PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 2 A B. Figuras Geométricas

PLAN DE REFUERZO PERIODO: I Fecha: Dia 25 Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de AREA: Matemáticas algunas propiedad

0 downloads 35 Views 592KB Size

Recommend Stories


PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 10º
PLAN DE REFUERZO COLEGIO BETHLEMITAS PERIODO:  Dia 25 Mes 03 Año 2015 Fecha: META DE COMPRENSIÓN: La estudiante desarrolla comprensión sobre las ca

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 7º
PLAN DE REFUERZO Dia 25 Mes 03 Año 2015 Fecha: META DE COMPRENSIÒN: Desarrolla comprensión acerca los diferentes movimientos y su relación con la ener

NOMBRE FECHA META PRIMORDIAL. Grado 5 Lectura. Estimado estudiante,
NOMBRE_________________________________________________ FECHA ______________________ MAESTRO/A ______________________________________ META PRIMORDIAL

NOMBRE FECHA META PRIMORDIAL. Grado 3 Lectura. Estimado estudiante,
NOMBRE_________________________________________________ FECHA ______________________ MAESTRO/A ______________________________________ META PRIMORDIAL

Story Transcript

PLAN DE REFUERZO PERIODO: I

Fecha: Dia 25 Mes 03 Año 2015 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de

AREA: Matemáticas

algunas propiedades de objetos de dos y tres dimensiones. DOCENTE: Alexandra Alzate – Vanessa Moreno COLEGIO BETHLEMITAS NOMBRE ESTUDIANTE:

ASIGNATURA: Geometría Nº

GRADO: 2

A

B

Figuras Geométricas 1. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: El siguiente plan de refuerzo contiene la ejercitación básica de los tópicos desarrollados durante el período. Se debe tener en cuenta para su realización las guías de desarrollo e informativa trabajadas, los apuntes de clase, las guías de control corregidas y los referentes bibliográficos que encontrará al final del plan. La metodología bajo la cual se desarrollará este consiste en el desarrollo guiado -por el docente. La participación en la jornada de retroalimentación y el desarrollo del plan de refuerzo equivale al 20% del porcentaje total de la nota de recuperación. (El estudiante debe presentarse a la retroalimentación con su respectivo plan de refuerzo impreso), la asistencia a dicha retroalimentación será de obligatorio cumplimiento para todos los estudiantes que hayan reprobado alguna de las asignaturas. Si el estudiante no se presenta a la jornada de retroalimentación, se asume como juicio valorativo 1.0 y se deja constancia en el anecdotario en “Atención especializada”. (SIEE Art 2, Nota 2) 2. IDENTIFICACIÓN DE TÓPICOS: -

Conozcamos las figuras.

3. DESARROLLO CONCEPTUAL: Cuerpos Geométricos: Los cuerpos geométricos se clasifican en poliedros y cuerpos redondos. Todos los cuerpos geométricos se caracterizan por tener tres dimensiones: largo – alto - profundo Los poliedros tienen todas sus caras planas. Los cuerpos tienen alguna cara curva.

Los principales sólidos son los siguientes: - Los principales sólidos de caras planas son los prismas, las pirámides y los cubos. - Los principales sólidos con caras curvas son la esfera, el cono y el cilindro.

La parte de los sólidos son las siguientes:

1 “Aumenta las probabilidades de ser feliz, aumentando la fe y el amor”

Figuras geométricas: Las caras de algunos sólidos son figuras geométricas planas. Las figuras planas se pueden dibujar a partir de cuerpos geométricos, también se pueden representar con las huellas dejadas por las caras planas de los principales sólidos de caras planas.

Las principales figuras planas son: el triángulo, el cuadrado, el rectángulo y el círculo.

4. EJERCITACION:  En cada caso hay figuras que no pertenecen al grupo,  Marque con una “x” las figuras que descubra cuales son y encierrelos en un círculo. representen círculos: Triángulos:

Cuadrados

 Observe las siguientes figuras y luego responda:

2 “Aumenta las probabilidades de ser feliz, aumentando la fe y el amor”

¿Cuántos cuadrados hay en la figura A? ______________________________ ¿Cuántos círculos hay en la figura B? ______________________________ ¿Cuántos triángulos hay en la figura C? _____________________________  Encierre el sólido que falta en la construccón

 Una con una línea, el sólido con la figura plana que se puede dibujar con él.

 Complete los siguientes cuadros:

 Dibuje la figura geométrica plana que corresponde a la descripción dada.

3 “Aumenta las probabilidades de ser feliz, aumentando la fe y el amor”

 Escriba el nombre del sólido geométrico según la descripción:

 Escriba a cada sólido su nombre y una característica.

_____________

__________________________

___________________

 Determine si cada afirmación es cierta o no lo es: a. Un cubo tiene 8 caras. Si:____ No:____ b. Una esfera no tiene caras planas. Si:____ No:____ c. La pirámide y el prisma son iguales. Si:____ No:____ d. Un cilindro tiene caras planas y caras curvas. Si:____ No:____ 5. METODOLOGÍA DE ESTUDIO PROPIOS DE LA ASIGNATURA: 1. Lea e interprete los enunciados de los ejercicios. 2. Seleccione los datos que le proporciona el enunciado y que sirven para solucionar el ejercicio. 3. Determine los datos que debe hallar y el procedimiento que debe seguir. 4. Realice el algoritmo o procedimiento que debe seguir para la solución del ejercicio. 5. Verifique que el procedimiento realizado este correcto. 6. Escriba claramente la respuesta con su procedimiento. 6. BIBLIOGRAFIA:

4 “Aumenta las probabilidades de ser feliz, aumentando la fe y el amor”

ASCENCIO Juan y Otros autores. Soluciones Matemáticas, Educación Básica Primaria 2. Editorial Escuelas del Futuro S.A., Bogotá, 2006. Págs 54 a 57. EQUIPO DE ESPECIALISTAS SM. Proyecto Sé, Matemáticas 2. Editorial SM S.A., Bogotá, 2012. Págs. 50 y 54. FUENTES Johanna. Interactivo, Matemáticas 2. Editorial Santillana S.A., Bogotá, 2011. Págs. 20 y 72.

5 “Aumenta las probabilidades de ser feliz, aumentando la fe y el amor”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.