PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PUBLICO DENOMINADO "PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR PARA MENORES Y SUS FAMILIAS EN SITU

0 downloads 99 Views 59KB Size

Recommend Stories


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS :
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS : ESPECIFICACIONES PARA LA DEFINICION E IMPLEMENTACION ESTRATEGIA DE COMUNICACIONPROYECTO DE CAPAS-CITE DE UNA IN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Pliego de prescripciones técnicas ________________________________________________ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SIG

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
NET041157: ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA LA Y SERVICIOS CONSOLIDACIÓN ASOCIADOS DE LA INFRAESTRUCTURA QUE DA SOPORTE A LOS SISTEMA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Centro de contratación: Centro Informático para la Gestión Tributaria Económico-financiera y Contable (CIXTEC) Consellería de Facenda. Xunta de Galic

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS INDICE 1.- Objeto del suministro. 2.- Características técnicas del suministro. LOTE 01 VESTUARIO PROTECCIÓN CIVIL.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS
INSPECCION GENERAL DEL EJERCITO SEGUNDA SUBINSPECCION GENERAL SUR BASE DISCONTINUA MELILLA USBA MELILLA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS INTEGRAL D

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO EQUIPAMIENTO DE LAVANDERÍA R. DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA – LA VENTILLA COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA D

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PUBLICO DENOMINADO "PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR PARA MENORES Y SUS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR PARA LA POBLACIÓN RESIDENTE EN LOCALIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, EXCEPTO MADRID CAPITAL”.

I.-CONDICIONES Y REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA ENTIDAD 1.-Estar inscrita en el Registro de Entidades de Acción Social de la Comunidad de Madrid y cumplir el resto de los requisitos que con carácter general se establecen en la normativa de la Comunidad, y en especial, la referida a centros y servicios de bienestar social, en consonancia con lo dispuesto en el Decreto 91/1990, de 26 de Octubre, relativo al régimen de autorización de Servicios y Centros de Acción Social y Servicios Sociales y la Orden 612/1990, de 6 de Noviembre que lo desarrollo. 2.-Disponer, en el momento de la licitación, de un local con equipamiento adecuado para el desarrollo de las actividades, de acuerdo con lo que se establece en el Pliego de Prescripciones Técnicas, y, posteriormente, si resulta adjudicataria, colocar a su cargo, en sitio visible, y en acceso al mismo, una placa de identificación del servicio en la que se haga constar la denominación del mismo, entidad que lo gestiona y régimen de concierto con el Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid (en lo sucesivo el INSTITUTO), para lo cual la Entidad deberá presentar un documento que acredite la disponibilidad de local en el momento de la licitación. 3.- Suscribir, a su cargo, un contrato de seguro para la cobertura de riesgo de incendio del local o de sus instalaciones, y los riesgos de responsabilidad civil por los daños que puedan sufrir cualesquiera personas -tanto terceros como los propios menores atendidos en el Centro y el personal de la entidad- en si mismas o en sus bienes, y que deriven del funcionamiento del Centro y sus instalaciones y actividades. El adjudicatario deberá aportar en el momento de la formalización del contrato la correspondiente póliza de seguro, así como de los recibos acreditativos del pago de las primas. En caso del fraccionamiento del pago, se remitirán igualmente copias de los recibos restantes, en el plazo de un mes desde su vencimiento, En los supuestos de prórroga del contrato, deberán remitirse copias de la renovación de las pólizas y de los recibos, igualmente en el plazo de un mes desde los correspondientes vencimientos.

II.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A PRESTAR

1

El Servicio contemplado en el presente Pliego se prestará de conformidad con las características técnicas que se señalan a continuación y de acuerdo con el régimen de utilización y las particularidades técnicas de su definición que se establecen en el Proyecto de Explotación.

A) Recursos materiales El servicio contará con: 1.- Un local ubicado en la ciudad de Madrid, acondicionado de modo acogedor, con ambiente lo más parecido posible a una vivienda familiar, con las condiciones de seguridad precisas conforme a las disposiciones legales existentes y en adecuadas condiciones higiénicas, acústicas, lumínicas y de habitabilidad, y próximo a los medios públicos de transporte: metro, cercanías etc. El local deberá contar con unas dimensiones de al menos 200 metros cuadrados, y contará con doble acceso, para evitar el encuentro entre familiares en los casos en que sea necesario. Dispondrá de un espacio para entrevistas entre los profesionales y los familiares, una zona administrativa y varias zonas de estar. Asimismo deberá contar con espacios de juego, aseos, y mobiliario adecuado a las necesidades infantiles. 2.-Material lúdico y educativo para diferentes edades. 3.- Otros materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, como fax, teléfono, soporte informático con conexión ADSL, menaje, etc.

