Story Transcript
POLIOMIELITIS
EN EL PERU Dr. Jose Luis Seminario Carrasco
I.
INTRODUCCION: El presente art!culo presenta las tendencias observadas en la poliomielitis aguda en el Peru, durante el per!odo de cincuenta afiosque corre entre 1940-1989 y su situacion epidemiologica actual.
II. ANTECEDENTES: Con el proposito de prevenir y controlar la poliomielitis paral!tica, se introdujo por primera vez en el pa!s la vacuna de poliovirus inactivado (VPI) tipo Salk en 1961, esta se utiliz~ entre 1961 y 1965.Las coberturas vacunales con este biologico en pOblacien programada variaron entre 1% y 10%, por 10 que sus efectos no se dejaron apreciar. En 1966, se utilize por primera vez la vacuna oral de poliovirus Sabin (VOP) y se observo una franca reduccion de la incidencia por esta enfer medad. En los ultimos cinco afios, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se ha impulsado significativamente a fin de cumplir con el compromiso adquirido por el pars de erradicar el virus salvaje de la poliomielitis de todo su territorio. El programa regular se ha complementado con dias nacionales de vacunacion (VAN), vacunacion al recien nacido, opera ciones de barrido y un sistema activo de vigiiancia epidemiologica. E; te conjunto de estrategias y el esfuerzo desinteresado de multiple; instituciones nacionales e internacionales ha permitido un incremento significativo de las coberturas vacunales y subsecuentemente una disminucien de la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad, pero aUn no su erradicacion. III.TENDENCIAS
OBSERVADAS EN LA ENFERMEDAD
:
La poliomielitis es una enfermedad endemo-epidemica en el Peru. Si bien en el Reglamento de la Ley 2348 de 1916 se la considero como enfermedad infecto-contagiosa de declaracion obligatoria, no se dispone de informacion en relacion de su incidencia hasta 1939. Si se examina la tendencia de la poliomielitis en los ultimos cincuenta afios que corren entre 1939 y 1989, pueden observarse cuatro per!odos (Grafico N° 1). 1er. Per!odo : De 1939 a 1954. El ntimero de casos notificados fluctuo entre 21 y 127, con tasas de incidencia entre 0.28 y 1.65 por 100,000 habitantes. El ntimero de casos notificados en esta etapa represertan
3
una pequena proporcion de su verdadera magnitud, debidQ al inc~iente desarrollo de los servicios de salud y de los sistema da notificacion de las enfermedades. 2do. Per!odo: De 1955 a 1965. A consecuencia del proceso migratorio campo-ciudad que tuvo como principal foco de atraccion a la ciudad de Lima, la expansion de los servicios de salud y la mejor!a de los sistemas de informacion en salud, se observa que el nGmero de casos y las tasas de incidencia se incrementan significativamente. En el per!odo senalado el nUmero de casos varia entre 203 a 762, y las tasas de inci dencia por 100,000 habitantes entre 7.17 y 2.31 respectivamente. Cab~ senalar~que las tasas reales posiblemente sean mucho mayores a las re~ gistradas. 3er. Per!odo: De 1966 a 1984. Con la incorporacion de la vacuna polio oral (VOP) disminuya el nGmero de casos significativamente en relacion directa al nGmero de dosis aplicadas. Los casos notificados fluctuaron entre 270 y 82; Y las tasas de incidencia entre 2.13 y 0.5 por 100,.000 habitantes (Grafico N°2). 4to. Per!odo: Se inicia a partir de 1985, fecha en la que el pars ad~ quiere el compromiso de erradicar el virus salvaje de la poliomielitis. Las coberturas vacunales evidencian un importante incremento en el grupo de edad de mayor riesgo, los men~res de 1 ano, el nGmero de casos va ria entre 67 y 17, con tasas de incidencia por 100,000 habitantes entr; 0.34 y 0.19 respectivamente (Grafico N° 3). IV. SITUACION EPIDEMlOLOGlCA ACTUAL: En 1988 las coberturas de proteccion alcanzadas en menores de un ano han sido de 66.6% para vacuna antipoliomielica oral y, DTP, 57.0% para antisarampion y 72.7% para BCG. En comparacion a los anos anteriores son las mas elevadas. De los 1,771 distritos que conforman el pars en 1988, se dispone informacion acerca de sus coberturas vacunales de 1,493 (84%). Para VOP en ninos menores de un ano, 801 (53.6%) tienen cobertura de proteccion menor de 50%; 352 (23.6%) cuentan con coberturas entre 51% y 79%; Y 340 (22.8%) tienen cobertura igual 0 mayor al 80% (Grafico N° 4). Durante 1989 se han realizado tres dias nacionales de vacunacion con las cuat.ro vacunas del PAl; Los d!as 30 de Abril, 6 de Agosto y 26 de Noviembre. Las coberturas de proteccion alcanzadas en menores de un ano fueron de: 59.8% para VOP, 58.3% DPT, 52.1% para antisarampion y 61.7% .!?araBCG. En 1989 se notificaron 163 casos, de los cuales 17 han sido confirmados y 146 han sido descartados. Cuando se compara este per!odo con el del ano 1988 (59 casos), se observauna reduccion del 71%. En relacian a los 17 casos confirmados en 1989, 3 fueron confirmados por considerarse como probables y haber fallecidosf, 14 (82%) al cons ide-
