Plan de Orientación para la Gestión de Asociaciones de Padres de Familia

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social Plan de Orientación para la Gestión de Asociaciones de Padres de Familia INTRODUCC
Author:  Rodrigo Paz Rivas

2 downloads 85 Views 526KB Size

Recommend Stories


Manual de Asociaciones de Padres de Familia
Manual de Asociaciones de Padres de Familia Contenido Introducción, Misión, Visión y Principios Educativos 1 Denominación y domicilio ...........

LINEAMIENTOS GENERALES ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA ESCOLARES CICLO ESCOLAR
LINEAMIENTOS GENERALES ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2008-2009 LINEAMIENTOS GENERALES ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIONES DE PADRES Y MADRES
RELACIÓN DE SOLICITUDES ADMITIDAS SEGÚN ORDEN DE LA EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBV

Manual para padres de familia y estudiantes
Manual para padres de familia y estudiantes Distrito Escolar Tumwater 2015-16 Aprendizaje continuo para los estudiantes en un ambiente solidario y at

Manual Para Padres de Familia y Estudiantes
Escuela Primaria Ocean Knoll Escuela de Bachillerato Internacional Global Manual Para Padres de Familia y Estudiantes 2016-2017 910 Melba Road Encin

Portal de Familia para Padres y Guardianes
Portal de Familia para Padres y Guardianes Sistema de Información Estudiantil SchoolMax Introducción Registración para el Portal de Familia Antes de e

Story Transcript

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

Plan de Orientación para la Gestión de Asociaciones de Padres de Familia INTRODUCCION

El desarrollo y mejoramiento de la educación en el Estado, hoy más que nunca requiere de la participación y gestión de toda la sociedad, que permitirá favorecer el trabajo en equipo y fortalecer la convivencia social, gestando en las familias la nueva generación que impulse la democracia que la realidad exige. Para ello los involucrados en la educación, maestros, padres de familia, alumnos deberán ser gestores comprometidos que participen activamente en los servicios educativos que se ofrecen, ser promotores de bienestar social y material dentro de las instituciones educativas lo cual permitirá que el proceso de enseñanza-aprendizaje se ofrezca con calidad. Las Asociaciones de Padres de Familia año con año asumen la responsabilidad compartida de cubrir las necesidades de mantenimiento o adecuación en la infraestructura escolar, en completa conciencia del deterioro que se da en el ejercicio diario del inmueble. El trabajo diario que realizan las Asociaciones a través de la figura de las Mesas Directiva, enfrenta una diversidad de problemas, entre los cuales se encuentra principalmente la falta de información, capacitación sobre sus funciones especificas, derechos y obligaciones así como labores de gestión. Ante tal problemática se buscan nuevas estrategias que promueven la actividad y participación de los miembros de las Mesas Directivas electas año tras año, en el ejercicio democrático que se demanda al interior de las escuelas, implementando espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias que permitan la construcción de una cultura de participación, respeto y corresponsabilidad en torno a la vida escolar.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 1

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

JUSTIFICACION

La participación de los padres de familia en el hecho educativo es parte fundamental en la conformación de una sociedad activa; el reto principal es sensibilizar y concientizar a los padres de familia en la importancia de involucrarse en la formación integral de sus hijos. Hoy no solo se trata de recursos económicos, no; hoy el tema es la violencia que avanza e invade los salones de clases, los desordenes alimenticios que nos ubican como pun país desorganizado en su alimentación, que sumado a una baja autoestima genera inconformidad con el propio cuerpo, desencadenando otros problemas mucho más serios, de índole de salud pública o la pobre conciencia sobre los estragos a la naturaleza y que en nuestro estado puede cobrar altas facturas de no atenderse en tiempo y forma. La experiencia en reuniones de padres de familia, nos ha mostrado que se muestran interesados en colaborar en beneficio de la comunidad educativa, pero hay que mostrarles los roles que deben cumplir al interior de las escuelas, con el fin de mejorar su gestión. Así mismo a las autoridades educativas, que colaboraran con los padres de familia en el diseño y construcción de una nueva gestión escolar. A su vez en reunión con la Asociación Estatal de Padres de Familia, se llega a la conclusión de la necesidad de capacitar y adecuar a las necesidades que presenta la sociedad, para evitar confusiones, equivocaciones y trastornos generados por la desinformación. El Instituto de Educación del estado, a través del Departamento de Participación Social, unificará los criterios de atención y participación, elaboración y responsabilidad en los planes de trabajo así como de la de distribución de los documentos rectores que faciliten elevar la calidad en la educación. Por último será esta área, la responsable de generar la transversalidad necesaria para incrementar las posibilidades de éxito en el trabajo colaborativo, tan necesario en nuestro país.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 2

