PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA

      PLANEACIÓN  DIDÁCTICA  GENERAL       TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA         QUÍMICA   SEMESTRE:     CRÉDITOS     TIPO  DE  CURSO     ELABOR
Author:  Susana Martin Paz

3 downloads 83 Views 691KB Size

Recommend Stories


Temas selectos de Física
Reporte: Practica 2 Nombre del docente: Integrantes del equipo: Omar Jaime Josué Erik Experiencia educativa: Temas selectos de Física Fecha: 12

CURSO DE TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II INTRODUCCIÓN
CURSO DE TEMAS SELECTOS DE FÍSICA II I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I, II y III
Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I, II y III Programas y materiales de apoyo para el estudio Licenciatura en Edu

Story Transcript

 

   

PLANEACIÓN  DIDÁCTICA  GENERAL    

 

TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA  

 

    QUÍMICA   SEMESTRE:     CRÉDITOS     TIPO  DE  CURSO     ELABORÓ    

PLANTEL     Vo.Bo.    

 

HORAS  TEÓRICAS  

QUINTO

HORAS  PRÁCTICAS  

5

TOTAL  DE  HORAS:  

OPTATIVA M. en P.D. Sandra Beatriz Munguía Gallegos Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” M. en P.D. María Herlinda Salazar Chávez Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” I.Q. José Román Galeana Camacho Plantel “Nezahualcóyotl” M. en D.A.E.S. Carmina Clemente Lechuga Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” María Del Milagro Flores Hernández Plantel Texcoco M. en P.D. Fernando Becerril Morales Plantel “Dr. Pablo González Casanova”

 

  NOMBRE,  FIRMA  Y  SELLO  DEL  SUBDIRECTOR   ACADÉMICO  

 

 

 

VALIDACIÓN    

2 1 3

 

  NOMBRE  Y  FIRMA  DEL  PRESIDENTE  DE  H.   CONSEJO  ACADÉMICO  

   

VIGENCIA    

SEMESTRE  2016-­‐A    

 

 

Vo.Bo:  

 

VALIDACIÓN:  

 

 

NOMBRE,  FIRMA  Y  SELLO  DEL     SUBDIRECTOR  ACADÉMICO  

 

NOMBRE  Y  FIRMA  DEL  PRESIDENTE     DE  H.  CONSEJO  ACADÉMICO  

 

 

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Fortalece la comprensión de la visión química de la materia así como sus métodos y procedimientos lo que permite enriquecer las habilidades cognitivas relacionadas con el pensamiento y el razonamiento científico, que permitirá desarrollar las competencias necesarias para aplicarlas frente a los retos que se presenten en su vida y en su preparación profesional

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS SESIONES   PREVISTAS:   9  

MÓDULO  I   ESTRUCTURA  ATÓMICA  

PROPÓSITO   Sustenta ideas propias con respecto a la importancia que los modelos atómicos han tenido en la concepción de la estructura actual del DEL   átomo así como las características que le han conferido al átomo. MÓDULO     TEMÁTICA  

NÚMERO   DE   SESIONES  

1.2 Tabla periódica

1

1.2 Descubrimiento: Electrones, protones y neutrones. 2

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONCEPTUAL  

PROCEDIMENTAL  

ACTITUDINAL  

Analiza las características de los elementos químicos de la tabla periódica: Familia, Periodo, Símbolo, Número atómico, Masa atómica, Metales, No metales, Metaloides. Conoce los experimentos que condujeron al descubrimiento del electrón, protón y

Compara la información relevante de los elementos de la tabla periódica.

Valora los conocimientos adquiridos previamente con relación a los elementos químicos.

Contrasta las diferencias que existen entre las diferentes partículas subatómicas.

Valora la importancia de los experimentos que condujeron al descubrimiento

CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO   COMPETENCIA  DE   LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS   GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS  

Articula las características generales de las ciencias, su quehacer, su relación con la cultura y la aplicación de sus conceptos al integrar los conocimientos de diferentes campos disciplinarios y al utilizarlos como herramientas de interpretación de su realidad inmediata.

BÁSICAS: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de

Construye hipótesis, recupera evidencias y diseña y aplica modelos para

 

1.3 Cálculo de partículas subatómicas

2

1.4 Reseña histórica hasta el modelo atómico actual

2

neutrón y registra las características de las partículas subatómicas. Identifica la información correspondiente a las partículas subatómicas de átomos neutros, iones e isótopos.

Enuncia la información relevante acerca de la evolución de las teorías atómicas y la forma en que han incidido en la comprensión de la estructura del átomo a través del tiempo.

de partículas subatómicas que permiten explicar el mundo natural. Aplica modelos matemáticos para resolver problemas de cálculo de partículas subatómicas de átomos neutros, iones e isótopos. Propone el curso de acción para resolver ejercicios de cálculo de partículas subatómicas de átomos neutros, iones e isótopos Utiliza fuentes relevantes de carácter científico para comprender la estructura del átomo. Recupera evidencias que permiten conocer la relevancia de la estructura atómica para comprender el comportamiento químico del átomo.

Toma conciencia de la importancia del conocimiento científico como herramienta para resolver problemas.

Reconoce la importancia y la complejidad de los modelos atómicos propuestos a través del tiempo para comprender la estructura del átomo.

producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

EXTENDIDAS: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

acción con específicos.

pasos

 

1.5 Configuración electrónica, electrones de valencia y regla de Hund.

2

Reconoce la información correspondiente a la escritura de la configuración electrónica de átomos neutros e iones e identifica los electrones de valencia.

Sistematiza el modelo para resolver problemas de configuración electrónica de átomos neutros e iones, localizando los electrones de valencia. Define el curso de acción a realizar para resolver ejercicios de configuración electrónica de átomos neutros e iones, localizando los electrones de valencia.

Reconoce sus limitaciones de ejecución, claridad y precisión al resolver tareas complejas, estableciendo metas precisas para superarlas.

  ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   Elaborar en equipo de tres integrantes una tabla descriptiva (una presentación digital) de varios elemento en específico que contenga: El modelo de Bohr del elemento y sus iones, señalando los electrones de valencia. La estructura subatómica del elemento neutro, sus iones y sus isótopos. Configuración electrónica del elemento y sus iones. Los usos del elemento y su impacto en el medio ambiente. Incluye reflexión personal de los aprendizajes del módulo

 

     

VALORACIÓN   INSTRUMENTOS   Lista de cotejo Guía de observación

CRITERIO   1. Contiene todos los temas del módulo. 2. Las instrucciones son claras y precisas. 3. Contiene todos los elementos necesarios para usarlo inmediatamente. 4. Permite el razonamiento de las preguntas y las favorece sobre la memoria del mismo. 5. Contiene bibliografía.

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

4.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

 

TEMA:   1.1 Tabla periódica  

SESIONES  PREVISTAS:   1  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Explica la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica argumentando sus propiedades físicas y químicas.      

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Elementos

químicos  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS  

 REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES  

D  

P  

Preguntas cortas para contestar de forma escrita (diagnóstico) Respuesta a las preguntas evaluación entre alumnos

y

Respuestas de (diagnóstico)

los

alumnos

x

Fila de la tabla descriptiva con modelos

X

Conforma equipos de trabajo y a cada equipo le asigna tres elementos de la tabla periódica (metal representativo, metal de transición, y no metal) para describirlos conforme a sus propiedades físicas, químicas e información que considere importante para que los alumnos obtengan de la Tabla periódica. En equipo y con ayuda de su tabla periódica van organizando la información que el docente solicite Explica en que consiste la actividad integradora y asigna elementos a los equipos para indagar usos con un enfoque

x

A  

 

CTS y se registra en la tabla descriptiva Investiga de los elementos asignados sus usos con un enfoque CTS y se registra en la tabla descriptiva

 

 

 

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Fila de la tabla descriptiva (1er avance)

X

x

Internet, biblioteca, tabla periódica. Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Diagnóstico Tabla descriptiva que podrá ser en una presentación digital, en rotafolio, en hoja bond, o en cualquier recurso que permita el crecimiento de la tabla.

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN    

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

X CDB CE 4

4.1

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

 

C  

A  

X x

Lista de cotejo Lista de cotejo

x

 

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   CDB CE 4 Tabla descriptiva primer avance.

   

%  

3

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2

5%

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

 

TEMA:   1.2 Descubrimiento: electrones, protones y neutrones  

SESIONES  PREVISTAS:   2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Examina la existencia de las partículas sub atómicas así como los personajes y experimentos que hicieron posible su descubrimiento.      

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

 

Solicita la revisión ya sea en clase o como tarea de la siguiente página electrónica: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_i nteractiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos.ht m, o puede elegir cualquier otro recurso, para identificar los descubridores, experimentos y características del protón, electrón y neutrón.   Realiza preguntas dirigidas acerca de las partículas subatómicas y de los científicos que las descubrieron

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS  

 REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES  

D  

P  

A  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Da respuesta a las preguntas que el docente realiza con respecto a las partículas subatómicas y a los científicos que las descubrieron Considera el tema investigado para la identificación de partículas subatómicas, aportaciones de los científicos que las descubrieron Identifica las aportaciones de los científicos y experimentos que condujeron a conocer la

 

existencia del protón, electrón y neutrón así como sus características propias. Solicita un mapa conceptual que contenga partículas, su ubicación en el átomo, características propias de cada partícula, descubridor y experimento Elabora en equipo el mapa conceptual

Mapa conceptual de partículas (Avance 2)

  RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

X

 

 

x  

 

Internet, biblioteca, tabla periódica Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

  PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Mapa conceptual de partículas

 

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   Mapa conceptual integrado en tabla descriptiva.(2° avance)      

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 4

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

4.1

COMPETENCIA   DISCIPLINARES  

%  

CDB CE 4

3

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

x

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2

5

Guía de observación QUIÉN  EVALÚA  

H  

C   x

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Guía de observación

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

 

TEMA:   1.3 Cálculo de partículas subatómicas    

SESIONES  PREVISTAS:   2  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Analiza modelos matemáticos simples para calcular la cantidad de partículas subatómicas de los átomos.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Protones, neutrones y electrones en átomos neutros, iones e isótopos  

PRODUCTOS  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

A  

 

 

 

 

Participa activamente en la sesión de preguntas.

Respuestas de los estudiantes

 

 

 

Resuelve los solicitados.

Ejercicios de cálculo de partículas

X

x

Preguntas dirigidas para conceptualizar y diferenciar los átomos neutros, iones e isótopos a partir de su estructura sub atómica

Explica e ilustra con un ejemplo el cálculo de partículas y solicita en forma individual el número de ejercicios que considere necesarios.

Revisa los ejercicios de los alumnos y retroalimenta

ejercicios

 

Solicita retomar la tabla descriptiva y calcular las partículas subatómicas a los elementos asignados

En equipo trabajan en la tabla descriptiva la parte referida al cálculo de partículas subatómicas de cada uno de los elementos que el docente les ha asignado.

 

   

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:    

Tabla descriptiva (3er avance)

Serie de ejercicios, tabla periódica, calculadora, tabla descriptiva Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

X

x

X

x

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Tabla descriptiva (3er avance)

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

CDB CE 4, 9

4.1, 8.1

CDB CE 4, 9

4.1, 8.1

DX  

F  

S   x

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x

x

Lista de cotejo x

Clave de ejercicios resueltos

Ejercicios de entrenamiento

   

                 

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL   TEMA   Tabla descriptiva tercer avance

COMPETENCIA   DISCIPLINARES  

%  

CDB CE 4, 9

3

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1 y 8.1

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2

5%

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

 

TEMA:   1.4 Reseña histórica hasta el modelo atómico actual  

SESIONES  PREVISTAS:   2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Compara las características de los modelos atómicos que le antecedieron al actual, explica la estructura del átomo y su relación con la tabla periódica incluyendo la ubicación de las sub-partículas atómicas.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

 

Deja de tarea revisar en la web la página: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion _interactiva_materia/curso/materiales/atomo/modelos .htm y/o se revisa en clase.   Hace preguntas dirigidas sobre los modelos atómicos

 REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES  

 

Da respuesta a las preguntas dirigidas por el profesor referentes a los modelos atómicos Describe los modelos atómicos Solicita representar en modelo de Bohr un átomo

PRODUCTOS  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

A  

 

 

 

 

 

   

   

   

Descripciones individuales (orales)

x  

 

 

 

 

 

 

 

neutro, un catión y un anión Dibuja en su libreta los modelos de Bohr solicitados

 

Coordina el trabajo que el estudiante realiza en equipo en la tabla descriptiva, indicando las características de esta parte

En equipo representan en modelo de Bohr los átomos asignados por el profesor dibujándolos en la tabla descriptiva

     

       

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Internet, biblioteca, tabla descriptiva Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

Tabla descriptiva (4° avance)

 

 

X

x

X

x

 

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Tabla descriptiva (4° avance)

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 9 CDE CE 8

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

4.1

F  

S  

x

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x

Lista de cotejo

   

                   

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES  

%  

Tabla descriptiva cuarto avance

3

CDB CE 9 CDE CE 8

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2

5%

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

BÁSICAS: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

 

TEMA:   1.5 Configuración electrónica, electrones de valencia , Regla de Hund  

SESIONES  PREVISTAS:   2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Construye colaborativamente la configuración electrónica a partir de la regla de Aufbau y la de multiplicidad de Hund señalando los electrones de valencia de un átomo.      

