PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA (PUCE-SI) ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL (ENCI) INFORME FINAL DEL PROYECTO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA (PUCE-SI) ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL (ENCI) INFORME FINAL DEL PROYECTO “ESTU

6 downloads 75 Views 12MB Size

Recommend Stories


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE-IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS TEMA: EVALUACION IN V

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO INFORME FINA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Carrera de Artes Visuales E-MAIL: [email protected] Av.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-21

Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Trabajo Social. Carrera de Gestión Social. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Ro

Story Transcript

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA (PUCE-SI) ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL (ENCI) INFORME FINAL DEL PROYECTO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPORTACIÓN DE ACEITES LUBRICANTES MARCA “LUBRAL” PARA AUTOMOTORES, DESDE MÉXICO, POR MEDIO DE LA EMPRESA DISME CIA. LTDA. Y SU POSTERIOR COMERCIALIZACIÓN EXCLUSIVA EN LA CIUDAD DE IBARRA – ECUADOR” PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO INTERNACIONAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: E.3.4 AUTOR: JHONY EDUARDO MERIZALDE LEITON ASESOR: ING. ESTEBAN GARRIDO IBARRA – FEBRERO - 2011

RESUMEN EJECUTIVO El aceite lubricante es un producto líquido, el cual colocado entre dos piezas en movimiento forma una película cuya función principal es evitar el contacto entre estas, y así prolongar la vida útil del automotor. Se clasifica de acuerdo al nivel de servicio API y el grado de viscosidad SAE, y por su origen en aceites minerales y sintéticos.

Las funciones de los aceites lubricantes son múltiples, ya que permiten un mayor desarrollo del vehículo al reducir la fricción, absorber el calor, evitar la pérdida de energía, y mantener el interior del motor limpio todo el tiempo. Se distinguen entre sí según sus propiedades para lo cual debemos determinar su utilización según la misión que deba desempeñar.

El aceite lubricante LUBRAL cumple con todas las descripciones anteriormente mencionadas. LUBRICANTES DE AMÉRICA, S.A. de C.V. es la empresa fabricante de este producto con residencia en el Estado de Nuevo León, Municipio de Santa Catarina, México, con más de 50 años de experiencia y exportando en la actualidad a más de 15 países alrededor del mundo, su marca es reconocida por sus especialidades de calidad, a precios competitivos lo que ha brindado un producto confiable para su importación.

En el proyecto, se ha propuesto la importación de un nuevo aceite lubricante marca LUBRAL, por medio de la empresa DISME CÍA LTDA. que inició sus operaciones el 3 de diciembre del 2001, dedicada a la venta de lubricantes y refrigerantes, la cual tendrá como objetivo la venta exclusiva de esta marca dentro de una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades de comercialización,

con

personal

administrativo

apto

para

cumplir

con

responsabilidad las funciones delegadas; introduciendo un producto competitivo en el mercado nacional y realizando investigaciones periódicas que permitan II

actualizar la información acerca del producto y de ésta manera incrementar las oportunidades comerciales.

El desarrollo comercial del aceite lubricante LUBRAL es en la provincia de Imbabura específicamente en la ciudad de Ibarra, ya que en la actualidad no existe ninguna empresa Importadora de distribución directa que tenga su sede en esta ciudad para la atención personalizada y entrega inmediata del producto a los locales comercializadores de aceites lubricantes para automotores.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio económico, el proyecto demuestra su rentabilidad y sustentabilidad mediante la aplicación de indicadores financieros como la tasa interna de retorno y el valor actual neto.

El análisis de impactos generó

efectos favorables en el entorno donde

realizaremos las operaciones, con un impacto alto positivo será admisible la implementación de este producto en la ciudad.

III

AUTORÍA Yo, JHONY EDUARDO MERIZALDE LEITON, portador de la cédula de ciudadanía Nº 100217181-5, declaro bajo juramento que la presente investigación es de total responsabilidad del autor, y que se ha respetado las diferentes fuentes de información realizando las citas correspondientes.

---------------------------------------Jhony Eduardo Merizalde Leiton

IV

PRESENTACIÓN El presente proyecto “Estudio de Factibilidad para la Importación de Aceites Lubricantes marca “Lubral” para automotores, desde México, por medio de la Empresa Disme Cía. Ltda. y su posterior comercialización exclusiva en la ciudad de Ibarra - Ecuador”, está estructurado por seis capítulos: Marco Teórico, Diagnóstico, Estudio de Mercado, Propuesta, Análisis Financiero y Análisis de Impactos.

En el primer capítulo se realizó investigación bibliográfica, en sitios web, como también se tomo en cuenta los conocimientos adquiridos durante toda la carrera universitaria,

sobre

temas

relacionados

al

proyecto,

los

cuales

fueron

imprescindibles para el desenvolvimiento del trabajo.

En el segundo capítulo, se busco el apoyo del personal que trabaja en los locales comercializadores de aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra, a los cuales se aplicaron encuestas, como también se realizaron entrevistas al Gerente de Disme Cía. Ltda. y a un distribuidor de aceites lubricantes que atiende esta zona. Todo esto con el objetivo de poder recopilar información que luego de un análisis FODA se pueda establecer la determinación del problema diagnóstico.

En el tercer capítulo, se da a conocer los concesionarios de venta de vehículos nuevos en la ciudad de Ibarra, se establece además cuales son las especificaciones y envases de mayor aceptación del aceite lubricante, esto basado en los datos extraídos de las encuestas. Se determina además los tipos de automotores, especificando la cantidad de aceite que necesitan en cada cambio y su frecuencia. Finalmente se concluye este capítulo determinando los proveedores y locales comercializadores de aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra. V

El cuarto capítulo, trata de la Ingeniería del Proyecto, en el cual se dio a conocer de manera detallada aspectos generales de la ciudad de Ibarra, como también de la Empresa Disme Cía. Ltda., de la cual además se presenta su estructuración en todos sus ámbitos, culminando con una propuesta de importación

y

comercialización.

El quinto capítulo, nos permite visualizar económicamente el proyecto, para lo cual se realizó un estudio minucioso con todos los elementos que son necesarios para desarrollar el proyecto, esto con el fin de determinar los indicadores financieros los cuales demuestran la sustentabilidad del proyecto.

El sexto y último capítulo trata de un análisis técnico de los impactos que el presente trabajo generará en los ámbitos socio-cultural, económico, ambiental y educativo.

Finalmente se concluye este trabajo de investigación con una serie de conclusiones y recomendaciones a las que se pudo llegar, las mismas que deberán ser tomadas en cuenta en futuras investigaciones relacionadas con el presente proyecto.

Se pone a disposición este proyecto para todos los estudiantes y personas en general interesadas en el tema.

VI

DEDICATORIA

Con el sentimiento pulido y enraizado, quiero enviar hasta el cielo, la dedicatoria del presente trabajo a mi Madre Pastorita, inspiración divina y creadora de los sentimientos más hermosos de mi ser. Habrá millones de estrellas en el firmamento, pero ninguna brilla tanto como la suya, es el pensamiento de quien le recuerda por siempre y todavía.

Su hijo Jhony Eduardo

VII

AGRADECIMIENTO A Dios por la salud y por acompañarme todos los días. Es para mí un verdadero placer utilizar este espacio para ser justo y consecuente con aquellas personas que hicieron posible este proyecto: Mi eterna gratitud a quienes forman parte de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, de manera especial al Ing. Miguel Coello Director de la ENCI y a mi asesor Ing. Esteban Garrido, a ustedes gracias por su tiempo y enseñanza. A todos quienes forman parte de Disme Cía. Ltda., queridos compañeros de trabajo con quienes compartí el desarrollo del presente proyecto y recibí su apoyo en todo momento. A las personas que trabajan en los locales comercializadores de lubricantes en la ciudad de Ibarra que colaboraron en las encuestas y apoyaron con sus conocimientos a todas mis inquietudes. A Ma. Lourdes por incentivarme a regresar a las aulas y culminar con mi carrera universitaria. A la Ing. Jacquie Males, mi querida amiga, quiero expresarte mi eterno agradecimiento, por todos los puntos de vista que supiste darme en relación al presente proyecto, los cuales los tomé muy en cuenta y fueron fundamentales para la culminación del mismo. Y, por supuesto, el agradecimiento más profundo y sentido va para mi familia, gracias por su ejemplo de lucha y honestidad.

Por ustedes y para ustedes… Jhony Eduardo Merizalde Leiton VIII

ÍNDICE PORTADA …………………………………………………………………………………………...



RESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………………………………..



AUTORÍA …………………………………………………………………………………………….



PRESENTACIÓN …………………………………………………………………………………..



DEDICATORIA ……………………………………………………………………………………...

 

AGRADECIMIENTO ………………………………………………………………………………..

 

ÍNDICE……………………………………………………………………………………………….



INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………...

 

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1

MARCO REFERENCIAL …………………………………………………………………..

1

1.1.1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD …………………………………………………………….

1

1.1.1.1

FACTIBILIDAD TÉCNICA …………………………………………………………………

1

1.1.1.2

FACTIBILIDAD ECONÓMICA …………………………………………………………….

1

1.1.1.3

FACTIBILIDAD OPERATIVA ……………………………………………………………..

1

1.1.2

DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA …………………………………………………………….

1

1.1.3

COMERCIO INTERNACIONAL …………………………………………………………..

2

1.1.4

IMPORTACIÓN ……………………………………………………………………………..

2

1.1.4.1

MERCANCÍAS PROHIBIDAS, RESTRINGIDAS Y DE LIBRE IMPORTACIÓN …….

2

1.1.4.2

IMPORTACIÓN AL CONSUMO ………………………………………………………….

3

1.1.4.3

PROCESO DE IMPORTACIÓN …………………………………………………………..

3

1.1.5

NACIONALIZACIÓN DE LA MERCADERÍA ……………………………………………

4

1.1.6

EL AGENTE AFIANZADO DE ADUANA ………………………………………………..

4

1.1.7

FUNCIONES DEL AGENTE AFIANZADO DE ADUANA ……………………………..

5

1.1.8

TRIBUTOS AL COMERCIO INTERNACIONAL ………………………………………..

7

1.1.9

INCOTERMS ………………………………………………………………………………..

7

1.1.9.1

CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS 2000 …………………………………………

7

1.1.9.2

ESTRUCTURA DE LOS INCOTERMS 2000 ……………………………………………

11

1.1.9.3

GRÁFICO INCOTERMS 2000 ……………………………………………………………

11

1.1.10

CONTRATO DE SEGURO ………………………………………………………………..

12

1.1.10.1 PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO ………………………………………………

12

1.1.10.2 PÓLIZA DE SEGURO ……………………………………………………………………..

12

1.1.10.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA PÓLIZA DE SEGURO ……………………

13

1.1.10.4 CÁLCULO DEL SEGURO …………………………………………………………………

13

1.1.11

13

EL TRANSPORTE INTERNACIONAL …………………………………………………..

IX

1.1.11.1 TRANSPORTE TERRESTRE …………………………………………………………….

13

1.1.11.2 TRANSPORTE MARÍTIMO ……………………………………………………………….

14

1.1.11.3 TRANSPORTE AÉREO …………………………………………………………………..

14

1.1.11.4 TRANSPORTE MULTIMODAL …………………………………………………………..

14

1.1.12

FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL …………………………………………………

14

1.1.12.1 ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIA ……………………………………………….

15

1.1.12.2 CHEQUES …………………………………………………………………………………..

15

1.1.12.3 GIRO BANCARIO (DIRECTO) ……………………………………………………………

15

1.1.12.4 CRÉDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CRÉDITO ……………………………….

16

1.1.13

ACEITES LUBRICANTES………………………………………………………………….

16

1.1.13.1 ACEITES MINERALES ……………………………………………………………………

16

1.1.13.2 LUBRICANTE ………………………………………………………………………………

17

1.1.13.3 FUNCIONES DEL ACEITE LUBRICANTE DE MOTOR ……………………………….

17

1.1.13.4 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES………………………………….

17

1.1.13.5 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR SU ORIGEN …………..

20

1.1.13.6 PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES …………………………………..

20

1.1.13.7 EL CAMBIO PERIÓDICO DE ACEITE LUBRICANTE …………………………………

22

1.1.13.8 TIPOS DE ENVASES DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL …………………………

23

1.1.14

ORIGEN DE FABRICACIÓN DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL ……………….

23

1.1.15

RELACIÓN COMERCIAL BILATERAL ECUADOR - MÉXICO ………………………

24

1.2

MARCO CONCEPTUAL …………………………………………………………………..

25

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO 2.1

ANTECEDENTES ………………………………………………………………………….

28

2.2

OBJETIVOS DIAGNÓSTICO ……………………………………………………………..

29

2.2.1

OBJETIVO GENERAL ………………………………………………………………….. ..

29

2.2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………………………………………..

30

2.3

VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO ……………………………………………………….

30

2.4

INDICADORES ……………………………………………………………………………..

30

2.5

METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………

32

2.5.1

MÉTODO INDUCTIVO …………………………………………………………………….

32

2.5.2

MÉTODO DEDUCTIVO ……………………………………………………………………

32

2.5.3

MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO ……………………………………………………

32

2.6

MATRIZ DE RELACIÓN …………………………………………………………………..

32

2.7

MECÁNICA OPERATIVA ………………………………………………………………….

34

2.7.1

IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN …………………………………………………

34

2.7.2

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA ……………………………………………………

34

X

2.7.3

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA …………………………………

35

2.7.4

INFORMACIÓN PRIMARIA ……………………………………………………………….

36

2.7.5

INFORMACIÓN SECUNDARIA …………………………………………………………..

36

2.8

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN …………………………………..

37

2.8.1

ENTREVISTA A PROVEEDOR DE ACEITE LUBRICANTE EN IBARRA …………..

37

2.8.2

ENCUESTA EN LOCALES DE VENTA DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA

42

2.8.3

ENTREVISTA A REPRESENTANTE LEGAL DE DISME CIA. LTDA ………………..

64

2.9

MATRIZ FODA ……………………………………………………………………………..

70

2.10

ESTRATEGIAS: FA, FO, DO, DA. ……………………………………………………….

71

2.10.1

ESTRATEGIAS FA (FORTALEZAS – AMENAZAS) …………………………………..

71

2.10.2

ESTRATEGIAS FO (FORTALEZAS – OPORTUNIDADES) …………………………..

72

2.10.3

ESTRATEGIAS DO (DEBILIDADES – OPORTUNIDADES) ………………………….

73

2.10.4

ESTRATEGIAS DA (DEBILIDADES – AMENAZAS) …………………………………..

73

2.11

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO…………………………………

74

CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO 3.1

OBJETIVO …………………………………………………………………………………..

76

3.2

PARQUE AUTOMOTOR IMBABURA - IBARRA ………………………………………

76

3.3

ESTRUCTURA DEL MERCADO …………………………………………………………

79

3.3.1

CONCESIONARIOS DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD DE IBARRA AÑO 2010 …..

79

3.3.2

COMPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD IBARRA AÑO 2010 80

3.3.2.1

AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 …………………………………

81

3.3.2.2

AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 …………………………………

81

3.3.2.3

PARQUE AUTOMOTOR EN IBARRA AÑO 2010 ……………………………………..

83

3.3.3

PREFERENCIAS, ESPECIFICACIONES Y ENVASES DEL ACEITE LUBRICANTE

83

3.3.4

PROMEDIO DE CAMBIOS DE ACEITE LUBRICANTE Y SU GALONAJE …………

85

3.3.4.1

AUTOMOTORES LIVIANOS ……………………………………………………………..

85

3.3.4.2

AUTOMOTORES PESADOS …………………………………………………………….

86

3.3.4.3

TOTAL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010 …………..

87

3.3.5

PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CÍA. LTDA. EN IBARRA …………….....

88

3.3.5.1

VENTAS DE DISME CÍA. LTDA. DE ACEITE LUBRICANTE AÑO 2010 …………..

88

3.3.5.2

VENTAS DE DISME CÍA. LTDA. ANTE EL CONSUMO EN IBARRA AÑO 2010 ….

90

3.3.5.3

PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CÍA. LTDA. PROYECTADO ……………

91

3.3.6

LOCALES COMERCIALIZADORES DE ACEITES LUBRICANTES IBARRA 2010 ..

91

3.3.7

PROVEEDORES DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 ………….

93

3.3.8

SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA ……………………………………………….

94

3.3.9

SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA ………………………………………………….

94

XI

CAPITULO IV PROPUESTA INGENIERÍA DEL PROYECTO 4.1

MACRO LOCALIZACIÓN …………………………………………………………………

95

4.2

MICRO LOCALIZACIÓN …………………………………………………………………..

96

4.3

NOMBRE DE LA EMPRESA ……………………………………………………………..

98

4.3.1

LOGOTIPO ………………………………………………………………………………….

98

4.3.2

SLOGAN …………………………………………………………………………………….

98

4.4

PROPUESTA ADMINISTRATIVA ………………………………………………………..

98

4.4.1

MISIÓN ………………………………………………………………………………………

98

4.4.2

VISIÓN ………………………………………………………………………………………

98

4.4.3

POLÍTICAS CORPORATIVAS ……………………………………………………………

99

4.4.4

OBJETIVOS DE LA EMPRESA …………………………………………………………

100

4.4.4.1

OBJETIVO GENERAL …………………………………………………………………….. 100

4.4.4.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………………………………………... 100

4.4.5

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ………………………………………………………. 101

4.4.6

MANUAL DE FUNCIONES ……………………………………………………………….. 102

4.5

PROPUESTA OPERATIVA ………………………………………………………………. 106

4.5.1

PROCESO DE IMPORTACIÓN ………………………………………………………….. 106

4.5.2

PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES ………….. 107

4.5.3

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN EN IBARRA …………………………………... 108

4.5.4

TRANSPORTACIÓN MARÍTIMA Y TERRESTRE ……………………………………..

109

4.5.5

ENTREGA DEL ACEITE LUBRICANTE A CLIENTES ………………………………..

110

4.6

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ……………………………………………..

111

4.6.1

INFRAESTRUCTURA …………………………………………………………………….. 111

4.6.1.1

PLANO DE OFICINA DE DISME CIA. LTDA. ………………………………………….. 111

4.6.1.2

PLANO DE BODEGA DE DISME CIA. LTDA. ………………………………………….

112

4.6.2

EQUIPAMIENTO …………………………………………………………………………..

113

4.7

PROPUESTA IMPORTACIÓN A CONSUMO ACEITES LUBRICANTES LUBRAL... 114

4.7.1

PROCEDIMIENTO IMPORTACIÓN A CONSUMO ACEITES LUBRICAN. LUBRAL. 115

4.7.1.1

CONTACTO CON EL EXPORTADOR ………………………………………………….. 115

4.7.1.2

REGISTRARSE COMO IMPORTADOR ………………………………………………... 116

4.7.1.3

SUB PARTIDA ARANCELARIA ………………………………………………………….. 116

4.7.1.4

CAPACIDAD Y PESO EN CONTENEDOR DE 40 PIES ……………………………… 118

4.7.1.5

PEDIDO DEL ACEITE LUBRICANTE MARCA LUBRAL ……………………………..

118

4.7.1.6

PROFORMA ………………………………………………………………………………..

119

4.7.1.7

CERTIFICACIÓN INEN …………………………………………………………………… 120

4.7.1.8

FLETE MARÍTIMO Y TERRESTRE ……………………………………………………..

121

XII

4.7.1.9

TRAYECTO DE TRANSPORTACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES LUBRAL 123

4.7.1.10 FACTURA COMERCIAL…………………………………………………………………... 124 4.7.1.11 PÓLIZA DE SEGURO …………………………………………………………………….. 125 4.7.1.12 PAGO DE FACTURA DE ACEITES LUBRICANTES ………………………………….

127

4.7.1.13 DOCUMENTACIÓN EXPORTADOR ……………………………………………………. 128 4.7.1.14 DOCUMENTACIÓN IMPORTADOR …………………………………………………….. 129 4.7.1.15 SERVICIOS DE BODEGA EN PUERTO ………………………………………………..

129

4.7.1.16 FUNCIÓN DEL AGENTE DE ADUANA …………………………………………………. 130 4.7.1.17 CÁLCULO DEL PAGO DE TRIBUTOS …………………………………………………. 130 4.7.1.18 LIQUIDACIÓN IMPORTACIÓN ACEITES LUBRICANTES LUBRAL ……………….. 131 4.7.2

CALIFICACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN DE LUBRICANTES …………………. 132

4.7.2.1

REQUISITOS LEGALES ………………………………………………………………….. 133

4.7.2.2

REQUISITOS TÉCNICOS ………………………………………………………………..

4.8

PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN ………………………………………………. 135

4.8.1

PRODUCTO ………………………………………………………………………………..

135

4.8.1.1

ESPECIFICACIONES ……………………………………………………………………..

135

4.8.1.2

LOGOTIPO DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL ……………………………………. 139

4.8.1.3

PRESENTACIONES, ENVASES, EMBALAJE Y ETIQUETADO …………………….. 139

4.8.2

PRECIO …………………………………………………………………………………….. 142

4.8.3

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD …………………………………………………………… 144

4.8.3.1

PROMOCIÓN ………………………………………………………………………………. 144

4.8.3.2

PUBLICIDAD ……………………………………………………………………………….. 144

4.9

PROPUESTA LEGAL ……………………………………………………………………..

4.9.1

CONSTITUCIÓN DISTRIBUIDORA MERCANTIL ESPINOZA DISME CIA. LTDA. .. 146

4.9.2

CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y EXISTENCIA LEGAL. 147

4.9.3

REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RUC ……………………………………

134

146

148

CAPITULO V ANÁLISIS FINANCIERO 5.1

INVERSIONES …………………………………………………………………………….. 149

5.1.1

INVERSIONES FIJAS …………………………………………………………………….. 149

5.1.2

INVERSIONES DIFERIDAS ……………………………………………………………… 151

5.1.3

INVERSIONES VARIABLES ……………………………………………………………..

5.1.4

RESUMEN DE LAS INVERSIONES …………………………………………………….. 154

5.2

FINANCIAMIENTO ………………………………………………………………………… 154

5.3

ROLES DE PAGO………………………………………………………………………….. 155

5.4

CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE INVERSIÓN FIJA ……………………………….

158

5.5

COSTOS NETOS DE IMPORTACIONES PROYECTADAS ………………………….

160

151

XIII

5.6

DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VENTA ………………………………………….

165

5.7

VENTAS PROYECTADAS ……………………………………………………………….. 168

5.8

ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL PRIMER AÑO ……………………………… 171

5.9

BALANCE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO …………………………. 172

5.10

FLUJO DE CAJA MENSUAL PRIMER AÑO …………………………………………… 173

5.11

PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO ……………………………………………… 174

5.12

FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO ……………………………………………

5.13

BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL ……………………………………………………. 178

5.14

BALANCE GENERAL …………………………………………………………………....

179

5.15

INDICADORES FINANCIEROS …………………………………………………………

180

5.16

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA …………………………………………..

183

177

CAPITULO VI IMPACTOS 6.1

TIPOS DE IMPACTOS …………………………………………………………………

185

6.2

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE IMPACTOS ……………………………………….. 186

6.3

ANÁLISIS DE IMPACTOS ……………………………………………………………….

6.3.1

IMPACTO SOCIO-CULTURAL …………………………………………………………… 187

6.3.2

IMPACTO ECONÓMICO ………………………………………………………………….. 189

6.3.3

IMPACTO AMBIENTAL …………………………………………………………………… 191

6.3.4

IMPACTO EDUCATIVO …………………………………………………………………… 192

6.3.5

IMPACTO GENERAL ……………………………………………………………………… 193

187

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………......... 194 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………… 196 FUENTES DE INFORMACIÓN ………………………………………………………………………

198

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………. 200

XIV

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1.1

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN API PARA ACEITES DE MOTOR ………

18

CUADRO Nº 1.2

CLASIFICACIÓN GRADO SAE Y VISCOSIDAD CINEMÁTICA …………..

19

CUADRO Nº 1.3

COMERCIO BILATERAL ECUADOR - MÉXICO ………………………….

24

CUADRO Nº 2.1

INDICADORES ………………………………………………………………….

31

CUADRO Nº 2.2

MATRIZ DE RELACIÓN ………………………………………………………..

33

CUADRO Nº 2.3

MATRIZ DE FODA ……………………………………………………………..

70

CUADRO Nº 3.1

PARQUE AUTOMOTOR - IMBABURA ………………………………….....

77

CUADRO Nº 3.2

INCREMENTO ANUAL PARQUE AUTOMOTOR - IMBABURA …………

77

CUADRO Nº 3.3

PARQUE AUTOMOTOR IMBABURA - PROYECTADO ………………….

78

CUADRO Nº 3.4

PARQUE AUTOM. PROYECTADO - IBARRA - RESTO DE IMBABURA

78

CUADRO Nº 3.5

INCREMENTO ANUAL PROYECTADO PARQUE AUTOMOT. IBARRA .

79

CUADRO Nº 3.6

CONSECIONARIOS DE VENTA DE VEHÍCULOS NUEVOS …………….

80

CUADRO Nº 3.7

AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 - PARTICULARES

81

CUADRO Nº 3.8

AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 - TAXIS …………..

81

CUADRO Nº 3.9

TOTAL AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 ……………

81

CUADRO Nº 3.10 AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 - TIPOS ………….

82

CUADRO Nº 3.11 TOTAL AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 …………..

82

CUADRO Nº 3.12 PARQUE AUTOMOTOR DE IBARRA AÑO 2010 ………………………….

83

CUADRO Nº 3.13 AUTOMOTORES LIVIANOS - CAMBIOS DE ACEITE Y GALONAJE ….

85

CUADRO Nº 3.14 AUTOMOTORES PESADOS - CAMBIOS DE ACEITE Y GALONAJE ….

87

CUADRO Nº 3.15 TOTAL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010

87

CUADRO Nº 3.16 VENTAS DISME CÍA. LTDA. DE ACEITES LUBRICANTES AÑO 2010 …

89

CUADRO Nº 3.17 VENTAS DISME FRENTE A CONSUMO AC. EN IBARRA AÑO 2010 ….

90

CUADRO Nº 3.18 PARTICIPACIÓN EN VETAS DE DISME CÍA. LTDA. PROYECTADO

91

CUADRO Nº 3.19 LOCALES DE VENTA DE AC. LUBRICANTE EN IBARRA AÑO 2010 ….

92

CUADRO Nº 3.20 PROVEEDORES DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 .

93

CUADRO Nº 4.1

EQUIPAMIENTO DISME CIA. LTDA. ………………………………………..

113

CUADRO Nº 4.2

PEDIDO DE ACEITES LUBRICANTES LUBRAL ………………………….

119

CUADRO Nº 4.3

PROFORMA …………………………………………………………………..

120

CUADRO Nº 4.4

COTIZACIÓN FLETE MARÍTIMO MANZANILLO - GUAYAQUIL ……….

122

CUADRO Nº 4.5

FACTURA COMERCIAL …………………………………………………….

124

CUADRO Nº 4.6

NOTA DE PEDIDO …………………………………………………………….. 125

CUADRO Nº 4.7

CÁLCULO PÓLIZA DE SEGURO ……………………………………………. 127

CUADRO Nº 4.8

PAGO DE FACTURA ………………………………………………………….. 128

CUADRO Nº 4.9

SERVICIO DE BODEGA EN PUERTO ……………………………………… 129

CUADRO Nº 4.10 CÁLCULO DEL PAGO DE TRIBUTOS ……………………………………..

130

XV

CUADRO Nº 4.11 LIQUIDACIÓN IMPORTACIÓN ACEITES LUBRICANTES LUBRAL. …… 131 CUADRO Nº 4.12 PRECIOS ACEITES LUBRICANTES OTRAS MARCAS …………………

142

CUADRO Nº 4.13 COSTOS NETOS LIQUIDADOS LUBRAL AÑO 2010 ……………………..

143

CUADRO Nº 4.14 LISTA DE PRECIOS LUBRAL AÑO 2010 ………………………………….

143

CUADRO Nº 5.1

DETALLE DE INVERSIONES FIJAS ………………………………………… 149

CUADRO Nº 5.2

DETALLE DE INVERSIONES DIFERIDAS …………………………………. 151

CUADRO Nº 5.3

DETALLE DE INVERSIONES VARIABLES …………………………………

CUADRO Nº 5.4

CONSOLIDACIÓN DE LA INVERSIÓN ……………………………………… 154

CUADRO Nº 5.5

ROLES DE PAGO ……………………………………………………………… 155

CUADRO Nº 5.6

CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE INVERSIÓN FIJA ……………………

CUADRO Nº 5.7

COSTOS NETOS DE IMPORTACIONES PROYECTADAS ……………… 160

CUADRO Nº 5.8

DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VENTA ……………………………… 165

CUADRO Nº 5.9

VENTAS PROYECTADAS ……………………………………………………. 168

CUADRO Nº 5.10 ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL PRIMEA AÑO …………………..

152

158

171

CUADRO Nº 5.11 BALANCE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO ……………… 172 CUADRO Nº 5.12 FLUJO DE CAJA MENSUAL PRIMER AÑO ………………………………..

173

CUADRO Nº 5.13 PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO …………………………………..

174

CUADRO Nº 5.14 FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO ………………………………… 177 CUADRO Nº 5.15 BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL …………………………………………. 178 CUADRO Nº 5.16 BALANCE GENERAL ………………………………………………………….. 179 CUADRO Nº 5.17 INDICADORES FINANCIEROS ……………………………………………..

180

CUADRO Nº 6.1

MATRIZ NIVELES DE IMPACTO …………………………………………….. 186

CUADRO Nº 6.2

IMPACTO SOCIO CULTURAL ……………………………………………….. 187

CUADRO Nº 6.3

IMPACTO ECONÓMICO ……………………………………………………… 189

CUADRO Nº 6.4

IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………………..

CUADRO Nº 6.5

IMPACTO EDUCATIVO ……………………………………………………….. 192

CUADRO Nº 6.6

IMPACTO GENERAL ………………………………………………………….. 193

191

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO Nº 1.1

INCOTERMS 2000 ……………………………………………………………..

11

GRÁFICO Nº 1.2

TIPOS DE ENVASES DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL ……………..

23

GRÁFICO Nº 1.3

ORIGEN DE FABRICACIÓN DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL …...

