Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes C

6 downloads 6 Views 369KB Size

Recommend Stories


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA Y CLINICA DE LOS PACIENTES QUE PRESENTARON ACCIDENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56

Story Transcript

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

1.

DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Taller de Arquitectura VIII Plan de estudios: Q011 Prerrequisitos: 16123 Taller de Arquitectura VII Correquisitos: Período académico: 2º semestre 2012 - 2013 DOCENTE. Nombre: María Dolores Montaño Huerta

Código:16126 Nivel: 8

N° Créditos: 10

Grado académico o título profesional: Arquitecta, UCE, 1984, Magister en Docencia e Investigación Universitaria, PUCE, 2010.

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Profesora principal de la FADA desde el año 1994-2013. Docente en cátedras de Taller 1, Taller Vertical 7/8, Historia de la arquitectura, Teoría de la arquitectura, Taller 4, Taller 5. Arquitecta y urbanista, constructora, gestora de proyectos, consultora en arquitectura, urbanismo y diseño interior. Indicación de horario de atención al estudiante: 10:00 a 12:00 Teléfono: 2991500 ext. 1413 099874797

2.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Taller de diseño arquitectónico donde se resuelve de forma integral ejercicios complejos de diseño arquitectónico y/o urbano con un nivel de exigencia semiprofesional, a través de la elección de un enfoque de taller definido por cada docente. 3.

OBJETIVO GENERAL     

Permitir la aplicación de un enfoque específico para la búsqueda de soluciones integrales a problemas de diseño de objetos arquitectónicos y/o urbanos. Aplicar los conocimientos y destrezas aprendidas en las distintas materias en los cursos precedentes, así como en las prácticas especializadas. Potenciar la capacidad del estudiante para la toma de decisiones en el proceso de diseño. Aprender del trabajo de estudiantes de otro nivel integrados en el taller vertical. Proponer proyectos que hagan énfasis en la responsabilidad social y ambiental.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

4.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto

   

Diseñar proyectos arquitectónicos y/o urbanos de media/alta complejidad Desarrollar métodos de investigación y análisis adecuados para una coherente fundamentación del proyecto. Diseñar proyectos que permitan la aplicación de manera integral de conocimientos obtenidos en otras áreas específicas. Plantear proyectos que permitan la experimentación y exploración con actitud responsable hacia el contexto, la sociedad y el medio ambiente.

ALTO MEDIO

MEDIO

MEDIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

INTRODUCCIÓN AL TALLER. 1 Presentación general. Introducción, análisis sobre la problemática del Taller: factibilidad, gestión de proyectos y demanda. Calidad. Problemáticas urbanas: Definición de conceptos: Arquitectura compleja, Proyecciones de la arquitectura contemporánea. La ciudad, y la arquitectura. El lugar, el usuario. La vida en sociedad. Problemática urbana. El contexto. Arquitectura de proyectos en altura, flexibilidad en los hábitats. Factibilidad de proyectos, calidad, administración, gestión, costos, demanda.

8

4

2

 

EVIDENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Descripción

 

Lecturas Documentación digital

12

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Seminarios Clases magistrales

Diseñar proyectos arquitectónicos y/o urbanos de media/alta complejidad.

Documentos de Word, Excel, pdf, presentaciónes en power point, fotografías, planos arquitectónicos y urbanos, cartografías, Planimetrias técnicas, renders

Valoración

Actividades

N° de horas

Tutoría

Prácticas

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANA

N° HORAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

1 PROYECTOS REFERENCIALES 2 Reconocimiento y comprensión de ejemplos pertinentes que apoyen la tarea del diseño: proyectos de arquitectura para la comprensión de la factibilidad y la sustentabilidad.

6



Taller presencial productivo  Trabajo en grupo  Exposiciones grupales

  LA SUSTENTABILIDAD. 3 Análisis y fundamentación del tema: Análisis de las temáticas generales Análisis del lugar Análisis programático Análisis de referentes Investigación de campo

6

Mapeos analíticos Producción de esquemas de síntesis Presentación power point para debate y discusión

Lecturas

6

Desarrollar análisis adecuados para una coherente fundamentación del proyecto desde lo sustentable.

