Plan Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011 ALEJANDRA BURGOS Antecedentes (1) Plan Nacional de Salud 2

2 downloads 78 Views 560KB Size

Story Transcript

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Abril 2011

ALEJANDRA BURGOS

Antecedentes (1) Plan Nacional de Salud 2011-2020

Objetivos Sanitarios 2000-2010

- Objetivos y Estrategias. - Con foco a nivel poblacional - Relevar la importancia de la acción intersectorial.

2000

2020

Reforma de Salud - Acceso a Intervenciones Sanitarias de nivel individual.

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Objetivos Sanitarios

Objetivos Estratégicos (País) Logros esperables a largo plazo por el Sector Salud, como resultado de la implementación de la planificación estratégica. Presumiblemente uno por Objetivo Estratégico. • Indicadores y metas (impacto)

Resultados Esperados (País)

Planificación Estratégica

Resultados esperados a largo plazo a nivel país (2020), conducentes al logro de los Objetivos Estratégicos. • Indicadores y metas (proceso) 2010-2011 2011

Plan de Trabajo Anual Preparados por cada entidad (ej. Minsal, Seremi) Contiene: • Análisis de situación (problemas, intervenciones disponibles, estrategias de implementación)

Planificación Operacional Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

• Resultado Esperado Específico (indicadores, hitos) • Desarrollo de productos, servicios, tareas.

Presupuesto y estimación de recursos

Organigrama Subsecretaría de Salud Pública

Subsecretaría de Redes Asistenciales Comité ejecutivo Objetivo Estratégico 7 Objetivo Estratégico 1

Objetivo Estratégico 3

Objetivo Estratégico 6

Objetivo Estratégico 4

Objetivo Estratégico 2

Objetivo Estratégico 5

Objetivo Estratégico 9 Objetivo Estratégico 8

- Director de Objetivo Estratégico - Responsables de subtema (comisión técnica) - Participantes institucionales - Participantes externos (instituciones, S.Civil, otros sectores)

Comité ejecutivo - Gabinete de Subsecretaría de Salud Pública - Gabinete de Subsecretaría de Redes Asistenciales - División de Planificación Sanitaria - Asesores Técnicos

54 Comisiones Técnicas

Participantes 10 54 80 20

Directores Temáticos Encargados de Comisiones Técnicas por Sub-temas Participantes del Ministerio Participantes Otras Instituciones dependientes del Ministerio • Subsecretaría de Salud Pública • Subsecretaría de Redes Asistenciales • Gabinete del Ministro • SEREMI • Directores de SS • FONASA • ISP • Superintendencia de Salud • CENABAST

Participantes 200 Participantes Externos* Ministerios

• Facultades de Ciencias de la Salud/ Med./Od. • Escuelas de Salud Pública/ Dptos. • Sociedades Científicas • Academia de Medicina • Asociación Chilena de Municipalidades • Colegios profesionales • Expertos independientes

• • • • • • • •

Educación Vivienda y Urbanismo Trabajo Agricultura Trasporte Interior Obras Públicas Otros

Otros Organismos e Instituciones

Institutos

• • • • • • •

• • • • •

OPS/OMS CONACE SERNAM SENAMA JUNJI JUNAEB CITUC

*estimado

• SAG • ONEMI • INDAP • ACHIPIA • ICEMER, entre otras. • FLACSO • AIDIS • Varios Otros

I. Nacional de la Juventud I. Nacional de Rehabilitación I. Nacional de Geriatría I. de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos Varios Otros

Cronograma Participación en Comités Técnicos

• Trabajo con otros ministerios • Trabajo con académicos

Análisis de consistencia Objetivos Estratégicos

Resultados Esperados

Mayo

Indicadores

19 Julio 2010

30 Agosto 2010

25 Nov 2010

Consulta 1 • Consulta Publica • Consulta SEREMI • Consulta SS (AP, Direct, N2-3)

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

textos

Consulta 2 • Consulta Publica • Consulta SEREMI • Consulta SS (AP, Direct, N2-3)

Objetivos Sanitarios Determinantes Sociales/ inequidad (OE 5) Ambiente/ Alimentos (OE 6)

Preparación para Emergencias y Desastres (OE 9)

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Ciclo Vital (OE 4)

Enfermedades Transmisibles (OE 1)

