PLAN DE TRABAJO: Monitoreo de la calidad sanitaria del agua para consumo humano en la zona urbana de la ciudad de Tacna 2015

PLAN DE TRABAJO: “Monitoreo de la calidad sanitaria del agua para consumo humano en la zona urbana de la ciudad de Tacna – 2015” Ejecutor Resumen D

4 downloads 65 Views 522KB Size

Recommend Stories


CRITERIOS SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO
REAL DECRETO por el que se establecen los “CRITERIOS SANITARIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO” (Actualizado a Octubre /2004) Servicio de

Estado de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Colombia
ISSN: 2322 - 9497 Estado de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Colombia Estado de la Vigilancia de la Calidad del - 2013 Agu

Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano
NORMA REGIONAL CAPRE Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano PRIMERA EDICIÓN: SEPTIEMBRE DE 1993. REVISADO EN MARZO DE 1994 COMITÉ COORDINADOR

MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ACUEDUCTO ASOAGUAS CRISTALINAS SOCHES
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ACUEDUCTO ASOAGUAS CRISTALINAS SOCHES VEREDA EL UVAL SECTORES LOS SOCHES, EL PORVENIR Y RIN

PERTINENCIA DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE PALMIRA
PERTINENCIA DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE PALMIRA MARTHA CECILIA LENIS GIL LUIS ALFONSO ARBOLEDA ALBO

ESTUDIO PARA LA INSTALACION DE LT RED DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN AZ,TAMIRA, TAMAULIPAS
Y SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA DIRECCTON GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL' ESTU

Story Transcript

PLAN DE TRABAJO: “Monitoreo de la calidad sanitaria del agua para consumo humano en la zona urbana de la ciudad de Tacna – 2015”

Ejecutor

Resumen

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

En atención a la recomendación dada por la Contraloría de la República en su Informe de “Vigilancia y calidad de los recursos hídricos en la cuenca de Locumba y la localidad de Tacna - 2014”, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental a través del Programa de Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano elabora el presente Plan de trabajo “Monitoreo de la calidad sanitaria del agua para consumo humano en la zona urbana de la ciudad de Tacna – 2015”, cuya finalidad es establecer un monitoreo continuo de la calidad del agua con énfasis en la medición de arsénico.

Responsable Técnico Equipo de Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria y Zoonosis

I. Antecedentes Programa Programa de Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano.

Con fecha 17.09.2014, mediante Memorando N° 0996-2014-OAJDR/DRS.T/GOB.REG.TACNA, la Dirección Regional de Salud remite a la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, el informe de “Vigilancia y calidad de los recursos hídricos en la cuenca de Locumba y la localidad de Tacna”, emitido por la Contraloría General de la República, con Oficio N° 00088-2014-CG/MACU. En el informe en mención la Contraloría, recomienda “Evaluar la viabilidad de establecer un programa de monitoreo continuo a la calidad del agua para consumo humano en las localidades comprendidas en la cuenca de Locumba y la localidad de Tacna, comunicando los resultados a las instituciones involucradas para las medidas correctivas necesarias, mientras dure el plazo de presentación, aprobación y aplicación del Programa de Adecuación sanitaria (PAS)”; por tal motivo el Director Regional de Salud ordena que la DESA adopte las medidas necesarias para la implementación de la recomendación, debiendo comunicar a su despacho las acciones realizadas.

II.Marco Normativo La Dirección Regional de Salud – Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – Tacna, es el órgano desconcentrado del Gobierno Regional de Tacna, responsable de la implementación y ejecución de las políticas sectoriales nacionales de salud y mantiene una relación técnico-normativa con el Ministerio de Salud. 



Noviembre, 2014

Es función de la DIRESA vigilar la calidad del agua para consumo humano en su jurisdicción, asi como elaborar y aprobar los planes operativos anuales de las actividades del programa de vigilancia de la calidad del agua en el ámbito de su competencia y en el marco de la política nacional de Salud establecida por el MINSA - DIGESA; (Artículo 9, del D.S. N° 031-2010-SA). Es función de la DESA, promover y evaluar planes, programas o proyectos de sistemas de abastecimiento de agua segura, saneamiento, vigilancia de artrópodos, higiene alimentaria y zoonosis. (ROF DIRESA 2008).

Página 1

III.

