PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012 VISION : Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, rec

2 downloads 84 Views 806KB Size

Recommend Stories


PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2013 É

2012. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL REFORMULADO DE PromPerú
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE PROMPERÚ (REFORMULADO):  2008/2012    COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO—PromPerú PEI

Story Transcript

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

VISION :

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

DIMENSIÓN

PND 2012

OBJETIVOS PLAN NACIONAL

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

Evaluación y Seguimiento

I

Mejorar la calidad de los Coordinar evaluaciones Al menos 3 evaluaciones Ejecutar al menos una (1) 1.- Selección y negociación de una evaluación Cantidad de evaluaciones Evaluación realizada servicios públicos en función de estratégicas de políticas, de efecto sobre Evaluación estratégica de una estratégica en el marco del SINE; ejecutadas en el período las necesidades de la planes, programas y programas y proyectos política, plan, programa o 2011-2014 ciudadanía. (PND 2011-2014) proyectos prioritarios, en elaborados desde el SINE proyecto seleccionado en el 2.- Diseño, contratación participación en todo el conjunto con las (son 3 para el período) marco del Sistema Nacional de proceso de evaluación. instituciones del SINE, para Evaluación -SINEla toma de decisiones oportuna del Poder Ejecutivo

Mejorar la calidad de los servicios públicos en función de las necesidades de la ciudadanía (pág. 219 PND 2011-2014)

Definir a la ciudadanía como centro de gestión pública (objetivo #3 Agenda AME) Desarrollar el proceso de implementación de las Cartas de Compromiso con la Ciudadanía. Promover mecanismos de control de calidad de los servicios públicos.

80% de los coordinadores de las UPI’s considera que la coordinación y comunicación con el MIDEPLAN y otras UPI’s han mejorado.

Porcentaje de Estudio de coordinadores de las concluído UPI'S que consideran mejorada la comunicación y coordinación con el MIDEPLAN y otras UPI'S

percepción

II

X

x

GRADO AVANCE

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Secretaría Técnica de Planificación

PERSPECTIVA

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

AREA

MISION:

OBSERVACIONES

La ejecución depende de la asignación de recursos por parte de FOCEVAL y de la institución involucrada; así como de una negociación exitosa entre actores intervimientes.

Nota Técnica: a/ Para medir el cumplimiento de la meta se aplicará un estudio de percepción que se desarrollará por fases 2012: Fase 1: Diseño del Estudio de percepción concluído 2013: Fase 2: Ejecución del Estudio de percepción realizada 2014: Fase 3: Presentación y divulgación de resultados del estudio

OBJETIVOS PLAN NACIONAL

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO I

El 10% de las Implementar al menos 2 Cartas Contar con una Metodología de elaboración de Porcentaje de Implementación instituciones que de Compromiso con la las CCC. (Implementación, evaluación de instituciones que Programa Cartas conforman el Sistema Ciudadanía resultados y monitoreo y seguimiento) conforman el Sistema Compromiso con Nacional de Contralorías Nacional de Contralorías Ciudadanía de Servicios asumen al de Servicios que asumen menos una Carta de al menos una Carta de Compromiso con la Compromiso con la Ciudadanía (pág. 220 Ciudadanía (pág. 220 PND 2011-2014) PND 2011-2014)

del de la

II

x

2012: 2,50% Elaborar la base de datos para el seguimiento del PCCC.

x

Elaborar la directriz o decreto que fundamente la operacionalización del PCCC. Coordinar con la Oficina de Comunicación: *La estrategia de divulgación del PCCC en las instituciones que conforman el SNCS. *Diseño del logo del PCCC, elaboración e impresión de documentos y divulgación en medios de comunicación.

x

Visitar e implementar charlas a las instituciones para sensibilizar y negociar con los Jerarcas, su participación en el PCCC

x

x

Coordinar y ejecutar de actividades de capacitación, relacionadas con: * Metodología del PCCC *Formulación de indicadores y estándares de calidad para las instituciones participantes. *Nuevos instrumentos de mejora en la Administración Pública y CCC.

x

x

Coordinar y ejecutar las acciones de cooperación interistitucional para el desarrollo del PCCC.

x

x

x

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

AREA

Modernización del estado

CRONOGRAMA SEMESTRAL OBSERVACIONES

SIMBOLOGIA  PARA  INTERPRETACION  DEL  PEI PERSPECTIVA  USUARIO PERSPECTIVA  PROCESO  INTERNO PERSPECTIVA  FINANCIERA PERSPECTIVA    DESARROLLO  Y  APRENDIZAJE OBJETIVOS  PLAN  ESTRATÉGICO METAS  ESTRATÉGICAS  DEL  PEI Secretaría  Técnica  Planificación Regionales Modernización  del  Estado Evaluación  Y  Seguimiento Asesoría  Jurídica Análisis  del  Desarrollo Fondo  Preinversión Recursos  Humanos Inversión    Pública

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

DIMENSIÓN

PEI 2012

Secretaría Técnica Planificació USUARIO USUARIO USUARIO

USUARIO

Planificación Regiuonal Modernización Estado Evaluación Seguimiento

CRONOGRAMA SEMESTRAL OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

1.1. Incorporar la visión del desarrollo de largo Establecer y comunicar a las Direcciones o 1.1.1. A diciembre de 2014 el Plan Nacional de Un Decreto Ejecutivo de Formular, Validar, Publicar y Ejecutar el Porcentaje de avance en la formulación Remozamiento de las funciones Enero plazo dentro de los procesos de planificación Unidades de Planificación Institucionales las Desarrollo 2014-2018 incorpora políticas, Fortalecimiento a las UPI´s, Decreto Ejecutivo para Fortalecimiento del Decreto Ejecutivo de de las Unidades de Planificación sectorial, regional, institucional y nacional. normas, lineamientos y procedimientos planes, programas y proyectos con impactos publicado en el 2012 de las UPI`S Fortalecimiento a la UPI´s publicado y Institucionales (UPI`s) establecidos por MIDEPLAN y la Presidente proyectados, al menos a 20 años plazo. en implementación de la República para garantizar la Un Decreto Ejecutivo del Formular, validar, publicar y ejecutar el Porcentaje de avance en la Fortalecimiento de los órganos Abril implementación de los procesos de Reglamento del SNP, publicado y Decreto Ejecutivo del Reglamento del formulación, validación, publicación y del SNP planificación nacional, sectorial, regional y ejecutado en el 2012 SNP (Ley 5525) ejecución del Decreto Ejecutivo del otros, en cumplimiento de los Objetivos y Reglamento del SNP funciones edel SNP las actividades al interior 1.1.2.      A diciembre de 2015 el 100% de los A noviembre del 2012 publicar un Solicitar, definir y monitorear 2 (Número de productos definidos por Entrega de dos productos Articular integrar y exterior de MIDEPLAN para el adecuado planes sectoriales incorporan la metodología Informe de los logros que productos estratégicos por área las Áreas / número de productos estratégicos por Area de funcionamiento de los órganos del Sistema con perspectiva de largo plazo, según insumos MIDEPLAN ha alcanzado, desde ministerial (metodologías, informes, entregados) x 100 MIDEPLAN como parte de la Nacional de Planificación y promover la suministrados por MIDEPLAN 1963 hasta la actualidad. planes, etc.). celebración de los 50 años del eficiencia del Estado en la prestación por SNP calidad de los bienes y servicios. Lograr procesos integrados de planificación y 1.1.3. A diciembre de 2015 el 100% de los A diciembre del 2012 contar con la Elaborar la metodología para la Porcentaje de avance en la elaboración Metodología para la x desarrollo regional con criterios de equidad planes regionales incorporan la metodología metodología elaborada en un 100% formulación de los planes regionales de de la metodología. formulación de los PRD con territorial, respetando las particularidades con perspectiva de largo plazo, según insumos para la formulación de planes desarrollo con visión de largo plazo visión de largo plazo culturales y aprovechando las sinergias suministrados por MIDEPLAN. regionales territoriales A diciembre del 2012 contar con un Actualizar el Sistema de Indicadores Porcentaje de Sistema de Indicadores Regionales Regionales. actualización actualizado en un 100% y puesto en regionales el SIDES.

avance en la Un Sistema de Indicadores de indicadores Regionales actualizado e incorporado en el SIDES que permitirá el monitoreo y seguimiento permanente de la situación y condiciones socioeconómicas, ambientales e institucionales de cada región para la oportuna y adecuada toma de decisiones Incluir los Indicadores Regionales Porcentaje de avance en la Indicadores regionales en línea actualizados en el SIDES incorporación de los indicadores actualizados en el SIDES Contar en cada semestre del 2012 con Elaborar y publicar Boletínes sobre Número de Publicaciones por Boletínes publicados sobre dos publicaciones sobre Indicadores indicadores regionales semestre. Indicadores Regionales. Regionales.

Diseño de una Guía para elaborar estructuras 1.1.4. A diciembre de 2015 el 50% de las Publicar al mes de junio 2012 una Revisar Bibliografía matriciales en el Sector Público Costarricense instituciones cuentan con plan estratégico guía para estructuras matriciales en formulado conforme la metodología con la pagina web de MIDEPLAN perspectiva de largo plazo e insumos suministrados por MIDEPLAN

Redactar Documento

1.2. Incorporar la participación efectiva de Orientar el seguimiento y la evaluación usuarios en el SNP, quienes retroalimentan y través del SINE, brindando asesoría en aprovechan los productos de MIDEPLAN diseño de metodologías y directrices para dirigidos a orientar el desarrollo nacional. mejoramiento continuo y la dirección de gestión gubernamental.

x

OBSERVACIONES

II

Noviembre

Noviembre

Se definirán en forma conjunta con el Desapcho los productos estratégicos a ser monitoreados.

x

2012 Guía Metodológica 2013 Elaboración Planes Regionales 2014 - 2015 ????

x

¿Se tiene contabilizado un aproximado de Cuántos Indicadores existen? El Sistema ya está creado?

x

x

Porcentaje de avance en la publicación Guía para Estructuras de la Guía de Estructuras Matriciales Matriciales publicada en la pagina web de MIDEPLAN

x

Ene-feb.

Mar-Abr-May

a 1.2.1. Porcentaje de la población objetivo de 100% actualizadas, la metodología Elaboración y Presentación del perfil Porcentaje de avance en la Metodología proceso de el usuarios del SNP que participa activamente en para el proceso de Seguimiento y del proyecto ante FOCEVAL para la actualización de la metodología para el Seguimiento al PND actualizada el cada uno de los foros de intercambio que cumplimiento de metas del PND a contratación de una consultoría. proceso de Seguimiento al la MIDEPLAN organice. Meta: 90% (se debe cargo de la UAI. Análisis de documentos insumo. cumplimiento de metas del PND . entender participación activa como una Redacción de documentos insumo. participación de, al menos, un 95% en el Seguimiento a la consultoría. mecanismo establecido en el foro respectivo) Validación de la consultoría. 100% elaborada y presentada Coordinación con la Dirección de Porcentaje de elaboración de la Documento de propuesta de junio propuesta de pasantía para conocer Nacional de Planeación de Colombia. propuesta pasantía la experiencia colombiana en materia Presentar el perfil del proyecto para el de monitoreo del Plan Nacional de financiamiento de FOCEVAL o Desarrollo Convenio Binacional Costa Rica Colombia. Diseñar el plan de trabajo de la pasantía. Ejecutar y dar seguimiento a la pasantía

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

GRADO AVANCE

VISION :

PERSPECTIVA

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

AREA

MISION:

noviembre

La realización de esta meta estará sujeta al financimiento externo.

noviembre

Página  4

USUARIO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

CRONOGRAMA SEMESTRAL OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

Facilitar el acceso a instrumentos jurídicos emitidos por MIDEPLAN relacionados con la operación del SNP

OBSERVACIONES

II

100% de sistematización de la Sistematización de la experiencia . Porcentaje de sistematización de Documento: Experiencias y experiencia y actividades de la Organización de un encuentro para la experiencia y actividades pasantía retos para el M+ E en Costa Rica pasantía en CONEVAL México 2011 devolución de la experiencia con CONEVAL - MÉXICO completada a partir la experiencia de México completada e incorporada, según enlaces sectoriales de planificación. (sistematización de la corresponda a los procesos de trabajo Negociación de invitaciones mexicanas. experiencia) del AES (UAI+UAE) Análisis de los procesos explorados y adaptaciones de los procesos de las unidades según corresponda.

julio

La organización del taller y la edición de la memoria y publicaciones depende de recursos externos o internos de la unidad de comunicaciones, así como de la colaboración de la coordinación del AES.

100% Manual de indicadores Coordinar con los involucrados y % Manual elaborado en coordinación Manual sobre indicadores marzo elaborado en coordinación con otras definir roles. Definir plan de trabajo. con otras Áreas de MIDEPLAN elaborado Áreas de MIDEPLAN . Elaborar Manual 100% lineamientos de evaluación a Revisar lineamientos 2012 Porcentaje de lineamientos sobre Lineamientos sobre evaluación marzo-abril ser incorporados en los lineamientos Revisar documentos elaborados en la evaluación 2013 elaborados. 2013 elaborado de Hacienda-MIDEPLAN 2013 UAE en el 2012 (metodología elaborados. priorización, procedimientos etc.) Con base en lo anterior elaborar lineamientos 2013 20 enlaces capacitados en los temas Diseñar la capacitación incluyendo el Número de enlaces capacitados Enlaces capacitados sobre mayo-junio previstos del Manual de evaluación programa Contratar al o los consultores evaluación estratégica estratégicas . Dar seguimiento a la ejecución de la capacitación 100% Diseño informático de Registo Investigar y conocer experiencias sobre Porcentaje de diseño informático del Regitro de evluaciones de evaluaciones estratégicas registros de evaluaciones estratégicas. registro de evaluaciones estratégicas estratégicas diseñado elaborado Trabajar en conjunto con informática para el diseño.

noviembre

Existen recursos necesarios para la ejecución de esta actividad.

100% divulgados en medios Incorporar en medios electrónicos Porcentaje de avance en la divulgación Instrumentos electrónicos instrumentos jurídicos instrumentos jurídicos emitidos de los instrumentos incorporados relacionados con la operación del electrónicos SNP

En el 2012 apoyando en un 100% la Brindar insumos a consultoría para la Porcentaje de participación Consultoría en el proceso para la elaboración del Reglamento Sistema elaboración del Reglamento emisión de un Reglamento Sistema Nacional de Planificación Nacional de Planificación.

1.3. Facilitar espacios y mecanismos para que la ciudadanía ejerza su derecho a la transparencia y rendición de cuentas sobre la planificación del desarrollo y sobre la prestación eficiente de los servicios públicos.

Evaluacion Seguimiento

a 1.2.1. Porcentaje de la población objetivo de el usuarios del SNP que participa activamente en el cada uno de los foros de intercambio que la MIDEPLAN organice. Meta: 90% (se debe entender participación activa como una participación de, al menos, un 95% en el mecanismo establecido en el foro respectivo)

GRADO AVANCE

USUARIO PERSPECTIVA

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

USUARIO

AREA

Evaluación Seguimiento Asesoría Jurídica

1.2. Incorporar la participación efectiva de Orientar el seguimiento y la evaluación usuarios en el SNP, quienes retroalimentan y través del SINE, brindando asesoría en aprovechan los productos de MIDEPLAN diseño de metodologías y directrices para dirigidos a orientar el desarrollo nacional. mejoramiento continuo y la dirección de gestión gubernamental.

noviembre

jurídicos medios

x

en la Reglamento Sistema Nacional de Planificación

x

en

1.3.1. Incremento de un 10% anual de Despacho Ministerial asesorado Realizar estudios, informes, análisis, (Número de asesorías jurídicas Asesorías Jurídicas realizadas instituciones con rendición de cuentas de oportunamente mediante 100 criterios e instrumentos jurídicos de realizadas / Número de asesorías acuerdo con las directrices de MIDEPLAN, al asesorías jurídicas (estudios, diverso rango jurídicas requeridas) x 100 2015. informes, análisis, criterios e instrumentos jurídicos de diverso rango) durante el 2012.

x

Difundir los resultados de la evaluación a la 1.3.2. A diciembre 2011 MIDEPLAN 100% realizado el foro virtual sobre Coordinación con la oficina de prensa, Porcentaje de avance en la realización Foro virtual realizado. marzo-Abril gestión gubernamental, haciéndola del incorporará una página web al menos un foro el avance y cumplimiento de las informática y despacho. del foro virtual. conocimiento de tomadores de decisiones, de y/O blog al servicio de la ciudadanía por cada metas al 2011 del PND 2011-2014. Capacitación a los funcionarios de la la ciudadanía y de los entes fiscalizadores, de sector sobre transparencia y rendición de UAI. cara a una mayor transparencia cuentas en la prestación de los servicios Logística del Foro. gubernamental. públicos 100% informes sectoriales (14) y de 1. Elaborar informes Anuales 2011 por Porcentaje de informes sectoriales Informe por Sector entregado en Marzo temas transversales (2) de avance y cada Sector. entregados. medio electrónico. cumplimiento de metas 2011 en el 2. Enviar de forma digital (correo Fórmula: número de informes marco del PND 2011-2014 entregados electrónico o CD) los informes por cada sectoriales entregados/número total de forma electrónica a enlaces Sector. 3. Gestionar de sectores y temas transversales*100 sectoriales, a entes fiscalizadores, a la inclusión del Informe Anual en el Concejos Municipales y colgado en sitio Web de MIDEPLAN 4. Elaborar sitio Web de MIDEPLAN . resúmenes ejecutivos que permitan una difusión más suscinta del contenido del Informe Anual. 100% informes sectoriales (14) y Elaborar informes por cada Sector. Porcentaje de informes sectoriales Informe por Sector entregado en temas transversales (2) de Enviar de forma digital (correo entregados. medio electrónico. seguimiento 2012 entregados de electrónico o CD) los informes por cada Fórmula: número de informes forma electrónica. Sector. sectoriales entregados/número de sectores*100 100% de participación en los foros o Coordinación con la oficina de prensa Porcentaje de participación en foros o Exposiciones en Foros o talleres. talleres organizados por MIDEPLAN y con responsables de la organización talleres de divulgación Informe de balance del proyecto para divulgar los avances y de los foros o talleres. Infocomunicación de la UAI cumplimientos de metas 2011 del Diseño de la exposición de los PND 2011-2014. resultados del avance y cumplimiento de metas del PND. Participación en las actividades programadas sobre resultados de informes del PND.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Depende de la asignación de recursos por parte de FOCEVAL

x

La responsabilidad de la UAE es presentar propuesta a infomática y coordinar con ellos su diseño. Su ejecución depende de recursos finacieros y del trabajo del departamento de informática Instrumentos La producción está condicionada a la decisión de jurídicos autoridades superiores emitidos / Instrumentos jurídicos incorporados La labor de la Asesoría Jurídica está condicionada a la entrega del producto de la consultoría

Asesorías La producción está condicionada a la decisión de Jurídicas autoridades superiores realizadas / Asesorías Jurídicas requeridas

1.Se espera una fluida coordinación con las unidades de comunicación, informática y con el área de Planificación Regional de MIDEPLAN. 2.Administradores de foros tienen claro su rol. Foros piloto son exitosos y reducen riesgos. 1. La coordinación inter áreas en MIDEPLAN es exitosa de cara a la difusión de Informe Anual de Cumplimiento de metas del PND. Participación de los enlaces sectoriales e institucionales en espacios de coordinación física y virtual sobre los temas bajo responsabilidad de MIDEPLAN (Revisar PEI falta definir la meta)

Setiembre

Participación de los enlaces sectoriales e institucionales en espacios de coordinación física y virtual sobre los temas bajo responsabilidad de MIDEPLAN (Revisar PEI falta definir la meta)

diciembre

Página  5

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

USUARIO USUARIO

INDICADOR

PRODUCTO

I

Participación de los enlaces sectoriales e institucionales en espacios de coordinación física y virtual sobre los temas bajo responsabilidad de MIDEPLAN (Revisar PEI falta definir la meta)

Planificación Regional

ACTIVIDADES

1. Elaboración, presentación y Porcentaje de avance en la elaboración 100 % Estrategia elaborada negociación del perfil de un proyecto de la estrategia con respecto a la ante la cooperación. (FOCEVAL ó totalidad proyectada. AECID ó CLEAR) para la contratación de una consultoría. 2. Acompañamiento y participación de la coordinación del AES en proceso de contratación y ejecución de la consultoría.

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

Ev Segu AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

OBSERVACIONES

II

diciembre

La elaboración de la estrategia depende de la aprobación de recursos por parte de la cooperación no reembolsable.

1.3.3. A diciembre de 2012 se realiza al menos un foro y/o taller informativo al año en cada región dirigida a la ciudadanía sobre transparencia y rendición de cuentas en la información del desarrollo y la prestación de los servicios públicos.

1.4.            Crear procesos integrados de planificación y desarrollo regional, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida con equidad territorial, respetando las particularidades culturales.