Factores de Riesgo (OE 3)

Enfermedades no Transmisibles (OE 2)

Fortalecer el Sector (OE 7)

Acceso, Calidad, Satisfacción (OE 8)

Salud Equidad OE 5 Geográfica OE 5 Posición Social

OE 6 Alimentos

OE 7 Sist. Inform. OE 7 Investigación OE 7 RRHH

Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

Calidad Participación OE 3 Salud Óptima OE 3 Obesidad OE 3 Sedentarismo OE 3 Tabaco

OE 4 Trabajadores

OE 7 Gestión OE 7 Gobernanza OE 7 Financiamiento

Cardiovascular

OE 1 Letalidad IAM/ACV

OE 2 Tr. Mentales

OE 8 Acceso OE 8 Efectividad/Seg OE 8 Tec. Sanitaria OE 8 Satisfacción

Proyecciones de metas de impacto

• Cobertura y calidad intervenciones en escuelas y colegios. • Cobertura Examen de Medicina Preventiva • Regulación de Sal en alimentos

Salud Equidad

OE 5 Geográfica OE 5 Posición Social • Focalización de recursos (brechas geográficas) • Focalización de estrategias (gradiente) OE 6 Alimentos • Fortalecer el manejo de Alto Riesgo Obstétrico • Fortalecer habilidades parental • Cobertura y calidad intervenciones en lugares de trabajo

OE 7 Sist. Inform. Sist. Inform. OE 7 Investigación OE 7 RRHH

• Control especializado en niños • Promover consejería en atenciones de salud Cardiovascular

Calidad Participación OE 3 Salud Óptima OE 3 Obesidad OE 3 Sedentarismo OE 3 Tabaco OE 4 Perinatal OE 4 Rezago OE 4 Trabajadores

OE 7 Gestión OE 7 Gobernanza OE 7 Financiamiento

OE 1 Letalidad IAM/ACV

de reconocimiento OE• 2Programas Tr. Mentales

precoz de síntomas • Priorización en SU • Desarrollo de UTAC • Acceso neurólogo 24/7 en SU • Prevención secundaria en AP • Rehabilitación comunitaria • Intervenciones de adherencia OE 8 Acceso • Cumplimiento GPC/ OT OE 8 Efectividad/Seg

OE 8 Tec. Sanitaria OE 8 Satisfacción

Etapas del Proceso (54 comisiones técnicas) Objetivo Estratégico - Identificación, magnitud, relevancia de problemas - Identificación de actores - Construcción de indicador de meta de impacto

Resultados Esperados (Estrategias) - Evaluación de las intervenciones realizadas - Revisión de evidencia - Identificación de actores relevantes - Definición de estrategias - Construcción de indicadores de Resultados Esperados

Análisis de consistencia - Proyección de Metas de Impacto - Definición de “estándares de efectividad” - Proyección de indicadores de Resultados Esperados - Evaluación de premisas y amenazas - Análisis de sensibilidad (análisis de escenarios) - Rendición de cuentas - Alineamiento con mecanismos de gestión institucional

Estimación del % de estrategias ligadas directamente a macroestrategia Atención Primaria

TA L TO

E9 O

E8 O

E7 O

E6 O

E5 O

E4 O

E3 O

O

O

E1

45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

E2

% de estrategias a efectuar en Atención primaria, PNS 2011-2020

Pendientes Generales (1) 1. Consolidar documento final y consulta cerrada a expertos. 2. Revisar estrategias transversales de Resultados Esperados: -

Recomendaciones de Políticas Públicas al intersector Programa de Comunicación de Social Calidad (revisión de estándares) Adecuación de las estrategias de Salud Pública a las realidades locales - Otros 3. Terminar ronda de compromisos de otros Ministerios 4. Establecer Rendición de Cuentas. 5. Incorporar indicadores a Metas de Equipos de Trabajo.

Pendientes Generales (2)

Plan Estratégico

Adecuación Regional del Plan Nacional de Salud

(Plan Nacional de Salud 2011-2020)

Julio 2010

Marzo 2011

Julio 2011

Plan Operacional (MINSAL)

Alejandra Burgos Bizama Comité Ejecutivo Plan Nacional de Salud

División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública - Ministerio de Salud de Chile Mac Iver 541, Santiago de Chile Teléfono: 56-2-5688122

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.