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

OBJETIVO GENERAL Ofrecer el proceso necesario de formación, capacitación y asesoría a las Asociaciones de Padres De Familia, con la finalidad de proporcionar las competencias básicas que permitan armonizar la convivencia y el trabajo de la comunidad educativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Proporcionar información y capacitación a los padres de familia, para promover la participación social en las escuelas. Ofrecer los elementos técnicos y administrativos para el manejo eficaz de una Mesa Directiva. Informar sobre el valor del trabajo colegiado a través de los Consejos Escolares de Participación Social. Proporcionar los elementos normativos que faciliten su aprendizaje, revalorando su función como integrantes de Mesas Directivas. Mantener actualizado los requisitos de registro de datos, de los integrantes de Mesas directivas. Priorizar el acompañamiento a la Asociación Estatal de Padres de Familia en su labor.

ESTRATEGIAS Sensibilización, capacitación, campañas de difusión sobre los trabajos de una Asociación de Padres de Familia (Mesa Directiva). Generar los espacios necesarios para se compartan experiencias entre padres de familia integrantes de Mesas Directivas (por coordinación, región, estado). Reconocimientos al final de una gestión.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 3

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

METODOLOGIA 1.

En apego a la normatividad del Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia, cumplir con la convocatoria al inicio del ciclo escolar, para elegir a las Mesas Directivas que representaran a los padres de familia al interior de las escuelas.

2.

Se generaran calendarios de capacitación a los integrantes de Mesas Directivas y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, que incluya todo el estado, a fin de informar sobre la normatividad que los rige, así como el espíritu de colaboración que los debe guiar al pertenecer a una Asociación de Padres de Familia.

3.

Se imparten sesiones de orientación teórico- practicas que permitan el conocimiento mínimo necesario de los elementos administrativos y de gestión social, en el manejo de una Mesa Directiva, fundamentado en la participación activa e intercambio de experiencias y valores, que permitan el enriquecimiento de la creatividad, el liderazgo, y autodesarrollo. Limitando así el numero de errores en la gestión, producto de la ignorancia en el tema.

4.

Programar foros y talleres en donde se compartan experiencias exitosas que retroalimenten el trabajo grupal y motivación a la participación social organizada, dando paso a la unificación de criterios sobre el trabajo de colaboración con las autoridades correspondientes. Procurar los espacios de desarrollo humano en cada una de las escuelas, a través de los Programas como Escuela para Padres, a fin de mantener la incubadora social de personas emocionalmente sana, dispuestas a participar y reconocer el valor de la suma de esfuerzos en beneficio de los alumnos.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 4

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

PLAN DE ORIENTACION PARA LA GESTION DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA NOMBRE DEL CURSO Funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia (Mesas Directivas)

OBJETIVO Proporcionar los elementos administrativos que favorezcan la participación hacia la gestión escolar.

FECHAS Octubre Dos fechas Noviembre

DIRIGIDO A Supervisores, Directores e integrantes de la Mesa Directiva.

SEDE Centros Desarrollo Educativo en Estado

Reglamento de las APF

Que los padres de familia conozcan la normatividad que los rige, para que fundamenten la participación y gestión en la comunidad educativa.

Noviembre Diciembre Enero

Supervisores, Directores e integrantes de la Mesa Directiva.