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

SUBTEMA   Configuración electrónica

Preguntas dirigidas para recordar la configuración electrónica

  Manifiesta sus conocimientos previos sobre configuración electrónica

Clase

magistral:

explica

sobre

PRODUCTOS  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

un

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

Respuestas dirigidas

a

las

preguntas

D  

P  

A  

 

 

 

x  

 

 

 

Electrones de valencia regla de Hund  

modelo de configuración la identificación de los electrones de valencia y la regla de Hund. Retoma el uso de la tabla cuántica, y ejercita la configuración electrónica de átomos neutros, iones y el uso del Kernell. Aplica el procedimiento visto en clase en una serie de ejercicios que realizará en su libreta.

Ejercicios de configuración electrónica de átomos neutros, iones y el uso del Kernell.

Revisa los ejercicios y retroalimenta. Solicita retomar la tabla descriptiva y en equipo desarrollan la configuración electrónica de los elementos asignados presentándolos en forma neutra y iónica de acuerdo a la naturaleza de cada átomo.

Trabaja en sobre la descriptiva

equipo tabla

Tabla descriptiva (5° avance) Integradora completa

X

X

x

X

x

X

 

complementándola con la información solicitada.

   

RECURSOS:   Tabla periódica, tabla cuántica, tabla descriptiva, regla de Aufbau AMBIENTES/ESCENARIOS:   Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS     EVALUACIÓN   COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

PRODUCTOS   Tabla descriptiva Ejercicios configuración electrónica de átomos neutros, iones y el uso del Kernell.

 

CDB CE 4, 9 CDE CE 8 CDB CE 4, 9 CDE CE 8

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   Tabla descriptiva 5° avance

     

CDB CE 4, 9 CDE CE 8

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS   4.1, 8.1

DX  

3

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1, 8.1

S  

x

4.1, 8.1

%  

F  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x x

Lista de cotejo x

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2

5

Clave de ejercicios resueltos

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

x Rúbrica

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS SESIONES   PREVISTAS:   9  

MÓDULO  II   Enlace  Química  y  Nomenclatura  Inorgánica  

PROPÓSITO   DEL   Reconoce los enlaces químicos como los responsables de la formación de los compuestos químicos y recupera el conocimiento acerca de las MÓDULO   representaciones químicas de los compuestos inorgánicos.  

TEMÁTICA  

2.1 Enlace químico: Definición y tipos de enlace y propiedades derivadas: - Metálico. - Iónico. - Covalente: Puro (homopolar), no polar, polar y coordinado.

2.2 Fuerzas intermoleculares: Van der Walls, dipolodipolo, dipolo-ión y enlace por puente de hidrógeno.

NÚMERO   DE   SESIONES  

3

3

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONCEPTUAL  

PROCEDIMENTAL  

ACTITUDINAL  

Comprende el enlace químico de los compuestos a través de los electrones de valencia, la estructura de Lewis y las propiedades físicas de las sustancias.

Describe las características principales de los diferentes tipos de enlace químico. Ejemplifica los diferentes tipos de enlace químico a partir de los electrones de valencia y de la estructura de Lewis Contrasta las características estructurales de las fuerzas intermoleculares reconociendo los

Asume una actitud positiva hacia los nuevos conocimientos y hacia la solución de problemas

Describe los atributos de los diferentes tipos de fuerzas intermoleculares y la función que cumplen

Aprecia el conocimiento científico como herramienta de

CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO   COMPETENCIA  DE   LA  DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

Construye hipótesis, recupera evidencias y diseña y aplica modelos para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios básicos construidos en la interacción constante con los objetos de estudio de las ciencias

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con

COMPETENCIAS   GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS   3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y

 

2.3 Nomenclatura de compuestos inorgánicos: - Binarios: óxidos (básicos y ácidos), sales, hidruros y ácidos binarios. - Ternarios: Hidróxidos, oxisales, y oxiácidos.

3

Comprende la estructura y las reglas IUPAC para la nomenclatura de los diferentes compuestos químicos inorgánicos.

atributos que determinan la diferencia entre las sustancias de la naturaleza Aplica las reglas IUPAC para leer o escribir, al representar correctamente los compuestos químicos inorgánicos.

comprensión de la naturaleza.

Valora al lenguaje científico como herramienta para obtener información acerca de la naturaleza de la materia.

hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana EXTENDIDAS: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

  ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   Modelo tridimensional o bidimensional que represente los tres tipos de enlace básicos. Podrá presentarse en forma digital, o impresa.

 

   

VALORACIÓN   INSTRUMENTOS   Lista de cotejo

CRITERIO   1. Contiene todos los temas del módulo. 2. Las instrucciones son claras y precisas. 3. Contiene todos los elementos necesarios para usarlo inmediatamente. 4. Permite el razonamiento de las preguntas y las favorece sobre la memoria del mismo. Contiene bibliografía.

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES   EXTENDIDA:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

 

TEMA:   2.1 Enlace químico    

SESIONES  PREVISTAS:   3  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Compara las características de los enlaces químicos y su implicación en la formación de los compuestos químicos.

     

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO  

Recupera conocimientos previos, medio de preguntas dirigidas

PRODUCTOS  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

 CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE   por

  Participa y reconoce lo que sabe sobre los diferentes tipos de enlace químico

Clase magistral: explica las características relevantes de cada tipo de enlace químico: metálico, iónico, covalente y covalente coordinado. Realiza ejercicios donde identifica los diferentes tipos de en lace químico en varios compuestos químicos

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

A  

 

 

 

 

 

 

 

Dirige la actividad experimental “Los enlaces químicos” haciendo uso de un conjunto de sustancias para identificar los tipos de enlace que tienen y las propiedades físicas que los caracterizan Realiza en equipo la actividad experimental: “Los enlaces químicos”

Reporte de práctica de laboratorio

Solicita por equipo investigar las sustancias que pueden formar entre sí o con otros átomos los elementos asignados incluyendo los tres tipos de enlace químico: metálico, iónico y covalente y los registra en la tabla descriptiva adicionando una fila más, indicada como sustancias que forman de acuerdo a sus tipos de enlace

X

X

x

Trabaja en equipo sobre la tabla descriptiva conforme a la instrucción del profesor.

Tabla descriptiva (6° avance)

X

x

 

 

   

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Laboratorio, protocolo de práctica, internet, biblioteca, tabla periódica, tabla descriptiva Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Reporte de práctica de laboratorio Tabla descriptiva 6° avance

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 4 CDE CE 14 CDB CE 4 CDE CE 14

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

4.1

x

x

Lista de cotejo

4.1

x

x

Lista de cotejo

    AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   Tabla descriptiva 6°avance

     

CDB CE 4 CDE CE 14

%  

5

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1

  %    

5

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA   10

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

 

TEMA:   2.2 Fuerzas intermoleculares  

SESIONES  PREVISTAS:   3  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Describe las propiedades que generan las fuerzas intermoleculares en las sustancias en general.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Fuerzas de Van Der Waals, dipolo dipolo, dipolo – ión, enlaces por puentes de hidrógeno  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

Utiliza ejemplos cotidianos donde se manifiestan las fuerzas intermoleculares, cuestionando a los alumnos sobre el por qué del comportamiento de estas sustancias Desarrolla una lluvia de ideas para responder las preguntas del docente Mediante clase magistral, explica las características de las diferentes fuerzas intermoleculares haciendo alusión a la electronegatividad Ejercita aplicando la información a los ejemplos sugeridos por el profesor Solicita un mapa conceptual sobre las fuerzas intermoleculares que incluya cuáles son, qué caracteriza a cada una y proporciona ejemplos

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS   D  

P  

A  

 

de ellas Elabora en equipo el mapa conceptual solicitado por el profesor

Mapa conceptual de fuerzas intermoleculares que integra en tabla descriptiva (7° avance)

  RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

X

X

Biblioteca, internet Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Mapa conceptual de las fuerzas intermoleculares

 

             

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 5 CDE CE 8

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

DX  

8.1

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES  

%  

Mapa conceptual integrado en la tabla descriptiva (7° avance)

3 %

CDB CE 5 CDE CE 8

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

8.1

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

x

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

2 %

5

Guía de observación

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C   x

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Guía de observación

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4.   Escucha,   4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

 

TEMA:   2.3 Nomenclatura de compuestos inorgánicos    

SESIONES  PREVISTAS:   3  

  PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Aplica la nomenclatura IUPAC para nombrar compuestos inorgánicos binarios y ternarios y valora la importancia de este conocimiento para poder identificar sustancias de uso común.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Binarios Óxidos (básicos y ácidos), sales, hidruros y ácidos binarios.

Proporciona ideas y reglas para nombrar a los compuestos binarios y ternarios

Ternarios Hidróxidos, oxisales, y oxiácidos  

 REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES  

Dirige preguntas a los estudiantes para recuperar conocimiento previo referido a nomenclatura de compuestos binarios y ternarios

Lectura guiada y ejercicios: el docente conduce la sesión y entrega un documento con reglas IUPAC

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS   D  

P  

A  

 

ejemplificadas, referentes a la nomenclatura y escritura de fórmulas de compuestos inorgánicos binarios y ternarios

Revisa los ejercicios de descriptiva y retroalimenta

     

   

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

la

Realiza la lectura y resuelve individualmente ejercicios sencillos incluidos en la lectura referentes a la nomenclatura y escritura de fórmulas de compuestos inorgánicos binarios y ternarios En la tabla descriptiva, en equipo soluciona los ejercicios en donde nombra y representa fórmulas de diversos compuestos cotidianos (binarios y ternarios) de los elementos asignados aplicando las reglas IUPAC

Ejercicios resueltos referentes a la nomenclatura y escritura de fórmulas de compuestos inorgánicos binarios y ternarios Tabla descriptiva (8° avance)

x

x

x

x

En equipo realiza un ensayo considerando sus reflexiones acerca del aprendizaje adquirido con respecto a la nomenclatura de los compuestos binarios y ternarios y sus enlaces químicos.

Ensayo con reflexiones

x

x

tabla

Tabla descriptiva, tabla periódica, lectura de nomenclatura IUPAC Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

x

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Tabla descriptiva Ensayo con reflexiones Ejercicios resueltos

    AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL   TEMA   Tabla descriptiva (8° avance)

                 

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 4, 5 CDB CE 4, 5 CDB CE 4, 5

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS   3.2, 4.1, 8.1 3.2, 4.1, 8.1 4.1

COMPETENCIA   DISCIPLINARES  

%  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

CDB CE 4, 5

5

4.1 y 8.1

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

DX  

F  

QUIÉN  EVALÚA  

S  

H  

x

x x

x x

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

x

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

5

10

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

 

DECLARATIVO  

PROCEDIMENTAL  

ACTITUDINAL  

TOTAL  

  ELEMENTOS  PARA  EL  EXAMEN  PARCIAL  

15%

30%

5%

50%

       

  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  1   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  2  

PORCENTAJE   25%   25%  

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS MÓDULO  III   Ecuaciones Químicas y Estequiometría.  

SESIONES  PREVISTAS:   10  

PROPÓSITO   DEL   Reconoce el lenguaje químico como herramienta indispensable para comprender los cambios que ocurren en su vida al aplicarlos a las MÓDULO   reacciones químicas, escribirlas y balancearlas, de modo que sean útiles para aplicarlas a problemas de la vida cotidiana.  

TEMÁTICA  

3.1 Ecuaciones químicas. Definición, estructura (reactivos y productos), balanceo por tanteo y tipos: de síntesis, descomposición, sustitución simple, doble sustitución, hidrólisis, y neutralización.

3.2 Balanceo de ecuaciones Por tanteo y óxidoreducción, definición de oxidación y reducción,

NÚMERO   DE   SESIONES   3

3

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES   CONCEPTUAL  

PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  

Recupera los conocimientos previos acerca de las ecuaciones químicas: escritura correcta y balanceo por tanteo.

