PLAN GENERAL DE ACCION 2016 CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CEMCI)

                           PLAN GENERAL DE ACCION   2016            CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y               DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


PLAN DE ACCION 2016 INTRODUCCION
PERSONERIA MUNICIPAL PINCHOTE SANTANDER PLAN DE ACCION – 2016 INTRODUCCION Corresponde al Personero Municipal la guarda y promoción de los derechos h

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA ESTUDIOS MUNICIPALES DATOS MUNICIPALES
SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA 2015-2019 ESTUDIOS MUNICIPALES DATOS MUNICIPALES 170 SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA 2015

Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario EL BLOQUEO ECONOMICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Dra. Maria de los Angeles de Va

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN PEDRO Nit. 892280063-0 Secretaría de Desarrollo Social Correo electrónico: sde

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 1. Plan de Estudios conducente a la obtención del título oficial de INGENIERO AERONAUTICO Aprobado por resolu

Story Transcript

 

                    

 

 

PLAN GENERAL DE ACCION   2016            CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y

             

DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CEMCI)

1   

 

 

 

PRESENTACION.   Formado  el  nuevo  equipo  de  gobierno  de  la  Diputación  de  Granada  tras  las  recientes  elecciones  locales  de  24  de  mayo  de  este  año  2015,  es  un  honor  y  satisfacción para mí el haber sido nombrado, por el Sr Presidente de la Diputación  de  Granada,  Diputado  Delegado    del  Centro  de  Estudios  Municipales  y  de  Cooperación Internacional, Agencia Pública local de la misma.    Y es un honor y una satisfacción pues supone situarme al frente de un prestigioso  Centro, de más de cuarenta años de fructífera existencia, ampliamente reconocido  no solo en Granada, sino en toda Andalucía y en todo el territorio nacional donde  despliega  su  actividad,  e  incluso  internacionalmente.  Es  por  ello  que  no  solo  me  enorgullece  sino  que  también  me  supone  un  importante  reto  personal.  Estoy  convencido de que acompañado por el valioso y profesional equipo de trabajo que  tiene  este  Centro,  se  conseguirán  todos  los  propósitos  y  objetivos  que  nos  planteemos en estos próximos cuatro años 2015‐2019.  En  este  año  2015  comenzaremos  a  desarrollar  un  Proyecto  Estratégico  de  Creatividad,  Transparencia  y  Mejora  Continua,  cuatrienal  (2015‐2019),  donde  se  establecerán  unos  propósitos  o  líneas  generales  de  actuación,  que  se  irán  concretando y desarrollando a través de los correspondientes Planes Generales de  Acción  y  sin  perjuicio  de  que  a  través  de  dichos  Planes  anuales  se  puedan  ir  incorporando nuevas ideas o proyectos de mejora o de innovación con el propósito  de  seguir  manteniendo al  CEMCI  como  Centro de  excelencia  para  el  gobierno  y  la  administración  local  en  las  materias  que  le  son  propias,  formación,  investigación,  documentación y publicaciones.  Comenzamos  pues  una  nueva  etapa  en  el  CEMCI,  que  la  acogemos  un  ilusión  y  energía y en la que pretendemos dar pleno cumplimiento al Proyecto  a cuatro años  2015‐2019. El desarrollo pormenorizado de dicho Proyecto Estratégico se inicia con  el  primer  Plan  anual  de  Acción  2016.  Un  plan  con  un  doble  campo  de  actuación:  consolidación  e  innovación,  que  en  cualquier  caso  se  traduce  en  excelencia  y  calidad de los servicios externos que prestamos con destino a nuestros usuarios o  potenciales usuarios y de los servicios de funcionamiento interno del CEMCI.  Efectivamente el Plan General de Acción 2016 pretende por un lado, consolidar  y  perfeccionar todos los nuevos, abundantes y relevantes servicios implantados en los  últimos años  de alta calidad e innovación, como de los existentes con anterioridad  aunque  renovados  y  actualizados,  que  han  supuesto  en  cualquier  caso  un  cambio  profundo y muy significativo en global como Centro y en sus diferentes campos de  actuación, en la búsqueda de la excelencia y por otro, seguir creando y mejorando  2   

 

 

 

de  forma  continua  y  permanente  tanto  internamente  como  de  cara  a  los  destinatarios  de  nuestros  servicios,  lo  que  pondrá  suponer  realizar  todos  los  cambios que sean necesarios para conseguir cumplir nuestros objetivos y todo ello  llevado a cabo dando total cumplimiento a las exigencias legales de transparencia y  buen gobierno, como no   podía ser de otra manera, dadas las señas de identidad que distinguen a este Centro  y que podréis comprobar, tanto en la información que transmitamos como a través  del fomento de la participación ciudadana que realicemos.  En definitiva en nombre propio y del equipo humano que componemos este Centro,  quiero  transmitir  nuestro  deseo  de  seguir  trabajando  concienzudamente  para  mantener  este  Centro  como  Centro  de  Excelencia  en  gobierno  y  administración  local  desde  la  óptica  del  crecimiento,  la  calidad,  la  mejora  continua  y  la  transparencia  de  nuestras  actuaciones,  esperando  en  todo  momento  satisfacer  vuestras expectativas, que asumiremos como un reto a cumplir.          Manuel G. Gómez Vidal  Vicepresidente y Diputado   Delegado del CEMCI                     

3   

 

 

 

INTRODUCCIÓN. El presente Plan General de Acción  constituye el  primero  de  los  cuatro  previstos  para  desarrollar  el  Proyecto  Estratégico  de  Creatividad,  Transparencia y Mejora Continua del Centro de  Estudios  Municipales  y  de  Cooperación  Internacional (CEMCI), aprobado por su Consejo  Rector  para  el  periodo  2016‐2019.  Este  Plan,  procede a iniciar dicho despliegue, que concluirá  al  finalizar  el  cuarto  año,  concretando  sus  grandes  líneas  generales  de  actuación  y  sin  perjuicio  de  seguir  manteniendo  nuestros  actuales,  algunos  novedosos,  servicios  y  actividades, teniendo presente siempre las ideas‐ fuerza  que  identifiquen  un  renovado  CEMCI:  consolidación,  excelencia,  reestructuración  modernización,  calidad,  innovación  y  transparencia.         Los  objetivos  generales  de  dicho  Proyecto  2016‐2019  son las siguientes:   1‐ Proyectar  y  reforzar  su  posicionamiento  en  España,  como  Centro  de  Excelencia  para  el  gobierno y la administración Local.   2‐ Incrementar  el  número  de  usuarios  de  los  servicios y actividades del CEMCI, tanto dentro  como  fuera  de  las  fronteras  españolas,  especialmente en Iberoamérica.   3‐ Posicionarnos  como  Centro  de  referencia  sobresaliente  especializado  en  formación  de  empleados públicos locales que ocupen puestos  de  alta  responsabilidad  en  la  Administración  Pública Local en toda España.    4‐ Conseguir  una  alta  cualificación  del  Directivo  Profesional  Público Local.  4   

 

 

 

5‐ Potenciar  la  formación  práctica  de  los  empleados  Públicos  locales  y  cargos  electos.  6‐ Desarrollar  un  proyecto  creativo,  de  mejora  continua  y  de  simplificación  administrativa  en  los  procesos,  actividades  y  servicios  del  Centro,  haciendo  uso  de  las  nuevas  tecnologías,  que  conviertan  al  CEMCI  en  una  administración electrónica.  7‐ Practicar la innovación tanto en las acciones o servicios existentes como en  los nuevos.  8‐ Poner en marcha un Proyecto de Transparencia de nuestras acciones internas  y actividades y servicios externos.  9‐ Fomentar la participación y colaboración ciudadana.  10‐ Reestructurar el Centro acorde con nuestras actividades y servicios.  11‐ Consolidar,  innovar  y  perfeccionar  nuestros  servicios  en  materia  de  investigación, documentación y publicación.  12‐ Mejorar nuestros sistemas de marketing y publicidad.  13‐ Incorporar las nuevas tecnologías en todos nuestros procesos, actividades y  acciones, internas y externas.  14‐ Crear una Red de de alianzas estratégicas con entidades relevantes de ámbito  nacional  o  internacional,  con  objetivos  comunes  a  este  Centro  y  que  contribuyan a su impulso y posicionamiento.  15‐ Mantener  en  absoluta  sintonía  de  todos  y  cada  uno  de  los  programas  y  actividades del Centro, sirviéndose de apoyo y complemento entre sí.  Por  otra  parte,  a  lo  largo  del  año,  podrán  adherirse  al  Plan  nuevos  retos,  ideas  y  actuaciones  como  consecuencia  de  la  actitud  permanente  de  este  Centro  de,  por  una  parte  estar  alerta  ante  nuevas  necesidades  o  posibles  mejoras  y  por  otra  mantenerse  en  constante  actualidad  e  innovación.  Se  trata  por  tanto  de  un  Plan  vivo.   En definitiva se trata de un Plan, en el que pretende converger el afianzamiento  de  los  numerosos  servicios  y  actividades  de  este  Centro,  algunos  de  ellos  de  muy  reciente  creación  y  la  mejora  continua  revestida  de  innovación,  transparencia  y  creatividad.  El  resultado  que  pretendemos  en  consecuencia  deberá  traducirse  en  excelencia  y  alta  calidad  de  los  servicios  externos  que  prestamos  con  destino  a  nuestros  usuarios  o  potenciales  usuarios  y  de  los  servicios  de  funcionamiento  interno del CEMCI, reestructurados y mejorados. Para ello, como no podría ser de  otra manera, deberemos realizar todas las transformaciones y cambios pertinentes  y necesarios y así como iniciar nuevos proyectos innovadores y modernos.  

5   

 

 

 

Respecto a los servicios que son pilares básicos de actuación del CEMCI, seguirán,  con  este  Plan,  siendo  tres  de  conformidad  con  sus  Estatutos:  formación,  con  protagonismo  especial,  así  como  investigación  y  documentación‐publicación.  Son  muchas  las  novedades  introducidas  en  estos  últimos  tres  años  en  cada  uno  de  dichos pilares básicos, que quedarán consolidadas y perfeccionadas o desarrolladas  definitivamente a lo largo del año 2016 y a las que se unirán novedades o reformas.  Además el CEMCI continuará su crecimiento, mediante la preparación y puesta en  marcha  de  otros  propósitos  y  objetivos,  acorde  con  el  Proyecto  cuatrienal  2016‐ 2019, que inauguramos junto con el presente Plan.     

6   

 

 

 

ÍNDICE PROGRAMA DE FORMACIÓN ................................................  9  Jornadas de Excelencia  ........................................................................................ 12  Cursos Monográficos de Estudios Superiores  ....................................................... 13  Máster en Dirección Pública Local .......................................................................  15  Perfeccionamiento y profesionalización ..............................................................  17  La Formación Paso a Paso: Talleres .....................................................................  19  Encuentros de Autoridades .................................................................................  22  Municipios de Granada al Día ..............................................................................  22      Formación a medida ............................................................................................  24   

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN  ......................................... 25    Papers  ................................................................................................................ 26  Premios de Investigación y Buenas Prácticas Municipales CEMCI  ....................... 26  Proyecto ÁBACO  ................................................................................................. 27  Entrevistas en temas de Gobierno y Administración Local  .................................. 27  Tribuna  ............................................................................................................... 27  Investigando lo local  ........................................................................................... 28  Observatorio de Banco de Experiencias Municipales  .......................................... 28  Gobierno local abierto y transparente  ................................................................ 30  Comunidad de Directivos Públicos Locales  ......................................................... 31  Consulta al CEMCI  ............................................................................................... 33  

7   

 

 

 

 

PROGRAMA DE PUBLICACIONES Y DOCUMENTACIÓN  ........ 35    Programa de publicaciones  ................................................................................. 36  1. Colecciones. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Coediciones.  3. Revista electrónica CEMCI.  4. Actualidad Informativa CEMCI.  5. Noticias Ábaco.  6. Papers. 

 

  Programa de documentación  .............................................................................. 40  7. Biblioteca.  8. Centro de Documentación Virtual. 

 

 

OTRAS ACCIONES CEMCI  .................................................... 42  Proyecto de mejora creativa de procesos, actividades y servicios  ........................ 42  Proyecto CEMCI transparente  .............................................................................. 46  Red de alianzas estratégicas  ................................................................................ 47  Proyecto de publicidad y marketing  .................................................................... 49  Carta de Servicios y/o Calidad  ............................................................................. 53  Página Web  ......................................................................................................... 54  Proyecto de Fomento de nuestras actividades  ..................................................... 56 

8   

 

 

 

PROGRAMA DE FORMACIÓN   El  programa  de  formación,  constituye  la  columna  vertebral  de  los  programas  y  actividades  de  este  Centro,  si  bien  es  cierto  que  los  otros  dos  programas,  investigación y publicaciones‐documentación, han adquirido en los últimos años un  desarrollo y una fortaleza muy importante, ante el objetivo establecido de hacer del  CEMCI un Centro de excelencia e innovación para el Gobierno Local a través de sus  tres campos fundamentales de acción al unisonó. Y es que es vital y ello lo vamos a  desarrollar  más  en  los  próximos  cuatro  años,  mantener  una  sintonía  entre  todos  ellos, sirviéndose de apoyo y complemento entre sí.    El  presente  programa,  se  subdivide  a  su  vez  en  diferentes  subprogramas  con  finalidades  diversas  pero  todas  ellas  con  el  ánimo  de  cubrir  y  satisfacer  las  necesidades formativas que en estos momentos tienen nuestras administraciones y  gobiernos  locales,  sirviendo  a  su  vez  de  medio  para  su  modernización,  evolución,  adaptación  y  cambio.  En  este  sentido  este  programa  se  halla  en  permanente  movimiento innovando, adelantándose a las necesidades que surgen en las EELL por  aprender y/o  profundizar, en aquello que le afecta o compete.  Como  indicábamos  en  el  Proyecto  Estratégico  cuatrienal,  de  Creatividad  Transparencia  y  Mejora  Continua  (2016‐2019),  serán  muchas  las  acciones  concretas en materia formativa que iremos desarrollando a lo largo de dichos años  tal, como allí se enumeran, a las que se unirán otras conforme vaya desarrollándose  el  Plan,  ante  esa  actitud  de  este  Centro  de  perfeccionamiento  e  innovación  permanente.  El CEMCI se especializa de forma rotunda en el sector de formación Superior y por  lo tanto nuestros destinatarios principalmente son directivos, habilitados estatales   y  empleados  públicos  de  nivel  superior,  sin  perjuicio  de  que  también  puedan  acceder cargos electos o que se realicen actividades formativas exprofeso para los  mismos  o  que  podamos  excepcionalmente  realizar  actividades  especificas  para  niveles inferiores, si por razones coyunturales lo consideramos pertinente.   Además, constituye un objetivo, de acuerdo con el Proyecto cuatrienal, incrementar  el  número  de  usuarios  de  los  servicios  y  actividades  del  CEMCI,  tanto  en  España  como fuera de nuestras fronteras, por lo que se adoptaran las medidas adecuadas  para  dar  a  conocer  este  Centro  y  la  calidad  y  oportunidad  de  nuestras  acciones  formativas.    Se trataran de actividades formativas específicas y de máxima actualidad, altamente  cualificadas y de gran calidad, acordes a las necesidades actuales que se exigen a las  administraciones  locales  y  con  una  visión  muy  práctica  como  demandan  nuestros  usuarios.  Para  ello  seleccionaremos  exhaustivamente  el  profesorado,  siendo  guiados y apoyados permanentemente por el personal competente de este Centro.  9   

