Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Int

0 downloads 70 Views 776KB Size

Recommend Stories


Equilibrio de la tasa de cambio nominal en Colombia y pronósticos del tipo de cambio
Equilibrio de la tasa de cambio nominal en Colombia y pronósticos del tipo de cambio Por Jorge E. Muñoz A. y Mauricio Perfetti RESUMEN Este artículo

y el tipo de cambio en Colombia
Una aproximación empírica a la relación entre las tasas de interés de los TES TF y el tipo de cambio en Colombia Álvaro Andrés Cámaro Suárez, Arnoldo

DINERO, TIPO DE CAMBIO Y EXPECTATIVAS
122 DINERO, TIPO DE CAMBIO Y EXPECTATIVAS Waldo Mendoza B. DOCUMENTO DE TRABAJO 122 DINERO, TIPO DE CAMBIO Y EXPECTATIVAS Waldo Mendoza B. RESUMEN

Tipo de cambio
Mercado cambiario en Venezuela. Divisas. Moneda venezolana. Crowling Peg. Cambio flotante

TIPO DE CAMBIO. Índice
TIPO DE CAMBIO Índice Introducción............................................................................................................. 1 Obj

Story Transcript

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1

Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a la economía real, a través de los mercados financieros Las bolsas de valores fueron las primeras en resentir la salida de el Reino Unido de la Unión Europea.

104

Y el dólar se consolidó como la moneda más sólida en el mundo.

Tipos de Cambio Base 23 de junio 2016

Bolsas base 23 de junio 2016

102

102

100

100

98

98

96

96

94

94

92

92

90

90

88

88

86

86

84

84

EUR/USD IPC

2

IBOVESPA

S&P 500

DAX

GBP/USD

Internacional: Como consecuencia del Brexit los flujos internacionales se refugiaron en activos considerados de menor riesgo El peso mexicano ha sido de las monedas más afectadas, esto debido a su alta liquidez. Esto se refleja en los bonos en tenencia de extranjeros, los cuales ha disminuido en 48% acumulado en lo que va del año. Tipos de Cambio 170

600

160 150

500

136

140

MMP

Índice ene13=100

Cetes en Circulación (Saldos)

400

130

137 135

120

111

200

109

100

300

110 100

0

n-14 d-14 e-15 f-15 m-15 a-15 m-15 j-15 j-15 a-15 s-15 o-15 n-15 d-15 e-16 f-16 m-16 a-16 m-16 j-16

90

México

Brasil

India

Sudáfrica

En poder de residentes en el país En poder de residentes en el exterior

Euro

Producto Interno Bruto de países y regiones seleccionados (variación porcentual) Proyecciones

Las proyecciones del crecimiento mundial disminuyeron con respecto a las publicadas en enero. Esto por debilidad de los principales países de la eurozona, y por contracción en el sector manufacturero de EU.

3

Mundial Estados Unidos Eurozona Japón Economías emergentes

Di ferenci a de l a s proyecci ones de enero 2016

2015 3.1

2016 3.2

2017 3.5

2016 -0.2

2017 -0.1

2.4

2.4

2.5

-0.2

-0.1

1.6 0.5

1.5 0.5

1.6 -0.1

-0.2 -0.5

-0.1 -0.4

4.0

4.1

4.6

-0.2

-0.1

Fuente FMI, BEA

Estados Unidos: El Brexit aprecia al dólar contra el resto de monedas, lo que traerá una mayor contracción de sus exportaciones El dólar se vuelve apreciar respecto al resto de monedas, cual tendrá un efecto negativo sobre las exportaciones y esto seguirá afectando negativamente al sector industrial de EU. Exportaciones EU

230 Tipo de Cambio Dólar vs Precio de las Materias 130

Primas

220

600

125

550

120

500

Índice

200

110

190

Índice

115

105

180

100

Miles de MDD

210

450 400 350 300

170

95

250

160

90

200

Índice de Materias Primas Índice del Tipo de Cambio Efectivo Índice de producción industrial EU (2012=100, ajustado estacionalmente)

106.0 105.5

Las exportaciones de EU apenas representan el 13% de su PIB, sin embargo, la caída ha sido tan prolongada que el efecto negativo sobre la producción industrial ya es significativo.

105.0

104.5 104.0 103.5 103.0 mar-15

4

may

jul

sep

nov

ene

mar-16 may-16

Fuente: BEA

México: La economía muestra señales de contracción en diferentes sectores 58.00

Indicador IMEF (AE)

56.00

El indicador IMEF sufre una importante caída en junio, la cual lo ubica por debajo de los 50 puntos, lo que significa contracción de la economía.