Aplica los conocimientos adquiridos en la lectura y la escritura de reactivos y productos y en el balanceo de una ecuación por el método de tanteo.

Identifica las diferencias que existen entre los tipos de reacciones químicas de acuerdo a la (s) característica (s) de los reactivos. Identifica la oxidaciónreducción como fenómenos que tienen una

Predice los productos obtenidos en los diferentes tipos de reacciones químicas.

Aplica las reglas para el balanceo de ecuaciones por oxidación-reducción y para determinar el

Asume una actitud positiva hacia los conocimientos adquiridos y una actitud de interés y cooperación al aplicar y relacionar sus conocimientos previos. Evalúa el impacto que tienen los diferentes tipos de reacciones en su vida diaria. Valora la importancia del conocimiento científico y los modelos

CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO   COMPETENCIA  DE  LA   DIMENSIÓN  

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS   GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS  

Explica los fenómenos naturales y sociales aplicando los conceptos y principios básicos construidos en la interacción constante con los objetos de estudio de las ciencias. Muestra interés por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

BÁSICAS: 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de

3. Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o

 

determinación del estado de oxidación en compuestos, reglas para el balanceo por oxidación reducción.

3.3 Estequiometria. Definición, concepto de mol, peso molecular, número de Avogadro, relaciones estequiométricas, aplicación en reacciones químicas, cálculo del porciento de rendimiento y cálculo de reactivo limitante y reactivo en exceso.

estructura definida y que es posible estudiar de forma analítica.

4

Relaciona los conocimientos previos de Estequiometría con los conceptos de porciento de rendimiento, reactivo limitante y reactivo en exceso para sistematizar la información.

estado de oxidación de los elementos de un compuesto. Analiza la aplicación de las reacciones de oxidación. Aplica los conocimientos adquiridos en la solución de problemas de cálculo de moles y gramos en compuestos. Resuelve problemas de determinación del reactivo limitante y del reactivo en exceso.

teóricos como herramientas de comprensión del mundo que le rodea.

actividades de su vida cotidiana EXTENDIDAS: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

Colabora mostrando interés al proponer el curso de acción para resolver ejemplos de problemas para calcular moles, gramos, reactivo limitante y en exceso.

desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

    ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   Juego Didáctico Diseño, en equipo de 3 a 5 integrantes, de un juego para escribir reacciones químicas, balancear por el método de oxido-reducción y realizar cálculos de estequiometría, de tal manera que se practiquen todos los temas del módulo, además se deberán integrar compuestos, como los freones, y las reacciones que tienen un efecto adverso en el medio ambiente. Condiciones: 1. Si se considera necesario puede incluir nomenclatura de compuestos inorgánicos. 2. Los juegos deben ser diferentes en cada equipo.

 

     

VALORACIÓN   INSTRUMENTOS   Rúbrica Lista de cotejo Guía de observación

CRITERIO   1. Contiene todos los temas del módulo. 2. Las instrucciones son claras y precisas. 3. Contiene todos los elementos necesarios para usarlo inmediatamente. 4. Permite el razonamiento de las preguntas y las favorece sobre la memoria del mismo. 5. Contiene bibliografía.

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5.Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones

 

TEMA:   3.1 Ecuaciones químicas    

SESIONES  PREVISTAS:   3  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Analiza los enlaces químicos como los responsables de la formación de los compuestos químicos y aplica la simbología química para representar los cambios químicos que ocurren en la naturaleza.      

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

  Definición,   estructura   (reactivos   y   productos),   balanceo   por   tanteo   y   tipos:  de  síntesis,    descomposición,   sustitución   simple,   doble   sustitución,   hidrólisis,   y   neutralización.  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

PRODUCTOS  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

Lectura dirigida donde recupera información previa referente a representación de cambios químicos mediante ecuaciones. Registro de notas, donde el alumno identifica las diferentes formas de expresar una ecuación química

Resumen

x

Elabora un mapa conceptual sobre tipos de reacciones y sus características.

Mapa conceptual sobre tipos de reacciones y sus características.

X

Mediante exposición magistral, el docente trata la temática de tipos de reacciones. X

A  

 

Solicita a los alumnos que predigan e identifiquen los tipos de reacciones en diversos ejemplos que les proporciona en la tabla descriptiva

Solución de ejercicios en equipo de predicción de reacciones, identificar tipo y balancear por tanteo proporcionados por el profesor y los integra en la tabla descriptiva.

   

   

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Tabla descriptiva 9° avance

Serie de ejercicios, tabla periódica y tabla descriptiva Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

X

X

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Resumen Mapa conceptual sobre tipos de reacciones y sus características. Tabla descriptiva 9° avance

   

                     

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 5

4.1 4.1, 8.1

CDB CE 5

4.1, 8.1

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES  

%  

Tabla descriptiva 9° avance

3

CDB CE 5

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

4.1, 8.1

DX  

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x x x

  %    

2

x

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA   5

Lista de cotejo Guía de observación

x

Lista de cotejo

QUIÉN  EVALÚA  

H   X

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:  

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver necesidades o demostrar principios científicos.

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.

problemas,

satisfacer

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos  

TEMA:   3.2 Balanceo de ecuaciones    

SESIONES  PREVISTAS:   3  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Aplica las reglas del balanceo por óxido-reducción para reacciones químicas de su entorno.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS   D  

Preguntas dirigidas relacionadas con los conceptos de oxidación, reducción, estados de oxidación y reglas para balancear ecuaciones químicas Da respuesta a las preguntas realizadas por el profesor Explica los conceptos de oxidación y reducción. Investiga las reglas para determinar los estados de oxidación de los

Mapa mental de las reglas para determinar los estados de

x

P  

A  

 

Mediante clase magistral balanceo de ecuaciones reducción.

elementos en los compuestos y las plasma en un mapa mental.

oxidación.

Resuelve la serie de ejercicios de balanceo por óxido-reducción en equipos

Serie de ejercicios de ecuaciones para balancear por óxido-reducción

Trabaja en equipo sobre la tabla descriptiva añadiendo reacciones con el desarrollo del balanceo por óxido-reducción.

Tabla descriptiva 10° avance

resuelve el por óxido X

X

Guía conclusiones acerca de la importancia del balanceo

   

X

X

 

 

 

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Serie de ejercicios, internet y biblioteca Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Mapa mental Serie de ejercicios de ecuaciones para balancear por óxido-reducción Tabla descriptiva 10° avance

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

CDB CE 9

3.2,4.1 4.1, 8.1

CDB CE 9

3.2, 4.1,8.1

DX  

F  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

x x

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A   x

Guía de observación Clave de ejercicios resueltos

x x

x

Lista de cotejo

   

           

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES  

%  

Tabla descriptiva 10° avance

5

CDB CE 9

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

3.2, 4.1,8.1

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

5

5

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

   

TEMA:   3.3 Estequiometría      

SESIONES  PREVISTAS:   4  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Analiza los conocimientos acerca del mol, peso molecular y balanceo para resolver colaborativamente problemas estequiométricos de ecuaciones químicas realizadas en el laboratorio.      

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Analiza los conocimientos acerca del mol, peso molecular y balanceo de ecuaciones para resolver colaborativamente problemas estequiométricos.  

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS  

D  

Preguntas dirigidas para recordar definiciones de mol, peso molecular, número de Avogadro, etc. Participa en la sesión activamente y realiza un mapa conceptual con la temática tratada

Mapa conceptual mol, peso molecular, número de Avogadro, etc.

x

P  

A  

 

 

 

 

 

Mediante clase magistral ejemplifica con solución de ejercicios de cálculos estequiométricos en los que determina: reactivo limitante y exceso, cálculo de masa y moles de productos, porcentaje de rendimiento de reacción. Realiza ejercicios Estequiométricos En equipo realiza, en la tabla descriptiva (3er avance), cálculos estequiométricos en moles y gramos (incluyendo porcentaje de rendimiento) con reacciones en las que participan los compuestos descritos en nomenclatura inorgánica

Ejercicios estequiométricos resueltos Tabla descriptiva (11° avance)

x

x

x

x

Dirige la actividad experimental de Estequiometría

  Realiza la práctica de

Reporte de práctica de

x

x

 

 

laboratorio de Estequiometría

estequiometria

Revisa los ejercicios de la tabla descriptiva y retroalimenta

  En equipo diseña un juego didáctico en el que se incluye el balanceo de ecuaciones y cálculos estequiométricos, que incluya las reacciones que tienen un efecto adverso en el medio ambiente.

Juego didáctico de balanceo de ecuaciones y estequiometria

x

x

    RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:      

Práctica de laboratorio, tabla descriptiva, material y reactivos de laboratorio, material para elaboración de juego didáctico Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

x  

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Mapa conceptual mol, peso molecular, número de Avogadro, etc. ejercicios Estequiométricos Tabla descriptiva 11° avance Reporte de práctica de estequiometria Juego didáctico de balanceo de ecuaciones y estequiometria

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 5,9,14 CDE CE 8 CDB CE 5,9,14 CDB CE 5,9,14 CDE CE 8 CDB CE 5,14 CDE CE 8 CDB CE 5,9,14 CDE CE 8

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

DX  

F  

x

x

4.1, 8.1 4.1

S  

QUIÉN  EVALÚA  

H  

x

A   x

Guía de observación

x

4.1, 8.1

x

4.1, 8.1

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

x

x

3.2, 4.1, 8.1

Clave de ejercicios resueltos

x

Lista de cotejo x

Lista de cotejo

x

Lista de cotejo

    AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   Tabla descriptiva (11°avance)

Juego didáctico

   

CDB CE 5,9,14 CDE CE 8 CDB CE 5,9,14 CDE CE 8

%  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

3

4.1, 8.1

2

5

3

3.2, 4.1, 8.1

2

5

QUIÉN  EVALÚA  

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

Lista de cotejo x

 

 

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS SESIONES   PREVISTAS:   8  

MÓDULO  IV   Soluciones  

PROPÓSITO   DEL   Valora el conocimiento acerca de las soluciones mientras realiza metodología experimental que le permite reflexionar acerca del uso que MÓDULO   tienen en la vida del hombre moderno y le permite evaluar el impacto que tienen en el ambiente.  

TEMÁTICA  

El agua como disolvente universal. Propiedades físicas del agua: Punto de fusión, punto de ebullición, densidad, tensión superficial, capacidad calorífica y solubilidad. Factores que afectan la solubilidad: Cantidad de soluto disuelto, temperatura, tipo de enlace.

NÚMERO   DE   SESIONES  

2

DOMINIOS  DE  LOS  APRENDIZAJES  

CONTRIBUCIÓN  AL  PERFIL  DE  EGRESO  

CONCEPTUAL  

PROCEDIMENTAL  

ACTITUDINAL  

COMPETENCIA  DE   LA  DIMENSIÓN  

Describe y comprende las propiedades físicas del agua.

Explica las propiedades físicas del agua desde el enlace por puente de hidrógeno.

Valora la importancia del conocimiento científico como herramienta para comprender las propiedades físicas del agua.

Utiliza su conocimiento de las ciencias, artes y humanidades en la construcción de juicios sustentado y en el análisis crítico de los mismos.

Reafirma hábitos de comportamiento en las pruebas experimentales, así como el compromiso adquirido con su propio conocimiento

Muestra interés por los por los cambios sociales y por los avances científicos y tecnológicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la

Define solubilidad de una sustancia usando como referencia la forma en que le afecta el cambio de temperatura, la cantidad de soluto disuelto y el tipo de enlace del soluto.

Explica los fenómenos que ocurren al utilizar métodos experimentales para examinar el efecto que tienen diferentes factores en la solubilidad de las sustancias

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

COMPETENCIAS   GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS  

BÁSICAS: 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de

3. Elige y practica estilos de vida saludable. 3.2Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante

 

sociedad. Reconoce las implicaciones sociales, económicas, éticas y ambientales del uso irracional del agua. 4 Soluciones. Definición. Partes de una solución. Tipos de soluciones: Cualitativas: diluidas, no saturadas, saturadas y sobresaturadas. Valoradas: Molar, normal y porcentual.

Describe con sus propias palabras la concentración de las soluciones.

Utiliza el procedimiento necesario para resolver problemas de concentración de soluciones.

Identifica al soluto y al solvente como las partes de una solución.

Resuelve ejercicios de concentración de soluciones valoradas.

Describe las características que definen la concentración de una solución como molar, normal y porcentual. Enuncia la diferencia entre una solución cualitativa y una cuantitativa.