 

 

 

Por supuesto la utilización de tecnología avanzada también contribuirá al éxito de  nuestras acciones.  Siendo uno de los objetivos del Proyecto 2016‐2019 de este Centro, el proyectar y  reforzar su posicionamiento en España como Centro de Excelencia para el Gobierno  y la Administración Local, creemos interesante comenzar en el año 2016 a preparar  un  diseño  para  la  celebración  de  un  Congreso  CEMCI  de  carácter  bienal  sobre  temáticas de máxima actualidad en derecho y gestión pública local.    Por  otra  parte,  este  año,  dedicaremos  espacios  significativos  a  la  formación  referente a la gestión pública local, pues consideramos fundamental para conseguir  administraciones  locales  modernas,  sostenibles,  eficaces  y  eficientes,  el  que  los  empleados  públicos  locales,  especialmente  los  de  niveles  y  responsabilidades  superiores,  conozcan  o  profundicen  sobre  nuevas  formas  de  dirigirlas  y  administrarlas.  En relación a la extensión temporal de las actividades formativas, esta será diversa y  se  analizará  caso  por  caso,  dependiendo  de  las  circunstancias  concretas  de  cada  materia, la necesidad de profundización y de su sistema de aprendizaje.  Como en años anteriores, nuestras actividades formativas podrán llevarse a cabo en  formato  virtual  o  presencial.  La  potenciación  del  formato  virtual  es  enorme  para  este  año  2016,  por  lo  que  buena  parte  se  llevara  a  cabo  íntegramente  de  esta  forma.  En  tal  sentido  consideramos    que  este  tipo  de  formación  contribuimos  a  facilitar  acceso  a  una  formación  del  alta  calidad,  llegando  a  su  vez  a  un  mayor  número de clientes. La acción formativa presencial, la destinaremos a aquellas que  por  sus  especiales  características  aconsejen  este  formato,  como  pueden  ser  las  jornadas  de  Excelencia,  con  especialistas  destacados  en  el  ámbito  local,  u  otras  acciones en las que sea más adecuado esa forma de formar.  Algunas  acciones  formativas  podrán  venir  acompañadas  a  su  finalización  de  la  realización voluntaria de un trabajo de evaluación. Dicho trabajo que computará, a  efectos de certificado de asistencia, con un mayor número de horas lectivas, si se  declara apto por el Centro.  También  quisiéramos  destacar  para  este  año  el  querer  satisfacer  plenamente  las  demandas  de  nuestros  usuarios  en  relación  con  la  visión  práctica  de  nuestras  acciones  formativas.  Para  ello  realizamos  un  porcentaje  destacado  de  actividades  exclusivamente prácticas y muy participativas.  Por otra parte y con el ánimo de proyectar desde el CEMCI una formación pegada al  máximo a la actualidad, a partir del 2016 estableceremos a través de nuestra web,  un  mirador  permanente  y  estable  de  necesidades  formativas,  a  través  del  cual  10   

 

 

 

puedan expresar nuestros usuarios dichas necesidades en cualquier momento, que  por supuesto tendremos muy en cuenta a la hora de elaborar nuestro Programa de  formación,  fomentando  por  otra  parte  la  participación  ciudadana  desde  el  propio  Centro.  Este programa consta a su vez de los siguientes subprogramas para el año 2016:  1.1 JORNADAS DE EXCELENCIA:   Está constituida por la realización charlas o conferencias sobre temáticas de máxima  actualidad y de urgente conocimiento por los destinatarios de nuestras actividades  formativas,  ya  sea  por  existir  una  inminente  reforma  legal  de  transcendencia  con  efectos  o  de  aplicación  a  los  gobiernos  o  administración  locales  como  por  otros  motivos  que  requieran  del  análisis  experto,  ya  sean  presentes  o  pensando  en  el  futuro.  Actuarán  como  ponentes,  especialistas  destacados  en  el  ámbito  local,  provenientes del el mundo político, jurídico o de otros ámbitos.  Se  establecen  a  priori  para  el  año  2016  las  siguientes  Jornadas  de  Excelencia  sin  perjuicio  de  las  que  puedan  organizarse  a  lo  largo  del  año  a  demanda  de  las  circunstancias y necesidades de cada momento.    -

Jornada  de  Excelencia:  el  impacto  en  las  Entidades  Locales  de  la  Ley  de  Procedimiento  Administrativo  Común  de  las  Administraciones  Públicas  y  de la ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Formato presencial.  

-

Jornada  de  Excelencia:  clasificación  y  valoración  catastral  de  los  suelos  urbanizables. Formato presencial.   

-

Jornada  de  Excelencia:  la  reforma  del  régimen  tributario.  Formato  presencial.  

-

Jornada de Excelencia: la adecuación de la LRSAL al régimen local andaluz:  competencias municipales en Andalucía. Formato presencial.  

-

Jornadas de excelencia: suelos contaminados. Formato presencial.  

-

Jornada  de  excelencia:  la  función  directiva  local:  funcionarios,  personal  eventual y contratos de Alta Dirección. Formato presencial.  

-

Jornada  de  excelencia:  reutilización  de  la  información  del  sector  público.  Formato presencial. 

-

Jornada  de  Excelencia:  Los  costes  efectivos  de  los  servicios  prestados  por  las  entidades  locales:  criterios  de  su  cálculo.  (II  Edición).  Formato  presencial. 

-

Jornada  de  Excelencia:  financiación  de  la  ejecución  de  sentencias  firmes  por las Entidades Locales. Formato presencial.  11 

 

 

 

 

  1.2 CURSOS MONOGRÁFICOS DE ESTUDIOS SUPERIORES.    Se  trata  de  cursos  basados  en  razones  de  oportunidad,  bien  por  tratarse  de  una  temática  recientemente  regulada  o  modificada  legislativamente,  que  es  necesario  conocer  y  analizar  por  su  repercusión  en  las    Entidades  Locales  o  bien  por  tratarse  de  una  materia  que  es  imprescindible  estudiar  o  profundizar  en  una  situación  coyuntural  concreta  para  el  buen y óptimo funcionamiento u organización de las Administraciones Locales.  Estos  cursos  monográficos  están  dirigidos  a  directivos,  habilitados  estatales    y  empleados públicos de nivel superior sin perjuicio de que también puedan acceder  a los mismos cargos electos.  En  el  año  2016,  se  potenciarán  estas  actividades  formativas  pegadas  a  la  realidad  del  momento  y  que  repercute  en  las  Entidades  Locales.    Respecto  de  este  subprograma se irán incorporando otros nuevos cursos conforme vaya surgiendo la  necesidad  de  formar,  ya  sea  por  cambios  normativos,  organizativos  o  por  otros  motivos diversos o coyuntural.  Los inicialmente previstos para el año 2016 son los siguientes:    ‐

Curso:  el  nuevo  escenario  de  contratación  en  el  sector  público.  Formato  presencial.  



Curso:  Estudio  de  la  nueva  Ley  de  régimen  jurídico  del  sector  público.  Formato presencial. 



Curso:  Análisis  de  la  Ley  de  procedimiento  administrativo  común  de  las  Administraciones Públicas.  Formato presencial.  



Curso: prudencia financiera y endeudamiento en las Corporaciones locales.  Formato virtual.  



Curso:  Smart  City  o  ciudad  inteligente  desde  las  Corporaciones  Locales.  Formato virtual. 

  12   

 

 

 



Curso:  el  nuevo  régimen  jurídico  de  los  funcionarios  de  administración  local con habilitación de carácter nacional. Formato  virtual.  



Curso: catastro inmobiliario y Entidades Locales. Formato presencial. 



Curso: participación y colaboración ciudadana y Entidades Locales. Formato  virtual.  



Curso: las nuevas técnicas de intervención administrativa en la actividad de  los  ciudadanos:  comunicaciones  previas  y  declaraciones  responsables  (II  Edición). Formato virtual.  



Curso: la factura electrónica en la administración local (II Edición). Formato  presencial.  



Curso: la selección de los empleados públicos locales (fijos y temporales):  repercusiones  de  la  LRSAL  y  otros  límites  legales.  (II  Edición)  Formato  virtual.  



Curso:  la  Ley  de  transparencia  y  su  aplicación  a  las    entidades  locales  (publicidad activa y acceso a la información). (III Edición). Formato virtual.  



Curso:  rendición  de  cuentas  y  auditoria  en  las  entidades  locales  tras  la  LRSAL: procesos y  métodos. (II Edición) Formato virtual. 



Curso:  recursos  especiales  en  materia  de  contratos  públicos  (II  Edición).  Formato presencial. 



Curso: competencias y gestión de los servicios municipales ante la reforma  local. (III Edición). Formato virtual. 



Curso:  medidas  de  fomento  del  empleo  desde  las  Entidades  Locales  (II  Edición). Formato virtual.  



Curso:  publicidad  de  los  actos  y  acuerdos  de  las  Entidades  Locales  en  Internet y Redes Sociales. Formato virtual. 

13   

 

 

 

  1.3 MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL.   En el segundo semestre del año 2015 inició su andadura  un  nuevo  Máster  en  el  CEMCI,  acorde  con  las  necesidades  actuales,  más  moderno  e  innovador,  así  como  de  más  fácil  acceso  para  los  potenciales  destinatarios  del  mismo,  al  realizarse  íntegramente  virtual.  Tiene  por  nombre  Máster  en  Dirección  Publica  Local  ya  que pretendemos transmitir unos conocimientos teórico‐ prácticos  necesarios  para  producir  el  cambio  en  el  contenido  y  el  modo  de  dirigir  y  gestionar  las  Administraciones  Locales,  modernizándolas,  haciéndolas  sostenibles, eficaces y eficientes, como demanda nuestra  sociedad. Por lo tanto a través de este nuevo Máster se  va  a  dar  respuesta  con  mayor  intensidad  a  los  requerimientos  que  para  la  dirección  pública  plantea  el  Estatuto Básico del Empleado Público.  Se  trata  de  un  itinerario  formativo  de  gran  calidad  para  potenciar  la  cualificación  rigurosa  y  profesional  de  las  personas  que  desarrollan  o  pretenden  desarrollar  su  trabajo  en  el  seno  de  las  administraciones locales a través de puestos de responsabilidad.   Este  Máster  tiene  un  formato  íntegramente  virtual  y  las  distintas  actividades  formativas  (diplomas de especialización) que lo conforman, están homologadas por  el  Instituto  Andaluz  de  Administración  Pública  a  todos  los  efectos,  así  como  puntuadas a fin de concurso de meritos para habilitados nacionales.   Contamos con profesores prestigiosos y altamente cualificados tanto a nivel teórico  como práctico, con la intención de formar a nuestros potenciales alumnos de forma  solida pero a su vez pegada a la realidad del momento y del futuro.  El Máster se articula en tres niveles correspondientes a tres escalones de intensidad  formativa,  para  completar  el  total  de  horas  lectivas.  Dichos  niveles  pueden  ser  realizados de forma autónoma e independiente, de manera que cada alumno podrá  elegir el escalón formativo al que desea llegar.  La  estructura  se  subdivide  en  nivel  básico  (Diploma  de  Especialización)  núcleo  a  partir del cual se articula toda la estructura formativa, nivel medio (Experto) y nivel  superior (Máster).  Los  Diplomas  de  Especialización  son  bloques  homogéneos,  compuestos  por  tres  módulos referidos a una misma área de conocimiento. El alumno debe completarlos  14   

 

 

 

en  su  totalidad.  El  valor  del  Diploma  se  corresponde  con  120  horas  lectivas  y  30  horas  más  por  la  realización  de  un  trabajo  de  evaluación  voluntario,  pero  obligatorio  para los que quieran acceder a los títulos de experto y máster.  Para  completar  el  segundo  nivel  (Experto),  será  necesario  la  realización  de  dos  Diplomas  de  Especialización  que  versen  sobre  alguna  de  las  siguientes  áreas  de  conocimiento:  gerencia  pública  local,  haciendas  locales,  empleo  público  local  o  urbanismo local (o cualquier otra que se aprueben en un futuro en su caso). Cada  año  se  convocará  uno  de  los  dos  Diplomas  de  Especialización  del  área  de  conocimiento correspondiente. Supone un total 300 horas lectivas.  En  el  último  nivel  se  sitúa  el  Título  de  Máster.  Para  obtener  este  Título  será  necesario,  obtener  el  Titulo  de  Experto  en  Gerencia  Pública  Local  (que  es  tronco  común  de  carácter  obligatorio)  y  el  Título  de  Experto  en  alguna  de  las  siguientes  especialidades: Haciendas Locales, Empleo Público Local, Urbanismo Local y además  realizar  un  trabajo  final  de  Máster,  que  deberá  ser  defendido  ante  un  Tribunal  constituido al efecto. El alumno debe acreditar estar en posesión de título superior  universitario  (licenciatura,  grado  o  equivalente).  El  número  de  horas  lectivas  del  Máster es de 720 horas lectivas.  Su  Guía  Académica  ha  sido  aprobada  por  el  Consejo  Rector  del  CEMCI  y  su  contenido integro se encuentra disponible en nuestra página web.  Los Diplomas de Especialización que corresponde realizar en el año 2016, son los    siguientes:   Diploma de Especialización en Gestión Pública Local:   Módulos  1.  Gobernanza  e  innovación  en  las  entidades  locales:  gestión  estratégica.  Módulos 2.  Habilidades directivas I  Módulos 3.  Habilidades directivas II.   Diploma de Especialización en Gestión Financiera Local:  Módulo I. Recursos de las haciendas locales I  Módulo II. Recursos de las haciendas locales II.  Módulo III. Recaudación y Tesorería Locales.  Diploma de Especialización en Régimen Jurídico del Empleado Público Local:  Modulo I. Marco jurídico del empleo público local: concepto, clases, acceso y  extinción de la relación de servicio.  Modulo  II.  Derechos  individuales:  carrera  administrativa,  retribuciones,  situaciones administrativas y otros derechos.  15   

 

 

 

Módulo III. Derechos colectivos, deberes y régimen disciplinario.    Diploma de Especialización en Planificación y Gestión Urbanística:  Modulo I. Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente.  Modulo II. Planeamiento urbanístico.  Módulo III. Gestión urbanística.     1.4 PERFECCIONAMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN.    El  objetivo  principal  de  este  subprograma  es  transmitir  una  formación  inicial  integral sobre un tema de necesario e incluso habitual conocimiento en el ámbito  local  para  un  eficaz  y  eficiente  funcionamiento  de  los  puestos  de  trabajo  en  el  mismo  y  también  se  podrá  a  través  de  este  subprograma  conseguir  un  perfeccionamiento en el tema a analizar, dado que se estudiará su contenido con un  importante  grado  de  profundización  y  concreción,  dándole  una  visión  no  solo  teórica  sino  también  practica,  dada  la  alta  cualificación  profesional  en  ambos  sentidos de los profesores y ponentes que colaboran con este Centro.  Por lo tanto se halla destinado a atender necesidades de formación, actualización o  perfeccionamiento  detectadas  entre  los  empleados  públicos  locales  sobre  temas  muy  concretos  y  en  los  que  es  necesario  estudiar  y  profundizar  para  lograr  una  mayor  validez  y  garantía  a  la  prestación  de  los  servicios  públicos  atribuidos  a  sus  respectivos puestos de trabajo.   Se  fomenta  aún  más  la  formación  virtual,  con  la  intención  de  utilizarla  con  gran  intensidad,  al  considerarla  idónea  para  formar  sobre  determinadas  materias  y  facilitar  el  acceso  por  los  destinatarios  de  nuestras  actividades  formativas,  que  provienen no sólo de Andalucía sino de toda España.  Para el año 2016 se programan los siguientes cursos de nivel superior:     -

Curso: clasificación urbanística del suelo y las situaciones básicas de suelo,  según Ley del suelo estatal. Formato virtual.  