1.4.1. Porcentaje de grupos de interés de las Proceso de organización y Continuar con el proceso de % de oficina regional instalada y Apertura de Oficina Regional en regiones satisfechos con la articulación, eficacia fortalecimiento de la planificación organización y fortalecimiento de las operando Huetar Atlántica de los procesos y aprovechamiento de las regional oficinas regionales sinergias territoriales. Meta: 80% Fecha: al 31 Siguimiento a las acciones estratégicas % Informe de evaluación Evaluación del apartado de diciembre de 2014. regionales contenidas en el PND regional en el PND 2011-2014 concluido

x

x

x

Asesorar para su funcionamiento a los % de CCCI funcionando CCCI funcionando CCCI constituidos A agosto del 2012 contar en un Definir los mecanismos de trabajo para Grado de avance en la definición de Estrategia de competitividad 100% con una estrategia de abordaje el inicio de las conversaciones entre las mecanismos. abordada. de la competitividad en las regiones partes.

x

x

x

A diciembre de 2012 contar con una Dar seguimiento y evaluar las acciones Porcentaje de avance en el seguimiento Agenda de Desarrollo Fonterizo evaluación de la Agenda de contenidas en la Agenda de Desarrollo y evaluación de las acciones. Norte evaluada. Desarrollo Fonteriza Norte Fronteriza Norte

A diciembre de 2012 contar con el Asesorar a las Municipalidades para la Porcentaje 100% de las asesorías demandadas elaboración de proyectos y estudios asesoradas por las municipalidades

x

municipalidades Fortalecimiento de las Municipalidades en elaboración de proyectos y estudios

x

Sectoriales (Número de Comités Técnicos Fortalecimiento de los Comités asesorados/ Número de Comités Técnicos Regionales (CSR) Técnicos existentes) x 100

x

En el primer semestre del 2012 Constituir los Comités Intersectoriales (Número de Comités Intersectoriales Constitución y constituir 6 Comités Intersectoriales Regionales Regionales constituidos por sector / operacionalización de los Regionales. Número de sectores totales existentes) Comités Intersectoriales x 100 Regionales

x

En el primer semestre del 2012 tener Formular una propuesta de Propuesta Propuesta elaborada elaborada la propuesta de organización regional para el desarrollo organización regional para la planificación del desarrollo con equidad En el primer semestre del 2012 Coordinar Comités Intersectoriales (Número de Comités Intersectoriales Coordinación de Comités coordinar el 100% de Comités Regionales Regionales coordinandos por sector / Intersectoriales Regionales Intersectoriales Regionales Número de sectores totales existentes) coordinados x 100 A diciembre del 2012 contar con tres Validar las Agendas de las regiones (Número de Agendas Regionales Consolidación de las Agendas Agendas Regionales validadas Pacífico Central, Brunca y Chorotega validadas / Número Agendas Regionales para su Regionales Totales) x 100 operativización en las regiones. Realizar un monitoreo semestral en Realizar un monitoreo de los PDHC (Cantidad de PDHC monitoreados / Verificación del cumplimiento el 2012 de ocho de los Planes de Total de PDHC existentes) x 100 de los PDHC. Desarrollo Humano Cantonal (PDHC) Contar con una Agenda de la Región Elaborar la Agenda de la Región Huetar Grado de avance en la elaboración de Agenda elaborada Huetar Norte para diciembre 2012. Norte la Agenda de la Región Huetar Norte

x

En el primer semestre del 2012 contar Asesorar los Comités con un 100% de comités técnicos Regionales (CSR) asesorados

de

¡Cuáles son esas partes? Para el informe de resultados deberá especificarse cuales fueron los mecanismos, cuál fue su efectividad y cuáles regiones los implementaron

x

Esta meta se cumplirá para las regiones con presencia física de MIDEPLAN y de acuerdo con los sectores existentes según región de planificación Esta meta se cumplirá para las regiones con presencia física de MIDEPLAN. El indicador se relacionará con los sectores existentes según región de planificación. Además se estará en relación con los comités asesorados.

x

x

Esta meta se cumplirá para las regiones con presencia física de MIDEPLAN

x

La validación de las agendas obedece a que la elaboración fue un producto de una consultoría y requiere de la validación respectiva Corresponden a 3 PDHC en la Región Central y 5 en la Región Brunca

x

Esta actividad se hará con fondos de AECID

x

x

La actividad se desarrollará de acuerdo a la demanda que las municipalidades manifiesten

USUARIO

Secretaría Técnica Planificación

¿Qué es AECID? 1.5. “Implementar en los diferentes niveles de Facilitar y proponer metodologías e 1.5.1. Al 2015, 100% de planes (institucionales, A agosto del 2012 contar con una Elaborar una metodología para la Porcentaje de avance en la formulación Metodología para la elaboración planificación herramientas que contribuyan a instrumentos que coayuden y faciliten la sectoriales, regionales y nacionales), han Metodología para la elaboración de formulación de los planes estratégicos de la metodología de formulación de de planes estratégicos minimizar los riesgos que afectan el desarrollo ejecución de los procesos de planificación, incorporado indicadores relacionados con el planes estratégicos institucionales. institucionales los planes estratégicos institucionales. Institucionales nacional”. programación, ejecución, seguimiento y IDS, IcarbonoNeutro e índice de Gestión para evaluación en los ámbitos de la planificación Resultados, con respecto a los planes A mayo del 2012 contar con un Elaborar y publicar un glosario o Porcentaje de avance en la elaboración Glosario de Términos de territorial elaborados en el año base (2010). Glosario de términos de manual de términos de planificación, y publicación del Glosario de términos Planificación planificación. presupuesto y evaluación del SNP

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Agosto

Mayo

Página  6

PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO

OBJETIVOS

1.5. “Implementar en los diferentes niveles de PLAN ESTRATÉGICO planificación herramientas que contribuyan a minimizar los riesgos que afectan el desarrollo nacional”.

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

Promover la capacitación y formación del personal del sector público y de la sociedad en los temas estratégicos relacionados con la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional de Planificación.

2.1. Articular los procesos institucionales, mediante trabajo en equipo e incorporación de socios estratégicos, bajo una perspectiva de administración del riesgo.

METAS

1.5.1. Al 2015, 100% de planes (institucionales, ESTRATÉGICAS PEI sectoriales, regionales y DEL nacionales), han incorporado indicadores relacionados con el IDS, IcarbonoNeutro e índice de Gestión para Resultados, con respecto a los planes elaborados en el año base (2010).

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

Ejecutar en el 2012 dos actividades Coordinar y ejecutar con las Áreas de (Número de actividades realizadas/ Asistencia técnica y capacitación en relación a Reducción de Riesgo a Trabajo de MIDEPLAN dos actividades Numero de actividades programadas) del SNP en actividades claves de Desastres y Adaptación al Cambio en relación a Reducción de Riesgo a x100 considerar en el proceso de Climático Desastres y Adaptación al Cambio planificación del país Climático

2.1.1. 100% de implementación de los macro 100% ejecutada la autoevaluación del a)Ejecución de la Autoevaluación del Porcentaje de ejecución de la la Informe de autoevaluación de la julio procesos, procesos y sub procesos sistema de control interno del AES Sistema de Control Interno . autoevaluación. Fórmula. (Porcentaje UAI presentado a la institucionales de MIDEPLAN redefinidos, al B)Seguimiento y Evaluación al Plan de de avance ejecutado/Porcentaje de Coordinación AES. 31 de diciembre del 2012. Mejoras de Control Interno 2012. avance programado)*100. c) Seguimiento al SEVRI AES. D) Balance del Plan trabajo del AES 2012 100% Procesos internos y Participar con el o los consultor (es)en % de prcosesos y procedimientos Documento de procesos y procedimientos de la Unidad de la definición de procesos. elaborados procedimientos elaborados. Acciones Estratégicas (UAE) Aprobar los procesos internos de la elaborado y documentado UAE, así como su manual de procedimientos. 100% Procesos internos y Participar con el o los consultor (es)en % de prcosesos y procedimientos Documento de procesos y procedimientos de la Unidad de la definición de procesos. elaborados procedimientos elaborados. Acciones institucionales (UAI) Aprobar los procesos internos de la actualizados y documentados UAE, así como su manual de procedimientos. 2.1.2. 100% de socios estratégicos del MIDEPLAN trabajando articulada y permanentemente, en función de los procesos requeridos por el SNP, al 31 de diciembre de 2012.

2.2. Institucionalizar una propuesta metodológica Mantener un diagnostico prospectivo del 2.2.1. Al 2014 un Plan con visión de desarrollo 2.2.1.1. Al 2012 Documento con la Desarrollar Talleres temáticos para la construcción de la visión de desarrollo de desarrollo nacional, que permita evaluara de largo plazo construido con participación Visión de Largo Plazo construida con largo plazo, que promueva la participación acontecimientos internos y externos que ciudadana. participación ciudadana. Sistematización y resultados de talleres ciudadana. pueden afectar el desarrollo, como las distintas políticas que se requieran promover Elaboración de Escenarios tendenciales o ejecutar desde el gobierno. Este diagnostico incluye la evoluación nacional como la Edición y publicación desagregación sectorial y regional.

Número de Talleres efectuados. Nùmero de talleres sistematizados

I

II

Enero

Noviembre

X

x

x

x

Una propuesta para la institucionalización del tema del largo plazo

0,67

33% de avance de este proyecto se realizó en el año 2011, este año se complementa el 67%. Sujeto a las limitaciones de financiamiento, recurso humano y gestión pública.

Número de escenarios elaborados. Docucumento publicado que incluye los talleres, la sistematizaciòn, escenarios y consulta pública. 100%

Establecer las condiciones propicias de 2.3.2. Porcentaje de participación de los enlaces Participar en un 100% durante el Participar activamente en las redes (Número de redes a las que se Fortalecimiento del SNP en las comunicación y coordinación oportunas para sectoriales e institucionales en espacios de 2012 de las redes relacionadas con la relacionadas con planificación (Red participaron / Número de redes redes de planificación garantizar de manera objetiva y directa las coordinación física y virtual sobre los temas planificación para el fortalecimiento Nacional de GpR, Red Latinoamericana organizadas y programadas) x 100 relaciones de cooperación y operación entre bajo responsabilidad de MIDEPLAN. del SNP de Planificación RE-PLAN, Red los diversos órganos del Sistema Nacional de Latinoamericana de Inversión Pública, Planificación Red Latinoamericana de Evaluación)

Enero

Organizar para octubre del 2012 un Organizar y realizar un Seminario Porcentaje de avance en la Facilitar un proceso de Seminario Internacional de Internacional de Planificación o organización y ejecución del planificación, programación, Planificación o Evaluación con la Evaluación Seminario Internacional. ejecución, seguimiento y participación de 150 funcionarios del evaluación en los ámbitos de la sector público costarricense Número de participantes que planificación territorial asistieron / número de participantes invitados

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

OBSERVACIONES

diciembre

2.3. Establecer redes de comunicación, internas y Mantener un diagnostico prospectivo del 2.3.1. Al 2012 el 50% de funcionarios y socios En el 2012 el 50% de funcionarios Introducir datos en DELPHOS.net de Número de funcionarios utilizando la Contar con informaciòn con los socios estratégicos, a nivel nacional y a desarrollo nacional, que permita evaluara estratégicos utilizan la extranet de del área utilizando DELPHOS.net. las variables (SIDES). extranet de MIDEPLAN. actualizada y oportuna para la nivel internacional. acontecimientos internos y externos que MIDEPLAN. toma de decisiones. pueden afectar el desarrollo, como las distintas políticas que se requieran promover o ejecutar desde el gobierno. Este diagnostico incluye la evoluación nacional como la desagregación sectorial y regional.

Facilitar y proporcionar metodologías e instrumentos que coayuden y faciliten la ejecución de los procesos de planificación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación en los ámbitos de la planificación territorial

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

AREA

Evaluación Secretaría Técnica y Planificación Seguimiento PROCESO  INTERNO USUARIO Secretaría Técnica Análisis Desarrollo Planificación

CRONOGRAMA SEMESTRAL

50% es el 100% del personal del Area que va usar el DELPHOS.NET.

Diciembre

Octubre

Página  7

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

Mantener un diagnostico prospectivo del 2.3.3. Al 2012 el 100% de enlaces sectoriales con En el 2012 al menos el 50% de los Introducir datos en DELPHOS.net de Número de enlaces sectoriales Contar con el PND actualizado desarrollo nacional, que permita evaluara conocimiento y habilidades para el uso de enlaces sectoriales utilizando los objetos (PND -modificaciones). utilizando la extranet de MIDEPLAN. y que los funcionarios de los acontecimientos internos y externos que Delphos.net, en el seguimiento de las metas del DELPHOS.net. sectores puedan hacer el tràmite pueden afectar el desarrollo, como las PND y proyectos de inversión. de modificaciones y evaluaciòn. distintas políticas que se requieran promover o ejecutar desde el gobierno. Este diagnostico incluye la evoluación nacional como la desagregación sectorial y regional.

100% enlaces sectoriales asesorados en la mejora de la calidad de los datos para la alimentación del Sistema informático Delphos.Net

a) Diagnóstico sobre el procedimiento que comunmente utilizan los enlaces para la obtención de los datos. B) Llenado de la ficha de indicadores por sector. b) Asistencia técnica para incluir los datos en el Delphos.Net ., incluye la asesoría en la inclusión de datos de la programación 2012 y del seguimiento del primer semestre 2012.

2.4. Establecer un sistema institucional de gestión Promover la capacitación y formación del 2.4.1. A partir del 2011, 50% de participación de A noviembre del 2012 dos cursos de Organizar y desarrollar dos cursos de (Número de Cursos de Capacitación Asistencia técnica y capacitación del conocimiento. personal del sector público y de la sociedad en funcionarios/as en espacios internos, capacitación en "Planificación capacitación para las instancias del SNP desarrollados / Número de Cursos de a las instancias del SNP los temas estratégicos relacionados con la bimensuales de coordinación y debate físico Estratégica" para los funcionarios de (convenios de apoyo con el ICAP, Capacitación programados) x 100 implementación y funcionamiento del Sistema virtual, sobre los siguientes temas: reactivación las UPI`s ejecutados ILPES/CEPAL, BID, BM, CLAP, entre Nacional de Planificación. del SNP, diseño y seguimiento del SNP, planes otras) sectoriales y regionales, proyectos de inversión, En el 2012 Primera promoción de la Implementar la Maestría en Economía Porcentaje de ejecución en la Maestría Fortalecer con asistencia técnica evaluaciones públicas y cooperación Maestría en Economía del Desarrollo del Desarrollo: Énfasis Inversión y en Economía del Desarrollo con énfasis y capacitación a las instancias internacional. con énfasis en Inversión y Planificación (convenio ILPES/CEPAL- en Inversión y Planificación del SNP Planificación UNA-MIDEPLAN) A setiembre del 2012 un Seminario Organizar y desarrollar un Seminario Porcentaje de avance en el desarrollo Programa de asistencia técnica y Nacional de UPI´s ejecutado. Nacional de UPI´s del seminario capacitación para las instancias del SNP Establecer las condiciones propicias de comunicación y coordinación oportunas para garantizar de manera objetiva y directa las relaciones de cooperación y operación entre los diversos órganos del Sistema Nacional de Planificación

Contar en el 2012 con una Memoria Preparar y publicar la Memoria Porcentaje de avance en la elaboración Memoria Institucional del SNP Institucional del SNP. Institucional de SNP 1963-1913 de la Memoria Institucional publicada En enero del 2013 desarrollar un Coordinar con las UPIs del SNP Porcentaje de avance en el desarrollo Celebración de los 50 años del Acto de Celebración de los 50 años actividades para la celebración de los 50 de la celebración del SNP SNP del SNP años del SNP. Número de actividades realizadas/ Número de actividades programadas

OBSERVACIONES

II

50%

Porcentaje de enlaces sectoriales Informe diagnóstico elaborado. Junio asesorados. Enlaces sectoriales asesorados Fórmula: enlaces asesorados /total de enlaces sectoriales * 100.

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO

AREA

Análisis   Desarrollo Evaluacion Seguimiento Secretaría Técnica Planificación Planificación Regional

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Aplica al 50% de los enlaces sectoriales que utilizan el DELPHOS.net. Para el Área no aplica los socios estratégicos.

Julio

Febrero

Noviembre

Enero

Diciembre

Setiembre

Diciembre Enero, 2013

Coordinar con las UPI del SNP o con las áreas del Mnisterio

2.4.2. A partir del 2012 el 100% de los procesos institucionales participa del sistema institucional de gestión del conocimiento.

2.5. Articular los procesos internos sobre planificación y desarrollo en las regiones, propiciando la participación de los diferentes actores sociales, económicos, ambientales e institucionales.

2.5.1. Al 2015 100% de regiones aplicando A diciembre del 2012 contar con un Elaborar un mapeo regional de actores. Grado de avance en la elaboración del Regiones mapeadas. metodología propuesta por MIDEPLAN, para mapeo de actores por región mapeo de actores. la elaboración de los planes regionales con la participación de los diferentes actores sociales.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

x

x

Esta meta se cumplirá para las regiones con presencia física de MIDEPLAN

Página  8

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I 2.5. Articular los procesos internos sobre planificación y desarrollo en las regiones, propiciando la participación de los diferentes actores sociales, económicos, ambientales e institucionales.

2.5.1. Al 2015 100% de regiones aplicando metodología propuesta por MIDEPLAN, para la elaboración de los planes regionales con la A agosto del 2012 contar en un 100% Elaborar el estado situacional participación de los diferentes actores sociales. con un estado situacional de organizaciones de coordinación organizaciones por región nivel regional por cada región.

de (Número de estados situacionales Estado situacional de de elaborados / Número de estados organizaciones de coordinación situacionales totales) x 100 por región.

