PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar

154 downloads 17 Views 1MB Size

Recommend Stories


PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR PLAN DE AREA EMPRENDIMIENTO Elaborado por: LUIS FERNANDO CU

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS
2010 PLAN DE AREA DE MATEMATICAS INSTEGUA 19/10/2010 PLAN DE AREA DEL DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS AUTORES BASICA PRIMARIA ELIETH HUERTAS OSCAR GON

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS
LOS TRABAJOS Y LOS DIAS CRONICA DE SEIS MESES EL EXCMO. SR. DON JOSE MARIA ARELLANO, VICEPRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACION FORAL Y PRESIDENTE DE LA I

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS
LOS TRABAJOS Y LOS DIAS CRÓNICA DE TRES MESES CICLO DE CONFERENCIAS Se reanudaron las conferencias del ciclo 1944-1945, ocupando la tribuna de la Inst

AREA CIENCIAS DE LA SALUD
VERACRUZ AREA CIENCIAS DE LA SALUD MEDICO CIRUJANO ESCOLARIZADO 1 ZAPATA PRIETO JOSE JUAN 65 RUIZ HERNANDEZ LUIS DANIEL 129 ANDRADE GARZA GAB

Story Transcript

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre “Un Pacto de todos los sectores del Estado de Guatemala” PLAN: Es el instrumento del Gobierno para operativizar dicho pacto.

Objetivos del Plan del Pacto Hambre Cero: 1. Reducir en 10% la prevalencia de la desnutrición crónica infantil para finales del 2015, promoviendo el desarrollo infantil temprano. 2. Prevenir el hambre estacional y reducir la mortalidad en la niñez menor de 5 años, por la desnutrición aguda.

… Objetivos del Plan del Pacto Hambre Cero • 3. Promover la seguridad alimentaria y nutricional, fundamento del desarrollo integral de toda a población guatemalteca. • Prevenir y atender las emergencias alimentarias, relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales.

Resultados que busca el Plan Hambre Cero • Reducir el Hambre crónica: Reducir en 10% la desnutrición crónica infantil entre 2012 y 2015. • Prevenir y mitigar el Hambre Estacional: evitar las muertes por desnutrición aguda, especialmente durante los meses más críticos del periodo anual de hambre estacional.

VENTANA DE OPORTUNIDADES DE LOS MIL DIAS • Un niño que cuenta con una nutrición adecuada durante sus primeros 1000 días, desarrollará todo su potencial físico e intelectual. • Los primeros mil días abarcan DESDE EL EMBARAZO A LOS DOS AÑOS • Al paquete de intervenciones para combatir la desnutrición crónica se le conoce como

VENTANA DE LOS MIL DIAS

GRUPO OBJETIVO

• • • •

Para las intervenciones contra la desnutrición crónica el grupo objetivo son: Embarazadas Niños y niñas menores de 2 años Madres lactantes Mujeres en edad fértil

COMPONENTES DEL PLAN Componentes directos • Provisión de servicios básicos de salud y nutrición a la población vulnerable • Promoción de lactancia materna y alimentación complementaria • Educación alimentaria y nutricional • Alimentos fortificados • Atención a la población vulnerable a la inseguridad alimentaria

COMPONENTES DEL PLAN Componentes de Viabilidad y Sostenibilidad • • • • • •

Mejorar los ingresos y la economía familiar Agua y saneamiento Gobernanza local en SAN Escuelas Saludables Hogar saludable Alfabetización

Operativizacion de Componentes directos Mujeres embarazadas

Niños

9 meses

2 años

Ventana de los 1000 días

VENTANA DE OPORTUNIDADES DE LOS 1,000 DIAS NEONATO PUÉRPERA/EN PERÍODO DE LACTANCIA

EMBARAZO DURANTE EL PARTO

(DE 0 A 28 DÍAS)

LACTANTE (DE 29 DÍAS A MENOR DE 1 AÑO)

NIÑez (1 A MENOR DE 5 AÑOS)

(HASTA 6 MESES DESPUÉS DEL PARTO)

Control de peso y talla (Monitoreo de crecimiento

, asegurando el ploteo de la curva de crec imiento )

Consejería personalizada de acuerdo a la etapa del ciclo de vida y la situación de cada persona. La visita domiciliaria se realiza en casos de detección de riesgos.

ENFOQUE DE GENERO Y PERTINENCIA CULTURAL

ATENCIÓN INTEGRAL, MATERNA NEONATAL E INFANTIL Embarazada

Durante el parto con pertinencia cultural

Niñez

Puérpera y en período de lactancia

Lactante

Neonato

Embarazada • 4 controles prenatales • Vigilancia de la ganancia de peso

• Suplementación con hierro y ácido fólico • Vacunación TD • Identificación de señales de peligro y tratamiento Atención integral de acuerdo a la norma

Durante el parto • Parto limpio y seguro con pertinencia cultural. • Pinzamiento tardío del cordón umbilical. • Apego inmediato (piel a piel) • Lactancia materna exclusiva inmediata. Atención integral de acuerdo a la norma

Puérpera/ en periodo de lactancia • Primer control post parto en la primera semana. • Suplementación con hierro y acido fólico hasta 6 meses después del parto. • Consejería en Planificación Familiar • Promoción de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses

Atención integral de acuerdo a la norma

Neonato • BCG y Hepatitis “B” • Peso y Talla al nacer • Evaluación de nutricional • Identificación de morbilidad y Tx.

Atención integral de acuerdo a la norma

Lactante • • • • •



• •

Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada 6 meses Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses. Evaluación del estado nutricional (peso/talla): • Cuando el niño llega por primera vez al servicio. • Cuando se sospecha que el niño/a tiene desnutrición. • Cuando en dos o más controles seguidos no aumenta de peso. Esquema de vacunación completo para la edad. Consejeria a la madre sobre ventajas y buenas practicas de la lactancia materna Consejeria a la madre sobre alimentacion complementaria: calidad, cantidad y frecuencia Atención integral de acuerdo a la norma

Niñez

Monitoreo del crecimiento: • Peso: 1 a < 2 años mensual • 2 a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.