B) Recursos humanos Para la realización del servicio a contratar, la Entidad que resulte adjudicataria deberá contar con el personal necesario, con la adecuada preparación técnica, y, como mínimo, contará con: -

Un equipo técnico formado por: o Un coordinador, titulado superior, licenciado en Psicología, o Psicopedagogía, a jornada completa. o Un titulado superior, licenciado en Psicología, a jornada completa o dos a media jornada. o Un técnico de grado medio, Diplomado en Trabajo Social, a jornada completa o dos a media jornada. o Un técnico de grado medio, Diplomado en Educación Social, a jornada completa o dos a media jornada.

-

Un auxiliar administrativo a media jornada. 2

El servicio tendrá un horario de atención al público de 30 horas semanales, de la cuales 20 corresponderán al fin de semana, viernes tarde y sábado y domingo, mañana y tarde. El resto se distribuirá durante la semana en sesiones de mañana o tarde en función de la demanda y de la organización del servicio, siempre previo acuerdo del Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Las demás horas semanales hasta completar la jornada de los profesionales las dedicarán a coordinación interna y a cuantas labores de organización y coordinación del Servicio sean necesarias, que al tratarse de gestiones con Juzgados y Centros de Servicios Sociales deberán realizarse, preferentemente, en horario de mañana. La Entidad adjudicataria tendrá que tener en cuenta para el horario de apertura los puentes, comienzos y finales de vacaciones de Navidad, Semana Santa y Verano. A efectos de este contrato se entiende por jornada completa 37 horas semanales y por media jornada 18 horas, 30 minutos semanales. La plantilla de personal deberá contar con el visto bueno del INSTITUTO. Cualquier cambio que se produzca en la plantilla de personal deberá ser comunicado al INSTITUTO, antes de que se produzca, para su aprobación. El personal contratado dependerá exclusivamente de la Entidad adjudicataria, la cual tiene todos los derechos y deberes inherentes a su condición de empleador del mismo, siendo el INSTITUTO, ajeno a las relaciones laborales que por tal motivo se generen. C) Seguimiento y Supervisión Para facilitar la comunicación, el estudio de las propuestas que las partes consideren oportunas y en definitiva, la evaluación continua del funcionamiento del servicio, se crea una Comisión de Seguimiento, que estará formada por dos representantes del INSTITUTO y otros dos de la Entidad adjudicataria, uno de los cuales será necesariamente el Coordinador del Servicio. La Comisión deberá constituirse en el plazo de 10 días desde la firma del contrato y se reunirá con carácter ordinario semestralmente, y con carácter extraordinario las veces que se considere necesario para cumplir sus cometidos. De cada reunión se levantará Acta de los acuerdos. No obstante la coordinación y el seguimiento serán continuos a lo largo del año con el objeto de desempeñar con diligencia las obligaciones que se contraen con este contrato y, más en concreto, la gestión de las altas y bajas e incidencias que se produzcan en el programa. La entidad adjudicataria deberá presentar informes semestrales y anuales sobre el desarrollo y gestión del servicio. El INSTITUTO podrá solicitar informes específicos o puntuales sobre temas relacionados con la ejecución del servicio. 3

La entidad adjudicataria no podrá realizar ninguna actividad de difusión del objeto del contrato sin previo conocimiento y consentimiento del INSTITUTO, el cual será dado por el responsable del contrato.

III. PRECIO Se contratará un Servicio de Punto de Encuentro para atención de menores y sus familias residentes en las distintas localidades de la Comunidad de Madrid. El INSTITUTO abonará a la Entidad adjudicataria el precio, IVA incluido, correspondiente a cada mes natural de prestación del servicio, prorrateándose por días los periodos de tiempo inferiores a un mes. El importe máximo total a abonar como consecuencia de este contrato en el periodo de ejecución inicial, del 1 de julio de 2009 al 31 de diciembre de 2009, será de 90.713,70 € sin IVA (97.063,66 € IVA incluido).

CONFORME EL ADJUDICATARIO

Madrid a 27 de febrero de 2009 LA JEFA DEL ÁREA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Fdo: Emilia María Megías Cadenas.

4

ANEXO I

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

1.-

Proyecto Técnico.