Coordinar evaluaciones estratégicas de 2.6.2. Al 2014, al menos tres evaluaciones 33% de evaluaciones estratégicas Diseño, contratación y participación en Porcentaje de evaluaciones ejecutadas Informe de Evaluación políticas, planes, programas y proyectos estratégicas ejecutadas. ejecutadas con respecto a la meta del todo el proceso de evaluación con respecto a la meta del período Estratégica ejecutada prioritarios, en conjunto con las instituciones período 2010-1014 (3) en el marco del 2010-214. (3) en el marco del SINE. del SINE, para la toma de decisiones oportuna SINE. del Poder Ejecutivo Orientar el seguimiento y la evaluación a 100% Actualizados y presentados los Revisión y actualización de Documento presentado a la Documento de Lineamientos Abril-Mayo través del SINE, brindando asesoría en el lineamientos técnicos y instrumentos para el monitoreo y Coordinación. para el seguimiento y diseño de metodologías y directrices para el metodológicos para el seguimiento y cumplimiento de metas nacionales, cumplimiento de las metas del mejoramiento continuo y la dirección de la cumplimiento de metas del PND sectoriales, de acciones estratégicas del 2013 en el marco del PND 2011gestión gubernamental. 2013. período y anuales 2013 en el marco del 2014 presentado. PND 2011-2014. 100% elaborada la metodología de Elaboración, presentación y Porcentaje de avance en la elaboración Metodología de verificación verficación de metas del PND, según negociacion del perfil del proyecto ante de la metodología de verificación de elaborada lineamientos. FOCEVAL u otas instancias, para el metas. financiamiento de una consultoría que diseñe la metodología de verificación. Acompañamiento y participación de la UAI en proceso de contratación y ejecución de la consultoría.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

OBSERVACIONES

II

x

2.6. Monitorear, evaluar y retroalimentar los Monitorear el avance y cumplimiento del 2.6.1. 100% de seguimiento a las medidas 100% elaboración del informe de Diseño del esquema del informe, Porcentaje de avance alcanzado en la Documento: Informe de avance Febrero procesos de planificación y desarrollo PND 2011-2014, contribuyendo al correctivas de las metas con atraso crítico y avance y cumplimiento anual 2011 asesoría y acompañamiento a enlaces elaboración del informe de avance y y cumplimiento anual de metas impulsados. mejoramiento de la gestión pública. leve, comprometidas por sectores e de metas del PND 2011-2014 sectoriales, procesamiento y análisis de cumplimiento de metas anual 2011. 2011 del PND "María Teresa instituciones en el PND. la información por cada sector, Fórmula. (Porcentaje de avance Obregón Zamora" actualización del sistema Delphos.Net, alcanzado/Porcentaje de avance revisión y entrega al despacho del programado)*100 documento final del informe. 100% elaborados Balances *Actualización del sistema Delphos.Net Porcentaje de Balances sectoriales Balances Sectoriales Febrero sectoriales (14) y de temas con datos al 31 de diciembre 2011. actualizados. Fòrmula: (Número de actualizados del PND. transversales (2) de metas de *Elaboración del Reporte Gerencial del Balances Sectoriales acciones estratégicas del PND-2011- Sistema Informático actualizado por actualizados/Número de Sectores)*100 2014 sector. *Envío electrónico de los balances a enlaces sectoriales . 100% elaborados Balances Actualización del sistema Delphos.Net Porcentaje de Balances sectoriales I Balances Sectoriales sectoriales (14) y de temas con datos al 30 de junio 2012. Semestre 2012 actualizados. Fórmula: actualizados del PND. transversales (2) de seguimiento I Elaboración del Reporte Gerencial del (Número de Balances Sectoriales Semestre 2012 de metas sectoriales y Sistema Informático actualizado por actualizados/Número de Sectores)*100 de metas acciones estratégicas del sector. Envío PND-2011-2014 electrónico de los balances a enlaces sectoriales . 100% metas con atraso crítico Identificar las metas con atraso crítico. Porcentaje de metas identificadas en Oficios remitidos a Ministros Marzo-abril identificadas y remitidas a las Solicitud oficial Ministros Rectores la atraso crítico remitidas a las Rectorías. Rectores solicitando planes de Rectorías para la elaboración de presentación de planes de mejora. Fórmula (Número de metas con atraso mejora para las metas con atraso planes de mejora. Diseño de los requerimientos o crítico remitidas /Número de metas crítico identificadas por sector al procedimientos para elaborar los planes con atraso crítico identificadas)*100 31 diciembre 2011. de mejora. Asesoría para el acompañamiento técnico a los enlaces sectoriales en la elaboración y presentación de los planes de mejora. 100% de seguimiento a los planes de Incorporar un análisis sobre la Porcentaje de planes de mejora con Planes de mejora remitidos por mejora presentadas por las Rectorías contribución de los planes de mejora en seguimiento. Fórmula (Número de las rectorias, analizados e a las metas del período clasificadas las metas con atraso crítico en el planes de mejora a los que se le dio incluidos en el informes de en atraso crítico . informe del primer semestre 2012. seguimiento/Número de planes de seguimiento del primer mejora presentados por las rectorias a semestre 2012. MIDEPLAN)*100 100% informe seguimiento semestral Diseño del esquema del informe, Porcentaje de avance alcanzado en la Documento: Informe de 2012 y del período a las metas del asesoría y acompañamiento a enlaces elaboración del informe de seguimiento semestral 2012 y PND 2011-2014. sectoriales, procesamiento y análisis de seguimiento 2012 y del período a las del período a las metas del PND la información por cada sector, metas del PND 2011-2014 con respecto 2011-2014. actualización del sistema Delphos.Net, a lo programado. Fórmula. (Porcentaje revisión y entrega documento final del de avance alcanzado/Porcentaje de informe a la Coordinadora del AES. avance programado)*100

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO

AREA

Planificación Regional Evaluación Seguimiento

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Se trata de órganos existentes en cada región organizados alrededor de alguna temática de responsabilidad pública. La meta estratégica del PEI se relaciona con ambas actividades en el tanto se hace énfasis en la incorporación de las organizaciones regionales y para ello es necesario contar con los insumos que se derivan de dichas actividades

Sujeto a la presentación oportuna y calidad de la información por parte de las Rectorías y al recurso humano de la UAI disponible

agosto

agosto

Agosto

Sujeto a la presentación oportuna y calidad de la información por parte de las Rectorías y al recurso humano de la UAI disponible

Diciembre

Diciembre

La realización de esta meta estará sujeta al financimiento externo, principalmente por parte de FOCEVAL

Página  9

2.6.2. Al 2014, al menos tres evaluaciones estratégicas ejecutadas.

a el el la

CRONOGRAMA SEMESTRAL OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

PROCESO  INTERNO PROCESO  INTERNO

2.7. Gestionar y propiciar el uso eficiente de Gestionar el SNIP para el uso eficiente y 2.7.1. A diciembre del 2015 el 100% de los Al primer semestre del 2012 ocho Revisar y analizar con las contrapartes (Número de guías metodológicas Guías metodológicas específicas Enero-Abril 2012 recursos para inversión pública y de cooperación eficaz de los recursos destinados a la inversión proyectos de inversión pública han sido guías metodológicas específicas institucionales las guías metodológicas específicas revisadas y analizadas / listas para proceso de validación que sustente los procesos de planificación del pública elaborados conforme las guías metodológicas revisadas conjuntamente con las específicas. Total de Guías Metodológicas externa. desarrollo. para la formulación de proyectos de inversión contrapartes institucionales. programadas) x100 pública establecidos por MIDEPLAN. Al segundo semestre del 2012 contar Revisar, analizar y modificar el Porcentaje de avance en las Documento de la Guía No aplica con una Guía Metodológica General contenido de la Guía Metodológica modificaciones realizadas a la Guía Metodológica General para la para la Identificación, formulación y General para la Identificación, Metodológica General. Identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión formulación y evaluación de Proyectos evaluación de Proyectos de Pública revisada y mejorada por de Inversión Pública. Inversión Pública modificado y parte de la UIP. mejorado.

Incrementar la calidad de los estudios de proyectos de desarrollo económico y social, de acuerdo con los objetivos establecidos en el plan nacional de desarrollo.

PROCESO  INTERNO

Inversión Fondo Pública Preinversión

Inversión Pública

100% de participación de analistas Elaboración y presentación del perfil Porcentaje de participación de Documento: Sistematización de UAI durante el diseño de un Sistema del proyecto ante FOCEVAL para el analistas de UAI en el diseño del la experiencia de participación de Monitoreo y Evaluación para la financiamiento de la contratación de sistema de M&E de la CCSS (número en el diseño de un sistema de Caja Costarricense del Seguro Social una consultoría que diseñe el sistema de analistas que participaron en el M&E que sirva de insumo para de M&E para la CCSS diseño / número de analistas previstos futuros diseños de M&E en el Acompañamiento y participación de la * 100) sector público. UAI en proceso de contratación y ejecución de la consultoría.

Aumentar el número de estudios de Financiar de estudios de preinversión Porcentaje de estudios presentados Rectoría del Sistema Nacional preinversión en las instituciones de programas y proyectos de desarrollo que cumplen con los requisitos de Planificación (Asesoría públicas que cumplan con los establecidos por el Fondo de técnica y seguimiento de requierimientos del Fondo de Preinversión estudios formulados) Preinversión conforme lo establece la Ley de Preinversión y su Reglamento

Gestionar el SNIP para el uso eficiente y 2.7.2. A diciembre de 2015 el 100% de los Un Convenio Marco de Cooperación Revisar el convenio y gestionar los Porcentaje de avance en la elaboración Convenio para tratar temas de No aplica eficaz de los recursos destinados a la inversión recursos de cooperación internacional han Interinstitucional elaborado y procesos de consulta a las diferentes y firma del Convenio. Riesgos a Desastres entre la pública sido gestionados conforme el procedimiento firmado al primer semestre de 2012. instancias con el objetivo de que se CNE, el ICAP y el MIDEPLAN. de administración de recursos establecidos firme por parte de los jerarcas conjuntamente entre MIDEPLAN y los involucrados. organismos cooperantes. Al menos dos capacitaciones Organizar los cursos de capacitación. (Número de cursos organizados y Funcionarios con competencias No aplica derivadas del Convenio Marco de desarrollados / Cursos totales fortalecidas en el tema de Cooperación Interinstitucional en programados) x 100 Gestión Integral de Riesgo a 2012. Desastres.

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

AREA

Orientar el seguimiento y la evaluación través del SINE, brindando asesoría en diseño de metodologías y directrices para mejoramiento continuo y la dirección de gestión gubernamental.

OBSERVACIONES

II

Diciembre

La realización de esta meta estará sujeta al financimiento externo, principalmente por parte de FOCEVAL

No aplica

Estas Guías Metodológicas son presentadas por los consultores de ILPES-CEPAL. (Acueductos y Alcantarillado, CEN CINAI, Riego, Seguridad, Infraestructura Vial, Desarrollo Humano, Centros Educativos y Rellenos Sanitarios)

Julio-Diciembre 2012

X

X

A diciembre de 2012

A diciembre de 2012

Al menos 60 funcionarios capacitados

En el primer semestre 2012 tres Visitar el Ministerio de Planificación de Informe elaborado y divulgado a los Un Informe que resuma la Enero-Junio 2012 funcionarios del MIDEPLAN visitan Brasil. funcionarios de la UIP. experiencia adquirida sobre los el Ministerio de Planificación de procedimientos y mecanismos Brasil con el fin de conocer el Brindar un informe con los utilizados en el proceso de funcionamiento del proceso de conocimientos adquiridos durante la aprobación y trámite de endeudamiento externo que realiza visita a Brasil. financiamiento externo. dicho país. Al primer semestre de 2012 contar Elaborar informes de seguimiento a las (Número de informes elaborados / Transparencia y rendición de Enero-Junio 2012 con al menos tres Informes de actividades relacionadas con el Total de informes programados) x 100 cuentas del uso de los recursos Seguimiento al Convenio ATN/OC- Convenio. del Convenio. 10841-CR Programa de Mejoramiento de la Eficiencia de la Gestión Pública, Proyecto PRODEV: BID-Hacienda-MIDEPLAN, Componente 1 "Desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones Públicas. Al primer semestre de 2012 dos Coordinar con el ICAP la preparación y (Número de cursos impartidos / Total Funcionarios con competencias Enero-Junio 2012 cursos de Evaluación de proyectos planificación de los cursos, así como la de cursos programados) x 100 fortalecidas en el tema de impartidos por parte del ICAP en el convocatoria y selección de los Evaluación de proyectos. marco del Proyecto PRODEV: BID- participantes. Hacienda-MIDEPLAN.

No aplica

Esta visita se realizará con el fin de vincular al MIDEPLAN con el Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión de la República Federativa de Brasil mediante Cooperación Técnica Intra-Regional (CT/INTRA).

Participación de funcionarios de la Participar en las actividades (Número de actividades en las que Funcionarios de la UIP con UIP en al menos seis (6) actividades relacionadas con Evaluación que participaron funcionarios de la UIP / competencias fortalecidas en que desarrolle el proyecto desarrolla el proyecto FOCEVAL. Total actividades desarrolladas por el materia de Evaluación. FOCEVAL. proyecto FOCEVAL) x 100

Todo el semestre

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Todo el semestre

No aplica

No aplica

Al menos 50 funcionarios capacitados

Página  10

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

Articular e integrar las actividades al interior y exterior de MIDEPLAN para el adecuado funcionamiento de los órganos del Sistema Nacional de Planificación y promover la eficiencia del Estado en la prestación por calidad de los bienes y servicio

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

Un programa de asistencia técnica y Formular, negociar e implementar un Porcentaje de avance en la fomulación Programa de asistencia técnica y Cooperación para el SNP (BID), programa de asistencia técnica y del Programa de Asistencia Técnica y capacitación del SNP formulado, programado y ejecutado Cooperación para el SNP (BID) Cooperación para el SNP para el 2012

OBSERVACIONES

II

Diciembre

3.1.1. A marzo anterior de cada año 100% de identificación de los costos claves de los procesos estratégicos.

FINANCIERA DESARROLLO APRENDIZAJE DESARROLLO APRENDIZAJE

Evaluacion Seguimiento

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

I

3.1. Implementar el presupuesto por procesos que garantice sustentar los diferentes componentes de la estrategia.

Recursos Humanos

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

PROCESO  INTERNO

AREA

Secretaría Técnica Planificación

CRONOGRAMA SEMESTRAL

3.1.2. 100% de los procesos estratégicos con asignación presupuestaria.

4.1. Establecer un sistema de desarrollo del Revisar y fortalecer la sistematización de la 4.1.1. A partir del 2012, al menos un 80% de las 5 funcionarios(as) de UAE con talento humano de MIDEPLAN, según los información (demandada y ofrecida) en los acciones de capacitación están orientadas al capacitación especializada en requerimientos del Plan Estratégico. procesos de seguimiento y evaluación que se cumplimiento de los objetivos del Plan evaluación ejecutan desde el Área. Estratégico.

Diseñar el plan de capacitación Participar activamente en la capacitación.

3 funcionarios de la UAE capacitados Participar activamente en la en formación de formadores capacitación.

Administrar el desarrollo y mantenimiento de los recursos humanos de MIDEPLAN.

Número de funcionarios con capacitación especializada

funcionarios con capacitación especializada

x

x

Nímero de funcionarios capacitados aprediendo- haciendo

Funcionarios capacitados en formación a formadores en evaluación.

x

x

Elaborado en un 100% un Plan Elaborar un Informe de Análisis de Porcentaje de avance en la elaboración Plan Institucional Institucional de Capacitación. Detección de Necesidades de del Plan. Capacitación 2012 Capacitación

100% Contratos Otorgados durante Tramitar contratos de becas el 2012.

Porcentaje de Contratos Otorgados

de

Contratos Otorgados

En el 2012 coordinadas en un 100% Coordinar y dar seguimiento a las (Número de actividades de Fortalecimiento de las las actividades de capacitación actividades de capacitación del capacitación coordinadas / Número capacidades del recurso Ministerio de actividades programadas) x 100 humano en el Ministerio

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

X

Este documento se realiza en los primeros meses del año Enero-febrero, de acuerdo con la Detección de necesidades de capacitación enviado por las unidades de trabajo.

X

X

A solicitud de los interesados, no existe una cantidad especifica.

X

X

Cursos impartidos Capacitación contratada a nivel externo para los funcionarios. Capacitación desarrollada por parte de facilitadores internos.

Página  11

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL PEI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

4.2. Desarrollar la perspectiva regional en la Fortalecer la capacidad de MIDEPLAN para 4.2.1. Al 2015, el 100% del personal posee una A diciembre del 2012 implementar Definir en conjunto con las restantes # de actividades identificadas cultura del personal de MIDEPLAN. incidir en la transformación económica, perspectiva regional, respetando las un proceso de organización y Areas de MIDEPLAN las actividades a productiva y social de las diferentes regiones particularidades. fortalecimiento de la planificación desarrollar por las oficinas regionales del país. regional. Ejecutar las actrividades indentificadas # de actividades ejecutadas 4.3. Destacar personal en las regiones con las competencias y requerimientos necesarios para facilitar una gestión participativa del territorio (con visión estratégica e integral del desarrollo, capacidad de integrar aspiraciones de actores clave y facilitar información relevante). 4.4. Crear las condiciones óptimas de infraestructura, equipo tecnológico, y transporte necesarios para una adecuada intervención regional.

4.5. Crear las condiciones para automatizar procesos para una efectiva interoperabilidad, con uso de firma digital, Internet, vídeo conferencias, entre otros.

4.3.1.      100% del personal destacado en las regiones con habilidades técnicas necesarias, con visión de largo plazo y capacidad de diálogo con socios estratégicos.

4.4.1. Al año 2012 100% de los requerimientos básicos satisfechos, de las oficinas regionales.

Actividades definidas con al menos tres Areas del MIDEPLAN Actividades ejecutadas de al menos tres Areas Personal con capacidades, competencias y conocimientos óptimos para el desempeño de las labores del Area

Capacitar y actualizar a funcionarios de Número de funcionarios capacitados MIDEPLAN en materia de paquetes informáticos, enfoques actualizados en planificacion regional, desarrollo regional y gestión institucional……en AL Organizar y fortalecer las oficinas Número de oficinas regionales Apertura de Oficina Regional en regionales instaladas y operando. Huetar Atlántica Cantidad y tipo de equipo faltante Oficinas equipadas instalado Cantidad de recurso humano Oficinas regionales dotadas con contratado/perfil recurso humano

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

DESARROLLO APRENDIZAJE

AREA

Planificación Regional

CRONOGRAMA SEMESTRAL

OBSERVACIONES

II

x

x

x

x

x

x

De acuerdo con las materias definidas en la actividad?????

Para el año 2012 están pendientes de su apertura: Región Huetar Atlantica

x

x

x

De acuerdo con el perfil definido en los "Lineamientos internos para el abordaje de la planificación regional por parte de MIDEPLAN, Diciembre de 2011.

4.5.1. Al 2014 el 50% del personal de MIDEPLAN interactúa mediante video conferencia

DESARROLLO APRENDIZAJE

Gestionar el SNIP para el uso eficiente y 4.5.3. Al 2014, el 50% de funcionarios/as de Inducción al 100% de funcionarios de Participar en un Taller de inducción en (Número de funcionarios de la UIP Funcionarios/as del Enero eficaz de los recursos destinados a la inversión MIDEPLAN con conocimiento y habilidades la UIP capacitados en el uso de el uso de Delphos.net. capacitados / Número de funcionarios MIDEPLAN con conocimiento y pública para el uso de Delphos.net, en la programación Delphos.net durante el 2012. total de la UIP) x 100 habilidades para el uso de y el seguimiento de las metas del PND, P.E.I. Delphos.net en la programación MIDEPLAN y en proyectos de inversión. y el seguimiento de las metas del PND, el P.E.I., el MIDEPLAN y en proyectos de inversión.

En el primer semestre de 2012 las Crear el sitio en Delphos para ingresar Total de sitio creado instituciones incorporarán la información de la MAPSESI para el información sobre las metas apartado de evaluación regional de las regionales del PND en el sitio metas del PND Delphos

DESARROLLO APRENDIZAJE DESARROLLO APRENDIZAJE

Planificación Regional

Inversión Pública

4.5.2. Al menos una sala de video conferencia en MIDEPLAN funcionando al 2012.

Información de la MAPSESI incluida en el Delphos

No aplica

x

4.5.4. Al 2012 se cuenta con instrumentos automatizados y uniformes para programar, dar seguimiento y evaluar con Hacienda y CGR.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Página  12

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

VISION :

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

DIMENSIÓN

POI 2012

Modernización del Estado

CRONOGRAMA SEMESTRAL OBJETIVOS PLAN OPERATIVO

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL POI

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO I

O.01 Asesorar a las instituciones del Realizar análisis para sector público costarricense por determinar la aprobación de medio de estudios, disposiciones y las Reorganizaciones lineamientos que incorporen Administrativas propuestas en métodos participativos para mejorar el sector público la gestión pública

Determinar la aprobación o rechazo Asesoría sobre lineamientos de Número de dias hábiles Borrador de oficio para la Ene-Dic de una propuesta de reorganización reorganizaciones, en Rediseño de Procesos y transcurridos para determinar aprobación/rechazo de las a mas tardar 8 días hábiles después en Diseño de Organigramas. la aprobación de una propuesta propuestas de de recibida la documentación de reorganización reorganizaciones completa por el Área. administrativa. administrativas

OBSERVACIONES

II

Ene-Dic

Análisis de la documentación presentada. Elaboración de informe oficio para el Despacho

Elaboración de

Evaluar la efectividad de las Reorganizaciones Administrativas Registradas por MIDEPLAN

Evaluar al menos 5 reorganizaciones Revisión de la Reorganización aprobada. Número de reorganizaciones Informe sobre la Evaluación Ene-Dic administrativas al año que hayan Visita para entrevista de evaluación administrativas evaluadas en el de las Reorganizaciones sido implementadas. Redacción del Informe de Evaluación año. Administrativas

Analizar estructuras organizacionales de instituciones públicas seleccionadas y recomendar ajustes necesarios

Analizar al menos 3 estructuras Delimitar Criterios organizacionales, de acuerdo a Construir Instrumento criterios delimitados y generar un Aplicar Instrumento informe de mejora. Redacción de Informe

Realizar estudios específicos en temas de gestión pública, modernización del Estado, calidad de servicios públicos, planificación y otros temas afines a la gestión pública que se soliciten.

En el 2012 cuatro estudios 1)Definir el estudio. 2)Diseñar el O.01.01 Porcentaje de estudios Rectoría del Sistema Nacional elaborados y con seguimiento que Estudio. 3)Búscar la información de ejecutados. de Planificación (Informes coadyuven a mejorar la gestión referencia. sobre mejora en la calidad de pública. 4)Ejecutar el estudio (trabajo de campo). los servicios públicos) 5)Sistematizar la información. 6)Análizar la información. 7)Elaborar el informe final. 8)Presentar el documento final O.01.02 Porcentaje de (estudio). disposiciones y lineamientos emitidos

50%

50%

Análisis del Desarrollo

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

AREA

MISION:

O.02 Lograr consensos con diversos Mantener un diagnostico actores de la sociedad, alrededor de prospectivo del desarrollo temas fundamentales para el país en nacional, que permita evaluara el largo plazo. acontecimientos internos y externos que pueden afectar el desarrollo, como las distintas políticas que se requieran promover o ejecutar desde el gobierno. Este diagnostico incluye la evoluación nacional como la desagregación sectorial y regional.

Desarrollar Ocho Talleres temáticos

Número de reorganizaciones administrativas evaluadas en el año.