23

GRÁFICO Nº 3.1

PARQUE AUTOMOTOR DE IBARRA AÑO 2010 …………………………

83

GRÁFICO Nº 3.2

TOTAL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010 .

88

GRAFICO Nº 3.3

VENTAS DISME CÍA. LTDA. DE ACEITES LUBRICANTES AÑO 2010 …

89

GRAFICO Nº 3.4

VENTAS DISME FRENTE A CONSUMO AC. EN IBARRA AÑO 2010 ….

90

GRÁFICO Nº 4.1

MACRO LOCALIZACIÓN ………………………………………………………

95

GRÁFICO Nº 4.2

CROQUIS OFICINA DISME CIA. LTDA ……………………………………..

96

GRÁFICO Nº 4.3

CROQUIS BODEGA DISME CIA. LTDA …………………………………….

97

GRÁFICO Nº 4.4

LOGOTIPO DISME CIA. LTDA ………………………………………………..

98

GRÁFICO Nº 4.5

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DISME CIA. LTDA …………………….

101

GRÁFICO Nº 4.6

PROCESO DE IMPORTACIÓN ………………………………………………. 106

GRÁFICO Nº 4.7

PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE ACEITES LUBRICANTES …….

GRÁFICO Nº 4.8

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN EN IBARRA ……………………….. 108

GRÁFICO Nº 4.9

TRANSPORTACIÓN MARÍTIMA Y TERRESTRE ………………………….. 109

107

GRÁFICO Nº 4.10 ENTREGA DEL ACEITE LUBRICANTE A CLIENTES …………………….. 110 GRÁFICO Nº 4.11 PLANO DE OFICINA DE DISME CIA. LTDA. ………………………………. 111 GRÁFICO Nº 4.12 PLANO DE BODEGA DE DISME CIA. LTDA. ……………………………..

112

GRÁFICO Nº 4.13 SUB PARTIDA ARANCELARIA ………………………………………………. 117 GRÁFICO Nº 4.14 TRAYECTO DE TRANSPORTACIÓN DE LOS LUBRICANTES LUBRAL

123

GRÁFICO Nº 4.15 LOGOTIPO LUBRAL …………………………………………………………..

139

GRÁFICO Nº 4.16 ENVASES EN PRESENTACIONES DE GALONES Y LITROS …………..

139

GRÁFICO Nº 4.17 ENVASES EN PRESENTACIONES DE CANECAS ……………………….. 140 GRÁFICO Nº 4.18 EMBALAJE PARA GALONES Y LITROS …………………………………… 140 GRÁFICO Nº 4.19 ETIQUETADO …………………………………………………………………... 141 GRÁFICO Nº 4.20 PROMOCIÓN: CAMISETAS POLO, GORRAS, ESFEROGRÁFICOS ….

144

GRÁFICO Nº 4.21 TARJETAS DE CAMBIO ………………………………………………………. 144 GRÁFICO Nº 4.22 AFICHE – GALONES Y LITROS ……………………………………………..

145

GRÁFICO Nº 4.23 AFICHE – CANECAS ………………………………………………………….. 145 GRÁFICO Nº 4.24 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA DISME CIA. LTDA. ………………… 146 GRÁFICO Nº 4.25 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ………………

147

GRÁFICO Nº 4.26 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RUC ………………………… 148

XVII

INTRODUCCIÓN El crecimiento del parque automotor en la ciudad de Ibarra según la presente investigación, el año 2010 cerró con 11.000 unidades, existen 10 concesionarios de venta de vehículos nuevos, alrededor de 55 locales de venta de aceites lubricantes y 11 empresas proveedores de Quito y Guayaquil que abastecen de lubricantes a estos locales.

El presente proyecto nace por la necesidad que tienen los dueños de los locales comercializadores de aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra, de contar con un proveedor local que atienda sus requerimientos de manera inmediata, ya que al ser un producto de alta rotación el desabastecimiento es uno de los problemas que deben enfrentar.

El diagnóstico situacional ha confirmado la necesidad de contar con un proveedor local del aceite lubricante y con el fin de solucionar este problema, el objetivo de esta investigación es la importación del aceite lubricante para automotor marca “LUBRAL” desde México para su comercialización exclusiva en la ciudad de Ibarra, siendo este un producto que cumple con los requerimientos exigidos por la Dirección Nacional de Hidrocarburos DNH, lo que garantiza que es un lubricante de alta calidad, además al ser Disme Cía. Ltda., el importador local, la entrega será inmediata, pudiendo manejarse precios muy atractivos con facilidades de pago y con el respaldo de personal de experiencia en la comercialización de lubricantes.

La principal limitación en la elaboración del presente proyecto, fue la escasa información sobre el parque automotor en la ciudad de Ibarra, lo cual fue

XVIII

solucionado previo la realización de gestiones en las instituciones encargadas de llevar estas estadísticas. Las propuestas que se presentaron en este proyecto como parte del intento de dar tratamiento a este problema, deben desarrollarse de manera muy responsable, dar cumplimiento al modelo administrativo operacional para una gestión integral adecuada, la factibilidad de la inversión y los posibles impactos que podrían suscitarse durante la ejecución del proyecto son imprescindibles.

XIX

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1

MARCO REFERENCIAL

1.1.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación. (http://www.mitecnologico.com/Main/FactibilidadInvestigacion)

1.1.1.1 Hace

FACTIBILIDAD TÉCNICA referencia

a

todos

los

recursos

necesarios

como

herramientas,

conocimientos, experiencia, etc., que requiere el proyecto, generalmente son elementos tangibles. 1.1.1.2

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo los procesos. 1.1.1.3

FACTIBILIDAD OPERATIVA

Son todos aquellos recursos en donde interviene algún tipo de actividad, depende del recurso humano que participa durante la operación del proyecto. 1.1.2 DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA Es un caso de distribución en el que se utiliza a un único mayorista o distribuidor para un mercado determinado. (http://www.mujeresempresarias.org/forma/d.html)

1

1.1.3 COMERCIO INTERNACIONAL Se define como toda operación mercantil o acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro estado extranjero (importador), revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen respecto de la materia, mediante la cual una persona o empresa compra o vende mercaderías en forma permanente, con el fin de lograr un beneficio. (http://www.productosdecolombia.com/main/guia/comercio_exterior.asp)

1.1.4 IMPORTACIÓN La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. (http://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3n)

1.1.4.1

MERCANCÍAS

PROHIBIDAS,

RESTRINGIDAS

Y

DE

LIBRE

IMPORTACIÓN Para el caso del ingreso de mercancías al país, debemos tener en cuenta la clasificación de mercancías prohibidas y restringidas o de autorizaciones previas. Como su nombre lo indica, no se permitirá la importación de mercancías prohibidas. Sin embargo, para el caso de mercancías restringidas, sólo será posible su importación, si se obtiene la correspondiente autorización del sector competente. Todas las demás mercancías pueden ser importadas, cumpliendo las formalidades aduaneras para cada caso.

2

1.1.4.2

IMPORTACIÓN AL CONSUMO

Es la nacionalización de mercancías extranjeras ingresadas al País, para su libre disposición; uso o consumo definitivo. (http://www.aduana.gov.ec/contenido/procImportar.html)

Al consumo pueden importar tanto ecuatorianos como extranjeros residentes en el país, como personas naturales o jurídicas. Pueden ser importadores casuales o frecuentes. En caso de ser casuales o frecuentes deberán registrarse en la página web del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador SENAE (antes CAE) www.aduana.gov.ec. Para realizar una importación a consumo se debe determinar si la mercancía es o no de prohibida importación, las mismas que se encuentran establecidas en el COMEXI. Se deberá determinar la subpartida de la mercancía, ya que dependiendo de su naturaleza, deberá cumplir con el requisito correspondiente (documentos de control previo). Resolución No. 182 EL CONSEJO DE COMERCIO EXTERIOR E INVERSIONES COMEXI Considerando: Que mediante Resolución No. 020 del COMEXI del 1 de junio de 1999, publicada en el Registro Oficial No. 228 del 7 de julio de 1999, se expidió la nómina de las mercaderías de prohibida importación y de aquellas que requieren de autorización previa para su importación. http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=Resol.+No.+182+del+COMEXI

1.1.4.3

PROCESO DE IMPORTACIÓN

9

El importador realiza el contacto con el exportador.

9

Establecer Incoterm de negociación.

9

El importador compra su mercadería en un país extranjero

9

La mercadería es fletada al país Importador. 3

9

La documentación respectiva es enviada al país importador.

9

La mercadería llega a la aduana del país Importador para ser nacionalizada.

1.1.5 NACIONALIZACIÓN DE LA MERCADERÍA Para la nacionalización de la mercadería, el importador deberá contar con la siguiente documentación la cual deberá ser entregada al Agente de Aduana: 9

Factura Comercial

9

Lista de empaque

9

Conocimiento de embarque (B/L) bill of lading, carta de porte o guía aérea.

9

Póliza de Seguro

9

Certificación previa de la mercadería emitido por el organismo que corresponda, según sub partida arancelaria (cuando proceda)

9

Manifiesto de Carga

9

Certificado de Inspección realizado por la Verificadora (no obligatoria)

9

Certificado de origen (cuando proceda)

Una vez compilada la documentación arriba detallada, y previa transmisión electrónica de la misma en el SICE, se ingresa físicamente los documentos por el Distrito de llegada del SENAE, posteriormente se realiza el pago de tributos en el banco corresponsal, luego de lo cual la mercadería queda nacionalizada y puede ser retirada por el importador. 1.1.6 EL AGENTE AFIANZADO DE ADUANA Es obligatorio la intervención del Agente de Aduanas en los siguientes 9

casos:

Para importaciones efectuadas por entidades del sector público, excepto las importaciones a consumo de material bélico calificado por la honorable Junta de Defensa Nacional, el Ministerio de Defensa Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las Comandancias Generales de las Fuerzas Terrestres, Naval y Aérea; y, repuestos para la Policía Nacional 4

9

En los despachos de las importaciones de mercancías cuyo valor sobrepase los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD.$2.000).

9

Para los regímenes especiales, salvo los casos que el directorio de la Corporación Aduanera Ecuatoriana exceptúe. (http://www.aduana.gov.ec/contenido/procImportar.html)

1.1.7 FUNCIONES DEL AGENTE AFIANZADO DE ADUANA 9

Primero se realiza la entrega de documentos por parte del Importador al Agente Afianzado.

9

El Agente Afianzado efectúa la transmisión electrónica vía Internet de la Declaración de Importación al sistema informático (SICE) del SENAE.

9

El Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE) del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) acepta la declaración de importación cuando esta no tiene ninguna observación, mediante el código y/o número de aduana o refrendo con el cual el Agente Afianzado puede continuar con el proceso de nacionalización, la declaración es rechazada cuando el declarante no ha cumplido con lo establecido en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (antes Ley Orgánica de Aduanas).

9

Las causas de rechazo de la Declaración de Importación por parte del Sistema Informático del SENAE son entre otros, la falta o discrepancia con la información electrónica suministrada por las empresas de transporte (navieras, aerolíneas, etc.) o la falta de alguno de los documentos de acompañamiento de la Declaración de Importación. En caso de rechazo de la declaración, el Agente Afianzado debe efectuar los cambios respectivos para que la declaración sea aceptada por el sistema para poder continuar con el procedo de nacionalización. En el momento de ser aceptada la declaración aduanera, se activa el mecanismo

5

de selección aleatoria de Aforo, que puede ser Físico, Documental o Automático. 9

El Agente Afianzado una vez que recibe la aceptación de su declaración, presenta la impresión de dicha declaración junto a los documentos de acompañamiento originales al SENAE.

9

La Aduana analiza y compara dichos documentos con la información electrónica que posee en el sistema informático (SICE), aceptando o efectuando observaciones a la declaración; en el caso de existir observaciones, el agente afianzado debe efectuar las respectivas correcciones a las observaciones para que su declaración continúe con el trámite

9

En caso de ser Aforo Físico la Aduana entrega la Declaración de Importación y los documentos de acompañamiento al Departamento de Aforo de la Aduana para efectuar el aforo físico en presencia del Importador y/o Agente Afianzado.

9

Una vez concluido el acto de aforo físico, el departamento de Aforo emitirá un informe aceptando o no la declaración de importación, dicho informe será receptado por la Aduana.

9

Recibido el informe de aforo, la Aduana envía la autorización electrónica para que se efectúe la liquidación de importación al banco autorizado, quien es el encargado de recibir la respectiva liquidación de impuestos de la declaración de importación.

9

El importador efectúa el pago de los tributos en cualquiera de los bancos autorizados por la Aduana.

9

Efectuada la liquidación de tributos, el banco corresponsal envía la información electrónica de la liquidación de la declaración de importación al sistema SICE de la Aduana.

6

9

El importador efectuará el pago por concepto de almacenaje de su mercadería, a la bodega y/o almacén respectivo.

9

Una vez efectuados los pagos, el importador retirará su mercadería.

1.1.8 TRIBUTOS AL COMERCIO INTERNACIONAL Los tributos al comercio internacional son: 9

Los derechos arancelarios (Ad Valorem)

9

Los impuestos (IVA, ICE, FODINFA)

9

Las tasas por servicios aduaneros. (Almacenaje, laboratorio, vigilancia aduanera, otros).

1.1.9 INCOTERMS La Comisión de Prácticas Comerciales de la Cámara de Comercio Internacional desarrolló lo que se ha dado en llamar "INCOTERMS", vocablo procedente de la expresión inglesa "International Commercial Terms". Los Incoterms son un conjunto de reglas y disposiciones que nos indican cuando empieza el riesgo y cuando termina el mismo, al momento de hacer una compraventa internacional. (ESTRADA, L. (2.006). Como hacer importaciones, Edit. Abya-Yala, Quito, Ecuador)

Los INCOTERMS fueron creados en 1936, a lo largo de su existencia han sufrido sucesivos cambios y modificaciones en los años 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y 2.000, para adaptarlos a los cambios en los usos comerciales, técnicas, avances tecnológicos, etc. 1.1.9.1

CLASIFICACIÓN DE LOS INCOTERMS 2000

Son trece: 9

EXW (Ex works - En fabrica)

El vendedor hace entrega de la mercancía en su establecimiento o en un lugar convenido con el comprador quien elige el medio de transporte. El vendedor 7

transfiere el riesgo y costo al comprador en su fábrica, bodega, o almacén. Cualquier tipo de transporte. 9

FCA (Free carrier – Libre transportista)

El comprador contrata el medio de transporte y paga el flete principal, el vendedor entrega las mercancías al transportista designado por el comprador, en el lugar convenido. El vendedor transfiere el riesgo y costo al comprador cuando entrega la mercancía al transportista. Cualquier tipo de transporte. 9

FAS (Free alongside ship – Libre al costado del buque)

El vendedor deberá colocar la mercancía al costado del buque, en el lugar designado por el comprador. A petición del comprador, el vendedor deberá prestar ayuda necesaria para la exportación contratando el seguro de las mercancías hasta ser entregados al costado del buque. El vendedor transfiere el riesgo y costo al comprador cuando deja la mercancía a un costado de buque. Transporte marítimo. 9

FOB (Free on board – Libre a bordo)

El exportador deberá cubrir los gastos, incluido el seguro de las mercancías, hasta ponerlas a bordo del buque contratado por el importador. El vendedor transfiere el riesgo y costo al comprador cuando la mercancía cruza la borda del buque en el puerto. Transporte marítimo. 9

CFR (Cost and freight – Costo y flete)

El vendedor contrata la naviera y paga el flete marítimo hasta el puerto de llegada establecido, también cubre los gastos referentes al subir la mercancía al buque y de los documentos aduaneros de exportación. El vendedor transfiere el riesgo al comprador en el momento en que la mercancía cruza la borda del buque en el puerto de embarque. En relación al costo incluye el flete al puerto de destino. Transporte marítimo

8

9

CIF (Cost, insurance and freight - Costo, seguro y flete)

Mismas obligaciones del término CFR para el vendedor pero además debe contratar el seguro. Le corresponde al vendedor todas las formalidades necesarias para la exportación. El vendedor transfiere el riesgo al comprador cuando la mercancía cruza la borda del buque en el puerto de embarque. En cuanto a costos, flete y el seguro de la mercancía en el puesto de destino. Transporte marítimo. 9

CPT (Carriage paid to – Transporte pagado hasta)

El vendedor contrata el transporte y paga el flete de la mercancía hasta el lugar de destino que se haya acordado y no se responsabiliza por averías o perdidas. El vendedor transfiere el riesgo al comprador al momento en que entrega la mercancía al transportista en el lugar de embarque convenido. En cuanto a costos, incluye el flete al lugar de destino. Transporte aéreo y terrestre. 9

CIP (Carriage and insurance paid to) – Transporte y seguro pagado

hasta) El vendedor paga el transporte principal y también está obligado a contratar y pagar una póliza de seguro de transporte contra riesgo de avería o pérdida de la mercadería durante el viaje. El vendedor transfiere el riesgo al comprador al momento en que entrega la mercancía al transportista en el lugar de embarque convenido. En cuanto a costos, incluye el flete al lugar de destino. Transporte aéreo y terrestre. 9

DAF (Delivered at frontier – Entregado en frontera)

El vendedor deberá pagar el transporte hasta antes de la aduana del país de destino, ocupándose de los trámites de exportación. El vendedor transfiere el riesgo y costos al comprador en el momento en que la mercancía es entregada en la frontera de destino acordada a bordo del vehículo que se encargo de su transporte. Transporte terrestre.

9

9

DES (Delivered ex ship – Entregada sobre buque)

El vendedor selecciona el buque, paga el flete y asume los riesgos del viaje marítimo hasta el puerto de destino acordado y dejando las mercancías disponibles para el comprador a bordo del buque, sin liberarlas de su importación en el punto de destino acordado. El vendedor transfiere el riesgo y el costo al comprador cuando el buque arriba al puerto de destino. Transporte marítimo. 9

DEQ (Delivered ex quay - Entregada en muelle)

El vendedor entrega la mercancía al comprador sobre el muelle del puerto de destino convenido, responsabilizándose hasta este punto los gastos y riesgos. El vendedor debe tener licencias de importador como de exportador, el comprador se hará cargo por pérdida o daño de la mercancía. El vendedor transfiere el riesgo y el costo al comprador al cuando la mercancía es puesta en el muelle del puerto de destino. Transporte marítimo. 9

DDU (Delivered duty unpaid – Entregada derechos no pagados)

El vendedor deberá entregar la mercancía al comprador, el país del importador en el lugar establecido y cubrir los gastos de transporte, así como los costos de riesgo excluidos derechos, cargas oficiales e impuestos. El vendedor transfiere el riesgo y costos al comprador al momento en que la mercancía es entregada en el lugar de destino convenido sin bajarla del vehículo que se encargo de su transportación. Cualquier tipo de transporte. 9

DDP (Delivered duty paid – Entregada con derechos pagados)

El vendedor deberá entregar la mercancía al comprador, en el lugar de destino convenido en el país del importador, incluyendo pagos de los derechos, impuestos y cargas necesarias para llevar la mercadería hasta el lugar convenido. El vendedor transfiere el riesgo y costos al comprador al momento en que la mercancía es entregada en el lugar de destino convenido sin bajarla del vehículo que se encargo de su transportación. Cualquier tipo de transporte.

10

1.1.9.2 9

ESTRUCTURA DE LOS INCOTERMS 2000

El grupo de las "E" formado únicamente por EXW (Ex-Works) entregado en su Fabrica, bodega o almacén.

9

El grupo de las "F" formado por FCA, FAS y FOB en donde el vendedor tiene la obligación de entregar la mercancía al transportista indicado por el comprador.

9

El grupo de las "C" formado por CFR, CIF, CPT y CIP en donde el vendedor tiene que asumir la obligación de contratar el transporte pero sin asumir ningún riesgo ni responsabilidad sobre la mercancía una vez que esta ha sido embarcada y despachada. Bajo estos términos el vendedor asume obligaciones de embarque.

9

El grupo de las "D" formado por DAF, DES.DEQ, DDU y DDP en donde el vendedor tiene que asumir todos los costos y riesgos hasta entregar la mercancía en el lugar de destino acordado. Bajo estos términos, en vendedor asume obligaciones de entrega a destino. (http://www.fedexpor.com/img/fdx_incoterms_2000.pdf)

1.1.9.3

GRÁFICO INCOTERMS 2000 Gráfico Nº 1.1 (Incoterms 2000)

Fuente:(www.arcelorlogistics.com/Refonte/images/Incoterms/Tableau-Incoterms-2000)

11

1.1.10 CONTRATO DE SEGURO El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato. 1.1.10.1 PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO 9

Asegurador, en el Ecuador el asegurador debe ser siempre una compañía y debe estar sujeta al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, a cuyo sostenimiento apoyan con el 3,5% del valor de las primas que reciben.

9

Asegurado, puede ser una persona jurídica o natural, quien protege la mercadería de los posibles riesgos que pueden suscitarse durante el viaje asegurado. Solicitante y Asegurado pueden ser personas distintas por que cualquiera puede contratar un seguro para amparar los bienes del otro.

9

Beneficiario, es aquel que recibe la indemnización por el daño, avería o pérdida de la mercadería.

9

Precio del contrato de seguro, el solicitante o asegurado está obligado al pago de la prima en el momento de la suscripción del contrato de seguro.

9

Indemnización, se obliga a cambio del pago de una prima a indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o un daño producido por un acontecimiento incierto, es la principal obligación del asegurador.

1.1.10.2 PÓLIZA DE SEGURO Es el instrumento mediante el cual se perfecciona el contrato de seguro, que es un acuerdo entre un importador o exportador y una compañía de seguros para prevenir los daños derivados de los riesgos a que están sometidas las mercancías 12

durante el transporte o, incluso, durante la carga y descarga. Normalmente el contrato de seguro está constituido por la póliza en la que constan todas las condiciones y propósitos del mismo. 1.1.10.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA PÓLIZA DE SEGURO 9

Prima Neta, Valor Neto que va en los documentos

9

Prima Total.- Costo total de asegurar la mercancía

9

CSB.- Contribución a la Superintendencia de Bancos

9

S.C.- Seguro campesino

9

D.E.- Derechos de emisión

9

I.V.A.- Impuesto al valor agregado

1.1.10.4 CÁLCULO DEL SEGURO 9

Suma Asegurada

$

9

Prima Neta

(Suma asegurada * % a negociar)

9

C.S.B.

(Prima Neta * 3,5% fijo)

9

S.C.

(Prima Neta * 0,5% fijo)

9

D.E.

(Valor Variable USD según aseguradora)

9

Subtotal

(PN + CSB +,SC + DE)

9

I.V.A.

(Subtotal * 12%)

9

Total a pagar Póliza

(Subtotal + IVA)

1.1.11 EL TRANSPORTE INTERNACIONAL Es aquel que transporta de manera legal bienes y/o personas de un país a otro, siendo un elemento fundamental utilizado en el comercio Internacional. 1.1.11.1 TRANSPORTE TERRESTRE El transporte por carretera se caracteriza por ser el único medio capaz de realizar por sí mismo el servicio "puerta a puerta". También por su flexibilidad y

13

versatilidad para poder transportar desde pequeños paquetes a volúmenes importantes y todo género de mercancías. La facilidad de cargar y descargar y la posibilidad de poder organizar libremente horarios y rutas hacen que sea un transporte rápido y adecuado para envíos urgentes. 1.1.11.2 TRANSPORTE MARÍTIMO El transporte marítimo se caracteriza por ser un medio adecuado para transportar grandes volúmenes a largas distancias. Existen barcos adaptados a todo tipo de cajas. 1.1.11.3 TRANSPORTE AÉREO El transporte aéreo se caracteriza fundamentalmente por su rapidez y seguridad. Es adecuado para las mercancías perecederas y para mercancías con alto valor añadido, ya que su cuerpo es superior al de otros medios. Existen restricciones en cuanto a la aceptación de determinadas mercancías, derivadas de su tamaño (grandes pesos) o naturaleza (peligrosos). 1.1.11.4 TRANSPORTE MULTIMODAL El transporte multimodal combina más de un medio de transporte diferente. La peculiaridad que todo el transporte, que puede hacerse con más de un medio, se contrata con un solo operador (OTM) y bajo un único título de transporte (Documento de Transporte Multimodal). 1.1.12 FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL Se emplea en el comercio internacional como consecuencia del pago de operaciones del comercio internacional por parte del importador al exportador. Los medios de pago resultan insustituibles en el mercado internacional. Su finalidad es facilitar el comercio externo e interno, eliminando la desconfianza que pudiera existir entre compradores y vendedores.

14

1.1.12.1 ORDEN DE PAGO O TRANSFERENCIA Esta forma de pago es la más informal de las existentes entre el importador y el exportador. Se usa cuando hay mucha confianza entre ambos y en ocasiones se hace sin intervención bancaria, dependiendo de la operatoria de cada país. Es barata y ágil. El importador efectúa el pago mediante giro o transferencia a favor del exportador, y este al recibir el importe embarca la mercadería y le envía los documentos de embarque. (para el caso de operaciones con pago anticipado). La operatoria puede hacerse con pago diferido, siendo que en este caso, el exportador embarca la mercadería y el importador efectúa el pago en el vencimiento pactado. Este procedimiento no tiene ningún aval bancario. 1.1.12.2 CHEQUES No es raro que en algunas operaciones de comercio internacional se convenga que los pagos se efectúen con cheques. Sin embargo, esta modalidad de cobro puede enfrentar problemas, si no existe la confianza absoluta, ya que el comprador puede no contar con los fondos suficientes o quien firma el documento no está autorizado para hacerlo. Los riesgos de esta práctica son claros. Si se decide aceptar esta forma de pago, se deberá poner atención en que el nombre del beneficiario se anote correctamente, que las cantidades escritas en números y letras coincidan, y en que el documento no presente alteraciones o enmendaduras. 1.1.12.3 GIRO BANCARIO (DIRECTO) Se define como un título de crédito nominal que se debe expedir a nombre de una persona física o de una empresa. Son de negociabilidad restringida, ya que los bancos sólo los reciben como abono en cuenta. Debe buscarse que los giros a cargo del banco del importador sean de fácil aceptación en el banco del exportador. No debe despacharse las mercancías mientras no se reciba y se presente el documento original para el cobro. 15

1.1.12.4 CRÉDITO DOCUMENTARIO O CARTA DE CRÉDITO Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, que muestren el embarque de mercancías o entrega de servicios pactados, de acuerdo, a los términos y condiciones del propio crédito. Es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos

indicados.

Llamado

también

“Crédito

Comercial”,

“Crédito

Documentario”, y en algunas ocasiones simplemente crédito. Se caracteriza por ser un contrato vinculante para el banco en el que es precisamente tener a favor del cliente una disponibilidad determinada para emitir las cartas de crédito aprobadas en el contrato, siendo el objeto mismo del contrato la existencia de la disponibilidad de crédito a favor del cliente y no propiamente la carta de crédito. (http://html.rincondelvago.com/formas-de-pago-internacional.html)

1.1.13 ACEITES LUBRICANTES 1.1.13.1 ACEITES MINERALES Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos por refinación del petróleo y cuyo uso es el de lubricantes. Se usan ampliamente en la industria metalmecánica y automotriz. Estos aceites se destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor. (http://es.wikipedia.org/wiki/Aceites)

16

1.1.13.2 LUBRICANTE Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. (http://es.wikipedia.org/wiki/Lubricante)

1.1.13.3 FUNCIONES DEL ACEITE LUBRICANTE DE MOTOR El aceite lubricante debe cumplir cuatro funciones indispensables que son, lubricación, enfriamiento, sellado y limpieza. 9

Lubricación: El aceite de motor cubre las superficies que están en rozamiento con una película para reducir la fricción y así evitar el desgaste, como también evitar la pérdida de energía y agarrotamiento. (http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-19.html)

9

Enfriamiento: El aceite circula a cada parte del motor donde la temperatura tiende a aumentar debido al calor de la combustión y fricción, absorbiendo el calor y radiando este al exterior. (http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-19.html)

9

Sellado: La película de aceite formada entre los pistones y las paredes de los cilindros actúa para sellar los gases de compresión y los gases de combustión interior de la cámara de combustión, evitando una pérdida de potencia de salida. (http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-19.html)

9

Limpieza: El aceite lava los sedimentos adheridos a la superficie interior del motor, manteniendo el interior del motor limpio todo el tiempo. (http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-19.html)

1.1.13.4 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES Se clasifican de acuerdo al nivel de servicio API y al grado de viscosidad SAE.

