PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Dirección Requisitos Preinscripción Datos de Matriculación Im

0 downloads 66 Views 117KB Size

Recommend Stories


CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE BALANCE GENERAL A NIVEL DE CUENTA FECHA DE CORTE : AGOSTO 31 DE 2010 CODIGO CONTABLE 0 03 0320 0321 03

El poder de las cuentas Poder con las cuentas y las cuentas del poder
El poder de “las cuentas” Poder con las cuentas y las cuentas del poder María Fernanda Delprato Irma Fuenlabrada El poder de “las cuentas” Poder co

Story Transcript

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso

Dirección

Requisitos

Preinscripción

Datos de Matriculación

Impartición

Curso Académico

2012 - 2013

Nombre del Curso

Planificación Estratégica y Gestión de Cuentas (II Edición)

Tipo de Curso

Experto Universitario

Número de créditos

35,00 ECTS

Unidad organizadora

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura

Director de los estudios

D Jorge David Fernández Gómez

Requisitos específicos de admisión a los estudios

Licenciados o Graduados que hayan superado, al menos, el  equivalente  a  240  créditos  ECTS  de  una  titulación universitaria.  Alumnos  de  últimos  cursos  que  hayan superado  un  mínimo  de  180  créditos  ECTS.  Asimismo, cuando  la  Comisión  Académica  lo  estime,  se  admitirán Diplomados.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

80% asistencia Superar las pruebas propuestas durante el curso

Fecha de inicio

01/07/2012

Fecha de fin

20/10/2012

Fecha de inicio

01/10/2012

Fecha de fin

20/10/2012

Precio (euros)

2.859,00 (tasas incluidas)

Pago fraccionado



Criterios de asignación de becas

- CV

Fecha de inicio

09/11/2012

Fecha de fin

07/10/2013

Modalidad

Presencial

Idioma impartición

Español

Lugar de impartición

Facultad de Comunicación

Prácticas en empresa/institución



Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

Información

Teléfono

954555935

Web

http://www.mastercfp.us.es/peygc/

Facebook Twitter Email

[email protected]

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN) Objetivos del Curso 1.La especialización teórica y práctica en el ámbito de la planificación, gestión y dirección de cuentas y la planificación estratégica en el ámbito de la comunicación y el marketing. 2.Configurarse como un puente entre los estudios universitarios y la práctica profesional. Dotar al alumno de las herramientas en las materias específicas de Gestión de Cuentas y Planificación Estratégica para enfrentarse al mercado laboral con garantías. 3.La actualización de contenidos para los diferentes profesionales del sector de la comunicación, y más concretamente al personal de los departamentos de Cuentas, Producción, Planificación estratégica, Planificación de medios, Directores de Empresas de Comunicación y Directores de Comunicación.

Competencias Generales 1. Formación práctica en Planificación estratégica para el desarrollo profesional en este ámbito. 2. Formación práctica en la dirección, gestión y desarrollo de clientes en los departamentos de cuentas de las empresas de comunicación. 3. Habilidades en gestión de clientes en función del sector de producción: textil y moda, alimentación, bebidas, alcohol, look and beauty, grandes superficies, inmobiliario, financiero, etc. 4. Habilidades en la dirección y gestión de departamentos de cuentas en diversos ámbitos (multinacional, nacional, local, etc.). 5. Habilidades para el desarrollo profesional de gestión de clientes en labores de atención, interlocución, gestión de equipos, liderazgo, remuneración, presupuestación, negociación, new business, etc. 6. Competencias para la gestión de marcas, arquitectura y cartera, posicionamiento, identidad e imagen y valores e implementación y desarrollo práctico de las estrategias definidas. 7. Capacidad para evaluar y valorar mensajes, estructuras, campañas. 8. Competencias para conformar la estructura formal de un mensaje publicitario desde el punto de vista estratégico y creativo. 9. Habilidades para la realización y producción de mensajes publicitarios en todas sus manifestaciones, medios, soportes y formas publicitarias convencionales y below the line. 10. Capacidad para la gestión de proveedores en creación y producción, free lance, imprentas, fotomecánica, estudios de grabación, productoras, fotografía, etc. 11. Capacidades para exponer oralmente o por escrito trabajos de cualquier naturaleza. 12. Capacidades para integrarse en un grupo de trabajo y participar en equipo en la discusión o elaboración de proyectos u otras tareas de investigación. 13. Capacidad de planificación y administración de aprendizaje. 14. Habilidades para planificar tareas y administrarse el tiempo disponible.

Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

Dª. Gloria Jiménez Marín. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Jorge David Fernández Gómez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Carlos Rodríguez Centeno. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Manuel Garrido Lora. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marina Ramos Serrano. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marta Pulido Polo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura

Profesorado D. Enrique Acosta Ignacio. - McCann Worldgroup D. José Argudo López de Carrizosa. - González Byass Dª. Carmen Aumesquet Rodríguez. - Consejo Regulador Vinos de Jerez D. José Berenguel Fernández. Cádiz- Economía de la Empresa D. Martín Burgo Gómez. - Unibail-Rodamco Dª. Lucía Caro Castaño. Universidad de Cádiz- Departamento de Marketing y Comunicación D. Francisco Javier Caro González. Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) D. Jorge Chastang Roldán. - Cervezas Alhambra Dª. Paula Cuder Limón. - Avantine Dª. Laura De Luque Miranda. - DRAFT D. Salvador Diánez Pérez. - Arrocerías HERBA Dª. Dolores Esquivias Moscardó. Universidad Antonio de Nebrija- Dª. Carmen Esquivias Onrubia. - Fammily Different D. Jorge David Fernández Gómez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Carlos Galán Allué. - Telefónica España D. Manuel Garrido Lora. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Carlos Garrosa Cardiel. - Btob Dª. Beatriz Gil Yagüez. - Ruiz Nicoli Lineas D. Ignacio González Dorao. - CADIGRAFÍA Dª. María de los Ángeles Guerrero Orzáez. - ENFOQUE Dª. Gloria Jiménez Marín. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Jacinto Ignacio León González. - LEGLEZ Publicidad D. Javier Losada Rodríguez. - Instituto de Marketing y Comunicación (IMC) D. Luís Luque Paéz. - Persan D. Antonio Macarro Tomillo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Carolina Marín Muñoz. - Marin Publicidad D. Rubén Martín Fernández. - La Caseta de Juan León D. Román Martín Santos. - Junta de Andalucía D. Manuel Millán López. - Avante Publicidad D. Manuel Miranda Sánchez. - DO IT / Below Group D. José Antonio Muñiz Velázquez. San Jorge- Decanato D. Guillermo Navarro Tallada. - Kitchen Dª. Marta Pulido Polo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marina Ramos Serrano. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Rey Fuentes. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

D. Juan Carlos Rodríguez Centeno. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Miguel Ángel Rodríguez Pinto. - Alternativa Comunicación D. Gem Romero Muñoz. - Bassat Ogilvy D. Elvis Santos Sierra. - Shackleton Group D. David Selva Ruiz. Universidad de Cádiz- Departamento de Marketing y Comunicación Dª. Nuria Serrano Abad. - VCCP D. David Serrano Gutiérrez. - MKG20 D. Adolfo Sujatovich .. - Fripozo D. Javier Suso Teixidor. - VCCP Dª. Beatriz Tabernero Huguet. - MP Corporacion Industrial D. Pablo Vázquez Cagiao. - DDB

Módulos del Curso Módulo 1. La Planificación Estratégica en Marketing y Comunicación Número de créditos: 2,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Planificación y gestión estratégica empresarial -De la estrategia de marketing a la estrategia de comunicación -Una aproximación al marketing de comunicación -Comunicación por objetivos -Estrategias de Segmentación Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Gestión de la comunicación de las RR.PP. desde la óptica de la agencia. (0.5 crédito(s))