Objetivos 3.1. Objetivo general Establecer un programa de monitoreo continuo de la calidad sanitaria del agua para consumo humano en la ciudad de Tacna, con énfasis en la medición de arsénico. 3.2. Objetivos específicos: 

 

IV.

Medir parámetros de campo de la calidad del agua (ph, turbiedad, cloro residual, temperatura y conductividad), metales pesados, hidrobiológicos y bacteriológicos en la red de distribución de la ciudad de Tacna. Evaluar la calidad del agua, comparando los resultados obtenidos con los límites máximo permisibles establecidos en la normatividad vigente. Comunicar los resultados a las instituciones involucradas para la adopción de medidas correctivas necesarias.

Metodología Objetivo específico: Medir parámetros de campo de la calidad del agua (ph, turbiedad, cloro residual, temperatura y conductividad), bacteriológicos, hidrobiológicos, fisicoquímicos y metales pesados en el sistema de abastecimiento y red de distribución de la ciudad de Tacna. Con una frecuencia mensual se medirán los siguientes parámetros “in situ”: ph, turbiedad, cloro residual, temperatura y conductividad, en un total de 63 puntos de monitoreo proveniente de conexiones domiciliarias y piletas públicas distribuidas en los sectores/Distritos Ciudad Nueva, Pocollay, Cercado, Leguía-Habitat, Gregorio Albarracín y Alto Alianza. Así mismo se tomaran muestras para análisis bacteriológicos, hidrobiológicos, fisicoquímico y metales pesados en puntos estratégicos como ser Ingreso a Plantas de tratamiento, salida de plantas, reservorios R4, R7, R9 y R13. En la siguiente tabla se establece el número de puntos de muestreo por parámetros analítico. Definición de los puntos de muestreo y pruebas analíticas a aplicar _ Mensual Puntos de muestreo

Ingreso a la Planta Calana Ingreso a la Planta A. Lima Salida de la Planta Calana Salida de la Planta A. Lima Reservorio R-4 Reservorio R-7 Reservorio R-9 Reservorio R 13 Redes de distribución Total

Parámetros de campo (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 63 71

Parámetros bacteriológicos (2) 1 1 1 1 1 1 1 1 15 23

Parámetros hidrobiológicos (3)

1 1 1 1 -4

Parámetros fisicoquímicos (4) 1 1 1 1 1 1 1 1 -8

Metales pesados (5)

Total

1 1 1 1 1 1 1 1 -8

4 4 4 4 5 5 5 5 78 112

La actividad demandará 05 días de trabajo en campo, para la toma de muestras de agua para análisis bacteriológico, fisicoquímico y medición de parámetros, con la participación de 01 profesional y 03 técnicos especializados del PVICA, así como el uso de materiales, equipos y reactivos en las cantidades que se detallan en el Cuadro de necesidades (Ítem VI).

Noviembre, 2014

Página 2



Métodos de muestreo: Las muestras para análisis en laboratorio serán tomadas en frascos adecuado y volúmenes requeridos por el Laboratorio correspondiente. El muestreo cumplirá con el procedimiento descrito el American Public Health Association (APHA) en los Estándar Métodos, 21 Edition 2005. Las muestras para análisis fisicoquímicos, metales pesados e hidrobiológicos cumplirán con los requisitos para la recepción de muestras en los volúmenes, preservación y conservación exigidos en el Procedimeinto denominado: Listado de requisitos para recepción de muestras de aguas naturales (a), aguas residuales (b) agua para uso y consumo humano(c), aguas salinas (d) y agua de proceso(e). Versión 00. AT-LI01.14.05.2014.



Métodos analíticos:  Microbiología Los parámetros analizados serán; Bacterias heterotróficas, Coliformes totales y Coliformes termotoleranes (fecales), por los métodos: APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition.  Parámetro de campo Los parámetros analizados serán; pH, temperatura, conductividad, turbiedad y cloro residual. Métodos empleados: o APHA, AWW, WEF. 2012. Standard methods for examination of water & wastewater, 22nd Edition. o Environmental Protection Agency 8015B, 245.7, 8081 B, 8141B. 2007. o SW-846: Test Methods for Evaluating Solid Waste, Physical/Chemical Methods: http://www.epa.gov/waste/hazard/testmetods/sw846/pdfs/chap2.pdf.  Hidrobiología Se medirá Organismos de vida libre, por el método SMEWW APHA, AWWA, WEF, Part 10200 C1, 22nd. Edition, 2012. Concentration techniques. Sedimentation/Settling  Fisicoquímicos y metales pesados Parámetros fisicoquímicos: sólidos totales disueltos, Dureza total, Cloruro, Sulfato, Aluminio, Manganeso, Hierro, Zinc, Cobre, Sodio. Parámetros metales pesados: Aluminio, Arsénico, Boro, Bario, Cadmio, Selenio, Plomo, Níquel, Antimonio. Método EPA Method 200.7. Rev. 4.4. 1994. Determination of metals and trace elements in water and wastes by inductively coupled plasma – atomic emission spectrometry. Para arsénico: SMEWW Method 3114C. 22nd. Edition, 2012. Continous Hydride Generation/Atomic Absorption Spectrometric Method. SMEWW Standard Method for Examination of water and wastewater. APHA-AWWA-WEF.

