PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO: “DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERG

0 downloads 67 Views 111KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA
C.I.F.: P8803803 I. Calle Antonio Domínguez Alfonso, 7. 38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE. Teléfono 922 606 006. Fax 922 242366. Correo-E: [email protected]

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA
C.I.F.: P8803803 I. Calle Antonio Domínguez Alfonso, 7. 38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE. Teléfono 922 606 006. Fax 922 242366. Correo-E: [email protected]

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS :
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS : ESPECIFICACIONES PARA LA DEFINICION E IMPLEMENTACION ESTRATEGIA DE COMUNICACIONPROYECTO DE CAPAS-CITE DE UNA IN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Pliego de prescripciones técnicas ________________________________________________ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SIG

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
NET041157: ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA LA Y SERVICIOS CONSOLIDACIÓN ASOCIADOS DE LA INFRAESTRUCTURA QUE DA SOPORTE A LOS SISTEMA

CARATULA DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES PARA LA CONTRATACION DE:
CARATULA DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES PARA LA CONTRATACION DE: TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TERMOS, CALDERAS Y SUS INSTALACIONES EN LAS ESTACIONE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Centro de contratación: Centro Informático para la Gestión Tributaria Económico-financiera y Contable (CIXTEC) Consellería de Facenda. Xunta de Galic

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INDICE 1.- Objeto del suministro. 2.- Características técnicas del suministro. LOTE 01 VESTUARIO PROTECCIÓN CIVIL.

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

“DINAMIZACIÓN DEL PROGRAMA ACTÚA CON ENERGÍA 2006”

1. Definición del Proyecto A.- Objetivos del Proyecto Desarrollar el proceso de dinamización del programa Actúa con Energía 2006 a través de las siguientes acciones : • • • •

Secretaria Técnica Mantenimiento página WEB Reuniones sectoriales y plenario Acciones Etiqueta Energética

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2006 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés. B.- Destinatarios de la campaña y justificación: Además de dirigir la dinamización a las Entidades participantes en el programa se continuará la integración de nuevas entidades al proceso. En el año 2004 el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, en cumplimiento con la recomendación de la Comisión Interdepartamental para el desarrollo de la EÁREA, ha puesto en marcha el programa “Actúa con energía”, un programa de educación ambiental para la lucha contra el cambio climático. Dicho programa, ha recogido igualmente, la preocupación existente por las cuestiones relacionadas con el cambio climático. Las acciones del año 2004 se han centrado en el diseño de las bases técnicas del programa de Educación Ambiental, creación de una página web, reuniones sectoriales y la realización de un plenario de trabajo. Las acciones del 2005 han mantenido los instrumentos

de comunicación y han desarrollado acciones concretas incluido el desarrollo de un plenario y reuniones sectoriales. En el plenario de trabajo se ha considerado prioritario continuar con las acciones iniciadas y profundizar en dos aspectos fundamentales: las reuniones sectoriales y concretar el desarrollo de proyectos concretos con el de la etiqueta energética. C.- Criterios que se deben considerar en la elaboración del programa y características mínimas del servicio: Para el desarrollo de la dinamización se deberán realizar, como mínimo, las siguientes acciones: •

Secretaria Técnica

Realizará las funciones de coordinación, gestión y coordinación general del proceso, debiendo contar con las infraestructuras y medios necesarios de teléfono, fax, correo electrónico y personal dedicado a la atención de consultas en horario de oficina (9-14 horas y 17-20 horas) Estará disponible para informar y reunirse, al menos una vez por quincena, con la Dirección Técnica del programa por parte del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. •

Mantenimiento página WEB

Se deberán mantener actualizados los contenidos de la página WEB, en todos sus apartados,, así como mantener el servicio de respuesta a las preguntas formuladas a la WEB con un tiempo máximo de respuesta que no supere las 48 horas. Se debe realizar un proceso de depuración de las acciones que figuran en la página WEB y que deben ajustarse a los criterios y objetivos de este programa y de los criterios generales de la Educación Ambiental. •

Reuniones sectoriales y plenario

-Realización de las labores de Secretaria técnica (contactos, convocatoria, preparación de materiales y memorias, reserva de locales, coffe-break, etc) -Se realizarán hasta un máximo de 5 reuniones sectoriales, de al menos 4 horas de duración, (con un máximo de 25 personas por reunión) para el conjunto de los sectores. La elección de los sectores, se realizará a petición del propio sector o a propuesta de la dirección del proyecto.

-Se realizará al menos un plenario de 4 horas de duración (con un máximo de 125 personas) para la exposición de resultados, talleres de trabajo sectoriales,etc.