2.-

Relación del personal vinculado al Programa con indicación de: a) Apellidos, nombre, nº de D.N.I. b) Titulaciones y funciones a desempeñar dentro del Programa. c) Experiencia profesional relacionada con las fdunciones a desempeñar dentro del sevicio. d) Número de horas semanales de dedicación a las funciones a desempeñar dentro del Programa. e) Currículum Vitae.

(No será necesario aportar la documentación ya presentada por la Entidad para acreditar los requisitos de solvencia y criterios objetivos de adjudicación).

5

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PUBLICO DENOMINADO "PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR PARA MENORES Y SUS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE RUPTURA DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR PARA LA POBLACIÓN RESIDENTE EN LOCALIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID, EXCEPTO MADRID CAPITAL” I.- ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO El INSTITUTO abonará a la Entidad ADJUDICATARIA la cantidad correspondiente por cada mes natural de prestación del Servicio, prorrateándose por días los periodos de tiempo inferiores a un mes. En este precio se incluyen todos los gastos derivados de los servicios cuya prestación se considera obligatoria para la Entidad ADJUDICATARIA y cualquier otro gasto, tasa, tributo o impuesto así como los seguros que deba contratar la Entidad para ejecutar el contrato. El importe máximo total a abonar como consecuencia de este contrato para el periodo de ejecución comprendido entre el 1 de julio de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2009, será de 90.713,70 € sin IVA (Precio del contrato con IVA incluido para un periodo de 6 meses: 97.063,66 €). En caso de prórroga, la fórmula o sistema de revisión será: IPC con respecto a la fecha de adjudicación del contrato, según lo previsto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. II.- DEFINICIÓN Y RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN DEL SERVICIO Definición del Servicio El Punto de Encuentro para menores y sus familias en situación de ruptura de la convivencia familiar se define como “lugar que permite el encuentro entre el menor y los miembros de su familia con derecho a visitas, en él cuentan con el apoyo de profesionales para facilitar la relación paterno filial y garantizar la seguridad y bienestar del menor”. Régimen de utilización del Servicio 1) El servicio se dirige a familias de la Comunidad de Madrid que presenten dificultades para cumplir el régimen de visitas y que residan en pueblos o ciudades, excepto Madrid capital, que no tienen próximo un punto de encuentro de los que forman parte de la red territorializada que existe actualmente (Puntos de encuentro existentes: Madrid capital, Móstoles, Arganda, Valdemoro, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares y Las Rozas) y por eso es preciso contar con un centro que atienda, en general, a las familias que viven en esas zonas y también pueda hacerse cargo de casos de otros

1

Centros si la demanda en ellos supera la capacidad de funcionamiento. Serán derivadas al Instituto Madrileño del Menor y la Familia- en adelante, el INSTITUTO- por los Juzgados (de Familia o Primera Instancia o Instrucción) o por la Comisión de Tutela del Menor. 2)

En general serán niños procedentes de familias en las que el progenitor que ejerce la custodia no favorece los encuentros entre el niño y el otro progenitor y la familia de éste. También se podrá hacer uso de este servicio para atender aquellos casos en los que las circunstancias personales del progenitor que ejerce el derecho a visitas hacen aconsejable la supervisión de los encuentros.

3)

Las familias accederán al recurso derivadas por el INSTITUTO (Área de Infancia y Adolescencia).

4)

Las solicitudes de prestación del servicio se dirigirán al Área de Infancia y Adolescencia pudiendo llegar tanto de los Juzgados como de la Comisión de Tutela del Menor.

5)

Las bajas también requerirán, para su aprobación, el visto bueno del INSTITUTO previa comunicación motivada.

III.- PARTICULARIDADES SERVICIO

TÉCNICAS

DE

LA

DEFINICIÓN

DEL

A) Objetivos del servicio El Punto de Encuentro tiene como objetivos generales: 1.- Favorecer el cumplimiento del derecho fundamental del menor a mantener la relación con sus familiares después de una separación, estableciendo los vínculos necesarios para su buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional. 2.- Contener los conflictos entre los progenitores en el contexto de las visitas y prevenir los episodios de violencia. 3.- Ayudar a los padres para que sean capaces de mantener una adecuada relación con sus hijos de forma autónoma, sin necesidad de apoyo institucional.

2

B) Usuarios del punto de encuentro El Servicio está dirigido a aquellas familias que presenten dificultades para cumplir el régimen de visitas por alguno de los siguientes motivos: - Conflictos entre ambos progenitores. - Circunstancias personales que hacen aconsejable la supervisión de las visitas. - Rechazo del régimen de visitas por parte del menor. - Dificultades en casos de acogimiento familiar con familia extensa.