-

Curso:  planificación  y  la  gestión  de  recursos  humanos  para  el  mandato  2016‐2019. Formato virtual.  

-

Curso: protección del medio ambiente. Formato virtual.  

-

Curso:  régimen  disciplinario  de  los  empleados  públicos  locales.  Formato  virtual.      16 

 

 

 

 

-

Curso:  régimen  jurídico  y  gestión  de  la  contaminación  desde  la  administración  local.  (acústica,  atmosférica,  residuos,  vertidos  etc).  Formato virtual. 

-

Curso: garantías en la contratación administrativa. Formato virtual.  

-

Curso:  reglamento  de  valoraciones  de  la  Ley  del  suelo  estatal  (RD  1492/2011, de 24 de octubre). (III edición). Formato virtual.  

-

Curso: el impuesto sobre bienes inmuebles desde la perspectiva catastral y  tributaria. (III Edición).  Formato virtual. 

-

Curso: responsabilidad patrimonial de la administración local. (IV Edición).  Formato virtual.  

-

Curso:  aplicación  del  régimen  jurídico  laboral  a  las  entidades  locales.  (IV  edición). Formato presencial.  

-

Curso: la potestad sancionadora local (II Edición). Formato virtual. 

-

Curso: el accidente de trabajo y la enfermedad profesional en al ámbito de  la administración local. (II Edición). Formato virtual. 

-

Curso:  administración  electrónica  en  las  entidades  locales.  (IV  edición.  Formato virtual. 

-

Curso:  régimen  jurídico  y  procedimiento  de  las  subvenciones  desde  el  ámbito local. (III Edición). Formato virtual.  

-

Curso:  La  gestión  y  control  de  la  tesorería  municipal.  (II  Edición).  Formato  virtual.  

-

Curso: procedimiento administrativo electrónico. Formato virtual.  

-

Curso:  publicidad  y  marketing  publico  en  las  Entidades  Locales.  (II  Edición)Formato virtual. 

-

Curso: regularización de viviendas ilegales (Decreto 2/2012, de 10 de enero  de  las  edificaciones  y  asentamientos  en  suelo  no  urbanizable  en  la  Comunidad Autónoma de Andalucía). (IV edición). Formato virtual.  

-

Curso:  el  sistema  de  seguridad  social  y  sus  efectos    en  los  empleados  públicos locales. (III Edición). Formato virtual.  

-

Curso: el IVA en las entidades locales. (III Edición). Formato virtual.  

-

Curso: competencias en materia de seguridad de los municipios y régimen  jurídico de los Cuerpos de policía local. Formato presencial.     Curso: seguridad informática y Esquema Nacional de Seguridad. Formato  virtual. 

-

17   

 

 

 

  1.5 LA FORMACIÓN PASO A PASO: TALLERES.     En  el  año  2016  apostamos  decididamente  por  la  formación  práctica,  una  formación  de  aplicabilidad  inmediata,  donde  se  analizarán  de  forma  detallada  y  de  un  modo  realista  temáticas  tanto  de  Derecho  como  de  Gestión  Pública  Local,  con  una  metodología  didáctica  que  permita  al  alumno  conocer  los pormenores que demanda su utilización en el ejercicio del puesto de trabajo y  las problemáticas que se puedan suscitar en consecuencia en el quehacer diario.  Por  lo  tanto  el  estudio  de  las  materias  se  llevará  a  cabo  con  esa  visión  práctica,  tanto en el contenido de los materiales a entregar a los alumnos elaborados por el  tutor  y  en  la  documentación  complementaria  de  lectura  y/consulta,  incorporando  experiencias  reales,  como  en  la  tutorización  de  la  actividad,  ya  sea  interactuando  permanentemente el profesor con los alumnos o de estos entre sí, realizando foros  participativos,  resolviendo  casos  prácticos    a  lo  largo  de  la  actividad  o  realizando  pruebas  de  evaluación  que  deberán  superar  los  alumnos,  utilizándose  para  ello  supuestos  reales.  Se  seleccionará  para  ello  un  profesorado  altamente  preparado  para  poder  hacer  frente  de  forma  satisfactoria  a  las  características  peculiares  de  este subprograma.  Con  este  tipo  de  formación  pretendemos  satisfacer  las  sugerencias  y  propuestas   presentadas por los destinatarios de nuestras actividades formativas, profesionales  en  activo  y  al  frente  permanentemente  de  la  toma  de  decisiones,  donde  la  necesidad  de  una  formación  de  calidad  con  un  formato  muy  práctico,  constituye  una necesidad ineludible  Por  todo  ello  desarrollamos  en  este  año  2016  un  amplio  programa  de  formación  con un carácter aun más práctico que en años anteriores, pudiéndose llevar a cabo  tanto en formato presencial como virtual. 

18   

 

 

 

  En el año 2016 realizaremos los siguientes Talleres:      -

Taller:  elaboración  de  los  planes  y  programas,  que  exige  a  las  Administraciones  Públicas  la  Ley  19/2013  de  transparencia,  acceso  a  la  información pública y buen gobierno. Formato virtual 

-

Taller:  procedimiento  de  derivación  de  responsabilidad  solidaria  y  subsidiaria de la Ley General Tributaria. Formato virtual.  

-

Taller: elaboración, gestión, análisis de tareas y diagnóstico organizativo de  la Relación de puestos de trabajo (RPT). Formato virtual.  

-

Taller:  descripción,  clasificación,  análisis  y    valoración  del  puesto  de  trabajo:  efectos  en  las  retribuciones  de  los  empleados  públicos  locales.  Formato presencial.  

-

Taller: Proyecto de simplificación administrativa, eficacia y eficiencia en los  procesos administrativos locales. Formato presencial.  

-

Taller: cumplimiento de las obligaciones de pago, periodo medio de pago,  regla  de  gasto  y  medidas  contra  la  morosidad  en  la  administración  local.  Formato presencial.  

-

Taller:  regulación  y  gestión  del  impuesto  sobre  vehículos  de  tracción  mecánica. Formato presencial.  

-

Taller:  redacción,  contenidos  y  gestión  en  los  nuevos  medios  sociales  de  comunicación. Formato virtual.  

-

Taller: elaboración de un informe de auditoría: tipos y contenido. Formato  presencial.  

-

Taller: contabilidad pública y cuenta general en las Corporaciones Locales.  Formato presencial.   

-

Taller:  fiscalización  y  control  interno  en  la  administración  local.  Formato  virtual.  

-

Taller: praxis de la disciplina urbanística. Formato presencial.  

-

Taller: nuevas técnicas y transparencia en el presupuesto de las  Corporaciones Locales. Formato virtual.  Taller: Sistema de Liquidación Directa (CRETA). Formato presencial.  

-

Taller: inteligencia emocional. Formato presencial. 

-

Taller: autoevaluación y certificación de la excelencia en la administración  pública: modelos EFQM, CAF y EVAM. Formato virtual.  19 

 

 

 

 

-

Taller: praxis en la contratación pública local. Formato presencial.  

-

Taller:  la  gamificación  como  medio  de  potenciar  la  motivación,  la  concentración, el esfuerzo y conseguir objetivos. Formato presencial.  

-

Taller: aprender a innovar y técnicas de creatividad. Formato presencial.  

-

Taller: gestión de expedientes matrimoniales y parejas de hecho. Formato  virtual.  

-

Taller: la evaluación del desempeño, productividad y la carrera horizontal  del empleado público local. (II Edición). Formato virtual.  

-

Taller:  gestión  tributaria  de  los  impuestos  y  las  tasas  en  las  Entidades  Locales. (II Edición). Formato virtual. 

-

Taller:  estabilidad  presupuestaria,  regla  del  gasto  y  sostenibilidad  financiera de las EELL. (III Edición). Formato virtual.  

-

Taller: licencias urbanísticas en Andalucía. (II Edición). Formato virtual. 

-

Taller: inventario municipal (IV Edición). Formato virtual.  

-

Taller: recaudación voluntaria y ejecutiva. (II Edición).Formato virtual.  

-

Taller: elaboración de planes económico‐financieros y de saneamiento. (IV  Edición). Formato virtual. 

-

Taller: organización y gestión de las Corporaciones Locales para el mandato  2016‐2019 (II Edición). Formato presencial 

-

Taller:  ordenación,  ejecución  y  régimen  urbanístico  de  los  pequeños  municipios en Andalucía. (III Edición). Formato virtual.  

-

 Taller:  funcionarización  del  personal  laboral  de  las  entidades  locales.  Formato presencial. 

-

Taller:  el  empleo  temporal  en  las  Entidades  Locales  y  su  consolidación.  Formato presencial. 

-

 Taller:  licencias  de  ocupación  y  primera  utilización  de  edificios.  (III  Edición). Formato virtual.  

-

Taller:  elaboración,  gestión  y  tipología  de  la  nomina  en  la  administración  local. Formato presencial. (II Edición).   

-

Taller: proyectos de gasto y gastos con financiación afectada y su gestión  con SICALWIN. (IV Edición). Formato presencial.  

-

Taller: diseño e implantación del portal de transparencia local. 

20   

 

 

 

  1.6 ENCUENTROS DE AUTORIDADES.          Considerar  que  los  únicos  que  tienen  que  estar  bien  formados  son  los  empleados  públicos  locales  constituye  un  grave  error  con  consecuencias  desastrosas  para  el  buen  gobierno  de  los  Gobiernos  Locales.  Los  cargos  electos  también  deben  formarse  aunque  su  formación  sea  diferente.  Debe  tratarse  de  una  formación  acorde  con  las  funciones  y  atribuciones  encomendadas  en  el  ejercicio  de  las  competencias legalmente atribuidas a las Corporaciones Locales, con el objetivo de  que  sean  lo  más  eficientes  y  efectivas  posibles  para  servir  adecuadamente  ciudadano.  Consciente  de  esta  necesidad,  este  Centro  pretende  apostar  decididamente  por  esta formación específica tan necesaria. No obstante abrimos la posibilidad de que  los  cargos  electos  también  puedan  acceder  a  la  formación  diseñada  en  los  otros  subprogramas como una visión más técnica.  Las acciones formativas programadas para el año 2016, son las siguientes:   ‐

Encuentros  de  autoridades:  transparencia  y  buen  gobierno  en  la  Entidad  Local. Formato presencial.  



Encuentro  de  autoridades:  organización  y  funcionamiento  de  los  órganos  colegiados  de las entidades locales (comisiones informativas, pleno, juntas  de gobierno…). Formato presencial.  



Encuentro de autoridades: el gobierno local sin mayorías. Formato virtual. 



Encuentro  de  autoridades:  capacidades  y  habilidades  para  ejercer  de  alcalde. Formato presencial. 



Encuentros  de  autoridades:  cohesión  social  desde  el  ayuntamiento.  Formato presencial    



Encuentros de autoridades: coaching político. Formato presencial.   



Encuentros de autoridades: políticas 2.0.   

1.7 MUNICIPIOS DE GRANADA AL DÍA.    Continuamos  con  este  subprograma  formativo  con  la  intención  un  año  mas  de  facilitar  a  las  autoridades,  directivos  y  empleados  públicos  locales  de  Granada  y  provincia, el acceso a nuestras actividades formativas, es decir a una formación de  excelencia, del más alto nivel, en dirección  y gestión pública municipal y provincial.   21   

 

 

 

En el año 2016 establecemos las siguientes vías de fomento de la formación para las  Entidades Locales granadinas:    Aulas comarcales virtuales.  Se pretende ofrecer a los ayuntamientos granadinos la extensión de una parte del   programa de formación del CEMCI a toda la provincia de Granada a través de aulas  comarcales virtuales, en formato gratuito y con destino a autoridades, directivos o  empleados públicos locales.   Las actividades formativas se irán concretando a los largo del año 2016.    Bonificación a la provincia de Granada.  Bonificación para el año 2016 a los empleados públicos de Administración Local de  la provincia de Granada que se encuentren dentro de los 15 primeros solicitantes de  la actividad, que hubieran abonado en plazo su importe. Se realizarán las siguientes  bonificaciones: 65E para las matriculas de 275E y 60E para las matriculas de 250E. El  resto de actividades formativas con un precio de matricula diferente se concretará  la bonificación en las bases de la convocatoria, que nunca será superior al 25%.  Dicha bonificación deberá solicitarla el interesado en el momento de inscribirse en  la  actividad  y  se  hará  efectiva  una  vez  finalizada  la  actividad  formativa  y  comprobada la asistencia.  El  requisito  de  ser  empleado  público  de  administración  local  de  la  provincia  de  Granada deberá acreditarse, al solicitar la bonificación, con la cabecera de la última  nómina o certificado actual de la entidad local correspondiente.  Esta bonificación no será aplicable a las actividades formativas vinculadas al Master  de este Centro.    Bonificación a la Diputación de Granada   Bonificación  para  el  año  2016  a  los  empleados  públicos  y  Directivos  de  la  Excma.  Diputación Provincial de Granada que hubieran abonado en plazo el importe de la  matricula,  al  tratarse  de  una  actividad  formativa  no  gratuita.  Se  realizarán  las  siguientes  bonificaciones:  140E  para  las  matriculas  de  275E  y  125E  para  las  matriculas  de  250E.  El  resto  de  actividades  formativas  con  un  precio  de  matricula  diferente se concretará la bonificación en las bases de la convocatoria, que nunca  será superior al 50%. 