4
rarse como probables y presentar a los 60 dias secuelas compatibles con poliomielitis, ningGn caso ha sido confirmado por labOratorio (Grafico N° 5). De los 146 casos descartados, 59% correspondian al sfndrome de Guillain Barre, 6 a artritis y el 33.3% a divers as causas (Cuadro N° 6). De los 1,771 distritos existentes en el pars, se han confirmado casos de poliomielitis aguda en 10 de ellos (0.6%). En comparacion a anos anteriores 1987 (2.3%) y 1988 (1.9%) significaria que el area de circulacion del poliovirus salvaje de la poliomielitis se ha reducido. El departamento de Lima que presentaba hasta el ano 1988 el mayor nGmero de casos confirmados del pars en relacion a los otros departamentos del pars (41.5%) del total, en 1989 se confirmo un solo caso de polio, a pesar de que el nGmero de notificaciones de casos probables incremen~ to en relacion a anos anteriores. Esto serra atribuible alas operacio nes de limpieza (vacunacion casa a casa con VOP) llevadas a cabo e; los distritos considerados en riesgo. En relacion a la distribucion geografica de 10s 17 casos de poliomielitis en el resto del pars, Loreto presento 5 casos, Piura 3, Cuzco 2, Ca jamarca 2, Arequipa 1, Junin 1, Tumbes 1, La Libertad 1 y Lima 1. Las mayores tasas incidencia por 100,000 habitantes correspondieron a los Departamentos de Loreto (0.78%) y Tumbes (0.71) (Grafico N°7). Los grupos de edad mayormente afectados, continuan siendo los menores de 1 ano de edad (5) a quienes correspondio una tasa espec!fica por edad de 0.74 por 100,000 continua el grupo de edad de 1 y 4 anos(9) con una tasa de 0.35 y finalmente el de 5 a 14 anos (3) con una tasa de 0.05 (Grafico N° 8) En cuanto al estado vacunal previo al inicio de la enfermedad, de los 17 casos confirmados en 1989, se observ.a que el mayor nGmero corresponde a los que han recibido 3 0 mas dosis de VOP 10 (58%), seguidos de los que recibieron una dosis 4 (23%) e ignorados 3 "(18%).(Grafieo N° 9). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
:
1.
Los esfuerzos desplegados por el Sector Salud con el apoyo de entidades internacionales con el fin de erradicar el virus salvaje de la poliomielitis de nuestro territorio, ha contribuido a disminuir el nGmero de casos y a fortalecer la situacion general del Programa Nacional de Inmunizaciones en el pars.
2.
La baja tasa de aislamiento de poliovirus salvaje en los pacientes con poliomielitis clrnicamente probable puede deberse a que no se estan obteniendo muestras al inicio del curso de la enfermedad.
3.
A fin de erradicar el virus salvaje se hace necesario incrementar las coberturas de inmunizacion en los distritos con baja cobertura o que presentaran casos de poliomielitis.
5
6
4.
Retorzar el Programa Nacional de Vacunaciones con enfasis eliminacion de las oportunidades perdidas de vacunacion.
en
la
5.
Continuar con la jornadas nacionales de vacunacion (VAN) en las ~reas con bajas coberturas 0 con transmision de enfermedades inmuno prevenibles.
6.
Operacion casa a casa en distritos identificados como de alto riesgo a la transmision del virus salvaje de la poliomielitis.
7.
Intensificar las actividades de vigilancia en areas cr!ticas.
':)()lJO:
r[A,SA,S l")I:: ~I'\J(~~ DE "I(~I}\, F.)ERU "1939 1989 MU.
1MA POR 'IOO~OO0
a ::::: :--::-: :;-:-: : : : :-;-:---:-:-:":-: :-: :-:-:-:-:-:::""7":--:--: : : : : : : : : : : : i ! ! ! j !! i ! i i ! ! i ! : . ; ! : : r~·=-~~~·-··~~~;-·'-··-~~·~I j . . . . . .. , . . . . . . . . . .. "l t,~,JA t)E ~UCu ot., N(,lflh ..
•••••:•••••••••••••••m---r I--m-: i·i: ); .• !.•..•.•.:.•.j. :: l !.~.•.;. 1';'\·.·10: j : i 1ill •.! I:i' 11:· 1; -;: i!:
·1·
6
"'1 :
i
..................
p'
: : : : : : : : : : : : : : : : : : t':
.: .. : .: :: :: : :: ;: :: I:
.
.. ,
1
,
.
: : : : : I: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :
i,: : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I .
jj: . :. .: I:I
.: .: :. .: :. .: .: .: .: .: .: .: :. .: :. :. .: :. :- .: .: :. .:
4
2
"
.
. /. ,.
':I : : : : h· .]: ,
o
. .
.
.
.
.
.]:
I'
, '''--i
1 . . . . . . . . . . . . . . ~ I.','
HUt,,\,,
D""~~
",~~II"
C'~
(lQ
.moiL
;::::~~--"'-"'-'T~'--'--""-"'-F"'--"---'-T-:-:"'---"-'T~"'-"-""'''--I'''''''''' . . . . ~
,
(~ "'1s.,I r.~:h.
"'t
, o
,
·'of
•••
,
Uimft,
C)
.. 9 .....~ o o
::;;:~~;~~:-:----~-~ •••tV
fJ ~\""
~
(.D
:J::;I-
,;,(J (I)
::0 ••,.no
(,)
C) C)
••••• I
~:;).ft;:!!., :T.J
C "'U
C) ce
';:l----j--J
t:J rn
nl
011
);10
•..a.
t"'J
~,:,:~;~:'~::~~t.• '\,
\,
0 .la.
0
j
0
'I···I.•