C) Actividades y metodología Las actividades programadas y la metodología utilizada deben estar adecuadas a los objetivos diseñados y a la población atendida. En el Punto de Encuentro Familiar se realizarán tres tipos de intervención: - Entrega y recogida de menores: cumplimiento del régimen de visitas mediante la entrega y recogida del menor en el Punto de Encuentro Familiar, bajo la supervisión y control del equipo técnico del mismo. -Visita supervisada: visitas supervisadas por un profesional que está presente durante la misma. Esta visita tiene una duración máxima de 2 horas por razones técnicas y organizativas, ya que una duración superior en esas condiciones se considera negativa y contraproducente para los objetivos de la intervención. - Visita: Los menores pasan con sus familiares no custodios un tiempo sin necesidad de presencia o supervisión directa de un profesional. Al igual que la visita anterior su duración máxima es de dos horas. La intervención que realiza el equipo técnico de este Servicio, va encaminada a facilitar la vinculación entre los niños y los padres u otros miembros de la familia, estableciendo un contexto de acuerdos y responsabilidad parental compartida que posibilite la relación entre ellos de forma autónoma y normalizada. Todo ello con la intención última de favorecer el interés superior del menor.

3

D) Calendario y horario de actividades El servicio tendrá un horario de atención al público de 30 horas semanales, de las cuales 20 corresponderán al fin de semana, viernes tarde y sábado y domingo, mañana y tarde. El resto se distribuirán durante la semana en sesiones de mañana o tarde en función de la demanda y de la organización del servicio, siempre previo acuerdo del Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Las demás horas semanales hasta completar la jornada de los profesionales las dedicarán a coordinación interna y a cuantas labores de organización y coordinación del Servicio sean necesarias, que al tratarse de gestiones con Juzgados y Centros de Servicios Sociales deberán realizarse, preferentemente, en horario de mañana. La Entidad adjudicataria tendrá que tener en cuenta para el horario de apertura los puentes, comienzos y finales de vacaciones de Navidad, Semana Santa y Verano.

E) Obligaciones en la ejecución del contrato * De la Entidad ADJUDICATARIA 1. Recibir y acoger a los usuarios derivados desde el INSTITUTO. La Entidad llevará un registro sistemático de todas las visitas, teniendo la información disponible en cualquier momento a requerimiento del INSTITUTO. Además se informará trimestralmente de la evolución de las familias usuarias del servicio a la Administración Pública que inicialmente haya derivado el caso. 2. Establecer un programa de intervención individual para cada familia y recoger y custodiar todos los datos referidos al caso, garantizando en todo momento la confidencialidad y el derecho a la intimidad. 3. Establecer la coordinación precisa y necesaria con el INSTITUTO y facilitarle aquellos informes que sobre la familia atendida se soliciten. 4. Elaborar la programación anual, así como las memorias semestral y anual de acuerdo con el modelo que para ello facilite este INSTITUTO. 5.- Participar en los seminarios, mesas de trabajo y actuaciones de formación que proponga el INSTITUTO, en relación con el objeto de este contrato. 6.- Insertar en todo impreso o publicidad que se refiera a las actuaciones contratadas, el logotipo autonómico, haciendo constar

4

expresamente la contratación del servicio por parte de la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia.

* Del INSTITUTO 1. Abonar los servicios contratados y dar la conformidad a las facturaciones mensuales presentadas por la Entidad. 2. Facilitar el correcto desarrollo y ejecución de los contenidos especificados en el contrato y dar el visto bueno, en su caso, a cualquier cambio que pueda producirse en la plantilla de personal respecto a la ofertada. 3. Aprobar la planificación y programación anual del centro, así como las modificaciones que puedan producirse. 4. Aprobar las propuestas de baja de los casos realizadas por la entidad. 5. Realizar el seguimiento y supervisión del trabajo realizado por la Entidad y apoyarla técnicamente en cualquier aspecto relacionado con la ejecución del Servicio. 6. Facilitar la coordinación con otras instituciones. 7. Aportar los soportes documentales para la elaboración de la memoria anual 8. Convocar, elaborar el orden del día y levantar acta de las Comisiones de Seguimiento.

Madrid a 27 de febrero de 2009 CONFORME

LA JEFA DEL ÁREA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

EL ADJUDICATARIO

Fdo: Emilia María Megías Cadenas.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.