Lecturas Elaboración de manual

Manual de sustentabilidad

6  

Trabajo en grupo Exposiciones grupales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

LA AUTOCONCIENCIA DE MI PERSONALIDAD 4 La realización de un proyecto de hábitat que refleje la personalidad del diseñador.

2

10

  

Análisis Investigación Elaboración de Proyecto

Planos arquitectónicos Perspectivas Maquetas a escala Trabajo individual Revisiones individuales Exposiciones Evaluaciones y auto evaluaciones

Diseñar proyectos que permitan la aplicación de manera integral de conocimientos obtenidos en otras áreas específicas.

LABORATORIO CIUDAD DE QUITO

5

5

15

  

Análisis Investigación Elaboración de Proyecto

Asesorías Conferencias Exposiciones grupales

Planos arquitectónicos Perspectivas Maquetas a escala Exposiciones Evaluaciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

 



Factibilidad Estudios de factibilidad Determinación de necesidades, usuarios, productividad, inversión, capacidad de crédito, costos, presupuestos referenciales, utilidad. Cuadro de factibilidad en el que se incluyen: Terreno, estudios, comercialización, costos directos, otros. Costos financieros, utilidad, costos por m2.

6

4

8

EVIDENCIAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Descripción

Análisis de entornos predeterminados Elaboración de cuadros de factibilidad

12

Clases magistrales Investigación in situ Investigación documentos Taller presencial productivo Revisiones conjuntas Revisiones individuales

Plantear proyectos arquitectónicas con actitud responsable hacia el contexto, la sociedad y el medio ambiente.

  

Documentos Planos Presentacion es de pp

    

Planos Documentos Maquetas Perspectivas Fotografías

Valoración

Actividades

N° de horas

Tutoría

Prácticas

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SEMANA

N° HORAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

INVESTIGACIÓN DE LA CIUDAD, DEL ENTORNO DEL SECTOR, DEL LOTE.

8

4

20

PROPUESTA URBANA DE PLAN 9 4 MASA 10

20

DISEÑO DE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DISEÑO DE PROYECTO FINAL

154

11 14 12 13 14 15 16 17

Investigación del sector Investigación in situ Investigación en documentos Ordenanzas: Investigación de situaciones, del entorno urbano del asentamiento del proyecto. Investigación del usuario. Elaboración de documentos de propuesta urbana en base a intenciones de diseño y a necesidades del sector.

Observación reflexiva del lugar Taller presencial productivo Revisiones conjuntas Revisiones individuales

Propuesta de definición de espacio público y privado. Propuesta de reglamentaciones

Realización de anteproyecto y proyecto arquitectónico a través de documentos gráficos y conceptuales. Construcción de intenciones de diseño. Dimensionamiento y manejo del programa arquitectónico. Construcción de marco teórico referencial. Construcción de partido arquitectónico. Resolución de la propuesta arquitectónica en términos: funcionales, espaciales, tecnológicos, formales, factibles, sustentables.

Taller presencial productivo Revisiones conjuntas Revisiones individuales

    

Planos Documentos Maquetas Perspectivas Fotografías

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

PROYECTO FINAL: ENTREGA 1 EXPOSICIÓN FINAL DE TRABAJOS PARA EVALUACIÓN

0

12

Entrega final/evaluación

Evaluación, diálogo

Planos arquitectónicos de plantas, cortes, fachadas, perspectivas, maquetas, vistas interiores y exteriores, detalles, elementos gráficos terminados que reflejen lo proyectado con claridad y calidad gráfica y volumétrica. Memorias gráficas que argumenten el proyecto realizado.  Costos y factibilidad sobre proyecto concreto.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

6. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a. METODOLOGÍA Los estudiantes eligen la opción que más se acerca a sus intereses entre un conjunto de ofertas de talleres verticales (alumnos de dos niveles en un solo taller). Los estudiantes de nivel 7 y 8 deberán desarrollar conjuntamente ejercicios de diseño de semejante nivel de complejidad y, según los casos, estarán bajo la responsabilidad de uno o dos profesores y funcionarán simultáneamente. b. RECURSOS Salidas de campo, Conferencias interdisciplinares con profesionales idóneos, Uso de material audiovisual, Biblioteca y Biblioteca virtual. 7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN 1. PARCIAL 2. PARCIAL FINAL

CRONOGRAMA 9 ABRIL 14 MAYO

CALIFICACIÓN 15 15

17 MAYO

20

¿Disponible en Biblioteca a la fecha? si

No. Ejemplares (si está disponible) 1

si

1

¿Disponible en Biblioteca a la fecha? si

No. Ejemplares (si está disponible) 2

8. BIBLIOGRAFÍA a.

BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA) LA CASA: FORMA Y DISEÑO (6ª ED.) CHARLES MOORE, GERALD ALLEN, DONLYN LYNDON, GUSTAVO GILI, 2002 ISBN 9788425217999. DESPUES DEL MOVIMIENTO MODERNO, JOSEP MARIA MONTANER, GUSTAVO GILI, 2009, ISBN 9788425217821.

b.

COMPLEMENTARIA

Bibliografía (basarse en normas APA) Aguirre, Milagros, Carrión, Fernando; Kingman, Eduardo: “Quito imaginado”. EDICIONES FLACSO, Quito, 2005. Ordeig Corsini, José María: “Diseño Urbano y Pensamiento Contemporáneo”. Ediciones Monsa, 2004. Gossel, Peter, Leuthausser, Gabrielle: “Arquitectura del Siglo XX”. Ediciones TASCHEN, 1991. Klotz, Heinrich y otros: “New York

no

si

no

2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Architecture: 1970-1990”. PRESTELVERLAG, Munich, 1989. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda: “Legislación y normativa para la gestión del suelo en el DMQ”. Quito, 2011 Moreira, Rubén; Álvarez, Yadhira: “Arquitectura de Quito: 1915-1985”. TRAMA, MAE, CAE. Quito, 2004. Ortiz Crespo, Alfonso; Peralta, Evelia; Moreira, Pablo: “Ciudad de Quito: Guía de Arquitectura”. MDMQ, Junta de Andalucía. Quito-Sevilla, 2004. Peralta, Evelia, Moya Tasquer, Rolando: “Quito: Patrimonio Cultural de la Humanidad”. TRAMA, Quito 2002. “Quito, 30 años de Arquitectura Moderna: 1950-1980”. PUCE: Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, TRAMA. Quito, 2004. Rogers, Richard: “Ciudades para un pequeño planeta”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 1998. Ruano, Miguel: “Eco urbanismo: Entornos urbanos sostenibles: 60 proyectos”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2004. Semillas: V Bienal de Arquitectura y Diseño de Sao Paulo. Pabellón de España: Enric Ruiz Geli. 2003 Varios Autores: “Teoría de la Arquitectura: Del Renacimiento a la actualidad”. TASCHEN, Colonia, 2003. Referencia de consulta sobre edificabilidad: Ordenanzas 2011: Mapa B2D: Ocupación y edificabilidad del suelo.

no

no

si

2

no

si

2

si

2

no

no

si

2

no

c.

RECOMENDADA

d.

BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

Búsqueda en la Web: Arquitectura sustentable, arquitectura sostenible, otros temas referentes a diseño arquitectónico y urbano. Documentales: An Inconvenient truth: Al Gore http://geografia.laguia2000.com/geografia-urbana/el-plano-urbano http://www.edicionsupc.es/ftppublic/pdfmostra/AR13304M.pdf http://www.cidadeimaginaria.org/cc/MCastellsCiudad.pdf Ordenanza Especial Bicentenario-Consolidación Parque de la Ciudad y Redesarrollo de su entorno urbano 10/01/2013, provista por el IMDMQ

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia

Fecha: ____________

Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad

Fecha: ____________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.