Centros Desarrollo Educativo Estado

Que los integrantes de la mesa Directiva conozcan los elementos estratégicos para la elaboración de un plan de trabajo, en apoyo al Plan Anual de Trabajo de la escuela.

Octubre Noviembre Diciembre

Supervisores, Directores e integrantes de la Mesa Directiva.

Centros Desarrollo Educativo Estado

Que los integrantes de la Mesa Directiva conozcan y aplique sugerencias para el adecuado manejo de los recursos económicos, en apego al PETE

Octubre Noviembre Diciembre

Supervisores, Directores e integrantes de la Mesa Directiva.

Centros Desarrollo Educativo Estado

Ofrecer estrategias para desarrollar la base de los acuerdos de trabajo colegiado que se dan en las Mesas Directivas y los Consejos Escolares de Participación Social. ACUERDO 535 Calendarización por Coordinación.

Octubre Noviembre Diciembre Enero

Supervisores, Directores e integrantes de la Mesa Directiva.

Centros de Desarrollo Educativo en el Estado, escuelas.

Elaboración de un plan de trabajo.

Manejo de recursos

Gestión escolar, diseño estratégico de vinculación a la comunidad escolar. ACUERDO 535 Notas:

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Solicitudes escrito.

de el

de en

el

de en

el

de en

el

por

Página 5

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

CARTAS DESCRIPTIVAS DE LAS ASESORIAS FUNCIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los miembros de la Mesa Directiva los elementos administrativos que favorezcan el buen desempeño, la actitud de servicio y compromiso hacia la comunidad educativa. OBJETIVO Conocer a cada uno de los integrantes e identificar las funciones de los presentes. Identificar el objetivo de la APF Conocer los documentos que utilizan. Análisis de los valores implícitos en el compromiso que se adquiere.

TEMA Presentación

ACTIVIDAD Dinámicas

TIEMPO 120”

RECURSOS Etiquetas Marcadores

Exploración de contenidos

Mitos y realidades sobre las M.D

Desarrollo de tema. Integración de contenidos Conclusión

Listas de asistencia

OBSERVACIONES Dirigido a: Supervisores Directores, integrantes M.D. Fechas: Octubre Noviembre, Diciembre.

Cañón Objetivo Estructura Funciones Documentación que otorga legalidad

Evaluación

Formato: Sesión Lap top Horarios: T.M y T.V Formatos de retroalimentación

Sedes: CDE Cupo: de acuerdo al nivel (Preescolar, Primaria, Secundaria)

Sensibilización y análisis de riesgos cuando no se cumple la normatividad.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 6

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

REGLAMENTO DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA OBJETIVO GENERAL: Que los padres de familia conozcan la normatividad que los rige, para que fundamente la participación y la gestión en la comunidad educativa. OBJETIVO Que los integrantes de la Mesa Directiva conozca y domine el Reglamento de las APF

Análisis de los artículos que lo conforman.

TEMA Presentación

ACTIVIDAD Dinámicas

Exploración de contenidos

Identificación del Reglamento

Desarrollo de tema.

Revisión detallada de aquellos artículos que frecuentemente se ignoran.

TIEMPO 120”

RECURSOS Etiquetas Marcadores

Integración de contenidos Conclusión

Evaluación Realizar compromisos con los integrantes de la M.D para la defensa , cuidado y cumplimiento del mismo

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Responsables legales de los recursos.

Listas de asistencia

OBSERVACIONES Dirigido a: Supervisores Directores, integrantes M.D. Fechas: Octubre Noviembre, Diciembre.

Cañón Formato: Sesión Lap top Horarios: T.M y T.V Formatos de retroalimentación

Sedes: CDE Cupo: de acuerdo al nivel (Preescolar, Primaria, Secundaria

Sensibilización y análisis de riesgos cuando no se cumple la normatividad.

Página 7

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL: Que los integrantes de la mesa Directiva conozcan los elementos estratégicos para la elaboración de un plan de trabajo, en apoyo al Plan Anual de Trabajo de la escuela. OBJETIVO Integrar al grupo. Identificar las estrategias básicas para el desarrollo del plan de trabajo.

