Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencias de la Computación. Informe Entrega 1. Proyecto ChileUnido

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencias de la Computación Informe Entrega 1 Proyecto ChileUnido 14 de

2 downloads 74 Views 145KB Size

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencias de la Computación

Informe Entrega 1 Proyecto ChileUnido 14 de Agosto, 2008

CONTENIDO

CONTENIDO 2 INTRODUCCION 3 Introducción 3 Definiciones y Acrónimos 3 Referencias 3 PROCESO DE DESARROLLO 4 Ciclo de Vida 4 Artefactos 5 Modificaciones a Scrum para Fase de Desarrollo 7 Otras Prácticas Relevantes 7 CONTRATO PREELIMINAR 8 TAREAS DE CADA INTEGRANTE PARA ESTA ENTREGA 9

INTRODUCCION

Introducción

Este documento tiene por objetivo entregar una vision preliminar de los elementos necesarios para comprender y solucionar el proyecto ChileUnido. Se incluye en el presente la metodologia de trabajo a seguir, la duracion de las iteraciones de desarrollo, artefactos que seran utilizados y un bosquejo del contrato que posteriormente se formalizara ante los clientes.

Definiciones y Acrónimos

WBS: WorkBreakdown Structure

Referencias

PROCESO DE DESARROLLO

Ciclo de Vida

Para el desarrollo del Proyecto ChileUnido, el grupo de desarrollo seguirá cinco fases: Pre Proyecto (que se está llevando actualmente), Análisis Preliminar, Diseño Preliminar, Desarrollo y una última fase de Transición y Cierre de Proyecto. En general, los artefactos que se planifica utilizar se derivan de las metodologías Scrum, RUP y ESA (si bien se utilizarán muy reducidos los de estas últimas dos metodologías), intentando adaptar los artefactos más adecuados para realizar los justos y necesarios; para la fase de Desarrollo se utilizará Scrum adaptado a los recursos que se tienen actualmente (tiempo, emplazamiento físico, etc). De esta manera, el ciclo de vida se refleja en el siguiente diagrama: Leo>CAMBIAR DIAGRAMA, coloque que las fases tienen nombres preliminares pues es imposible que la fase de analisis y de disegno solo sea al comienzo al comienzo del proyecto, pues obviamente el desarrollo y los sprints tendran tambien un componente de A&D para ir adaptandose a los requerimientos del cliente.

Figura 1: Ciclo de Vida Proyecto ChileUnido

Las principales actividades de cada fase, sus hitos más importantes y duración estimada de cada una son los siguientes: Fase de Pre Proyecto

Corresponde a la realización de actividades de preparación de inicio del proyecto, como la definición del ciclo de vida, metodología de desarrollo, capacitacion en el uso del framework, definición de roles, primer contacto con cliente, etc. Hito importante: elaboración Plan de Proyecto en su versión 0.1 Duración preeliminar estimada: 1 semana Fase de Análisis En ella se realizarán las actividades de levantamiento de los requerimientos, análisis del problema y propuesta de posibles soluciones, basándonos en reuniones con la contraparte. Será un análisis general, pues en la fase de Desarrollo, para cada iteración, se realizará una mini fase de Análisis (sólo algunas actividades cortas) para hacer levantamiento sobre ítems más específicos. Hitos importante: cliente acepta Documento de Visión y Alcance, y Documento de Requisitos de Software (SRD) Duración preeliminar estimada: 3 semanas (2 semanas + buffer) Fase de Diseño Corresponderá a la elaboración de un esquema de solución basandose en los esquemas ya definidos en el proyecto anterior, mediante la ampliacion y mejoras de los modelos de datos, el modelo arquitectónico, modelo el lógico y el modelo físico ya existentes. Será un diseño general, pues en la fase de Desarrollo, para cada iteración, se realizará una mini fase de Diseño (sólo algunas actividades cortas) para resolver temas más específicos de las tareas asociadas a dicha iteración. Hito importante: cliente acepta propuesta del Documento de Diseño Detallado Duración preeliminar estimada: 4 semanas (3 semanas + buffer) Fase de Desarrollo En ella se realizará la implementación de la solución, siguiendo el modelo Scrum para la dinámica entre el grupo y en relación con el cliente. Para cada uno de los Sprint habrá una pequeña fase de Análisis, de Diseño y el Desarrollo (sólo algunas actividades muy cortas). Es importante mencionar que en esta fase los modelos generados en las fases anteriores es muy probable que se vayan modificando. Hitos importantes: reuniones de fin de Sprint Duración preeliminar estimada: 10 semanas Fase de Transición y Cierre de Proyecto En ella se realizarán las actividades de traspaso de la aplicación al cliente, y de cierre del proyecto. Hito importante: cliente firma Documento de Aceptación Provisional Duración preeliminar estimada: 2 semanas

Artefactos

Se definieron artefactos específicos para cada fase, y artefactos que se irán actualizando a lo largo del proyecto, como es la Planilla de Riesgos. De esta manera, los artefactos involucrados son los siguientes:

Fase de Pre Proyecto

• Documento de Roles: roles y responsabilidades que tendrá cada integrante del grupo. • Planilla de Riesgos: planilla de riegos, medidas de contingencia, triggers, etc. • Documento Plan de Proyecto versión 0.1: versión inicial del Plan de Proyecto que contenga por el momento los puntos estipulados en el presente documento.

• Planificación Fase Análisis: documento que contenga al menos Carta Gantt y WBS para la siguiente fase.

Fase de Análisis

• Documento Visión & Alcance: visión del problema y necesidades del cliente, y propuesta de • • • •

solución. Documento de Requerimientos de Software (SRD): documento de requerimientos de la aplicación; será un documento conciso, y no extenso como lo propone el ESA Documento Plan de Proyecto versión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.