Utiliza procedimientos experimentales para elaborar soluciones valoradas.

Comprende la importancia que tienen las concentraciones de las soluciones en diferentes sectores. Reconoce sus limitaciones en cuanto a la solución de tareas complejas. Valora el conocimiento procedimental como herramienta básica para la comprensión de las soluciones valoradas.

actividades de su vida cotidiana. EXTENDIDAS: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

 

pH Escala de pH. Cálculo de pH y pOH. Ionización del agua. Carácter ácido y básico. Titulación e indicadores.

2

Comprende la diferencia entre una solución ácida y una básica y lo relaciona con los iones disueltos en el agua. Identifica a la disociación del agua como índice para indicador del carácter ácido o básico de una solución.

Calcula el valor del pH en soluciones de concentración conocida. Predice los productos obtenidos en una reacción de disociación. Reconoce el carácter ácido o básico de una sustancia aplicando procedimientos experimentales.

Aprecia el conocimiento científico como herramienta para comprender los avances científicos, los fenómenos naturales y el impacto en el ambiente. Aprecia el conocimiento al reconocer el carácter ácido o básico en situaciones cotidianas.

  ACTIVIDAD  INTEGRADORA:   Muchos productos de limpieza, de uso frecuente en el hogar, contienen sustancias químicas contaminantes y potencialmente peligrosas que, cuando son depositadas en la basura o vertidas por los desagües de la cocina y aseo, contribuyen a la degradación ambiental. Cada día consumimos más productos de limpieza que además son cada vez más complejos en su contenido. Además de focos de contaminación pueden ser una amenaza para nuestra salud, ya que su utilización puede producir alergias, irritaciones, asma, dolores de cabeza, náuseas, trastornos en la visión, afecciones del sistema nervioso e inmunitario, envenenamiento del hígado, desequilibrios hormonales. Además, tenemos que tener en cuenta que muchos productos tóxicos pueden dañar al organismo aunque no se noten. Es más, cuando no huelen, no se ven, o no producen sensaciones inmediatas, pueden ser más peligrosos porque nadie se fija en ellos y no se toman medidas preventivas. (Tomado de: Consumo responsable.org ) Con esta información realiza las siguientes acciones: a) Escoger por equipo un producto de limpieza que exista en casa (blanqueador, limpiador de superficies, limpiador de pisos, detergentes, jabón de barra, limpiador de drenaje, etc.) b) Identificar los compuestos químicos que se encuentren en el mismo, escribir la formula química del compuesto central. c) Buscar concentraciones tóxicas de la sustancia química identificada y transformarla a concentración

VALORACIÓN   INSTRUMENTOS   Lista de cotejo Rubrica Guía de observación

CRITERIO   1. Contiene todos los temas del módulo. 2. Las instrucciones son claras y precisas. 3. Contiene todos los elementos necesarios para usarlo inmediatamente. 4. Permite el razonamiento de las preguntas y las favorece sobre la memoria del mismo. Contiene bibliografía.

 

molar. d) Identificar la(s) propiedad(es) del agua que se ve(n) afectada(s) directamente y sus consecuencias para el ambiente. e) Indicar el carácter acido-base del producto químico y el pH con la concentración del inciso c. f) Proponer un sustituto “amigable al ambiente” que realice de manera eficiente el trabajo para el que fue creado el producto de limpieza elegido. g) Exponer en equipo las conclusiones y presentar un trabajo escrito. h) Incluye sus reflexiones acerca de los aprendizajes de la asignatura y los distintos ámbitos para aplicarlos.

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS: 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos

     

TEMA:   4.1 El agua como disolvente universal  

SESIONES  PREVISTAS:   2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Describe y clasifica las propiedades físicas del agua derivadas del enlace por puente de hidrógeno.        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

El agua como disolvente universal. Propiedades físicas del agua: Punto de fusión, punto de ebullición, densidad, tensión superficial, capacidad calorífica

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO  

PRODUCTOS   D  

Mediante preguntas dirigidas, recupera los conocimientos previos acerca del enlace por puente de hidrógeno Participa activamente respondiendo a las preguntas dirigidas por el profesor

Respuestas preguntas

a

las

x

P  

A  

 

y solubilidad.

Factores que afectan la solubilidad: Cantidad de soluto disuelto, temperatura, tipo de enlace.

Realiza una experiencia de cátedra sobre las propiedades físicas del agua: tensión superficial, punto de ebullición, densidad, capacidad calorífica y solubilidad, y factores que afectan la solubilidad: temperatura, concentración y tipo de enlace, entrega un cuestionario con preguntas acerca de lo observado y las propiedades del agua en relación con el enlace por puente de hidrógeno

 

x

En equipo preguntas

contestan

las

Cuestionario de propiedades físicas de agua contestado

x

x

Cuadro descriptivo “propiedades del agua”

x

x

Mapa conceptual “Agentes limpiadores”

x

x

Dirige la discusión de las preguntas y conclusiones Considera la discusión grupal y en equipo, y elabora un cuadro descriptivo de las propiedades del agua En equipo realiza un mapa conceptual “Agentes limpiadores” con lo siguiente: a) elige por equipo un producto de limpieza que exista en casa y que contenga alguno de los elementos que el equipo ha estado trabajando (blanqueador, limpiador de superficies, limpiador de pisos, detergentes, jabón de barra, limpiador de drenaje, etc.) b) Identifica los compuestos químicos que se encuentren en el mismo, escriben la formula química del compuesto central. c) Identifica las propiedades del agua que se ven afectadas

x

 

directamente al contener esta sustancia limpiadora y sus consecuencias para el ambiente.

 

 

RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Material para realizar la experiencia de cátedra. Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Cuestionario de propiedades físicas de agua Cuadro descriptivo “Propiedades del agua” Mapa conceptual “Agentes limpiadores”

 

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 9 CDE CE 8 CDB CE 9 CDE CE 8 CDB CE 9 CDE CE 8

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   Mapa conceptual “Agentes limpiadores”      

CDB CE 9 CDE CE 8

8.1

%  

3

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

F  

x

8.1

x

8.1

H  

x

8.1

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

  %    

2

A  

x

Lista de cotejo

x

lista de cotejo

x

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA   5

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

Guía de observación

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Guía de observación

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: 3. Elige y práctica estilos de vida saludables 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

 

TEMA:   4.2 Soluciones    

SESIONES  PREVISTAS:   4  

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)  

Caracteriza los componentes de una solución y determina la concentración de soluciones valoradas de uso cotidiano      

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Soluciones. Definición. Partes de una solución. Tipos de soluciones: Cualitativas: diluidas, no saturadas,

Recuperar conocimientos previos acerca de la definición de concentración de soluciones, partes de una solución y soluciones cualitativas por medio de cuestionario, preguntas dirigidas o preguntas sorteadas.

 REALIZADAS  POR  LOS     ESTUDIANTES  

PRODUCTOS  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

A  

 

-

saturadas y sobresaturadas. Valoradas: Molar, normal y porcentual.

 

Participación en la recuperación de conocimientos previos y reforzamiento mediante la investigación documental

Resumen individual

x

Estudio de caso: utilizando una sustancia de uso común (producto de limpieza) que presente en la etiqueta el porcentaje de uno de sus componentes, el maestro dirige la sesión para que el alumno pueda analizar la forma de determinar dicha composición porcentual, así mismo la composición molar y normal En equipo completa la tabla descriptiva con la determinación de la concentración porcentual, molar y normal de la sustancia en el producto de limpieza que eligió (mapa conceptual “Agentes limpiadores” e investiga las concentraciones tóxicas de dicha sustancia. Incluye una reflexión acerca del daño ecológico de dicha sustancia que pudiera estar contenida en el agua.

Tabla descriptiva (12° avance)

x

x

 

Clase magistral para la explicación y resolución de ejercicios de composición porcentual, normal y molar En equipo, resuelve ejercicios de composición porcentual, normal y molar con disoluciones de sustancias Dirige la práctica de laboratorio “Preparación de soluciones” y otorga el reporte que los alumnos deberán contestar

ejercicios de composición porcentual, normal y molar

x

x

 

Realizan la práctica de laboratorio “Preparación de soluciones” y elaboran el reporte en equipo

  RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:  

Reporte de laboratorio “Preparación de soluciones “

x

x

Cuestionario, reporte de laboratorio, material de laboratorio, internet, biblioteca, tabla descriptiva Trabajo colaborativo, interacción alumno-alumno y alumno-maestro

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Resumen Tabla descriptiva (12° avance) Ejercicios de composición porcentual, normal y molar Reporte de laboratorio de “Preparación de soluciones”

 

     

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

8.1 3.2, 4.1, 8.1

CDB CE 14 CDE CE 8 CDB CE 14 CDE CE 8 CDB CE 14 CDE CE 88

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES  

%  

Tabla descriptiva (12° avance)

3

CDB CE 14 CDE CE 8

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

DX  

F  

8.1,4.1

x

  %    

2

C  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

A  

x x x

3.2, 4.1, 8.1,

H  

x

4.1, 8.1

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

S  

QUIÉN  EVALÚA  

x

x

x

Lista de cotejo

x

Lista de cotejo

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA   5

Lista de cotejo Lista de cotejo

x

QUIÉN  EVALÚA  

H   x

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN   Lista de cotejo

 

COMPETENCIAS  GENÉRICAS  Y  ATRIBUTOS:  

COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  BÁSICAS:   COMPETENCIAS  DISCIPLINARES  EXTENDIDAS:  

3. Elige y practica estilos de vida saludable. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

 

TEMA:   pH  

SESIONES  PREVISTAS:   2  

 

PROPÓSITO  DEL  TEMA:  (CON  BASE  EN  LA  TAXONOMÍA  “SOLO”)   Aplica los conocimientos de ionización del agua, definición y escala de pH e indicadores, para el cálculo del pH y determinación del carácter ácido o básico de soluciones de uso común y propone producto alternativo de limpieza que ayude a reducir la contaminación ambiental        

SUBTEMA  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE    CONDUCIDAS  POR    EL  DOCENTE  

Escala de pH. Cálculo de pH y pOH. Ionización del agua. Carácter ácido y básico. Titulación e indicadores.  

Lectura dirigida de pH en materiales comunes y contaminación ambiental causada por efectos del pH, en donde incluya además: escala de pH, ionización del agua, cálculo de

 REALIZADAS  POR  LOS    ESTUDIANTES  

PRODUCTOS  

ÉNFASIS  DEL   PRODUCTO   D  

P  

A  

 

pH y titulación. Ejemplificada y con un cuestionario que contesta el estudiante. Realiza la lectura y contesta las preguntas del cuestionario proporcionado por el profesor

Cuestionario resuelto lectura dirigida de pH

Determina en equipo el pH y pOH de soluciones de concentración conocida contenidas en la tabla descriptiva.

Tabla descriptiva avance)

de

x

(13°

x

Exposición magistral sobre la solución de problemas de pH y pOH

Indica también el pH y el carácter acidobase del producto químico con la concentración indicada en la etapa anterior. Se auxilia para repasar y comprobar sus cálculos de la siguiente página interactiva: http://www.educaplus.org/cat-17-p1Ionizaci%C3%B3n_Qu%C3%ADmica.html

x

 

Dirige la práctica de laboratorio “Titulación y carácter ácido y básico” y otorga el reporte que los alumnos deberán contestar En equipo realiza la práctica de Laboratorio “Titulación y carácter ácido y básico” Revisa trabajos efectuados por el alumno y retroalimenta

Reporte de práctica de titulación y carácter ácido básico

x

x

 

Realiza en equipo investigación documental y propone un sustituto eficiente “amigable al ambiente” del producto de limpieza elegido y elabora reporte de investigación. Incluye sus reflexiones acerca de los aprendizajes de la asignatura y los distintos ámbitos para aplicarlos.