17

9

API / American Petroleum Institute:

El American Petroleum Institute, conocido comúnmente como API, en español Instituto Americano del Petróleo, es la principal asociación comercial de los EE. UU., representando cerca de 400 corporaciones implicadas en la producción, el refinamiento, la distribución, y muchos otros aspectos de la industria del petróleo y del gas natural. (http://es.wikipedia.org/wiki/American_Petroleum_Institute#cite_note-autogenerated1-0)

El American Petroleum Institute a clasificado los aceites para motores a gasolina, diesel, transmisiones y diferenciales. Los aceites para motores a gasolina están representados por dos letras, la primera “S” que hace referencia al Servicio y la segunda letra que indica el nivel de desempeño del aceite que hace referencia al modelo o año de fabricación de los vehículos y estos son: SA, SB, SC, SD, SE, SF, SG, SH, SJ, SL. Los aceites para motores diesel representados por dos letras, la primera C que hace referencia a Comercial y la segunda letra que se refiere al año, al tipo de operación y al diseño y son: CA, CB, CC, CD, CD-II, CE, CF, CF-2, CF-4, CG-4, CH-4. Cuadro Nº 1.1 (Sistema de clasificación API para aceites de motor a gasolina y diesel) ACEITES MOTORES GASOLINA

ACEITES MOTORES DIESEL

SA

ANTES 1950

CA

ANTES 1950

SB

1950-1960

CB

1950-192

SC

1960-1970

CC

1952-1954

SD

1965-1970

CD/CD II

1955-1987

SE

1971-1980

CE

1987-1992

SF

1981-1987

CF/CF-2

1992-1994

SG

1988-1992

CF-4

1992-1994

SH

1993-1996

CG-4

1995-2000

SJ

1997-2000

CH-4

2001

SL

2001

"4" = 4 Tiempos

Fuente: (http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm)

18

9

SAE / Sociedad de Ingenieros Automotrices

La Society of Automotive Engineers (SAE) es una organización sin fines de lucro fundada en el año de 1905, cuyos integrantes en su mayoría son ingenieros, los cuales trabajan en la industria automotriz, aeronáutica y naviera, además la SAE tiene representantes en más de 97 países y con alrededor de 84 mil miembros. El índice SAE, únicamente indica como es el comportamiento de los aceites a determinadas temperaturas, es decir, su Viscosidad, no tiene que ver con la calidad del aceite. La SAE a clasificado a los aceites de motor de acuerdo con su viscosidad en dos partes y son Unigrados y Multigrados. Los Unigrados a su vez se clasifican en: SAE 40, SAE 50 y los Multigrados en: SAE 20W-40 , SAE 20W50 , SAE 15W-40. De estos dos, los aceites multigrados brindan mayores beneficios, entre siendo el más relevante la facilitación del arranque en frió del motor protegiéndolo contra el desgaste. La clasificación S.A.E. está basada en la viscosidad del aceite a dos temperaturas, en grados Farenheit, 0ºF y 210ºF, equivalentes a -18º C y 99º C, estableciendo ocho grados S.A.E. para los monogrados y seis para los multigrados. Cuadro Nº 1.2 (Clasificación grado SAE y Viscosidad Cinemática.) Grado SAE

Viscosidad Cinemática cSt @ 100°C

0W

3,8

5W

3,8

10W

4,1

15W

5,6

20W

5,6

25W

9,3

20

5,6 - 9,3

30

9,3 - 12,5

40

12,5 - 16,3

50

16,3 - 21,9

60

21,9 - 26,1

Fuente: (http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm)

19

Por ejemplo, un aceite SAE 10W 50, indica la viscosidad del aceite medida a -18 grados y a 100 grados, en ese orden. Nos dice que el ACEITE se comporta en frío como un SAE 10 y en caliente como un SAE 50. Así que, para una mayor protección en frío, se deberá recurrir a un aceite que tenga el primer número lo más bajo posible y para obtener un mayor grado de protección en caliente, se deberá incorporar un aceite que posea un elevado número para la segunda. (http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm)

1.1.13.5 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES POR SU ORIGEN Se clasifican en Aceites Minerales y Sintéticos 9

Aceites Minerales: Los aceites minerales proceden del Petróleo, y son elaborados del mismo después de múltiples procesos en sus plantas de producción,

en las

Refinarías. El petróleo bruto tiene diferentes

componentes que lo hace indicado para distintos tipos de producto final, siendo el más adecuado para obtener Aceites el Crudo Parafínico. (http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm)

9

Aceites Sintéticos: Los Aceites Sintéticos no tienen su origen directo del Crudo o petróleo, sino que son creados de Sub-productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio. Al ser más largo y complejo su elaboración, resultan más caros que los aceites minerales. (http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm)

1.1.13.6 PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES Los aceites lubricantes se distinguen entre sí según sus propiedades o según su comportamiento en las máquinas. Debemos de conocer las propiedades de los aceites lubricantes, para poder determinar cual utilizaremos según la misión que deba desempeñar. Un buen aceite lubricante, a lo largo del tiempo de su utilización, no debe formar excesivos depósitos de carbón ni tener tendencia a la formación de lodos ni ácidos; tampoco debe congelarse a bajas temperaturas.

20

Las propiedades más importantes que deben tener los aceites lubricantes son: Color, Densidad, Viscosidad, Índice de Viscosidad, Untuosidad, Punto de Inflamación, Punto de combustión, Punto de congelación, Acidez, Índice de basicidad T.B.N. y Demulsibilidad.

9

Color: Cuando observamos un aceite lubricante a través de un recipiente transparente el color nos puede dar idea del grado de pureza o de refino. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Densidad: La densidad de un aceite lubricante se mide por comparación entre los pesos de un volumen determinado de ese aceite y el peso de igual volumen de agua destilada, cuya densidad se acordó que sería igual a 1 (UNO), a igual temperatura. Para los aceites lubricantes normalmente se indica la densidad a 15ºC. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Viscosidad: Es la resistencia que un fluido opone a cualquier movimiento interno de sus moléculas, dependiendo por tanto, del mayor o menos grado de cohesión existente entre estas. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Índice de Viscosidad: Se entiende como índice de viscosidad, el valor que indica la variación de viscosidad del aceite con la temperatura. Siempre que se calienta un aceite, éste se vuelve más fluido, su viscosidad disminuye; por el contrario, cuando el aceite se somete a temperaturas cada vez más bajas, éste se vuelve más espeso o sea su viscosidad aumenta. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Untuosidad: La untuosidad es la propiedad que representa mayor o menor adherencia de los aceites a las superficies metálicas a lubricar y se manifiesta cuando el espesor de la película de aceite se reduce al mínimo, sin llegar a la lubricación límite. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

21

9

Punto de Inflamación: El punto de inflamación de un aceite lo determina la temperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia de una llama. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Punto de combustión: Si prolongamos el ensayo de calentamiento del punto de inflamación, notaremos que el aceite se incendia de un modo más o menos permanente, ardiendo durante unos segundos, entonces es cuando se ha conseguido el punto de combustión. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Punto de congelación: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde sus características de fluido para comportarse como una sustancia sólida. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Acidez: Los diferentes productos terminados, obtenidos del petróleo bruto pueden presentar una reacción ácida o alcalina. En un aceite lubricante, una reacción ácida excesiva puede ser motivo de un refinado en malas condiciones. A esta acidez se le llama acidez mineral. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Índice de basicidad T.B.N.: Es la propiedad que tiene el aceite de neutralizar los ácidos formados por la combustión en los motores. El T.B.N. (total base number) indica la capacidad básica que tiene el aceite. Si analizamos un aceite usado el T.B.N residual nos puede indicar el tiempo (en horas) que podemos prolongar los cambios de aceite en ese motor. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

9

Demulsibilidad. Es la mayor o menor facilidad con que el aceite se separa del agua, esto es, lo contrario de emulsibilidad. (http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm)

1.1.13.7 EL CAMBIO PERIÓDICO DE ACEITE LUBRICANTE Es necesario cambiar periódicamente el aceite lubricante, ya que existen factores que afectan el buen funcionamiento del motor, como son las partículas de polvo y 22

metal que se mezclan con el aceite. El aceite deteriorado que ya ha cumplido su función en el motor y no ha sido cambiado origina un desgaste acelerado del mismo. 1.1.13.8 TIPOS DE ENVASES DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL El aceite lubricante Lubral presenta los siguientes tipos de envases: Gráfico Nº 1.2 (Tipos de envases del Aceite Lubricante Lubral)

Fuente:(Investigación personal) Autor: Jhony Merizalde

1.1.14 ORIGEN DE FABRICACIÓN DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL El aceite lubricante es originario de Santa Catarina que es un municipio del estado de Nuevo León, forma parte del Área Metropolitana de Monterrey, está ubicada al noreste de México, a 680 msnm, y su población es de 259.202 habitantes. Gráfico Nº 1.3 (Mapa de Santa Catarina)

Fuente:(http://es.wikipedia.org/wiki/SantaCatarina)

23

1.1.15 RELACIÓN COMERCIAL BILATERAL ECUADOR – MÉXICO. Dentro de los países de América del Sur, Ecuador es el séptimo socio comercial con México. El intercambio comercial entre Ecuador y México ha crecido en un 212%, al pasar de 183 md en 2000 a 572 md en 2007, lo cual representa una tasa media anual de crecimiento de 19%. Al cierre de 2007, México registro un superávit de 325 md en su comercio con Ecuador. (www.promexico.gob.mx)

Cuadro Nº 1.3 (Comercio Bilateral Ecuador - México) México. Principales productos del comercio bilateral con Ecuador (2007) (% de participación en las exportaciones o importaciones totales con Ecuador) Principales Productos Exportados por México % Aparatos de reproducción de imágenes

17,20%

Imágenes y sonido. Medicamentos y preparaciones anticonceptivas. Aparatos telefónicos (principalmente

14,00% 10,10%

teléfonos celulares). Tubos, perles y productos laminados de

Principales productos Importados por México % Petróleo.

29,40%

Aceite vegetal (de palma).

18,70%

Madera (chapada y contrachapada). Preparaciones y conservas de pescado,

9,50% 8,80%

atunes y sardinas. 5,30%

hierro o acero.

Maquinaria, partes y componentes

4,10%

para la fabricación de productos.

Preparaciones para el cabello.

3,70%

Desperdicios y deshechos de aluminio.

2,70%

Tractores. Televisiones.

3,10%

Tabaco.

2,40%

2,50%

Artículos de contería.

2,20%

Automóviles.

2,40%

Prendas de vestir (suéteres, chalecos y

Cementos Hidráulicos.

1,40%

artículos de lana).

1,40%

Cacao.

Preparaciones alimenticias

1,90%

1,60%

(para la alimentación infantil). Subtotal

61,10%

Subtotal

81,30%

Oros Productos

38,90%

Otros Productos

18,70%

Total

100,00% Total

100,00%

Fuente: (ProMéxico con base en datos de World Trade Atlas)

24

1.2

MARCO CONCEPTUAL

9

Aduanas: Es un servicio público que tiene a su cargo principalmente la vigilancia y control de la entrada y salida de personas, mercancías y medios de transporte por las fronteras y zonas de aduanas de la República.

9

Ad Valorem: Es el gravamen arancelario a que están afectadas las mercancías en el Arancel Aduanero, cuya aplicación se hace tomando como base imponible el valor CIF (Costo, seguro y flete)

9

Aforo: Es el acto de determinación tributaria a cargo de la Administración Aduanera que consiste en la verificación electrónica, física o documental del origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medida y clasificación arancelaria de la mercancía. 9 Agente Afianzado de Aduana: Es la persona natural o jurídica cuya licencia, otorgada por el Director General de la Aduana del Ecuador, le faculta a gestionar de manera habitual y por cuenta ajena, el despacho de las mercancías, debiendo para el efecto firmar la declaración aduanera.

9

Arancel Aduanero: Se considera arancel aduanero al ordenamiento sistemático de mercancías con los respectivos tributos que les son aplicables en las importaciones.

9

Base imponible: La base imponible de los derechos arancelarios, en las importaciones es el valor CIF de las mercancías, si existen motivos para dudar de este valor, se aplicarán los métodos de valoración.

9

Conocimiento de embarque (B/L): En inglés, (Bill of lading) es el documento que el transportador marítimo expide como certificación de que ha tomado a su cargo la mercancía para entregarla en el punto de destino, a quien figure como consignatario. 9 Container: Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos

y

dimensiones acordados internacionalmente, es un recipiente de carga para

25

el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. 9 Contrato de Suministro: Es un acuerdo por el cual el exportador e importador se obligan a vender y comprar respectivamente. Las partes pueden regirse por la legislación del país exportador o importador. 9

Fodinfa: El Fondo de Desarrollo para la infancia FODINFA, es un Impuesto a las importaciones que administra el INFA, con excepción de los ítems del arancel de importaciones referentes a productos que se utilizan en la elaboración de fármacos de consumo humano y veterinario.

9

Giro Directo: Es la transferencia bancaria que se la realiza por parte del importador, siendo el beneficiario el exportador como consecuencia del pago por el valor de la importación que generalmente es el valor de la factura. 9 Lista de empaque: En inglés (Packing List), es una lista en que se detalla las cantidades, mercadería, pesos, metros cúbicos, datos que deben ser iguales a los descritos en la factura de importación.

9

Liquidación en Aduana: Se denomina a la operación mediante la cual, en base al aforo, se practican los cálculos a fin de determinar el monto de los aranceles, impuestos, tasas y otros como multas, pesaje, etc.

9

Navieras: Son las empresas que manejan el tráfico marítimo internacional de las mercaderías, encargadas de realizar la coordinación de ubicar el buque en el que va a ser transportada la mercadería, dando a conocer la fecha de salida y llegada estimada. Por lo general son propietarias de flotas de buques para el transporte de contenedores con destino a todas partes del mundo.

9

Norma ISO 9001: (Organización Internacional para la Estandarización). Eespecífica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones 26

9

Nota de Pedido: La Nota de Pedido es un documento que contiene información como: datos del importador, datos del exportador, país de origen, forma de pago, fecha de negociación, incoterm, moneda de negociación, lugar de embarque, lugar de destino, medio de transporte, numero de factura, sub partida arancelaria, detalle de productos a importarse. La Nota de Pedido junto a la factura son los documentos necesarios que el importador debe entregar a la empresa aseguradora para solicitar la póliza de seguro.

9

Pallet: Es una plataforma confeccionada de madera y constituida por dos pisos unidos por largueros. Su medidas universal = 1.20 metros x 1 metro. Es utilizada para servir de base sobres las cuales son ubicadas las mercaderías. La forma del pallet ha sido diseñada para su fácil manipulación cuando la mercadería es ingresada y sacada del contenedor, que generalmente se la realiza con un montacargas, realizando con esto la rápida acción del estiaje.

9

Posición Arancelaria: Es el código numérico por el cual se clasifica cada mercadería. Generalmente está conformada por 4 pares de dígitos o más. Los primeros dos pares de dígitos tienen vigencia internacional. Los demás dígitos son agregados de acuerdo a la codificación interna de cada país.

9

Swift: Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication. Es un código que indica el intercambio electrónico de datos entre bancos. El importador al haber pagado al exportador el valor de la importación mediante un giro directo a través de un banco, por poner un ejemplo, debe solicitar al banco este código swift y enviar esta información al exportador con lo cual se garantizan que la transacción esta realizada y confirmada.

27

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO 2.1

ANTECEDENTES

En Ibarra se puede constatar a diario el crecimiento del parque automotor por la gran cantidad de vehículos que circulan por la ciudad, siendo uno de los factores principales la presencia de concesionarios, cuyo giro comercial es la venta de vehículos nuevos de diferentes marcas, los cuales ofrecen diferentes formas de financiamiento para la adquisición de los automotores, lo que hace atractivo la posibilidad adquirir un vehículo nuevo, además existe la presencia de negocios dedicados a la venta de vehículos semi nuevos. Todos estos locales están estratégicamente ubicados en la panamericana norte, entrada a la ciudad de Ibarra, consiguiendo con esto llamar la atención de quienes visitan esta ciudad como también de los ciudadanos propios de la misma.

La mayoría de concesionarios, cuentan con su propio taller, ofreciendo el servicio de mantenimiento de los automotores que comercializan, siendo uno de estos el cambio del aceite lubricante. Los dueños de los vehículos en general, tienen la opción de realizar el mantenimiento en estos concesionarios como también en los locales de su preferencia. Debido a este factor antes mencionado, se puede evidenciar en la ciudad de Ibarra un buen número de locales comerciales dedicados a la venta y cambio de aceites lubricantes, cuyos dueños han visto una buena alternativa en este negocio.

En Ibarra, los locales comerciales dedicados a la venta de aceites lubricantes se proveen de la mercadería de empresas de Quito y Guayaquil, las cuales mediante vendedores realizan visitas periódicas a los locales,

toman los pedidos y

posteriormente realizan la entrega, esto siempre y cuando el cliente cumpla con

28

los requerimientos que la empresa proveedora establezca para poder catalogarlo como cliente.

El problema principal que actualmente está afectando a locales de venta de lubricantes en Ibarra es el de no contar con un proveedor local que pueda satisfacer sus necesidades de manera inmediata y a precios más módicos. En referencia a este problema se plantea la importación de aceites lubricantes marca “LUBRAL” para automotores desde México, por medio de la empresa Disme Cía. Ltda. y su posterior comercialización exclusiva en la ciudad de Ibarra – Ecuador.

Disme Cía. Ltda., cuya actividad principal es la comercialización de lubricantes y refrigerantes para el mantenimiento de automotores, mismos que son comprados a empresas importadoras en el Ecuador y vendidos a los locales comerciales en la ciudad de Ibarra, es la empresa que apoya este estudio de factibilidad. Para Disme Cía. Ltda. el conocer de esta actividad comercial, se convierte en su principal fortaleza, además conoce los lugares en donde se comercializa el lubricante, al mismo tiempo ver en la realización de este proyecto una oportunidad para que la empresa pueda incrementar sus ventas y su posicionamiento en el mercado al ser un importador de esta nueva línea de aceites lubricantes. 2.2

OBJETIVOS DIAGNÓSTICO

2.2.1 OBJETIVO GENERAL 9

Desarrollar un diagnóstico técnico para determinar las posibilidades que el mercado presenta ante la propuesta de importación de aceites lubricantes marca “Lubral” para automotores, desde México, por medio de la empresa Disme Cía. Ltda. y su posterior comercialización exclusiva en la ciudad de Ibarra – Ecuador.

29

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

Determinar la ubicación y número de locales de venta de aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra.

9

Conocer el comportamiento de la oferta del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra.

9

Conocer el comportamiento de la demanda del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra.

9

Determinar la fijación del precio de venta del aceite lubricante.

9

Establecer los mecanismos de comercialización del aceite lubricante.

2.3

VARIABLES DEL DIAGNÓSTICO

Para el cumplimiento de los objetivos detallados anteriormente, ha sido necesario determinar aspectos generales los cuales ayuden a conocer la realidad en cada uno de ellos, por lo que se ha creído conveniente determinar las siguientes variables diagnósticas. 9

Plaza

9

Oferta

9

Demanda

9

Precio

9

Comercialización

2.4

INDICADORES

Para analizar cada variable, ha sido necesario desagregar cada una de ellas en indicadores o sub aspectos, los cuales brindarán información más concreta.

30

Cuadro Nº 2.1 (Indicadores) VARIABLES Plaza

INDICADORES Localización Número de locales Ciudad del Proveedor Productos de venta

Oferta

Precios de venta Forma de pago Tiempo de entrega Garantía Proveedores Formas de pago Tiempo de entrega

Demanda

Precio de Venta Cantidad requerida Gustos y preferencias Garantía Financiamiento

Precio

Costo de la Importación Mecanismo para determinar precios de venta Utilidad Marca Transporte Envases, Embalajes

Comercialización

Publicidad Promoción Distribución Certificados de calidad Servicio Post Venta

Fuente: Investigación Persona Autor: Jhony Merizalde

31

2.5

METODOLOGÍA

2.5.1 MÉTODO INDUCTIVO Este método permitirá llegar a conclusiones generales e interpretaciones de contextos y ciertas generalidades teóricas partiendo de elementos y datos de carácter particular 2.5.2 MÉTODO DEDUCTIVO Con este método se llegará a proponer teórica y científicamente una serie de componentes de la ingeniería del proyecto así como en el análisis de impactos y en el análisis económico financiero, partiendo de concepciones teóricas generales y de la interpretación general o leyes analizadas en el mercado teórico. 2.5.3 MÉTODO ANALÍTICO - SINTÉTICO Entendiendo como un solo método, el análisis llevará a conocer y entender los elementos constitutivos, de un todo, así como también nos permitirá realizar juicios de valor y argumentos de los datos obtenidos en la investigación de campo, en la ingeniería del proyecto y en el análisis de impactos. Con la síntesis se podrá formar y estructurar nuevos elementos y componentes en todo el proyecto, los mismos que serán explicitados en el informe final de investigación a través de redacciones, cuadros, gráficos, flujo gramas y diagramas. 2.6

MATRIZ DE RELACIÓN

Determinados ya los objetivos, las variables y los indicadores del diagnóstico, es necesario relacionarlos en una matriz para poder establecer la técnica de investigación que se aplicará a cada indicador, como también la fuente de información.

32

Cuadro Nº 2.2 (Matriz de Relación) OBJETIVOS

VARIABLES

INDICADORES

TÉCNICAS

FUENTE INFORM.

Determinar la ubicación y número de locales de venta de aceites

Localización

Observación

Local cliente – Disme

Número de locales

Observación

Local cliente – Disme

Ciudad

Entrevista

Proveedor

Plaza

lubricantes en la ciudad de Ibarra.

Conocer el comportamiento de la oferta del aceite

Oferta

lubricante en la ciudad de Ibarra.

Conocer el comportamiento de la demanda del aceite

Demanda

lubricante en la ciudad de Ibarra.

Determinar la fijación del precio de venta del aceite lubricante.

Precio

Establecer los mecanismos de comercialización del

Comercialización

aceite lubricante.

Productos

Entrevista

Proveedor

Precios de venta

Entrevista

Proveedor

Forma de pago

Entrevista

Proveedor

Tiempo de entrega

Entrevista

Proveedor

Garantía

Entrevista

Proveedor

Proveedores

Encuesta

Cliente

Formas de pago

Encuesta

Cliente

Tiempo de entrega

Encuesta

Cliente

Precio de Venta

Encuesta

Cliente

Cantidad requerida

Encuesta

Cliente

Gustos y preferencias

Encuesta

Cliente

Garantía

Encuesta

Cliente

Financiamiento

Entrevista

Gerente Propietario

Costo de la Importación

Entrevista

Gerente Propietario

precios de venta

Entrevista

Gerente Propietario

Utilidad

Entrevista

Gerente Propietario

Marca

Entrevista

Gerente Propietario

Transporte

Entrevista

Gerente Propietario

Envases, Embalajes

Entrevista

Gerente Propietario

Publicidad

Entrevista

Gerente Propietario

Promoción

Entrevista

Gerente Propietario

Distribución

Entrevista

Gerente Propietario

Certificados de calidad

Entrevista

Gerente Propietario

Servicio Post Venta

Entrevista

Gerente Propietario

Mecanismo para determinar

Fuente: Investigación Personal Autor: Jhony Merizalde

33

2.7

MECÁNICA OPERATIVA

2.7.1 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Para determinar la población a investigarse en la ciudad de Ibarra, se ha tomado en cuenta los segmentos que tienen relación con la venta de los aceites lubricantes como son lubricadoras, locales de venta y cambios de aceite lubricante. A través de una investigación de campo en la ciudad y con la información de la base de datos del sistema informático de Disme Cía. Ltda., se ha determinado que en la ciudad de Ibarra existen 55 negocios dedicados a la venta del aceite lubricante para automotores. Estos locales se dedican además a la venta de diferentes productos para el mantenimiento de automotores, siendo un negocio muy rentable, ya que el mantenimiento de los productos hace que el giro del negocio sea de alta rotación.

Los dueños de estos locales y la competencia son el principal segmento considerado en este estudio, quienes aportarán con la información necesaria para determinar la oferta y demanda mediante una encuesta y entrevista respectivamente.

La información referente al precio de venta al público como la comercialización a desarrollarse se la obtendrá través de una

entrevista realizada al gerente

propietario de la empresa Disme Cía. Ltda. 2.7.2 IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA En la mayoría de las investigaciones es muy complicado obtener la información de toda la población, por lo cual es conveniente obtener la información de una parte de este universo, a esta parte se le denomina muestra. Los resultados del análisis realizado a esta muestra serán validos para toda la población.

34

2.7.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Para determinar el tamaño de la muestra se aplicará la siguiente fórmula, de la cual se da a conocer el significado de cada elemento forma parte de ella. n=

Tamaño de la muestra

N=

Universo o población a estudiarse

d² =

Varianza de la población respecto a las principales características que se van a representar. Es un valor constante que equivale a 0,25, ya que la desviación típica tomada como referencia es? = 0,5

N-1 = Corrección que se usa para las muestras mayores a 30 unidades. E=

Límite aceptable de error de muestra que varía entre 1% y 9%.

Z=

Valor obtenido entre niveles de confianza o nivel de significancia con el que se va a realizar el tratamiento de estimaciones. Es un valor constante que si se lo toma en relación al 95% equivale a 1.96

n=

n=

n=

n=

n=

n=

N





(N-1)



+

55

0,25

(1,96)²

54

(0,09)²

+

55

0,2500 3,8416

54

0,0081

+

+

0,9604





0,25

(1,96)²

0,2500

3,8416

52.822 0,4374 52.822 1,3978 38

El tamaño de la muestra luego de aplicar la formula es de 38. Es decir se aplicará la encuesta a 38 locales comercializadores de aceite lubricante en la ciudad de Ibarra.

35

2.7.4 INFORMACIÓN PRIMARIA Las técnicas de recolección de información primaria que se utilizarán son la observación, la encuesta y la entrevista, cabe recalcar que la información primaria se la obtiene a través del contacto directo con el objeto de estudio. 9

OBSERVACIÓN

Se realizó esta investigación de campo a través de la observación en la ciudad de Ibarra, con el fin de determinar la localización y número de locales comerciales dedicados a la venta de aceites Lubricantes, esto marcó la pauta para determinar el área de mercado que a futuro se piensa atender y que sin lugar a dudas es un acercamiento muy importante y de mucha utilidad para desarrollar este proyecto. 9

ENCUESTA

Las encuestas fueron elaboradas tomando como referencia las variables diagnósticas planteadas para determinar la demanda, las cuales fueron aplicadas en los locales de venta del aceite lubricante. 9

ENTREVISTA

Se elaboraron dos entrevistas, una dirigida al agente vendedor de la marca Havoline de la empresa Conauto que atiende en la ciudad de Ibarra con el fin de determinar la oferta en esta plaza y la segunda dirigida al Gerente Propietario de la Empresa Disme Cía. Ltda., quien ayudó a establecer la determinación del precio de venta y la comercialización que se aplicará en este proyecto. 2.7.5 INFORMACIÓN SECUNDARIA Para la realización de este proyecto, se tomó en cuenta la información de estudios realizados anteriormente que tienen relación con el tema, siendo estas fuentes: textos, internet, periódicos, Informes, los cuales fueron de gran ayuda y guía para poder desarrollar el presente proyecto.

36

2.8

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En esta parte se ha realizado una entrevista al Sr. Fernando Ponce agente vendedor de la marca Havoline que atiende en la ciudad de Ibarra, además una encuesta aplicada a los dueños o representantes de los locales comercializadores de aceites lubricantes y finalmente una entrevista al Sr. Patricio Espinoza Gerente de Disme Cía. Ltda.

2.8.1 ENTREVISTA A PROVEEDOR DE ACEITE LUBRICANTE EN IBARRA Empresa:

Conauto

Nombre:

Fernando Ponce

Cargo:

Agente vendedor para Imbabura

Marca:

Havoline - Texaco

Lugar:

Ibarra

Fecha:

18 de marzo de 2010

1)

¿En qué ciudad funcionan las oficinas y bodegas de la empresa CONAUTO? La oficina matriz está ubicada en la ciudad de Guayaquil y cuenta además con sucursales en Quito, Cuenca, Ambato, Santo Domingo y Manta, cada una de las mencionadas cuenta con bodegas las cuales disponen de stock abastecidas de la bodega matriz.

2)

¿Puede indicar si la empresa Conauto es importadora de la marca HAVOLINE? Los básicos para la elaboración del aceite lubricante son importados de Venezuela y el envasado se lo realiza en la planta de Conauto en la ciudad de Guayaquil.

37

3)

¿Desde hace cuantos años, la empresa Conauto está distribuyendo el aceite lubricante Havoline en la ciudad de Ibarra? Desde aproximadamente cuarenta años.

4)

¿Con qué frecuencia realiza las visitas a sus clientes en la ciudad de Ibarra? Las visitas se las realiza cada quince días.

5)

¿En la visita a sus clientes, específicamente cuáles son las actividades que realiza?

6)

9

Se anotan pedidos que tengan los clientes.

9

Se realizan cobros de facturas pendientes.

9

Resolver diferentes inquietudes por parte del cliente.

¿Aproximadamente cuántos clientes tiene en la ciudad de Ibarra? Un promedio de 20 clientes, tomando en cuenta que Disme Cía. Ltda. es nuestro Distribuidor en Ibarra, y maneja sus propios clientes.

7)

¿Puede indicar que otras marcas a parte de Havoline son comercializadas por parte de la competencia en Ibarra? Castrol, Mobil, Shell, Pennzoil, Valvoline, Amalie, entre las principales

8)

¿Para ser clientes de Conauto, cual es el procedimiento a seguir? 9

Se informa al cliente las políticas de comercialización de Conauto.

9

La primera compra se la realiza de contado, para lo cual el cliente debe llenar previamente una tarjeta en la cual se solicita información como nombre del cliente, nombre comercial del local, dirección, cédula o RUC, números telefónicos, además presentar copias del RUC y cédula de identidad. 38

9

Posteriormente para la siguiente compra, el cliente debe llenar una solicitud de Crédito, en la cual se solicita información como: Datos personales, datos del negocio, referencias bancarias, referencias comerciales,

estado

de

situación

personal,

detalle

de

endeudamiento, copias de cedula de identidad, RUC, planilla de pago de un servicio básico, declaración del Impuesto a la renta (de realizarlo), referencias bancarias por escrito. Esta solicitud una vez llena será entregada al departamento de crédito de Conauto, el cual dará una respuesta a las 72 horas. 9

Si la persona que aplica para ser cliente de Conauto es aprobada, se le otorgará un crédito de 30 días si la compra no supera los mil quinientos dólares y si la suma es superior, el crédito será hasta sesenta días

9)

¿En relación a la competencia, los precios que usted comercializa considera que son más altos o bajos? Los precios que comercializa Conauto son los más

altos

del

mercado,

pese a esto, los precios son referenciales para el resto de marcas, esto debido a que la marca es la marca líder en el Ecuador. 10)

¿Con frecuencia suben los precios? Un promedio de tres veces al año.

11)

¿El cliente que prefiere actualmente, precio o calidad? Ambas cosas, pero en los últimos años Conauto ha bajado sus porcentajes de ventas debido a que existen en el mercado otras marcas a precios menores.

39

12)

¿Cada qué tiempo se realiza la entrega de la mercadería a sus clientes? La mercadería se la entrega en promedio a los cuatro días de haberse realizado el pedido.

13)

¿Cuando un cliente necesita la mercadería de suma urgencia, cómo ustedes solucionan esta necesidad? La entrega se la realiza en los plazos establecidos sin excepción.

14)

¿Cuál es la logística de entrega del aceite lubricante a sus clientes? Una vez realizado el pedido por el cliente, el vendedor envía el pedido vía fax a las oficinas de Conauto en la ciudad de Quito, en donde se realiza la facturación y se envía la mercadería en el tiempo establecido. Conauto no dispone de transporte propio para la entrega de mercadería, por lo que contrata camiones para realizar la entrega.