Ener - Marz Jul - Dic. Marz - Jun

Promover los ajustes fundamentales en la gestión pública por medio de estudios, disposiciones y lineamientos que incorporen métodos participativos para conocer y satisfacer las necesidades de la ciudadanía.(Objetivo institucional #2, POI 2012)

O.02 Una propuesta para la Rectoría del Sistema Nacional institucionalización del tema de Planificación (Plan de del largo plazo desarrollo de largo plazo)

33% de avance de este proyecto se realizó en el año 2011, este año se complementa el 67%. Sujeto a las limitaciones de financiamiento, recurso humano y gestión pública.

Sistematización y resultados de talleres

Elaboración de Escenarios tendenciales 67%

Edición y publicación

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

x

Página  13

Análisis del D

O.03 Asesorar al Poder Ejecutivo Mantener un diagnostico para la toma de las decisiones prospectivo del desarrollo nacional, que permita evaluara acontecimientos internos y externos que pueden afectar el desarrollo, como las distintas políticas que se requieran promover o ejecutar desde el gobierno. Este diagnostico incluye la evoluación nacional como la desagregación sectorial y regional.

Elaboración de los siguientes documentos: O.03.01 Número de Rectoría del Sistema Nacional 1.IDS, 2.Delictividad, 3.Modelo costeo para CR documentos publicados y de Planificación (Proyecciones de los ODM., 4.Indicadores de largo plazo, remitidos al Consejo de y Estimaciones de la 5.Analisis Resultados ENAHO sobre Gobierno para la toma de Economía Costarricense y POBREZA, 6.Analisis ejecucion del decisiones otros temas nacionales) Presupuesto nacional 2011, 7. Analisis de la propuesta del presupuesto nacional 2013.

7

Elaboración de los siguientes documentos: O.03.02 Número de 1.Principales Indicadores 2011, publicaciones sobre temas de 2.Exportaciones 2011, 3.Demográficos 2011, interés nacional. 4.Pobreza 2011, 5.Objetivos del Milenio 2011, 6.Indicadores Internacionales 2011

Cooperación Internacional

6

O.04 Identificar y potenciar nuevos espacios y modalidades de cooperación internacional; atraer mayores recursos externos como complemento a los esfuerzos nacionales en apoyo a las grandes metas del desarrollo nacional y proyectos estratégicos; y fortalecer las capacidades institucionales para la gestión de la cooperación internacional.

15%

x

O.04.02 Porcentaje de proyectos ejecutados en las regiones más vulnerables en relación con el total de proyectos ejecutados en el país

x

O.04.04 Porcentaje de proyectos dirigidos a las áreas estratégicas prioritarias definidas por las autoridades en relación con el total de proyectos en ejecución

30%

Inversiones Públicas

x

Analizar, aprobar y presentar los proyectos y O.04.03 Porcentaje de recursos acciones de cooperación que cumplan con los externos ejecutados en las objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. regiones más vulnerables en relación del total de recursos externos ejecutados en el país

30%

O.06 Aplicar un instrumento de seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión con la finalidad de retroalimentar la toma de decisiones, implementar acciones correctivas en los casos que corresponda y garantizar la gestión por resultados.

x

Participar en las reuniones de Comisiones O.04.01 Porcentaje de proyectos Rectoría del Sistema Nacional Mixtas programadas para definir y aprobar de cooperación sur -sur de Planificación (Capacidad los proyectos de cooperaciòn sur-sur a ejecutados en relación con los de apropiación de la gestión implementarse dentro y fuera del paìs. proyectos presentados. de cooperación internacional fortalecidas)

30%

O.05 Implementar un Sistema de Mejorar la calidad de la Información de Proyectos de inversión pública a través de Inversión pública, en línea, que proyectos formulados y permita el registro de la evaluados de acuerdo con los información desde las instituciones, criterios establecidos en las la rendición de cuentas y el Normas técnicas, lineamientos seguimiento por parte de la y procedimientos de inversión población y las instituciones pública y el Banco de interesadas, contribuyendo a la Proyectos de Inversión Pública transparencia en la gestión pública. (BPIP).

x

La elaboración de los documentos es competencia del área y responde a un plan de trabajo; sin embargo la aprobación y publicación de los mismos depende de otras instancias. Además, las publicaciones están sujetas a las limitaciones de financiamiento y gestión pública.

Desarrollo de un plan piloto con seis instituciones para la inscripción de proyectos en línea, mediante el Delphos.net.

x

O.05 Porcentaje de instituciones Rectoría del Sistema Nacional que inscriben sus proyectos en de Planificación (Sistema línea. Informático del BPIP interactivo, transparente y con capacidad de rendir cuentas a al ciudadanía)

60%

Asesorar en un 100% a los enlaces Brindar la asesoría solicitada por institucionales en la formulación de instituciones de manera eficaz y eficiente. los proyectos de inversión pública de acuerdo a las Normas Técnicas, Lineamientos y Procedimientos de Inversión Pública. 95%

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

las O.06 Porcentaje de Proyectos a Rectoría del Sistema Nacional los que se les aplicó el de Planificación (Plan de instrumento de seguimiento y Inversión Pública 2011-2020 evaluación. en ejecución y Seguimiento)

Esto se refiere a la aplicación de la Guía Metodológica

x

x

Los Proyectos se dan seguimiento por medio de la MAPSESI, cuyos resultados son esperados en agosto 2011; ya que las instituciones y entes a finales de julio presentan el informe de Seguimiento.

Página  14

Inver

proyectos de inversión con la finalidad de retroalimentar la toma de decisiones, implementar acciones correctivas en los casos que corresponda y garantizar la gestión por resultados.

instrumento de seguimiento y Inversión Pública 2011-2020 evaluación. en ejecución y Seguimiento)

95% Incorporar en un 100% en el sistema Análizar e incorporar los proyectos que los Proyectos recibidos, que ingresan a la UIP, asignación de códigos e cumplen con la normativa. incorporación en el sistema.

Evaluación y Seguimiento

Preinversión

O.07 Mejorar la calidad de la inversión pública a través de proyectos formulados y evaluados de acuerdo con los criterios establecidos en las Normas técnicas, lineamientos y procedimientos de inversión pública y el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP)

Los Proyectos se dan seguimiento por medio de la MAPSESI, cuyos resultados son esperados en agosto 2011; ya que las instituciones y entes a finales de julio presentan el informe de Seguimiento.

Incorporar en un 100% en el sistema los Proyectos recibidos, que cumplen con la normativa.

x

x

O.07 Porcentaje de Proyectos Rectoría del Sistema Nacional nuevos inscritos en el Banco de de Planificación (Programa de Proyectos Capacitación en Formulación y Evaluación de Proyectos para entidades públicas en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP))

Esto se refiere a la aplicación de normas de acuerdo con el Decreto No. 35374-PLAN

50%

O.08 Aumentar lel número de Incrementar la calidad de los estudios de preinversión en las estudios de proyectos de instituciones públicas que cumplan desarrollo económico y social, con los requierimientos del Fondo de acuerdo con los objetivos de Preinversión conforme lo establecidos en el plan establece la Ley de Preinversión y su nacional de desarrollo. Reglamento

Financiar estudios de programas y proyectos

preinversión

de O.08 Porcentaje de estudios Rectoría del Sistema Nacional presentados que cumplen con de Planificación (Asesoría los requisitos establecidos por técnica y seguimiento de el Fondo de Preinversión estudios formulados)

X

X

30%

O.09 Aumentar el porcentaje anual de evaluaciones y reportes desconcentrados y planes de mejora,que alerten a la Presidencia de la República en forma periódica sobre el avance y cumplimiento de metas comprometidas en el PNDCCC 2011-2014 y en otros programas estratégicos de gobierno

O.09.01 Porcentaje de Rectoría del Sistema Nacional instituciones y sectores con de Planificación (Reportes seguimiento desconcentrado y mensuales automatizados de automatizado a metas avance en metas comprometidas en el PND- comprometidas en el PNDCCC 2011-2014 CCC 2011-2014)

15%

La fórmula entiéndase Porcentaje de Crecimiento.

como

O.09.02 Porcentaje de planes de Rectoría del Sistema Nacional mejora con seguimiento desde de Planificación (Informes y el AES a metas con atraso, Balances semestrales y comprometidas por sectores e anuales de seguimiento instituciones en el PND-CCC periódico al cumplimiento de 2011-2014 metas del PND-CCC 20112014)

50%

O.09.03 Porcentaje de aumento Rectoría del Sistema Nacional anual de evaluaciones de Planificación (Informes de ejecutadas desde del SINE, Evaluaciones estratégicas de para atender conforme a las gobierno) prioridades establecidas por los Consejos Presidenciales

33%

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Página  15

Modernización del Estado Planificación Regional

O.10 Desarrollar operativos de la regional.

instrumentos Lograr procesos integrados de planificación planificación y desarrollo regional con criterios de equidad territorial, respetando las particularidades culturales y aprovechando las sinergias territoriales

3

20%

2

O.11 Dar seguimiento a las acciones regionales contenidas en el PND 2011-2014 de las regiones Brunca, Huetar Atlántica, Huetar Norte, Pacifico Central, Chorotega y Central.

A diciembre del 2012 contar con la Elaborar la metodología para la formulación O.10.01 Total de estrategias de Rectoría del Sistema Nacional metodología elaborada en un 100% de los planes regionales de desarrollo con desarrollo regional. de Planificación para la formulación de planes visión de largo plazo (Fortalecimiento y regionales operacionalización de la planificación regional). Contar en cada semestre del 2012 Actualizar el Sistema de Indicadores O.10.02 Total de indicadores con indicadores regionales Regionales. actualizados al 2011 actualizados Contar en cada semestre del 2012 Publicar los con dos publicaciones sobre actualizados Indicadores Regionales.

indicadores

regionales O.10.03 Total de boletines publicados sobre indicadores de interés regional.

x

x

x

x

x

x

Dar seguimiento y evaluación a las acciones O.11.01 Total de acciones en Rectoría del Sistema Nacional estratégicas regionales contenidas en el PND PND por eje programático por de Planificación región. (Reposicionamiento del MIDEPLAN en las regiones).

48

Es un producto que tiene como referencia el PND 2011-2014.

x

O.12 Ofrecer a las instituciones Definir a la ciudadanía como públicas mecanismos que les centro de gestión pública permitan ajustar los servicios (objetivo #3 Agenda AME) públicos a los requerimientos de la Desarrollar el proceso de ciudadanía. implementación de las Cartas de Compromiso con la Ciudadanía. Promover mecanismos de control de calidad de l

25%

Implementar al menos 2 Cartas de Contar con una Metodología de elaboración de O.12.01 Porcentaje de Rectoría del Compromiso con la Ciudadanía las CCC. (Implementación, evaluación de Instituciones que conforman el (Implementación resultados y monitoreo y seguimiento) Sistema Nacional de Programa Cartas Elaborar la base de datos para el seguimiento Contralorías de Servicios que Compromiso con del PCCC. asumen al menos una Carta de Ciudadano) Elaborar la directriz o decreto que fundamente Compromiso con el ciudadano la operacionalización del PCCC. "Coordinar con la Oficina de Comunicación: *La estrategia de divulgación del PCCC en las instituciones que conforman el SNCS. *Diseño del logo del PCCC, elaboración e impresión de documentos y divulgación en medios de comunicación." Visitar y brindar charlas a las instituciones para sensibilizar y negociar con los Jerarcas, su participación en el PCCC "Coordinar y realizar actividades de capacitación, relacionadas con: * Metodología del PCCC *Formulación de indicadores y estándares de calidad para las instituciones participantes. *Nuevos instrumentos de mejora en la Administración Pública y CCC." Coordinar y ejecutar las acciones de cooperación interistitucional para el desarrollo del PCCC.

Institucionalizar la cultura de la mejora continua y búsqueda de la excelencia en la prestación de servicios públicos. (Objetivo #4 Agenda AME) Implementar el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública

80%

100% de las postulaciones al Premio Elabora Informes de Retroalimentación 2011. O.12.02 Procentaje Nacional a la Calidad y Entregar los Informes de Retroalimentación a Postulaciones evaluadas Reconocimiento a las Prácticas las instituciones. Promisorias evaluadas Revisar el proceso mediante la aplicación de una encuesta a los evaluadores proceso 2011. Revisar y coordinar los aspectos logísticos para el proceso 2012 con la oficina de Comunicación. Preparar y mejorar la documentación para el proceso 2012. Realizar una actividad de Agradecimiento a evaluadores y jurado 2011. Revisar la ficha de inscripción. (Comunicación e informatica) Coordinar con Oficina de Comunicación diseño, elaboración e impresión de documentos 2012 y divulgación en medios de comunicación. Visitar y brindar charlas a las instituciones interesadas en participar en el PNC y RPP. Recibir la ficha de inscripción por parte de las

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

x

SNP del de el

de

Página  16

Recibir el Informe de Postulación por parte del Comité Técnico. Revisar el Informe de Postulación por parte del Comité Técnico. Asignar de Informes de Postulación a cada evaluador y conformación de equipos evaluadores. Recibir el Informe de Evaluación Individual por parte del Comité Técnico. Recibir el resultado de la Evaluación de Consenso por parte del Comité Técnico. Recibir los reportes de visita. Recibir el Informe de Retroalimentación por

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Página  17

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

VISION :

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de

DIMENSIÓN

PIEG 2012

CRONOGRAMA SEMESTRAL OBJETIVOS

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

METAS ESTRATÉGICAS DEL POI

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

INDICADOR

PRODUCTO I

Objetivo  4.  Protección  efectiva  de   los  derechos  de  las  mujeres  y   frente  a  todas  las  formas  de   violencia

3.  Orientar  el  seguimiento  y  la   evaluación  a  través  del  SINE,   brindando  asesoría  en  el  diseño   de  metodologías  y  directrices   para  el  mejoramiento  continuo  y   la  dirección  de  la  gestión   gubernamental.

Promoción  de  la  participaci{on   ciudadana  en  el  monitoreo  del   impacto  de  la  justicia   mediante  el  acceso  a   información  clara  y  periódica    (   No  bien  especificada)   N.D.

EVALUACION  Y  SEGUIMIENTO  

ACTIVIDADES

GRADO AVANCE

PERSPECTIVA

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

AREA

MISION:

a)Participación  de  un(a)   representante  AES  en  la  Comisión   de  Seguimiento  al  Plan  de   violencia  Intrafamiliar  y  la  Ley  que   crea  el  Sistema  Nacional  contra  la   violencia  para  las  mujeres,  cuando   esta  instancia  sea  convocada.                                 B)  Diseñar  propuestas  para  un   sistema  de  M+E  de  este  plan.  

II

Un  documento  propuesta   de  un  sistema  M+E  del   PLANOVI  vigente

Objetivo 6. Fortalecimiento de la 3. Orientar el seguimiento y la 1. Incorporación (MEDIA)  de   3.1   a) Participación en conjunto con Grado de incorporación de los criterios de equidad de Documento: Decreto para junio   institucionalidad  de  género evaluación a través del SINE, criterios de igualdad y equidad 100% Actualizados y HACIENDA e INAMU en el género en los mecanismos e instrumentos de la incorporación del brindando asesoría en el diseño de presentados los seguimiento al proyecto planificación operativa y estratégica del Sector enfoque de género en las de metodologías y directrices género en los mecanismos e lineamientos técnicos y EQUITATIVOS b)  Formular   Público y en su presupuesto. políticas del Sector Público, para el mejoramiento continuo y instrumentos de planificación metodológicos para el propuestas para ser presentadas Escala de desempeño: Grado de incorporación alta =   aprobado por los Ministros la dirección de la gestión operativa  y  estratégica  y seguimiento y ante la Comisión Interinstitucional Lineamientos de MIDEPLAN-­‐HACIENDA y CGR sobre de Hacienda y MIDEPLAN y gubernamental. presupuestación  pública.                        cumplimiento               de metas del   MIDEPLAN-­‐HACIENDA-­‐CGR para enfoque de género en programación y presupuesto y presentado ante la PND  2013.     incluir el enfoque de género en los prácticas institucionales para su seguimiento y Comisión Interinstitucional procesos de programación, de evaluación. Grado de incorporación media = MIDEPLAN-­‐HACIENDA-­‐CGR,   seguimiento y de evaluación Propuesta de incorporación del enfoque de género pública aprobada por la Comisión Interinstitucional MIDEPLAN-­‐HACIENDA-­‐CGR, Grado de incorporación baja= Diseñada propuesta para incluir género en lineamientos de comisión Interinstitucional MIDEPLAN-­‐HACIENDA-­‐CGR.

OBSERVACIONES

Diciembre

a/Se  recomienda  que  MIDEPLAN   consulte  al  INAMU  la  especificación   de  esta  meta  en  el  Plan  de  Acción   de  la  PIEG.                b/En  2011  AES   participó  en  reuniones  generales,   pero  sin  agendas  específicas  de   M+E  ,  las  cuales  deben  delimitarse   mejor  por  la  instancia  coordinadora   (INAMU)  

En 2011 se avanz{o en un 50% con la elaboración y discusión de la propuesta de decreto y su negociación institucional. Para que la meta 2012 se cumpla son necesarias negociaciones exitosas del tema en el nivel político.  

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012 MISION:

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

VISION :

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

DIMENSIÓN

OTRAS METAS SUSTANTIVAS 2012

Cooperación Internacional

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

Asesorar, apoyar y acompañar a la Red de Unidad de Cooperación Bilateral Coordinar y Participar en las Comisiones Mixtas y (Número de Reuniones de Seguimiento Un Programa Bilateral (de proyectos) Enlaces Institucionales de Cooperación coordinando y participando en al menos 8 Reuniones de Seguimiento con las fuentes cooperantes. coordinadas y realizadas. / Número Total de cooperación que apoye los objetivos Internacional del país, en el proceso de Reuniones de Comisión Mixta y en al menos de reuniones programadas) x 100 y metas estratégicas del PND 2011gestión: identificación, formulación, 4 Reuniones de Seguimiento con distintos 2014 aprobación, presentación, seguimiento y países durante el 2012. evaluación de los programas, proyectos y actividades de cooperación bilateral, transfronteriza , Al menos 100 proyectos o acciones de Analizar, aprobar y presentar los proyectos y acciones de (Número de proyectos y acciones de Un Documento sobre la Cooperación regional, cooperación sur-sur y cooperación técnica y/o de cooperación sur- cooperación que cumplan con los objetivos del Plan cooperación técnica y sur-sur aprobadas Sur-Sur y Triangulación 2010-2011. triangulación, que se canalicen oficial y sur y triangulación según prioridades del Nacional de Desarrollo para su financiamiento. / Número total de formalmente por medio de MIDEPLAN PND aprobados. proyectos y acciones de cooperación técnica y sur-sur) x 100 Un Convenio Fronterizo Costa Rica-Panamá Promover acciones que permitan dar a conocer el Convenio Porcentaje de avance en la difusión del Un documento que sistematice todas fortalecido y difundido en el 2012. Fronterizo CR-PA a nivel nacional e internacional. Convenio las acciones del Convenio fronterizo CR-PAN.; Un documento sobre cronología del Convenio, un Video. Gestionar la Cooperación Técnica y Al menos el 75% de las Agendas de los Establecer y fortalecer un diálogo constante con Porcentaje de avance en la armonización Canales de comunicación directa y Financiera No Reembolsable con fuentes organismos de cooperación multilateral Organismos Multilaterales para una participación efectiva de las agendas. fluida con el 75% de los Organismos de multilaterales, de acuerdo con los amonizadas con las prioridades nacionales, a y apropiación adecuada de los programas, proyectos e Cooperación Multilateral requerimientos de las instituciones través de mecanismos de coordinación iniciativas de cooperación internacional. representados en el país (Sistema de nacionales, en el marco del Plan Nacional continua en el 2012. Naciones Unidas, BID, BCIE, OEA, de Desarrollo (PND). GEF, Banco Mundial, UE, OIEA).

En el 2012 cuatro mesas sectoriales Promover y coordinar mesas sectoriales de cooperantes coordinadas con los organismos de cooperación multilateral, y la Dirección de Cooperación Internacional del MRREE, de acuerdo con los sectores identificados como prioritarios . Identificados al menos 2 mecanismos de Identificar los cooperación complementaria a la oficial. complementarios

mecanismos

de

I

II

X

X

X

X

2

2

X

X

X

X

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Visitas y reuniones de trabajo con los representantes y/o técnicos de los organismos de cooperación multilateral para el intercambio de información y coordinación de trabajo conjunto, así como para la elaboración de los programas país.

(Número de mesas sectoriales promovidas Búsqueda de posibles acciones y coordinadas / Número de mesas complementarias y sinérgicas entre los programadas) x 100 organismos. Multilaterales.

cooperación (Número de mecanismos de cooperación Reuniones informativas y de trabajo complementarios identificados / Número sobre los programas regionales, de mecanismos programados) x 100 subregionales y fondos globales en los que Costa Rica podría ser beneficiaria.