Acciones Etiqueta Energética

Realización de los siguientes trabajos para el desarrollo de una acción concreta del programa, a través del proyecto “etiqueta energética”: -Diseñar una acción de sensibilización acerca de la etiqueta energética para las asociaciones de consumidores. -Identificación de Asociaciones de consumidores y elaboración de bases de datos. -Contactos previos, búsqueda de locales, convocatoria,etc. -Preparación materiales para la acción de sensibilización: presentación power point y dossier informativo para depositar en la Asociación. -Al menos se realizarán 20 talleres de sensibilización (10 en Zaragoza, 5 en Huesca y 5 en Teruel) El taller tendrá una duración máxima de 2 horas, en el que debe primar el carácter práctico y ejemplificador. D.- Esquema de trabajo: El adjudicatario deberá ofrecer los diseños y propuestas de contenidos al Director del Proyecto a los 15 días siguientes a la firma del contrato, el cual tendrá un plazo de dos días para revisarlos e introducir las modificaciones que considere. No se podrá iniciar la actividad sin el conforme expreso del Director del Proyecto. Los trabajos contarán con todos los informes preceptivos de la Comisión de Comunicación Institucional. 2. - Procedimiento y forma de Adjudicación Mediante CONCURSO PÚBLICO, TRAMITACIÓN ORDINARIA, en virtud de la aplicación del artículo 208.3 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. 3. - Presupuesto El presupuesto máximo al que asciende la presente propuesta es de TREINTA MIL EUROS (30.000 euros). IVA incluido.

4. Financiación Con cargo a los Presupuestos Generales de la Diputación General de Aragón, Departamento de Medio Ambiente para los años 2006 , aplicación presupuestaria 19.03.442.2. 609000/91002.

5. - Plazo de ejecución El plazo de ejecución finalizará el 15 de diciembre de 2006. 6. - Marco jurídico La contratación se llevará a cabo en el marco jurídico estipulado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, preparados al efecto, que constituye complemento inseparable del presente Pliego. 7. - Presentación de proposiciones Las proposiciones se presentarán de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2.2. del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Además de lo anterior y con objeto de ser adecuadamente valoradas, las ofertas se presentarán acompañadas de : • Las maquetas sobre los materiales que se proponen realizar como publicidad • Una propuesta de planificación general para cada uno de los servicios del apartado 1 C) de este pliego de prescripciones técnicas. Las ofertas que no se presenten con lo anterior no serán valoradas. 8. - Equipo de trabajo Además de lo indicado en el anexo Nº 1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, relativo a la solvencia técnica a exigir a las empresas licitadoras,y en el anexo nº 4 del mismo Pliego, relativo a los criterios de valoración de las ofertas, se valorarán preferentemente aquellas ofertas en las que el equipo de trabajo incluya personal que mejore la oferta en el aspecto de la dinamización y del diseño.

9. - Personal y equipo del contratista El contratista queda obligado a aportar para la realización del Proyecto, el equipo y medios auxiliares que sean precisos para la buena ejecución en los plazos convenidos en el contrato. Antes de iniciar los trabajos el contratista someterá a la aprobación del Departamento de Medio Ambiente el equipo del personal que lo va a realizar, acompañado de datos profesionales y las referencias que permitan juzgar su preparación y experiencia. Una vez se acepte una oferta, el contratista adjudicatario del proyecto no podrá modificar la composición ni dedicación de los técnicos del equipo, salvo en casos de fuerza mayor y con autorización expresa por escrito del Director del Proyecto. 10. - Propiedad de los trabajos El Gobierno de Aragón es propietario y patrocinador único del proyecto objeto de este pliego, así como del material didáctico con todos sus contenidos e ilustraciones que se utilicen durante su elaboración. El contratista tendrá la obligación de proporcionar al Gobierno de Aragón todos los datos, y estudios empleados durante la elaboración del trabajo, los cuales pasarán a ser propiedad de la misma, aun cuando el trabajo no se hubiera efectuado en su totalidad. El contratista no podrá utilizar para sí, ni proporcionar a terceros textos, dibujos, fotografías de los trabajos contratados, ni podrá publicar total o parcialmente el contenido de los mismos. En todo caso, el contratista será responsable de los daños y perjuicios que deriven del incumplimiento de estas obligaciones. Dicho incumplimiento será considerado como falta grave, y podrá llevar aparejada la rescisión del contrato. 11. - Dirección e inspección de los trabajos El Departamento de Medio Ambiente designará un Técnico Superior como Director del Proyecto que será el representante de la Administración. Para el desempeño de su misión podrá contar con colaboradores a sus órdenes que desarrollaran sus actividades en función de las atribuciones derivadas de sus títulos profesionales o conocimientos específicos.

12. - Recepción y abono Se estará a lo establecido en el punto 2.4.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Se podrán realizar pagos parciales en función de realización de los trabajos y previa presentación de informe justificativo. Zaragoza, 3 de marzo de 2006. EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE.

Fdo.: Luis Marruedo Espeja

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.