15)

¿Su cliente debe cumplir un mínimo establecido de compras cuando realiza un pedido? Si, un mínimo de 6 cajas o canecas por pedido

16)

¿Cuáles son las especificaciones y presentaciones que tienen mayor acogida en la ciudad de Ibarra? Aceite SAE 20w50 galones y litros Aceite SAE 40 en galones y litros Aceite SAE 15w40 en canecas, galones y litros Aceite SAE TDX 40 en canecas, galones y litros.

40

17)

¿En qué circunstancias brindan ustedes garantía a sus clientes en caso de reclamo? 9 Por rotura del envase. 9 Por lo general en la calidad del aceite no existen reclamos, pero de existir se realizan análisis de laboratorio para determinar la calidad del aceite y en base a ese resultado se podrían establecer responsabilidades de garantía.

18)

¿Realizan algún tipo de capacitación a sus clientes? Se trata de realizar una charla cada año, con el objetivo de dar a conocer a los clientes las nuevas novedades relacionadas con el lubricante.

19)

¿Se siente satisfecho con el servicio que Conauto, por intermedio de Usted brinda a sus clientes? En parte.

20)

¿Según su criterio, puede indicar en que mejoraría las políticas de comercialización de Conauto hacia sus clientes? 9

No ser tan exigentes en la solicitud de crédito, en promedio de 10 solicitudes presentadas se aprueban tres.

9

Contar con transporte y personal propio para la entrega de la mercadería ya que de presentarse alguna novedad ellos tratarían de solucionar de inmediato o dar aviso a la empresa de las novedades que se presenten.

9

Tener un precio más competitivo, actualmente el producto que distribuyo se ha mantenido por su marca, pero cada día la competencia es más fuerte esto debido a mejores precios.

41

2.8.2 ENCUESTA EN LOCALES DE VENTA DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA

1)

¿Indique el tiempo que lleva en la venta de aceites lubricantes en su local? INDICADOR Menos de un año De 1 a 3 años Más de 3 años TOTAL

FRECUENCIA 2 9 27 38

PORCENTAJE 5% 24% 71% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En lo referente al tiempo que llevan en el negocio de la comercialización del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra, de los 38 encuestados, un 71% lo ha venido haciendo por más de tres años, son personas que ya se han afianzado en el negocio. Luego con un 24% están las personas que llevan en el negocio entre un rango de uno a tres años. Finalmente con un 5% quienes son nuevos en el negocio y están experimentando en menos de un año los beneficios que pueden obtener del mismo.

42

2)

¿Con cuántos proveedores de aceite lubricante trabaja usted? INDICADOR Uno Dos Tres Más de Tres TOTAL

FRECUENCIA 0 5 9 24 38

PORCENTAJE 0% 13% 24% 63% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS El mayor porcentaje de los encuestados con un 63% indican que sus proveedores son en un número mayor a tres, evidenciandose con esto que tienen una disponibilidad importante de marcas para comercializar. Un 24% manifiesta que sus proveedores de aceites lubricantes son tres. Concluyendo con un 13% quienes solo tienen dos proveedores, que en parte son personas que se estan iniciando en el negocio y quieren afianzarse primero para luego poder ampliar su gama comercial. Vale señalar que no se encontró en ninguno de los encuestados a quien comercialice solamente una sola marca, es decir que mantenga algun tipo de exclusividad.

43

3)

¿Sus proveedores de Aceite Lubricante son empresas importadoras de la ciudad de Ibarra? INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 0 38 38

PORCENTAJE 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS El 100% de los encuestados manifiestan que sus proveedores de aceites lubricantes no son empresas importadores de la ciudad de Ibarra.

44

4)

¿Cuando usted realiza un pedido de aceite lubricante a su proveedor, la entrega de la mercadería se la realiza el mismo día? INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 0 38 38

PORCENTAJE 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Como se puede evidenciar en el gráfico, ninguno de los proveedores entregan a sus clientes la mercadería solicitada el mismo día de realizado el pedido. Esto resulta lógico debido a que al ser empresas que son de otras ciudades no pueden atender inmediatamente las necesidades de los clientes.

45

5)

¿En caso de ser negativa la respuesta anterior, la entrega de su pedido de aceite lubricante se la realiza a los: ? INDICADOR 2 días 3 días 4 días Más de 4 días TOTAL

FRECUENCIA 2 8 13 15 38

PORCENTAJE 5% 21% 34% 40% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Una vez realizado el pedido de aceite lubricante a sus respectivos proveedores, los encuestados manifiestan en el siguiente orden porcentual el tiempo en que reciben su mercadería. El 40% a más de los 4 días, el 34% a los 4 días, el 21% a los 3 días, siendo finalmente solamente un 5% quienes reciben con mayor prontitud su mercadería a los dos días.

46

6) ¿Es de mucha importancia para usted que la entrega de la mercadería se la realice el mismo día que realizó el pedido? INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 30 8 38

PORCENTAJE 79% 21% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS La mayoría de los comercializadores de aceites lubricantes con un 79%, manifiestan que es de mucha importancia para ellos que la entrega de la mercadería se la realice si es posible el mismo día de realizado el pedido. El aceite lubricante es un producto de alta rotación y si el dueño del local comercial no dispone de stock suficiente en un determinado momento para satisfacer la demanda del cliente final, puede perder la oportunidad de vender y reducir sus ventas, poniendo en juego la pérdida de sus clientes y la seriedad de su local comercial. El 21% restante manifiesta que no es importante para ellos que la entrega sea inmediata.

47

7)

¿Con qué frecuencia realiza usted pedidos de aceite lubricante a su proveedor? INDICADOR Cada semana Cada 2 semanas Cada 3 semanas Más de 3 semanas TOTAL

FRECUENCIA 2 9 9 18 38

PORCENTAJE 5% 24% 24% 47% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS De acuerdo a la experiencia y conocimiento en el negocio, los comercializadores de aceite lubricante encuestados realizan sus pedidos en los siguientes rangos. Un porcentaje importante con un 47% lo hace pasadas las tres semanas, un 24% lo realiza cada dos semanas y a las tres semanas con el mismo porcentaje y finalmente con solo un 5% lo realizan cada semana.

48

8)

¿Indique un promedio de compras mensual de aceite lubricante? INDICADOR Hasta 100 dólares De 101 a 300 dólares De 301 a 600 dólares Más de 600 dólares TOTAL

FRECUENCIA 2 6 8 22 38

PORCENTAJE 5% 16% 21% 58% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Es importante conocer el promedio mensual de compras en dólares que los comercializadores de lubricantes realizan en la ciudad de Ibarra, ya que con esto podemos tener una idea del porcentaje comercial que se maneja en este negocio, teniendo de manera clara que un 58% de los encuestados manifiestan que sus compras mensuales sobrepasan los 600 dólares, con un 21% están quienes indican que sus compras están en un rango de entre 301 a 600 dólares, con un 16% quienes están en el rango de 101 a 300 dólares, concluyendo con un porcentaje igual de un 5% están quienes respondieron que sus compras no sobrepasan los 100 dólares mensuales.

49

9)

¿Cuando usted realiza un pedido de aceite lubricante, debe cumplir un monto mínimo establecido por parte de su proveedor? INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 13 25 38

PORCENTAJE 34% 66% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En el gráfico se puede notar que un 66% manifiesta que no tienen exigencia de cumplir con un monto mínimo de compras en cada pedido por parte de sus proveedores, esto se puede justificar de alguna manera a que los pedidos que generalmente se realizan son en volúmenes representativos como se puede evidenciar en el gráfico de la pregunta Nº8, quedando con un 34% que es un porcentaje importante quienes manifiestan que si hay exigencias por parte de sus proveedores, debiendo el cliente ajustarse a esta condición.

50

10)

¿Considera, que en promedio, el precio del aceite lubricante que compra es:? INDICADOR CARO NORMAL BARATO TOTAL

FRECUENCIA 20 17 1 38

PORCENTAJE 52% 45% 3% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Con un 52% se observa en el gráfico quienes consideran que el precio es caro especialmente en las marcas más conocidas, pero debido a que es un producto de alta rotación el porcentaje de ventas no se ven afectadas mayormente. Según las respuestas obtenidas sobre el precio del aceite lubricante un 45% manifiesta que es normal, quedando por último un 3% quien considera que el precio es barato.

51

11)

¿Para calificarse como cliente ante su proveedor, las exigencias fueron? INDICADOR MUY ALTAS NORMALES NINGUNA TOTAL

FRECUENCIA 12 23 3 38

PORCENTAJE 32% 60% 8% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Es notorio ver que con un 60% los encuestados manifiestan que para calificarse como clientes ante sus proveedores las exigencias fueron normales, pudieron con esto desarrollar su actividad comercial sin mayor problema abasteciéndose del lubricante. Un porcentaje del 32% indica que fueron muy altas las exigencias, esto puede justificarse a que los proveedores toman medidas en este sentido para contar con una lista de clientes selectos y evitarse problemas a futuro en la recuperación de cartera. Por último con un 8% se observa que los encuestados manifiestan que no existió ninguna exigencia.

52

12)

¿En la compra de aceite lubricante, tiene crédito por parte de su proveedor? INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 32 6 38

PORCENTAJE 84% 16% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS El presente cuadro hace referencia con un 84% de los encuestados quienes manifiestan que tienen crédito por parte de sus proveedores. Por otro lado un 16% equivalente a seis personas manifiestan que no tienen crédito, pudiéndose justificar este porcentaje por experiencia en el negocio, que el cliente es nuevo, que el cliente no cumplió sus pagos satisfactoriamente en ocasiones anteriores con su proveedor y por esto se le cerró el crédito o simplemente no calificó para ser un cliente con capacidad de pago a crédito.

53

13)

¿En caso de tener crédito cuál es el plazo de pago? INDICADOR 7 días 15 días 30 días Más de 30 días TOTAL

FRECUENCIA 1 1 10 20 32

PORCENTAJE 3% 3% 31% 63% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS De los 32 encuestados que manifestaron que tienen crédito en la pregunta número 12, podemos distinguir en el gráfico los diferentes plazos que los proveedores otorgan a sus clientes. En su mayor parte con un 63% manifestaron que el crédito que ellos tienen es de más de 30 días, seguidos de un 31% quienes manifestaron en cambio que su crédito era hasta 30 días. Finalmente y con porcentajes iguales con un 3% están quienes tienen crédito de hasta 7 y 15 días.

54

14)

¿Ante cualquier tipo de reclamo del aceite lubricante, sus proveedores le brindan garantía? INDICADOR Todos Mayoritariamente Minoritariamente Ninguno TOTAL

FRECUENCIA 3 7 19 9 38

PORCENTAJE 8% 18% 50% 24% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Es importante conocer el porcentaje de proveedores que brindan garantía a sus clientes, siendo los resultados de la encuesta como siguen, con un 50% quienes afirman que es minoritariamente, un 24% en cambio que no les brindan ningún tipo de garantía, con un 18% quienes afirman que es mayoritariamente y con un 8% quienes manifiestan que la garantía es total por parte de sus proveedores.

55

15)

¿Ha recibido cursos de capacitación, referentes a los aceites lubricantes por parte de sus proveedores? INDICADOR Periódicamente Rara vez Nunca TOTAL

FRECUENCIA 5 14 19 38

PORCENTAJE 13% 37% 50% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En lo referente a la pregunta sobre si los proveedores dictan cursos de capacitación sobre aceites lubricantes a sus clientes, los encuestados pudieron manifestar en un 50% que nunca recibió ninguna capacitación, mientras que un 37% que lo recibieron rara vez y tan solo un 13% lo ha recibido periódicamente.

56

16)

¿Con una calificación de (1) (2) y (3) señale respectivamente que marcas de aceite lubricante tiene mayor acogida en el mercado? INDICADOR Havoline Valvoline Mobil Castrol Pennzoil Shell Otras TOTAL

FRECUENCIA 13,55 5,05 3,10 6,55 6,15 1,65 1,95 38,00

PORCENTAJE 36% 13% 8% 17% 16% 5% 5% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En vista de que cada encuestado tiene que responder en esta pregunta las tres mejores marcas de mayor acogida según su criterio, siendo 1, 2 y 3 según su importancia respectivamente, hemos aplicado para su tabulación un (0,55), (0,30) y (0,15) en este mismo orden. De la encuesta realizada se puede ver en la gráfica los siguientes resultados: Havoline con 36%, Valvoline con 13%, Mobil con 8%, Castrol con 17%, Pennzoil con 16%, Shell con 5% y otras con el 5% restante.

57

17)

¿Le interesaría comprar un nuevo aceite lubricante de calidad, importado de México a un costo menor al que actualmente usted está adquiriendo en otras marcas?

INDICADOR SI NO TOTAL

FRECUENCIA 33 5 38

PORCENTAJE 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Es muy halagador observar que un 87% de los encuestados manifiestan que estarían interesados en comprar un nuevo aceite lubricante de calidad, importado de México a un costo menor al que actualmente está adquiriendo en otras marcas. Para el presente estudio esto lleva a la conclusión que el proyecto es factible al saber que existe interés por parte de quienes comercializan el aceite lubricante. Finalmente cinco personas representadas porcentualmente con el 13% manifestaron que no estaban interesados, debido a exclusividad de marcas o por no creer en la calidad de un producto nuevo.

58

18)

¿Si respondió positivamente la pregunta anterior, indique en el espacio correspondiente las cantidades que usted necesitaría al mes del nuevo aceite lubricante? ESPECIFICACIÓN SAE 20W50 SL SAE 40 SL SAE 10W30 SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2 SAE 15W40 CI-4/SL TRANSMISIÓN 90 GL-5 TRANSMISIÓN 140 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 HIDRAULICO 68

TOTALES

TANQUE CANECA CAJA GL. 55 GL. 5 GL. (1/4u)

8 0 0 6 6 0 0 0 0 20

15 10 1 64 132 2 5 2 0 231

92 53 11 1 35 12 15 12 13 244

CAJA LT. (1/12u)

70 29 6 1 19 11 15 12 12 175

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS Como se puede observar en el cuadro, se tiene un resultado numérico de las 38 encuestas realizadas, de acuerdo a la pregunta sobre las cantidades que necesitarían los comercializadores referentes al nuevo aceite lubricante en el periodo de un mes. Pero para un análisis más detallado y comprensible, a continuación

se separan los resultados de acuerdo a las diferentes cuatro

presentaciones pudiendo determinar cuáles son las especificaciones que tienen más demanda en el mercado.

59

a)

Tanque de 55 galones INDICADOR SAE 20W50 SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2 SAE 15W40 CI-4/SL SAE 40 SL SAE 10W30 SL TRANSMISIÓN 90 GL-5 TRANSMISIÓN 140 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 HIDRAULICO 68

TOTAL

FRECUENCIA 8 6 6 0 0 0 0 0 0 20

PORCENTAJE 40% 30% 30% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En la presentación de tanques de 55 galones, solo tuvieron respuesta en tres especificaciones. Primero con un 40% el SAE 20W50 SL,

y en porcentajes

iguales del 30% el DIESEL SAE 40 CF,CF-2 y el SAE 15W40 CI-4/SL. Llegando a la conclusión que es esta presentación del aceite lubricante, no todas las especificaciones se comercializan de igual manera.

60

b)

Caneca de 5 galones INDICADOR SAE 15W40 CI-4/SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2 SAE 20W50 SL SAE 40 SL TRANSMISIÓN 140 GL-5 TRANSMISIÓN 90 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 SAE 10W30 SL HIDRAULICO 68

TOTAL

FRECUENCIA 132 64 15 10 5 2 2 1 0 231

PORCENTAJE 57% 28% 7% 4% 2% 1% 1% 0% 0% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En la presentación de canecas de 5 galones, se puede ver en la gráfica que existe un gran porcentaje del 57% en la especificación SAE 15W40 CI-4/SL, seguida con un 28% del DIESEL SAE 40 CF,CF-2, siendo estos dos ítems los de mayor representación. El resto de especificaciones presentan de niveles porcentuales mucho menores, así el 7% corresponde al SAE 20W50 SL, el 4% al SAE 40 SL, un 2% para el TRANSMISIÓN 140 GL-5, con el 1% dos ítems TRANSMISIONES 90 y 250 GL-5. Las especificaciones 10W30 SL y el HIDRÁULICO 68 presentan un porcentaje del 0%. 61

c)

Caja en galones (1/4u) INDICADOR SAE 20W50 SL SAE 40 SL SAE 15W40 CI-4/SL TRANSMISIÓN 140 GL-5 HIDRAULICO 68 TRANSMISIÓN 90 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 SAE 10W30 SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2

TOTAL

FRECUENCIA 92 53 35 15 13 12 12 11 1 244

PORCENTAJE 38% 22% 14% 6% 5% 5% 5% 5% 0% 100%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En la presentación de cajas en galones (1/4u), se puede observar de acuerdo a los resultados en que casi todas las especificaciones los porcentajes tienen aceptación. El 38% representa al SAE 20W50 SL, el 22% al SAE 40 SL, un 14% representa al 15W40 CI-4/SL, el 6% al TRANSMISIÓN 140 GL-5, el 5% a cuatro especificaciones HIDRÁULICO 68, TRANSMISIÓN 90 GL-5, TRANSMISIÓN 250 GL-5, y el SAE 10W30 SL. La especificación DIESEL SAE 40 CF,CF-2 no presenta ningún porcentaje.

62

d)

Caja en litros (1/12u) INDICADOR SAE 20W50 SL SAE 40 SL SAE 15W40 CI-4/SL TRANSMISIÓN 140 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 HIDRAULICO 68 TRANSMISIÓN 90 GL-5 SAE 10W30 SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2

TOTAL

FRECUENCIA 70 29 19 15 12 12 11 6 1 175

PORCENTAJE 40% 17% 11% 8% 7% 7% 6% 3% 1% 99%

Fuente: Encuesta, marzo de 2010 Autor: Jhony Merizalde

ANÁLISIS En la presentación de cajas en litros (1/12u) los niveles en el orden de aceptación son similares a los que se presentaron en el cuadro anterior. Así un 40% el SAE 20W50 SL, un 17% el SAE 40 SL, un 11% el 15W40 CI-4/SL, un 8% TRANSMISIÓN 140 GL-5, en porcentajes iguales del 7% el transmisión 250 GL-5 y el Hidráulico 68, un 6% para el transmisión 90 GL-5, además el SAE 10W30 SL y el DIESEL SAE 40 CF,CF-2 con el 3% y 1% respectivamente.

63

2.8.3 ENTREVISTA A REPRESENTANTE LEGAL DE DISME CIA. LTDA. Empresa:

Disme Cía. Ltda.

Nombre:

Patricio Espinoza

Cargo:

Gerente Propietario

Giro del Negocio: Comercializadora de productos para el mantenimiento de automotores. Lugar:

Ibarra

Fecha:

24 de marzo de 2010

1)

¿Qué tiempo se dedica a la comercialización de productos para el mantenimiento de automotores? Aproximadamente nueve años

2)

¿Cuál es el giro del negocio de la Empresa Disme Cía. Ltda.? La Empresa Disme Cía. Ltda. es una distribuidora dedicada a la venta de lubricantes y refrigerantes, además productos para el mantenimiento automotriz. Las compras de los productos se las realiza a empresas importadoras de la ciudad de Quito y Guayaquil.

3)

¿Qué

número

aproximado

de

clientes

tiene

su

empresa

exclusivamente en la ciudad de Ibarra? Alrededor de 50 clientes 4)

¿Qué marcas de aceites lubricantes comercializa actualmente y cuáles son sus proveedores? Actualmente estamos comercializando las marcas, Havoline de Texaco y Top Oil, las cuales se las compra a proveedores nacionales que son Conauto de Quito, y Automotriz Corau de Guayaquil.

64

5)

¿Con

la

factibilidad

del

presente

proyecto,

piensan

seguir

comercializando también las otras marcas que actualmente manejan? Como a los clientes les gusta la variedad de marcas, seguiremos momentáneamente manteniendo la venta de estos aceites lubricantes pero en volúmenes mucho menores que los actuales, dando obviamente prioridad al aceite lubricante Lubral. Conforme se baya desarrollando el presente proyecto, el objetivo a corto plazo es comercializar únicamente la marca Lubral 6)

¿De qué manera pudieron contactar a la empresa Lubricantes de América de México? Mediante búsqueda por internet, logramos contactarnos y obtener información en general de esta empresa, la cual se encuentra en proceso de búsqueda de proveedores para América del Sur.

7)

¿La marca Lubral que desea comercializar es exclusiva de la empresa Disme para el Ecuador? Si, la idea de este proyecto es justamente esa, tener la exclusividad en la marca

del

aceite

lubricante

Lubral,

para

lo

cual

hemos

tenido

conversaciones previas con representantes de la empresa Lubricantes de América de México, se tiene programado firmar un contrato de suministro en donde se ponga de manifiesto las responsabilidades tanto del exportador como del importador y entre ellas un ítem importante que hace referencia a la exclusividad de la marca para ser comercializada por la empresa Disme Cía. Ltda. 8)

¿Cómo se piensa financiar el presente proyecto? El financiamiento del presente proyecto, será 100% con capital propio.

65

9)

¿En lo relacionado al costo referente a la importación del aceite lubricante, tiene un estimado del valor que deberá invertir? Si, antes de tomar la decisión de desarrollar el presente proyecto, se realizó una proyección de cuánto costaría la importación. Es decir se tomaron en cuenta el valor que se debe cancelar en lo relacionado al valor de la factura del aceite lubricante, porcentaje a pagar por salida de divisas al exterior, fletes, tributos en aduana, agente de aduana y más gastos, es decir determinar el costo neto del aceite lubricante puesto ya en las bodegas de Disme Cía. Ltda.

10)

¿Cuál es el mecanismo que utilizará para determinar el precio de venta? Hay que tener en claro, que el aceite lubricante lo vamos a comercializar únicamente en los locales dedicados a la venta de lubricantes, quienes a su vez se encargaran de vender el lubricante al cliente final. Por lo que para determinar el precio de venta, hay que tomar en cuenta diferentes factores: 9 Conocer los precios en que los proveedores venden el aceite lubricante en los locales de la ciudad de Ibarra, en las marcas más referenciales y de mayor acogida. Aquí se tiene una ventaja ya que Disme Cía. Ltda. al estar en el giro del negocio se le facilita saber esta información. 9 Conocer el costo neto de la Importación. 9 Establecer gastos por servicio de comercialización.

Conocidos estos valores se establecerá un margen de utilidad para la empresa Disme Cía. Ltda., con lo que finalmente se establecerán los precios de venta.

66

11)

¿Al ser una marca nueva en el mercado como se puede convencer al cliente para que pueda comprar este nuevo aceite lubricante? Para poder comercializar el aceite lubricante Lubral, nosotros primero debemos conocer el producto, eso es fundamental, es por eso que se solicitaron muestras del aceite para someterlas a pruebas en vehículos de la oficina, según la experiencia del personal de empresa los resultados son favorables, también conocer mediante fichas técnicas y de laboratorio la calidad del aceite lubricante, certificado ISO entre otros. Además de estos ha sido fundamental conocer la experiencia de la fábrica proveedora de este lubricante, ya que llevan más de 50 años en el negocio y además maquila el producto a diferentes marcas reconocidas mundialmente. Todo esto nos garantiza que estamos ofreciendo un producto de buena calidad que cumple con los requerimientos y obligaciones exigidos por la DNH ente regulador del Estado para la comercialización del Lubricante.

12)

¿Su empresa dispone de transporte propio para la entrega de mercadería? Si

13)

¿Puede indicar cuáles son las presentaciones de los aceites lubricantes que se comercializan en el mercado? Como tenemos experiencia en el mercado de los lubricantes, las presentaciones que se comercializan en el mercado son cuatro: 9 Envase de aluminio, presentación tanque de 55 galones. 9 Envase de plástico, presentación caneca de 5 galones, 9 Envase de plástico, presentación galón. 9 Envase de plástico, presentación de litro.

67

14)

¿En lo relacionado a la publicidad, que se tiene pensado hacer? La publicidad que funciona en este negocio son los afiches, calendarios, camisetas, esferográficos, tarjetas de cambio entre otros, en los que van impresos la marca del aceite lubricante y el nombre de la importadora en este caso Disme Cía. Ltda.

15)

¿Existirá algún tipo de promoción en la venta del aceite lubricante para atraer la demanda del producto? Lógicamente, al ser una marca nueva en el mercado, se establecerán precios muy atractivos, en los que realmente se note la diferencia con las marcas que actualmente están en el mercado.

16)

¿Se tiene programado la distribución de la mercadería a sus clientes? Se trabajará de dos formas: 9 Si la mercadería es de suma urgencia para el cliente, la entrega será inmediata en su local. 9 Caso contrario se receptarán pedidos durante todo el día, y la entrega será al día siguiente a primera hora.

17)

¿En lo relacionado a los certificados de calidad del aceite lubricante y demás documentos que puede solicitar el cliente, como se daría respuesta a estas inquietudes? Para garantizar a los clientes que el aceite lubricante Lubral que se piensa importar y comercializar cumple con todas las certificaciones exigidas por los organismos de control para su comercialización en el Ecuador y respaldar con esto la calidad del lubricante, se pondrá a la disposición de los clientes diferentes certificaciones de calidad, como también la autorización de comercialización emitida por la Dirección Nacional de Hidrocarburos DNH, además pueden acceder a la página www.lubral.com en la cual puedan constatar la procedencia del lubricante. 68

18)

¿Se tiene programado un sistema post venta que pueden ofrecer a sus clientes? Si, se atenderán diferentes inquietudes, entre las cuales se podrán realizar devoluciones del producto, cambio de envases en caso de hacerse entregado en mal estado, entre otros.

19)

¿En lo relacionado a la venta de los lubricantes, existe alguna condición referente a montos por compra? Ninguna, el cliente puede solicitar desde una unidad, teniendo presente que llamamos una unidad a una caja ya sea de litros o galones, caneca o tanque. Hay que explicar que actualmente somos distribuidores de dos marcas de Lubricantes como Havoline de Texaco y Top Oil, lo que hace que nuestro trabajo sea el de atender las necesidades de todos los clientes sin excepción.

20)

¿Puede explicar sobre las condiciones para ser cliente de Disme Cía. Ltda. y la forma de pago al realizar una compra? La ventaja que tiene la empresa es contar con clientes selectos con los cuales se ha trabajado por años sin problema, lo que garantiza la demanda si el producto tiene buena aceptación, las condiciones para un nuevo cliente son mínimas, las primeras dos compras son de contado y las siguientes a crédito de hasta 60 días, para lo cual se solicitará un cheque contra entrega de la mercadería, pero si ya se tiene una relación más confiable lo que se dará con la relación comercial, el pago a crédito se lo podrá realizar en efectivo cuando la factura venza su crédito. Si la factura no sobrepasa los 60 dólares el crédito será hasta 30 días, si el valor es mayor el crédito será hasta 60 días.

21)

¿Cual cree usted que sería un riesgo al comercializar un nuevo aceite lubricante? El ofrecer un producto de mala calidad, ya que si el cliente detecta que el producto es malo simplemente deja de comprarlo. 69

2.9

MATRIZ FODA

En base del análisis de la información se estructurará un FODA en el cual se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa Disme Cía. Ltda. Cuadro Nº 2.3 (Matriz de FODA) MATRIZ

FODA

FACTORES INTERNOS (Controlables)

FACTORES EXTERNOS (No Controlables)

FORTALEZA ( + )

OPORTUNIDADES ( + )

F1:

Contar

con

amplia

experiencia

en

la

comercialización de aceites lubricantes. F2: Mantener actualmente una buena relación comercial con los clientes, garantiza la demanda del producto.

O1: Tener ventaja competitiva frente a proveedores que atienden en Ibarra, con mejores precios y mejor atención O2: Posicionamiento de la marca Lubral en la ciudad de Ibarra

F3: El proyecto cuenta con capital propio para su O3: Incrementar las ventas de la Empresa Disme Cía. financiamiento.

Ltda.

F4: Al estar ubicados en la ciudad de Ibarra, la O4: Establecer alianzas estratégicas para comercializar atención al cliente es inmediata.

a futuro el aceite lubricante en otras ciudades del país

F5: Contar con un proveedor reconocido a nivel O5: Ser Distribuidores exclusivos de la marca Lubral en internacional.

el Ecuador

F6: Se cuenta con personal especializado en cada

O6: Existe mercado en expansión por el crecimiento

una de sus áreas.

del parque automotor.

F7: Información de cartera clasificada por cliente.

AMENAZAS ( - )

DEBILIDADES ( - ) D1: Ecuador no tiene preferencias arancelarias en Lubricantes con México. D2: La oficina de Disme Cía. Ltda. es arrendada, muy pequeña y no permite la buena atención a los clientes.

A1: Competencia desleal.

A2 Existen otros proveedores del aceite lubricante que atienden a los locales de la ciudad de Ibarra.

D3: La ubicación de la oficina de Disme, no es A3: Demora en el despacho de mercadería por parte comercial.

del fabricante

D4: No existe reconocimiento de la marca Lubral A4: Decrecimiento en la Demanda del aceite Lubricante en el Ecuador.

Lubral por la introducción de nuevas marcas. A5: Incremento del flete internacional marítimo.

Fuente: Investigación Personal Autor: Jhony Merizalde

70

2.10

ESTRATEGIAS: FA, FO, DO, DA.

Una vez establecido el FODA se plantean las estrategias FA, FO, DO, DA. 2.10.1 ESTRATEGIAS FA (FORTALEZAS – AMENAZAS) Utilizar las fortalezas para contrarrestar las amenazas F1-A2.- El contar con amplia experiencia en la comercialización de lubricantes, hace que Disme Cía. Ltda., sea competitiva frente a las actividades que realicen los proveedores de otros aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra. F4-A2.- Al estar ubicada en la ciudad de Ibarra la empresa Disme Cía. Ltda., puede atender de manera directa las necesidades urgentes de sus clientes obteniendo con esto una ventaja competitiva importante frente a los proveedores de otras ciudades que atienden en Ibarra. F6-A4.- El contar con personal calificado hace que la empresa tenga un norte y no se pierda de vista el giro del negocio, el trabajar en el posicionamiento de la marca Lubral, podrá reducir el efecto negativo que pueda suscitarse frente a la introducción de nuevas marcas. F2-A1.- El haber establecido una buena relación comercial con los clientes, a más de poder tener la oportunidad de introducir el nuevo aceite lubricante en el mercado, hace que ante una posible competencia desleal por parte de otros proveedores de lubricantes, se tenga la confianza de poder aclarar cualquier mal entendido. F3-A3.- Disponer de capital propio y disponible para el financiamiento del presente proyecto, hace que se puedan evitar posibles demoras por parte del proveedor en el despacho de la mercadería, por efectos de no cancelar a tiempo las facturas de importación en las fechas establecidas.