Participación en al menos 6 visitas de Apoyar a las instituciones nacionales en la identificación, (Número de visitas de Misiones de Brindar a las instituciones nacionales Misiones Internacionales en el 2012. formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de Seguimiento y Evaluación de los herramientas necesarias para el cooperación multilateral. proyectos de cooperación multilateral en desarrollo del ciclo de vida de los las que se participó / Número de visitas proyectos de cooperación internacional de Misiones programadas) x 100 en negociación y ejecución con organismos multilaterales.

Un documento de análisis sobre la Analizar, sistematizar y evaluar la orientación y el impacto Porcentaje de avance en la diagramación e Facilitar la toma de decisiones orientación e impacto de la cooperación de la cooperación multilateral en el periodo 2006-2011, de impresión del documento estratégicas en la gestión de la internacional multilateral, de acuerdo con tres acuerdo con tres principios de la Declaración de París cooperación internacional con principios de la Declaración de París (Alineación, armonización y apropiación). organismos multilaterales. (Alineación, armonización y apropiación), en el periodo 2006-2011 (UE, Sistema de Naciones Unidas, GEF, BID, y BCIE). diagramado e impreso en CD en el 2012.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

X

X

X

X

Programas regionales y líneas presupuestarias complementarias a la cooperación bilateral.

X

Página  19

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

En el 2012 cuatro boletines elaborados y Elaborar boletines electrónicos del ACI según (Número de boletines elaborados y Mantener informados a los enlaces difundidos programación acordada con la oficina de prensa y difundidos / Número total de boletines institucionales de cooperación comunicación del MIDEPLAN. programados) x 100 internacional, los cooperantes, y otros actores interesados sobre los principales acontecimientos del ACI en la materia. Un documento de informe de autorizaciones Elaborar, diagramar y difundir elinforme de viaje al exterior para el período (2010-2011)

Porcentaje de avance en la elaboración del Proceso de otorgamiento de visto documento bueno para pasaportes de servicio que solicitan los funcionarios públicos al ACI

Una propuesta de investigación sobre la Recopilar, sistematizar y analizar información cooperación internacional recibida por las 81 municipalidades del país al menos en los últimos 4 años.

Porcentaje de avance en la elaboración de Contar con información actualizada la propuesta sobre la cooperación internacional que se gestiona en el país a través de los gobiernos locales.

I

II

2

2

X

X

Un Compendio de criterios técnicos jurídicos Analizar y emitir criterios técnicos sobre instrumentos Porcentaje de avance la actualización del Posición oficial del Área de sobre cooperación internacional actualizado técnico jurídicos dirigidos a regular la gestión de la CI en Compendio Cooperación internacional de y disponible para consulta en los archivos del coordinación con la asesoría jurídica del ministerio MIDEPLAN en diversos aspectos del ACI y en partición Y. proceso de gestión de la CI establecida conforme a la competencia de ley.

Programa de información sobre el marco Diseñar el programa normativo, los procesos y procedimientos establecidos en el país para la gestión de la cooperación internacional, dirigida a las áreas del MIDEPLAN.

Porcentaje de avance en el diseño del Fortalecimiento y mejoramiento de las programa relaciones de coordinación con otras Áreas del Ministerio, con el propósito de disponer de los insumos necesarios para la adecuada gestión de la cooperación internacional.

Página WEB revisada, actualizada y ajustada Conformar un equipo de 2 personas para revisar la Porcentaje de avance en la actualización Información actualizada y disponible en un 100% en el 2012 información del ACI a fin de proponer los ajustes de la página WEB en la página Web del MIDEPLAN correspondientes, en coordinación con la Directora del relacionada con el Área de Área. Cooperación Internacional. En el segundo semestre del 2012 impresión de Elaborar y oficializar la Política 500 ejemplares del documento de Política internacional para el período 2012-2021: Internacional Elaborar TORs contratación facilitador

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

X

El país cuenta con información actualizada y sistematizada sobre la cooperación internacional que se gestiona desde los 81 gobiernos locales en los últimos años en términos del destino de los recursos y posibles impactos.

Consultas remitidas al ACI MIDEPLAN sobre instrumentos legales o técnicos X

Las áreas de MIDEPLAN, incluyendo Planificación y Asesoría Legal están informadas, conocen y utilizan los canales establecidos para la gestión de la cooperación internacional.

X

X

de

cooperación (Número de ejemplares impresos / Total El País cuenta con un instrumento de de ejemplares programados) x 100 planificación de mediano plazo que orienta de forma estratégica tanto a los actores nacionales como externos sobre los principales retos, acciones y -Seleccionar ofertas y contratación del Facilitador prioridades nacionales tendientes a ordenar, articular, evaluar y optimizar Coordinar y definir la metodología de trabajo la cooperación internacional en un país de renta media. Realizar los talleres

Profundizar y mejorar los procesos de apropiación, armonización, alineación y rendición de cuentas del proceso de gestión de la cooperación internacional en Costa Rica.

Sistematizar por parte del facilitador

X

Elaborar el documento Entregar a la Ministra para revisión y visto bueno -Impresión y Presentación oficial

FALTA OBJETIVO CONTROL INTERNO Plan de Administración de Riesgos SEVRI Evaluar y dar seguimiento a las medidas administración Porcentaje de Y SEVRI aplicado en un 100% para el año 2012 del riesgos de los procesos identificados ACI Semestrales

avance

Plan de acciones de mejoras de Control Identificar las debilidades y señalar las acciones de mejora Porcentaje de Interno aplicado en un 100% para el año 2012 Semestrales

avance

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

en

en

Informes Mitigación de los riesgos identificados en los procesos de la ACI.

Informes Subsanar las deficiencias de acuerdo a la programación del I y II semestre 2012

X

X

X

X

Página  20

Inversiones Públicas

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

Lograr que los recursos públicos que se Pronunciarse en un 100% sobre las Recibir, analizar y dar seguimiento a la información que Porcentaje de pronunciamientos sobre los Dictámenes de inicio de negociación. destinan a inversión pública rindan el solicitudes de dictamen de inicio de envían las instituciones solicitando el inicio de dictámenes de inicio de negociación mayor beneficio económico-social y negociación para los proyectos presentados negociaciones. solicitados a la UIP por las instituciones. ambiental al país. a la UIP por las instituciones.

II

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Todo semestre

el Todo el semestre

Pronunciarse en un 100% sobre las Recibir, analizar y dar seguimiento a la información que Porcentaje de pronunciamientos sobre los Dictámenes aprobación final de los Todo solicitudes de dictamen de aprobación final envían las instituciones solicitando la aprobación final de dictámenes de aprobación final de los proyectos. semestre de los proyectos presentados a la UIP por las los proyectos para endeudamiento. proyectos, solicitados a la UIP por las instituciones. instituciones. El 100% de las instituciones asesoradas en Brindar la asesoría solicitada por las instituciones de Porcentaje de asesorías brindadas a las Asesorías brindadas (vía telefónica, Todo materia de competencias de la UIP en el 2012. manera eficaz y eficiente. instituciones en función de lo solicitado. correo electrónico, mediante reuniones semestre y sesiones de trabajo, etc.)

el Todo el semestre

En el 2012 participación del representante de Coordinar la definición de la propuesta del MIDEPLAN, Porcentaje de asistencia a las reuniones Informe de reuniones. Todo la UIP en la Comisión de Coordinación asistencia y participación en las reuniones de la Comisión. respecto a las convocatorias realizadas por semestre Técnica (Decreto 36901-PLAN-H y oficio DMla Comisión. 025-12). En el 2012 proporcionar en un 100% Elaborar reportes del BPIP que faciliten la toma de (Número de reportes formulados y Mediante los reportes formulados Todo información sobre los proyectos de inversión decisiones a las autoridades superiores y a los usuarios que entregados / Número de reportes informar a usuarios sobre los proyectos semestre pública registrada en el BPIP a todos los la soliciten. solicitados) x 100 de inversión pública registrada en el usuarios que la soliciten. BPIP

el Todo el semestre

En el 2012 cuatro instrumentos procedimientos del SNIP revisados.

el Todo el semestre

Una guía metodológica general, un instructivo y formulario de inscripción, actualización de proyectos en el BPIP y Normas y procedimientos del SNIP revisados por la UIP listos para la aprobación final de la Ministra y posterior divulgación.

Cartel de licitación para concurso Todo público para la contratación de la semestre consultoría.

el Todo el semestre

La consultoría es para que calcule los precios sociales en Costa Rica y elabore una metodología de cálculo de los mismos para el análisis económico de proyectos de Inversión Pública en CR.

Incorporar de la gestión integral de riesgo En el 2012 elaborados 3 productos Elaborar informe del impacto de los eventos extremos Informe elaborado. Contar con información e instrumentos Todo a desastres en el proceso de inversión contemplados en el Convenio de cooperación ocurridos entre los años 2005-2010. relacionados con la gestión integral de semestre pública. interinstitucional MAG-MIDEPLAN, riesgo a desastres para la toma de relacionados con el tema de desastres. Revisar y modificar la Metodología de Análisis de Riesgo decisiones. para proyectos a nivel de perfil Porcentaje de avance en la revisión y Sistematizar la información de dos planes reguladores. modificación de la Guía Metodológica.

el Todo el semestre

y Analizar y revisar los instrumentos y procedimientos del (Número de Instrumentos y Fortalecer el proceso de la Inversión Todo SNIP procedimientos revisados / Total de Pública. semestre instrumentos ) x 100

En el 2012 elaborar un documento de bases Buscar y analizar la información que permita elaborar el Documento elaborado. del concurso público para la contratación de documento. una consultoría.

el Todo el semestre

Competencias de la UIP: Procesos de planificación, identificación, formulación, presupuestación, evaluación, ejecución, seguimiento y control de proyectos de inversión pública, así como en las Normas, Técnicas y Procedimientos de Inversión Pública.

el Todo el semestre

Porcentaje de avance en la sistematización de los planes.

Planificación Regional

En el 2012 participación en la Mesa de Asistencia y participación en las reuniones de la Comisión. (Número de reuniones asistidas Informe de reuniones Gestión y Prevención, producto del Foro / Total de convocatorias realizadas por la Nacional de Gestión de Riesgos de la CNE. Comisión) x 100 Divulgar los principales temas de gestión En el 2012 al menos cuatro artículos o Definir, programar, diseñar y formular los artículos o (Número de documentos elaborados y Proyección de las de la Unidad de Inversiones Públicas en documentos ejecutivos sobre temas relevantes documentos ejecutivos relacionados con los principales listos para su divulgación / Total de desempeñadas por la UIP. medios de prensa y comunicación que desarrolla la Unidad de Inversiones temas de gestión de la UIP. artículos y documentos programados) x nacionales. Públicas elaborados y listos para divulgación. 100.

Todo semestre

el Todo el semestre

labores Todo semestre

el Todo el semestre

Al 2012 contar con un Plan Anual de Mejoras Realizar semestralmente la autoevaluación del Sistema de Porcentaje de avance en la elaboración del Plan Anual de Mejoras del Area de control interno del Area Control Interno del Area informe de autoevaluaciòn del Sistema de elaborado Control Interno.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

x

x

Página  21

Modernización del Estado

Secretaría Técnica de Planificación

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

Al primer semestre del 2012 contar con el Identificar analizar y administrar los riesgos del Area plan de Administración de Riesgos del Area

% de avance del Plan de Administrador de Los principales riesgos del Riesgos identificados y administrados

En el 2012 el registro actualizado de las UPIs Actualizar el registro de UPIs del SNP que conforman el SNP.

(Número de UPIs con información Contar con información actualizada / Número de UPIs total del oportuna para el SNP SNP) x 100

Area

x

y

x

x

Concretar un proceso de retroalimentación y de fortalecimiento interareas en MIDEPLAN en cumplimiento de los estipulado por el SNP.

x

x

Generar en DELPHOS. NET la información Diseñar y registrar información en DELPHOS.NET de los Porcentaje de Avance en la generación en Información de los componentes estratégica del SNP componentes estratégicos del SNP DELPHOS.NET estratégicos del SNP en línea y accesibles para la ciudadanía

x

x

Realizar semestralmente la autoevaluación del Sistema de Porcentaje de avance en la elaboración del Informe de seguimiento al Plan de Control Interno. Plan de Acción de Mejoras y Las Guías de Acciones de Mejoras 2012. autoevaluación

x

x

Realizar para el 2012 la Valoración de Riesgos Identificar, analizar, evaluar y administrar los Riesgos de la (Número de riesgos administrados / Plan de Administración de Riesgos de de la STSNP acorde con la metodología y STSNP. Número de riesgos analizados) x 100 STSNP 2012 entregado a la UPI plazos establecidos por la UPI. Programar en un 100% para el 2012 las Elaborar el Plan de Trabajo Anual 2012. Porcentaje de avance en la programación Plan de Trabajo 2012 aprobado. acciones y metas de la STSNP de las acciones y metas 2012

x

En el 2012 una estrategia de abordaje en Coordinar y articular en conjunto co la UPI acciones de conjunto con la UPI para el seguimiento del seguimiento del PTI 2012Plan de Trabajo Institucional

verz

x

II

x

Realizar análisis para determinar la Determinar la aprobación o rechazo de una Asesoría sobre lineamientos de reorganizaciones, en Número de dias hábiles transcurridos Borrador de oficio para la Ene-Dic aprobación de las Reorganizaciones propuesta de reorganización a mas tardar 8 Rediseño de Procesos y en Diseño de Organigramas. para determinar la aprobación de una aprobación/rechazo de las propuestas Administrativas propuestas en el sector días hábiles después de recibida la propuesta de reorganización de reorganizaciones administrativas público documentación completa por el Área. administrativa. Análisis de la documentación presentada. Elaboración de informe Despacho

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

Planificación Regional

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Ene-Dic

Elaboración de oficio para el

Elaboración de oficio borrador para el Despacho Evaluar la efectividad de las Evaluar al menos 5 reorganizaciones Revisión de la Reorganización aprobada. Visita para Número de reorganizaciones Informe sobre la Evaluación de las Reorganizaciones Administrativas administrativas al año que hayan sido entrevista de evaluación Redacción del Informe de administrativas evaluadas en el año. Reorganizaciones Administrativas Registradas por MIDEPLAN implementadas. Evaluación Analizar estructuras organizacionales de Analizar al menos 3 estructuras instituciones públicas seleccionadas y organizacionales, de acuerdo a criterios recomendar ajustes necesarios delimitados y generar un informe de mejora.

Delimitar Criterios Construir Instrumento Aplicar Instrumento Redacción de Informe

Número de reorganizaciones administrativas evaluadas en el año.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Ene-Dic

Ene-Dic

Ene-Mar Mar-Jun Jul-Dic Jul-Dic

Página  22

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

Actualizar la información referente a la 1)Un manual de organización del sector organización del Sector Público público costarricense actualizado 2 veces al Costarricense (Agenda de Modernización, año eje 3, mejorar la gestión pública)

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

1)Revisar y actualizar la información referente a la (Número de actualizaciones efectuadas / Manual de la Organización del Sector conformación del Sector Público costarricense. 2) Número de actualizaciones programadas) Público costarricense y organigramas Análizar la conformación del Sector Público Costarricense x 100 para mantener actualizada su estructura integral. 3)Elaborar el Manual y organigramas con información actualizada de la conformación del Sector Público Costarricense. 4)Revisar y actualizar dos veces al año del espacio de la página WEB de MIDEPLAN destinado al Área de Modernización, en materia de conformación de la estructura del Sector Público Costarricense.

I

II

1

1

Los ministerios e instituciones autónomas y semiautónomas llevarán a cabo una labor sistemática de modernización de su organización y sus procedimientos. (Artículo 16, Ley 5525) Para alcanzar los anteriores objetivos y como uno de los mecanismos de coordinación previstos en esta ley, habrá una Comisión de Eficiencia Administrativa.(Artículo 17, Ley 5525)

1

Según Informe de Resultados del 2011, está pendiente la publicación del Directorio en el sitio web de MIDEPLAN.

2) En el 2012 contar con un inventario de las 1)Revisar y actualizar la información de las instituciones Porcentaje de avance en la actualización Inventario de instituciones que instituciones que conforman el Sector Público que conforman el Sector Público Costarricense. del Inventario (Perfiles) de lss conforman el Sector Público Costarricense, para ser utilizado como instituciones que conforman el Sector Costarricense, para ser utilizado como consulta (Funciones de la Unidad Estudios 2) Sistematizar la información Público Costarricense consulta Especiales) 3) Elaborar el perfil de las instituciones del Sector Público Costarricense

Brindar apoyo técnico y operativo a la 95% de actividades cumplidas del plan de 1) Participar en todas las sesiones de trabajo de la (Número de actividades cumplidas del Informes de gestión de la CEA Comisión de Eficiencia Administrativa trabajo de la Comisión de Eficiencia Comisión de Eficiencia Administrativa, sus subcomisiones plan de trabajo de la Comisión de (Agenda Modernización del Estado) Administrativa establecidas en el decreto de y demás equipos de trabajo. Eficiencia Administrativa establecidas en Integración de la CEA No. 36175-PLAN. el decreto de Integración de la CEA No. 2) Realizar investigaciones que el Coordinador de la 36175-PLAN. / Número de actividades Comisión de Eficiencia Administrativa, subcomisiones y planificadas del plan de trabajo de la demás equipos de trabajo de la CEA le soliciten. Comisión de Eficiencia Administrativa establecidas en el decreto de Integración 3) Redactar de informes y otros propios de la Secretaría de la CEA No. 36175-) x 100 Técnica de la CEA.

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

Modernización del

CRONOGRAMA SEMESTRAL

No creen que entonces la publicación de esta información (inventario) para el año 2012 sería la actividfad? Pareciera que el inventario ya existe y solamente falta su publicación en línea.... 45%

95%

Los ministerios e instituciones autónomas y semiautónomas llevarán a cabo una labor sistemática de modernización de su organización y sus procedimientos. (Artículo 16, Ley 5525) Para alcanzar los anteriores objetivos y como uno de los mecanismos de coordinación previstos en esta ley, habrá una Comisión de Eficiencia Administrativa.(Artículo 17, Ley 5525)

Instalar una política permanente de 100 % de actividades relativas a la consultoria 1) Análisis y revisión de documentos sobre la consultorías Número de actividades realizadas en Informes de gestión de la CEA perfeccionamiento de la gestión pública. para la coordinación de la CEA realizadas refrendadas por MIDEPLAN para la coordinación de la relación a consultoría para la coordinación (Agenda de Modernización 2011-2014, CEA. de la CEA. principios orientadores)

50%

100%

Establecer un programa integral de El 100% de actividades encomendadas de estudios de percepción de la calidad en apoyo al funcionamiento del Observatorio de los servicios públicos - Observarorio de la la Calidad de los Servicios Públicos calidad de los servicios públicos (Agenda realizadas. de Modernización, eje 4 servicios públicos de excelencia)

50%

100%

Mantener control y seguimiento de los estudios e investigaciones que coadyuven a mejorar la gestión pública, los cuales se llevan a cabo por medio de consultorías refrendadas por MIDEPLAN.(Funciones de la Unidad Estudios Especiales) En total es un 150%????

Apoyar en un 100% por medio de Realizar investigaciones de apoyo a la toma de decisiones (Número de investigaciones realizadas / 100% de las investigaciones realizadas. investigaciones concretas o por medio de de la jerarquía ministerial a solicitud de la Sra. Ministra o la Número de investigaciones solicitadas) x actividades específicas la gestión del Oficialía Mayor del MIDEPLAN. 100 Podría especificarse como resultado o Despacho ministerial y la Oficialía Mayor. producto final cual es el propósito o finalidad de las investigaciones que se realizan.

50%

100%

En total es un 150%????

Asistir en solicitadas

50%

100%

En total es un 150%????

4) Levantar actas, minutas, expedientes de miembros de la CEA y demás documentos de orden de la Comisión. 5) Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos de la Comisión, subcomisiones, equipos de trabajo y de la contraparte de MIDEPLAN.

un

100%

a

las

FALTA

(Número de actividades llevadas a cabo Informes de los estudios realizados para apoyar el funcionamiento del Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos. / Número de actividades planificadas para apoyar el funcionamiento del Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos) x 100.

actividades Asistir a actividades de apoyo a la toma de decisiones de la (Número de actividades a las que se Informe de actividades jerarquía ministerial a solicitud de la Sra. Ministra o la asistió / número de actividades Oficialía Mayor del MIDEPLAN. solicitadas) x 100

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Página  23

de Modernización, eje 4 servicios públicos de excelencia)

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

II

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Asistir en un 100% de a las sesiones Representar al MIDEPLAN ante el Consejo. convocadas por el Consejo Nacional de Migración.

(Número de sesiones asistidas / Número Informe de asistencia a las actividades de sesiones convocadas) x 100 del Consejo Nacional de Migración

50%

100%

En total es un 150%????

Asistir en un 100% a las sesiones convocadas Representar al MIDEPLAN ante la Comisión. por la Comisión Interinstitucional para el seguimiento e implementación de las obligaciones internacionales de Derechos Humanos.