Noviembre, 2014

Página 3

Los datos recabados en campo será registrados en el Formato de Monitoreo de parámetros de campo, Cadenas de custodia de Laboratorio de Microbiología y Cadena de custodia Fisicoquímico. Las muestras para análisis bacteriológico serán enviadas al Laboratorio de la DESA y las de análisis fisicoquímico e hidrobiológico al Laboratorio de la DIGESA. Se aplicará el Procedimiento “Recepción de muestras de agua para análisis microbiológico en el Laboratorio de Salud Ambiental” – Versión 3 10.01.2013.AM-PO-02.

Objetivo específico: Evaluar la calidad del agua, comparando los resultados obtenidos con los límites máximo permisibles establecidos en la normatividad vigente. Los datos obtenidos de los resultados de análisis serán registrados en los Reportes de calidad del agua (Hojas Excel), actividad que estará a cargo del Ingeniero de Sistemas del PVICA, quién elaborará los Consolidados y cuadros resumen para el análisis posterior. En cuanto el PVICA reciba los resultados de los análisis bacteriológicos y fisicoquímicos de las muestras de agua tomadas durante el mes se procederá a la elaboración del Informe técnico de interpretación, comparando los valores detectados con los límites máximos permisibles para cada parámetro establecidos en el Reglamento de calidad del agua DS. N° 031-2010-SA. La fecha de emisión del informe técnico de interpretación estará sujeto a la recepción de los informes de ensayo dados por DIGESA. El Informe será elaborado por un profesional capacitado de las carreras profesionales de Ciencias Biológicas o Ingenierías, siguiendo los lineamientos establecidos en la Directiva N° 3930-2009/DIGESA/SA, denominada “Directiva Sanitaria para la interpretación de resultados de ensayo de calidad del agua”. Para lo cual, se requerirá del apoyo de un profesional para la elaboración del informe en mención calculando un tiempo requerido de 2 días.

Objetivo específico: Comunicar los resultados a las instituciones involucradas para la adopción de medidas correctivas necesarias Una vez culminado el informe este será visado por el Jefe de ESBHAZ y Director Ejecutivo de Salud Ambiental para ser remitido a la DIRESA y posteriormente hacer de conocimiento a la Empresa Prestadora de Servicios de agua y saneamiento, Gobierno Regional, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial de Tacna, Distritales, SUNASS, Contraloría General de la República y DIGESA. La información será puesta a disposición de la comunidad en la página web de la DIRESA.

Noviembre, 2014

Página 4

V.

Cronograma de trabajo CRONOGRAMA DE MUESTREO N° de ENE FEB MAR ABR Análisis a realizar muestras /mensual 26 27 28 29 30 16 17 18 19 20 9 10 11 12 13 3 día 20 21 22 23 24 3 día 18 Ingreso a la Planta Calana (1) (2)(4) (5) 4 Salida de la Planta Calana (1) (2)(4) (5) 4 Reservorio R-9 (1) (2)(3) (4) (5) 5 Reservorio R-13 (1) (2)(3) (4) (5) 5 Ingreso a la Planta A. Lima (1) (2) (4) (5) 4 Salida de la Planta A. Lima (1) (2)(4) (5) 4 Reservorio R-4 (1) (2)(3) (4) (5) 5 Reservorio R-7 (1) (2)(3) (4) (5) 5 Redes de distribución (1) (2) 78 Envio de muestras a Lab. DIGESA (3) (4) (5) 8 Registro y análisis de resultados 11 Informe Ene Feb