TEMA Presentación

ACTIVIDAD Dinámicas

Exploración de contenidos

El grupo analizará los elementos que conforman un plan de trabajo.

Desarrollo de tema. Elaborar el diagnostico que determinara las necesidades de la escuela.

Integración de contenidos Conclusión

Conocer y estructurar el Plan de trabajo que facilitará la aplicación de los recursos en base a las prioridades en beneficio de los alumnos.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

RECURSOS Etiquetas Marcadores Listas de asistencia

OBSERVACIONES Dirigido a: Supervisores Directores, integrantes M.D. Fechas: Octubre Noviembre, Diciembre.

Cañón Función y utilidad de la planeación estratégica, para mejorar la organización interna de una escuela

Evaluación

Considerar la planeación estratégica de la escuela como el medio de organización y arranque para su propio plan de trabajo

TIEMPO 120”

Realizar propuestas de un plan de trabajo en apego al Diagnostico.

Formato: Sesión Lap top Horarios: T.M y T.V Formatos de retroalimentación

Sedes: CDE Cupo: de acuerdo al nivel (Preescolar, Primaria, Secundaria)

Página 8

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social MANEJO DE RECURSOS APORTADOS POR LOS PADRES DE FAMILIA OBJETIVO GENERAL: Que los integrantes de la Mesa Directiva conozcan y aplique sugerencias para el adecuado manejo de los recursos económicos aportados por los padres de familia, en apego al PETE así como la rendición de cuentas. OBJETIVO Reafirmar funciones de M.D Recapitular tareas al interior de la M.D. Responsables legales de los recursos recaudados. (Presidente-Tesorero). Ingresos y egresos, reporte de saldo.

TEMA Presentación

ACTIVIDAD Dinámicas de integración.

TIEMPO 120”

RECURSOS Etiquetas

Exploración de contenidos

Orden de las funciones.

Listas de asistencia

Desarrollo de tema.

Reglamento.

Cañón

Integración de contenidos

Llenado de documentos contables.

Lap top

Marcadores

OBSERVACIONES Dirigido a: Supervisores Directores, integrantes M.D. Fechas: Octubre Noviembre, Diciembre. Formato: Sesión

Conclusión Manejo de documentos contables.

Recibos económicos. Evaluación

Transparencia de recursos, informe al CEPS.

Horarios: T.M y T.V Formatos de retroalimentación

Sedes: CDE Cupo: de acuerdo al nivel (Preescolar, Primaria, Secundaria)

Reglas de operación del programa PEC

Información sobre los programas federales y estatales que requieren el apoyo de los padres de familia PEC - PES

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 9

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

GESTION ESCOLAR OBJETIVO GENERAL: Ofrecer estrategias para desarrollar la base de los acuerdos de trabajo colegiado que se dan en las Mesas Directivas y los Consejos Escolares de Participación Social. ACUERDO 535 OBJETIVO Establecer con los participantes las bases conceptuales de la participación social y su fundamento legal.

TEMA Presentación

ACTIVIDAD Dinámicas de integración.

TIEMPO 120”

RECURSOS Etiquetas Marcadores

Exploración de contenidos Desarrollo de tema.

Análisis de los mitos y realidades de la participación social.

Listas de asistencia

OBSERVACIONES Dirigido a: Supervisores Directores, integrantes M.D. Fechas: Octubre Noviembre, Diciembre.

Cañón Formato: Sesión

La relación de las mesas directivas con los CEPS y los CT de cada escuela

Integración de contenidos Conclusión

Acuerdo 535

Lap top Cuadro comparativo de estas tres figuras que coexisten en la escuela

Evaluación

Horarios: T.M y T.V Formatos de retroalimentación

Fotocopias de los acuerdos y material de exposición

Sedes: CDE Cupo: de acuerdo al nivel (Preescolar, Primaria, Secundaria)

Manuales de los CEPS

Acuerdo 535.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 10

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

FLUJOGRAMA Mes de Agosto

Mes de Septiembre

Envío de actas de APF por CDE

Se realiza la convocatoria a los padres de familia para constituir las APF

Distribución a supervisores Distribución a Directores

Se realiza en llenado de las actas

Meses de Septiembre, Octubre, Noviembre. Recepción de actas de acuerdo a una calendarización por CDE, en DPS.