22   

 

 

 

El requisito de ser empleado público o Directivo de la Excma. Diputación Provincial  de Granada deberá acreditarse, al inscribirse en la actividad, con la cabecera de la  última nómina o certificado actual acreditativo correspondiente.  Esta bonificación no será aplicable a las actividades formativas vinculadas al Master  de este Centro    1.8 FORMACIÓN A MEDIDA.    En este año 2016 pretendemos fomentar la formación personalizada y a medida de  las necesidades de nuestros clientes, siendo este uno de los objetivos del Proyecto  cuatrienal  de  este  Centro  2016‐2019.  Para  ello  ofreceremos  este  servicio  a  las  Entidades Locales, bien de forma directa como a través de nuestras redes sociales,  pagina web u otras vías de comunicación.   No  cabe  duda  que  el  tipo  de  formación  que  realiza  este  Centro  aportaría  un  plus  importante  en  el  proceso  de  profesionalización  de  alto  nivel  y  calidad  a  los  empleados  públicos  de  las  Entidades  Locales,  independientemente  de  las  actividades  formativas  que  puedan  llevar  a  cabo  de  forma  directa  dichas  Corporaciones.    Se trata de acciones formativas a solicitud de las  Entidades Locales y conforme a las  necesidades detectadas por ellos mismos o analizadas previamente por el  CEMCI.  La solicitud de estas acciones deberá emitirse por la Entidad a lo largo del año 2016,  indicando los datos de la Entidad, persona de contacto, y describiendo su demanda  o necesidad.  Los  cursos  serán  impartidos  por  especialistas  en  la  materia  correspondiente,  estudiándose  previamente  que  modalidad  sería  la  más  adecuada  a  la  actividad:  virtual, presencial, curso, taller, etc.     

23   

 

 

 

 

2. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN.        En  los  próximos  cuatro  años  y  comenzando  con  el  presente,  pretendemos,  como  uno  de  los  objetivos  del  Proyecto  Estratégico  de  Creatividad,  transparencia  y  Mejora  Continua  del  CEMCI  (2016‐2019),  fomentar  y  potenciar  la  investigación  pública local.  Para  el  cumplimiento  de  este  objetivo  consolidaremos  y  perfeccionaremos  los  actuales  servicios  incluidos  en  este  programa,  de  muy  reciente  creación,  de  un  volumen  considerable  y  que  han  supuesto  un  cambio  significativo  en  la  forma  de  actuar  de  este  Centro,  más  centrado  tradicionalmente  en  el  programa  de  formación, sin perjuicio de estar alerta ante nuevas necesidades investigadoras, lo  que  supondrán  la  creación  de    otros  servicios  nuevos  que  coadyuven  al  vital  el  proceso de modernización y cambio de las administraciones y gobiernos locales.  Por  otra  parte,  pretendemos  fomentar  el  uso  de  este  importante  programa  por  nuestros  usuarios  y  potenciales  usuarios,  por  lo  que  desarrollaremos  un  proyecto  que  incite  a  su  utilización.  Utilización  que  beneficiará,  qué  duda  cabe,    en  el  desarrollo  profesional  tanto  del  que  lo  utilice  como  del  que  indirectamente  aproveche  en  resultado  de  la  acción  investigadora,  así  como  del  ciudadano  en  general.   También tendrá importancia en estos años la realización de un estudio de detección  de  necesidades  investigadoras  tanto  en  materia  de  derecho  como  de  gestión  pública  local,  como  premisa  para  la  puesta  en  marcha  de  grupos  de  trabajo  que  desarrollen  un  conjunto  de  proyectos  acordes  con  las  necesidades  actuales  en  ambos  campos  para  a  partir  de  ello  establecer  propuestas  de  reforma,  mejora,  soluciones e ideas de pensamiento hacia el futuro.  Para la realización de acciones de investigación sobre el mundo local por parte de  nuestros usuarios, podremos a su disposición todos nuestros programas y servicios.  El programa de investigación para el año 2016 estará constituido por las siguientes  servicios,  que  se  encuentra  a  su  vez  estrechamente  vinculado  al  Programa  de  Formación  y  al  Programa  de  Publicaciones  y  Documentación,  sirviendo  estas  de  apoyo al mismo y a su vez, valiendo esta de base a las anteriores. 

24   

 

 

 

  2.1 PAPERS.  Se extraerán fundamentalmente de las Jornadas de Excelencia y se plasmaran, las  ideas de pensamiento avanzado sobre un tema concreto de máxima actualidad para  la  Administración  Pública,  en  un  documento  objeto  de  publicación  y  difusión.  Su  formato podrá ser en papel y/o digital.  Las líneas de investigación para el año 2016 serían, al menos, las siguientes:  Transparencia y buen gobierno local.   Participación ciudadana en el ámbito local.   Renovación, mejora e innovación de la gestión municipal.   Régimen Jurídico del sector público local.  Procedimiento administrativo en la administración local.    2.2 PREMIOS DE INVESTIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES CEMCI.  Dada  la  magnífica  respuesta  obtenida  en  la  Primera  y  Segunda  Edición  de  los  premios  bianuales,  se  convocará  en  el  año  2016  una  Tercera  edición    de  los  Premios  de  Investigación  y  Buenas  Prácticas  Municipales  CEMCI.  Dichos Premios se convocan conforme a unas bases que establecen unos criterios  rigurosos que diseña el propio Centro.  Su creación se lleva a cabo  con el ánimo de fomentar la investigación y poner en  valor las buenas prácticas o experiencias  exitosas realizadas en nuestras  Entidades  Locales  o  bien  la  investigación  científica  avanzada  sobre  temas  del  gobierno  o  Administración Local de máxima actualidad.   Se  motivará  a  los  participantes,  para  conseguir  estos  fines,  a  través  de  incentivos  económicos,  materiales  y  curriculares,  siendo  el  objetivo  último  participar  en  el  proceso de modernización y cambio del sector público local. Dichos premios serán  objeto de publicación por el Centro.  Serán dos los premios a otorgar por el CEMCI:  Premio “Prácticas Municipales exitosas”.  Premio “Investigación científica avanzada de la Administración y el Gobierno Local”    25   

 

 

 

2.3. PROYECTO ÁBACO.    Se  continúa  con  el  Proyecto  ÁBACO,  que  tiene  como  finalidad la realización de una serie de análisis, ensayos e  indagaciones  encaminadas  a  la  mejora  de  la  gestión  económico‐financiera  local.  Se  incorpora  a  nuestra  Página  Web  y  se  publica  mensualmente,  por  vía  electrónica, el boletín informativo “Noticias ÁBACO”.          2.4. ENTREVISTAS EN TEMAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL.  Fundamentalmente profesores o ponentes de  nuestras actividades formativas, pero también  en  general  especialistas  del  mundo  local,  serán  entrevistados  en  temas  de  máxima  actualidad  sobre  este  ámbito.  Dichas  entrevistas  serán  objeto  de  difusión  a  través  de  nuestra  Bitácora  Municipal  ubicada  en  la  página  web  del  CEMCI,  u  otros  medios  de  comunicación social.    2.5. TRIBUNA.  Potenciaremos más los estudios de investigación  publicados  a  través  de  nuestra  Revista  Electrónica,  sección  Tribuna,  por  considerar  que  este  medio  consigue  una    mayor  difusión  e  inmediatez  en  el  acceso  a  nuestras  actividades  investigadoras  en  el  ámbito  local  por  las  personas  interesadas  en  su  contenido.  Se  trata  de  análisis  breves  de  máxima  actualidad  sobre  reformas  legislativas  o  de  gestión  que  afecte  a  dicho ámbito.   

26   

 

 

 

2.6. INVESTIGANDO LO LOCAL.  Se  intensificarán  las  publicaciones  investigadoras  de  lo  local  en  el  Centro,  en  las  diversas líneas de publicación existentes, siendo producto de encargos realizados ex  profeso por el CEMCI  a especialistas en  Entidades Locales.  Por  otra,  como  indicábamos  al  inicio  de  este  programa,  a  partir  del  año  2016,  iniciaremos  un  estudio  de  detección  de  necesidades  investigadoras  tanto  en  materia de derecho como de gestión pública local, como premisa para la puesta en  marcha de grupos de trabajo que desarrollen un conjunto de proyectos acordes con  las  necesidades  actuales  en  ambos  campos,  para  a  partir  de  ello  establecer  propuestas de reforma, mejora, soluciones e ideas de pensamiento hacia el futuro  en el ámbito local.    2.7. OBSERVATORIO DE BANCOS  DE EXPERIENCIAS MUNICIPALES.  También  ha  sido  importante  para  este  Programa  la  puesta  en  marcha  del  “Observatorio  de  Bancos  de  experiencias  municipales”.  La  interesante  aportación  del  CEMCI,  iniciada  en  el  año  2013,  ha  consistido  en  ofrecer,  a  través  de  nuestra  Web,  un  Observatorio  donde  encuentran  cabida  un  número  clasificado  e  importante  de  Bancos  de  buenas  prácticas  municipales.  De  esta  forma  el  usuario  puede  acceder  en  cada  momento,  por  una  única  vía,  nuestro  Observatorio,  a  aquella que más le interese conocer en función de sus propias necesidades.   Creemos valiosa y muy útil la aportación realizada por este Centro, pues permite en  una  sola  vez  conocer  todas  las  buenas  prácticas  municipales  que  en  estos  momentos  en  España  y  en  otros  países  de  habla  hispana,  se  han  ofrecido  a  conocimiento público. Por lo tanto es obvio que contribuimos en facilitar el proceso  de  modernización  y  reforma  de  nuestros  Gobiernos  y  Administraciones  Locales  al  poner en valor experiencias exitosas para su posible utilización en otras Entidades  Locales, aunando esfuerzos y por tanto reduciendo gastos.   El Observatorio del CEMCI se subdivide por tanto en tres categorías:  ‐

Bancos de Experiencias Municipales en España. 



Bancos de Experiencias Municipales en otros países de habla hispana. 



Publicaciones que representan un banco de experiencias en si mismas. 

En nuestro Observatorio queremos a la vez ayudar a que el eventual usuario de los  distintos    Bancos  de  Experiencias,  pueda  conocer  de  todos  y  cada  uno  de  ellos,  exponiendo  así  sus  principales  características.  Es  por  ello  que  presentamos  cada  banco con una ficha ilustrativa que recoge los siguientes apartados:  ‐

Denominación 



Organismo que lo impulsa  27 

 

 

 



Formato, numero de experiencias y dirección web 



Resumen de las principales características. 



Características del buscador. 



Ficha de ejemplo de una de las experiencias incorporadas en dicho banco. 



Observaciones. 

 

En  el  año  2016  avanzaremos  y  perfeccionaremos  este  servicio  y  seguiremos  incorporando al mismo más observatorios, con el ánimo de ofertar la totalidad de  los existentes en España y los más significativos de los países latinoamericanos. De  esta forma pondremos en valor,  en el sector público local, importantes trabajos y  estudios  realizados  que  incorporen  nuevas  modalidades  y  formas  de  gestión  producidas y puestas en práctica en las Entidades Locales que hayan contribuido a  reformar y modernizar las mismas.  

  28   

 

 

 

2.8 GOBIERNO LOCAL ABIERTO Y TRANSPARENTE.  El  gobierno  abierto  significa  que  los  temas  de  gobierno  y  administración  pública  deben  ser  abiertos,  es  decir  transparentes,  lo  que  implica  que  deban  quedar  vinculados a la participación y colaboración con la ciudadanía y a la supervisión por  los mismos.  Desde el punto de vista normativo, España, a diferencia de lo que sucedía en casi  todos  los  países  desarrollados  y  más  en  concreto  en  los  Estados  de  la  Unión  Europea,  carecía  de  una  normativa  general  que  regulara  esta  materia  tan  importante  en  democracia,  siendo  ello  una  de  las  premisas  fundamentales  para  disponer de calidad institucional. Este déficit se ha cubierto con la Ley 19/2013, de 9  de noviembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, que tiene  por  objeto  ampliar  y  reforzar  la  transparencia  de  la  actividad  pública,  regular  el  derecho  de  acceso  de  la  información  relativa  a  aquella  actividad  y  establecer  obligaciones  de  buen  gobierno  que  deben  cumplir  los  responsables  públicos,  así  como las consecuencias derivadas de su incumplimiento, como establece su art 1.  La  Comunidad  Autónoma  de  Andalucía,  como  otras  Comunidades  Autónomas,  ha  desarrollado a su vez esta materia en su propio ámbito a través de la Ley 1/2014, de  24 de junio, de transparencia publica en Andalucía.  El CEMCI quiere también participar en este fundamental proceso en democracia en  un determinado ámbito, como es en el de los gobiernos y administraciones locales.  Su participación será a través de este nuevo servicio denominado “Gobierno Local  Abierto y Transparente”.   A  través  de  esta  actividad  investigadora  del  CEMCI,  se  pone  en  valor  las  actuaciones  de  las  Entidades  Locales  donde  se  manifiestan  prácticas  significativas  en  materia  de  transparencia  y  gobierno  abierto,  información  de  actualidad  sobre  esta  materia,  como  jornadas,  informes,  legislación  u  otras  cuestiones  de  interés  y  un directorio de perfiles en Twitter vinculados a esta temática.  Por tanto este servicio consta de 4 apartados:  9. Buenas prácticas.  10. Información de actualidad  11. Legislación.  12. Directorio de perfiles de Twitter. 

29   

 

 

 

    2.9. COMUNIDAD DE DIRECTIVOS PUBLICOS LOCALES.   A través de este novedoso servicio, este Centro ofrece su colaboración  mediante la  creación de un espacio común para el intercambio de experiencias profesionales o  de  cualquier  otra  índole  y  para  el  debate  en  temas  comunes  relevantes,  tanto  en  materia  de  competencias,  funciones,  habilidades  profesionales  como  de  cualquier  otra cuestión que pueda coadyuvar en el exitoso desempeño de puestos de trabajo  de especial responsabilidad y alto nivel profesional, como son las de los directivos  públicos locales o puestos análogos.  Se  trata  de  un  servicio  relevante,  con  formato  virtual,  a  través  de  nuestra  página  web,  consistente  en  la  creación  de  una  comunidad  de  directivos  públicos  que  presten  sus  servicios  en  las  Entidades  Locales.  Y  es  que  la  profesionalización  del  Directivo  público  está  adquiriendo  cada  vez  mayor  relevancia  en  las  30   

 

 

 

Administraciones  Públicas,  y  el  ámbito  local  no  puede  quedar  al  margen.  En  tal  sentido  el  CEMCI  desea  aportar  con  este  nuevo  servicio  a  que  este  objetivo  necesario sea una realidad tangible.  Respecto  a  las  características  generales  de  este  servicio.  La    “Comunidad  de  directivos  públicos  locales”  es  una  comunidad  de  intercambio  activo  de  conocimiento,  que  pretende  potenciar  la  acción  formativa  y  el  desarrollo  profesional.  Se llevará a cabo este servicio a través de un apartado específico de nuestra página  web,  por  lo  tanto  se  trata  de  un  servicio  virtual  que  se  ofrece  inicialmente  de  manera gratuita.  Los objetivos de este servicio son los siguientes:  •



• • • • •

Intercambio  de  experiencias  profesionales  vinculadas  a  las  competencias,  funciones y habilidades gerenciales en el ámbito de la administración local o  de actuaciones de los mismos.  Intercambio  de  documentos,  estudios  e  información  general  sobre  temas  relevantes  en  el  ámbito  local,  como  herramienta  de  mejora  en  el  desempeño profesional y de las administraciones locales.  Debate  sobre  temas  comunes  relevantes  relacionados  con  el  desempeño  profesional, con exposición de opiniones diversas sobre el objeto de estudio.  Promover  la  aplicación  práctica  del  conocimiento  por  el  CEMCI  y  por  los  miembros de la comunidad virtual.  Dar  continuidad  al  aprendizaje  recibido  en  este  Centro  con  un  enfoque  práctico y aplicado.  Herramienta de captación y fidelización del alumnado de este Centro.  Creación  de  una  red  de  directivos  públicos  locales  de  todo  el  territorio  español. 