54.00 52.00 50.00 48.00 46.00

47.50

44.00 42.00 40.00

El IGAE de comercio muestra una clara desaceleración en su tendencia.

Y la actividad industrial manufacturera también muestra una caída en su tendencia Manufactura

IGAE Comercio (AE)

118 113 108

112

Índice

Índice

122

103

102

98

92

93 88

82

Comercio (AE)

5

(AE)

Tendencia

Actividad Industrial Manufactura (AE) Manufactura Tendencia

Fuente INEGI

México: Las políticas monetaria y fiscal restrictivas buscan controlar la inflación y la volatilidad del tipo de cambio ya se encuentra en 5.0% y con una tendencia creciente.

La inflación general esta controlada en un nivel menor al de 3%, sin embargo, la inflación al productor… Inflación INPC (% A/A) 7.0

8.0%

6.0

7.0%

Inflación Anual al Productor (%A/A)

6.0%

5.0

%

5.0% 5.0%

4.0

4.0%

3.0

3.0%

2.0

2.0% 1.0%

1.0

0.0%

General

Y el tipo de cambio ya acumula una depreciación del 7.3% en lo que va del 2016. 20.0

19.0 Pesos por dólar

18.0

2010

Subyacente

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Entre el punto mínimo y el máximo del tipo de cambio en 2016, la depreciación de este ha sido del 11.4%. Índice Tipo de Cambio Peso/Dolar Base 29 de abril 2016

Tipo de Cambio 114 112

17.0 16.0 15.0

110 108

14.0 13.0 12.0

106 104

11.0 10.0

102 100 01/04/2016

6

02/04/2016

03/04/2016

04/04/2016

05/04/2016

06/04/2016

Fuente INEGI

México: Las exportaciones se han retraído a niveles cercanos a los de 2011 A mayo, el monto acumulado de las exportaciones fue de 147 mil mdd, lo que significa un decrecimiento de 5.0%. Sin embargo, exportaciones acumuladas en pesos a mayo todavía muestran un crecimiento positivo de 14.0%. 2,800

Exportaciones a mayo en Pesos

2,713

2,600

Miles de MDD

2,400

2,380

2,200 2,000

1,800 1,600

1,400 1,200

1,000

El IEM por séptimo mes consecutivo se ubicó por debajo de los 50 puntos (47.0), lo que significa que las exportaciones manufactureras están creciendo por debajo de su tendencia. Se estima que para 2016, las exportaciones manufactureras ascenderán a 346 mil mdd, lo que representará un crecimiento anual de 1.8%.

7

Fuente INEGI

Expectativas y riesgos: Desaceleración interna, debilidad externa y volatilidad en los mercados internacionales  Existe incertidumbre por la probabilidad de la salida de otros miembros de la Unión Europea, como Grecia, Holanda y los Países Nórdicos.  Los efectos del Brexit tendrán mayor impacto en las economías emergentes, debido a la volatilidad en los mercados de capitales  El sector manufacturero estadounidense seguirá débil. Principal causa: fortalecimiento del dólar. Esto impactará negativamente la dinámica de las exportaciones mexicanas.  La economía mexicana mantendrá un paso moderado, pero claramente superior a las perspectivas de crecimiento de otros países de América Latina. 

Con el aumento de la tasa objetivo a 4.25%, la inflación se espera en 3.0%; sin embargo, esta política, aunada al recorte del gasto público reducirán el crecimiento de la economía.

Expectativas Variables (junio) Crecimiento del PIB Inflación (fin de periodo) Balance Publico (%PIB) Tasa de Politica Monetaria Empleo IMSS (Fin de año) Tipo de Cambio (Fin de año) Cuenta corriente (millones de dólares)

IMEF Expectativas variables

2016 Mayo

2017 Mayo

Crecimiento PIB

2.30

2.80

Inflación (fin de periodo)

3.40

3.50

Balance Público (%PIB)

-3.00

-2.60

Tasa de política monetaria

4.25

4.75

650,000

700,000

Tipo de Cambio (fin de año)

17.70

17.50

Cuenta corriente (%PIB)

-3.00

-2.90

Empleo IMSS (cambio dic.dic)

 No obstante existir perspectivas de un incremento de los niveles de inversión en sectores estratégicos impulsado por las reformas estructurales, el crecimiento económico moderado y mayores tasas de interés se contrapondrán. 7

BANXICO 2016 2017 2.36 2.71 3.10 3.39 -2.9 -2.58 4.25 4.94 651,000 670,000 18.31 17.95 -32,064 -33,080

Fuente: IMEF: Bol etín de prens a 17 de Ma yo del 2016

Semáforo económico: Rojo

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.