Se reintegran las actas por CDE para cada escuela.

Se ofrece No. De registro, folio, sello y firma del Jefe de DPS.

Se establece base de datos que registra por CDE el número de escuelas.

Se ingresa a plataforma datos de constitución de APF.

Meses de octubre, noviembre, diciembre.

Separación de actas por CDE y se preparan paquetes de la siguiente manera:

Recepción, Revisión, Captura (de las que cumplan requisitos) y Devolución de actas por CDE.

Se realiza una estadística Se capacita sobre el manejo de las APF Se considera la constitución de la AEPF y la logística para realizarlo.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

a) Original para archivo DPS b) Copia para Director c) Copia para la APF

Página 11

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

FLUJOGRAMA DE REGISTRO, CAPTURA Y ARCHIVO DE ACTAS RECEPCION 1. Base de datos por CDE, por cada nivel de Educación Básica.

REVISION 1. Los paquetes de actas se separan por CDE. 2. Se verifica que cuente con los 2. Se recibe por CDE requisitos marcados y se verifica el en la convocatoria. número de actas por 3. Sellos y firmas de nivel, de acuerdo al las autoridades listado de control, educativas. que cuenta con la 4. Datos completos clave y el nombre de de los integrantes de la escuela. la M.D. 3. Se realiza control 5. Sin tachaduras o de quien entrega y enmendaduras. de quien recibe para 6. Se verifica en el la revisión, se firma listado que se tiene de recibido. por CDE y se marca 4. Se entregan al la condición del acta. área de (Tipo de renovación). responsabilidad. 7. Se da el visto bueno y pasa a registro.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

REGISTRO 1. Con el listado correspondiente a cada CDE a las actas se les proporciona: 2. Un número de folio, que alimenta una base de datos. 2. Se coloca la fecha del registro. 3. Se sella y se coloca el faximil del Jefe de Depto. 4. el registro de debe realizar en el mes de Octubre, principios de Noviembre. 5.El listado por CDE deberá tener la siguientes información: -No. Consecutivo -Folio -Clave de CDT -Nombre de la Esc.

CAPTURA 1. ingresar los datos del acta correspondiente a la Plataforma de APF. 2. Marcar su situación actual y los datos correspondientes. 3. Las actas que se encuentren incorrectas, la plataforma permitirá corregir y actualizar datos. 4. Tendremos la posibilidad de conocer rango de edad promedio, edad de los integrantes de M.D 5. La captura nos dirá la estadística que solicita Dirección de Planeación sobre el No. De M.D registradas en el Edo.

ARCHIVO 1. Identificar cada compilador con el nombre del CDE. 2. perforar las actas y proporcionar el orden consecutivo al número de folio y nivel. 3. Las actas que no cumplieron los requisitos y fueron devueltas, se irán integrando de acuerdo a su revisión. 4. El archivo se realiza en el mes de NoviembreDiciembre. 5. Observación: Para cualquier eventualidad el acta archivada permanece como antecedente, de algún cambio.

Página 12

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

¿Pero y cómo funcionan las Mesas Directivas? Las Asociaciones de padres de Familia son agrupaciones contempladas en la Ley, constituidas por padres y madres, tutores o quienes ejercen la patria potestad de los educandos. Se constituyen en cada escuela y se registran en el Instituto de Educación, con el propósito de fortalecer el proyecto educativo, así como para impulsar a la Educación de Calidad. Son responsables de: 1. Representar los intereses educativos de los padres de familia que representan, ante las autoridades educativas. 2. Toman decisiones para gestionar y aplicar recursos y servicios, obtenidos por la aportación voluntaria de los padres representados, en apoyo al mejoramiento del entorno escolar. 3. Informan a las autoridades correspondientes, sobre irregularidades que afecten directamente a los educandos. 4. Elaboran en coordinación con el Director, un plan de trabajo surgido del diagnostico de necesidades, priorizando aquello que facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje. 5. Convocan a sus representados para informar y cumplir los acuerdos de asamblea. 6. Impulsa la jerarquía de valores necesaria en la educación, son ejemplo de la responsabilidad compartida. ¿Cómo se organiza una Mesa Directiva? PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO

VOCALES

REPRESENTA A LOS ASOCIADOS ANE AUTORIDADES

APOYA AL PRESIDENTE ENAUSENCIAS

REGISTRA LOS ACUERDOS

RESPONSABLE FINANCIERO

DETECTAN NECESIDADES

ASUME LA RESPONSABILID AD DE SER NECESARIO

RESGUARDA LIBROS DE ACTAS Y ENTREGA A L TERMINO DE GESTION

INFORMA TRANSPARENCI EN LA APLICACIÓN DE RECURSOS

ACUERDA Y FIRMA.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

AUXILIAN EN LA RECEPCIÍON DE APOYOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO

Página 13

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

OPERATIVIDAD DE MESAS DIRECTIVAS ESCOLARES

La autoridad escolar convocara a los padres de familia en apego a la normatividad, respetando las fechas que se marcan en el reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia. Para ello requerirá de los siguientes documentos:

a) Enviar una Convocatoria. Es la invitación a los padres de familia para que se haga acto de presencia, en día, hora y lugar especifico se acuda para constituir, renovar o reestructurar la Mesa Directiva de la escuela. b) Se requiere contar con el Acta de Integración de la Mesa Directiva. Es el documento que da fe de la votación que realizó la Asamblea, para nombrar a los integrantes de la Mesa Directiva, incluye los datos que solicita el Departamento de Participación Social. c) Acta de Entrega- Recepción. Es el documento que permite constatar que la Mesa Directiva saliente, entrega los documentos que utilizó durante su gestión para llevar a cabo la tarea encomendada. Incluye los libros contables y de actas. d) Se toma protesta a los nuevos miembros de la Mesa Directiva.

Nota: es importante que cada Mesa Directiva realice un Directorio con datos de los integrantes electos, a partir de la elección, a fin de facilitar la convocatoria para posteriores reuniones de trabajo, a las cuales tendrán que acudir la mayoría de los integrantes.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 14

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

¿Y AHORA QUE VAMOS A HACER? 1.

2.

Realizar la 1º reunión para elaborar el Diagnostico de necesidades, en coordinación con el Director de la escuela. Este resulta de la observación y registro de recorridos por el plantel, observaciones realizadas por asociados y alumno. Será de gran ayuda coordinar estos recorridos con el Consejo escolar de Participación Social en la educación a fin de no duplicar esfuerzos. Algunos indicadores del Diagnostico tienen que ver con:

Higiene y saneamiento de los sanitarios y de la red hidráulica de la escuela Infraestructura Cuidado de la Salud y Alimentación Seguridad escolar Incorporación de nuevas prácticas de convivencia escolar.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 15

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

PLAN DE TRABAJO EN APEGO AL MARCO LEGAL CONTEMPLADO EN EL REGLAMENTO

¿QUE SE PRETENDE LOGRAR? -OBJETIVOS-

¿COMO SE LOGRARA? -ACTIVIDADES-

¿QUÉ APOYOS REQUERIREMOS –RECUERSOS-

¿QUIÉN LO REALIZARÁ? –COMISION-

¿CÚANDO SE REALIZARÁ? –TEMPORALIDAD-

¿CÚANDO SE EVALUARÁ? –EVALUACIÓN-

¿CÓMO MEJORAR?

-SUGERENCIAS-

NOTA: El Plan de Trabajo de una Mesa Directiva se realizará en coordinación directa con el Director de la escuela y consensado en el Consejo Escolar de Participación Social.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 16

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

Documentos que permite la organización interna de una Mesa Directiva Libro de Actas.- Útiles porque permiten el registro de todos los acuerdos a los que llegan en las asambleas y en reuniones de Mesa Directiva y sus elementos son: 1. 2. 3. 4.