Productos que ofrece:  • • •



Apoyo al campus virtual.  Creación de una red de contactos profesionales promoviendo el Networking  entre directivos públicos locales.  Impulsar  y  promover  foros  de  debate  y  comunidades  homogéneas  de  intercambio  de  conocimiento,  investigación  y  desarrollo,  y/o  Comunidades  de  aprendizaje  de  métodos  y  técnicas  y/o  Comunidades  de  desarrollo  conjunto de proyectos.  Impulsar la creación de Blogs (bitácora digital) donde se publicaran textos o  artículos especializados en los diferentes aspectos de la gestión pública local  31 

 

 

• • •

 

 

vinculadas  a  la  actividad  profesional  del  Directivo  local  y  se  admitirán  comentarios al mismo.  Promover  una  biblioteca  colaborativa  para  compartir  contenidos  y  documentos.  Impulsar  el  desarrollo  de  una  Wikilocal  (sitio  web  colaborativo  que  puede  ser editado por varios usuarios).  Ofrecer a sus usuarios todos los servicios del CEMCI 

Además  en  nuestra  página  web,  en  el  apartado  referente  a  este  servicio,  se  concretan  los  requisitos  de  participación  en  este  Comunidad  virtual,  así  como  su  forma de funcionamiento.  Las  temáticas  a  tratar  en  la  Comunidad  de  directivos  públicos  locales  serán  las  siguientes:  • • • • • •

Régimen jurídico aplicable a las entidades locales.  Gestión pública local.  Gobierno local.  Técnicas, habilidades y conocimientos profesionales aplicables en el ámbito  de la administración local.  Experiencias exitosas aplicadas en las entidades locales.  Cualquier otra temática relacionada con el ejercicio profesional del directivo  público local. 

Durante el año 2016 y siguientes seguiremos desarrollando y perfeccionando este  importante y novedoso servicio.     2.10 CONSULTA AL CEMCI.   Durante  el  año  2016  potenciaremos  y  fomentaremos la utilización de este útil y relevante  servicio para los usuarios de este Centro.   Con el ponemos a disposición un sistema virtual, a  través  de  nuestra  página  web,  de  propuestas,  alternativas  o  consejos,  ante  las  solicitudes  de  consulta de los usuarios o potenciales usuarios del  CEMCI, para sugerir o brindar a los mismos, a título  individual  y  personalizado,  posibles  o  deseables  soluciones  o  alternativas  ante  consultas  demandadas en materia de Derecho y Gestión Pública Local. Para ello contamos con  prestigiosos profesionales especialistas del más alto nivel, colaboradores del CEMCI.  32   

 

 

 

Para  obtener  información  del  funcionamiento,  requisitos  u  otros  aspectos  importantes  de  este  nuevo  servicio  del  CEMCI,  se  deberá  acceder  al  apartado  correspondiente de nuestra página web.         

33   

 

 

 

PROGRAMA DE PUBLICACIONES Y DOCUMENTACIÓN.   En  el  año  2015  y  anteriores  se  han  sentado  las  bases  para  la  consolidación  de  los  objetivos previstos, haciendo de este Centro un organismo más activo, con nuevos  proyectos que se han visto reflejados tanto en los cambios realizados en la página  web del Centro, como en la implantación de nuevos servicios, así como en la labor  realizada diariamente en las propias oficinas.  En concreto, en lo que se refiere al Programa de Publicaciones y Documentación, se  puede  destacar  la  creación  y  puesta  en  funcionamiento  del  Centro  de  Documentación Virtual, que abarca toda la gestión de documentación que se lleva a  cabo en el CEMCI, en su doble vertiente.   Por  un  lado,  la  documentación  interna,  la  que  genera  el  propio  organismo  que  se  puede ver reflejada en el apartado de Publicaciones, así como en las secciones del  Centro  de  Documentación  Virtual  de  Normativa,  Documentos  digitales,  Revista  Digital y Actualidad Informativa.   Por  otro  lado,  la  documentación  externa,  la  que  se  recibe  del  exterior  y  que  es  organizada  por  el  personal  del  Centro  para  ponerla  a  disposición  de  nuestros  usuarios,  para  su  uso  y  consulta.  Esta  documentación  está  contenida  en  las  secciones  de  Hemeroteca,  Biblioteca  y  Recursos  on  line  del  Centro  de  Documentación Virtual.   Para  el  periodo  2016‐2019  de  conformidad  con  el  Proyecto  Estratégico  de  Creatividad,  Transparencia  y  Mejora  Continua  del  CEMCI,  aprobado  por  nuestro  Consejo  Rector,    el  Programa  de  Publicaciones  y  Documentación  del  CEMCI,  se  marca  como  objetivo  prioritario  la  consolidación,  innovación  y  perfeccionamiento  de  nuestros  servicios  en  materia  de  investigación,  documentación  y  publicaciones  constituyéndose,  como  producto,  en  un  Centro  de  Excelencia  en  Conocimiento  Municipal.   Para  la  consecución  de  estos  objetivos  se  llevarán  a  cabo  una  serie  de  acciones  concretas, que serán las siguientes:  a.

Fortalecer  la  documentación  y  la  publicación  pública  local,  potenciando  y  perfeccionando  los  servicios  incluidos  en  este  programa,  donde  se  han  incorporado  importantes  servicios  y  novedades  en  los  últimos  años,  como  es, entre otros, el Centro de Documentación Virtual. 

b.

 Elaboración  de  un  estudio  para  la  mejora  del  sistema  de  divulgación  y  difusión de nuestras publicaciones. 

34   

 

 

 

c.

Elaboración  de  un  catalogo  actualizado  de  nuestras  publicaciones  con  difusión en papel, nuestra web y en los medios de comunicación social.   

d.

Potenciación, perfeccionamiento y desarrollo de la edición electrónica de las  publicaciones del CEMCI. 

e.

Agilizar   y  modernizar   a  través  de  las  nuevas  tecnologías  el  proceso  de  trabajo de la Hemeroteca y el acceso al contenido de los documentos.   

PUBLICACIONES  Durante  estos  años  se  ha  seguido  desarrollando  y  ampliando  el  catálogo  de  publicaciones  del  CEMCI,  tratando  de  abarcar  aquellos  temas  novedosos  que  se  han  considerado  de  interés  para  nuestros  usuarios y suscriptores, bien  por  ser  novedades  legislativas,  bien  por  tratarse  de  temas  de  especial utilidad para el desempeño de las funciones propias de la administración,  especialmente la local.   Así  mismo,  se  han  instaurado  los  Premios  CEMCI  (dentro  del  Programa  de  Investigación)  que,  como  parte  de  la  dotación  del  trabajo  premiado,  incluye  la  publicación  de  la  obra.  Para  ello,  se  ha  creado  una  nueva  colección  que  recogerá  todos  los  trabajos  premiados  o  que  hayan  recibido  mención  especial,  en  su  doble  modalidad,  Investigación  científica  avanzada  de  la  administración      y    el  gobierno  local y Prácticas Municipales Exitosas.   También  se  ha  desarrollado  la  edición  electrónica  de  las  publicaciones  de  manera  que se pueda acceder a las mismas a través de  la  misma  web.  Se  han  habilitado  espacios  en  la web del CEMCI, en concreto en el Centro de  Documentación  Virtual,  para  acceder  a  la  descarga  directa  a  los  documentos  electrónicos publicados, a través de la Sección  Documentos  Digitales,  o  bien  para  la  35   

 

 

adquisición  de  los  que  no  tienen  carácter  gratuito,  haciendo  posible  tanto  la  solicitud como el pago, así como la descarga de dichos textos.   Se  ha  continuado  y  mejorado  la  publicación  de  la  Revista  Digital  del  CEMCI,  de  publicación  trimestral,  y  que  recoge  entre  sus  secciones  principales  Trabajos  de  Evaluación,  elaborados  por  los  participantes  de  las  actividades  formativas  del  Centro,  y  artículos  doctrinales  de  actualidad  elaborados  ex  profeso  para  su  publicación  en  la  sección  de  Tribuna.  Otras  secciones  de  la  revista  pretenden  ofrecer  una  información  de  interés  recogiendo  información  bibliográfica  y  documental,  legislativa  y  jurisprudencial,  convocatorias  y  actividades  próximas  a  realizarse, prensa…  Como complemento y actualización de la Revista CEMCI, se está publicando desde  enero  de  año  2012,  el  boletín  informativo  de  periodicidad  quincenal,  Actualidad  Informativa,  en  el  que  se  recogen  las  últimas  novedades  de  carácter  legislativo  publicadas  en  boletines  oficiales  (BOE,  BOJA,  DOUE  y  Boletines  provinciales  de  Andalucía),  así  como  convocatorias  de  ayudas,  próximas  actividades  formativas  a  realizar,  boletín  de  novedades  de  biblioteca,  noticias,  publicidad  de  posibles  permutas entre funcionarios públicos locales…   En  estos  años  también  se  ha  modificado  la  publicación  del  Boletín  Informativo  Noticias Abaco que, desde enero del año 2013, se edita exclusivamente en formato  on line.   La  distribución  de  las  publicaciones  electrónicas  se  realiza  mediante  correo  electrónico,  enviándose  e‐mail  a  todos  los  colaboradores  del  CEMCI,  así  como  a  aquellas otras personas y/o instituciones interesadas que así lo han solicitado.   En  cuanto  a  las  publicaciones  en  papel,  tras  enviar  información  sobre  la  novedad  editorial  vía  mailing,  se  procede  la  distribución  de  las  mismas  tanto  a  los  suscriptores del CEMCI, a los que se les envía por correo postal, como a los clientes  que soliciten la adquisición de la obra. La adquisición se puede solicitar por escrito  (e‐mail)  o  a  través  de  la  página  web,  además  de  permitir  la  compra  personal  en  nuestras instalaciones.   En  el  periodo  2012‐2015  se  han  distribuido  más  de  6.000  ejemplares  de  publicaciones,  incluyéndose  las  ventas  directas,  así  como  los  envíos  a  los  suscriptores  a  las  publicaciones,  la  distribución  institucional  y  la  documentación  entregada como apoyo a las actividades docentes del Centro.   Para el año 2016 está previsto continuar la labor iniciada en los años anteriores, de  manera que se terminen de implementar los nuevos servicios en los que ya se está  trabajando, así como la consecución de los objetivos previstos para el período 2016‐ 2019. Se llevarán a cabo acciones concretas, como son:  -

 

Recepción de las obras premiadas en la II Convocatoria de Premios CEMCI y  preparación para su publicación en la colección Premios CEMCI,  36 

 

  -

-

 

 

Continuación de las publicaciones digitales que ya se están llevando a cabo,  Revista Digital CEMCi, Actualidad Informativa y Noticias Abaco, manteniendo  la actualidad y calidad de los trabajos que se incluyen en las mismas…  Consolidación,  perfeccionamiento  y  desarrollo  de  edición  electrónica  de  publicaciones,  Elaboración  de  un  estudio  para  la  mejora  de  divulgación  y  difusión  de  las  publicaciones,   Elaboración  de  catálogo  de  publicaciones  actualizado,  tanto  en  formato  electrónico,  como  en  papel,  para  su  difusión  entre  nuestros  usuarios,  así  como a través de los medios de comunicación social… 

Entre  los  títulos  de  obras  previstos  para  publicar  en  el  año  2016,  que  se  irá  ampliando a lo largo del año, están los siguientes:  Colección Temas de Administración Local:  ƒ Lecciones  teórico‐prácticas  de  función  pública.  Vicente  Mª  González‐Haba  Guisado.  ƒ Las  elecciones  sindicales  en  la  función  pública:  análisis  del  procedimiento  electoral en el empleo público local. Xavier Boltaina Bosch.             Colección Análisis y Comentarios:    ƒ La  nueva  instrucción  de  contabilidad  en  la  administración  local.  Varios  autores.  ƒ Organización  y  gestión  de  las  corporaciones  locales  para  el  mandato  2015‐ 2019.    Colección Estudios de Divulgación:    ƒ La transparencia en la administración local. Carmen Mª Cañadas Barón.    Colección Premios CEMCI:    ƒ Obras premiadas en la II Convocatoria de Premios CEMCI.     37   

 

 

 

Revista Digital CEMCi: números 28 al 31.   Actualidad Informativa: números 87 al 107.  Noticias Abaco: números 223 al 233.  No  obstante,  a  lo  largo  del  año  se  seguirá  con  una  estrecha  colaboración  entre  el  Programa de Formación y el Programa de Publicaciones del CEMCi, de manera que  se  estudiará  la  posibilidad  de  publicar  la  documentación  de  algunas  de  las  actividades formativas que se lleven a cabo.     

Por otro lado, se seguirá incrementando el contenido de las Secciones Normativa,  Documentos  digitales,  Revista  Digital  y  Actualidad  Informativa  del  Centro  de  Documentación  Virtual,  pues  se  nutren  del  trabajo  elaborado  previamente  el  programa de publicaciones; en concreto:  Publicaciones: reúne el catálogo de publicaciones del CEMCi; desde esta sección se  pueden consultar y/o comprar las diferentes obras publicadas por este Centro. A lo  largo de estos años se ha aumentado y mejorado la información que se ofrece sobre  cada obra, de manera que el sistema permite descargas las páginas iniciales de cada  documento, ofreciendo una vista preliminar del mismo. Actualmente reúne un total  de 460 títulos de obras publicadas.  Para el año 2016 está previsto que, desde esta misma sección, se pueda realizar la  adquisición  y  descarga  del  documento  electrónico  completo.  Así  mismo,  está  prevista  la  realización  de  un  catálogo  de  publicaciones  en  papel,  para  una  mayor  difusión de los títulos publicados, que se complementará con la difusión que se lleva  a cabo a través de los medios de comunicación social.  Normativa: es una base de datos que agrupa todas las disposiciones legales que se  han recogido en los números anteriores de de Actualidad Informativa y de la Revista  Digital CEMCi. Contiene más de 2.800 referencias.   Documentos digitales: reúne, entre otros, los documentos que se han publicado en  las secciones de Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista Digital CEMCI.   Revista digital y Actualidad Informativa reúne, de manera ordenada y sistematizada,  todos los números publicados hasta el momento.  