(Número de sesiones de la Comisión Informe de asistencia a las actividades Interinstitucional para el seguimiento e a las Comisión Interinstitucional para implementación de las obligaciones el seguimiento e implementación de internacionales de Derechos Humanos a las obligaciones internacionales de las que se asistió. / Número de sesiones Derechos Humanos. convocadas) x 100 (Número de pasantías, TCU´s y trabajos Informe de actividades de pasantías finales de graduación atendidos, atendidas. tramitados y en seguimiento. / Número total de pasantías, TCU´s y trabajos finales de graduación convenidos) x 100

50%

100%

En total es un 150%????

50%

100%

En total es un 150%????

Brindar apoyo operativo a la Comisión Realizar el 100% de las funciones de la 1) Participar en todas las sesiones de trabajo de la (Número de funciones realizadas / Informe de labores Institucional de Valores del MIDEPLAN Comisión de Institucional de Valores Comisión Nacional de Rescate de Valores. número total de funciones de la comisión) establecidas en el Decreto 23944-J-C de 12 de x 100 (Promover la mejora del quehacer diciembre de 1994 2) Elaborar el Manual de Ética y Conducta del institucional así como un buen clima MIDEPLAN, considerando las actividades previas a ello organizacional fundamentado en valores) 3) Redactar las minutas y otros propios de la Comisión Institucional de Valores

50%

100%

Promover los ajustes fundamentales en la gestión pública por medio de estudios, disposiciones y lineamientos que incorporen métodos participativos para conocer y satisfacer las necesidades de la ciudadanía.(Objetivo institucional #1, POI 2012)

Atención, tramitación y seguimiento del 100% Atender, tramitar y dar seguimiento a las pasantías. de las pasantías, TCU´s y trabajos finales de graduación que estudiantes universitarios tengan interés en realizar o realicen en MIDEPLAN.

4) Programar y celebrar las actividades que orienten a los funcionarios con la vivencia de los valores. 5) Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos de la Comisión.

Colaborar en el seguimiento a la ejecución Cumplir en un 100% con la Matriz de SEVRI 1) Integrar los aspectos más relevantes en la elaboración de Porcentaje de cumplimiento en de las medidas del SEVRI del área para el año 2012. la matriz del SEVRI elaboración de la Matriz de SEVRI (Objetivo de la unidad) 2) Dar seguimiento a la ejecución del Plan de Administración del SEVRI 3) Elaborar informes de la ejecución del avance del SEVRI Institucionalizar la cultura de la mejora Al 2012 el 100% de las postulaciones al 1, Elaborar los Informes de Retroalimentación 2011. % de postulaciones evaluadas continua y búsqueda de la excelencia en Premio Nacional a la Calidad y 2, Entregar los Informes de Retroalimentación a las la prestación de servicios públicos. Reconocimiento a las Prácticas Promisorias instituciones. (Objetivo #4 Agenda AME) evaluadas 3, Revisar proceso mediante la aplicación de una encuesta a Implementar el Premio Nacional a la los evaluadores proceso 2011. Calidad y Reconocimiento a Prácticas 4, Revisar y coordinar los aspectos logísticos para el Promisorias en la Gestión Pública proceso 2012 con la oficina de Comunicación. 5, Preparar y mejorar la documentación para el proceso 2012. 6, Realizar la Actividad de Agradecimiento a evaluadores y jurado 2011. 7, Revisar la ficha de inscripción. (Comunicación e informatica) 8, Coordinar con Oficina de Comunicación diseño, elaboración e impresión de documentos 2012 y divulgación en medios de comunicación 9, Visitar y brindar charla a las instituciones interesadas en participar en el PNC y RPP.. 10, Recibir ficha de inscripción por parte de las instituciones participantes. 11, Realizar Actividades de logística (Convocatorias, lugar, fecha, catering, programa de trabajo, preparación de materiales, evaluación de la actividad) 12, Recibir el Informe de Postulación por parte del Comité Técnico. 13, Revisar el Informe de Postulación por parte del Comité Técnico. 14, Asignar Informes de Postulación a cada evaluador y conformación de equipos evaluadores.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

la Identificación de Riesgos del Area.

Programa del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública cumplido

100%

100%

Página  24

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

Consolidar el Sistema Contralorías de Servicios

Nacional

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

de Al mes de junio del 2012 contar con un 1, Revisar y actualizar de las guías metodológicas (CS Documento de Diagnóstico finalizado Diagnóstico Anual de Gestión del Sistema Institucionales y CS Municipales) para la elaboración del Nacional de Contralorías de Servicios Informe Anual de Labores de las CS y publicación en la web. 2, Recibir y revisar de los Informes Anuales de Labores de las CS. 3, Sistematizar y análisar de la información. 4, Elaborar y revisar el Diagnóstico, basado en los Informes Anuales de Labores. 5, Publicar el Diagnóstico en la página web de MIDEPLAN. 6, Exponer y retroalimentar a los Contralores de Servicios y envío a los Jerarcas institucionales.

Al mes de febrero 2012 presentar el 1, Sistematizar y análisar de la información relacionada al documento borrador del Proyecto de Ley de proyecto de ley. Creación, Organización y funcionamiento de las Contralorías de Servicios a la Comisión de 2, Entregar a la Comision el documento borrador del revisión y formulación, proyecto de ley.

Proyecto de Ley Finalizado

Atender el 100% las consultas planteadas por Asesorar y asistir técnica y permanentemente a las CS. las CS

(Número de consultas atendidas / Número de consultas planteadas por los CS) x 100 En el 2012 el 100% de los Planes Anuales de 1, Recibir Plan Anual de Trabajo de CS. (Número de Planes Anuales de Trabajo Trabajo presentados por las CS revisados 2, Revisar Plan Anual de Trabajo de las CS. revisados / Número de Planes Anuales 3, Enviar las observaciones encontradas en los Planes recibidos) x 100 Anuales de Trabajo a cada una de las CS. Participar en un 100% de las reuniones Representar a MIDEPLAN en las reuniones de COPOLCO (Número de reuniones en las que se convocadas por COPOLCO durante el 2012. participó / Número de reuniones convocadas por COPOLCO) x 100

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

PRODUCTO

I

II

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Qué es COPOLCO?

Página  25

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2012

MISION:

Orientar el desarrollo nacional y mejorar la gestión pública a corto, mediano y largo plazo, asesorando a la Presidencia de la República en la toma de decisiones, elaborando insumos estratégicos de calidad, propiciando el debate nacional y coordinando el Sistema Nacional de Planificación.

VISION :

Ser una institución estratégica para el desarrollo nacional y el mejoramiento de la gestión pública, reconocida por su capacidad de generar insumos oportunos y de alta calidad técnica para la toma de decisiones y promover el debate nacional con la participación de diversos actores de la sociedad.

DIMENSIÓN

OTRAS METAS ADMINISTRATIVAS 2012

Planificación Institucional

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

OBSERVACIONES

II

GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Verificar la convergencia de resultados Generar en un 100% insumos Recopilar y análizar la información sobre el cumplimiento Porcentaje de cumplimiento para la Informe Anual de Metas PND (MAPI - 31 de Enero 2012 recibidos en el cumplimiento de metas del necesarios en materia de evaluación y de las metas institucionales programadas en el PND. elaboración del Informe Anual de Matriz Anual de Programación PND y lo programado en el año a evaluar. seguimiento institucional de acuerdo Metas PND del año 2011. Institucional de MIDEPLAN 2011) con los lineamientos establecidos por tramitado ante Despacho de Viceministra. SINE. Generar en un 100% insumos Recopilar y análizar la información sobre el cumplimiento Porcentaje de cumplimiento para la Informe de Evaluación Anual de la Gestión 31 de Enero 2012 necesarios en materia de gestión de las metas institucionales programadas en la Ley de elaboración del Informe Anual de Presupuestaria 2011 aprobado y tramitado. presupuestaria de acuerdo con los Presupuesto para el año 2011. Gestión Presupuestaria 2011, lineamientos de la DGPN. Promover el logro de los objetivos Generar en un 100% insumos para la Revisar y modificar lo programado en el POI 2012 Porcentaje de avance en la Reprogramación presupuestaria institucionales mediante la reprogramación de reprogramación operativa institucional publicado en Ley de Presupuesto 2012 reprogramación operativa tramitada ante la DGPN. las metas 2012. (POI) 2012. institucional (POI) 2012.

2012 Febrero 2012.

Generar en un 100% insumos para la Revisar y modificar las metas del PND 2011-2014 en la Porcentaje de avance en la Reprogramación de MAPI 2012 tramitada Marzo 2012. reprogramación de MAPI 2012. MAPI 2012. reprogramación de MAPI 2012. ante el SINE Promover el logro de los objetivos Generar en un 100% insumos para la Programar las metas MAPI 2013, de acuerdo con el PND Porcentaje de avance en la MAPI 2013 tramitada ante el SINE Abril 2012. institucionales mediante la programación de programación MAPI 2013 2011-2014. programación MAPI 2013 de metas las metas 2013. PND 2013. Generar en un 100% los insumos para la Programar las metas estratégicas Institucionales en el POI Porcentaje de avance en la Plan Operativo Institucional (POI) Junio 2012. programación operativa institucional 2013 programación operativa institucional MIDEPLAN 2013 tramitado. (POI) 2013 (POI 2013) Verificar el grado de cumplimiento semestral Generar en un 100% los insumos para el Recopilación y análisis de información sobre el Porcentaje de avance semestral de Informe de Avance semestral MAPI 2012 2012 de los objetivos institucionales mediante seguimiento semestral MAPI 2012 cumplimiento semestral de las metas institucionales MAPI 2012 el desarrollo del proceso de evaluación programadas en el PND participativa e integral Generar en un 100% insumos para el Recopilación y análisis de información sobre el Porcentaje de avance semestral de Informe de Avance Semestral POI 2012 seguimiento semestral de la Gestión cumplimiento semestral de las metas programadas en la POI 2012 Presupuestaria (POI) 2012 Ley de Presupuesto 2012. Promover el logro de los objetivos Unificar la programación institucional Recopilar, compilar y analizar la convergencia de la Porcentaje de avance en la Plan de Trabajo Institucional institucionales mediante la elaboración del que facilite el proceso de gestión interna programación de cada una de las Areas y Unidades con el integración de la Programación aprobado y divulgado. Plan de Trabajo Institucional 2012. en el cumplimiento de los objetivos PND, Plan Estratégico Institucional 2011-2015, y POI. Insittucional 2012 institucionales.

Julio 2012.

Julio 2012.

2012 Febrero 2012.

Generar en un 100% insumos para el Recopilación y análisis de información sobre Porcentaje de avance semestral de Informe de Avance Semestral del Plan de seguimiento semestral de lo cumplimiento semestral de las metas programadas en el Plan de Trabajo institucional 2012 Trabajo Institucional 2012 programado en el Plan de Trabajo Plan de Trabajo Institucional 2012. institucional 2012 Mantener actualizado el Plan Estratégico Generar en un 100% los insumos Analizar y modificar la información contenida en el Plan Porcentaje de avance en institucional 2011-2015 necesarios para la actualización y Estratégico institucional 2011-2015 de acuerdo a actualización del PEI 2011-2015. vigencia del PEI 2011-2015. requerimiento del Despacho.

la PEI 2011-2015 actualizado.

Agosto 2012.

Febrero 2012.

Promover el logro de los objetivos Generar en DELPHOS. NET la Diseño y registro de información en DELPHOS.NET de los Porcentaje de Avance en la PEI ingresado y aprobado Febrero a marzo: PEI, Julio institucionales generando un acceso digital a información institucional estratégica componentes estratégicos de Programación y Evaluación generación en DELPHOS.NET del POI ingresado y aprobado en DELPHOS Plan de Trabajo POI todo el Ministerio de la Programación y para el logro de los objetivos anuales de Institucional: PEI, POI, Plan de Trabajo Plan de Trabajo Anual Institucional Institucional Evaluación Institucional en DELPHOS.NET la Institución, como son: PEI 2011 - 2015 Institucional y MAPSESI /Total de generado y aprobado en DELPHOS a-Plan Estratégico Institucional 2011 - POI 2013 módulos de programación creados MAPSESI generada y aprobada en POI (marzo) 2015 (25%) Plan de Trabajo Institucional 2012 en DELPHOS DELPHOS.NET MAPSESI: mayo b- Plan Operativo Institucional 2012 MAPSESI 2012 (25%) c- Plan de Trabajo Institucional 2012 Reprogramación POI (25%) 2012 Mayo d- MAPSESI 2012 (25%) Plan Trabajo Institucional Mayo

Este componente debe ser desarrollado y coordinado con la asesoría técnica de la Unidad de Informática.

Coadyuvar con el Área de Modernización del Realizar un análisis sistemático de la Analizar las propuestas a la estructura orgánica del Porcentaje de requerimientos con Dictámenes con criterios emitidos sobre Permanente Estado en el establecimiento de criterios que organización interna del Ministerio y Ministerio que demande la Autoridad Superior y emitir criterios emitidos. modificaciones a la Estructura Orgánica coadyuven en el proceso de actualización y emitir criterios técnicos, al 100% de los criterios concordantes con el cumplimiento de la Misión, remitidos al Despacho. articulación de la estructura orgánica del requerimientos del Despacho. Visión y Objetivos Estratégicos Institucionales. Ministerio, en el Marco Estratégico Institucional, la normativa jurídica y los procesos estratégicos que se definan, dirigidos a las Autoridades Superiores.

Esta actividad depende de la demanda que surja dirigidas al Despacho de la Ministra.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Permanente

Página  26

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

OBSERVACIONES

II

GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Constatar que el PAM - UPI 2011 fue parte de Presentar en un 100% Informe de Analizar la convergencia del PAM 2011 con el accionar de Porcentaje de implementación del Retomar lo pendiente del PAM - UPI 2011 15-ene-12 la Gestión de la UPI duarnte el año 2011. Resultado Anual del PAM - UPI 2011. la UPI en el 2011. PAM - UPI 2011. en el PAM - UPI 2012. Realizar la Autoevaluación Control interno Tramitar, implementar y dar Incorporar en la gestión UPI las acciones de mejora. UPI seguimiento en un 100% al PAM -UPI 2012 Modificar el PAM - UPI 2012.

Porcentaje de incorporación de las Gestión UPI acorde al PAM - UPI Anual acciones de mejora en la gestión UPI 2012 2012. Porcentaje de acciones de mejora PAM - UPI 2012 modificado modificadas.

Dar seguimiento PAM - UPI 2012 Implementar y fortalecer el Control Interno y Autoevaluar en un 100% el Control la Valoración del Riesgo como herramientas de Interno de UPI del año 2012 control y mejoramiento de la gestión de la Unidad.

Permanente

31-may-12

Informe de Seguimiento del PAM - UPI 2012

1-Aplicar las Guías de Autoevaluación de Control Interno Porcentaje de Guías de Autoevaluación UPI correspondiente al año 2012, Autoevaluación CI UPI aplicadas y tramitado - UPI aprobadas para año 2012.

UPI

2012

Julio 2012.

aprobado

15 Diciembre 2012.

Implementar y fortalecer la Valoración del Mantener un registro actualizado en un Revisar y analizar la información de los riesgos Porcentaje de avance en el mapeo de Mapeo de riesgos de la UPI actualizado al Marzo 2012. Riesgo a nivel de UPI como herramienta de 100% del mapa de riesgos de la UPI identificados en el 2011 para los procesos de la UPI riesgos de la UPI para la gestión 2012 2012 aprobado mejoramiento de la gestión de la Unidad. para mitigar los riesgos en los procesos de la Unidad. Actualizar el Plan de Acción para la Administración de (Número de Riesgos UPI Plan de Acción para la Administración de Marzo 2012. Riesgos de UPI al 2012 administrados/ Número de Riesgos Riesgos UPI aprobado de UPI identificados) x 100 Elaborar un Informe semestral de seguimiento del PARI de Porcentaje de avance en el Informe de seguimiento del PARI UPI 2012 Julio 2012. la UPI seguimiento del PARI de UPI del aprobado 2012 Elaborar el Informe de Evaluación Anual del PARI UPI Porcentaje de avance en la evaluación Informe de evaluación anual del PARI UPI 2012 anual del PARI UPI 2012 2012 aprobado Promover el logro de los objetivos de la UPI Programar las acciones y metas de la Elaborar en un 100% el Plan de Trabajo Anual de la UPI Porcentaje de avance en la Plan de Trabajo de la UPI 2012 Enero 2012. mediante la programación de metas para el UPI para el 2012 para el año 2012. programación de las acciones y 2012. metas de la UPI 2012 Generar en un 100% insumos para el seguimiento semestral de lo programado en el Plan de Trabajo de la UPI 2012

CEDOP

Permanente

Porcentaje de avance semestral de Informe Semestral del PT de UPI 2012. Plan de Trabajo UPI 2012

Esta es una actividad permanente de UPI para la que se designó como enlace de UPI a Cecilia Ling (oficio UPI-075-10, Maurie Blanco P) Proceso que se debe coordinar y alimentar con la Unidad de Control Interno. UPI-076-10 Enlace SEVRI 2010 Esta meta debe seguir las directrices que establezca y se coordine con la Unidad de Control Interno

Diciembre 2012. Diciembre 2012.

Agosto 2012.

Se efectuarán reuniones de equipo en forma periódica para medir, reprogramar e incorporar acciones y respuestas de gestión.

Rendir cuentas de los resultados obtenidos en Presentar en un 100% Informe de Analizar la convergencia entre lo programado y lo logrado Porcentaje de implementación del Informe Plan de Trabajo Anual UPI 2012 cumplimiento de lo programado en el año Resultado Anual de la Programación en el año 2012. Plan Trabajo - UPI 2012. aprobado y tramitado. 2012. UPI 2012.

Diciembre 2012.

Mantener en ALFRESCO, y en DELPHOS.Net Registro actualizado y permanente en Actualizar en ALFRESCO la información generada por la Porcentaje de avance en el registro y Registro actualizado de la documentación permanente un registro actualizado de la información un 100% de la información técnico UPI o canalizada hacia la Unidad pertinente a procesos de actualización de información en INTRANET técnico administrativa que se genera yo administrativa que se genera en UPI y planeamiento, programación, evaluación de la gestión generada y/o recibida por la UPI canaliza en la UPI , con el propósito de facilitar MIDEPLAN institucional, análisis sobre desarrollo organizacional actualizada en el sistema el acceso oportuno a todos los miembros de interno, respaldos de procesos de CI y SEVRI de la UPI, ALFRESCO. UPI y generar un respaldo oficial. programas de capacitación, y otros que se asignen a la UPI.

permanente

Cada funcionario(a) deberá mantener un registro actualizado de los avances e informes finales de cada actividad bajo su responsabilidad.

Fomentar la formación del recurso humano Generar en un 100% un balance en la Participar en Talleres, seminarios - capacitaciones Número de funcionarios de UPI Equipo de trabajo la UPI capacitado en al Permanente que conforma la UPI en áreas temáticas gestión del talento humano de la UPI promovidos por MIDEPLAN, por organismos externos al capacitados. menos metodologías de: pertinentes a la naturaleza de la Unidad, en que propicie el trabajo en equipo con ministerio que tengan un valor agregado para la gestión de -Cuadro Mando integral metodologías de planificación, coordinación y visión de objetivos y procesos. la UPI y que mantenga ????? Tipo de Capacitación recibida por - Indicadores comunicación, que promuevan el análisis y funcionarios de UPI. -Gestión de Calidad monitoreo del entorno institucional para -Microsoft Office Excel coadyuvar al cumplimiento de los objetivos -Gestión para la innovación institucionales. -Otros talleres y cursos institucionales o externos

Permanente

Sujeto al Plan de Capacitación Institucional que formula y aprueba la Oficina Institucional de Gestión del Recurso Humano y la Dirección Ejecutiva.

Identificar necesidades reales de información 100% de necesidades de información Identificar, seleccionar y adquirir información. de los funcionarios del Ministerio. atendidas en el 2012

X

X

Proceso continuo

yX

X

Procesos continuo

X

X

Proceso continuo. Se refiere no sólo a la información propiamente dicha sino también al documento mismo, para su respectiva localización física.