Reporte de investigación de sustituto amigable al ambiente

  RECURSOS:   AMBIENTES/ESCENARIOS:    

Lectura de pH, práctica de laboratorio de titulación y carácter ácido y básico, página interactiva: http://www.educaplus.org/cat-17-p1-Ionizaci%C3%B3n_Qu%C3%ADmica.html , tabla descriptiva. Trabajo colaborativo en el aula, en la web y en el laboratorio

x

x

 

PROCESO  DE  EVALUACIÓN  DE  LAS  ACTIVIDADES  INTEGRADORAS   EVALUACIÓN   PRODUCTOS   Cuestionario de lectura dirigida de pH Tabla descriptiva 13° avance Reporte de práctica de titulación y carácter ácido básico Reporte de investigación de sustituto amigable al ambiente

   

COMPETENCIAS   DISCIPLINARES  

CDB CE 9,14 CDE CE 8 CDB CE 9,14 CDE CE 8 CDB CE 14 CDE CE 8 CDB CE 9,14 CDE CE 8

AVANCES  EN  LA  ELABORACIÓN  LA   COMPETENCIA   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  EN  EL  TEMA   DISCIPLINARES   Tabla descriptiva 13° avance Reporte de investigación de sustituto amigable al ambiente

     

CDB CE 9,14 CDE CE 8 CDB CE 9,14 CDE CE 8

%  

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

PROPÓSITO  DE  LA   EVALUACIÓN  

DX  

8.1

F  

S  

H  

C  

x

4.1, 8.1

x

4.1, 8.1

x

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

x

Lista de cotejo

x

Lista de cotejo x

3.2, 4.1, 8.1

ATRIBUTOS  DE   LAS   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  

QUIÉN  EVALÚA  

x

Listas de cotejo

x

Rúbrica

QUIÉN  EVALÚA  

  %    

%  DE  EVALUACIÓN   SUMATIVA  

H  

C  

A  

MEDIOS  PARA  LA   EVALUACIÓN  

3

4.1 y 8.1

2

5

x

Lista de cotejo

5

3.2, 4.1 y 8.1

5

10

x

Rúbrica

 

       

DECLARATIVO  

PROCEDIMENTAL  

ACTITUDINAL  

TOTAL  

  ELEMENTOS  PARA  EL  EXAMEN  PARCIAL  

15%

30%

5%

50%

   

               

  ACTIVIDAD  INTEGRADORA  3   ACTIVIDAD  INTEGRADORA  4  

PORCENTAJE   25%   25%  

 

 

 

ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  ORDINARIO:   Asesorías por parte del docente y Problemario elaborado por el docente   ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  EXTRAORDINARIO:   Asesorías por parte del docente y Problemario elaborado por el docente   ACTIVIDADES  DE  APOYO  PARA  ESTUDIANTES  EN  EXAMEN  A  TÍTULO  DE  SUFICIENCIA:   - Asesorías por parte del docente y Problemario elaborado por el docente

                       

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA   BÁSICA  

 



Burns, R. (2003) ISNB 9702605784 Fundamentos de Química. México: Pearson Prentice-Hall.



Chang, R. (2008) ISNB 9789701066133 Química General para Bachillerato. México: Mc Graw HillInteramericana.

Phillips, J.S. (2012) ISNB 9786071507198 Química, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw HillInteramericana.  

COMPLEMENTARIA  

 



Brown, T.L. (2008) Química, la ciencia central. México: Pearson Prentice-Hall.



Escutia, G.R. (2007) Funciones Químicas Inorgánicas y su Nomenclatura. México: Trillas.



Timberlake, K.C. (2008) Química. México: Pearson Prentice-Hall.



Whitten, K.W. (2008) Química. México: Cengage Learning Editores

 

INTERNET,  GUÍAS,  MANUALES  Y  OTROS:   •

Romero, J.M. (2004) Química Inorgánica Interactiva. Recuperado en abril 2011, de Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/proyectos2003/quimica/index.html



Departamento de Química Orgánica E.T.S.I.I. (s.a.) Curso de introducción en Química General. Recuperado en abril 2011, de Escuela de Ingenierías Industriales: http://www.eis.uva.es/~qgintro/inicio.html

 

 

CLAVES   CÓDIGO  DE  COLOR   MOMENTOS  DE  LA  SECUENCIA   APERTURA     DESARROLLO     CIERRE     ÉNFASIS  DEL  PRODUCTO   D   P   A  

DECLARATIVO   PROCEDIMENTAL   ACTITUDINAL  

  PROPÓSITO  DE  LA  EVALUACIÓN   DX   F   S  

DIAGNÓSTICA   FORMATIVA   SUMATIVA  

 

QUIÉN  EVALÚA   H   C   A  

HETEROEVALUACIÓN   COEVALUACIÓN   AUTOEVALUACIÓN  

EL  DOCENTE   ENTRE  COMPAÑEROS   EL  ESTUDIANTE  

   

 

ANEXOS    

Elemento  1  

Elemento  2  

Elemento  3  

Características  físicas  

           

           

           

 

 

 

   

   

   

Características  químicas   Número  atómico   Masa  atómica   Isótopos   Iones  que  forma  el   elemento   Grupo  y  periodo  al  que   pertenece   Propiedades  periódicas   Usos  y  aplicaciones   Cálculo  de  partículas   subatómicas    

n°   + p   -­‐ e  

Representación  del  modelo   de  Bohr  

 

 

n°   + p   e-­‐    

Configuración  electrónica  

 

 

 

Sustancias  que  forman  de   acuerdo    al  tipo  de  enlace   químico  

Enlace  

Mapa  conceptual  sobre   fuerzas  intermoleculares  

Compuesto  

covalente                       Fórmula  

Nombre  

iónico  

         

Predicción  y  balanceo  por    

n°   + p   e-­‐  

     

metálico  

 

Nomenclatura  IUPAC  de  3   compuestos  binarios  y  3   compuestos  ternarios  

     

Ecuación  y   balanceo  

            Tipo  de  reacción  

 

     

Compuesto  

covalente  

     

Fórmula  

Nombre  

metálico   iónico  

            Ecuación  y   balanceo  

            Tipo  de  reacción  

 

     

Compuesto  

covalente  

     

Fórmula  

Nombre  

metálico   iónico  

            Ecuación  y   balanceo  

            Tipo  de  reacción  

 

Tabla                                  

tanteo  de  diferentes  tipos   de  reacciones  químicas  (3   reacciones  por  elemento)   Balanceo  redox  (una   ecuación  por  elemento)   Solución  de  2  ejercicios   estequiométricos  por   elemento    Sustancia  contaminante   en  productos  de  limpieza:   concentración  en  el   producto,  toxicidad  y   reflexión  del  daño   ecológico   Concentración  porcentual,   molar  y  normal  de   soluciones  que  contengan   los  elementos   pH  y  pOH    de  las  soluciones   que  contengan  los   elementos  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ecuación  

Ecuación  

Ecuación  

 

 

 

Cálculos  estequiométricos  

Cálculos  estequiométricos  

Cálculos  estequiométricos  

 

 

 

 

 

 

descriptiva  

 

 

 

[molar]        

pH  

     

pOH  

     

 

[molar]        

pH  

     

pOH  

     

[molar]        

pH  

     

pOH  

     

 

  MÓDULO  I   COMPETENCIAS   GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS  

DISCIPLINARES  

  SUBCRITERIO  

  EVIDENCIA  

DESTACADO  

4.1  

 

Expresa   ideas   y   conceptos   mediante   una   tabla   de   propiedades    físicas  y  químicas  

 

 4  

Obtiene   y   registra   la   información   en  la  tabla  descriptiva  

4.1  

 

Mapa   conceptual  de   partículas  

 

4  

Expresa  ideas  y  conceptos   mediante  un  mapa  conceptual   de  las  propiedades  de  cada   partícula  del  átomo,  con  su   descubridor  y  experimento   Obtiene,  registra  y  sistematiza   las  la  información  de  las   propiedades    de    las  partículas   subatómicas  

4    

 

Expresa  ideas  del  cálculo  de   número  de  partículas  atómicas   de  los  elementos  

Ejercicios  de   cálculo  de   partículas  

8.1  

 

En  equipo  definen  un  curso  de   acción  para  resolver  ejercicios  

El  integrante  del   equipo  siempre   aporto  para  resolver   los  ejercicios    

   

4  

Sistematiza  la  información    para   resolver  los  ejercicios  de  cálculo  

Registra   información  

Tabla   descriptiva  

Llena   la   tabla   con   información     completa   y   actualizada     Valor:  3   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  3   El  mapa  conceptual   contiene   información   completa  y  actual   Valor  :  3   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  3   Resuelve  los   ejercicios   correctamente    

la   de  

CRITERIOS   COMPETENTE   BÁSICO  

INSATISFACTORIO  

Llena   la   tabla   con   información   suficiente   no   actualizada     Valor:2   Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :  2  

Llena   la   tabla   con   información     insuficiente   Valor:  1  

No  completa  la  tabla  y  la   información   es   insuficiente   y   no   está   actualizada    Valor:  0  

Registra   la   información   pero   no   es  clara   Valor  :  1  

No   registra   información     Valor  :  0  

El  mapa  conceptual   contiene   información   suficiente   Valor:  2     Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :  2  

El  mapa  conceptual   tiene  información   insuficiente   Valor  :  1  

El  mapa  conceptual  no   está  completo  y  la   información  es   insuficiente   Valor  :  0   No   registra   la   información     Valor  :  0  

Resuelve  algunos   ejercicios   correctamente  y   corrige  los  erróneos     El  integrante  del   equipo  aporto  casi   siempre  para   resolver  los   ejercicios     Registra   la   información   de  

Resuelve  los   ejercicios  mal  pero   los  corrige    

Resuelve  los  ejercicios   mal  y  no  los  corrige.    

El  integrante  del   equipo  aporto  pocas   veces  para  resolver   los  ejercicios    

El  integrante  del  equipo   no  aporto  para  resolver   los  ejercicios    

Registra   la   información   pero   no  

No   registra   información    

Registra   la   información   pero   no   es  clara   Valor  :  1  

la  

la  

 

de  partículas.  

manera   clara   y   precisa     Calcula   correctamente  las   partículas   subatómicas   Valor  :  3  

4.1    

 

Expresa  ideas  del  cálculo  las   partículas  subatómicas  de  los   elementos  asignados  

8.1  

 

En  equipo  definen  un  curso  de   acción  para  resolver  ejercicios  

El  integrante  del   equipo  siempre   aporto  para  resolver   los  ejercicios   Valor  :  3  

 

4  

Obtiene  registra  y  sistematiza  la   información  en  la  tabla   descriptiva  

 

9  

Diseña  su  modelo  para  calcular   partículas  subatómicas  

4.1  

 

Expresa  ideas  mediante  la   representación  de  los  elementos   asignados  con  el  modelo  de  Bohr  

 

4  

Registra  y  sistematiza  la   información  obtenida  en  el   cuadro  descriptivo  

4.1  

 

Representa  ideas  mediante  la   configuración  electrónica  de  los   elementos.  

Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa     El  modelo  es   adecuado  y   completo   Dibuja   correctamente  el   modelo  de  Bohr  de   los  elementos   asignados   Valor  :3   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  3   Escribe   correctamente  la   configuración   electrónica  de  los   elementos  

Tabla   descriptiva   tercer  avance  

Tabla   descriptiva   cuarto  avance  

Ejercicios  de   configuración   electrónica  de   átomos  neutros,  

manera  poco  clara    

es  clara    

 

Calcula   correctamente   algunos  de  los   valores  de  las   partículas   subatómicas  y   corrige  los  erróneos   Valor  :2   El  integrante  del   equipo  aporto  casi   siempre  para   resolver  los   ejercicios   Valor  :2   Registra   la   información   de   manera  poco  clara    

Calcula  mal  las   partículas   subatómicas  pero   corrige   Valor  :  1  

Calcula  mal  las  partículas   subatómicas  y  no  las   corrige   Valor  :  0  

El  integrante  del   equipo  aporto  pocas   veces  para  resolver   los  ejercicios   Valor  :  1  

El  integrante  del  equipo   no  aporto  para  resolver   los  ejercicios   Valor  :  0  

Registra   la   información   pero   no   es  clara    

No   registra   información      

El  modelo  es   adecuado  pero   incompleto   Dibuja  con  algunos   errores  el  modelo  de   Bohr  de  los   elementos  asignados     y  los  corrige     Valor:  2   Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :  2  

El  modelo  no  es   adecuado  

No  diseño  su  modelo  

Dibuja  mal  todos  los   modelos  de  Bohr  de   los  elementos   asignados  pero  los   corrige   Valor:  1   Registra   la   información   pero   no   es  clara   Valor  :  1  

Dibuja  mal  todos  los   modelos  de  Bohr  de  los   elementos  asignados  y   no  los  corrige   Valor  :  0  

Escribe   correctamente  la   configuración   electrónica  de   algunos  elementos  y  

Escribe  mal  la   configuración   electrónica  de  los   elementos  pero  los   corrige  

Escribe  mal  la   configuración  electrónica   de  los  elementos  y  no  los   corrige    

No   registra   información     Valor  :  0  

la  

la  

 

8.1  

 

En  equipo  definen  un  curso  de   acción  para  resolver  ejercicios  

 