71

2.10.2 ESTRATEGIAS FO (FORTALEZAS – OPORTUNIDADES) Utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades: F1-O2.- Al contar con experiencia en el negocio de la comercialización de los lubricantes, se tienen muy buenas oportunidades de posicionar la marca Lubral en la ciudad de Ibarra. F2-O3.- El mantener una buena relación comercial permanente con los clientes que comercializan el aceite lubricante en la ciudad de Ibarra, para Disme Cía. Ltda.

es

una

buena

oportunidad

de

incrementar

sus

ventas

con

la

comercialización del aceite lubricante Lubral. F4-O1.- Disme Cía. Ltda. al estar ubicada en la ciudad de Ibarra, hace que la atención al cliente sea inmediata, lo que genera una ventaja competitiva frente a proveedores que atienden esta zona. F6-O4.- Para Disme Cía. Ltda. el contar con personal calificado, hace que se puedan experimentar nuevas alternativas en el negocio a futuro, con la oportunidad de establecer alianzas estratégicas para la comercialización del aceite lubricante Lubral en otras ciudades del País, es decir ubicar a distribuidores quienes tengan experiencia en el negocio y dominen la comercialización en sus respectivas ciudades. F3-O5.- El contar con capital propio disponible para solventar la importación y comercialización del aceite lubricante acompañado de una inversión estratégica en el negocio, siendo además responsables y cumpliendo con las obligaciones frente a la empresa Lubricantes de América proveedora del producto, hace factible que se pueda obtener la exclusividad de la marca Lubral para comercialización en el Ecuador.

72

2.10.3 ESTRATEGIAS DO (DEBILIDADES – OPORTUNIDADES) Superar las debilidades aprovechando las oportunidades D3-O3.- La oficina de Disme Cía. Ltda. se encuentra ubicada en un sector no comercial, la posibilidad de reubicarla en un sector comercial de la ciudad de Ibarra, ayudará a incrementar demanda. D2-O5.- La construcción de oficinas propias para Disme Cía. Ltda. podrán brindar un espacio en el cual, cada empleado tenga su lugar estratégico de trabajo y por ende se sienta cómodo lo que ayudará a desenvolverse mejor. Esto además creara una imagen positiva de la empresa ante los representantes de Lubricantes de América, que visitarán a futuro las instalaciones ante la oportunidad de concretar el negocio de la exclusividad de la venta del aceite Lubral en el Ecuador. D4-O2.- El que no exista reconocimiento de la marca Lubral en el Ecuador, será una buena oportunidad para que la empresa Disme Cía. Ltda. pueda desarrollar un trabajo estratégico y logre el posicionamiento de la marca en la ciudad de Ibarra como punto de partida a este proyecto. D5-O6.- Pese a no existir preferencias arancelarias entre Ecuador y México, se podrán manejar precios de venta muy atractivos para comercializar en el mercado, a esto sumado la atención inmediata creará una ventaja competitiva frente a otros proveedores.

2.10.4 ESTRATEGIAS DA (DEBILIDADES – AMENAZAS) Reducir las debilidades y evitar las amenazas D4-A1.- Mediante el desarrollo de un buen trabajo referente a la introducción de la marca Lubral en el Ecuador, se podrá reducir la debilidad de que por el momento la marca sea conocida aún en el mercado, existe también la posibilidad de 73

competencia desleal por desprestigiar a la marca, pero con el desarrollo de una buena estrategia comercial se podrá evitar este inconveniente. D3-A2.- Con una ubicación estratégica de las oficinas de Disme Cía. Ltda., se podrá tener mayor acogida por parte de los interesados en comercializar el aceite lubricante Lubral, esto hace que se cree una ventaja competitiva frente a otros proveedores de aceites lubricantes que atienden en la ciudad de Ibarra ya que ellos solamente hacen presencia con sus respectivos agentes vendedores. D1-A4.- Siempre será importante que existan convenios comerciales bilaterales entre países, un efecto positivo se vería reflejado en un mayor flujo comercial, por otra parte, el incremento de los fletes marítimos son medidas que se manejan a nivel mundial y por lo tanto afectan de igual manera a todos quienes se ven involucrados. Estos dos factores tienen su protagonismo en el comercio Internacional. 2.11

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DIAGNÓSTICO.

Una vez conocidos técnicamente los datos y argumentos referentes al presente proyecto en estudio, se puede determinar que el problema que actualmente tienen los comercializadores de aceite lubricante en la ciudad de Ibarra es la de no contar con un importador local que a su vez sea quien se encargue de comercializar directamente el aceite lubricante en sus respectivos locales. Con este antecedente, lo que se busca es el de poder cubrir la necesidades más urgentes como son entrega inmediata que es fundamental para evitar el desabastecimiento, el que el cliente pueda realizar sus pedidos en cantidades de acuerdo a sus necesidades sin ninguna condición por parte del proveedor, el poder contar con un lubricante de calidad a un precio mucho mejor que el que están comercializando actualmente en otras marcas, muy conveniente ya que pueden aumentar su margen de utilidad.

74

De no solucionarse el problema planteado, seguirán presentándose efectos negativos

en los

comercializadores

del

aceite lubricante,

como es

el

desabastecimiento, el tener que cumplir con volúmenes de compras establecidas por su proveedor, el de comercializar un producto a un precio alto, entre otros. Esta alternativa es la que da Disme Cía. Ltda. al sector comercial de Lubricantes en la ciudad de Ibarra, una Empresa Ibarreña al servicio de Ibarreños.

75

CAPÍITULO III ESTUDIO DE MERCADO Con el fin de determinar la necesidad que tienen los consumidores actuales del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra, a continuación se analizará el comportamiento pasado y proyectar el futuro de los agentes que participan en él. También identificar los proveedores que están suministrando este producto en esta plaza. Para lo cual se utilizarán como variables la Oferta y Demanda, además tomando como indicador el numero de galones que se consumen en un periodo determinado. 3.1

OBJETIVO:

El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo. Con esta información poder demostrar: 9

La existencia de una demanda en el mercado del aceite lubricante.

9

Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la importación y comercialización del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra.

3.2

PARQUE AUTOMOTOR IMBABURA - IBARRA

En los últimos años el parque automotor en la provincia de Imbabura ha tenido un crecimiento notable. Según información escrita por el Diario La Hora, con fecha 18 de Enero del año 2010, del año 2005 al 2008 se registra un promedio de 3.000 automotores anuales, entre los años 2008 y 2009 hay una diferencia de cinco mil. El año 2009 se cerró el parque automotor con 25.000. En el siguiente cuadro se representa esta información.

76

Cuadro Nº 3.1 (Parque Automotor - Imbabura)

PARQUE AUTOMOTOR – IMBABURA AÑO UNIDADES 2005 11.000 2006 14.000 2007 17.000 2008 20.000 2009 25.000 Fuente: Diario La Hora Lunes, 18 de Enero de 2010 Autor: Jhony Merizalde

El incremento en promedio anual desde al año 2005 al 2009 es de 3.500 automotores. Cuadro Nº 3.2 (Incremento Anual Parque Automotor - Imbabura) INCREMENTO ANUAL PARQUE AUTOMOTOR – IMBABURA AÑOS UNIDADES 2005 A 2006 3.000 2006 A 2007 3.000 2007 A 2008 3.000 2008 A 2009 5.000 TOTAL: 14.000 PROMEDIO ANUAL: 3.500 Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Tomando en cuenta que en promedio se incrementan 3.500 automotores por año en Imbabura, a continuación se realiza una proyección del parque automotor hasta el año 2015.

77

Cuadro Nº 3.3 (Parque Automotor Imbabura - Proyectado)

PROYECCIÓN INCREMENTO ANUAL PARQUE AUTOMOTOR - IMBABURA AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015

UNIDADES 28.500 32.000 35.500 39.000 42.500 46.000

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Según información obtenida en la Unidad de Tránsito y Transporte del Municipio de Ibarra, el parque automotor en esta ciudad al cierre del año 2010 es de 11.000 unidades. Tomando en cuenta esta información, a continuación en el siguiente cuadro se representa el parque automotor proyectado de Ibarra y el resto de Imbabura en unidades y en términos porcentuales.

Cuadro Nº 3.4 (Parque Automotor Proyectado – Ibarra – Resto de Imbabura)

AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PARQUE AUTOMOTOR - IBARRA - RESTO DE IMBABURA IMBABURA IBARRA RESTO DE IMBABURA UNIDADES % UNIDADES % UNIDADES % 28.500 100,00% 11.000 38,60% 17.500 61,40% 32.000 100,00% 12.352 38,60% 19.648 61,40% 35.500 100,00% 13.703 38,60% 21.797 61,40% 39.000 100,00% 15.054 38,60% 23.946 61,40% 42.500 100,00% 16.405 38,60% 26.095 61,40% 46.000 100,00% 17.756 38,60% 28.244 61,40%

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

78

En la ciudad de Ibarra, el incremento proyectado en promedio anual desde al año 2010 al 2015 es de 1.351 automotores. Cuadro Nº 3.5 (Incremento Anual Proyectado Parque Automotor - Ibarra) INCREMENTO ANUAL PARQUE AUTOMOTOR – IBARRA AÑOS UNIDADES 2010 A 2011 1.352 2011 A 2012 1.351 2012 A 2013 1.351 2013 A 2014 1.351 2014 A 2015 1.351 TOTAL: 6.756 PROMEDIO ANUAL: 1.351 Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

3.3

ESTRUCTURA DEL MERCADO

3.3.1 CONCESIONARIOS DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD DE IBARRA AÑO 2010 En el año 2010, en la ciudad de Ibarra existen diez concesionarios que comercializan vehículos nuevos de diferentes marcas reconocidas a nivel mundial, los cuales presentan ventas muy importantes año tras año, esto debido a las diferentes facilidades y formas de financiamiento que ofrecen. Este efecto se puede ver reflejado en el crecimiento del parque automotor en esta ciudad.

79

Cuadro Nº 3.6 (Consecionarios de Venta de Vehículos Nuevos)

CONCESIONARIOS DE VEHÍCULOS NUEVOS EN IBARRA AÑO 2010 Nº

NOMBRE DEL CONCESIONARIO

MARCA

1

ALMACENES JUAN ELJURI

SKODA

2

AUTHESA

KIA MOTORS

3

COMERCIAL HIDROBO

NISSAN Y RENAULT

4

COMERCIAL HIDROBO

MAZDA

5

COMERCIAL HIDROBO

TOYOTA

6

COMERCIAL HIDROBO

HYUNDAI

7

FRANCIA CAR

PEUGEOT

8

IMBAUTO

CHEVROLET

9

NORWAGEN

VOLKSWAGEN

10

QUITO MOTORS

FORD

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Además de los concesionarios antes detallados, debemos tomar en cuenta los locales de venta de vehículos usados, que también tienen presencia de ventas en la ciudad de Ibarra como también los vehículos que son comprados en otras provincias pero siendo su residencia la ciudad de Ibarra.

3.3.2 COMPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE IBARRA AÑO 2010 El parque automotor en la ciudad de Ibarra está compuesto por automotores livianos y pesados. En lo referente a la cantidad de taxis y transporte pesado, se lo estableció de acuerdo a información obtenida en la Comisión Provincial del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de Imbabura.

80

3.3.2.1 AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 Son parte de los Automotores Livianos, los vehículos particulares que son utilizados para servicio domestico y los taxis. A continuación se detalla los automotores domiciliados en la ciudad de Ibarra. Cuadro Nº 3.7 (Automotores Livianos en Ibarra año 2010 - Particulares) AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 VEHÍCULOS PARTICULARES TOTAL

8.997

UNIDADES

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Cuadro Nº 3.8 (Automotores Livianos en Ibarra año 2010 - Taxis) AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 TAXIS 11 COMPAÑÍAS 34 COOPERATIVAS TOTAL

230 600 830

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

Fuente: Comisión Provincial del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Imbabura Autor: Jhony Merizalde

Cuadro Nº 3.9 (Total Automotores Livianos en Ibarra año 2010 ) TOTAL AUTOMOTORES LIVIANOS EN IBARRA AÑO 2010 PARTICULARES TAXIS TOTAL

8.997 830 9.827

91,55% 8,45% 100,00%

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

3.3.2.2 AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 Son parte de los Automotores Pesados, los transportes de carga pesada, de carga liviana, Interprovincial, Urbano, Escolar e Institucional y de Turismo. A continuación se detalla los automotores domiciliados en la ciudad de Ibarra. 81

Cuadro Nº 3.10 (Automotores Pesados en Ibarra año 2010 - Tipos) AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 CARGA PESADA 2 COOPERATIVAS 31 COMPAÑÍAS TOTAL

24 332 356

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

CARGA LIVIANA 3 COOPERATIVAS 7 COMPAÑÍAS TOTAL

57 55 112

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

TRANSPORTE INTERPROVINCIAL 2 COOPERATIVAS 2 COMPAÑÍAS TOTAL

108 56 164

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

TRANSPORTE URBANO 2 COOPERATIVAS

300

UNIDADES

TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL ESCOLAR INSTITUCIONAL TOTAL

119 57 176

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

TRANSPORTE DE TURISMO 4 COMPAÑÍAS 2 EMPRESAS TOTAL

41 24 65

UNIDADES UNIDADES UNIDADES

Fuente: Comisión Provincial del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial Imbabura Autor: Jhony Merizalde

Cuadro Nº 3.11 (Total Automotores Pesados en Ibarra año 2010) TOTAL AUTOMOTORES PESADOS EN IBARRA AÑO 2010 CARGA PESADA CARGA LIVIANA INTERPROVINCIAL URBANO ESCOLAR E INSTIT. TURISMO TOTAL

356 112 164 300 176 65 1.173 UN.

30,35% 9,55% 13,98% 25,58% 15,00% 5,54% 100,00%

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

82

3.3.2.3 PARQUE AUTOMOTOR EN IBARRA AÑO 2010 Una vez que se han detallado en unidades los automotores livianos y pesados, a continuación se establece el porcentaje que ocupan en la ciudad de Ibarra Cuadro Nº 3.12 (Parque Automotor de Ibarra año 2010) PARQUE AUTOMOTOR DE IBARRA AÑO 2010 TIPO DE AUTOMOTOR

UNIDADES

%

9.827 1.173 11.000

89,34% 10,66% 100,00%

AUTOMOTORES LIVIANOS AUTOMOTORES PESADOS TOTAL Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Gráfico Nº 3.1 (Parque Automotor de Ibarra año 2010)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

3.3.3 PREFERENCIAS EN ESPECIFICACIONES Y ENVASES DEL ACEITE LUBRICANTE Según los resultados de las encuestas realizadas a los representantes de los locales comercializadores del aceite lubricante en la ciudad de Ibarra, en lo referente a las cantidades que ellos necesitarían del nuevo producto y que por 83

ende es lo que generalmente solicitan a sus proveedores, se puede determinar que, en los aceites para motores a gasolina, utilizados en los automotores livianos, de las tres especificaciones propuestas (20w50, 40 y 10w30), y de las cuatro presentaciones (tanques, canecas, galones y litros) los resultados porcentuales más favorables fueron 59%, 34% y 6% respectivamente en la presentación de galones seguida de la de litros. Claro está que el aceite 20w50 es el que mayor acogida tiene para su comercialización, queriendo analizar el por qué de esta preferencia, se puede explicar lo siguiente. El aceite lubricante 20w50 en lo relacionado a su composición química, es decir al porcentaje de aditivos del que está compuesto, ocupa un lugar intermedio entre el aceite 40 y 10w30, y por ende su precio también ocupa un lugar intermedio entre los dos anteriormente mencionados. En lo relacionado a la preferencia de la presentación en galón, se puede indicar que este aceite se lo utiliza en automotores livianos en los cuales se ocupan en promedio un galón en cada cambio.

En los aceites para motores a diesel, utilizados en los automotores pesados, de las dos especificaciones propuestas (15w40 y 40 CF, CF-2), y de las cuatro presentaciones (tanques, canecas, galones y litros) los resultados porcentuales más favorables fueron 67% y 33% respectivamente en la presentación de canecas de 5 galones, seguida de los galones y litros. En este caso el aceite lubricante 15w40 es el de mayor aceptación, el por qué de la preferencia es que este aceite se debe a que es más aditiva do en comparación con el otro aceite que fue propuesto. En lo relacionado a la preferencia de la presentación en canecas de 5 galones, se puede indicar que este aceite se lo utiliza en automotores pesados en los cuales se ocupan desde entre desde un galón ¼, dos, cuatro, cinco y hasta 11 galones en cada cambio, esto dependiendo del tamaño del automotor. En lo relacionado las preferencias en los aceites de transmisión e hidráulicos, los porcentajes no son muy representativos, esto se debe que la utilización de estos aceites para el mantenimiento de los automotores se la realiza cada 60 mil kilómetros, es decir cada 15 cambios de aceite.

84

3.3.4 PROMEDIO DE CAMBIOS DE ACEITE LUBRICANTE Y SU GALONAJE AL AÑO 2010 Para el presente análisis se ha dividido a los automotores en livianos y pesados. 3.3.4.1 AUTOMOTORES LIVIANOS Tomando en cuenta a los vehículos particulares que son utilizados para servicio doméstico y que generalmente no recorren gran cantidad de kilómetros al año y los vehículos que prestan el servicio de transporte como taxis, los cuales recorren distancias importantes en este mismo tiempo, se realiza en siguiente análisis. 9

En términos promedio, los automotores livianos de servicio domestico, recorren 20.000 kilómetros al año, es decir que requiere del cambio de aceite 5 veces al año. En cada cambio se utiliza 1 galón de aceite lubricante, por lo que al año cada vehículo de estas características necesita de 5 galones.

9

En términos promedio, el cambio de aceite en los taxis se lo realiza 24 veces al año. En cada cambio se utiliza 1 galón del aceite lubricante, por lo que al año cada vehículo de estas características necesita de 24 galones.

Cuadro Nº 3.13 (Automotores Livianos – Promedio cambios de aceite y galonaje Ibarra año 2010)

AUTOMOTORES LIVIANOS PROMEDIO DE CAMBIOS DE ACEITE Y SU GALONAJE EN IBARRA AÑO 2010 AUTOMOTORES LIVIANOS

Nº DE AUTOMOT.

Nº DE GLS. EN CADA CAMBIO DE ACEITE

PARTICULARES

8.997

1

5

5,00

44.985

830

1

24

24,00

19.920

TOTAL:

64.905

TAXIS TOTAL:

9.827

Nº CAMBIOS DE ACEITE AL AÑO

Nº DE GLS AL AÑO POR AUTOMOT.

Nº DE GALONES TOTAL AL AÑO

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

85

3.3.4.2 AUTOMOTORES PESADOS: Tomando en cuenta que los automotores pesados son utilizados para servicio de transporte de personas y bienes, los cuales recorren gran cantidad de kilómetros, se realiza en siguiente análisis. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores de carga pesada se lo realiza 12 veces al año. En cada cambio se utilizan 11 galones del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 132 galones. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores de carga liviana se lo realiza 6 veces al año. En cada cambio se utilizan 2 galones del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 12 galones. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores de transporte Interprovincial se lo realiza 24 veces al año. En cada cambio se utilizan 4 galones del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 96 galones. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores de transporte Urbano se lo realiza 12 veces al año. En cada cambio se utilizan 5 galones del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 60 galones. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores de transporte Escolar e Institucional se lo realiza 18 veces al año. En cada cambio se utiliza 1¼ galón del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 22½ galones. 9 En términos promedio, el cambio de aceite en los automotores relacionados al Turismo se lo realiza 6 veces al año. En cada cambio se utilizan 2 galones del aceite lubricante, por lo que al año cada automotor de estas características necesita de 12 galones.

86

Cuadro Nº 3.14 (Automotores Pesados – Promedio cambios de aceite y galonaje Ibarra año 2010) AUTOMOTORES PESADOS PROMEDIO DE CAMBIOS DE ACEITE Y SU GALONAJE EN IBARRA AÑO 2010 AUTOMOTORES PESADOS

Nº DE AUTOMOT.

Nº DE GLS. EN CADA CAMBIO DE ACEITE

Nº CAMBIOS DE ACEITE AL AÑO

Nº DE GLS AL AÑO POR AUTOMOT.

Nº DE GALONES TOTAL AL AÑO

CARGA PESADA

356

11

12

132,00

46.992

CARGA LIVIANA

112

2

6

12,00

1.344

INTERPROV.

164

4

24

96,00

15.744

URBANO

300

5

12

60,00

18.000

ESC. E INSTITUC.

176

1,25

18

22,50

3.960

TURISMO

65

2

6

12,00

780

TOTAL:

1.173

TOTAL:

86.820

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Para el análisis de la información anteriormente detallada, en lo referente a la frecuencia que se realizan los cambios de aceite en los automotores livianos y pesados y su respectivo jalonare, se contó con la valiosa colaboración de personas que trabajan en locales que realizan el cambio de aceite a los automotores en la ciudad de Ibarra. 3.3.4.3 TOTAL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010 Una vez que se ha detallado el consumo de galones de aceite en los automotores livianos y pesados, a continuación se establece el porcentaje que ocupan en la ciudad de Ibarra. Cuadro Nº 3.15 (Total consumo de galones de aceite en Ibarra año 2010) TOTAL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010 TIPO DE AUTOMOTORES

Nº DE GALONES TOTAL AL AÑO

%

AUTOMOTORES LIVIANOS

64.905

42,78%

AUTOMOTORES PESADOS

86.820

TOTAL

151.725

57,22% 100,00%

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

87

Gráfico Nº 3.2 (Total consumo de galones de aceite en Ibarra año 2010)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

3.3.5 PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CIA. LTDA. EN LA CIUDAD DE IBARRA. 3.3.5.1 VENTAS DE DISME CIA. LTDA. DE ACEITE LUBRICANTE AÑO 2010 En el siguiente cuadro se detalla la cantidad de galones de aceite lubricante en las marcas Havoline de Texaco y Top Oil que la empresa Disme Cía. Ltda. vendió en la ciudad de Ibarra en el año 2010. Cabe recalcar que estas marcas de aceite lubricante que se comercializan, se las compra a empresas con sede en Quito y Guayaquil.

88

Cuadro Nº 3.16 (Ventas Disme Cia. Ltda. de aceites lubricantes en Ibarra año 2010)

VENTAS DE ACEITE AÑO 2010 HAVOLINE – TEXACO

GALONES

ACEITE 20w50 GALONES

4.818

ACEITE 20w50 LITROS

1.080

SAE 40 GALONES

3.204

SAE 40 LITROS

978

SAE 15w40 CANECA

2.660

SAE 15w40 GALONES

660

SAE 15w40 LITROS

120

ACEITE TDX 40 CANECA

1.360

ACEITE TDX 40 GALONES

420

ACEITE TDX 40 LITROS

120

TOTAL HAVOLINE – TEXACO (89,34%) TOP OIL

15.420 GALONES

SAE 15w40 GALONES

240

SAE 15w40 CANECA

580

ACEITE 20w50 GALONES

840

ACEITE 20w50 LITROS

180

TOTAL TOP OIL TOTAL GENERAL

(10,66%)

1.840

(100,00%)

17.260

Fuente: Disme Cía. Ltda. Autor: Jhony Merizalde

Gráfico Nº 3.3 (Ventas de Disme Cia. Ltda. del aceite lubricante en Ibarra año 2010)

Fuente: Disme Cía. Ltda. Autor: Jhony Merizalde

89

3.3.5.2 VENTAS DE DISME CIA. LTDA. ANTE EL CONSUMO DE GALONES DE ACEITE LUBRICANTE EN IBARRA AÑO 2010 Se presenta acontinuación las ventas de galones de aceite lubricante que Disme Cia. Ltda. comercializó en Ibarra en el año 2010, ante el consumo del producto en la ciudad en el mismo año, esto con el fin de determinar que porcentaje del mercado atendió la empresa en este año, en relación al total de la ciudad, teniendo como resultado un 11,38% de participación. Cuadro Nº 3.17 (Ventas de Disme Cia. Ltda. ante consumo de galones de aceite en Ibarra año 2010)

VENTAS DE DISME CIA. LTDA ANTE CONSUMO DE GALONES DE ACEITE EN IBARRA AÑO 2010 GALONES DISME CIA. LTDA.

17.260

% 11,38%

OTROS PROVEEDORES

134.465

88,62%

TOTAL

151.725

100,00%

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Gráfico Nº 3.4 (Ventas de Disme Cia. Ltda. ante consumo de galones de aceite en Ibarra año 2010)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

90

3.3.5.3 PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CÍA. LTDA. PROYECTADO. Con toda la información anteriormente detallada en este capítulo, a continuación se presenta el siguiente cuadro que hace referencia a la participación en ventas de Disme Cía. Ltda. proyectado desde el año 2010 al 1015. Cuadro Nº 3.18 (Participación en Ventas de Disme Cia. Ltda. proyectado)

PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CIA. LTDA. PROYECTADO CONSUMO IBARRA

Nº AUTOMOTORES

GALONES AC.

%

2010

11.000

151.725

2011

12.352

170.373

2012

AÑO

VENTAS DISME

OTROS PROVEEDORES

GALONES AC.

%

GALONES AC.

%

100%

17.260

11,38%

134.465

88,62%

100%

19.388

11,38%

150.985

88,62%

13.703

189.021

100%

21.511

11,38%

167.510

88,62%

2013

15.054

207.669

100%

23.633

11,38%

184.036

88,62%

2014

16.405

226.317

100%

25.755

11,38%

200.562

88,62%

17.756

244.965

100%

27.877

11,38%

217.088

88,62%

2015

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

3.3.6 LOCALES COMERCIALIZADORES DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 Mediante las técnica de recolección de información primaria como es la observación y apoyados en la base de datos de la empresa Disme Cía. Ltda., se detalla a continuación los locales comercializadores de aceites lubricantes en la ciudad de Ibarra en el año 2010.