Fecha de la reunión. Propósito de la reunión. Descripción del acuerdo. Firmas de quienes asistieron.

Informes.- La Mesa Directiva presentara informes periódicos de las actividades contempladas en el plan de trabajo a fin de que los asociados de la comunidad escolar se den por enterados y participen activamente. El Consejo Escolar de Participación Social y la Asociación Estatal de Padres de Familia estarán informados de los logros alcanzados en la gestión correspondiente, o de ser necesaria, alguna eventualidad que se presentara producto de las actividades programadas. Libros de Caja.- El registro de los ingresos y egresos de la Mesa Directiva, se realiza en el libro de caja, que sellara del Departamento de Participación Social y en los casos en que sea imposible por la distancia con el aval del Director será suficiente. Las anotaciones se harán a tinta y sin borrones, tachaduras o enmendaduras. Se respetara el número consecutivo y al término de una gestión de M.D. sé cancelará con dos líneas diagonales y firmas de los integrantes salientes, la ultima hoja que contenga egresos, y de existir saldo final se anotará que se entrega a la Mesa Directiva entrante. Talonario de Recibos.- Las aportaciones voluntarias de los asociados, serán captadas y registradas por la Mesa Directiva en recibos foliados, previamente registrados en la AEPF. Tendrán las firmas de Presidente y Tesorero. Nota: el Presidente y el Tesorero son los responsables de que los informes sean claros y correspondan a los ingresos y egresos que se registran en el libro contable. La Asociación Estatal de Padres de Familia será la facultada para realizar una revisión y liberar a la Mesa Directiva sin no existe ningún inconveniente.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 17

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

Estrategias de atención del Departamento de Participación Social 1. 2. 3.

Realizar capacitaciones. Asesorías personalizadas cuando el caso lo requiera. Sensibilización permanente sobre la responsabilidad que implica formar parte de una Mesa Directiva. Que sus características como grupo son: Propósitos

Normatividad

Cohesión

Comunicación

Reglamento/Estatutos

4.

Canalizar a quien lo solicite a las áreas de atención correspondiente, cuando sea necesario al interior de la estructura del Instituto de Educación de Aguascalientes. 5. Concientizar a los integrantes de la Mesa Directiva que son el elemento de representación elegido por los padres de familia y que integran un grupo de lideres, por lo que tienen la responsabilidad de mantener una buena relación con sus asociados asi como con la autoridad escolar. La relación deberá ser viva, abierta, cordial, a fin de que logren las metas planteadas en su Plan de Trabajo.

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 18

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

Sugerencias practicas para el buen desempeño de las Mesas Directivas Etapas que se viven en las Mesas Directivas:

Primera Etapa

Segunda Etapa

Tercera Etapa

Cuarta Etapa

Quinta Etapa

Todos se quieren conocer por tanto se recomienda:

Estructuración

Desarrollo de la participación

Autorregulación del grupo de trabajo

Se establece la consolidación de la participación social se establece la cohesión y la unión por un bien común

Actúa, reflexiona, y evalúa el cumplimiento de los propósitos.

Disolución de la Mesa Directiva que se representa.

Conocer

Cada miembro define el grado de implicación

Clasificar expectativas

Compromiso

Revisar propósitos

Intereses

Negociar y acordar normas

Estructura de responsabilidad

Definir métodos de trabajo Dar a conocer funciones

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Se asientan funciones y modos de trabajar Se reconoce el valor de corresponsabilidad educativa.

Percibe con claridad aciertos y errores, corrige asumiendo consecuencias.

La vida de la Mesa Directiva es corta y los padres entran y salen de ellas. Se aprende una forma de participación que compromete con la educación

Página 19

Dirección de Educación Básica Departamento de Participación social

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL JEFE DE DEPARTAMENTO MTRA. NATALIA ALCALA ESPINOZA

SUBJEFATURA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR

Subjefatura de Integración Social y Familiar

Página 20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.