4  

Sistematiza  la  información  para   resolver  los  ejercicios  

 

9  

Diseña  su  modelo  para  resolver   los  ejercicios  

4.1  

 

Expresa  ideas  mediante  la   elaboración  de  la  configuración   electrónica  de  los  elementos   asignados  

 

4  

Registra  la  información  para   obtener  la  configuración   electrónica  

 

9  

Diseña  un  modelo  para  obtener   la  configuración  electrónica  

           

iones  y  el  uso  de     El  integrante  del   Kernell  

equipo  siempre   aporto  para  resolver   los  ejercicios  

Tabla   descriptiva   quinto  avance  

Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   El  modelo  es   adecuado  y   completo   Escribe   correctamente  la   configuración   electrónica  de  los   elementos   Valor  :  3   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  3   El  modelo  es   adecuado  y   completo  

corrige  sus  errores   El  integrante  del   equipo  aporto  casi   siempre  para   resolver  los   ejercicios   Registra   la   información   de   manera  poco  clara  

  El  integrante  del   equipo  aporto  pocas   veces  para  resolver   los  ejercicios  

El  integrante  del  equipo   no  aporto  para  resolver   los  ejercicios    

Registra   la   información   pero   no   es  clara  

No   registra   información      

El  modelo  es   adecuado  pero   incompleto   Escribe   correctamente  la   configuración   electrónica  de   algunos  elementos  y   corrige  sus  errores   Valor  :  2   Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :  2  

El  modelo  no  es   adecuado  

No  diseño  su  modelo  

Escribe  mal  la   configuración   electrónica  de  los   elementos  pero  los   corrige   Valor  :  1  

Escribe  mal  la   configuración  electrónica   de  los  elementos  y  no  los   corrige   Valor  :  0  

Registra   la   información   pero   no   es  clara   Valor  :  1  

No   registra   información     Valor  :  0  

El  modelo  es   adecuado  pero   incompleto  

El  modelo  no  es   adecuado  

No  diseño  su  modelo  

la  

la  

 

MÓDULO  II   COMPETENCIAS  

  SUBCRITERIO  

GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS  

DISCIPLINARES  

4.1  

 

Expresa   ideas   y   conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

 

4  

Obtiene  registra  y  sistematiza  la   información   para   identificar   tipos   de   enlace   a   través   de   un   experimento  

4.1  

 

Expresa  ideas  y  conceptos  de   los  tres  tipos  de  enlace  químico  

 

4  

Obtiene  y  sistematiza  la   información  de  los  enlaces  que   pueden  formar  los  elementos   asignados  

8.1  

 

Desarrolla  el  mapa  mental  en   equipo,  definiendo  un  curso  de   acción  

 

5  

Contrasta  los  resultados   obtenidos  con  las  hipótesis   previamente  planteadas  

 

Extendida  8  

Confronta  las  ideas   preconcebidas  acerca  de  los   fenómenos  con  el  conocimiento   científico.  

  EVIDENCIA   Reporte   laboratorio  

DESTACADO   de   El  

Tabla  descriptiva  

Mapa  conceptual   fuerzas   intermoleculares  

reporte   tiene   información  completa   y  organizada  

Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa     Llena   la   tabla   con   información     completa   y   actualizada     Valor:  5   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  5   El  mapa  conceptual   contiene  información   completa  y  actual   Valor  :3   Acepta  o  refuta   correctamente  la   hipótesis  con  un  buen   fundamento   Valor  :  3   El  contenido  es   pertinente  al  tema   planteado  y  se   desarrolla   lógicamente  

CRITERIOS   COMPETENTE   BÁSICO  

INSATISFACTORIO  

Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa     Registra   la   información   de   manera  poco  clara    

Registra   la   información   de   manera  poco  clara    

Registra   la   información   pero  no  es  clara    

Registra   información   no  es  clara    

No   registra   información      

Llena   la   tabla   con   información   suficiente   no   actualizada     Valor:4   Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :4  

Llena   la   tabla   con   información     insuficiente   Valor:  3  

El  mapa  conceptual   contiene   información   suficiente   Valor:  2     Acepta  o  refuta   correctamente  la   hipótesis  con  mal   argumento   Valor  :  2   El  contenido  es   pertinente  al  tema   planteado  pero  no   se  desarrolla   lógicamente  

El  mapa  conceptual   tiene  información   insuficiente   Valor  :  1  

Registra   información   no  es  clara   Valor  :  3  

la   pero  

la   pero  

Acepta  o  refuta  la   hipótesis  de  forma   errónea  con  mal   argumento   Valor  :  1   El  contenido  no  es   pertinente  pero  se   desarrolla   lógicamente  

la  

No  completa  la  tabla  y  la   información   es   insuficiente   y   no   está   actualizada     Valor:  2   No   registra   la   información     Valor  :  2  

El  mapa  conceptual  no   está  completo  y  la   información  es   insuficiente   Valor  :  0   Acepta  o  refuta  la   hipótesis  erróneamente   y  con  un  pésimo   argumento   Valor  :  0   El  contenido  no  es   pertinente  y  no  se   desarrolla  lógicamente  

 

4.1  

 

Expresa  ideas  y  conceptos  de   compuestos  químicos  mediante   su  fórmula  química  

 

4  

Consulta  fuentes  relevantes.  

4.1  

 

Expresa  ideas  y  conceptos  del   nombre  y  fórmula  de   compuestos  que  se  forman  con   los  elementos  asignados  

8.1  

 

Desarrolla  el  proyecto  en   equipo  

 

4  

Sistematiza  la  información  

4.1  

 

Expresa  ideas  mediante  un   ensayo  

8.1  

 

Desarrolla  el  ensayo  en  equipo  

Ejercicios   resueltos  

Tabla  descriptiva  

Ensayo  con   reflexiones  

Resuelve  los   ejercicios   correctamente     Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Llena   la   tabla   con   información     completa   y   actualizada     Valor:  3   El  integrante  del   equipo  siempre   aportó  para  resolver   los  ejercicios   Valor  :  3   Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa   Valor  :  5   El  ensayo  estructura   conceptual  completa,   argumento  lógico  y   buenas  conclusiones    

El  integrante  del   equipo  siempre   aportó  para  elaborar   el  ensayo  

Resuelve  algunos   ejercicios   correctamente  y   corrige  los  erróneos     Registra   la   información   de   manera  poco  clara  

Resuelve  los   ejercicios  mal  pero   los  corrige    

Resuelve  los  ejercicios   mal  y  no  los  corrige    

Registra   información   no  es  clara  

No   registra   información      

Llena   la   tabla   con   información   suficiente   no   actualizada     Valor  :  2   El  integrante  del   equipo  aportó  casi   siempre  para   resolver  los   ejercicios   Valor  :  2   Registra   la   información   de   manera  poco  clara   Valor  :  4  

Llena   la   tabla   con   información     insuficiente   Valor:  1  

No  completa  la  tabla  y  la   información   es   insuficiente   y   no   está   actualizada    Valor:  0  

El  integrante  del   equipo  aportó   pocas  veces  para   resolver  los   ejercicios   Valor  :  1   Registra   la   información   pero   no  es  clara   Valor  :  3  

El  integrante  del  equipo   no  aportó  para  resolver   los  ejercicios   Valor  :  0  

El  ensayo  tiene  una   estructura   conceptual   completa,   argumento  lógico   pero  malas   conclusiones   El  integrante  del   equipo  aportó  casi   siempre  para   elaborar  el  ensayo  

El  ensayo  tiene   estructura   conceptual   completa,  el   argumento  es   ilógico  y  pobres   conclusiones   El  integrante  del   equipo  aportó   pocas  veces  para   elaborar  el  ensayo  

El  ensayo  carece  de   estructura  conceptual   completa,  el  argumento   es  ilógico  y  malas   conclusiones  

la   pero  

No   registra   información     Valor  :2  

la  

la  

El  integrante  del  equipo   no  aportó  para  elaborar   el  ensayo  

 

 

Consulta  fuentes  relevantes  

4  

Registra   la   información   de   manera   clara   y   precisa  

Registra   la   información   de   manera  poco  clara  

Registra   información   no  es  clara  

la   pero  

No   registra   información      

la  

  MÓDULO  III    

  COMPETENCIAS  

GENÉRICAS  Y   ATRIBUTOS  

4.1  

DISCIPLINARES  

   

     

   

SUBCRITERIO  

EVIDENCIA  

Expresa  ideas  y  conceptos   mediante  un  resumen  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  ordenadores  

4.1  

   

8.1  

   

Propone  maneras  de  desarrollar   en  equipo  un  organizador  de   ideas  

 

    CRITERIOS   DESTACADO                              COMPETENTE                     BÁSICO                               INSATISFACTORIO          

Resumen  

 

Expresa  todas  las   ideas  y  conceptos   tratados  en  clase  

Expresa  la  mayoría   de  las  ideas  y   conceptos  tratados   en  clase  

Las  ideas  y  conceptos  

Las  ideas  y  conceptos   Las  ideas  y   La  organización  de  las  ideas   están  bien   conceptos  están  en   y  conceptos  en  un  mapa   organizados  en  un   un  ordenador  pero   mental  no  es  adecuada   mapa   falta  organización  

Mapa  conceptual   están  organizados  de   "Tipos  de   manera  excelente  en   un  mapa  conceptual   reacciones  y  sus   características"  y   Mapa  conceptual   "mol,  peso   molecular,   Se  observa  que  el   número  de   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   Avogadro"   desarrollo  del   organizador  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador  

Expresa  solo   algunas  ideas  y   conceptos  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador  

Las  ideas  y  conceptos   expresados  son   escasos  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  organizador  

 

Definen  un  curso  de   Definen  un  curso  de   acción  para  la   acción  para  la  solución   solución  de  ejercicios   de  ejercicios  coherente   aceptablemente   y  correcto   coherente  y  correcto  

Definen  un  curso  de  acción  para   la  solución  de  los  ejercicios  

4.1  

Expresa  ideas  y  conceptos   mediante  representaciones   químicas  

Utiliza  de  manera   excelente  los  símbolos   químicos                        (valor   5)  

Propone  maneras  de  solucionar   en  equipo  el  desarrollo  de  un   organizador,  ejercicios    

Se  observa  que  el   alumno   Se  observa  que  el   frecuentemente   Tabla  descriptiva   alumno  siempre  aporta   aporta  ideas  al   (9°  avance,  10°°   ideas  al  equipo  para  el   equipo  para  el   desarrollo   d el   Avance,  11°   desarrollo  del   ejercicios                                     avance)                              organizador,                       organizador,   (valor  5)   ejercicios                    (valor   Valor  5%  cada   4)  

Definen  un  curso   de  acción  para  la   solución  de   ejercicios   coherente  aunque   incorrecto  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  solución  de   ejercicios  no  coherente  e   incorrecto  

Utiliza  de  manera   Sabe  utilizar  poco   aceptable  los   No  sabe  utilizar  los  símbolos   los  símbolos   símbolos  químicos             químicos  (valor  2)   químicos    (valor  3)   (valor  4)  

   

8.1  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador,   ejercicios  (valor  3)  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  organizador,  ejercicios     (valor  2)  

Definen  un  curso  de   Definen  un  curso   Definen  un  curso  de   acción  para  la   de  acción  para  la   acción  para  la  solución   solución  de  ejercicios   solución  de   de  ejercicios  coherente   aceptablemente   ejercicios   y  correcto                                             coherente  y  correcto     coherente  aunque   (valor  5)   (valor  4)   incorrecto  (valor  3)  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  solución  de   ejercicios  no  coherente  e   incorrecto    (valor  2)  

avance  

   

Definen  un  curso  de  acción  para   la  solución  de  los  ejercicios  

 

   

5  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  ordenadores  

4.1  

Siempre  contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis                        (valor   5)  

Contrasta  los  resultados   obtenidos  con  las  hipótesis   previamente  planteadas  

Mapa  mental  

Frecuentemente   contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis              (valor  4)  

A  veces  contrasta   sus  resultados  con   las  hipótesis  (valor   3)  

Pocas  veces  o  nunca   contrasta  sus  resultados  con   las  hipótesis    (valor  2)  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas  

Las  ideas  y   Las  ideas  y  conceptos   conceptos  están  en   La  organización  de  las  ideas   están  bien   un  ordenador  pero   y  conceptos  no  es  adecuada   organizados     falta  organización  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas  

Las  ideas  y  conceptos   están  bien   representados  por   expresiones  químicas  