91

Cuadro Nº 3.19 (Locales comerciales de venta de aceites lubricantes en Ibarra año 2010) LOCALES COMERCIALES DE VENTA DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 #

LOCAL

1 ALVAREZ MARTINEZ JIMENA 2 ANDRADE WASHINTONG

RUC

DIRECCION

1003014998 VICTOR G. JURADO Y MANUEL

TELEFONO

CIUDAD

086-113-313

IBARRA

1001749132 LUIS C. BORJA Y C. BORJA

S/N

IBARRA

3 CALDERON MARTINEZ JOSE

1001187176001 DARIO EGAS Y ALEJANDRO P.

062-611-284

IBARRA

4 CANCHALA RODOLFO

1707868954001 TEODORO GOMEZ 1217

5 CASTRO GUSTAVO 6 CHAMORRO SANDRA

099-489-281

IBARRA

0400494282 AV. EUGENIO ESPEJO 9-126

062-643-695

IBARRA

1003252333001 JORGE G. RUEDA Y MARCO N.

062-605-460

IBARRA

7 ESTEVEZ VALENCIA FREDY

1001666716001 HERNAN GONZALEZ DE SAA

062-650-060

IBARRA

8 GARCIA MENA AMANDA MARI

1002468872001 ELIAS ALMEIDA 1-127 Y J. RIV.

062-955-699

IBARRA

9 GOMEZ JORGE ANIBAL

1703304194001 ROSA ANDRADE #124 Y JOSE

062-959-780

IBARRA

10 HERRERA GABRIELA

1002554044001 AV. CRISTOBAL DE TROYA 46

062-958-150

IBARRA

11 IMBAGO BENITEZ GALO

1000692689001 RIVADENEIRA 5-127 Y PEDR

062-606-892

IBARRA

12 IMPORTADORA PINEDA

1090055425001 AV. JAIME RIVADENEIRA N 6

062-951-440

IBARRA

13 IMPORTCAR - SONIA CADEN

0401449566001 AV. JAIME ROLDOS 2-35 Y R

062-641-597

IBARRA

14 JARRIN OBANDO NABOR

1001585130001 SUCRE Y TEODORO GOMEZ

062-951-159

IBARRA

S/N

IBARRA

15 JARRIN OBANDO WILIAM VIN

1001538253 SECTOR EL TURISMO

16 LUBRICADORA REALPE

1000431849001 JAIME ROLDOS 1283 – ENTRE

062-612-547

IBARRA

17 LUBRICANTES PICO

1309994059001 AV. ATAHUALPA # 1756

066-642-622

IBARRA

18 LUBRICANTES TRACTO MACK 1001782240001 RIO CHINCHIPE Y RIO YASUN

062-957-173

IBARRA

19 LUBRIFIL .

1002527925001 JORGE DAVILA MEZA Y ABELA

062-958-095

IBARRA

20 LUNA ACOSTA EDISON

1001978707001 RAFAEL SANCHEZ # 420

062-609-25

IBARRA

21 MARTINEZ ENRIQUEZ JACINT

0400709358001 JUAN DE DIOS NAVAS #2-50

062-955-445

IBARRA

22 MARTINEZ MERA ANGEL

1001976024001 AV. MARIANO ACOSTA #2381

097-679-481

IBARRA

13414539001 AV. JAIME RIVADENEIRA 3

084-808-65

IBARRA

23 MAXI REPUESTOS 24 MORA ANDRES

1002321212001 AV. ELOY ALFARO # 2110

062-604-758

IBARRA

25 MUÑOZ ORTIZ FAUSTO

1001340593001 ROCAFUERTE 29-84 Y ESPINO

062-650--074

IBARRA

1000807360 SECUNDINO PEÑAFIEL Y EMIL

062-606-818

IBARRA

26 MUÑOZ ORTIZ JUAN 27 MUÑOZ VACA CARLOS

1002590824001 URUGUAY Y PUERTO RICO – 2

097-407-839

IBARRA

28 NORTRAILER F.P.

1001770724001 CRISTOBAL DE TROYA 11-18

062-611-665

IBARRA

29 OLEAS ALDAZ AIDA YOLAND

0601670961001 JUAN DE DIOS NAVAS #157 Y

062-958-408

IBARRA

30 ORTEGA CARLOS / TECNIRES 0401292321001 FRAY VACAS GALINDO 4-106

062-606-698

IBARRA

31 PACE – CAR

1001483989001 AV. JAIME RIVADENEIRA # 6

062-955-978

IBARRA

32 PASTAS PUPIALES MARIA IN

1001221033001 PEDRO MONCAYO 12-39

062-957-533

IBARRA

33 PEREZ SANDRA

1002377164001 EUGENIO ESPEJO Y TEODOR

062-602-621

IBARRA

34 PICO MORALES JORGE

1308434636001 EUGENIO ESPEJO - DIAGONAL

084-695-11

IBARRA

1002584876 PEDRO RODRIGUEZ 1-45

062-644-946

IBARRA

1002423232001 AV. ATAHUALPA 1698 Y J. F

062-951-474

IBARRA

062-600-354

IBARRA

062-958-82

IBARRA

35 PORTILLA HERNANDEZ JAIME 36 POSSO IRENE 37 POZO PEÑA JHONY 38 PUMA CAJAMARCA BERTA

1002082244 AV. ATAHUALPA #1897 Y RIC 0101991602001 JUAN FRANCISCO CEVALLOS

92

39 QUIGUANGO TUTILLO LUIS O

1001688579001 PANAMERICANA NORTE

062-608-966

IBARRA

40 RECALDE DIAZ SIXTO WILIAN

1706456793001

062-644-136

IBARRA

41 ROBBY GERMANIA

1001715281001 AV. CRISTOBAL DE TROYA

062-600-652

IBARRA

42 RODRIGUEZ VASQUEZ

1001888070001 RICARDO SANCHEZ 4-81

062-956-544

IBARRA

43 SUAREZ ALBUJA LISETTE AN

1002974531001 PANAMERICANA NORTE KM.

084-013-67

IBARRA

062-956-648

IBARRA

44 SUASTI RECALDE CARLOS AL 45 TAPIA JOSE

JAIME RIVADENEIRA Y ELIAS

1000246775 CDLA. CIUDAD DE IBARRA BR 0400462636 CRISTOBAL DE TROYA Y JAIM

062-951-217

IBARRA

46 TERAN PAZMIÑO ALFREDO

1001820321001 FRAY VACAS GALINDO #930 Y

091-806-043

IBARRA

47 TRACTOCAMIONES F.P .

1001770724001 AV. CRISTOBAL DE TROYA 11

2611665

IBARRA

48 VACA RODRIGUEZ OSCAR

1002581989001 ELIAS ALMEIDA Y JAIME RIV

S/N

IBARRA

49 VACA RODRIGUEZ PABLO

1002883062001 FRAY VACAS GALINDO - LUBR

062-955-033

IBARRA

50 VARELA ROBLES MARIA DE J

1001657863001 AV. CRISTOBAL DE TROYA 10

062-641-376

IBARRA

51 VARGAS ANDRADE JOSE

062-843-505

IBARRA

52 VASQUEZ MARCO RAMIRO

1000884716001 JULIO SALDUMBIDE Y MEJIA

S/R MEJIA #540 Y BOLIVAR

062-952-176

IBARRA

53 VELALCAZAR CARLOS

1001583002001 JAIME RIVADENEIRA 251

062-611-151

IBARRA

54 VERA ANIBAL

1002801049001 FRAY V. GALINDO Y BRASIL

093-237-166

IBARRA

55 ZULOAGA MOLINA JORGE

1003430053001 AV. M. ACOSTA FRENTE A KIA

062-959-734

IBARRA

Fuente: Investigación personal - Disme Cía. Ltda. Autor: Jhony Merizalde

3.3.7 PROVEEDORES DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 Mediante la observación directa, se puede determinar que en la ciudad de Ibarra existen once proveedores del aceite lubricante los cuales se detallan a continuación: Cuadro Nº 3.20 (Proveedores de Aceites Lubricantes en Ibarra año 2010) PROVEEDORES DE ACEITES LUBRICANTES EN IBARRA AÑO 2010 #

NOMBRE

MARCA

1

CEPSA

CASTROL

2

CONAUTO

HAVOLINE

3

DISMARK

MOBIL

4

DISVAG

VALVOLINE

5

IMPORTADORA ANDINA

UBX

6

INVERNEG

PENZZOIL

7

PONCE YEPEZ

SHELL

8

VEPAMIL

ESSO

9

LUBRYPEC

REPSOL

10

CONAUTO

CHEVRON

11 FILTRO CORP Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

AMALIE

93

3.3.8 SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA A través de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas en los locales comercializadores del aceite lubricante, se ha logrado determinar cuáles son los gustos, preferencias y especificaciones de mayor aceptación, así como también la frecuencia de compra y el precio promedio para su adquisición. El número de locales comercializadores de aceites lubricantes en Ibarra hasta el mes de marzo del 2010 fecha en la que se realizó la investigación de campo fue de 55 locales. 3.3.9 SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA En la ciudad de Ibarra hasta el mes de marzo del 2010 existen 11 proveedores reconocidos para la distribución de aceites lubricantes de distintas marcas, los cuales visitan los locales comercializadores de aceites lubricantes, ofreciendo precios competitivos de acuerdo al volumen, forma de pago y regularidad en compra. Además se pudo conocer que actualmente los proveedores no brindan una atención inmediata por no tener instalaciones propias en la ciudad para abastecimiento del producto.

94

CAPITULO IV PROPUESTA INGENIERÍA DEL PROYECTO En la Ingeniería del Proyecto se desarrollan los siguientes elementos: 4.1 MACRO LOCALIZACIÓN Tiene por objeto determinar el territorio en el que el proyecto tendrá influencia. La Empresa Distribuidora Mercantil Espinoza Disme Cía. Ltda., está ubicada en América del Sur, República del Ecuador, Provincia de Imbabura, Ciudad de Ibarra, ubicada en la región andina a 120 km al norte de la ciudad de Quito capital del Ecuador. La ciudad tiene una altitud de 2.225 metros sobre el nivel del mar, el clima es templado seco, la temperatura promedio es de 18° Celsius y es conocida como la Ciudad Blanca. Gráfico Nº 4.1 (Macro localización)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

95

4.2 MICRO LOCALIZACIÓN Consiste en definir la ubicación exacta de la Empresa Distribuidora Mercantil Espinoza Disme Cía. Ltda. en lo que corresponde a la oficina y bodega. 9

OFICINA DISME CIA. LTDA. Parroquia: El Sagrario Ciudadela: Urbanización flota Imbabura Calle: Rafael Rosales Félix Nº 1-29 y Juan de Dios Navas

9

CROQUIS OFICINA DISME CIA. LTDA. Gráfico Nº 4.2 (Croquis Oficina Disme Cia. Ltda)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

96

9

BODEGA DISME CIA. LTDA. Parroquia: San Francisco Ciudadela: La Victoria Calle: Eduardo Garzón Fonseca 3-43 Referencia Ubicación: A dos cuadras de la Universidad Católica

9

CROQUIS BODEGA DISME CIA. LTDA. Gráfico Nº 4.3

(GLILFLR

(GLILFLR

(GLILFLR

('8$5'2*$5=Ï1)216(&$ -26e0$18(//KKZd >hZ/Ed^DZ/͕^ͬ͘͘s͘ ĂƌƌĞƚĞƌĂĂ'ĂƌĐşĂ͕Ŭŵϭ͘ϮŝŶƚϴ ^ĂŶƚĂĂƚĂƌŝŶĂ͕E͘>͘ Dy/K 

/^D/͘>d͘ Zh͗ϭϬϵϭϳϬϳϳϱϮϬϬϭ Z&>Z͘&>/yϭͲϮϵz:hE/K^Es^ d>&KEK͗ϱϵϯϲϮϵϱϱϱϬϱ /ZZ͕hKZ dE/ME͗^Z͘:,KEzDZ/>

W1^KZ/'E͗Dy/K

W1^^d/EK͗hKZ s>KZ ^Z/W/MEKDW>d>KEdE/K hE͘

Ed͘







ϮϱϬ ϭϬϬ ϭϬϬ ϱϬ ϭϴϬ

:^'>͘;ϯ͘ϳϴͬϰͿ/d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^> :^>/d͘;͘ϵϰϲͬϭϮͿ/d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^> :^'>͘;ϯ͘ϳϴͬϰͿ/d^hWZZ/E',^ϰϬ^> :^>/d͘;͘ϵϰϲͬϭϮͿ/d^hWZZ/E',^ϰϬ^> E^ϭϵ>dͬϱ'>͘/d^hWZ/^>^ϰϬ&͕&Ϯ

ϯϲϬ ϱϬ ϱϬ

E^ϭϵ>dͬϱ'>͘/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> ΨϮϰ͕ϴϲ :^'>KE;ϯ͘ϳϴͬϰͿ/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> ΨϮϬ͕ϳϲ :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> Ψϭϲ͕ϴϵ





ϭϭϰϬ

W^K EdKhZ/Ed^DZ/͕^ͬ͘͘s͘

&dhZ

ĂƌƌĞƚĞƌĂĂ'ĂƌĐşĂ͕Ŭŵϭ͘ϮŝŶƚϴ ^ĂŶƚĂĂƚĂƌŝŶĂ͕E͘>͘DĠdžŝĐŽ d>&͘ϴϭϮϮͲϳϰϭϴ&yϴϭϮϮͲϱϰϯϴ

EǑϬϬϬϭϬϬ /Ed/&//ME ϰϮϮϵϴϰϱϲϯϰϴ

>/Ed͗ /^D/͘>d͘ Zh͗ϭϬϵϭϳϬϳϳϱϮϬϬϭ Z&>Z͘&>/yϭͲϮϵz:hE/K^ d>&KEK͗ϱϵϯϲϮϵϱϱϱϬϱ /h͗/ZZ

&,D/^/ME͗ϮϯͲEKs/DZʹϮϬϭϬ &,sE/D/EdK͗ϮϯͲEKs/DZʹϮϬϭϬ KE//MEW'K͗KEdK

W1^͗hKZ

DdZK^j/K^͗38,49

s1DZYh͗DZ1d/DK W^KEdK͗ϮϬ͘ϲϮϮ͕ϬϬME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ :^'>ME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ E^ϭϵ>dͬϱ'>͘ E^ϭϵ>dͬϱ'>͘ :^'>ME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ

ϭϭϰϬ 

W1^^d/EK͗

DKE͗M>ZDZ/EK

hKZ

&KZDW'K͗'/ZK/ZdK

^Z/W/ME

s>KZhE/d͘

s>KZdKd>

 /d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^> /d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^> /d^hWZZ/E',^ϰϬ^> /d^hWZZ/E',^ϰϬ^> /d^hWZ/^>^ϰϬ&͕&ͲϮ /d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> /d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> /d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^>

 ΨϮϬ͕ϮϬ Ψϭϲ͕ϲϳ Ψϭϵ͕ϵϭ Ψϭϲ͕ϰϱ ΨϮϯ͕Ϯϰ ΨϮϰ͕ϴϲ ΨϮϬ͕ϳϲ Ψϭϲ͕ϴϵ

 Ψϱ͘ϬϱϬ͕ϬϬ Ψϭ͘ϲϲϳ͕ϬϬ Ψϭ͘ϵϵϭ͕ϬϬ ΨϴϮϮ͕ϱϬ Ψϰ͘ϭϴϯ͕ϮϬ Ψϴ͘ϵϰϵ͕ϲϬ Ψϭ͘Ϭϯϴ͕ϬϬ Ψϴϰϰ͕ϱϬ







WZ/K^&K/EKdZDϮϬϬϬWhZdKDEE/>>K͕Dy/K WZKhdKsEDZ>hZ> s>KZE>dZ^͗s/EdzhdZKD/>Yh/E/EdK^hZEdz/EK͕ϴϬͬϭϬϬh^

^hdKd> ΨϮϰ͘ϱϰϱ͕ϴϬ /͘s͘͘

ΨͲ

dKd>͗

ΨϮϰ͘ϱϰϱ͕ϴϬ

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

124

4.7.1.11 PÓLIZA DE SEGURO La contratación de la póliza de seguro se la realizara con la empresa aseguradora Interoceánica de la ciudad e Ibarra. Para la emisión de la Póliza de Seguro se deberá presentar la Nota de Pedido y la copia de la factura. Cuadro Nº 4.6 (Nota de Pedido) IBARRA, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010

Nº 01

NOTA DE PEDIDO IMPORTADOR

DISTRIBUIDORA MERCANTIL ESPINOZA - DISME CIA. LTDA.

DIRECCIÓN

RAFAEL ROSALES FÉLIX 1-29

PERSONA DE CONTACTO

JHONY MERIZALDE

CARGO:

JEFE DE IMPORTACIONES

TELÉFONO

593-6-2955505

FAX

593-6-2952225

E-MAIL

[email protected]

RUC

1091707752001

CIUDAD-PAÍS

IBARRA – ECUADOR

EXPORTADOR

LUBRICANTES DE AMÉRICA, S.A/V.C.

DIRECCIÓN

CARRERA A GARCÍA, KM 1,2 INT 8 SANTA CATALINA, N.L.

PERSONA DE CONTACTO

DAVID CORTEZ

CARGO:

JEFE DE EXPORTACIONES

TELÉFONO

(5281) 8122-7428

FAX

(5281)8122-7441

E-MAIL

[email protected]

CIUDAD-PAÍS

SANTA CATARINA, N. L. – MÉXICO

PAÍS DE ORIGEN

MÉXICO

FORMA DE PAGO

GIRO DIRECTO

FECHA DE NEGOCIACIÓN

NOVIEMBRE, 23 – 2010

FECHA DE SALIDA DEL PUERTO

NOVIEMBRE, 27 – 2010

TIPO DE NEGOCIACIÓN

VALOR FOB INCOTERM 2000

MONEDA DE NEGOCIACIÓN

DÓLAR AMERICANO

PUERTO DE EMBARQUE

MANZANILLO – MÉXICO

PUERTO DE LLEGADA

GUAYAQUIL – ECUADOR

EMBARQUE

MARÍTIMO

SEGURO

CONTRATADO POR EL IMPORTADOR

MARCA PRODUCTO

LUBRAL

FACTURA

Nº 000100

125

SUB PARTIDA ARANCELARIA No. 2710.19.38.00 OTROS ACEITES LUBRICANTES CANTIDAD

PRESENTACIÓN

250 :^'>ME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ

DETALLE

V. UNIT.

V. TOTAL

/d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^>

ΨϮϬ͕ϮϬ Ψϱ͘ϬϱϬ͕ϬϬ

100 :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ

/d^hWZZ/E'^ϮϬtϱϬ^>

Ψϭϲ͕ϲϳ Ψϭ͘ϲϲϳ͕ϬϬ

100 :^'>ME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ

/d^hWZZ/E',^ϰϬ^>

Ψϭϵ͕ϵϭ Ψϭ͘ϵϵϭ͕ϬϬ

50 :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ

/d^hWZZ/E',^ϰϬ^>

Ψϭϲ͕ϰϱ ΨϴϮϮ͕ϱϬ

180 E^ϭϵ>dͬϱ'>͘

/d^hWZ/^>^ϰϬ&͕&ͲϮ

ΨϮϯ͕Ϯϰ Ψϰ͘ϭϴϯ͕ϮϬ

360 E^ϭϵ>dͬϱ'>͘

/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> ΨϮϰ͕ϴϲ Ψϴ͘ϵϰϵ͕ϲϬ

50 :^'>ME;ϯ͘ϳϴͬϰͿ

/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> ΨϮϬ͕ϳϲ Ψϭ͘Ϭϯϴ͕ϬϬ

50 :^>/dZK;͘ϵϰϲͬϭϮͿ

/d/^>W>h^^ϭϱtϰϬ/Ͳϰͬ^> Ψϭϲ͕ϴϵ Ψϴϰϰ͕ϱϬ

1.140

VALOR FOB:

$

24.545,80

FLETE:

$

1.300,00

VALOR ASEGURADO:

$

25.845,80









Cordialmente,

………………………………. JHONY MERIZALDE JEFE DE IMPORTACIONES DISME CIA. LTDA. Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Aplicando los diferentes rubros y porcentajes que esta aseguradora maneja y como ya conocemos en valor FOB de la factura y el valor del flete marítimo, podemos realizar cálculo respectivo para conocer cuánto se debe cancelar por la emisión de esta póliza.

126

Cuadro Nº 4.7 (Cálculo Póliza de Seguro) CÁLCULO DE LA PÓLIZA DE SEGURO – INTEROCEANICA VALOR FOB

$

24.545,80

VALOR FLETE

$

1.300,00

VALOR CFR ASEGURADO:

$

25.845,80

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN

$ $ $ $

103,38 3,62 0,52 0,50

SUB TOTAL:

$

108,02

IVA 12%

$

12,96

TOTAL A PAGAR SEGURO

$

120,98

PRIMA SUP. BANCOS SEG. CAMPESINO DER. EMISIÓN

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Debemos tomar en cuenta que el valor de la prima $103,38, será con el cual se calcularan los tributos a pagar en la liquidación de la aduana. Cuando el contenedor arribe a la bodega de Disme Cía. Ltda., se solicitará los servicios de un delegado de la aseguradora para que en su presencia se proceda a abrir el contenedor y se constate el estado de la mercadería y sus respectivas cantidades que estén acorde a los datos que se presentaron en la Nota de Pedido. Esto con el fin de que en caso de que la mercadería haya sufrido algún tipo de siniestro, se pueda tener acceso a los beneficios del contrato de este servicio.

4.7.1.12 PAGO DE FACTURA DE ACEITES LUBRICANTES El pago de la factura de los Aceites Lubricantes, se la realiza mediante giro directo, por este pago que se realiza al exterior se debe cancelar el 2% por salida de divisas y una comisión al banco que presta el servicio.

127

Cuadro Nº 4.8 (Pago de Factura)

GIRO DIRECTO – BANCO PICHINCHA

VALOR FOB FACTURA

$

24.545,80

2% SALIDA DE DIVISAS COMISIÓN BANCO GIRO

$ $

490,92 30,00

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

4.7.1.13 DOCUMENTACIÓN EXPORTADOR Una vez terminada la fabricación de los aceites lubricantes por parte del Exportador, este deberá cubrir los gastos de traslado desde la fabrica en Santa Catarina, hasta ponerlas a bordo del buque contratado por el importador en el puerto de Manzanillo. En este momento el Exportador obtendrá el B/L o conocimiento de embarque, el cual deberá hacer conocer al Importador, este documento garantiza al Importador que el Exportador a cumplido con sus obligaciones de despacho. El Importador en este momento deberá realizar el giro directo, acreditando en la cuenta bancaria de Exportador el valor FOB correspondiente a la factura, para constancia del pago el Importador enviará el documento SWIFT al exportador, quien verificará que la transferencia se haya realizado correctamente. Finalmente el Exportador enviará al Importador la documentación en original y copias la cual consiste en: Factura, Lista de empaque y B/L correspondiente.

Es importante conocer que la documentación deberá ser enviada vía aérea y el Importador la deberá tener antes de que la mercadería arribe al puerto de destino, esto con el fin de que el agente de aduana ya tenga toda la documentación lista una vez arribe el buque. 128

4.7.1.14 DOCUMENTACIÓN IMPORTADOR El Importador deberá ser responsable de tramitar y obtener la documentación el Ecuador la cual consiste en: Certificado de Reconocimiento del Certificado de Conformidad con Reglamento Técnico Ecuatoriano emitido por el INEN y la Póliza de seguro. 4.7.1.15 SERVICIOS DE BODEGA EN PUERTO Una vez que arribe el buque al puerto de Guayaquil, los servicios de bodega que se cobran y sus respectivos rubros se detallan a continuación, tomando en cuenta como promedio 5 días que el contenedor debe permanecer en el puerto hasta realizar la respectiva documentación para nacionalizar la mercadería y poderla retirar del puerto. Cuadro Nº 4.9 (Servicio de Bodega en Puerto)

SERVICIOS DE BODEGA – CONTECON GUAYAQUIL

DESCRIPCIÓN RECEPCIÓN DE CONTENEDOR

CANTIDAD 1

VALOR UN. $

33,00

VALOR TOTAL $

33,00

PORTEO DE CONTENEDOR

1

$

39,00

$

39,00

PESAJE CONTENEDOR

1

$

33,00

$

33,00

ALMACENAJE CONTENEDOR

5

$ 5,50 SUBTOTAL

$ $

27,50 132,50

IVA

$

15,90

TOTAL

$

148,40

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

129

4.7.1.16 FUNCIÓN DEL AGENTE DE ADUANA Una vez que se tenga toda la documentación referente a la importación, es entregada por parte del Importador al Agente de Aduana, el cual efectúa la transmisión electrónica vía Internet de la Declaración de Importación al sistema informático (SICE) de la SENAE. En el momento de ser aceptada la declaración aduanera y realizado el aforo sea físico o documental, la Aduana autorizará la liquidación de tributos, enviando la información electrónica al banco corresponsal, quién receptará la liquidación, el importador efectúa el pago de los tributos en cualquiera de los bancos autorizados por la Aduana, además el importador efectuará el pago por concepto de almacenaje de su mercadería a la bodega respectiva, luego de lo cual podrá retirar su mercadería. Los servicios del Agente de Aduana tienen un costo de 150 dólares. 4.7.1.17 CÁLCULO DEL PAGO DE TRIBUTOS Cuadro Nº 4.10 (Cálculo del pago de Tributos) CÁLCULO DE TRIBUTOS FOB FLETE SEGURO CIF FODINFA = CIF * 0,5% ADVALOREM = CIF * 10% TOTAL IVA = TOTAL * 12%

$ $ $ $ $ $ $ $

24.545,80 1.300,00 103,38 25.949,18 129,75 2.594,92 28.673,85 3.440,86

CORPEI= FOB * 0,25 / 1000

$

6,14

TRIBUTOS A PAGAR FODINFA ADVALOREM IVA

$ $ $

129,75 2.594,92 3.440,86

TOTAL TRIBUTOS A PAGAR

$

6.165,53

CORPEI

$

6,14

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

130

4.7.1.18 LIQUIDACIÓN IMPORTACIÓN ACEITES LUBRICANTES LUBRAL. Tomando en cuentas todos los pagos que se deben realizar en este proyecto de importación, a continuación se detalla cada una de ellos y sus respectivos valores, con el fin de conocer el monto total que representa la Importación de aceites lubricantes. Cuadro Nº 4.11 (Liquidación Importación aceites lubricantes Lubral.)

Ibarra, 9 de Diciembre de 2010

LIQUIDACIÓN DE IMPORTACIÓN LUBRAL CERTIFICACIÓN INEN BODEGA ADUANA AGENTE ADUANA ABA EXPRESS (GASTOS LOCALES ECUADOR) ABA EXPRESS (FLETE P. MANZANILLO A P. GUAYAQUIL)

$ $ $ $ $

82,00 148,40 150,00 330,00 1.300,00

FLETE GUAYAQUIL – IBARRA FODINFA AD VALOREM IVA

$ $ $ $

800,00 129,75 2.594,92 3.440,86

CORPEI

$

6,14

ESTIBAJE IBARRA

$

50,00

INTEROCEÁNICA DE SEGUROS 2% SALIDA DE DIVISAS - POR GIRO DIRECTO COMISIÓN BANCO - GIRO DIRECTO

$ $ $

120,98 490,92 30,00

Total Gastos de Importación: $

9.673,96

VALOR FOB FACTURA - GIRO DIRECTO

$ 24.545,80

Total Liquidación Importación: $ 34.219,76

131

CÁLCULOS NETOS LIQUIDADOS FOB UN. $ 20,20 $ 16,67 $ 19,91 $ 16,45 $ 23,24 $ 24,86 $ 20,76 $ 16,89

CANT 250 100 100 50 180 360 50 50

TOTAL FOB $ 5.050,00 $ 1.667,00 $ 1.991,00 $ 822,50 $ 4.183,20 $ 8.949,60 $ 1.038,00 $ 844,50 24.545,80 VALOR FOB FACTURA $ 9.673,96 GASTOS DE IMPORTACIÓN $ TOTAL LIQ. IMPORTACIÓN

PRESENTACIÓN

$

$ $ $ $ $ $ $ $ $

PRORRATEO 1.990,30 657,00 784,69 324,16 1.648,68 3.527,20 409,10 332,83 9.673,96

$ $ $ $ $ $ $ $ $

TOTAL 7.040,30 2.324,00 2.775,69 1.146,66 5.831,88 12.476,80 1.447,10 1.177,33 34.219,76

34.219,76

DESCRIPCIÓN

COSTOS NETOS CAJA – CANECA UNITARIO

CAJAS DE GALON (3.78/4)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

$ 28,16

$

7,04

CAJAS DE LITRO (.946/12)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

$ 23,24

$

1,94

CAJAS DE GALON (3.78/4)

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

$ 27,76

$

6,94

CAJAS DE LITRO (.946/12)

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

$ 22,93

$

1,91

CANECAS DE 19 LT/5GAL.

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

$ 32,40

$

32,40

CANECAS DE 19 LT/5GAL.

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

$ 34,66

$

34,66

CAJAS DE GALON (3.78/4)

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

$ 28,94

$

7,24

CAJAS DE LITRO (.946/12)

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

$ 23,55

$

1,96

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

4.7.2 CALIFICACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN DE LUBRICANTES Previo a la comercialización de los aceites lubricantes importados, en el Ecuador es obligatorio obtener un permiso emitido por la Dirección Nacional de Hidrocarburos DNH. Para lo cual se debe cumplir con los requisitos y trámites previstos en el artículo 10 del reglamento para el control de la elaboración comercialización de grasas y aceites lubricantes de uso de automotores de diesel y gasolina (Decreto Ejecutivo Nº2373 Suplemento R.O. 16 del 06-02-2007) Presentar todos los documentos notariados.

132

Pago de los derechos de regulación y control (Acuerdo Ministerial Nº 042 R.O. 291 del 14-06-2006 ($2.500 calificación y autorización. Ministerio de Minas y Petróleos – Cuenta Corriente Nº 3245195104 del Banco Pichincha, sublímela 19.04.99, denominada "Otros no Especificados"

4.7.2.1 REQUISITOS LEGALES: a)

Solicitud de calificación y autorización, presentada por el representante legal de la empresa, ante el Ministerio de Minas y Petróleos.

b)

Documentos de identificación de la persona natural solicitante, o certificado de la existencia legal de la persona jurídica solicitante.

c)

Nombramiento del representante legal, de la persona jurídica solicitante debidamente inscrito en el Registro Mercantil.

d)

Registro Único de Contribuyentes

e)

Certificado del Servicio de Rentas Internas de encontrase en la lista blanca.

f)

Declaración de someterse a la jurisdicción de los juzgados y tribunales ecuatorianos para cualquier divergencia o controversia que, de modo directo o indirecto pudieran surgir de actos realizados al amparo de la autorización concedida. Renuncia a la reclamación por vía diplomática, o jurisdicción extranjera.

g)

Certificado de no haber sido sancionado con cierre temporal o extinción de calificación, resultado del control anual, emitido por la DNH a partir de la vigencia del presente reglamento.

h)

Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, que cubra daños a terceros, a sus bienes y daños al medio ambiente que pudieran ocurrir en las instalaciones que operen y por la manipulación de productos, expedida por una compañía de seguros establecida legalmente el país. 133

i)

Haber efectuado el pago de los derechos fijados por el Ministerio.

j)

Contrato de suministro correspondiente.

4.7.2.2 REQUISITOS TÉCNICOS: a)

Plano de ubicación de las instalaciones y área de la planta

b)

Plazo previsto para la ejecución del proyecto

c)

Marca o marcas comerciales autorizadas para utilizarse y logotipo correspondiente.

d)

Certificación del servicio API de los aceites lubricantes para automotores que serán puestos en el mercado, con niveles de servicios mínimos de calidad: SG para automotores a gasolina y CF para motores a diesel.

e)

Certificados de calidad de todos los productos, actualizados y emitidos por el fabricante.

f)

Detalle de las características físico-químicas, especificaciones técnicas y hojas de seguridad de todos los productos lubricantes para automotores.

g)

Capacidad disponible y detalles civiles de las bodegas de almacenamiento.

h)

Sistemas de seguridad industrial y de protección ambiental, con detalle del tipo de instalaciones, número y tipo de extintores instalados en la infraestructura.

i)

Informe técnico de inspección de campo llevada a cabo por un técnico de la Dirección Nacional de Hidrocarburos, para constatar la veracidad de la información entregada.

134

4.8 PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN 4.8.1 PRODUCTO 4.8.1.1 ESPECIFICACIONES 9

ACEITE SUPER RACING SAE 20W-50 SL

Descripción: Es un aceite de alta calidad para motores a gasolina, formulado con básicos parafínicos refinados y con mejoradores de índice de viscosidad; contiene además un paquete de aditivos balanceado, que le imparten al aceite alta capacidad para reducir el desgaste, controlar los depósitos y la formación de lodos. La característica especial es el mantener un grado de viscosidad apropiado durante todo el año, fluyendo fácilmente a bajas temperaturas facilitando así el arranque bajo condiciones extremas de operación, de tal manera que a altas temperaturas la viscosidad del aceite no se ve afectada manteniendo una película de lubricante suficiente para proteger el motor bajo condiciones extremas. Propiedades: Un grado de viscosidad apropiado bajo condiciones extremas de temperatura de operación. ¾ Excelente fluidez a bajas temperaturas facilitando el arranque. ¾ Buena economía en consumo de aceite a altas temperaturas. ¾ Alta capacidad para reducir el desgaste mecánico y corrosivo. ¾ Alto control de depósitos y lodos que se forman cuando el motor opera tanto a bajas como a altas temperaturas. ¾ Economía en el consumo de aceite.