    -  Planificación y Gestión Estratégica Empresarial (0.5 crédito(s))

    -  Tendencias, modelos de consumo y perfiles de consumidor (0.5 crédito(s))

    -  Introducción a la Gestión de Cuentas (0.5 crédito(s))

    -  Marketing en Grandes Superficies (0.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 09/11/2012 - 23/11/2012 Horario: Viernes, Sábado En horario de tarde

Módulo 2. Organización, Estructura y Funciones en la Organización de Cuentas Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

Número de créditos: 3,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Organización de equipos y estructura de un departamento de cuentas. -Funciones, perfiles y roles agenciales en el departamento de cuentas. -Gestión de cuentas desde la óptica multinacional. -Gestión de cuentas en mercados locales. -Producción y gestión de proveedores. -Presupuestos. -Remuneración -Políticas de Nuevo negocio. Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Introducción a la Gestión de Cuentas (0.5 crédito(s))

    -  La planificación estratégica en mercados locales (0.5 crédito(s))

    -  Funciones del Departamento de Cuentas y Relaciones con otros Departamentos (0.5 crédito(s))

    -  Presupuestación (0.5 crédito(s))     -  Marketing en productos de alimentación. El caso de Alhambra 1925. (0.5 crédito(s))

    -  Planificación Estratégica en marcas internacionales. El caso de Telefónica. (0.5 crédito(s))

    -  Asociacionismo en publicidad. El caso de la AEP. (0.25 crédito(s))

    -  Remuneración. Nuevo Negocio en el Sector Público y Privado. (0.25 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 24/11/2012 - 22/12/2012 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 3. Investigación de Mercados, Consumidores y Tendencias como Herramienta Estratégica Número de créditos: 2,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -La investigación como herramienta de comunicación Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

-Técnicas de investigación de mercado aplicadas -Tendencias, Modelos de consumo y perfiles de consumidor -Neuromarketing Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Técnicas de Investigación de Mercado Aplicadas (0.5 crédito(s))

    -  Técnicas de Investigación Cuantitativa (0.5 crédito(s))

    -  Técnicas de Investigación Cualitativa (0.5 crédito(s))

        -    Neuromarketing  como  Herramienta  de  Investigación  para  la  Planificación  Estratégica  en Comunicacción (0.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 11/01/2013 - 19/01/2013 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 4. Relaciones entre los Gestores de Cuentas y las Organizaciones Número de créditos: 2,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -El departamento de comunicación, marketing, RRPP, promoción de la organización y la Empresa de Comunicación -Análisis y elaboración del Briefing -Presentación de campañas -Negociación -Concursos Descripción de las asignaturas del módulo:         -    Relaciones  entre  el  Dpto.  de  Comunicación  de  las  Instituciones  y  Empresas  con  el  Dpto.  de Cuentas (0.5 crédito(s))     -  Posicionamiento Estratégico (0.5 crédito(s))         -    Organización  y  gestión  de  equipos  en  empresas  de  comunicación  multinacionales.  (0.5 crédito(s))     -  Negociación (0.25 crédito(s))     -  Presentación de Campañas (0.25 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 25/01/2013 - 02/02/2013

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 5. Planificación Estratégica. Arquitectura y Gestión de Marcas: Branding Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Gestión de intangibles -Estrategia de marca o branding -Arquitectura y cartera de marcas -Aproximación a la figura del planner en las agencias de publicidad. - El planning como filosofía y motor empresarial. Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Una aproximación a la estrategia de marca (0.5 crédito(s))

    -  La figura del planner en las emrpesas de comunicación (0.5 crédito(s))

    -  La filosofía del planning en la estrategia de marketing (0.5 crédito(s))

    -  El nuevo brand management (0.5 crédito(s))     -  Planificación estratégica y creatividad (0.5 crédito(s))

    -  El planning como motor empresarial en las agencias de publicidad (0.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 08/02/2013 - 23/02/2013 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 6. Gestión de Cuentas en Función de la Tipología del Cliente: del Marketing de Producto a la Comunicación Institucional Número de créditos: 3,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Gestión  de  Cuentas  en  Empresas  en  sectores  tradicionales  de  producto  (alimentación,  bebidas, etc.) -Gestión de Cuentas en los sectores de servicios (financiero, trasnporte, etc.) -Gestión de Cuentas en las Administraciones Públicas

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

-Gestión de Cuentas en las Organizaciones no gubernamentales, Partidos Políticos, etc.

Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Una introducción a la gestión de cuentas por sectores (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación en empresas de alimentación. (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación en el sector de inmobiliario. Nuevas tecnologías y creatividad (0.5 crédito(s))     -  Gestión de la comunicación en las instituciones. (0.25 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación en el sector turístico (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación de las ciudades: citymarketing. (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación en el sector de la moda. (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la comunicación y el marketing en productos de higiene del hogar y personal (0.25 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 08/03/2013 - 05/04/2013 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 7. Gestión de Cuentas en Función de la Tipología del Proyecto. Nuevos Medios, Formatos y Tecnologías: Marketing On line, Community Manager, Publicidad 2.0 Versus Publicidad Off Line Número de créditos: 3,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Gestión de Cuentas en Publicidad convencional: gráfica. -Gestión de Cuentas en Publicidad convencional: TV, radio. -Gestión de Cuentas en Promoción y Trade. -Gestión de Cuentas en RRPP y Event Marketing. -Gestión de Cuentas en Marketing On line. -Gestión de Cuentas en Publicidad 2.0 -Community manager -Gestión RSC Descripción de las asignaturas del módulo: Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

    -  Cómo se genera negocio en Internet. Nuevas tecnologías y Creatividad (0.5 crédito(s))

    -  Una aproximación a la gestión de cuentas en función de la tipología del proyecto. (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la Comunicación en TV. desde la Producción Audiovisual. Del Spot al Advertainment (0.25 crédito(s))     -  Nuevos Medios y Nuevas Tecnologías (0.5 crédito(s))

    -  Gestión de la Comunicación on line (0.25 crédito(s))

    -  La filosofía del planning y las nuevas tecnologías. (0.5 crédito(s))

        -    Gestión  de  la  Comunicación  Gráfica  de  la  Redacción  Publicitaria.  Aproximación  a  los  Medios Escritos (0.5 crédito(s))     -  El Marketing on line como motor competitivo (0.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 06/04/2013 - 04/05/2013 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 8. Estrategias de Marketing, Comunicación y Creatividad Número de créditos: 2,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: -Gestión de Cuentas y creatividad. -Modelos y técnicas estratégicas -Marketing, Planificación estratégica y estrategia creativa. -Estrategia de comunicación, creatividad y nuevos medios. -Evaluación de campañas de comunicación Descripción de las asignaturas del módulo:         -    Marketing,  Comunicación  y  Creatividad.  Una  Aproximación  a  la  Creatividad  Estratégica  (0.5 crédito(s))         -    Relaciones  entre  la  Planificación  Estratégica  y  la  Creatividad  para  Vender  Campañas  (0.25 crédito(s))     -  Marketing, Comunicación y Creatividad en Mercados Locales (0.25 crédito(s))

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

    -  Creatividad en Nuevos Medios (0.25 crédito(s))     -  Creatividad y Trade Marketing. De la Promoción de Ventas a la Publicidad (0.25 crédito(s))

    -  Evaluación de Campañas de Comunicación (0.5 crédito(s))

        -    Gestión  de  la  comunicación  de  imagen.  Una  aproximación  a  la  responsabilidad  social corporativa. (0.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 10/05/2013 - 24/05/2013 Horario: Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde

Módulo 9. Prácticas en Empresa Número de créditos: 12,50 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: Prácticas en Empresa Descripción de las asignaturas del módulo:     -  Prácticas en empresas (12.5 crédito(s))

Fechas de inicio-fin: 03/06/2013 - 15/07/2013 Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes En horario de mañana y tarde

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla www.cfp.us.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.