MAY

JUN

Punto de muestreo

19 20 21 22 3 día 15

Mar

16 17 18 19 3 día

May

(1) Parámetros de campo: ph, Cloro residual, Turbiedad, Conductividad (2) Parámetros bacteriológicos: Coliformes totales, Coliformes termotolerantes y Bacterias heterótrofas (3) Parámetros hidrobiológicos: Organismos de vida libre (4) Parámetros fisicoquímicos: sólidos totales disueltos, Dureza total, Cloruro, Sulfato, Aluminio, Manganeso, Hierro, Zinc, Cobre, Sodio. (5) Parámetros metales pesados: Aluminio, Arsénico, Boro, Bario, Cadmio, Selenio, Plomo, Níquel, Antimonio CRONOGRAMA DE MUESTREO Punto de muestreo Ingreso a la Planta Calana Salida de la Planta Calana Reservorio R-9 Reservorio R-13 Ingreso a la Planta A. Lima Salida de la Planta A. Lima Reservorio R-4 Reservorio R-7 Redes de distribución Envio de muestras a Lab. DIGESA Registro y análisis de resultados

Análisis a realizar (1) (2)(4) (5) (1) (2)(4) (5) (1) (2)(3) (4) (5) (1) (2)(3) (4) (5) (1) (2) (4) (5) (1) (2)(4) (5) (1) (2)(3) (4) (5) (1) (2)(3) (4) (5) (1) (2) (3) (4) (5)

N° de JUL AGS SET/OCT OCT NOV DIC muestras 20 21 22 23 24 3 día 17 18 19 20 213 día 28 29 30 1 2 3 día 26 27 28 29 30 3 día 23 24 25 26 27 3 día 14 15 16 17 18 3 día 4 4 5 5 4 4 5 5 78 8 Jun Jul Ags Set Oct Nov 11 Informe

(1) Parámetros de campo: ph, Cloro residual, Turbiedad, Conductividad (2) Parámetros bacteriológicos: Coliformes totales, Coliformes termotolerantes y Bacterias heterótrofas (3) Parámetros hidrobiológicos: Organismos de vida libre (4) Parámetros fisicoquímicos: sólidos totales disueltos, Dureza total, Cloruro, Sulfato, Aluminio, Manganeso, Hierro, Zinc, Cobre, Sodio. (5) Parámetros metales pesados: Aluminio, Arsénico, Boro, Bario, Cadmio, Selenio, Plomo, Níquel, Antimonio

Noviembre, 2014

Página 5

CRONOGRAMA DE MUESTRAS POR DIA, MES Y PARAMETROS DE CALIDAD 2015 DIA 1 (Número de muestras) N°

Punto de muestreo

Parámetros de campo

1 Ingreso a la Planta Calana 2 Salida de la Planta Calana 3 Reservorio R-9 4 Reservorio R-13 Sub Total (1)

Parámetros bacteriológicos 1 1 1 1 4

Parámetros hidrobiológicos 1 1 1 1 4

Parámetros fisicoquímicos

Parámetros metales pesados 1 1 1 1 4

1 1 2

TOTAL 1 1 1 1 4

4 4 5 5 18

DIA 2 (Número de muestras) N°

Punto de muestreo 5 Ingreso a la Planta A. Lima 6 Salida de la Planta A. Lima 7 Reservorio R-4 8 Reservorio R-7 Sub Total (2)

Parámetros de campo

Parámetros bacteriológicos 1 1 1 1 4

Parámetros hidrobiológicos 1 1 1 1 4

Parámetros fisicoquímicos

Parámetros metales pesados 1 1 1 1 4

1 1 2

TOTAL 1 1 1 1 4

4 4 5 5 18

DIA 3 (Número de muestras) N°

Punto de muestreo 9 Redes de distribución_Cercado Sub Total (2)

Parámetros de campo 19 19

Parámetros bacteriológicos

Parámetros hidrobiológicos 6 6

Parámetros fisicoquímicos 0 0

Parámetros metales pesados 0 0

TOTAL 0 0

25 25

DIA 4 (Número de muestras) N°

Punto de muestreo

10 Redes de distribución_Cono Norte Sub Total (2)

Parámetros de campo 21 21

Parámetros bacteriológicos

Parámetros hidrobiológicos 4 4

Parámetros fisicoquímicos 0 0

Parámetros metales pesados 0 0

TOTAL 0 0

25 25

DIA 5 (Número de muestras) N°

Punto de muestreo

11 Redes de distribución_Cono Sur Sub Total (2) Total

Noviembre, 2014

Parámetros de campo 23 23 71

Parámetros bacteriológicos

Parámetros hidrobiológicos 5 5 23

Parámetros fisicoquímicos 0 0 4

Página 6

Parámetros metales pesados 0 0 8

TOTAL 0 0 8

28 28 114

MUESTRAS MENSUALES PARA ANÁLISIS HIDROBIOLOGICOS, FISICOQUIMICO Y METALES PESADOS_EN EL LABORATORIO DE SALUD AMBIENTAL DE LA DIGESA LIMA_2015 N° 1 2 3