135

Aplicaciones: Aceites para motor gasolina de la más alta calidad formulado para lubricar los motores más modernos de vehículos que operan a temperaturas elevadas por períodos largos de tiempos en las carreteras, haciendo de este producto un aceite de inmejorable calidad por su bajo consumo de aceite y ahorro de gasolina. Este aceite cumple con la clasificación de servicio API SL. 9

ACEITE SUPER RACING SAE HD 40 SL

Descripción: Es un aceite de alta calidad para motores a gasolina, formulado con básicos parafínicos refinados y con mejoradores de índice de viscosidad; contiene además un paquete de aditivos balanceado, que le imparten al aceite alta capacidad para reducir el desgaste, controlar los depósitos y la formación de lodos. La característica especial es el mantener un grado de viscosidad apropiado durante todo el año, fluyendo fácilmente a bajas temperaturas facilitando así el arranque bajo condiciones extremas de operación, de tal manera que a altas temperaturas la viscosidad del aceite no se ve afectada manteniendo una película de lubricante suficiente para proteger el motor bajo condiciones extremas. Propiedades: ¾ Un grado de viscosidad apropiado bajo condiciones extremas de temperatura de operación. ¾ Excelente fluidez a bajas temperaturas facilitando el arranque. ¾ Buena economía en consumo de aceite a altas temperaturas. ¾ Alta capacidad para reducir el desgaste mecánico y corrosivo. ¾ Alto control de depósitos y lodos que se forman cuando el motor opera tanto a bajas como a altas temperaturas. ¾ Economía en el consumo de aceite.

136

Aplicaciones: Aceite para motor gasolina de la más alta calidad formulado para lubricar los motores más modernos de vehículos que operan a temperaturas elevadas por períodos largos de tiempos en las carreteras, haciendo de este producto un aceite de inmejorable calidad por su bajo consumo de aceite y ahorro de gasolina. Este aceite cumple con la clasificación de servicio API SL 9

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W-40 CI-4/SL

Descripción: Es un aceite de alta calidad para motores a diesel. Está elaborado con aceites minerales parafínicos refinados y aditivos de alta tecnología perfectamente balanceados que les permiten desempeñarse adecuadamente en los motores más modernos bajo condiciones drásticas de operación tales

como

alto

porcentaje de hollín , combustible diesel de un alto contenido de azufre. Propiedades: ¾ Viscosidad estable en condiciones extremas de temperatura. ¾ Alto control de depósitos formados por temperaturas elevadas ¾ Excelente protección contra los efectos del azufre del combustible diesel. ¾ Alto índice de viscosidad ¾ Baja formación de cenizas. ¾ Bajos costos de mantenimiento. ¾ Control de emisión de partículas a la atmósfera. ¾ Ahorro de combustible. ¾ Período

de cambio

de aceite mayor

que los

aceites

a diesel

convencionales. ¾ Control de depósitos de pistón ¾ Baja corrosión. ¾ Control de desgaste de tren de válvulas ¾ Control de desgaste en anillos y camisas. 137

¾ Control de lodos. ¾ Minimiza taponamiento del filtro. ¾ Buena estabilidad al corte ¾ Dispersión de hollín ¾ Efectivo control contra el desgaste Aplicaciones: Aceite especialmente recomendado para motores a diesel de aspiración natural o turbocargados / interenfriamiento y motores con Recirculación de Gases de Escape (EGR) que operan bajo las más severas condiciones de carga y velocidad. Se utiliza en las flotillas del

transporte, equipos de construcción,

motores marinos, tractores agrícolas y en donde se especifique el uso de un aceite que cumpla la especificación API CI-4/SL. Está diseñado para usarse en motores a diesel que requieren la categoría de servicio API CI-4 y en motores a gasolina que demandan la calidad API SL. 9

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

Descripción: Es un aceite de alta calidad para motores a diesel, formulado con aceites básicos parafínicos de alta calidad y aditivos de una avanzada tecnología que les permiten un alto desempeño en motores a diesel con inyección indirecta y otra máquinas diesel que usan un rango amplio de tipos de combustible incluyendo aquellos con un % de azufre mayor a 0.5 en peso.

Propiedades: ¾ Efectivo control sobre los depósitos del pistón ¾ Disminuye el desgaste ¾ Controla la corrosión de cobre en los cojinetes ¾ Resistencia a la oxidación y corrosión ¾ Viscosidad adecuada para cada aplicación ¾ Elevado índice de viscosidad 138

Aplicaciones: Se recomiendan para la lubricación de motores a diesel de aspiración natural, turbocargados o supercargados y en general en donde se requiera de un aceite con calidad API CD, CD-II. 4.8.1.2 LOGOTIPO DEL ACEITE LUBRICANTE LUBRAL Gráfico Nº 4.15 (Logotipo Lubral)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

4.8.1.3 PRESENTACIONES, ENVASES, EMBALAJE Y ETIQUETADO 9

Envases en presentaciones de Galones y Litros El material de los envases de litros y galones es de polietileno Gráfico Nº 4.16 (Envases en presentaciones de Galones y Litros)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

139

9

Envases en presentación de canecas El material de los envases de canecas es de polietileno Gráfico Nº 4.17 (Envases en presentaciones de canecas)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

9

Embalaje para galones y litros

El material de las cajas que cumplen la función de embalaje para galones y litros es de cartón corrugado. Gráfico Nº 4.18 (Embalaje para galones y litros)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

140

9

Etiquetado

Según el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 014:2006, la información que debe constar en el etiquetado de los aceites lubricantes es la siguiente: • Nombre o denominación del producto • Marca comercial • Identificación del lote • Contenido neto en unidades • Razón social de la empresa productora • País de fabricación del producto • Grado de Viscosidad SAE • Clasificación API • Advertencia del riesgo por el contacto del aceite con la piel. • Advertencia del riesgo para el medio ambiente por la inadecuada disposición del aceite usado. • La información debe estar en español. Gráfico Nº 4.19 (Etiquetado)

141

ADVERTENCIA >KEddKZWd/KKWZK>KE'KKE>/dh^KE>W/>,h^K EZZD/KEE/D>^>KZdKZ/K͘ DEdE'^>:K>K^E/HK^͕EKKEdD/E͕K>KYh>/dh^KE>K^ EdZK^ZK>/ME ,,KEDy/K &Z/KWKZ͗>hZ/Ed^DZ/^͘͘͘s͘ ZZdZ'Z1&͘;ϱϮϴϭͿϴϭϮϮͲϳϰϮϴ ǁǁǁ͘ůƵďƌĂů͘ĐŽŵ

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

4.8.2 PRECIO Para determinar el precio de venta de los aceites lubricantes Lubral, primero se da a conocer el precio de venta que los proveedores de cuatro marcas de renombre comercializan en los locales de venta de aceite de la ciudad de Ibarra, según información al 12 de Octubre del 2010. Los precios son en presentaciones de galones, litros y canecas como se detalla en el siguiente cuadro. Cuadro Nº 4.12 (Precios aceites lubricantes otras marcas)

DESCRIPCIÓN ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL GALÓN ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL LITRO ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL GALÓN ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL LITRO ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 CANECA ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4SL CANECA ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL GALÓN ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL LITRO

MARCAS HAVOLINE PENNZOIL CASTROL $ 17,85 $ 15,67 $ 14,50 $ 4,73 $ 3,98 $ 3,53 $ 16,59 $ 15,34 $ 13,68 $ 4,34 $ 3,43 $ 3,23 $ 78,92 $ 72,58 $ 61,00 $ 80,34 $ 78,92 $ 69,00 $ 17,42 $ 16,75 $ 14,83 $ 4,62 $ 4,18 $ 3,79

$ $ $ $ $ $ $ $

SHELL 14,02 3,45 13,05 3,15 58,81 62,76 14,06 3,66

Precios Incluyen IVA Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Basándonos en los costos netos liquidados del aceite lubricante Lubral, aplicamos un porcentaje de utilidad del 56% para determinar el precio de lista. Cabe señalar que los aceites lubricantes Lubral se los comercializará en cajas y canecas.

142

Cuadro Nº 4.13 (Costos Netos liquidados Lubral año 2010) ACEITE LUBRICANTE LUBRAL - COSTOS NETOS LIQUIDADOS COSTO UNITARIO

DESCRIPCIÓN ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL GALÓN

$

7,04

ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL LITRO

$

1,94

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL GALÓN

$

6,94

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL LITRO

$

1,91

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 CANECA

$

32,40

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4SL CANECA

$

34,66

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL GALÓN

$

7,24

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL LITRO

$

1,96

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Cuadro Nº 4.14 (Lista de Precios Lubral año 2010)  

ACEITES LUCRICANTES PARA MOTORES A GASOLINA Y DIESEL LISTA DESCRIPCIÓN

DE

PRECIOS

GALONES / LITROS

CAJAS / CANECAS

ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL

GALÓN

$

10,98 CAJA (4 GLS.)

$

ACEITE SUPER RCING SAE 20W50 SL

LITRO

$

3,03 CAJA (12 LTS.

$

36,32

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

GALÓN

$

10,83 CAJA (4 GLS.)

$

43,31

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

LITRO

$

2,98 CAJA (12 LTS.

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4SL

43,93

$

35,76

CANECA (5 GLS.)

$

50,54

CANECA (5 GLS.)

$

54,07

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

GALÓN

$

11,29 CAJA (4 GLS.)

$

45,18

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

LITRO

$

3,06 CAJA (12 LTS.

$

36,69

Precios Incluyen IVA

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

143

4.8.3 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 4.8.3.1 PROMOCIÓN Gráfico Nº 4.20 (Promoción:Camisetas tipo polo, gorras, esferográficos)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

4.8.3.2 PUBLICIDAD Gráfico Nº 4.21 (Tarjetas de Cambio)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

144

Gráfico Nº 4.22 (Afiche – Galones y Litros)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Gráfico Nº 4.23 (Afiche – Canecas)

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

145

4.9

PROPUESTA LEGAL

4.9.1 CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA “DISTRIBUIDORA MERCANTIL ESPINOZA DISME CIA. LTDA.” Gráfico Nº 4.24 (Constitución de la Compañía Disme Cia. Ltda.)

Fuente: Disme Cía. Ltda.

146

4.9.2 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y EXISTENCIA LEGAL. Gráfico Nº 4.25 (Certificado de cumplimiento de obligaciones y existencia legal.)

Fuente: Disme Cía. Ltda.

147

4.9.3 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RUC Gráfico Nº 4.26 (Registro Único de Contribuyentes RUC)

Fuente: Disme Cía. Ltda.

148

CAPITULO V ANÁLISIS FINANCIERO 5.1

INVERSIONES

El proyecto contempla las siguientes inversiones: 5.1.1 INVERSIONES FIJAS Dentro de las inversiones fijas que el proyecto requiere están: Un terreno en el cual está construida la bodega para el almacenamiento de la mercadería, un mezzanine para el mejor aprovechamiento del espacio, además se requiere un camión para la distribución de la mercadería, también muebles, enseres, equipos de oficina y por último, equipos de computación y software; el monto total de las inversiones fijas es de $ 54.143,61 dólares como se detalla a continuación: CUADRO Nº 5.1 DISME CIA. LTDA. DETALLE DE INVERSIONES FIJAS Inversión Fija en terreno: DETALLE Terreno - Bodega

CANTIDAD 1

VALOR $

8.000,00

Total: $

8.000,00

Inversión Fija Edificios: DETALLE

CANTIDAD

VALOR

Edificio Bodega

1

$

15.000,00

Mezzanine Bodega

1

$

2.130,61

Total: $

17.130,61

Inversión Fija Vehículo: DETALLE Camión Mitsubishi

CANTIDAD 1

VALOR $

21.000,00

Total: $

21.000,00

149

Inversión Fija Muebles, Enseres y Equipos de Oficina: DETALLE

CANTIDAD

VALOR

Central Telefónica Inalámb. Panasonic - línea 1 Of.

1

$

52,00

Sillones – Oficina

1

$

223,00

Central Telefónica Inalámbrico Vtech - línea 2 Of.

1

$

63,00

Anaquel – Oficina

1

$

280,00

Muebles modulares – Oficina

1

$

1.100,00

Teléfono celular Nokia – Oficina

1

$

62,00

Teléfono celular Motorola – Oficina

1

$

305,00

Total: $

2.085,00

Inversión Fija Equipos de Computación y Software: DETALLE

CANTIDAD

VALOR

Switch AOPEN 8 puertos / Mech&Tech - Internet

1

$

400,00

Impresora Multifunción Laser Samsung SCX-4521F

1

$

135,00

Sistema Administrativo Integrado - SIRE - Software

1

$

1.000,00

CPU, teclado, mouse Quasad – Secretaría

1

$

490,00

Monitor Samsung 14" – Secretaría

1

$

400,00

Computador Portátil hp – Gerencia

1

$

650,00

Impresora Epson FX-880+ Matricial

1

$

700,00

Modem Speedtouch Thomsom – Internet

1

$

130,00

CPU, teclado, mouse - Contabilidad – Ventas

2

$

912,00

Router Dlink - Internet

1

$

188,00

Monitor Samsung 15" – Ventas

1

$

196,00

CPU, teclado, mouse Deluxe – Compras

1

$

398,00

Monitor Samsung 17" – Contabilidad

1

$

182,00

Monitor Samsung 18" – Compras

1

$

147,00

Total: $

5.928,00

$

54.143,61

TOTAL INVERSIONES FIJAS Autor: Jhony Merizalde

150

5.1.2 INVERSIONES DIFERIDAS Las inversiones diferidas hacen referencia al estudio de factibilidad del proyecto y autorización de comercialización de lubricantes por parte de la Dirección Nacional de Hidrocarburos DNH, estos rubros serán asumidos por el inversionista estimándose un valor total de $ 3.200 dólares. CUADRO Nº 5.2 DISME CIA. LTDA. DETALLE DE INVERSIONES DIFERIDAS Inversión Diferida: DETALLE

CANTIDAD

VALOR

Estudio de Factibilidad

1

$

700,00

Autorización DNH

1

$

2.500,00

Total: $

3.200,00

$

3.200,00

TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS Autor: Jhony Merizalde

5.1.3 INVERSIONES VARIABLES La inversión variable se determina para un periodo de tres meses, en los que se contemplan los costos y gastos que intervienen en la importación del producto antes de percibir los primeros ingresos por la venta del mismo, este monto será financiado 100% por el inversionista y es de $ 48.951,12 dólares.

151

CUADRO Nº 5.3 DISME CIA. LTDA. DETALLE DE INVERSIONES VARIABLES (Gastos Operacionales antes de Puesta en Marcha) Inversión Variable Gastos Administrativos: DETALLE

MENSUAL

TRIMESTRAL

Sueldo Gerente

$

767,90

$

2.303,70

Sueldo Secretaria

$

344,09

$

1.032,27

Sueldo Jefe de Importaciones

$

518,60

$

1.555,80

Sueldo Contadora

$

393,95

$

1.181,85

Sueldo Facturador

$

319,16

$

957,48

Sueldo Bodeguero

$

319,16

$

957,48

Sueldo Chofer

$

369,02

$

1.107,06

Sueldo Vendedor

$

456,28

$

1.368,83

Total: $

3.488,16

$

10.464,47

Inversión Variable Servicios Básicos: DETALLE

MENSUAL

TRIMESTRAL

Arriendo Oficina

$

150,00

$

450,00

Luz

$

26,00

$

78,00

Agua

$

12,00

$

36,00

Teléfono

$

80,00

$

240,00

Internet

$

40,00

$

120,00

$

308,00

$

924,00

Total:

Inversión Variable Suministros de Oficina: DETALLE

CANTIDAD

PRECIO UN.

TRIMESTRAL

Esferográficos

12

$

0,25

$

3,00

Lápices

6

$

0,30

$

1,80

Resmas de papel

4

$

3,00

$

12,00

Cinta Impresora

1

$

15,00

$

15,00

Carpetas

10

$

0,25

$

2,50

Marcadores

3

$

0,90

$

2,70

Flash Memorys

1

$

15,00

$

15,00

Total: $

52,00

152

Inversión Variable Gasto Promoción y Publicidad: DETALLE

CANTIDAD

PRECIO UN.

PRECIO TOTAL

Camisetas Tipo Polo

100

$

5,00

$

500,00

Gorras

100

$

2,50

$

250,00

Esferográficos

200

$

2,50

$

500,00

Tarjetas de Cambio

10.000

$

0,02

$

200,00

Afiches

1.000

$

0,35

$

350,00

Total: $

1.800,00

Inversión Variable Gasto Combustible: DETALLE

MENSUAL

Consumo Combustible Vehículo Total:

TRIMESTRAL

$

100,00

$

300,00

$

100,00

$

300,00

Inversión Variable Mantenimiento Vehículo: DETALLE

TRIMESTRAL

Cambio de Aceite Total:

$

50,00

$

50,00

$

13.590,47

TOTAL INVERSIONES VARIABLES (GAST. OP. ANTES P. MARCHA)

Inversión Variable Inventario de Arranque: DETALLE Inventario de Arranque: (primera importación)

VALOR $

35.490,79

(INVENTARIO DE ARRANQUE)

$

35.490,79

TOTAL INVERSIONES VARIABLES

$

49.081,25

TOTAL INVERSIONES VARIABLES

Autor: Jhony Merizalde

153

5.1.4 RESUMEN DE LAS INVERSIONES Las inversiones del proyecto se resumen en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 5.4 DISME CIA. LTDA. CONSOLIDACIÓN DE LA INVERSIÓN DETALLE

VALOR

Total Inversiones Fijas

$

54.143,61

Total Inversiones Diferidas

$

3.200,00

Total Inversiones Variables

$

49.081,25

$

106.424,86

TOTAL INVERSIONES Autor: Jhony Merizalde

5.2 FINANCIAMIENTO El Financiamiento es 100% con capital propio de la Empresa Disme Cía. Ltda.

154

$ $ $ $ $ $

Sueldo Jefe de Importaciones

Sueldo Contadora

Sueldo Facturador

Sueldo Bodeguero

Sueldo Chofer

Sueldo Vendedor

350,00

280,00

240,00

240,00

300,00

400,00

260,00

600,00

$ 2.670,00

$

Sueldo Secretaria

Total:

$

MENSUAL

Sueldo Gerente

DETALLE

5.3 ROLES DE PAGO

$

$

$

$

$

$

$

$

222,50

29,17

23,33

20,00

20,00

25,00

33,33

21,67

50,00

$

$

$

$

$

$

$

$

$

160,00

20,00

20,00

20,00

20,00

20,00

20,00

20,00

20,00

CUARTO

TERCERO $

DECIMO

DECIMO RESERVA

DE

FONDO

AÑO 1

ROLES DE PAGO

DISME CIA. LTDA.

CUADRO Nº 5.5

$

$

$

$

$

$

$

$

$

111,25

14,58

11,67

10,00

10,00

12,50

16,67

10,83

25,00

VACACIONES

$

$

$

$

$

$

$

$

$

324,41

42,53

34,02

29,16

29,16

36,45

48,60

31,59

72,90

12.15%

IESS

456,28

369,02

319,16

319,16

393,95

518,60

344,09

767,90

$ 3.488,16

$

$

$

$

$

$

$

$

MENSUAL

SUELDO

$41.857,86

$ 5.475,30

$ 4.428,24

$ 3.829,92

$ 3.829,92

$ 4.727,40

$ 6.223,20

$ 4.129,08

$ 9.214,80

ANUAL

SUELDO

155

$ $

Sueldo Jefe de Importaciones

Sueldo Contadora

$

Sueldo Chofer

Sueldo Vendedor

$ $ $ $

Sueldo Secretaria

Sueldo Jefe de Importaciones

Sueldo Contadora

$ $

Sueldo Bodeguero

Sueldo Chofer

Sueldo Vendedor

422,96

338,37

290,03

290,03

362,54

483,38

314,20

725,08

$ 3.226,59

$ $

Sueldo Facturador

Total:

384,76

307,80

263,83

263,83

329,79

439,72

MENSUAL

Sueldo Gerente

DETALLE

$

Sueldo Bodeguero

659,58 285,82

$ 2.935,13

$ $

Sueldo Facturador

Total:

$ $

Sueldo Secretaria

MENSUAL

Sueldo Gerente

DETALLE $

$

$

$

$

$

$

$

$

268,88

35,25

28,20

24,17

24,17

30,21

40,28

26,18

60,42

$

$

$

$

$

$

$

$

$

175,89

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

CUARTO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

268,77

35,23

28,19

24,16

24,16

30,20

40,27

26,17

60,40

RESERVA

FONDO DE

244,50

32,05

25,64

21,98

21,98

27,47

36,63

23,81

54,94

RESERVA

FONDO DE

AÑO 3

175,89

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

TERCERO

$

$

$

$

$

$

$

$

DECIMO

244,59

32,06

25,65

21,99

21,99

27,48

36,64

23,82

DECIMO

$

$

$

$

$

$

$

$

54,97

CUARTO

TERCERO $

DECIMO

DECIMO

AÑO 2

122,30

16,03

12,83

10,99

10,99

13,74

18,32

11,91

27,48

$

$

$

$

$

$

$

$

$

134,44

17,62

14,10

12,08

12,08

15,11

20,14

13,09

30,21

VACACIONES

$

$

$

$

$

$

$

$

$

VACACIONES

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

392,03

51,39

41,11

35,24

35,24

44,05

58,73

38,18

88,10

12.15%

IESS

356,62

46,75

37,40

32,06

32,06

40,07

53,43

34,73

80,14

12.15%

IESS

533,63

431,30

372,83

372,83

460,54

606,73

402,07

899,10

584,44

471,95

407,67

407,67

504,09

664,79

439,81

986,19

$ 4.466,61

$

$

$

$

$

$

$

$

MENSUAL

SUELDO

$ 4.079,02

$

$

$

$

$

$

$

$

MENSUAL

SUELDO

$53.599,26

$ 7.013,28

$ 5.663,39

$ 4.892,02

$ 4.892,02

$ 6.049,07

$ 7.977,48

$ 5.277,70

$11.834,31

ANUAL

SUELDO

$48.948,29

$ 6.403,60

$ 5.175,64

$ 4.473,96

$ 4.473,96

$ 5.526,49

$ 7.280,71

$ 4.824,80

$10.789,14

ANUAL

SUELDO

156

$ $ $

Sueldo Secretaria

Sueldo Jefe de Importaciones

Sueldo Contadora

$

Sueldo Chofer

Sueldo Vendedor

464,96

371,97

$ $ $ $ $ $

Sueldo Jefe de Importaciones

Sueldo Contadora

Sueldo Facturador

Sueldo Bodeguero

Sueldo Chofer

Sueldo Vendedor

511,13

408,91

350,49

350,49

438,11

584,15

379,70

876,23

$ 3.899,21

$

Sueldo Secretaria

Total:

$

Autor: Jhony Merizalde

318,83 318,83

MENSUAL

Sueldo Gerente

DETALLE

$

Sueldo Bodeguero

398,54

531,38

345,40

797,08

$ 3.546,99

$ $

Sueldo Facturador

Total:

$

MENSUAL

Sueldo Gerente

DETALLE

$

$

$

$

$

$

$

$

324,93

42,59

34,08

29,21

29,21

36,51

48,68

31,64

73,02

$

$

$

$

$

$

$

$

$

175,89

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

CUARTO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

324,80

42,58

34,06

29,20

29,20

36,49

48,66

31,63

72,99

RESERVA

FONDO DE

295,46

38,73

30,99

26,56

26,56

33,20

44,26

28,77

66,40

RESERVA

FONDO DE

AÑO 5

175,89

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

21,99

TERCERO

$

$

$

$

$

$

$

$

21,99

DECIMO

295,58

38,75

31,00

26,57

26,57

33,21

44,28

28,78

$

DECIMO

$

$

$

$

$

$

$

$

66,42

CUARTO

TERCERO $

DECIMO

DECIMO

AÑO 4

147,79

19,37

15,50

13,28

13,28

16,61

22,14

14,39

33,21

$

$

$

$

$

$

$

$

$

162,47

21,30

17,04

14,60

14,60

18,25

24,34

15,82

36,51

VACACIONES

$

$

$

$

$

$

$

$

$

VACACIONES

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

473,75

62,10

49,68

42,58

42,58

53,23

70,97

46,13

106,46

12.15%

IESS

430,96

56,49

45,19

38,74

38,74

48,42

64,56

41,97

96,84

12.15%

IESS

640,29

516,63

445,97

445,97

551,96

728,62

481,30

1.081,94

701,69

565,75

488,07

488,07

604,59

798,79

526,91

1.187,19

$ 5.361,05

$

$

$

$

$

$

$

$

MENSUAL

SUELDO

$ 4.892,67

$

$

$

$

$

$

$

$

MENSUAL

SUELDO

$64.332,61

$ 8.420,27

$ 6.788,98

$ 5.856,82

$ 5.856,82

$ 7.255,06

$ 9.585,47

$ 6.322,90

$14.246,29

ANUAL

SUELDO

$58.712,09

$ 7.683,50

$ 6.199,56

$ 5.351,60

$ 5.351,60

$ 6.623,54

$ 8.743,45

$ 5.775,58

$12.983,26

ANUAL

SUELDO

157

1

1

Teléfono celular Motorola-Oficina

1

1

1

Central Telefónica Inalámbrica Vtech-línea 2

Anaquel – Oficina

Teléfono celular Nokia-Oficina

1

Sillones –Oficina

Muebles Modulares –Oficina

1

Central Telefónica Inalámbrica Panasonic-línea 1

MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA:

Camión Mitsubishi

1

1

Mezzanine Bodega

VEHÍCULOS:

1

CANT.

Edificio Bodega

EDIFICIOS:

TIPO DE ACTIVO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$ $

SUMAN:

$ 305,00

62,00

1.100,00

280,00

63,00

223,00

$

$

SUMAN:

52,00

$

21.000,00

$ $

2.130,61

$

SUMAN:

15.000,00

COSTO

2.085,00

305,00

62,00

1.100,00

280,00

63,00

223,00

52,00

21.000,00

21.000,00

17.130,61

2.130,61

15.000,00

TOTAL

10%

10%

10%

10%

10%

10%

10%

20%

5%

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

208,50

30,50

6,20

110,00

28,00

6,30

22,30

5,20

4.200,00

4.200,00

856,53

106,53

750,00

DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN

5%

VALOR ANUAL

%

CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE INVERSIÓN FIJA

DISME CIA. LTDA.