Necesidades de información Colecciones de documentos actualizadas. identificadas entre necesidades de información satisfechas

Individualizar un documento según un 100% de documentos analizados, 1) Realizar descripción bibliográfica. (Número de Documentos adquiridos Documentos conjunto de normas establecidas y extraer los indizados y clasificados en el 2012, 2) Análizar Contenido, dentro de éste se incluye la entre Número documentos clasificados conceptos fundamentales contenidos para indización y la clasificación. analizados) x 100 facilitar su posterior recuperación. Almacenar la información analizada en el 100% de documentos ingresados y 1) Almacenar proceso anterior en alguna nueva forma de procesados en el 2012. información. soporte documental.

documentos;

2)

Almacenamiento

analizados,

de (Número Documentos procesados Bases de datos actualizadas entre número documentos ingresados en base de datos) x 100

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

indizados

Página  27

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

Financiero Contable

Digitalizar el 25% de la colección de En el 2012 el 25% de la colección de 1) Revisar la documentación a digitalizar. 1) Número de documentos Documentos digitalizados documentos editados por MIDEPLAN para documentos editados por MIDEPLAN 2) Separar los documentos que se deben digitar. digilizados entre el total de la abarcar el 75% del total. digitalizados. 3) Quitar empaste a los documentos que se digitalizarán. colección 4) Digitalizar cada uno de los documentos. 5) Limpiar el documento. 2) Número de páginas digitalizadas 6) Salvar en distintos formatos. 7) Incluir información en entre páginas totales. base de datos DOCPLA. 3) Número de registros incorporados en base de datos entre el total de registros de la base.

OBSERVACIONES

II

GRADO AVANCE

CEDOP AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

X

X

El 25% con respecto al total de la colección. La meta para este año es el 100% de ese 25% indicado y así abarcar el 75% del total general.

Entregar productos de información de acuerdo En el 2012 el 100% de servicios de Realizar diversas actividades según el tipo de servicio que (Número de servicios de información Servicios: bibliográficos, referenciales y de X a las demandas planteadas por los usuarios. información atendidos. se brinda. solicitados entre número servicios de apoyo. información atendidos) x 100

X

Proceso continuo.

Establecer el control bilateral de los Al 2012 promover en un 100% el uso de 1) Supervisar la confección de las listas de remisión de Listas de remisión supervisadas Plan de remisión de documentos. documentos que se envían desde las Unidades las listas de remisión entre las documentos de cada unidad. versus listas de remisión productoras y que se reciben en el Archivo Secretarias encargadas de los archivos 2) Elaborar un plan de remisión de documentos. programadas Central. de gestión. 3) Poner en marcha el plan de remisión de documentos.

X

X

Proceso continuo.

Descongestionar los archivos de gestión y Al 2012 50% de Valoraciones parciales 1) Dar charlas para explicar el uso de los formularios para (Valoraciones parciales presentadas Documentos que carecen de valor científico-X ahorrar espacio por medio de de la eliminación de documentos tramitados. valoracion parcial de documentos. versus Valoraciones parciales cultural eliminados de algunos tipos documentales. 2) Tramitar la aprobación de Solicitud de Valoración aprobadas) x 100 Parcial de Documentos, ante la Comisión Nacional de Eliminación de Documentos.

X

Proceso continuo, que se realizará en todas las Unidades Organizacionales.

Evitar, detener y reparar el deterioro y los Al 2012 100% de mecanismos de 1) Mantener diferentes controles sobre los niveles de Porcentaje de cumplimiento de Documentos restaurados y preservados. daños sufridos por los documentos, restauración y preservación de humedad relativa, iluminación y temperatura. implementación de los mecanismos incluyendo la aplicación de métodos y técnicas documentos implementados. 2) Gestionar equipo contra incendios para mantener en el identificados. de preservación y restauración. área de acervo documental. 3) Archivar los documentos en folders, cuidando que no se arruguen, estén limpios y sin dobleces. 4) Controlar que el contenido de los folders no exceda su máximo de capacidad indicado en cada uno de ellos 5) Solicitar a la Compañía de Limpieza, aspirar el acervo documental por lo menos una vez al mes.

X

X

Proceso continuo.

Identificar y agrupar los documentos Un Plan de Clasificación de Actualizar el Plan de Clasificación de Documentos Porcentaje de aplicación del Plan Plan de Clasificación de Documentos X semejantes, con características comunes de Documentos Institucional actualizado Institucional Clasificación en Archivos de Gestión. Institucional actualizado e implementado acuerdo con un plan de clasificación en el 2012, en Archivos de Gestión. institucional.

X

Proceso continuo. En los Archivos de Gestión la clasificación es de tipo orgánico-funcional, la cual se basa en la estructura administrativa de la institución y del Sector Público costarricense.

Codificar y organizar la documentación que En el 2012 100% de los documentos 1) Asignar un códifigo a cada documento que ingresa. proveniente de los archivos de gestión. codificados y organizados. 2) Ingresar información normalizada a la base de datos. 3) Colocar en el espacio físico correspondiente.

Porcentaje de avance en codificación y organización documentos transferidos por archivos de gestión.

la Documentación codificada, almacenada en X de cajas y organizada en la estantería. los

X

Proceso continuo. En este proceso se utilizan 3 métodos: alfabético, cronológico y numérico.

Poner los documentos a disposición del 100% de solicitudes MIDEPLAN como institución, tanto a los atendidos en el 2012. funcionarios de MIDEPLAN, y los funcionarios del Archivo Nacional.

(Número de Servicios de información Usuarios con necesidades de información X solicitados versus Número servicios satisfechas. de información brindados) x 100

X

Proceso continuo. En casos calificados, los documentos se facilitan a instancias judiciales, previa solicitud escrita.

Garantizar el correcto ejercicio del proceso Cuota del Presupuesto 2012, distribuido Asignar Fondos Presupuesto 2012 Montos de cuotas liberadas y Cuota disponible por subpartida y X presupuestario de manera que la formulación, y liberado, según cada subpartida. asignadas programa para su utilización ejecución y evaluación presupuestaria respondan al Plan Nacional de Desarrollo y al Preparar información presupuestaria para el informe de Porcentaje de avance en la Informe de Evaluación Anual 2011 a DGPN X Plan Anual Operativo Ministerial, atendiendo A enero del 2012 un Informe de Evaluación anual 2011 elaboración del Informe las disposiciones legales y normativas Evaluación Anual 2011 elaborado establecidas por los órganos competentes.

X

de

usuarios Atender solicitudes de usuarios.

En el primer semstre del 2012 un Anteproyecto Presupuestario 2013 elaborado.

Formular el integralmente.

Anteproyecto

presupuestario

2013 Anteproyecto Presupuestario 2013 Anteproyecto Presupuestario 2013 Presentado al 15 de junio del 2012

Diariamente durante 2012 aprobaciones Aprobar física y en el sistema los consumos a realizar de Documentación con las firmas y Consumos y físicas y sistemáticas de las solicitudes mercancías y servicios con cargo a las subpartidas sellos de aprobados y transacciones oportunamente. de servicio de las áreas correspondientes. dadas de baja en el Sistema. Trámite expedito. Durante el año 2012, presentar 6 archivos de modificaciones presupuestarias, de acuerdo a la calendarización brindada por Presupuesto Nacional

Proceso coordinado y articulado con la UPI y RH.

realizados X

X

Realizar los traslados de partidas, previo análisis de (Números de archivos presentados Afectación propuesto de las subpartidas X prioridades en la Institución y haciendo uso de posibles entre número total de archivos del presupuesto. sobrantes, según la operativa de las subpartidas. calendarizados) x 100

X

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

devengos

X

Las solicitudes de servicio como máximo deben estar aprobadas 24 horas después de su inicio.

Página  28

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

II

Durante el año 2012 100% de los manuales de procedimientos actualizados En el 2012 creadas en el Sistema el 100% de Reservas necesarias para la aplicación del gasto y consumo de las distintas subpartidas del Presupuesto.

Ajustar los Manuales de Procedimientos según las Porcentaje de avance en la Manuales de Procedimientos actualizados X modificaciones de los procesos actualización de los manuales de presentados durante el año 2012, procedimientos Crear Reservas necesarias para la aplicación del gasto y Porcentaje de reservas creadas en el Disponiblidad de los fondos públicos para X consumo de las distintas subpartidas del Presupuesto. Sistema. la utilización de la Institución.

X

Informe de Ejecución Presupuestaria mensual durante el 2012.

Realizar el informe de Ejecución Presupuestaria, (Número de Informes presentados / Informe detallando el devengo por subpartida y la cuota disponible Total de Informes en el 2012) x 100 mensual para cada una.

X

Lograr una adecuada realización de los pagos Un Informe de Acuerdo de Pago SIGAF que a nombre de la institución deben realizarse elaborado en un 100% en el 2012 de conformidad con las disposiciones aplicables y salvaguardar los recursos monetarios cuya administración corresponda a Un Informe de Control de Solicitudes de la institución. Pedido y Comprometido, Mensual elaborado en un 100% durante el 2012.

de

Ejecución

Presupuestaria X

X

El Informe se presenta 5 días hábiles de terminado el mes respectivo.

X

X

yX

X

Dos inventario de materiales de bodega Realizar el Inventario de Materiales de Bodega y de Bienes. (Número de Inventario realizados Informe de Inventario de materiales de X y bienes realizados en el 2012 entre el Total de inventarios bodega y bienes programados) x 100

X

A realizar en marzo y octubre

Cuatro informes de Arqueo Trimestral Revisar y verificar los componentes del Fondo Fijo Porcentaje de informes elaborados Informe de Arqueo Trimestral de Caja X de Caja Chica, elaborado en un 100%, en asignado a MIDEPLAN de Caja Chica. entre el total de informes Chica el 2012. programados

X

Se presenta a Tesorería Nacional, en forma trimestral.

En el 2012 elaborado en un 100% el Informe de adelanto y liquidación de viáticos

Realizar un Informe de adelanto y liquidación de viáticos Porcentaje de avance en la Monto conciliado adecuadamente entre X que funcione como control cruzado para verificar los elaboración Informe de adelanto y adelantos y liquidaciones de viáticos por montos que están pendientes de cancelar por los liquidación de viáticos giras o viajes realizados funcionarios de la Institución. Propuestas de pago según calendario de Incluir las facturas comerciales y transferencias y otros (Cantidad de propuestas elaboradas Pagos a Proveedores, CCSS, Transferencias, X la Tesorería Nacional. (Semanal) pagos en las Propuestas de Pagos semanales / Total de propuestas Combustibles, Servicios Públicos y elaboradas en un 100% durante el 2012. calendarizadas) x 100 Seguros.

X

Control cruzado de los adelantos de viáticos dados y la liquidación posterior recibida por el funcionario, realizado mensualmente.

Informes mensuales durante del 2012 de Saldos de Caja Chica

Registrar y controlar los saldo de las Reservas de caja chica (Número de Informes de Saldos de Informe Mensual de Saldos de las Reservas X en archivo Excel Caja Chica mensuales presentados de Caja Chica. /Total de Informes mensulaes en el 2012) x 100 Revisar y controlar el contenido presupuestario previo al Porcentaje de aprobación Contenido presupuestario del cálculo del X pago del Tiempo Extraordinario. Tiempo Extraordinario aprobados.

X

Archivo de carpetas de datos categorizados como Porcentaje de salvaguardo de la Información riesgosa o importante de la X importantes en la labor de la Unidad o riesgosos en caso de información. Unidad salvaguardada en caso de Siniestro pérdida, en la herramienta sistemática de Alfresco. o pérdida de la información.

X

Archivos organizados por carpetas colocados en la herramienta sistemática Alfresco, actualizado la segunda semana de cada mes.

X

X

Reportes realizados la tercer semana de cada mes.

Aprobado en un 100% el Presupuesto Quincenal del Reporte del Tiempo Extraordinario. Mensualmente durante el 2012 salvaguardar en 100% la información financiera contable en Alfresco.

Verificar información del Acuerdo de Pago, SIGAF versus Porcentaje de avance en la Informe de Acuerdo de Pago SIGAF los comprobantes y ctas clientes, monto; utilizando como elaboración del Informe del Acuerdo base el calendario de pagos asignaco por Tesorería de Pago verificado, después de Nacional. realizado. Semanal.

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

Financiero Co

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Control y seguimiento de las lineas de Pedido de Compra, Porcentaje de avance en el control y Cuota disponible por subpartida columna Solicitado y Comprometido de cada subpartida seguimiento de las lineas de Pedido programa para su utilización del Presupuesto. de Compra.

Mensulamente durante el 2012 realizar Análizar, controlar y dar segumiento a la+ proyección del (Número de reportes realizados / Adecuada ejecución presupuestaria. un reporte de proyección de los datos y gasto para la toma de decisiones, incluyendo las reuniones Total de reportes en el 2012.) x 100 bitácora de reuniones realizadas. para el adecuado uso de los fondos públicos.

X

Presentados a los 5 días hábiles posteriores al cierre de cada mes.

X

En el 2012 elaborado en un 100% el Informe de Conciliaciones Bancarias

Realizar la conciliación de saldos entre el Banco y los libros Porcentaje de avance en de bancos de las cuentas de Caja Chica Central 08105-7 y elaboración del Informe Garantías 126177-5 (cualquier otra cuenta asignada a Conciliaciones Bancarias unidad)

la Conciliaciones Bancarias mensuales de las X de ctas. Ctes. 081050-7 y 126177-5

X

Presentados 5 días hábiles posterior del recibido del Estado de Cuenta Bancario.

En el 2012 elaborado en un 100% el Informe de Gastos de Caja Chica

Realizar Informe detallado de los cheques de la cuenta Porcentaje de avance en la Informe Mensual de Gastos de Caja Chica X 08105-7 Caja Chica indicando factura, bien o servicio y elaboración del Informe de Gastos de unidad solicitante. Caja Chica

X

5 días hábiles posterior a la presentación de los comprobantes de liquidación del último cheque del mes.

Mensualmente durante el 2012 Informe Realizar Informe detallado de Garantías recibidas por los (Número de Informes de garantías Informe Mensual de Garantías recibidas de Garantías recibidas proveedores al momento de realizar un proceso de recibidas elaboradosa mensualmente contratación de algún servicio o mercancía, debidamente /Total de Informes mensulaes en el conciliado con la cuenta corriente 126177-5 2012) x 100

X

X

Registrados en un 100% en el SIGAF las Revisar y registrar las facturas comerciales y comprobantes Porcentaje de avance del registro de Registro en SIGAF de facturas y X facturas y comprobantes para la de pago de transferencias, cargas patronales, adelantos y facturas en el SIGAF comprobantes para la inclusión en Acuerdo inclusión en Acuerdo de Pago. liquidaciones de viáticos; ASEMIDEPLAN y CLAD. de Pago.

X

Tramitado en un 100% el cálculo de prestaciones legales para el 2012.

Tramitar el cálculo de prestaciones legales por salida de Cálculo realizado de prestaciones funcionarios de la Institución legales, tres días hábiles una vez recibida la solicitud y expediente.

X

X

En el 2012 elaborado en un 100% el Informe de control de la subpartida de capacitación

Registrar y controlar los cursos de capacitación, verificando Porcentaje de avance y comparando con la Orden de Pedido y los saldos elaboración del informe. presupuestarios.

la Registro y control de la subpartida 1.07.01 X Actividades de Capacitación

X

Tramitado en un 100% las pólizas de viajero en el 2012

Elaborar y tramitar las pólizas de viajero que los Porcentaje de avance de pólizas de Pólizas entregadas al INS. funcionarios de la Institución requieren al momento de viajero tramitadas algún viaje al exterior.

X

X

Pólizas realizadas tres días antes del viaje del funcionario.

Cheques emitidos durante el 2012

Elaborar los cheques con cargo a la cuenta corriente de la Cantidad de cheques emitidos Pagos realizados por los servicios o X Institución con el Banco Nacional, necesarios para los durante el 2012 mercancías adquiridas. pagos de los servicios o mercancías que fueron tramitados por Caja Chica Elaborar las pestañas del año actual, archivar en folder y Porcentaje de avance la actualización. Archivo de la actualizado X con prensas el año anterior, cheques, acuerdos de pago, etc.

X

Realizados de inmediato se reciba la autorización para realizarlo.

Mantenimiento y almacenamiento del archivo de la unidad Financiero Contable en un 100%, realizado durante las primeras dos semanas del mes de enero.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

en

Envío a las Unidades de Legal y Recursos Humanos, para continuación de trámite

X

Página  29

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

INDICADOR

PRODUCTO

I

II

Tramitadas en un 100% las solicitudes enviadas por las áreas y/o unidades WN WL 2012.

Recibir documentación de solicitudes por parte de las áreas (Número de solicitudes tramitadas / Cumplimiento oportuno con las solicitudes X y/o unidades para iniciar el trámite que corresponda, así Número de solicitudes recibidas) x enviadas para continuación de servicio. como envío a las diferentes oficinas que sea necesarias 100 según el trámite que se realice. Igualmente con Instituciones fuera del Ministerio.

X

Mensulamente durante el 2012 un Informe de Arqueo de Caja Chica elaborado en un 100%

Custodiar, controlar y verificar el fondo fijo de efectivo de Porcentaje de avance en la Informe Mensual de Arqueo de Caja Chica X ¢150,000,00 elaboración del Informe Mensual de Efectivo Arqueo de Caja Chica Efectivo

X

Mantenimiento en un 50% del Efectivo mediante Reintegros de Caja Chica durante durante el 2012.

Mantener en un 50% el efectivo del Fondo de Caja Chica Porcentaje de reintegro de Caja Elaboración de Reintegros de Caja Chica X Efectivo Chica. Efectivo oportunos

X

Elaborar borrador de oficio de solicitud de registro de Porcentaje de beneficiario a la Tesorería Nacional, verificación de tramitación y requisitos, certificación de cuenta corriente, personería transferencias. jurídica, firmas autorizadas, etc.

la Transferencia al INEC, beneficiarios de la X las DEP y ASEMIDEPLAN tramitados.

X

Elaboración de control de recibido conforme de las Archivo de la información de Control de recibido conforme realizado X conforme de las transferencias realizado transferencias y control de certificaciones de utilización de transferencias dos días hábiles en un 100%. los recursos transferidos. después de la entrega de la información En el 2012 atendidas en un 100% las Atender las distintas auditorias que puedan presentarse Procentaje de auditorías atendidas Procesos que no presenten errores u X auditorías para revisión de procesos de para revisión de procesos de la unidad Financieroomisiones significativas en su flujo la unidad Financiero-Contable Contable; como Auditoria Interna, la Contraloría General operativo de la República, Tesorería Nacional y Presupuesto Nacional. Elaborados en un 100% las Solicitudes Análizar, seleccionar y elaborar las Solicitud de Pedido de Porcentaje de avance en el Tramite Solicitud de Pedido de Compra, proceso de X de Pedido de Caja Chica durante el Compra del proceso de adquisición de Caja Chica. expedito de las solicitudes por Caja adquisición de Caja Chica tramitadas. 2012. Chica. En el 2012 un Informe de consumo y Realizar detalle del pago del consumo de agua, energía Porcentaje de avance en la Informe de consumo y proyección X proyección presupuestaria de servicios eléctrica, telecomunicaciones, seguros, y calcular proyectar elaboración del Informe de consumo presupuestaria de servicios públicos públicos elaborado en un 100%. consumo total y presupuestario. y proyección presupuestaria de servicios públicos.

X

X

Presentación de los informes 5 días hábiles posterior de la presentación de la facturación del servicio público.

En el 2012 presentados de forma mensual un Informe de Gestión Ambiental Institucional

Detallar el consumo de los indicadores correspondientes (Número de Informes elaborados / Informe de Gestión Ambiental X para el consumo de agua, energía eléctrica, combustible; Número Informes Totales en el 2012) Institucional realizado mensualmente según el formato establecido y enviarlo a las personas x 100 respectivas de Gestión Ambiental Institucional.

X

Realizado 5 días hábiles posterior a la fecha de recepción de la factura, según corresponda.

En el 2012 un Control Consecutivo Acuerdos de Pagos elaborado en un 100%

Registrar las facturas comerciales, reintegros de caja chica, Porcentaje de avance en la Control Consecutivo Acuerdos de Pagos cuotas CCSS, liquidaciones de viáticos en el control elaboración del Control Consecutivo consecutivo de Acuerdos de Pago. Acuerdos de Pagos

X

Registro del Acuerdo de Pago 2 días hábiles posterior del recibido del archivo del acuerdo de pago del SIGAF.

Coordinar la marcha administrativa y técnica Tramitado y registrado en un 100% las del proceso financiero de conformidad con los transferencias aprobadas por el Director lineamientos de la Dirección Ejecutiva y con Financiero en el 2012. fundamento en las leyes, reglamentos y procedimientos establecidos en ese ámbito. En el 2012 un Control de recibido

Proveeduría Institucional

ACTIVIDADES

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Tramitarr los Procedimientos de Contratación 1.Dos Licitaciones Publicas durante el Realizar Licitaciones Administrativa, así como los procesos de año 2012. hábiles. almacenamiento y distribución o tráfico de bienes y llevando un inventario permanente de todos los bienes del Mideplan.

Contrataciones Públicas

avance registro

en de

60 días (Número de licitaciones públicas Contrataciones realizadas en los procesos realizadas / Total licitaciones de Contratación, Licitación Pública, programadas) x 100 Licitación Abreviada, Contratación Directa o por Convenio Marco.

Presentado a los 5 días hábiles del cierre de mes.

X

Brindar respuesta de los hallazgos presentados, dos semanas después de recibido el informe.