Parámetros

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

TOTALES

Parámetros hidrobiológicos Parámetros fisicoquímicos Parámetros metales pesados

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

4 8 8

48 96 96

TOTAL

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

240

(3) Parámetros hidrobiológicos: Organismos de vida libre (4) Parámetros fisicoquímicos: sólidos totales disueltos, Dureza total, Cloruro, Sulfato, Aluminio, Manganeso, Hierro, Zinc, Cobre, Sodio. (5) Parámetros metales pesados: Aluminio, Arsénico, Boro, Bario, Cadmio, Selenio, Plomo, Níquel, Antimonio

Noviembre, 2014

Página 7

VI.

Presupuesto Se requerirá un monto estimado de 18,238.12 nuevos soles para la compra de materiales, insumo y equipos. Dado que el Presupuesto del PVICA-PpR se proyecta que será el mismo del 2014, se deberá incrementar en el monto señalado. CUADRO DE NECESIDADES PLAN DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA URBANA 2015 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Descripcion de Bienes y Servicios 2.3. 1 2.3. 1 2.3. 1 2.3. 1 2.3. 1

3. 1 8. 2 8. 2 8. 2 8. 2

1 1 1 1 1

UNIDAD MEDIDA

Cantidades Ene.

Feb.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Valor

Ago.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

1

1

120.00

120.00

2.3. 1 8. 2 1

PINZA METALICA

Unidad

1

1

150.00

150.00

2.3. 1 8. 2 1

PIPETA PASTEUR DE PLASTICO

Unidad

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

48

1.80

86.40

2.3. 1 8. 2 1

CAJA TERMICA DE POLIESTIRENO EXPANDIDA DE 41 X 41 41 CM Y 2.5 DE ESPESOR

Unidad

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

36

30.00

1,080.00

2.3. 1 8. 2 1

ALCOHOL ETILICO DE 70°

Litro

1

2

5.00

10.00

2.3. 1 8. 2 1

REFRIGERANTES EN GEL

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

72

2.80

201.60

2.3. 1 8. 2 1

SOLUCION BUFFER PH 4.01

1

1

68.00

68.00

2.3. 1 8. 2 1

SOLUCION BUFFER PH 7.00

1

1

68.00

68.00

2.3. 1 8. 2 1

SOLUCION BUFFER PH 10.01

Unidad Fras co x 500m l. Fras co x 500m Fras col.x

1

1

68.00

68.00

2.3. 1 8. 2 1

PAÑOS DE LIMPIEZA PARA CUBETAS DE EQUIPOS DIGITALES

2.3. 1 8. 2 1 2.3. 1 8. 2 1

ESTANDAR SECUNDARIO DE CLORO PARA VERIFICACION SOLUCION ESTANDAR DE CONDUCTIVIDAD/TDS

6 1

6 1

15.00 835.00

90.00 835.00

2.3. 1 8. 2 1

CELDA DE MUESTRA PARA TURBIDIMETRO PORTATIL

2.3. 1 8. 2 1

KIT PARA LA DETERMINACION DE ARSENICO

2.3. 1 8. 2 1

FRASCOS DE PLASTICO DE 4 LITROS CON TAPA Y CONTRATAPA

2.3. 1 8. 2 1 2.3. 1 5. 1 2 2.3. 1 5. 1 2 2.3. 1 6. 1 99 2.3.1.7.1.1. 2.3.1.7.1.1. 2.3.2.2.3.1 2.3.1.2.1.1 2.3.1.2.1.1 2.3.1.2.1.1

