PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

“PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS” Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

34 downloads 18 Views 2MB Size

Story Transcript

“PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS”

Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

21 de junio de 2013

Importancia del turismo en México La longitud de costas del país es de alrededor de 11,122 km con ricos entornos marinos y costeros que abarcan un hábitat diverso en el que se combinan dunas de arena, litorales rocosos, acantilados, playas, estuarios y lagunas, humedales, arrecifes de coral y bancos de algas.

2

Importancia del turismo en México • El turismo es la cuarta fuente de ingresos más importante para el país: genera más de 9% del producto interno bruto (PIB). • Emplea a 7.5 millones de mexicanos de forma directa o indirecta.

• Sin embargo, la degradación ambiental en las zonas costeras podría repercutir directamente en su capacidad de proveer servicios ambientales y una reducción de la derrama económica.

3

La Gestión del Agua en México 1926 Enfoque a la Oferta

Enfoque a la Demanda

Enfoque a la Sustentabilidad

Periodo de mayor hidráulica del país

1983

Actual y futuro

desarrollo

de

infraestructura

Al reducir la disponibilidad del agua ha sido necesario gestionar la demanda vía instrumentos económico-financieros (fiscales, de mercado y de derechos de uso del agua).

Aprovechamiento Sustentable de hídricos para el desarrollo del país.

los

recursos

(México debe llevar a cabo reformas fundamentales) 4

Prospectiva del sector Planeación a corto, mediano y largo plazo PROGRAMAS HÍDRICOS REGIONALES 2030 OBJETIVOS PRIORIDADES

LARGO PLAZO

PROGRAMAS DE ACCIONES ESTATALES 2030

METAS

MEDIANO PLAZO PROGRAMACIÓN EN EL TIEMPO

MECANISMO DE PLANEACIÓN 2013 – 2018 PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2013 - 2018

CORTO PLAZO

PRESUPUESTO 2014

5

Mecanismo de Planeación Es el instrumento mediante el cual las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal definen los objetivos, estrategias y prioridades de corto, mediano y largo plazo en materia de inversión, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo y sus programas.

 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria LFPRH (Art. 34).  Lineamientos para la determinación de los requerimientos de información que deberá contener el mecanismo de planeación de programas y proyectos de inversión.

6

Mecanismo de Planeación 2013-2018 Anexo Programas y proyectos de inversión 2013 2018

Programa de Inversiones 2013 - 2018

Criterios de priorización

Criterios principales Art. 34 LFPRH a) Rentabilidad socioeconómica; b) Reducción de la pobreza extrema; c) Desarrollo Regional; d) Concurrencia con otros programas y proyectos de inversión.



PPI’s principales en ejecución 2013. o o

  

34 PROYECTOS PRIORITARIOS CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR MÉXICO

Programas federalizados. PPI’s en ejecución 2013. Otros PPI’s.

1 - “Muy Alta”

2 - “Alta” 2 - “Alta” 3 - “Normal” 7

Mecanismo de Planeación 2013-2018 Se integra por 1,154 Proyectos y Programas de Inversión (PPI’s) con un monto total de 529,200 millones de pesos, de los cuales el 65% son recursos federales. Clasificación

Número de PPI's

Compromisos de 19 gobierno Compromisos de gobierno con Programas Federalizados(15)

Programada (millones de pesos)

Otras fuentes (millones de pesos)

Federal (millones de pesos)

Prioridad

64,001

32,093

31,908

1. Muy alta

11,418

4,396

7,022

1. Muy alta

Con recursos 2013

98

103,778

35,107

68,671

1.Muy alta (*) 2. Alta

Subsidios

6

179,131

75,287

103,844

2. Alta

Con Cartera

171

66,104

11,503

54,601

3. Normal

Solicitud

19

127

0

127

3. Normal

Nuevos

841

104,641

25,769

78,872

3. Normal

Totales

1,154

529,200

184,155

345,045

(*) PPI’s prioritarios en proceso de ejecución.

8

Compromisos de gobierno

No. 8 5 2 1 2 2 3 2 3 2 5

9

Pacto por México Compromiso

Descripción

50

 Crear un programa para el impulso de la infraestructura para la captación y el almacenamiento del agua pluvial.

115

 Concluir las obras de control de inundaciones en diversos estados del país.

535

 Incrementar las coberturas de agua, drenaje y tratamiento.

PPI´s

97

 Llevar a cabo la revisión y rehabilitación de 115 presas con alto riesgo.

E

 Inspeccionar 5,000 km de bordos y se realizarán las acciones correctivas correspondientes.

E

 Atender de manera prioritaria y oportuna las sequías que afectan el norte y centro del país.

35

 Impulsar el agua de mar como fuente de abastecimiento con plantas desalinizadoras.

6

 Impulsar la aprobación de la nueva Ley de Agua Potable y Saneamiento y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

E

65

 Se impulsará el incremento de la tecnología, con particular atención en la modernización de los distritos riego, y la correcta articulación de cadenas productivas de valor.