X

X

X

X

2.Ocho Licitaciones Abreviadas durante Realizar Licitaciones Abreviadas 20 días hábiles. el año 2012.

(Número de licitaciones abreviadas realizadas / Total licitaciones programadas) x 100

X

X

3. Ciento cuarenta Contracciones Realizar Contrataciones Directas 15 días hábiles. Directas durante el año 2012.

(Número de contrataciones directas realizadas / Totalcontrataciones programadas) x 100

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

4.-Diez convenio Marco durante el año ???????? 2012. 5.- Dos Inventarios de Bodega de Realizar Procesos de Almacenamiento y Distribución de (Número de Inventarios de Bodega Todos los Bienes y Materiales sean Materiales semestrales y 10 selectivos Bienes y Materiales de Bodega 3 días hábiles. de Materiales realizados / Total registrados por la Oficina de Bienes y la durante el año 2012. inventarios de materiales Bodega de Materiales. programadas) x 100 Número de Inventarios selectivos realizados / Total inventarios programadas 6, Cuatro Inventarios trimestrales y uno anual.

de

Bienes Realizar Inventarios trimestrales de Bienes y selectivos y (Número de Inventarios de Bodega Realizados los Inventarios Trimestrales de semestrales de Materiales. de Bienes realizados / Total Bienes y los Selectivos semetrales de inventarios programadas) x 100 Materiales.

Recibir, tramitar y custodiar toda clase de Confeccionados en un 100% 150 Recibir "Solicitud de Servicios" para las Contrataciones (Número de expedientes Expedientes de todas las Contrataciones. documentos y expedientes relacionados con expedientes recibidos, tramitados, Públicas . Licitaciones Abreviadas . Contrataciones confeccionados / Total de sus funciones y proceder a su archivo cuando custodiados y archivados todos los Directas para la confección del Expediente de la expedientes programadosRecibir 100 corresponda. Expedientes de las Contrataciones, Contratación y toda clase de documentos relacionados con oficios tanto Externos como Licitaciones Públicas, Abreviadas, la Proveeduría Institucional. Internos.) x 100 Contrataciones Directas y Convenios Marco. Confeccionados por parte de la Recibir oficios tanto Externos como Internos. (Número de oficios confeccionados / Oficios confeccionados Proveeduría Institucional 150 oficios Total de oficios programados) x 100 durante el año 2012.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

En general se espera que se confeccionen 150 expedientes de todas las Contrataciones. 2 Recibir 100 oficios tanto Externos como Internos.

Página  30

Prov

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

I

II

Confeccionar en licitaciones y compras 100%. confeccionado el Cartel o Pliego Ejecutar el Cartel o Pliego de Peticiones con intervención Porcentaje de confección y ejecución Carteles o Pliegos de Peticiones. Pedidos directas, el cartel o pliego de condiciones y de Condiciones para todas las de los Analistas de Compras y el Proveedor Institucional. de los Carteles y los Pedidos de de Compra. tramitar el procedimiento hasta la emisión del Contrataciones Compra Pedido de Compra.

X

X

100%. confeccionado y tramitado el Intervenir en la Emisión del Pedido de Compra por medio Porcentaje de avance en la confección Pedido de Compra "Pedido de Compra" de CompraRed 2.0. y tramitación Recibir, custodiar y dar seguimiento a las 100% recibidos, custodiados y remitidos Remitir las Garantías de Participación y Cumplimento a Porcentaje de las Custodias de Tener todas las Garantías de Participación garantías de participación y cumplimiento a Financiero-Contable las Garantías de Financiero-Contable para su Custodia. garantías remitidas a Financiero y Cumplimiento en custodia en Financieropresentadas por los participantes en los Participación y Cumplimiento de las Contable Contable y debidamente registrados en el diversos procedimientos de contratación diversas Contrataciones que se realicen Actualizar todos los meses el Sistema de Garantías de Sistema CompraRed. 2.0 en la Proveeduría Institucional durante CompraRed 2.0. el año 2012

X

X

X

X

Para ejecutar el proceso de Recibir las Garantías de Participación y Cumplimiento intervienen la Secretaria, los Analistas de Compras y el Proveedor Institucional

Registrar y mantener actualizado la 100% registrado y actualizado el Sistema Registrar y mantener actualizados los Sistemas Porcentaje de avance en el registro y Sistemas Actualizados CompraRed. 2.0, información de todos los procedimientos de CompraRed 2.0) durante el año 2012. CompraRed 2.0 Sibinet, y (SIAC) de la Contraloría General actualización de los sistemas Sibinet, SIAC de la Contraloría General de contratación administrativa en el Sistema de la República la República electrónico de compras gubernamentales (CompraRed), (Sibinet) de Hacienda y (SIAC) de la Contraloría General de la República

X

X

Para ejecutar el proceso de registrar y mantener actualizado el Sistema CompraRed 2.0 intervienen la Secretaria los Analistas de Compras y el Proveedor Institucional

100% registrado y actualizado el Sistema Registrar y mantener actualizados el Sistema de Bienes Porcentaje de avance en el registro y de Bienes (Sibinet) del Ministerio de (Sibinet) del Ministerio de Hacienda actualización del sistema Hacienda) durante el año 2012.

Para ejecutar el proceso de registrar y mantener actualizado el Sistema Sibinet intervienen la Encargada de la Oficina de Bienes y el Analista

X

100% registrado y actualizado el Registrar y mantener actualizados el Sistema de Bienes Porcentaje de avance en el registro y X Sistema Integrado de la Actividad (Sibinet) del Ministerio de Hacienda actualización del sistema Contractual (SIAC) de la Contraloría General de la República durante el año 2012. Proveer a las diferentes Áreas, Unidades y Ejecutar el 100% del presupuesto Mantener en la Bodega Suministros todos los materiales y Porcentaje de ejecución del 1.- Materiales y suministros que se I SEMESTRE Departamentos de la Institución de los bienes dispuesto para la adquisición de bienes suministros requeridos i presupuesto para la adquisición de requieren para atender las actividades y y servicios que estas requieran para el logro de y servicios. bienes y servicios. funciones diarias de los colaboradores. 2.sus metas y objetivos Contratos con empresas que brinden los servicios requeridos por los funcionarios para lograr cumplir con las funciones propias de sus cargos. Doce Servicios de apoyo contratados, Contratar los servicios requieridos por los usuarios, (Número de Servicios de apoyo necesarios para que los funcionarios contratados / Número de Servicios logren cumplir con sus metas anuales programados) x 100

X

Para ejecutar el proceso de registrar y mantener actualizado el Sistema (SIAC) de la Contraloría General de la República intervienen los Analistas de Compras de la Proveeduría Institucional

X

II SEMESTRE

Intervienen los Analistas que ejecutan los procedmientos de Contratación Administrativa y el Encargado de la Bodega que administra la entrega equitativa de los materiales de manera que todos los usuarios logren recibir lo que requieren. Suministros adquiridos con el presupuesto de bienes y suministros. Intervienen los Analistas que ejecutan los procedimientos de Contratación Administrativa para adquirir tales servicios.

Recursos Humanos

Servicios de apoyo contratados con el Presupuesto de Servicios de gestión y apoyo. Administrar los sistemas de registro, trámite y En el 2012 tramitados en un 100% las Tramitar las solicitudes Porcentaje de solicitudes atendidos. Registro correcto de horas extra . control de los recursos humanos de que solicitudes de pago por horas extra dispone la institución. En el 2012 presentado an la DGSC un Dar seguimiento a las Evaluaciones del desempeño para el Porcentaje de avance en la Informe general de evaluación para Informe General de Evaluación. informe anual. elaboración del Informe presentar ante la Dirección General de Servicio Civil.

X

X

X

X

Apoyando en un 100% la Apoyar la revisión y aplicación de pruebas en concurso Porcentaje de participación en el Concursos realizados.(Candidatos elegibles implementación del Concurso Externo externo con DGSC. desarrollo del Concurso. Y no elegibles en Concurso Externo NE-01NE-01-2012 2012).

X

X

En el 2012 organizados e Organizar concursos internos implementados el 100% de concursos internos solicitados. Tramitadas en un 100% las ternas Tramitar ternas ingresadas durante el 2012. Actualizado en un 100% el Cuadro de Mantener al día los cuadros de reemplazo del Ministerio Reemplazo del Ministerio durante el 2012. En el 2012 un Manual y Programa de Elaborar e implementar procesos de Inducción inducción elaborado e implementado en un 100%. En el 2012 elaborados en un 100% los Realizar entrevistas de salida Informes de Salida según entrevistados. Elaborar informes En el 2012 actualizados y controlados en Actualizar y controlar los pedimentos un 100% los pedimentos. En el 2012 tramitadas en un 100% Tramitar movimientos acciones de personal:salarios, anuales, carrera profesional, dedicación exclusiva, horas extra, incapacidades, permisos, prórrogas

(No. de concursos internos.realizados Concursos internos aplicados. / Número de concursos internos solicitados) x 100 Porcentaje de ternas tramitadas con Recurso Humano nombrado en propiedad. respecto de las ingresdas. Porcentaje de actualización del Cuadros de reemplazo actualizados e cuadro de reemplazo. informes entregados a la DGSC

X

X

X

X

X

X

Porcentaje de avance en la Manual y programa de inducción aplicado elaboración e implementación del Manual y Programa de Inducción (No. Informes de Salida elaborados Informes de Salida elaborados. con respecto al número de funcionarios entrevistados) x 100 Porcentaje de actualización de los Minimizar cantidad de Pedimentos pedimentos de Personal. (Números de movimientos Pagos realizados a los funcionarios tramitados / Número de movimientos demandados) x 100

X

X

X

X

X

X

X

X

En el 2012 tramitadas en un 100% Trámitar períodos de prueba períodos de prueba

Porcentaje de períodos de prueba Evaluacion realizada realizados

X

X

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Ejecutar el diseño y análisis ocupacional de los puestos de la institución.

Promover el desarrollo y mantenimiento de los recursos humanos de la institución.

Administrar los sistemas de registro, trámite y control de los recursos humanos de que dispone la institución.

Crear los instrumentos necesarios para facilitar la gestión de los recursos humanos en la institución.

Página  31

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

II

(Número de certificaciones Certificaciones emitidas elaboradas y actualizadas / Número de certificaciones solicitadas) x 100

X

X

(Número de Informes elaborados con Devolucion de Dineros al Estado respecto de las sumas giradas de más) x 100 (No. de Planillas generadas / Total Pago de Seguro Obligatorio a la entidad de planillas en el 2012) x 100 responsable (No. de Planillas generadas / Total Planilla elaborada para el Pago de Seguro de planillas en el 2012) x 100 Obligatorio a la entidad responsable Porcentaje de avance en la Calculo correcto de salario tramitación y actualización de las boletas de incapacidad Sistema de incapacidades actualizado (No. De Puestos asignados en un Ubicacion correcta de puestos 100% para MIDEPLAN) x 100

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Porcentaje de asignación de Saldos correctos presupuesto para planilla (Número de Solicitudes atendidas / Pago Efectivo de Prestaciones segun Número de solicitudes recibidas) x corresponda 100 Asignación de plazas en el 2012 Realizar asignación de plazas Porcentaje de aplicación de los Plazas asignadas aplicadas en un 100% puestos nuevos para asignar al Regimen de Servicio Civil Aplicados en un 100% durante el 2012 Elaborar y aplicar estudios de análisis ocupacional: (Número de Estudios elborados / Puestos clasificados según la actividad y los estudios de análisis ocupacional, reasignación, cambio de especialidad Número de estudios realizados) x 100 normativa reasignación y cambio de especialidad Control de informes de Fin de Gestión Realizar el Control de informes de Fin de Gestión Porcentaje de avance en la Informe de Fin de Gestión elaborado en un 100% para el 2012. elaboración del Informe Control de vacaciones efectuado en un Realizar el Control de vacaciones de acuerdo a la Porcentaje de avance en el control de Información actualizada de vacaciones de 100% para el 2012. normativa vacaciones de acuerdo al número de los funcionarios tarjetas revisadas Control de solicitudes del Artículo 51 Realizar el Control de solicitudes del Artículo 51 Porcentaje de avance en el control de Control de saldos efectuado en un 100% para el 2012. Articulo 51 de acuerdo a boletas por funcionario Un Sistema computarizado de control Administrar el sistema computarizado de control de Porcentaje de avance en la Control cruzado de justificaciones, reporte de asistencia 2012 administrado en un asistencia administración del Sistema de a la Asesoría Jurídica en caso de 100% acuerdo al número de Registros incumplimiento de normativa ingresados mensualmente Control de Gaceta aplicado en un 100% Realizar el Control de Gaceta Número de Gacetas revisadas Normativa actualizada sobre temas de durante el 2012. RRHH

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

En el 2012 elaboradas en un 100% Elaborar y actualizar certificaciones Certificaciones

Administrar los sistemas de registro, trámite y En el 2012 elaboradas en un 100% Elaborar Informes control de los recursos humanos de que Informes de sumas giradas de más dispone la institución. En el 2012 elaboradas en un 100% las Generar la Planilla planillas de la CCSS-SICERE En el 2012 elaboradas en un 100% las Generar la Planilla planillas del INS Tramitadas en un 100% las Boletas de Tramitar boletas de incapacidad Incapacidad durante el 2012. Mantener actualizado sistema de incapacidades Relación de Puestos elaborado en un Elaborar la relación de puestos 100% para el 2012. Control presupuestario de la planilla Realizar Control presupuestario de la planilla asignado en un 100% para el 2012. Cálculo de prestaciones realizado en un Realizar Cálculo de prestaciones 100% en el 2012.

Promover el desarrollo y mantenimiento de los Atendidas el 100% de las consultas de Atender las Consultas recursos humanos de la institución. Psicología durante el 2012. Atendidos en un 100% los estudios Realizar estudios parciales de Clima organizacional parciales de clima organizacional durante el 2012.

Porcentaje de consultas atendidas.

Cliente Satisfecho

X

X

Porcentaje de Estudios atendidos.

Mejora del clima organizacional en la Institución.

X

X

Atención médica efectuada en un 100% Revisar el estado de salud de todos los funcionarios No. Consultas médicas realizadas Funcionarios atendidos en consulta médica durante el 2012 según demanda Dictamenes físicos aplicados en un 100% Determinar la idoneidad física de las personas que (No. Dictamenes físicos aplicados / Idoneidad física de las personas de primer durante el 2012. ingresan por primera vez Número de funcionarios de nuevo ingreso ingreso) x 100 Campañas de salud implementada en Realizar Campañas de salud relacionadas con los No. Boletines informativos Sensibilización del funcionario en temas de un 100% en el 2012. padecimientos de los funcionarios salud No. Charlas realizadas Ect.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Crear los instrumentos necesarios para facilitar Informe de proceso de Control Interno Elaborar Informe de proceso de Control Interno de la Porcentaje de avence en la Informe de Control Interno elaborado la gestión de los recursos humanos en la de la OGEREH 2012 elaborado en un OGEREH elaboración del Informe de CI institución. 100% En el 2012 un Programa de Preparación Ejecutar el programa de Preparación para la jubilación. Porcentaje de ejecución del Programa Programa de Preparación para para la jubilación implementado en un (No. Charlas efectuadas/ No charlas Jubilación 2012 100%. programadas)

Control Interno

OBSERVACIONES

Contribuir al logro de un ambiente de control 10 % de funcionarios capacitados. que se constituya en el fundamento de operación y el fortalecimiento del Sistema de Control Interno.

la

Capacitación e induccion en el manual de etica de Porcentaje de funcionarios que Funcionarios capacitados: ambiente de mideplan a jefes de unidad y area reciben la inducción anualmente. control (manual de ética).

GRADO AVANCE

AREA

CRONOGRAMA SEMESTRAL

Se programan de 12 a 13 charlas al año según lo indicado por IVM. (C.C.S.S.)

x

(Total de funcionarios capacitados/número de funcionarios institucionales X 100)

Apoyando en un 100% en la Asistir a reuniones y dad seguiiento al proceso de elaboración y seguimiento del manual construcción del manual de ética a la Comisión de Valores.

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

Participación en la Comisión de Ética

x

x

Página  32

OBJETIVOS ÁREA / UNIDAD

OTRAS METAS DEL ÁREA / UNIDAD

ACTIVIDADES

INDICADOR

PRODUCTO

I

el proceso permanente y Al menos el 70% de jefes de unidad con Realizar reuniones periodicas con los jefaturas de unidad y (Número de Jefes con percepción Instrumentos modificados en formato y de valoración del riesgo percepción positiva de los cambios area para modificar formato y contenido. Elaboración y positiva / número de Jefes contenido con percepción positiva. realizados en los instrumentos. aplicación de encuesta de satisfacción sobre los institucionales participantes x100) instrumentos de valaoración de riesgos. Disponer de elementos y condiciones para la Automatizado en un 100% la Migrar al Sistema DELFHOS continuo los docuementos Porcentaje de documentos de SCI automatizado x obtención, procesamiento, generación de herramienta del SCI (guías de especificos de Gúias de autoevaluación del sci y Guía del evaluación automatizados información y comunicación en forma eficaz, autoevaluación y SEVRI), en el sistema Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional. eficiente, oportuna y de acuerdo al bloque de DELPHOS continuo, en conjunto con la Reuniones con jefes de unidad e informatica. (Cantidad de documentos de legalidad institucional. administración activa de MIDEPLAN a evaluación automatizados / cantidad diciembre 2012. de documentos totales actuales x 100) Divulgar los conceptos, avances, noticias, 8 documentos elaborados y divulgados Elaborar y envíar de documentos (boletines, (Número de documentos elaborados Documentos elaborados y publicados del x resultados del SCI institucional y buenas en el 2012 presentaciones, informes) y divulgados /número de SCI. prácticas institucionales. documentos programados) x 100

II

Perfeccionar participativo institucional.

Adoptar medidas que permitan el Informe Anual 2011 incluye 100% de Recepción de informes de autoevaluación por unidad y (Número de unidades y áreas que Informe Institucional Anual 2011. perfeccionamiento de actividades permanentes unidades funcionales de MIDEPLAN area. Elaboración de informe resumen de autoevalauciones presentan / Número de Unidades y y periódicas de seguimiento y evaluación para de unidades funcionales de MIDEPLAN. áreas totales) x 100 el mejoramiento de la calidad de funcionamiento del sistema control interno.

x

x

x

x

x

Adoptar medidas que permitan el Informe Semestral 2012 incluye 100% Recepción de informes de autoevaluación por unidad y (Número de unidades y áreas que Informe semestral institucional 2012. perfeccionamiento de actividades permanentes de unidades funcionales de MIDEPLAN area. Elaboración de informe resumen de autoevalauciones presentan / Número de Unidades y y periódicas de seguimiento y evaluación para de unidades funcionales de MIDEPLAN. áreas totales) x 100 el mejoramiento de la calidad de funcionamiento del sistema. Dar seguimiento especializado a los Riesgos 70% de riesgos identificados y Definición y selección de los riesgos por unidades Porcentaje de riesgos atendidos. Riesgos relevantes del SEVRI atendidos. relevantes de la administración activa atendidos en año 2012. funcioanles. Seguimiento de los riesgos mediante reuniones periódicas con responsables de las areas (Número de riesgos atendidos / funcionales Número de riesgos presentados x 100) Propiciar la asesoría técnica para el Tres asesorías para consolidar el SCI, Realizar reuniones de asesoría tecnica con los jefaturas de (Número de asesorías realizadas / Consolidación del SCI fortalecimiento del SCI. principalmente en el Área de Regional, unidades seleccionadas. Número asesorías programadas) x Servicios Generales y en Recursos 100 Humanos de MIDEPLAN. Promover la asesoría técnica, la formación, 40 funcionarios capacitados en temas de Programación de dos talleres Número de funcionarios capacitados Fortalecimiento de las capacidades de los x capacitación del recurso humano en temas que planificación estratégica, ética, valores, mediante cursos virtuales, funcionarios de MIDEPLAN. propicien el fortalecimiento del sistema de sistema de control interno, sistema presenciales y semi- presenciales, control interno. valoración de riesgo, procesos charlas institucionales, indicadores a la administración activa MIDEPLAN durante el 2012.. Promover actividades específicas para 2 Intercambios de experiencias a nivel Pasantía a dos instituciones nacionales. Identificar Número de funcionarios que realizan Fortalecimiento de las capacidades de los x fortalecer cada componente del SCI a nivel nacional y 1 intercambio a nivel experiencia exitosa internacional y propiciar intercambio. intercambios. funcionarios de MIDEPLAN. general, por áreas y unidades. internacional; que favorezca al menos a 10 funcionarios de la administración activa del Sistema de Control Interno.

x

PLAN  TRABAJO  INSTITUCIONAL  AL  24  FEB.  2012.xls

OBSERVACIONES GRADO AVANCE

AREA

Control Interno

CRONOGRAMA SEMESTRAL

x

x

x

x

Página  33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.