38   

 

 

 

  DOCUMENTACIÓN  En  el  Subprograma  de  Documentación  se  incluye  la  gestión  documental  necesaria  para  ofrecer al usuario la posibilidad de consulta de  los  documentos  que  se  reciben  en  este  Centro,  procedentes  de  otros  organismos  o  entidades.  Esta  documentación  requiere  un  tratamiento  técnico  previo  que  haga  posible  la  puesta  a  disposición  del  usuario  de  una  colección documental ordenada y organizada.  El  trabajo  realizado  en  este  subprograma  se  refleja  en  las  Secciones  Hemeroteca,  Biblioteca y Recursos on line, del Centro de Documentación Virtual del CEMCI.  Dentro de la Biblioteca del CEMCi, se pueden distinguir dos recursos diferentes para  hacer  posible  la  organización,  y  posterior  localización,  de  los  materiales  que  la  forman, que son la Hemeroteca y el Catálogo de Biblioteca (OPAC).  Por  un  lado,  la  Sección  Hemeroteca  que  ha  venido  a  consolidar  y  perfeccionar  el  trabajo  realizado  desde  hace  más  de  30  años,  consistente  en  la  extracción  y  grabado  de  los  sumarios  de  los  artículos  de  las  revistas  que  se  reciben  en  la  Biblioteca del CEMCI. Esta selección de artículos siempre ha estado disponible para  su consulta por los usuarios. No obstante, con el tiempo y el desarrollo de nuevas  tecnologías,  tanto  la  base  de  datos  como  la  consulta  que  se  ofrece  han  ido  evolucionando  y  han  pasado  por  diferentes  fases,  desde  la  edición  de  bibliografía  impresa en papel, pasado por la edición en CD‐ROM, la edición web, hasta llegar a  los  últimos  años  en  los  que  se  ha  incluido  como  una  sección  en  el  Centro  de  Documentación Virtual del CEMCI.   El contenido de la Hemeroteca se actualiza diariamente, incluyendo los sumarios de  las revistas que se reciben en el Centro. Actualmente en el CEMCI se reciben más de  60 revistas especializadas, de las que se extrae el contenido de esta Sección, cuyo  contenido ya supera las 60.700 referencias bibliográficas.   Así mismo, se ofrece el servicio de consulta y reprografía de los artículos de revistas.  La consulta debe hacerse en la propia Biblioteca del Centro, pues este material está  excluido  del  préstamo  bibliotecario,  mientras  que  la  solicitud  de  fotocopia  puede  realizarse a través del la web.  A lo largo del año 2015 se ha procedido a la depuración de algunos de los datos que  figuran en esta sección, pues con el paso de los años y el uso de diferentes medios  para  su  publicación  (papel,  Cd‐Rom,  web…),  a  veces  la  información  ha  sufrido  alteraciones.   39   

 

 

 

En  el  año  2016  seguiremos  con  esta  labor,  adaptado  la  puesta  a  disposición  del  usuario de la información bibliográfica y documental de la que dispone el CEMCI, a  los  requerimientos  del  uso  de  las  nuevas  tecnologías,  tratando  de  agilizar   y  modernizar  el proceso de trabajo de la Hemeroteca y el acceso al contenido de los  documentos.  Por otro lado, el Catálogo de Biblioteca (OPAC) reúne la descripción de los fondos  bibliográficos  que  forman  la  colección  de  la  Biblioteca  del  CEMCI.  Esta  biblioteca  tiene sus orígenes con la creación del CEMCI y, poco a poco, ha ido incrementado su  número  de  volúmenes  y  secciones  y,  al  igual  que  la  Hemeroteca,  adaptando  su  gestión a las nuevas tecnologías.   Actualmente la Biblioteca del CEMCI está integrada en la Red Idea, Red de Centros  de Documentación y Bibliotecas Especializadas de Andalucía, facilitando la consulta  de su catálogo a través de dicha red. Los servicios bibliotecarios que se ofrecen son  de consulta en sala, préstamo personal e interbibliotecario, servicio de información  y referencia y servicio de reprografía.   En  cuanto  a  la  adquisición  de  nuevas  obras,  se  ha  mantenido  la  biblioteca  actualizada a través de intercambios bibliográficos con otros organismos como son  Instituto  Andaluz  de  Administración  Pública,  Instituto  Vasco  de  Administración  Pública, Fundación Democracia y Gobierno Local, FEMP, entre otros. A lo largo del  año 2015 se ha realizado un Inventario de Biblioteca, que ha permitido revisar los  fondos  bibliográficos,  su  estado  de  conservación,  documentos  deteriorados  o  extraviados…  En  el  año  2016,  la  biblioteca  se  mantendrá  actualizada  tanto  a  través  de  los  intercambios  de  publicaciones  con  otros  centros,  como  a  través  de  la  compra  directa  de  las  obras  que  por  su  temática,  novedad,  actualidad,  originalidad…  se  consideren de interés para la comunidad de usuarios de este Centro, contribuyendo  así  al  objetivo  de  constituir  un  Centro  de  Excelencia  en  Conocimiento  Municipal,  que sea referente en el ámbito local para las instituciones, usuarios y en general el  ciudadano.  Por  otro  lado,  con  el  objetivo  de  ofrecer  una  mayor  información,  se  han  seleccionado una serie recursos informativos a los que se puede acceder a través de  internet, que se han considerado de interés para nuestra comunidad de usuarios, y  que  se  han  agrupado  en  la  sección  Recursos  on‐line  gratuitos  del  Centro  de  Documentación  Virtual.  Estas  fuentes  de  información  se  han  agrupado  en  cinco  tipos: revistas especializadas, boletines de sumarios, boletines oficiales, información  jurisprudencial  y  redes  de  bibliotecas,  junto  a  las  webs  de  organismos  públicos.  Periódicamente se comprueban, revisan y actualizan los enlaces correspondientes.  

40   

 

 

 

 

4‐

OTRAS ACCIONES CEMCI.  

  El  proyecto  Estratégico  de  Creatividad,  Transparencia  y  Mejora  Continua  del  CEMCI  para  el  periodo  2016‐2019  incorpora  importantes  proyectos  individuales  pero a su vez conectados entre sí con la intención última de hacer de este Centro un  Centro de Estudios líder y de referencia en Gobierno y Administración Local en todo  el  territorio  español,  fundamentalmente  y  especialmente  en  Andalucía.  Son  por  tanto proyectos que se irán desarrollando en dichos cuatro años.  Para conseguir este máximo objetivo no solo hay de desarrollar, innovar y potenciar  las  tres  grandes  áreas  de  actuación  del  CEMCI,  formación,  investigación  y  documentación‐publicación, sino que a la vez hay que realizar cambios profundos y  creativos en los procesos, acciones, organización y estructura interna y en la forma  en la que nos relacionamos con el exterior, con nuestros usuarios, colaboradores u  otras instituciones.  Por otra parte, también el desarrollo de estos proyectos internos contribuirá seguro  a  la  consecución  de  unos  resultados  exitosos  y  sólidos  en  los  tres  grandes  programas  externos  de  actuación  del  CEMCI  citados,  coadyuvando  a  vitalizarlos,  potenciarlos,  reactivarlos, en definitiva saque lo mejor de ellos mismos, lo muestre  y los consolide, todo ello a su vez en términos de innovación y modernización y  a la  vez de eficacia y eficiencia del servicio público que el CEMCI presta.  Además  en  este  apartado    del  Plan,  Otras  Acciones  CEMCI,  mantendremos  actividades  que  en  los  últimos  años  hemos  desarrollado  pero  que  seguiremos  haciéndolo,  perfeccionando,  consolidando  o  innovando  dentro  de  ellos,  ante  el  objetivo de este Centro de mantener la mejora continua en su quehacer diario.  Por tanto los proyectos que el CEMCI tiene intención de crear, desarrollar o en su  caso consolidar a los largo del año 2016 son los siguientes sin perjuicio de los que se  puedan incorporar:    4.1‐ PROYECTO DE MEJORA CREATIVA DE PROCESOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS.  Uno  de  los  objetivos  más  relevantes  del  Proyecto  estratégico  de  creatividad,  transparencia y mejora continua del CEMCI para el periodo cuatrienal 2016‐2019,  lo constituye en presente Proyecto, ya que a partir del cual quedarán sentadas las  bases  para  poder  poner  en  marcha  con  mayor  contundencia  el  resto  de  objetivos  que plantea dicho Proyecto, cuyo fin último es hacer de este Centro un Centro de  Estudios  líder  y  de  referencia  en  Gobierno  y  Administración  local  en  todo  el  territorio español y especialmente en Andalucía.  41   

 

 

Realizaremos por tanto un profundo y reflexivo estudio de la totalidad de nuestros  procesos de actuación y gestión, de su estructura, de todas nuestras actividades y  de nuestros servicios hacia los usuarios, es decir una revisión, actualización y mejora  tanto  del  CEMCI  interno  como  externo,  para  a  partir  de  ahí,  comenzar  de  nuevo,  bajo el prisma de la creatividad, dando como resultado un renovado CEMCI con un  funcionamiento  mejorado,  simplificado,  innovador,  más  moderno,  más  eficaz  y  eficiente,  incorporándonos  de  forma  contundente  a  la  gestión  de  la  calidad,  en  la  que  creemos  y  en  la  búsqueda  de  la  excelencia  global.  Un  proyecto  al  servicio  de  todos.  Para  conseguir  estos  objetivos  haremos  uso,  como  no  podría  ser  actualmente  de  otra  manera,  de  los  TIC,  de  las  nuevas  tecnologías,  consiguiendo  obtener  a  la  vez  otro objetivo de este Centro, como es hacer de él una administración electrónica.  En ese afán de modernización y cambio, en los últimos años hemos realizado ciertas  actuaciones  encaminadas  a  digitalizar  este  Centro,  hacerlo  un  Centro  sin  papeles,  que han mejorado nuestras acciones y servicios. A través de este nuevo proyecto de  mucha más envergadura y calado, seguiremos profundizando en este aspecto con el  fin de hacer del CEMCI una administración electrónica pero nuestros objetivos serán  mucho más ambiciosos abarcando otros temas, como hemos expuesto al inicio.   Las  actuaciones  más  destacadas  que  en  los  últimos  años  hemos  realizado  en  ese   proceso de digitalización han sido hasta la fecha las siguientes:  La plataforma de Teleformación. Ha supuesto para el CEMCI un importante cambio  hacia la digitalización de este programa y del Centro, que trae como consecuencia,  entre  otros  extremos,  la  reducción  del  papel  en  las  actividades  formativas  de  una  manera realmente  importante, ya  que  desde  la  fase  preparatoria,  pasando  por  su  desarrollo  y  documentación  al  alumno,  asi  como  por  la  fase  final,  relativa  a  certificados,  se  ha  procedido  o  se  está  procediendo  a  su  digitalización.  Además  el   numero  de  actividades  formativas  virtual  ha  aumentado  considerablemente  en  estos  últimos  años,  llegando  a  ocupar  un    mas  del  75%  de  las  actividades  formativas.  La nueva página web orientada a servicios, ha supuesto un avance importantísimo  en nuestro proceso de digitalización del CEMCI y por lo tanto de nuestras acciones  internas  como  externas.  Todos  los  servicios  prestados  en  el  CEMCI  y  son  muchos  más con los creados en los últimos dos años, se ofrecen a través de nuestra nueva  Pagina  Web,  produciéndose  una  digitalización  importantísima  del  Centro  en  sus  propias comunicaciones domesticas y las realizadas hacia el exterior, mediante este  instrumento informático.   Presencia en cinco canales de comunicación y participación en los Medios Sociales  o Social Media y publicidad de nuestras actividades por correo electrónico. A través  de estos medios digitalizamos el conocimiento de este Centro y nos comunicamos  con  nuestros  usuarios  o  potenciales  usuarios.  Por  otra  parte  la  publicidad  y  42   

 

 

 

marketing  de  este  Centro  también  se  lleva  a  cabo  de  forma  digitalizada  por  estos  medios sociales, además de por correo electrónico u otros medios informáticos. Por  lo  tanto  también  estos  medios  sirven  a  su  vez  de  instrumento  para  digitalizar  el  Centro.  La  digitalización  de  boletines,  revistas  y  otras  comunicaciones  del  CEMCI.    La  digitalización de nuestros contenidos nos permite innumerables ventajas, entre las  que destacan:    • •

La  mejora  de  la  accesibilidad  a  dichos  contenidos,  además  de  aumentar  enormemente el número de personas a las que poder llegar con ellos.  La  posibilidad  de  hacerlos  llegar  fácilmente  a  través  de  las  distintas  listas  de  distribución,  o  por  medio  de  su  publicación  en  nuestros  medios  sociales  2.0,  e  incluso  permitir  que  otros  usuarios  de  la  red  puedan  extender  su  contenido  publicándolo en sus propios espacios.    La  Revista  CEMCI,  Actualidad  Informativa,  Noticias  ÁBACO  o  el  Boletín  de  suscripción a nuestras publicaciones son algunos ejemplos.    La  Revista  Digital  CEMCI:  Como  ya  informábamos  en  el  programa  de  documentación, el CEMCI tiene una revista digitalizada. Es la Revista digital CEMCI,  de carácter mensual. Se encuentra  elaborada en formato html, incluida en nuestra  página web y replicada en La Bitácora Municipal del CEMCI. Desde el último número  ha evolucionado en su formato y prestaciones:    • Actualizando su imagen.  • Facilitando el acceso a los contenidos.  • Posibilitando que pueda descargarse exclusivamente aquella información  que sea de nuestro interés.   • Incorporando novedades.     Actualidad  Informativa:  También  de  la  Actualidad  informativa  hablamos  en  el  programa  de  documentación  y  también  ella  viene  a  digitalizar  nuestra  actividad  documental e informativa. Es un boletín digital de carácter quincenal elaborado en  formato html, incluida en nuestra página web y replicada en La Bitácora Municipal  del CEMCI.     Noticias ÁBACO: Dentro del Programa de Investigación tenemos las Noticias ABACO.  Este  boletín  informativo  también  se  ha  digitalizado.  Originariamente  se  elaboraba  en  formato  díptico  con  una  tirada  media  de  1.300  ejemplares,  ahora  se  hace  en  formato digital desde el número 192.     43   

 

 

 

 

                                    Como  elemento  innovador  en  dichos  boletines  digitales  resaltar  que  todos  los  enlaces  a  los  que  se  hacen  referencia  están  activos.  De  manera  que  pinchando  la  palabra CEMCI con su logo, o los ejes de comunicación, así como el enlace web, nos  dirigirá  directamente  a  la  página  web  del  CEMCI.  Sucediendo  lo  mismo  con  Facebook, Twitter, LinkedIn, La Bitácora Municipal del CEMCi, Flickr y al conjunto de  Noticias  Ábaco  si  se  pincha  el  logo  de  la  cabecera.  Basta  con  pulsar  el  enlace  del  correo  para  que  automáticamente  se  ofrezca  enviar  un  correo  al  CEMCI  desde  el  correo  del  usuario  que  esté  accediendo  al  Boletín.  Al  igual  que  desde  Suscripción  2013 se puede acceder directamente además al Centro de Documentación Virtual, o  al apartado de publicaciones.    La mejora y optimización de las listas de distribución.   Actualmente el CEMCI tiene segmentada su lista de distribución por ayuntamientos,  alumnado,  profesorado,  personas  suscritas  a  nuestros  boletines  y,  otras  personas  que se dan de alta en la web o en la revista digital. Actualmente lista de distribución  general incluye unos 22.100 contactos.    El hecho del aumento de nuestra capacidad para producir contenidos digitales, así  como  las  características  de  un  nuevo  alumnado  mucho  más  proclive  a  acceder  a  nuestros medios digitales para buscar la información que pudiera necesitar, no evita  que la lista de distribución incorpore a personas de distintos grados de utilización de  la  red,  o  a  quienes  precisan  de  una  cierta  información  con  su  correspondiente  periodicidad recibiéndola cómodamente en su bandeja de correo.    Algunas  de  las  mejoras  incorporadas  a  la  gestión  de  nuestra  lista  de  distribución,  son:    • El establecimiento de un sistema automático de envíos.  • El  establecimiento  de  un  sistema  automático  de  email  devueltos  que  extrae las direcciones con problemas.  • La gestión de la lista de exclusión para aquellas personas que soliciten su  baja en alguna de las listas de distribución.  • Una  utilidad  que  permite  corregir  los  cambios  en  los  email  afectando  simultáneamente a todos las tablas de las que dispongamos etc.   