MECHERO CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE GRUESA PLUMON DE PIZARRA ACRILICA PILA ALCALINA "AAA" BALDE DE PLASTICO DE 5 LITROS BALDE PLASTICO DE 10 LITROS SERVICIO DE MENSAJERIA (Courrier) MANDILON DE DRILL BLANCO CON LOGOTIPO GORRO DE DRIL AZUL CON LOGOTIPO CHALECO DE DRILL AZUL TIPO PERIODISTA IMPRESIÓN DE FICHA DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA (384 unidades de Mues tras Fis ico quim ica) MANTENIMIENTO DE CAMIONETA TOYOTA 4 X 4 MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DE COLORIMETRO DIGITAL HACH MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DE TURBIDIMETRO DIGITAL HACH MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE MULTIPARAMETRO DIGITAL HACH PIZARRA ACRILICA DE 50 X 30 CM BRAZO MUESTREADOR COOLERS DE 50 a 60 LITROS COOLERS DE 17 A 20 LITROS

2.3.1.99.1.3 2.3.2.4.1.5 2.3.2.4.1.5 2.3.2.4.1.5 2.3.2.4.1.5 2.6.3.2.4.2 2.6.3.2.4.2 2.6.3.2.4.2 2.6.3.2.4.2

Noviembre, 2014

500m l. Unidades Cuatro celdas Fco. X 500m l

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

20 40 8

54

54

54

54

54

54

54

54

54

54

54

Total S/.

Galón Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

20 40 8

CANT. Unitario S/. ANUAL 240 15.50 480 0.36 96 1.20 2 14.00 648 0.09

GASOLINA 90 OCTANOS GUANTE PARA EXAMEN DESCARTABLE TALLA M X 100 UNI MASCARILLA 3M PIZETA DE PLASTICO 500 m L PAPEL LENTE TIPO TISSUE PARA MICROSCOPIO SOLUCION DE MANTENIMIENTO PARA ELECTRODO X 250ML., Fras co de 250m l. De s olución de cloruro de potas io KCI

2.3. 1 8. 2 1

20 40 8 2 54

Mar.

1 6

3,720.00 172.80 115.20 28.00 58.32

1

1

214.00

214.00

Paq x 6 und.

1

1

205.00

205.00

Kit x 100 pruebas Unidad

1 6

1 72

1,350.00 6.00

1,350.00 432.00

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Servicio Unidad Unidad Unidad

1 1 1 48 1 1 1 8 8 8

1 12 4 48 1 1 12 8 8 8

50.00 2.70 2.50 1.80 8.00 19.00 200.00 45.00 24.00 35.00

50.00 32.40 10.00 86.40 8.00 19.00 2,400.00 360.00 192.00 280.00

1 1

1 1

108.00 400.00

108.00 400.00

1

1

850.00

850.00

1

1

950.00

950.00

1 1 1 1 2

1 1 1 1 2

1,200.00 60.00 1,500.00 500.00 80.00 TOTAL 1

1,200.00 60.00 1,500.00 500.00 160.00 18,238.12

Servicio Servicio Servicio Servicio Servicio Unidad Unidad Unidad Unidad SUBTOTAL

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

1

1

1 1

1

1

1 1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Página 8

PRESUPUESTO REQUERIDO POR GENERICA DE GASTO

CODIGO

2.3. 1 3. 1 1 2.3. 1 8. 2 1 2.3. 1 5. 1 2

GENERICA DE GASTO

COMBUSTIBLE

3,720.00

MATERIAL INSUMOS, INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS MEDICOS QUIRURGICOS, ODONTOLOGICOS Y DE PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES DE OFICINA

5,402.32 42.40

2.3. 1 6. 1 99 OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS

86.40

2.3.1.7.1.1.

ENSERES

27.00

2.3.2.2.3.1

CORREOS Y SERVICIOS DE MENSAJERIA

2.3.1.2.1.1

VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS

832.00

2.3.1.99.1.3

LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA

108.00

2.3.2.4.1.5

DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

3,400.00

2.6.3.2.4.2

EQUIPOS

2,220.00 TOTAL

o

MONTO REQUERIDO S/.

2,400.00

18,238.12

Personal: Con relación al personal requerido esta será:  01 Ingeniero químico.  01 Ingeniero de sistemas.  02 Asistentes de Recursos naturales II.  02 Biólogos (Analistas).  01 Ingeniero y/o Biólogo para la interpretación de resultados ( x 2 días). El PVICA carece de personal profesional por lo que la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental deberá gestionar el apoyo con el profesional para la interpretación de resultados.

Noviembre, 2014

Página 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.