201

66

 El cuidado de las aguas y los bosques requiere la transformación de los esquemas de subsidios en las zonas de menor viabilidad agrícola, para reorientarlos al cuidado y recuperación de bosques y cuerpos de agua, fortaleciendo el esquema de pagos por servicios ambientales.

51

52

E 10

MECAPLAN 2013-2018. Programas Federalizados Propuesta de inversión en millones de pesos NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO

Año MONTO TOTAL

2013

2014

2015

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

83,200

10,783

11,862

Programa para la construcción y rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales

27,739

3,595

3,955

4,350

Programa de Tratamiento de Aguas Residuales

28,660

3,715

4,086

4,495

2016

13,048 14,353

2017

2018

15,788

17,367

4,785

5,264

5,790

4,944

5,438

5,982

Programas cuyos recursos pueden ser aplicados en el Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Turísticas 11

MECAPLAN 2013-2018. Subtipo Saneamiento NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN

MONTO EN AÑOS ANTERIORES

Programas y Proyectos de Inversión = 15

22,862.65

12,245.37

Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco de Tula, en el estado de Hidalgo. Programa Integral de Saneamiento en la Zona Conurbada de Guadalajara, Jal. Proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Morro, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Proyecto para la construcción de la PTAR Poniente y sus respectivos colectores para la ciudad de Celaya, Gto.

11,827.42

6,642.27

5,676.32

4,876.32

470.99 544.67

Saneamiento de Bahía de Banderas en el estado de Nayarit.

248.57

Planta de tratamiento de aguas residuales de Hermosillo, Sonora.

876.00

Proyecto Integral de Saneamiento de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

395.00

Construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en la ZONA NORTE y ZONA PONIENTE del Municipio de Delicias, Chihuahua Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Itzícuaros en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Programa Integral de Saneamiento, para Ciudad Juárez, Chihuahua.

196.09 140.40

40.40

1,110.26

555.13

Construcción de la 1a Etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo

176.30

Construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en La Paz

700.00

Construir la planta de tratamiento de aguas residuales de Uruapan y recuperar los márgenes del Río Cupatitzio. Sanear el Lago de Tequesquitengo y reforestar la zona.

131.25

65.00 187.50

12

PTAR´s en construcción en los principales destinos turísticos costeros en 2013 Capacidad Estado Municipio Planta Instalada (l/s) Baja California Tijuana Valle de San Pedro (*) 67 Baja California Tijuana Ampliación de Rosarito I 60 Baja California Sur Comondú Puerto San Carlos 10 Colima Manzanillo Zona Centro (*) 75 Michoacán Lázaro Cárdenas La Mira 15 Michoacán Lázaro Cárdenas Playa Azul (*) 15 Nayarit Bahia de Banderas Bahia de Banderas 600 Quintana Roo Solidaridad Saastun-Ha (Modulo 3) 180 Sinaloa Mazatlán Urías 220 Sinaloa Mazatlán El Crestón (Rehabilitación) 600 Sinaloa Mazatlán Villa Unión el Roble y el Walamo (*) 48 Veracruz Boca del Río La Tampiquera 105 TOTAL 12 1,995

Importe (MDP) 51.80 88.23 14.00 47.00 10.00 10.00 209.19 69.14 160.36 188.76 22.00 69.41 939.89

(*) Con avance del 100% y en proceso de estabilización 13

Reflexiones finales

 Necesario mejorar los instrumentos de planeación hídrica para contar con un sistema nacional de generación de proyectos y con ello tener un acervo robusto y suficiente de proyectos de inversión.  Con ello, se favorece la derrama de recursos económicos y se protege la flora y fauna de las zonas marinas.  Al atender los requerimientos de inversión, se logrará la visión de un país de oportunidades y desarrollo.

14

Muchas gracias.

Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

15

121

Construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en La Paz

La Paz, Baja California Sur

Beneficios: Satisfacer las necesidades actuales y futuras de tratamiento de agua, incrementando 300 l/s. Inversión estimada: 390 MDP

Fuente de inversión: FONADIN Fecha estimada de cumplimiento: Diciembre de 2015

Ubicación: Uruapan, Michoacán Beneficios: Tratar el 100% de las aguas residuales, mejorando la calidad del Río Cupatitzio, beneficiando a 120 mil habitantes, además de las actividades agrícolas y el entorno ecológico de la región. Inversión estimada: 178.1MDP Fecha estimada de cumplimiento: Noviembre de 2013

149 Construir la planta de tratamiento de aguas residuales de Uruapan y recuperar los márgenes del Río Cupatitzio

216 Sanear el Lago de Tequesquitengo y reforestar la zona

Ubicación: : Tequesquitengo, Morelos. Beneficios: Recuperación del medio ambiente y de la calidad del agua en el Lago de Tequesquitengo.

Inversión estimada: 178.1MDP Fuente de Financiamiento: PROTAR y APAZU Fecha estimada de cumplimiento: Noviembre de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.