Las  ideas  y   conceptos  están   representadas  por   expresiones   químicas  de   manera  aceptable  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  mediante   expresiones  químicas  es   deficiente  o  nula  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo  de   los  ejercicios  

Definen  un  curso   de  acción  para  la   solución  de  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  solución  de   ejercicios  no  coherente  e  

   

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

4.1  

   

Serie  de  ejercicios   de  ecuaciones   para  balancear  por   óxido-­‐reducción  y   Se  observa  que  el   estequiométricos   alumno  siempre  aporta   Propone  maneras  de  desarrollar   ideas  al  equipo  para  el  

en  equipo  una  serie  de  ejercicios  

8.1  

   

Definen  un  curso  de  acción  para   la  solución  de  los  ejercicios  

desarrollo  de  los   ejercicios  

Definen  un  curso  de   Definen  un  curso  de   acción  para  la  solución   acción  para  la   de  ejercicios  coherente   solución  de  ejercicios  

 

y  correcto  

   

5  

Contrasta  los  resultados   obtenidos  con  las  hipótesis   previamente  planteadas  

4.1  

   

ejercicios   coherente  aunque   incorrecto  

incorrecto  

Frecuentemente   contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis  

A  veces  contrasta   sus  resultados  con   las  hipótesis  

Pocas  veces  o  nunca   contrasta  sus  resultados  con   las  hipótesis  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas  

Las  ideas  y  conceptos   están  bien   representados  por   expresiones  químicas  

Las  ideas  y   conceptos  están   representadas  por   expresiones   químicas  de   manera  aceptable  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  no  es   adecuada  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo  de   la  práctica  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  la   práctica  de  manera   eficiente  y  organizada  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  la   práctica   aceptablemente   eficiente  y   organizada  

Definen  un  curso   de  acción  para  el   desarrollo  en  la   resolución  del   cuestionario  de   manera  un  poco   desorganizada  

Definen  un  curso  de  acción   para  el  desarrollo  del   cuestionario  de  manera   desorganizada  

Siempre  contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis  

aceptablemente   coherente  y  correcto  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

Propone  maneras  de  desarrollar   en  equipo  una  práctica  de   laboratorio  

Reporte  de   laboratorio  de   práctica  de   estequiometria  

8.1  

Definen  un  curso  de  acción  para   el  desarrollo  de  la  práctica  de   laboratorio  

   

 

   

5  

Contrasta  los  resultados   obtenidos  con  las  hipótesis   previamente  planteadas  

14  

Aplica  normas  de  seguridad  en   el  manejo  de  sustancias,   instrumentos  y  equipo    

Siempre  contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis  

Siempre  trabaja   siguiendo  las  normas   de  seguridad  en  el   laboratorio  

Frecuentemente   contrasta  sus   resultados  con  las   hipótesis  

Casi  siempre    trabaja   siguiendo  las  normas   de  seguridad  en  el   laboratorio  

A  veces  contrasta   sus  resultados  con   las  hipótesis  

Pocas  veces  o  nunca   contrasta  sus  resultados  con   las  hipótesis  

A  veces  trabaja   siguiendo  las   normas  de   seguridad  en  el   laboratorio  

Ignora  las  normas  de   seguridad  que  debe  seguir   en  el  laboratorio    

   

Confronta  las  ideas   preconcebidas  acerca  de  los   fenómenos  naturales  con  el   conocimiento  científico    

Extendida:  8  

Explica  y  adquiere  nuevos   conocimientos  

   

El  reporte   El  reporte  manifiesta   manifiesta  que  en   que  en  la  mayor   El  reporte  manifiesta   un  50%  de  su   El  reporte  manifiesta  que  en   parte  de  su   que  en  todo  su   desarrollo   menos  del  50%  de  su   desarrollo  confronta  las   desarrollo  confronta   confronta  las  ideas   desarrollo  confronta  las   las  ideas   ideas  preconcebidas   preconcebidas   ideas  preconcebidas  acerca   preconcebidas  acerca   acerca  de  los   acerca  de  los   de  los  fenómenos  naturales   de  los  fenómenos   fenómenos  naturales   fenómenos   con  el  conocimiento   naturales  con  el   con  el  conocimiento   naturales  con  el   científico   conocimiento   científico   conocimiento   científico   científico  

Se  observa  que  explica   de  manera  eficiente  la   adquisición  de  los   nuevos  conocimientos  

Se  observa  que   explica  de  manera   aceptable  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Se  observa  que   explica  de  manera   suficiente  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Se  observa  que  explica  de   manera  deficiente  la   adquisición  de  los  nuevos   conocimientos  

 

4.1  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas     (Valor  5)  

Las  ideas  y  conceptos   están  bien   representados  por   expresiones  químicas   (valor  4)  

Las  ideas  y   conceptos  están   representadas  por   expresiones   químicas  de   manera  aceptable   (valor  3)  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  no  es   adecuada  (valor  2)  

Propone  maneras  de  desarrollar   en  equipo  un  juego    

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  del  juego   (Valor  5)  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del  juego   (Valor  5)  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   juego  (valor  3)  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  juego  (valor  2)  

Definen  un  curso  de  acción  para   el  desarrollo  del  juego  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  del  juego   muy  coherente  y  claro   (Valor  5)  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  del  juego   aceptablemente   coherente  y  claro   (Valor  5)  

Definen  un  curso   de  acción  para  el   desarrollo  del   juego  coherente   pero  no    claro     (valor  3)  

Definen  un  curso  de  acción   para  el  desarrollo  del  juego   suficientemente  coherente   pero  no    claro  (valor  2)  

Toma  decisiones  a  partir  de  la   valoración  de  las  consecuencias   de  distintos  hábitos  de  consumo   y  conductas  de  riesgo  para  el  

Refleja  de  manera   excelente  la  valoración   reflexiva  de  las   consecuencias  de  

Refleja  muy  bien  la   Refleja  de  manera   Refleja  deficientemente  la   valoración  reflexiva   aceptable  la   valoración  reflexiva  de  las   de  las  consecuencias   valoración  reflexiva   consecuencias  de  hábitos   de  hábitos  de   de  las   de  consumo  y  conductas  de  

   

Juego  didáctico     Valor  10%   8.1  

    3.2      

 

medio  ambiente  

El  modelo  demuestra   de  manera  excelente  y   clara  principios   científicos  (Valor  5)  

9                          

hábitos  de  consumo  y   consumo  y  conductas   conductas  de  riesgo   de  riesgo  para  el   para  el  medio  ambiente   medio  ambiente   (Valor  5)   (Valor  5)  

Diseña  un  modelo  para   demostrar  principios  científicos.  

consecuencias  de   hábitos  de   consumo  y   conductas  de   riesgo  para  el   medio  ambiente     (valor  3)  

El  modelo   El  modelo  demuestra   demuestra  de   de  manera  aceptable   manera  no  muy   y  clara  principios   clara  principios   científicos  (Valor  5)   científicos    (valor  3)  

riesgo  para  el  medio   ambiente  (valor  2)  

El  modelo  demuestra  de   manera  deficiente   principios  científicos  (valor   2)  

 

MÓDULO  IV    

  COMPETENCIAS  

GENÉRICAS   Y   ATRIBUTOS   DISCIPLINARES  

     

   

 

 

  CRITERIOS  

SUBCRITERIO  

EVIDENCIA  

DESTACADO  

COMPETENTE  

BÁSICO  

 

INSATISFACTORIO  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  del   cuestionario  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   cuestionario  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   cuestionario  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  cuestionario  

Definen  un  curso  de  acción  para  la   solución  de  las  cuestiones  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  en  la   resolución  del   cuestionario  de  manera   eficiente  y  organizada  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  en  la   resolución  del   cuestionario   aceptablemente   eficiente  y   organizada  

Definen  un  curso   de  acción  para  el   desarrollo  del   cuestionario  un   poco   desorganizada  

Definen  un  curso  de  acción   para  el  desarrollo  del   cuestionario  desorganizada  

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  un  organizador  de  ideas  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  del   organizador  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  organizador  

Definen  un  curso  de   acción  para  la   realización  del   organizador  coherente  

Definen  un  curso  de   acción  para  la   realización  del   organizador  

Definen  un  curso   de  acción  para  la   realización  del   organizador  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  realización  del   organizador  poco  coherente   y  con  menos  del  50%  de  las  

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  respuestas  para  una  serie   de  cuestiones  

Cuestionario  de   "propiedades   físicas  del  agua"  y   Cuestionario  de   lectura  dirigida  de   pH  

8.1  

   

8.1  

Definen  un  curso  de  acción  para  la   realización  de  un  organizador  

   

Cuadro  descriptivo   "Propiedades  del   agua"  

 

y  con  todas  las   propiedades  descritas  

aceptablemente   coherente  y  con  la   mayoría  de  las   propiedades   descritas  

coherente  y  con  el   50  %  de  las   propiedades   descritas  

propiedades  descritas  

Manifiesta  en  un   Manifiesta  en  la   50%  de  su   mayor  parte  de  su   Manifiesta  en  todo  su   desarrollo  que   Manifiesta  en  menos  del   desarrollo  que   desarrollo  que   confronta  las  ideas   50%  de  su  desarrollo  que   confronta  las  ideas   confronta  las  ideas   preconcebidas   confronta  las  ideas   preconcebidas  acerca   preconcebidas  acerca   acerca  de  los   preconcebidas  acerca  de  los   de  los  fenómenos   de  los  fenómenos   fenómenos   fenómenos  naturales  con  el   naturales  con  el   naturales  con  el   naturales  con  el   conocimiento  científico   conocimiento   conocimiento  científico   conocimiento   científico   científico  

Confronta  las  ideas  preconcebidas   acerca  de  los  fenómenos  naturales   con  el  conocimiento  científico    

Extendida  8  

Se  observa  que  explica   de  manera  eficiente  la   adquisición  de  los   nuevos  conocimientos  

Explica  y  adquiere  nuevos   conocimientos  

Se  observa  que   explica  de  manera   aceptable  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Se  observa  que   explica  de  manera   suficiente  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Se  observa  que  explica  de   manera  deficiente  la   adquisición  de  los  nuevos   conocimientos  

   

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  un  organizador  de  ideas  

8.1  

   

Mapa  conceptual   "agentes   limpiadores"     VALOR  5%  

Se  observa  que  el   alumno   Se  observa  que  el   frecuentemente   alumno  siempre  aporta   aporta  ideas  al   ideas  al  equipo  para  el   equipo  para  el   desarrollo  del   desarrollo  del   organizador  (VALOR  5)   organizador  (VALOR   4)  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   organizador   (VALOR  3)  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  organizador  (VALOR  2)  

 

Definen  un  curso   de  acción  para  la   realización  del   organizador   coherente  y  con  el   50  %  de  las   características   descritas  (VALOR   3)  

Definen  un  curso  de  acción  para  la   realización  de  un  organizador  

Confronta  las  ideas  preconcebidas   acerca  de  los  fenómenos  naturales   con  el  conocimiento  científico    

Manifiesta  en  un   50%  de  su   Manifiesta  en  la   Manifiesta  en  todo  su   desarrollo  que   mayor  parte  de  su   Manifiesta  en  menos  del   desarrollo  que   confronta  las  ideas   50%  de  su  desarrollo  que   desarrollo  que   confronta  las  ideas   preconcebidas   confronta  las  ideas   confronta  las  ideas   preconcebidas  acerca   acerca  de  los   preconcebidas  acerca   preconcebidas  acerca  de  los   de  los  fenómenos   fenómenos   de  los  fenómenos   fenómenos  naturales  con  el   naturales  con  el   naturales  con  el   naturales  con  el   conocimiento  científico   conocimiento  científico   conocimiento   conocimiento   (VALOR  2)   (VALOR  5)   científico  (VALOR  4)   científico  (VALOR   3)  

Extendida  8  

Explica  y  adquiere  nuevos   conocimientos  

   

Definen  un  curso  de   acción  para  la   realización  del   organizador   aceptablemente   coherente  y  con  la   mayoría  de  las   características   descritas  (VALOR  4)  

Definen  un  curso  de   acción  para  la   realización  del   organizador  coherente   y  con  todas  las   características  descritas   (VALOR  5)  

Se  observa  que  explica   de  manera  eficiente  la   adquisición  de  los   nuevos  conocimientos   (VALOR  5)  

Se  observa  que   explica  de  manera   aceptable  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos   (VALOR  4)  

Se  observa  que   explica  de  manera   suficiente  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos   (VALOR  3)  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  realización  del   organizador  poco  coherente   y  con  menos  del  50%  de  las   propiedades   descritas(VALOR  2)  