44   

 

 

 

  4.2‐ PROYECTO CEMCI TRANSPARENTE.  Recientemente el CEMCI comenzó a participar en este proceso de transparencia de  la  actividad  pública,  fundamental  para  la  democracia  en  España  y  para  conseguir  calidad  institucional  y  lo  hizo  para  nuestro  ámbito  de  actuación,  las  Entidades  Locales.  Para  ello  creó  un  nuevo  servicio,  que  sigue  vigente  y  en  continua  actualización,  como  es  el  Servicio  del  Programa  de  Investigación  denominado  “Gobierno Local Abierto y Transparente”, en donde se pone en valor las actuaciones  de las Entidades Locales donde se manifiestan prácticas significativas en materia de  transparencia  y  gobierno  abierto,  información  de  actualidad  sobre  esta  materia,  como jornadas, informes, legislación u otras cuestiones de interés y un directorio de  perfiles en Twitter vinculados a esta temática.  Pero  el CEMCI  debe  ir  a  más,  de conformidad  con  la  normativa  de  aplicación  (Ley  estatal  19/2013,  de  9  de  noviembre,  de  transparencia,  acceso  a  la  información  y  buen gobierno, desarrollada en su propio ámbito a través de la Ley 1/2014, de 24 de  junio,  de  transparencia  publica  en  Andalucía)  y  quiere  ir  a  mas,  comprometida  totalmente  con  esta  forma  de  actuar  desde  las  administraciones  públicas  con  el  total convencimiento de que para conseguir un cambio institucional profundo hay  que cumplir con estas medidas, entre otros extremos.  Para ello elaborará, desarrollará y ejecutará un Proyecto propio, para este Centro,  de Trasparencia y buen Gobierno, siendo una de las acciones concretas de carácter  interno  que  establece  el  Proyecto  Estratégico  cuatrienal,  2016‐2019,  de  Creatividad, Transparencia y Mejora Continua del CEMCI.   Efectivamente,  el  citado  Proyecto  a  cuatro  años,  tiene  como  idea‐fuerza,  entre  otras, la transparencia como forma de actuar de este Centro y para ello, uno de sus  objetivos  más  importantes  lo  constituye  el  poner  en  marcha  un  Proyecto  de  Transparencia de nuestras acciones internas y actividades y servicios externos con  la  intención  de  obtener  como  producto  el  constituirnos  como  experiencia  local  exitosa en materia de transparencia, buen gobierno y fomento de la participación y  colaboración  ciudadana,  del  que  nos  sintamos  orgullosos,  pues  creemos  en  esta  forma de actuar en lo público.  El  desarrollo  y  contenido  específico  de  este  nuevo  Proyecto  se  regulará  en  expediente  incoado  al  efecto,  que  será  aprobado  por  Resolución  del  órgano  competente  de  este  Centro.      La  principal  herramienta  que  se  creará  en  consecuencia, estará constituida por un Portal de Transparencia, accesible desde la  web del CEMCI, donde se pondrá  a disposición de los ciudadanos en general y en  particular de nuestros usuarios, la información relativa a este Centro. 

45   

 

 

 

A través de ella la ciudadanía tendrá acceso a datos de interés relacionados con la  gestión  del  CEMCI  y  puede  reclamar  información,  es  decir  se  incluirá  tanto  la  publicidad activa como la solicitud de información.  A  través  de  este  Proyecto  a  su  vez  se  fomentará  claramente  la  participación  y  colaboración  ciudadana,  que  a  su  vez  constituye  otro  objetivo  del  Proyecto  2016‐ 2019  y  que  se  traducirá  en  estudio  específico.  Por  lo  tanto  el  Proyecto  de  Transparencia  y  buen  gobierno  del  CEMCI  se  encuentra  estrechamente  vinculado  con el estudio específico que preparará el CEMCI sobre fomento de la participación  y  colaboración  ciudadana  y  sin  perjuicio  de  otras  formas  de  llevarlo  a  cabo  que  establezca el CEMCI a través de dicho proyecto.  Por otra parte, no hay que olvidar que ya el CEMCI ha realizado, especialmente en  los  últimos  años,  actuaciones  concretas  en  materia  de  transparencia  y  buen  gobierno,  como  puede  ser  entre  otras  acciones,  mediante  su  Carta  de  Servicios,  Proyectos plurianuales, Planes anuales de acción así como mediante el importante  volumen  de  publicidad  activa  que  llevamos  a  efecto  especialmente  a  través  de  nuestra  página  web  y  redes  sociales  y  otras  vías  de  comunicación  o  bien  solicitándonos  información  de  muy  diversa  índole  nuestros  usuarios,  que  ha  sido  satisfecha de forma inmediata por los medios disponibles al efecto. El Proyecto que  pretendemos  llevar  a  efecto  será  un  Proyecto  moderno  e  integral  mucho  más  amplio, que abarcará  un volumen importante de  contenidos y formas de actuación  y de acceso a dicha información.     4.3‐RED DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS.  En  el  año  2016  pretendemos  hacer  hincapié  en  la  colaboración  institucional,  al  considerarlo vital en el proceso de impulso y posicionamiento del CEMCI. Constituye  por  tanto  uno  de  los  objetivos  principales  del  Proyecto  a  cuatro  años  2016‐2019  aprobado por el Consejo Rector del CEMCI. Para ello pretendemos crear una Red de  alianzas  estratégicas  con  entidades  relevantes  del  ámbito  nacional  o  incluso  internacional, con objetivos comunes a este Centro.   Efectivamente, la unión hace la fuerza y estamos convencidos que la Red de alianzas  estratégicas  beneficiará  a  todos  las  entidades  o  instituciones  participantes  y  por  ende a todos los destinatarios de acciones que se lleven a efecto.  Para  cumplir  este  objetivo  realizaremos  a  lo  largo  de  estos  próximos  cuatro  años,  comenzando  por  el  2016,  Convenios  de  Colaboración  estratégicos  y  globales,  liderados por el CEMCI.  Por  otra  parte,  continuaremos  celebrando  nuevos  Convenios  de  Colaboración  por  otros  motivos  o  cuestiones  diversas,  como  puede  ser    facilitar  a  las  Entidades  Locales  el  acceso  a  nuestras  actividades  formativas  o  de  otra  índole,  mediante  46   

 

 

 

acciones  de  fomento,  tal  y  como  establece,  el  apartado  correspondiente  del  presente Plan.   Y  por  último,  también  se  desarrollarán  y  concretaran  los  Convenios  Marcos  de  Colaboración  existentes a través de Convenios Específicos anuales.  En este sentido, colaboraran o participarán con el CEMCI a lo largo del año 2016, las  siguientes entidades o instituciones, sin perjuicio de otras que se incorporarán a lo  largo del año:   ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Instituto Andaluz de Administración Pública   Instituto Nacional de Administración Pública  Diputación de Jaén  Universidad de Granada  Colegio  Oficial  de  Secretarios,  Interventores  y  Tesoreros  de  Administración Local de Granada  Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE)  Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid  Instituto Universitario de Investigación “García Oviedo” de la Universidad  de Sevilla  Fundación  para  la  Formación  e  Investigación  en  Auditoría  del  Sector  Público (FIASEP)  Consejo Andaluz del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de  Administración Local  Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (Red  Idea)  Defensor del Pueblo Andaluz  Ciudad Autónoma de Ceuta  Ayuntamiento de El Ejido  Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre  Ayuntamiento de Gualchos  Ayuntamiento de Maracena  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz  Ayuntamiento de Churriana de la Vega   Ayuntamiento de Vigo  Ayuntamiento de Cehegín  Ayuntamiento de Alhendín  Ayuntamiento de Estepona  Ayuntamiento de Jerez del Marquesado  47 

 

  ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

 

 

Ayuntamiento de Illora   Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda   Ayuntamiento de La Zubia  Ayuntamiento de Manlleu  Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas  Fundación  Campus  Europeo  de  Estudios  Superiores  de  Granada  (Fundación ESCO)  SUVILUSA  (Suelo  y  Vivienda  de  Lucena  S.A.)  Empresa  Municipal  de  la  Vivienda del Ayuntamiento de Lucena   Gerencia  Municipal  de  Urbanismo,  Obras  e  Infraestructuras  del  Ayuntamiento de Málaga   

4.4‐ PROYECTO DE PUBLICIDAD   Y MARKETING.  Uno  de  los  objetivos  del  Proyecto  Estratégico  2016‐2019  de  este  Centro  es  la  realización de un plan de mejora de nuestro sistema de Marketing y publicidad de  nuestras acciones y en todos los campos de actuación del CEMCI para obtener como  producto  la  expansión  del  conocimiento  de  este  Centro  y  de  la  calidad  de  sus  servicios y actividades, entre otros extremos.   El  CEMCI  renovará,  desarrollará,  innovará  y  revitalizará  esta  importante  labor  complementaria  de  este  Centro,  con  el  apoyo  de  las  nuevas  tecnologías,  del  entorno  digital  fundamentalmente,  en  un  formato  más  moderno  y  avanzado,  aplicándolo tanto en España como en el extranjero, especialmente Iberoamérica.   Además se abrirán nuevos nichos de publicidad y marketing y se utilizarán nuevos  medios,  pues  consideramos  de  vital  importancia  el  desarrollo  de  este  plan  sin  el  cual el buen hacer del CEMCI se difuminaría o quedaría oculto.  Por tanto a  través de este plan de acción en publicidad y marketing pretendemos  los siguientes objetivos:  1‐ Expandir  el  conocimiento  del  CEMCI  como  Centro  de  Estudios  líder  en  administración local en España, especialmente en Andalucía.  2‐ Divulgar la calidad los servicios y actividades del CEMCI.  3‐ Aumentar el número de usuarios españoles y extranjeros de este Centro.  4‐ Fomentar desde el CEMCI la participación ciudadana en nuestros servicios y  actividades.  5‐ Proyectar y reforzar  el posicionamiento  en  España  del  CEMCI  como  Centro  de  excelencia  para  el  Gobierno  y  la  Administración  Local  y  realizar  un  seguimiento  de  ello  a  través  de  nuestros  usuarios  o  potenciales  usuarios  e  48   

 

 

 

instituciones  públicas  o  privadas  con  las  que mantenemos o  mantengamos  alianzas estratégicas en red.  Ya  habíamos  iniciado  en  años  anteriores  vías  de  actuación  en  este  sentido,  pretendiendo  ahora  dar  un  salto  cualitativo  y  cuantitativo  importante  y  de  permanente actualización.    Seguiremos  utilizando  los  canales  digitales  o  más  tradicionales  de  comunicación  como  son  en  papel  (dípticos,  cartas)  radio,  prensa  o  televisión  etc,  que  ya  actualmente  hacemos  uso  en  el  CEMCI  mejorándolos  y  revitalizándolos  a  los  que  añadiremos  otros  medios  ya  sean  digitales  o  de  otro  tipo,  llegando  a  un  mayor  número  de  usuarios.  Dichos  medios  digitales  utilizados  hasta  la  fecha  son  los  siguientes:    1. La página web.  2. La Bitácora Municipal del CEMCI.  3. El material digital (dípticos, boletines, revistas, etc…) del CEMCI  4. El canal de comunicación de texto Twitter.  5. La red social Facebook.  6. La red profesional LinkedIn.  7. El canal de comunicación de imagen Flickr.  8. Posicionamiento en Gloogle.   9. Correo electrónico    Además de la publicidad constante que se realizará en este Centro, puntualmente  se realizarán campañas publicitarias concretas sobre acciones o servicios de especial  interés o relevancia o bien por bloques de programas o actividades a través de los  canales de comunicación expresados u otras vías.    1. Página  web:  Canal  de  comunicación  y  participación  que  define  nuestra  imagen corporativa.    La página web es la principal ventana de nuestra imagen corporativa ante el mundo,  dado que encierra ¿Quiénes somos? ¿A qué nos dedicamos? ¿Cómo lo hacemos?    Así mismo la página web ejerce de repositorio de contenidos digitales que después  son divulgados desde el resto de nuestros canales digitales.    2. La Bitácora Municipal del CEMCi.    Constituye nuestro periódico digital para elaborar contenidos digitales y servir a la  vez  de  hemeroteca  de  las  distintas  publicaciones  y  boletines  digitales  que  49   

 

 

 

producimos.  (Ejemplo:  Revista  CEMCi,  noticias  ÁBACO,  Actualidad  Informativa,  actividades, entrevistas profesorado y/o alumnado, notas de prensa, campañas de  comunicación especializadas, etc…).     3. Canal de comunicación de texto en 140 caracteres TWITTER.    Un  medio  ideal  para  divulgar  nuestros  contenidos  en  tiempo  real,  facilitando  la  interacción de los usuarios de dicho canal.    Aunque el límite por cada tuit es de 140 caracteres, en un solo tuit podemos enlazar  cualquier información como por ejemplo la información completa de una actividad  formativa.  Actualmente  tenemos  aproximadamente  2.700  tweets  y  1.850  seguidores    4. Canal de comunicación de imagen FLICKR.    La  imagen,  al  igual  que  el  texto  o  el  video,  es  una  forma  más  de  comunicar  y  un  elemento fundamental para la gestión de la imagen corporativa. Por lo que en este  espacio  hemos  subido  fotos  de  nuestras  instalaciones,  así  como  de  algunas  de  las  actividades desarrolladas por el centro.    5. Red social FACEBOOK.    Desde  esta  red  social,  la  más  utilizada  y  popular  de  las  existentes,  divulgamos  diariamente  nuestros  contenidos  junto  con  otros  de  interés,  además  de  incluir  a  veces  información  de  los  perfiles  de  diputaciones,  ayuntamientos  y  otras  instituciones que están conectados con nosotros. Aproximadamente tenemos unos  1.020 Amigos Publicaciones diarias.    6. Red social “profesional” LINKEDIN.    Una  red  social  fundamental  para  nosotros  dadas  las  características  del  CEMCI.  Gracias  a  la  cual  podemos  compartir  información  con  una  vasta  red  de  profesionales,  en  donde  estamos  poniendo  especial  énfasis  en  las  personas  relacionadas con la administración local.    Nuestra  presencia  aquí  mejora  sustancialmente  nuestra  reputación  y  nivel  de  conocimiento  entre  el  resto  de  profesionales.  Aproximadamente    estamos  conectados a 2.478 profesionales. 