Se  observa  que  explica  de   manera  deficiente  la   adquisición  de  los  nuevos   conocimientos  (VALOR  2)  

 

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  un  proyecto  

8.1  

Resumen  

Definen  un  curso  de  acción  para  el   desarrollo  de  un  proyecto  

Se  observa  que  el   alumno   Se  observa  que  el   frecuentemente   alumno  siempre  aporta   aporta  ideas  al   ideas  al  equipo  para  el   equipo  para  el   desarrollo  del  proyecto   desarrollo  del   proyecto  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   proyecto  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  proyecto  

Definen  un  curso  de   acción  para  la   Definen  un  curso  de   realización  de   acción  para  la   proyecto   realización  de  proyecto   aceptablemente   coherente  y  con  todas   coherente  y  con  la   las  características   mayoría  de  las   descritas   características   descritas  

Definen  un  curso   de  acción  para  la   realización  de   proyecto   coherente  y  con  el   50  %  de  las   características   descritas  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  realización  de   proyecto  poco  coherente  y   con  menos  del  50%  de  las   propiedades  descritas  

    Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

4.1      

Serie  de  ejercicios    

8.1  

   

Las  ideas  y   Las  ideas  y  conceptos   conceptos  están   representadas  por   están  bien   expresiones   representados  por   químicas  de   expresiones  químicas   manera  aceptable  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  una  serie  de  ejercicios  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  

Definen  un  curso  de  acción  para  la   solución  de  los  ejercicios  

Definen  un  curso  de   Definen  un  curso  de   acción  para  la  solución   acción  para  la   de  ejercicios  coherente   solución  de  ejercicios  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  mediante   expresiones  químicas  es   deficiente  o  nula  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo  de   los  ejercicios  

Definen  un  curso   de  acción  para  la   solución  de  

Definen  un  curso  de  acción   para  la  solución  de   ejercicios  no  coherente  e  

 

y  correcto  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  químicas  

4.1  

   

aceptablemente   coherente  y  correcto  

ejercicios   coherente  aunque   incorrecto  

Las  ideas  y   Las  ideas  y  conceptos   conceptos  están   representadas  por   están  bien   expresiones   representados  por   químicas  de   expresiones  químicas   manera  aceptable  

incorrecto  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  no  es   adecuada  

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  químicas  

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  una  práctica  de  laboratorio  

8.1   Definen  un  curso  de  acción  para  el   desarrollo  de  la  práctica  de   laboratorio  

Reporte  de   laboratorio   (Prácticas:   "Preparación  de   soluciones"  y   “Titulación  y   carácter  ácido  y   básico”)  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  la   práctica  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo  de   la  práctica  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  la   práctica  de  manera   eficiente  y  organizada  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  la   práctica   aceptablemente   eficiente  y   organizada  

Definen  un  curso   de  acción  para  el   desarrollo  en  la   resolución  del   cuestionario  de   manera  un  poco   desorganizada  

Definen  un  curso  de  acción   para  el  desarrollo  del   cuestionario  de  manera   desorganizada  

Siempre  trabaja   siguiendo  las  normas   de  seguridad  en  el   laboratorio  

Casi  siempre    trabaja   siguiendo  las  normas   de  seguridad  en  el   laboratorio  

A  veces  trabaja   siguiendo  las   normas  de   seguridad  en  el   laboratorio  

Ignora  las  normas  de   seguridad  que  debe  seguir   en  el  laboratorio    

   

   

14  

Aplica  normas  de  seguridad  en  el   manejo  de  sustancias,  instrumentos   y  equipo    

 

El  reporte   El  reporte  manifiesta   manifiesta  que  en   que  en  la  mayor   El  reporte  manifiesta   un  50%  de  su   El  reporte  manifiesta  que   parte  de  su   que  en  todo  su   desarrollo   en  menos  del  50%  de  su   desarrollo  confronta  las   desarrollo  confronta   confronta  las  ideas   desarrollo  confronta  las   las  ideas   ideas  preconcebidas   preconcebidas   ideas  preconcebidas  acerca   preconcebidas  acerca   acerca  de  los   acerca  de  los   de  los  fenómenos  naturales   de  los  fenómenos   fenómenos  naturales   fenómenos   con  el  conocimiento   naturales  con  el   con  el  conocimiento   naturales  con  el   científico   conocimiento   científico   conocimiento   científico   científico  

Confronta  las  ideas  preconcebidas   acerca  de  los  fenómenos  naturales   con  el  conocimiento  científico    

Extendida:  8  

Explica  y  adquiere  nuevos   conocimientos  

Se  observa  que  explica   de  manera  eficiente  la   adquisición  de  los   nuevos  conocimientos  

Se  observa  que   explica  de  manera   aceptable  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Propone  maneras  de  solucionar  en   equipo  una  serie  de  ejercicios  y  el   desarrollo  de  una  investigación   documental  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  o   investigación   documental  (Valor  5)  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  o   investigación   documental(Valor  5)  

Se  observa  que   explica  de  manera   suficiente  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  

Se  observa  que  explica  de   manera  deficiente  la   adquisición  de  los  nuevos   conocimientos  

   

8.1  

   

Tabla  descriptiva   (12°    y  13°avance)     VALOR  5%  C/U  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   Se  observa  que  el  alumno     equipo  para  el   rara  vez  aporta  ideas  al   desarrollo  de  los   equipo  para  el  desarrollo  de   ejercicios  o   los  ejercicios  o  investigación   investigación   documental  (valor  2)   documental    (valor   3)  

 

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  e   investigación  muy   coherente  y  claro   (Valor  5)  

Definen  un  curso  de  acción  para  la   solución  de  los  ejercicios  y   desarrollo  de  investigación   documental  

4.1  

3.2  

4.1  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  de  los   ejercicios  e   investigación   aceptablemente   coherente  y  claro   (Valor  4)  

Definen  un  curso   de  acción  para  el   Definen  un  curso  de  acción   desarrollo  de  los   para  la  solución  de  los   ejercicios  e   ejercicios  e  investigación   investigación   suficientemente  coherente   coherente  pero  no     pero  no    claro  (valor  2)   claro    (valor  3)  

Expresa  ideas  y  conceptos   mediante  representaciones   químicas  y  lingüísticas  

Utiliza  de  manera   Utiliza  de  manera   aceptable  los   excelente  los  símbolos   símbolos  químicos      y   químicos  y  las   las  expresiones   expresiones  lingüísticas                 lingüísticas          (valor   (valor  5)   4)  

   

Toma  decisiones  a  partir  de  la   valoración  de  las  consecuencias  de   distintos  hábitos  de  consumo  y   conductas  de  riesgo  para  el  medio   ambiente  

Refleja  de  manera   aceptable  la   Refleja  de  manera   Refleja  muy  bien  la   valoración  reflexiva   excelente  la  valoración   valoración  reflexiva   Refleja  deficientemente  la   de  las   reflexiva  de  las   de  las  consecuencias   valoración  reflexiva  de  las   consecuencias  de   consecuencias  de   de  hábitos  de   consecuencias  de  hábitos   hábitos  de   hábitos  de  consumo  y   consumo  y  conductas   de  consumo  y  conductas  de   consumo  y   conductas  de  riesgo   de  riesgo  para  el   riesgo  para  el  medio   conductas  de   para  el  medio  ambiente   medio  ambiente   ambiente  (valor  2)   riesgo  para  el   (Valor  5)   (Valor  4)   medio  ambiente     (valor  3)  

   

Expresa  ideas  y  conceptos   utilizando  expresiones  lingüísticas  y   químicas  

   

Reporte  de   investigación   de  sustituto   amigable  al  

Las  ideas  y  conceptos   son  representados  de   manera  excelente  en   expresiones  lingüísticas   y  químicas    (Valor  5)  

Sabe  utilizar  poco   los  símbolos   químicos  y  las   expresiones   lingüísticas      (valor   3)  

Las  ideas  y  conceptos   Las  ideas  y   están  bien   conceptos  están   representados  por   representadas  por   expresiones   expresiones   lingüísticas  y   lingüísticas  y   químicas  (Valor  8)   químicas  de  

No  sabe  utilizar  los   símbolos  químicos  pero  si   las  expresiones  lingüísticas       (valor  2)  

La  representación  de  las   ideas  y  conceptos  no  es   adecuada  (Valor  4)  

 

manera  aceptable   (valor  6)  

ambiente         VALOR  10%  

Propone  maneras  de  desarrollar  en   equipo  un  proyecto  

Se  observa  que  el   alumno  siempre  aporta   ideas  al  equipo  para  el   desarrollo  del  Proyecto   (Valor  10)  

Se  observa  que  el   alumno   frecuentemente   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   Proyecto  (Valor  8)  

Definen  un  curso  de  acción  para  el   desarrollo  de  un  proyecto  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  del  proyecto   muy  coherente  y  claro   (Valor  10)  

Definen  un  curso  de   acción  para  el   desarrollo  del   proyecto   aceptablemente   coherente  y  claro   (Valor  8)  

Toma  decisiones  a  partir  de  la   valoración  de  las  consecuencias  de   distintos  hábitos  de  consumo  y   conductas  de  riesgo  para  el  medio   ambiente  

Refleja  de  manera   aceptable  la   Refleja  de  manera   Refleja  muy  bien  la   valoración  reflexiva   excelente  la  valoración   valoración  reflexiva   Refleja  deficientemente  la   de  las   reflexiva  de  las   de  las  consecuencias   valoración  reflexiva  de  las   consecuencias  de   consecuencias  de   de  hábitos  de   consecuencias  de  hábitos   hábitos  de   hábitos  de  consumo  y   consumo  y  conductas   de  consumo  y  conductas  de   consumo  y   conductas  de  riesgo   de  riesgo  para  el   riesgo  para  el  medio   conductas  de   para  el  medio  ambiente   medio  ambiente   ambiente  (Valor  4)   riesgo  para  el   (Valor  10)   (Valor  8)   medio  ambiente     (valor  6)  

Se  observa  que  el   alumno  a  veces   aporta  ideas  al   equipo  para  el   desarrollo  del   Proyecto  (valor  6)  

Se  observa  que  el  alumno     rara  vez  aporta  ideas  al   equipo  para  el  desarrollo   del  Proyecto  (Valor  4)  

8.1  

   

3.2  

   

    14  

Aplica  normas  de  seguridad  en  el  

Conoce  de  manera  

Conoce  de  manera  

Definen  un  curso   Definen  un  curso  de  acción   de  acción  para  el   para  el  desarrollo  del   desarrollo  del   proyecto  suficientemente   proyecto   coherente  pero  no     coherente  pero  no     claro(Valor  4)   claro    (valor  6)  

Conoce  algunas  

Conoce  de  manera  escasa  o  

 

manejo  de  sustancias.    

Confronta  las  ideas  preconcebidas   acerca  de  los  fenómenos  naturales   con  el  conocimiento  científico    

   

Extendida:8  

Explica  y  adquiere  nuevos   conocimientos  

       

aceptable  el  manejo  de   básica  el  manejo  de   las  sustancias  tóxicas   las  sustancias  tóxicas   investigadas  (Valor  10)   investigadas(Valor  8)  

reglas  para    el   manejo  de  las   sustancias  tóxicas   investigadas  (valor   6)  

nula  el  manejo  de  las   sustancias  tóxicas   investigadas  (Valor  4)  

Manifiesta  que  en   Manifiesta  que  en  la   un  50%  de  su   mayor  parte  de  su   Manifiesta  que  en  todo   Manifiesta  que  en  menos   desarrollo   su  desarrollo  confronta   desarrollo  confronta   del  50%  de  su  desarrollo   confronta  las  ideas   las  ideas   las  ideas  preconcebidas   confronta  las  ideas   preconcebidas   preconcebidas  acerca   acerca  de  los   preconcebidas  acerca  de  los   acerca  de  los   de  los  fenómenos   fenómenos  naturales   fenómenos  naturales  con  el   fenómenos   naturales  con  el   con  el  conocimiento   conocimiento  científico   naturales  con  el   conocimiento   científico  (Valor  10)   (Valor  4)   conocimiento   científico  (Valor  8)   científico  (valor  6)  

Se  observa  que  explica   de  manera  eficiente  la   adquisición  de  los   nuevos  conocimientos   (Valor  10)  

Se  observa  que   explica  de  manera   aceptable  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos  (Valor   8)  

Se  observa  que   explica  de  manera   suficiente  la   adquisición  de  los   nuevos   conocimientos   (valor  6)  

Se  observa  que  explica  de   manera  deficiente  la   adquisición  de  los  nuevos   conocimientos  (Valor  4)  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.