50   

 

 

 

  7. Posicionamiento en Google.    El  posicionamiento  en  buscadores  es  algo  fundamental  para  una  institución,  algo  que  se  comprueba  cuando  al  teclear  tu  marca  ésta  no  aparece  en  los  primeros  resultados de los buscadores.     En  España  el  buscador  utilizado  por  excelencia  es  Google  con  más  del  90%  de  las  búsquedas.    Al  introducir  la  palabra  CEMCI  en  Google,  la  institución  ocupa  toda  la  primera  página  tal,  como  se  muestra  en  la  siguiente  imagen,  pudiéndose  obtener  información de nuestro Centro a través de las siguientes vías de comunicación:   • La web del CEMCI. Con accesos directos al apartado de Formación, a los Premios  CEMCI,  a  los  Cursos  disponibles,  al  perfil  de  LinkedIn,  a  la  Revista  CEMCI  y  a  Contacto.  • La Bitácora Municipal del CEMCI.  • La  vista  mensual  del  calendario  de  formación  del  CEMCI  en  la  página  de  Diputación.  • El perfil en Twitter.  • El perfil en Facebook.    Además  de  incorporar  en  esa  primera  página:  una  relación  de  fotos  del  centro,  la  localización geográfica y los datos de contacto.   

  51   

 

 

 

  8. Correo electrónico.  El  correo  electrónico  constituye  un  medio  de  comunicación  vital  para  el  CEMCI  tanto  en  sus  comunicaciónes  individuales  con  alumnos,  profesores  o  instituciones  públicas o privadas como con potenciales usuarios del mismo, al ser utilizado a su  vez como medio de publicidad y marketing para el Centro. De hecho como delata  nuestras  encuestas  al  alumno,  buena  parte  del  conocimiento  de  nuestras  actividades  viene  por  este  medio.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  ya  rondamos  con  22.100 contactos.     4.5‐ CARTA DE SERVICIOS Y/O  CALIDAD.  Se  ha  creó  y  aprobó  para  el  CEMCI  en  el  año  2014    una  Carta  de  Servicios,  única  hasta  la  fecha,  en  la  Diputación  de  Granada.  Siendo  el  CEMCI  un  servicio  preocupado    por  mejorar  y  desarrollar  las  competencias  profesionales  de  los  empleados,  directivos  y  cargos  electos  al  servicio  de  las  Entidades  Locales,  debe  ser  ejemplo  de  profesionalidad  y  calidad  en  los  servicios que ofrece.  Aunque el CEMCI lleva demostrando y cada vez  más  su  alta  calidad  y  la  profesionalidad    del  personal que presta sus servicios en la misma,  quisimos  un  paso  más,  para  siempre  tener  presente  que  todo  es  mejorable.  Es  por  ello  que hemos elaborado y publicado una Carta de  servicios  o  Carta  de  calidad,  con  expresión  de  los  servicios  ofrecidos,  los  compromisos  adquiridos  y  los  derechos  de  las  entidades,  personas con las que nos vinculamos, alumnos  etc.   La  realización  de  esta  Carta  de  Servicios  ha  sido  un  proyecto  en  el  que  se  ha  requerido  la participación de todos los empleados del CEMCI, participación que sin  lugar a dudas ha tenido importantes frutos, dado el grado la profesionalidad de los  mismos. Nos sentimos verdaderamente orgullosos de los resultados.  Se  puede  acceder  al  contenido  de  nuestra  Carta  de  Servicios  y/o  Calidad,  posiblemente la más completa que exista en estos momentos en el sector público, a  través  de  nuestra  página  web,  sin  perjuicio  de  la  difusión  realizada  en  formato  digital o en papel.  

52   

 

 

 

Como indica nuestra Carta de Servicios, en el apartado de Evaluación de Resultados,  anualmente    daríamos  cuenta  del  grado  de  cumplimiento  de  los  compromisos  establecidos  en  la  misma,  pues  queremos  que  los  usuarios  hagan  balance  de  los  resultados alcanzados por una entidad como la nuestra, que quiere estar cada vez  más al servicio de sus usuarios.  Es  por  ello  que  en  la  página  web  del  CEMCI  podrán  consultar  los  avances  de  resultados  semestrales  en  relación  con  aquellos  indicadores  que  admiten  un  seguimiento temporal.  En tal sentido, el avance de resultado del periodo del 1 de enero al 30 de junio de  2015 ya está expuesto, del que nos sentimos muy satisfechos, dado el alto grado de  cumplimiento de los compromisos.    4.6‐PÁGINA WEB.  Uno  de  los  objetivos  marcados  para  el  año  2013  fue  el  diseño  y  puesta  en  funcionamiento de una nueva página web. En el año 2016 vamos a continuar con el  perfeccionamiento y desarrollo de esta nueva página web, así como incorporar a la  misma de nuestros nuevos servicios y/o actividades.   Se  trata  de  una  página  web  orientada  a  los  servicios  que  presta  el  Centro,  produciéndose en consecuencia un diseño completamente distinto, que además de  mejorar  de  una  manera  sustancial  la  calidad  del  código  empleado,  reestructura  la  información,  creando  así  servicios  de  valor  añadido  para  el  público  objetivo  del  Centro,  es  decir  todos  los  actores  implicados  o  interesados  en  la  administración  local.    Era fundamental que la página web de la institución estuviese a la altura del nuevo  usuario  tipo  del  CEMCI,  que  accede  preferentemente  desde  la  red,  siendo  fundamental ofrecerle  más servicios para aumentar su satisfacción con este Centro.  Además con esta nueva página web pretendemos proyectar una nueva imagen del  CEMCI, más moderna e innovadora, lo que requiere una nueva imagen de su carta  de presentación, su página web. Página que no solo es mucho más actual sino que a  su vez es más visible, funcional e intuitiva. Ello se percibe desde su página de inicio.   Entre los servicios nuevos que incorpora se encuentra el Centro de Documentación  Virtual,  que  posibilita  el  acceso  a  la  información  especializada  en  términos  de  administración  local,  como  publicaciones,  hemeroteca,  documentos  digitales  y  normativa  etc.  No  obstante  dicho  contenido  se  explica  en  el  programa  de  documentación del presente Plan y a la cual nos  remitimos. A la vez la nueva web  incluye  diversos  canales    de  comunicación  y  participación  en  la  web  2.0,  cuya  53   

 

 

gestión  a  su  vez  se  desarrolla  dentro  de  una  estrategia  global  de  comunicación  apoyada en el marketing.   Además  la  página  web  ofrece  otros  servicios  o  actividades  del  Centro  como  el  Observatorio de Bancos de Buenas Prácticas del CEMCI que recogerá la información  y el acceso a múltiples bancos de experiencias y buenas prácticas, relacionadas con  la  administración  local,  tanto  españolas,  como  latinoamericanas,  e  incluso  publicaciones,  ofreciendo  por  tanto  el  acceso  desde  la  web  del  CEMCI  a  una  información  única  a  día  de  hoy.  También  se  incorpora  a  la  página  web  otros  servicios sumamente interesantes, como es el denominado “Consulta al CEMCI”, los  Premios  de  Investigación  y  buenas  prácticas  municipales,  las  entrevistas  en  temas  de  Gobierno  y  administración  local,  el  servicio  Gobierno  Local  Abierto  y  Transparente,  la  Comunidad  virtual  de  Directivos  Públicos  Locales,  etc.  Nos  remitimos  para  conocer  su  contenido  al  Programa  de  Investigación  del  presente  Plan General de Acción.   

   Otra  mejora  en  nuestra  web  ha  sido  un  buscador  nativo  de  la  propia  página  para  acceder  a  los  distintos  contenidos,  además  de  que  se  pueda  acceder  desde  ese  mismo buscador al de Google. Ello facilita enormemente al usuario el acceso a toda  la información que le muestra la página web, que es ingente y variada.  54   

 

 

 

 

Además, se ha incorporado un sistema TPV virtual (Terminal Punto de Venta), que  permite  el  abono  de  nuestras  actividades  formativas,  publicaciones  y  artículos  de  revistas    por  medio  de  Tarjeta  de  Pago.  Este  sistema  está  preparado  con  la  idea,  siempre presente en este Centro, de facilitar el acceso a nuestras actividades con la  mayor  comodidad  posible  para  sus  usuarios.  También  se  ha  incluido  a  la  web  un  buzón  de  sugerencias,  ya  que  consideramos  muy  importante  para  este  Centro,  cualquier aportación de nuestros usuarios en mejora del mismo y de sus servicios,  así  como  en  su  primera  pagina  se  incorpora  una  sección  de  Noticias,  con  la  intención de dar a conocer cada día las últimas novedades realizadas por el CEMCI.   Por otra parte aquellos usuarios que hayan solicitado asistir a nuestras actividades  formativas, se permite a través de nuestra web la descarga de la documentación de  las mismas en formato digital y se ha establecido un sistema de Mailing completo  para el envío de nuestros boletines, además de otras herramientas relacionadas.  En  definitiva,  a  lo  largo  del  año  2016  continuaremos  con  el  perfeccionamiento  de  esta potente página web cuya acogida por nuestros usuarios ha sido todo un éxito e  iremos  incorporando  a  la  misma  todas  las  nuevas  actividades  y  servicios  de  este  Centro.     4.7‐FOMENTO DE NUESTRAS ACTIVIDADES.  Aún siendo el CEMCI un organismo público sin ánimo de lucro, para poder realizar  algunas  de  las  actividades  que  conforman  su  Plan  anual,  hasta  la  fecha  viene   requiriendo como norma general de una contraprestación económica por parte de  los concretos interesados en sus servicios. Nos estamos haciendo referencia o bien  a  las  actividades  formativas  en  donde  hay  establecido  para  cada  una  un  precio  público  por  derechos  de  inscripción  o  bien  precios  establecidos  por  la  venta  sus  publicaciones, o precio en el servicio de consultoría de este Centro.   No  obstante,  somos  conscientes  del  importante  servicio  público  que  realizamos  hacia  los  empleados  públicos  locales,  en  las  materias  que  nos  son  propias,  ya  sea  formación como investigación, publicación o documentación y por tanto queremos  comprometernos a fomentar, apoyar o facilitar, dentro de nuestras posibilidades, el  acceso  a  nuestras  acciones,  ya  sea  mediante  su  acceso  absolutamente  gratuito  o  bien bonificando, bajo determinados criterios, el acceso a algunas de ellas.  Si se realiza un análisis de nuestra Plan General de Acción 2016 veremos que todas  las actividades o servicios regulados son gratuitos menos las actividades formativas  y no todas, pues algunas también se ofrecen  gratuitamente, la venta de nuestras  publicaciones, donde también hay excepciones de distribución gratuita o el servicio  de  consultoría  que  también  caben  excepciones  para  los  subscritores  en  sus  primeras consultas.  55   

 

 

 

Pero  aún  cobrando  por  estos  servicios,  en  casos  venimos  introduciendo  bonificaciones  sobre  el  precio.  Para  el  año  2016  las  bonificaciones  son  las  siguientes: 

Formación.   Las  siguientes  bonificaciones  son  incompatibles  entre  sí  y  no  serán  aplicables  al  importe de la matrícula de las actividades formativas vinculadas a nuestro Máster  en Dirección Pública Local.  a‐ Bonificación general.  La tercera o siguiente actividad formativa en que el alumno se matricule para el año  2016  y  siempre  y  cuando  haya  abonado  los  derechos  de  matrícula  de  las  dos  primeras actividades con anterioridad, se bonificará con una reducción del 25% del  importe de la matrícula.  La presente bonificación podrá aplicarse a las entidades públicas interesadas previo  suscripción  del  correspondiente  Convenio  de  colaboración  entre  el  CEMCI  y  las  mismas, previa solicitud de bonificación.  b‐ Bonificación a la provincia de Granada.  Bonificación para el año 2016 a los empleados públicos de Administración Local de  la provincia de Granada que se encuentren dentro de los 15 primeros solicitantes de  la  actividad,  que  hubieran  abonado  en  plazo  su  importe  general  y  solicitada  la  bonificación. Se realizarán las siguientes bonificaciones: 65E para las matriculas de  275E y 60E  para las matriculas de 250E. El resto de actividades formativas con un  precio  de  matricula  diferente  se  concretará  la  bonificación  en  las  bases  de  la  convocatoria,  que  nunca  será  superior  al  25%.  Para  más  información  véase  el  Programa  de  Formación  del  presente  Plan,  apartado  referente  a  Municipios  de  Granada al día.    c‐ Bonificación a la Diputación de Granada.  Bonificación  para  el  año  2016  a  los  empleados  públicos  y  Directivos  de  la  Excma.  Diputación Provincial de Granada que hubieran abonado en plazo el importe de la  matricula,  al  tratarse  de  una  actividad  formativa  no  gratuita.  Se  realizarán  las  siguientes  bonificaciones:  140E  para  las  matriculas  de  275E  y  125E  para  las  matriculas  de  250E.  El  resto  de  actividades  formativas  con  un  precio  de  matricula  diferente se concretará la bonificación en las bases de la convocatoria, que nunca  será  superior  al  50%.  Para  más  información  véase  el  Programa  de  Formación,  apartado referente a Municipios de Granada al día. 

56   

 

 

 

 

Investigación.   El  nuevo  servicio  incorporado  en  el  año  2015  en  el  Programa  de  Investigación,  denominado  Consulta  al  CEMCI,  tendrá  una  bonificación  del  100%  de  su  importe  para  las  dos  primeras  consultas  que  realicen  los  suscriptores  de  nuestras  publicaciones.   

Publicación.  a‐ Para el año 2016 bonificación del 100% del importe de la suscripción anual a  nuestras  publicaciones,  para  aquellos  alumnos  que  hubieran  asistido  a  actividades  formativas  en  el  año  anterior  cuyo  número  total  de  horas  lectivas  sea  igual  o  superior  a  300  horas.  Dicha  bonificación  podrá  ser  aplicada  a  entidades  públicas  previo  suscripción  del  correspondiente  Convenio  de  Colaboración,  por  la  asistencia  de  autoridades,  directivos  o  empleados públicos de la correspondiente entidad.  b‐ Bonificación  de  un  25%  del  importe  de  nuestras  publicaciones  de  compras  realizadas por librerías.  Bonificación del 10% del importe de la publicación si el interesado ha sido  alumno  o  colaborador  del  CEMCI  durante  el  correspondiente  año.  En  el  caso del alumno se exigirá que la actividad formativa no sea gratuita. 

57   

 

 

 

 

 

  CEMCI, Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional  Plaza Mariana Pineda, 8  18009‐Granada  Teléfono 952 24 72 22  www.cemci.org 

 

58   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.