CUADRO Nº 5.6

5.4 CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE INVERSIÓN FIJA

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

17,38

2,54

0,52

9,17

2,33

0,53

1,86

0,43

350,00

350,00

71,38

8,88

62,50

DEPRECIACIÓN

VALOR MENSUAL

158

1 1 1

Monitor Samsung 14"- Secretaria

Computador Portátil hp-Gerencia

Impresora Epson FX-880 + Matricial

$

TOTAL CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN DE INVERSIÓN FIJA:

Autor: Jhony Merizalde

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

182,00

398,00

196,00

188,00

456,00

130,00

700,00

650,00

400,00

490,00

1.000,00

135,00

400,00

147,00

1

Monitor Samsung 18"- Compras

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

SUMAN:

1 1

Monitor Samsung 17"- Contabilidad

Monitor Samsung 15"- Ventas

CPU, teclado, mouse Deluxe-Compras

1 1

Router Dlink – Internet

1

1

CPU, teclado, mouse Quasad-Secretaria

2

1

Sistema Administrativo Integrado -SIRE-Software

CPU, teclado, mouse Quasad-Contabilidad-Venta

1

Impresora Multifunción Laser Samsung SCX-4521

Modem Speedtouch Thomsom – Internet

1

Switch A open 8 puertos / Mech&Tech-Internet

EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y SOFTWARE:

46.143,61

5.928,00

147,00

182,00

398,00

196,00

188,00

912,00

130,00

700,00

650,00

400,00

490,00

1.000,00

135,00

400,00

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

33%

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

7.221,27

1.956,24

48,51

60,06

131,34

64,68

62,04

300,96

42,90

231,00

214,50

132,00

161,70

330,00

44,55

132,00

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

601,77

163,02

4,04

5,01

10,95

5,39

5,17

25,08

3,58

19,25

17,88

11,00

13,48

27,50

3,71

11,00

159

$ $ $ $

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO SAE 20W50 SL (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN HD 40 SL (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO HD 40 SL (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL $

$

$

$

PRESENTACIÓN

AÑO 1

150 3.420

TOTAL:

150

1.080

540

150

300

300

750

17,51

21,53

25,78

24,10

17,06

20,65

17,29

20,95

CANTIDAD

$

$

$

$

$

$

$

$

$

76.365,90

2.626,50

3.229,50

27.842,40

13.014,00

2.559,00

6.195,00

5.187,00

15.712,50

TOTAL VALOR FOB

TRES IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN SAE 20W50 SL (4 GALONES)

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

$

$

$

$

$

$

$

$

$

30.106,46

1.035,47

1.273,20

10.976,58

5.130,63

1.008,86

2.442,31

2.044,92

6.194,49

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

6,90

8,49

10,16

9,50

6,73

8,14

6,82

8,26

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACIÓN

CUADRO Nº 5.7 DISME CIA. LTDA. COSTOS NETOS DE IMPORTACIONES PROYECTADAS 

5.5 COSTOS NETOS DE IMPORTACIONES PROYECTADAS

3.661,97

4.502,70

38.818,98

18.144,63

3.567,86

8.637,31

7.231,92

21.906,99

$ 106.472,36

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

24,41

30,02

35,94

33,60

23,79

28,79

24,11

29,21

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,03

7,50

35,94

33,60

1,98

7,20

2,01

7,30

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

160

$ $ $ $

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO SAE 20W50 SL (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN HD 40 SL (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO HD 40 SL (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL $

$

$

$

PRESENTACIÓN

200 4.560

TOTAL:

200

1.440

720

200

400

400

1.000

18,16

22,33

26,73

24,99

17,69

21,41

17,93

21,73

CANTIDAD

$

$

$

$

$

$

$

$

$

105.586,00

3.632,00

4.466,00

38.491,20

17.992,80

3.538,00

8.564,00

7.172,00

21.730,00

TOTAL VALOR FOB

CUATRO IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN SAE 20W50 SL (4 GALONES)

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

AÑO 2

$

$

$

$

$

$

$

$

$

41.645,44

1.432,34

1.761,18

15.183,60

7.097,07

1.395,53

3.378,39

2.828,68

8.568,67

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,16

8,81

10,54

9,86

6,98

8,45

7,07

8,57

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACIÓN

5.064,34

6.227,18

53.674,80

25.089,87

4.933,53

11.942,39

10.000,68

30.298,67

$ 147.231,44

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

25,32

31,14

37,27

34,85

24,67

29,86

25,00

30,30

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,11

7,78

37,28

34,85

2,06

7,47

2,08

7,57

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

161

$ $ $ $

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO SAE 20W50 SL (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN HD 40 SL (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO HD 40 SL (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL $

$

$

$

PRESENTACIÓN

250 5.700

TOTAL:

250

1.800

900

250

500

500

1.250

18,83

23,15

27,72

25,92

18,35

22,21

18,59

22,53

CANTIDAD

$

$

$

$

$

$

$

$

$

136.869,00

4.707,50

5.787,50

49.896,00

23.328,00

4.587,50

11.105,00

9.295,00

28.162,50

TOTAL VALOR FOB

CINCO IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN SAE 20W50 SL (4 GALONES)

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

AÑO 3

$

$

$

$

$

$

$

$

$

54.011,13

1.857,64

2.284,12

19.692,03

9.204,38

1.809,90

4.381,52

3.668,60

11.112,94

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,43

9,14

10,94

10,23

7,24

8,76

7,34

8,89

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACIÓN

6.565,14

8.071,62

69.588,03

32.532,38

6.397,40

15.486,52

12.963,60

39.275,44

$ 190.880,13

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

26,26

32,29

38,66

36,15

25,59

30,97

25,93

31,42

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,19

8,07

38,66

36,14

2,13

7,74

2,16

7,85

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

162

$ $ $

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN HD 40 SL (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO HD 40 SL (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL $

$

$

$

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO SAE 20W50 SL (12 LITROS)

AÑO 4

300 6.840

TOTAL:

300

2.160

1.080

300

600

600

1.500

19,53

24,01

28,75

26,88

19,02

23,03

19,28

23,36

CANTIDAD

$

$

$

$

$

$

$

$

$

170.324,40

5.859,00

7.203,00

62.100,00

29.030,40

5.706,00

13.818,00

11.568,00

35.040,00

TOTAL VALOR FOB

SEIS IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA $

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN SAE 20W50 SL (4 GALONES)

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

$

$

$

$

$

$

$

$

$

67.252,59

2.313,06

2.844,10

24.519,76

11.460,94

2.253,62

5.455,70

4.568,00

13.837,41

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,71

9,48

11,35

10,61

7,51

9,09

7,61

9,22

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACIÓN

8.172,06

10.047,10

86.619,76

40.491,34

7.959,62

19.273,70

16.136,00

48.877,41

$ 237.576,99

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

27,24

33,49

40,10

37,49

26,53

32,12

26,89

32,58

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,27

8,37

40,10

37,49

2,21

8,03

2,24

8,15

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

163

$ $ $

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN HD 40 SL (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO HD 40 SL (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

Autor: Jhony Merizalde

$

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE LITRO SAE 20W50 SL (12 LITROS)

$

$

$

$

PRESENTACIÓN

350 7.980

TOTAL:

350

2.520

1.260

350

700

700

1.750

20,25

24,90

29,81

27,87

19,73

23,88

19,99

24,23

CANTIDAD

$

$

$

$

$

$

$

$

$

206.056,90

7.087,50

8.715,00

75.121,20

35.116,20

6.905,50

16.716,00

13.993,00

42.402,50

TOTAL VALOR FOB

SIETE IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA

ACEITE SUPER RACING CAJAS DE GALÓN SAE 20W50 SL (4 GALONES)

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

AÑO 5

$

$

$

$

$

$

$

$

$

81.421,86

2.800,39

3.443,32

29.685,76

13.875,62

2.728,42

6.605,15

5.530,42

16.752,78

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

8,00

9,84

11,78

11,01

7,80

9,44

7,90

9,57

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACIÓN

48.991,82

9.633,92

23.321,15

19.523,42

59.155,28

9.887,89

12.158,32

$ 287.478,76

$

$

$ 104.806,96

$

$

$

$

$

TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

28,25

34,74

41,59

38,88

27,53

33,32

27,89

33,80

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,35

8,68

41,59

38,88

2,29

8,33

2,32

8,45

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

164

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

$

$

$

$

$

$

$

$

24,41

30,02

35,94

33,60

23,79

28,79

24,11

29,21

COSTO CAJAS CANECAS

AÑO 1

$

$

$

$

$

$

$

$

13,67

16,81

20,13

18,82

13,32

16,12

13,50

16,36

UTILIDAD 56%

CUADRO Nº 5.8 DISME CIA. LTDA. DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VENTA

5.6 DETERMINACIÓN DE PRECIOS DE VENTA

$

$

$

$

$

$

$

$

38,08

46,83

56,07

52,42

37,11

44,91

37,61

45,57

CAJA CANECA

$

$

$

$

$

$

$

$

3,17

11,71

56,07

52,42

3,09

11,23

3,13

11,39

GALÓN LITRO CANECA

PRECIO DE VENTA

35,90

35,90

35,90

35,90

35,90

35,90

35,90

35,90

CAJA CANECA

RENDIM. / VTAS. %

165

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

DESCRIPCIÓN

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

25,32

31,14

37,27

34,85

24,67

29,86

25,00

30,30

$

$

$

$

$

$

$

$

26,26

32,29

38,66

36,15

25,59

30,97

25,93

31,42

COSTO CAJAS CANECAS

AÑO 3

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO CAJAS CANECAS

AÑO 2

15,19

18,68

22,36

20,91

14,80

17,92

15,00

18,18

$

$

$

$

$

$

$

$

15,76

19,37

23,20

21,69

15,35

18,58

15,56

18,85

UTILIDAD 60%

$

$

$

$

$

$

$

$

UTILIDAD 60%

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

3,38

12,46

59,63

55,76

3,29

11,94

3,33

12,12

GALÓN LITRO CANECA

42,02

51,66

61,86

57,84

40,94

49,55

41,49

50,27

CAJA CANECA

$

$

$

$

$

$

$

$

3,50

12,92

61,86

57,84

3,41

12,39

3,46

12,57

GALÓN LITRO CANECA

PRECIO DE VENTA

40,51

49,82

59,63

55,76

39,47

47,78

40,00

48,48

CAJA CANECA

PRECIO DE VENTA

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

CAJA CANECA

RENDIM. / VTAS. %

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

CAJA CANECA

RENDIM. / VTAS. %

166

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

Autor: Jhony Merizalde

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

PRESENTACIÓN

CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

27,24

33,49

40,10

37,49

26,53

32,12

26,89

32,58

$

$

$

$

$

$

$

$

28,25

34,74

41,59

38,88

27,53

33,32

27,89

33,80

COSTO CAJAS CANECAS

AÑO 5

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO CAJAS CANECAS

AÑO 4

16,34

20,09

24,06

22,49

15,92

19,27

16,13

19,55

$

$

$

$

$

$

$

$

16,95

20,84

24,95

23,33

16,52

19,99

16,73

20,28

UTILIDAD 60%

$

$

$

$

$

$

$

$

UTILIDAD 60%

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

3,63

13,40

64,16

59,98

3,54

12,85

3,59

13,03

GALÓN LITRO CANECA

45,20

55,58

66,54

62,21

44,05

53,31

44,62

54,08

CAJA CANECA

$

$

$

$

$

$

$

$

3,77

13,90

66,54

62,21

3,67

13,33

3,72

13,52

GALÓN LITRO CANECA

PRECIO DE VENTA

43,58

53,58

64,16

59,98

42,45

51,39

43,02

52,13

CAJA CANECA

PRECIO DE VENTA

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

CAJA CANECA

RENDIM. / VTAS. %

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

37,50

CAJA CANECA

RENDIM. / VTAS. %

167

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

AÑO 1

3.420

150

150

1.080

540

150

300

300

750

CAJAS CANECAS

CANTIDAD

CUADRO Nº 5.9 DISME CIA. LTDA. VENTAS PROYECTADAS 

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

5.7 VENTAS PROYECTADAS

$

$

$

$

$

$

$

$

38,08

46,83

56,07

52,42

37,11

44,91

37,61

45,57

CAJAS CANECAS

PRECIO VENTA

$

$

$

$

$

$

$

$

$

166.098,90

5.712,00

7.024,50

60.555,60

28.306,80

5.566,50

13.473,00

11.283,00

34.177,50

TOTAL VENTAS

168

CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL



CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

PRESENTACIÓN

AÑO 3

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL



CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL



CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

AÑO 2

5.700

250

250

1.800

900

250

500

500

1.250

CAJAS CANECAS

CANTIDAD

4.560

200

200

1.440

720

200

400

400

1.000

CAJAS CANECAS

CANTIDAD

40,51

49,82

59,63

55,76

39,47

47,78

40,00

48,48

$

$

$

$

$

$

$

$

42,02

51,66

61,86

57,84

40,94

49,55

41,49

50,27

CAJAS CANECAS

PRECIO VENTA

$

$

$

$

$

$

$

$

CAJAS CANECAS

PRECIO VENTA

235.566,40

8.102,00

9.964,00

85.867,20

40.147,20

7.894,00

19.112,00

16.000,00

48.480,00

$

$

$

$

$

$

$

$

$

305.416,50

10.505,00

12.915,00

111.348,00

52.056,00

10.235,00

24.775,00

20.745,00

62.837,50

TOTAL VENTAS

$

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL VENTAS

169

CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS) CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER RACING HD 40 SL ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

Autor: Jhony Merizalde

CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL



CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

PRESENTACIÓN

AÑO 5

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

ACEITE SUPER RACING HD 40 SL



CAJAS DE LITRO (12 LITROS)

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL



CAJAS DE GALÓN (4 GALONES)

PRESENTACIÓN

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

AÑO 4

43,58

53,58

64,16

59,98

42,45

51,39

43,02

52,13

ϯϱϬ $ ϳ͘ϵϴϬ

45,20

55,58

66,54 ϯϱϬ $

62,21 Ϯ͘ϱϮϬ $

44,05

53,31

44,62

ϭ͘ϮϲϬ $

ϯϱϬ $

ϳϬϬ $

ϳϬϬ $

54,08

CAJAS CANECAS

PRECIO VENTA

$

$

$

$

$

$

$

$

CAJAS CANECAS

PRECIO VENTA

ϭ͘ϳϱϬ $

CAJAS CANECAS

CANTIDAD

6.840

300

300

2.160

1.080

300

600

600

1.500

CAJAS CANECAS

CANTIDAD

380.088,00

13.074,00

16.074,00

138.585,60

64.778,40

12.735,00

30.834,00

25.812,00

78.195,00

$

$

$

$

$

$

$

$

$

459.946,90

15.820,00

19.453,00

167.680,80

78.384,60

15.417,50

37.317,00

31.234,00

94.640,00

TOTAL VENTAS

$

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL VENTAS

170

5.8 ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL PRIMER AÑO

171

$

$ $ $

Gasto Combustible Vehículo Gasto Mantenimiento Vehículo Depreciación

UTILIDAD NETA

Autor: Jhony Merizalde

(=)

25% Impuesto a la Renta

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

$

$

$

$

(=)

15% Participación Trabajadores

$

Gastos de Suministros de oficina $

$

Gasto Promoción y Publicidad

$

$

Gastos de Ventas

$

Gasto Servicios Básicos

$

$

$

Gasto Personal Administrativo

Gastos Administrativos

UTILIDAD BRUTA

COSTO DE VENTAS

VENTAS

UTILIDAD OPERACIONAL

(=)

(-)

(-)

(=)

(-)

RUBRO

2.195,18

731,73

2.926,90

516,51

3.443,41

208,00

1.800,00

2.008,00

7.221,27

200,00

1.200,00

3.696,00

41.857,86

54.175,13

59.626,54

106.472,36

166.098,90

AÑO 1

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

15.976,64

5.325,55

21.302,19

3.759,21

25.061,40

208,00

1.800,00

2.008,00

7.221,27

200,00

1.200,00

3.696,00

48.948,29

61.265,56

88.334,96

147.231,44

235.566,40

AÑO 2

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

29.715,04

9.905,01

39.620,06

6.991,77

46.611,83

208,00

1.800,00

2.008,00

7.221,27

200,00

1.200,00

3.696,00

53.599,26

65.916,54

114.536,37

190.880,13

305.416,50

AÑO 3

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

44.289,45

14.763,15

59.052,61

10.421,05

69.473,65

208,00

1.800,00

2.008,00

7.221,27

200,00

1.200,00

3.696,00

58.712,09

71.029,36

142.511,01

237.576,99

380.088,00

AÑO 4

CUADRO Nº 5.11 DISME CIA. LTDA. BALANCE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO

5.9 BALANCE DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

59.804,04

19.934,68

79.738,72

14.071,54

93.810,26

208,00

1.800,00

2.008,00

7.221,27

200,00

1.200,00

3.696,00

64.332,61

76.649,88

172.468,14

287.478,76

459.946,90

AÑO 5

172

5.10 FLUJO DE CAJA MENSUAL PRIMER AÑO

173

CAJAS DE 12 LITROS

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

150



MCP = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO

$

$

$

$

$

$

$

$

PE = PUNTO DE EQUILIBRIO

24,41

30,02

35,94

33,60

23,79

28,79

24,11

29,21

CV = COSTO DE VENTAS

$

$

$

$

$

$

$

$

13,67

16,81

20,13

18,82

13,32

16,12

13,50

16,36

MARGEN CONTRIB.

PV = PRECIO DE VENTA

38,08

46,83

56,07

52,42

37,11

44,91

37,61

45,57

COSTO DE VENTAS

MC = MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

$

$

$

$

$

$

$

$

PRECIO DE VENTA

CF = COSTOS FIJOS

3.420 100,00%

CAJAS DE 4 GALONES

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

150

CANECAS DE 5 GLS.

CANECAS DE 5 GLS.

CAJAS DE 12 LITROS

31,58% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. SUPER RACING HD 40 SL

150

CAJAS DE 4 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

15,79% AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

8,77% AC. SUPER RACING HD 40 SL

300

540

8,77% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

300

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

1.080

21,93% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

750

CANTIDADES EN VENTA

AÑO 1

CUADRO Nº 5.13 DISME CIA. LTDA. PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO

5.11 PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO

TOTAL = PV * PE

PE = CF / MCP

3.106

136

136

981

490

136

272

272

681

PUNTO DE EQUILIBRIO

MCP = MC * % VTAS.

MC = PV - CV

17,43

0,60

0,74

6,36

2,97

0,58

1,41

1,18

3,59

MARGEN CONTRIB. POND.

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

174

150.763,80

5.178,88

6.368,88

55.004,67

25.685,80

5.046,96

12.215,52

10.229,92

31.033,17

TOTAL

54.143,61

COSTOS FIJOS

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

200

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

250

250

5.700 100,00%

31,58% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. SUPER RACING HD 40 SL

250

1.800

8,77% AC. SUPER RACING HD 40 SL

500

15,79% AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

8,77% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

500

900

21,93% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

1.250

CANTIDADES EN VENTA DESCRIPCIÓN

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

200

4.560 100,00%

31,58% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. SUPER RACING HD 40 SL

200

1.440

8,77% AC. SUPER RACING HD 40 SL

400

15,79% AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

8,77% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

400

720

21,93% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

1.000

CANTIDADES EN VENTA

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CANECAS DE 5 GLS.

CANECAS DE 5 GLS.

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CANECAS DE 5 GLS.

CANECAS DE 5 GLS.

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

40,51

49,82

59,63

55,76

39,47

47,78

40,00

48,48

$

$

$

$

$

$

$

$

42,02

51,66

61,86

57,84

40,94

49,55

41,49

50,27

PRECIO DE VENTA

AÑO 3

$

$

$

$

$

$

$

$

PRECIO DE VENTA

AÑO 2

25,32

31,14

37,27

34,85

24,67

29,86

25,00

30,30

$

$

$

$

$

$

$

$

26,26

32,29

38,66

36,15

25,59

30,97

25,93

31,42

COSTO DE VENTAS

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO DE VENTAS

15,19

18,68

22,36

20,91

14,80

17,92

15,00

18,18

$

$

$

$

$

$

$

$

15,76

19,37

23,20

21,69

15,35

18,58

15,56

18,85

MARGEN CONTRIB.

$

$

$

$

$

$

$

$

MARGEN CONTRIB.

20,09

0,69

0,85

7,33

3,43

0,67

1,63

1,37

4,13

MARGEN CONTRIB. POND.

19,37

0,67

0,82

7,06

3,30

0,65

1,57

1,32

3,99

MARGEN CONTRIB. POND.

2.695

118

118

851

425

118

236

236

591

PUNTO DE EQUILIBRIO

2.795

123

123

883

441

123

245

245

613

PUNTO DE EQUILIBRIO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

175

144.305,03

4.958,36

6.095,88

52.642,86

24.582,00

4.830,92

11.693,80

9.791,64

29.709,57

TOTAL

144.433,19

4.982,73

6.127,86

52.653,29

24.590,16

4.854,81

11.706,10

9.800,00

29.718,24

TOTAL

CAJAS DE 12 LITROS

4,39% AC. SUPER RACING HD 40 SL

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

300

300

CAJAS DE 12 LITROS

4,39% AC. SUPER RACING HD 40 SL

31,58% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

4,39% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

2.520

350

350

Autor: Jhony Merizalde

7.980 100,00%

15,79% AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

1.260

350

CAJAS DE 4 GALONES

8,77% AC. SUPER RACING HD 40 SL

700

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CANECAS DE 5 GLS.

CANECAS DE 5 GLS.

CAJAS DE 12 LITROS

8,77% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

CAJAS DE 4 GALONES

21,93% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

700

PRESENTACIÓN

CAJAS DE 12 LITROS

CAJAS DE 4 GALONES

CANECAS DE 5 GLS.

CANECAS DE 5 GLS.

1.750

CANTIDADES EN VENTA DESCRIPCIÓN

31,58% AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

2.160

6.840 100,00%

15,79% AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

1.080

300

CAJAS DE 4 GALONES

8,77% AC. SUPER RACING HD 40 SL

600

CAJAS DE 12 LITROS

8,77% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

600

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

21,93% AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

1.500

CANTIDADES EN VENTA

43,58

53,58

64,16

59,98

42,45

51,39

43,02

52,13

$

$

$

$

$

$

$

$

45,20

55,58

66,54

62,21

44,05

53,31

44,62

54,08

PRECIO DE VENTA

AÑO 5

$

$

$

$

$

$

$

$

PRECIO DE VENTA

AÑO 4

27,24

33,49

40,10

37,49

26,53

32,12

26,89

32,58

$

$

$

$

$

$

$

$

28,25

34,74

41,59

38,88

27,53

33,32

27,89

33,80

COSTO DE VENTAS

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO DE VENTAS

16,34

20,09

24,06

22,49

15,92

19,27

16,13

19,55

$

$

$

$

$

$

$

$

16,95

20,84

24,95

23,33

16,52

19,99

16,73

20,28

MARGEN CONTRIB.

$

$

$

$

$

$

$

$

MARGEN CONTRIB.

21,61

0,74

0,91

7,88

3,68

0,72

1,75

1,47

4,45

MARGEN CONTRIB. POND.

20,83

0,72

0,88

7,60

3,55

0,70

1,69

1,41

4,29

MARGEN CONTRIB. POND.

2.505

110

110

791

396

110

220

220

549

PUNTO DE EQUILIBRIO

2.599

114

114

821

410

114

228

228

570

PUNTO DE EQUILIBRIO

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

176

144.434,12

4.972,00

6.113,80

52.633,14

24.635,16

4.845,50

11.728,20

9.816,40

29.689,92

TOTAL

144.422,28

4.968,12

6.108,12

52.675,36

24.591,80

4.839,30

11.716,92

9.808,56

29.714,10

TOTAL

Autor: Jhony Merizalde

DESCRIPCIÓN UTILIDAD NETA ( + ) DEPRECIACIÓN FLUJO DE EFECTIVO

AÑO 1 $ 2.195,18 $ 7.221,27 $ 9.416,45

AÑO 2 $ 15.976,64 $ 7.221,27 $ 23.197,91

AÑO 3 $ 29.715,04 $ 7.221,27 $ 36.936,31

CUADRO Nº 5.14 DISME CIA. LTDA. FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO

5.12 FLUJO DE EFECTIVO PRESUPUESTADO

AÑO 4 $ 44.289,45 $ 7.221,27 $ 51.510,72

AÑO 5 $ 59.804,04 $ 7.221,27 $ 67.025,31

177

5.13 BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL                              

CUADRO Nº 5.15 ¨DISME CIA. LTDA.¨ BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 

ACTIVOS CORRIENTES

PASIVOS

Activos Disponibles Caja – Bancos

$ 13.590,47

Realizable: CJS. DE 4 GLS.

$

7.302,33

AC. S. R. SAE 20W50 SL

CJS. DE 12 LT.

$

2.410,64

AC. S. R. HD 40 SL

CJS. DE 4 GLS.

$

2.879,10

AC. S. R. HD 40 SL

CJS. DE 12 LT.

$

1.189,29 6.048,21

AC. S. D. SAE 40 CF, CF-2

CAN. DE 5 GLS.

$

AC. D. P. SAE 15W40 CI-4/SL

CAN. DE 5 GLS.

$ 12.939,66

AC. D. P. SAE 15W40 CI-4/SL

CJS. DE 4 GLS.

$

1.500,90

AC. D. P. SAE 15W40 CI-4/SL

CJS. DE 12 LT.

$

1.220,66

 Capital Social 

ACTIVOS FIJOS Activos No Depreciables Terreno

$

Edificio

$ 17.130,61

Vehículo

$ 21.000,00

Muebles y Enseres de Oficina

$

2.085,00

Equipo de Computación y Software

$

5.928,00

$

3.200,00

Activos Diferidos

TOT. PAS.+PAT.

$106.424,86

$ 106.424,86

 



GERENTE





 

Autor: Jhony Merizalde



8.000,00

Activos Depreciables

 Estudio de Factibilidad y Autorización DNH   TOTAL ACTIVOS     

PATRIMONIO

$ 35.490,79

AC. S. R. SAE 20W50 SL

   $ -     $ 106.424,86                    





CONTADOR

       

5.14 BALANCE GENERAL

                                  

CUADRO Nº 5.16 ¨DISME CIA. LTDA.¨ BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2011 ACTIVOS CORRIENTES





 PASIVOS

Activos Disponibles Caja – Bancos

$ 46.458,02





15% Part. Trab.

$

516,51

25% Imp. Renta

$

731,73

$ 1.248,24

Activos Exigibles Cuentas Por Cobrar

$ 13.287,91

PATRIMONIO

ACTIVOS FIJOS Activos No Depreciables Terreno

$

8.000,00

$108.620,04

Capital Social

$106.424,86

Utilidad Neta

$ 2.195,18



Activos Depreciables Edificios

$ 17.130,61

Depreciación Edificios

$

856,53

Vehículos

$ 21.000,00

Depreciación Vehículos

$ 4.200,00

Muebles y Enseres de Of.

$ 2.085,00

Depreciación Muebles y Ens.

$

Equipo de Computación y Soft.

$ 5.928,00

Depreciación equipos de Comp.

$ 1.956,24



              $ 109.868,27

$ 16.274,08

$ 16.800,00

208,50

$

1.876,50

$

3.971,76

Estudio de Factibilidad y Autorización DNH

$

3.200,00

TOTAL ACTIVOS

$ 109.868,27

ACTIVOS DIFERIDOS

TOT. PAS.+PAT.



GERENTE







     

  

 

                            

CONTADOR



Autor: Jhony Merizalde

179

CUADRO Nº 5.17 DISME CIA. LTDA. INDICADORES FINANCIEROS

$ $ $ $ $ $

SUMAN:

$

1 2 3 4 5

AÑO

INVERSIÓN INICIAL

188.086,70

9.416,45 23.197,91 36.936,31 51.510,72 67.025,31

FLUJOS

106.424,86 % 100% 100% 100% 100% 100%

$

106.424,86

INV. INICIAL $ 9.416,45 $ 23.197,91 $ 36.936,31 $ 36.874,19 $ -

PRI = PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

CÁLCULO:

Autor: Jhony Merizalde

INDICADORES FINANCIEROS PRI (PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN) AÑOS TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) VAN (VALOR ACTUAL NETO) C/B (COSTO BENEFICIO)

5.15 INDICADORES FINANCIEROS

% 100% 100% 100% 72%

3 años 8 meses

AÑOS 1 1 1 8 meses

RESULTADOS 3 años 8 meses 16,90% $ 6.365,38 $ 1,01

$ -106.424,86 $ 9.416,45 $ 23.197,91 $ 36.936,31 $ 51.510,72 $ 67.025,31 16,90%

+

+ + +

-106.424,86

-106.424,86

-106.424,86

-106.424,86

$

VAN =

VAN =

VAN =

VAN =

VAN =

6.365,38

+

-Io

VAN =

VAN = VALOR ACTUAL NETO

CÁLCULO:

+

+

9.416,45 (1+0,15)¹ 9.416,45 1,15

112.790,24

8.188,21

+

F1 (1+K)¹

17.540,96

23.197,91 1,3225

23.197,91 (1+0,15)²

F1 (1+K)²

+

+

+

24.286,23

36.936,31 1,520875

36.936,31 (1+0,15)³

F1 (1+K)³

+

+

+

29.451,42

51.510,72 1,74900625

51.510,72 (1+0,15)΀

F1 (1+K)΀΀

+

+

+

33.323,42

67.025,31 2,011357188

67.025,31 (1+0,15)΁

F1 (1+K)΁΁

9 EL 16,90 % ES LA TASA QUE DEVUELVE EL PROYECTO POR EL DINERO QUE PERMANECE INVERTIDO DURANTE LOS 5 AÑOS

INVERSIÓN INICIAL FLUJO AÑO 1 FLUJO AÑO 2 FLUJO AÑO 3 FLUJO AÑO 4 FLUJO AÑO 5 TIR =

TIR = TASA INTERNA DE RETORNO

CÁLCULO:

181

=

$ 166.098,90 $ 163.903,72

$ 106.472,36 $ 54.175,13 $ 2.008,00 $ 516,51 $ 731,73 $ 163.903,72

La relación de beneficios a costos es de $1,01 Si se invierte 1 dólar, se gana un centavo.

BENEFICIO COSTO

COSTOS Costo de ventas Gastos Administrativos Gastos de ventas Participación Trabajadores Impuesto a la Renta

PRIMER AÑO

COSTO BENEFICIO

CÁLCULO:

=

1,01

BENEFICIOS Ventas anuales $

166.098,90

182

5.16 EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA La Evaluación Económica Financiera nos muestra que tan rentable es el proyecto si existe un mercado potencialmente atractivo, el dominio

del proceso de

importación así como el proceso de comercialización y sus respectivos costos. Esta Evaluación Económica Financiera nos ha permitido analizar y tomar decisiones para mejorar la rentabilidad del proyecto para lo utilizamos algunos indicadores como el Periodo de Recuperación de la Inversión, Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto y Relación Costo Beneficio. PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSIÓN Permite conocer en qué tiempo se recupera la inversión de acuerdo al comportamiento de los flujos de caja proyectados, el lapso en el que recuperaremos la inversión inicial es de tres años y ocho meses. TASA INTERNA DE RETORNO La TIR es de 16,90% que representa la rentabilidad que devuelve la inversión durante su vida útil tomando en cuenta los flujos de caja proyectados y comparados con el costo del capital del 9% se resume claramente que existe una mayor utilidad. VARLOR ACTUAL NETO De los resultados obtenidos en los indicadores financieros observamos que valor actual neto representa el valor de los beneficios netos por encima del costo de oportunidad del dinero; en el proyecto vemos que el VAN es positivo, mayor a cero esto, nos demuestra que existe rentabilidad, que las utilidades superan los costos y que al cabo de 5 años nos refleja una utilidad de $ 6.365,38 USD por lo que el proyecto es viable.

COSTO - BENEFICIO Nos muestran como retornan los ingresos en función de los egresos con un 1,01% decimos que si invierto un dólar, gano un centavo. Por lo que el proyecto es atractivo y rentable y está listo para ser ejecutado.

184

CAPITULO VI IMPACTOS 6.1 TIPOS DE IMPACTOS Los impactos son los efectos positivos y negativos que la ejecución del proyecto provocará. En el presente proyecto se analizaran los impactos en el ámbito sociocultural, económico, ambiental y educativo. 9

IMPACTO SOCIO-CULTURAL

Este impacto persigue mejorar el nivel socio-cultural de la comunidad, en especial de quienes están involucrados en el sector automotriz. 9

IMPACTO ECONÓMICO

Son el conjunto de beneficios económicos que se perciben por la ejecución del proyecto, buscando como resultado un mejor estilo de vida a todos los involucrados. 9

IMPACTO AMBIENTAL

Analizar los resultados ambientales que pudiera provocar el proyecto, ayudaran a tomar decisiones para disminuir la contaminación ambiental. 9

IMPACTO EDUCATIVO

Se refiere al proceso de cimentación de conocimientos, cultivo de valores y adquisición de habilidades. El impacto citado busca ser una alternativa más de ayuda para futuras generaciones de estudiantes en la elaboración de proyectos similares al expuesto.

185

6.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE IMPACTOS. La metodología de este análisis utilizada en este capítulo, tiene los siguientes pasos. 9

Para evaluar los impactos del presente proyecto se utilizará una matriz, con niveles de impactos alta, media y baja tanto positiva como negativa de acuerdo a la siguiente escala: Cuadro Nº 6.1 (Matriz Niveles de Impacto)

NIVELES DE IMPACTOS PONDERACIÓN * Impacto alto positivo

3

* Impacto medio positivo

2

* Impacto bajo positivo

1

* No existe Impacto

0

* Impacto bajo negativo

-1

* Impacto medio negativo

-2

* Impacto alto negativo

-3

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

9

Para cada área, seleccionamos indicadores de impacto en la respectiva matriz.

9

A cada indicador se le asigna un valor numérico de nivel de impacto en la respectiva matriz.

9

A continuación se realiza una sumatoria de los niveles de impacto en cada matriz, y dividimos este valor para el número de indicadores, con el fin de obtener el impacto promedio de cada ámbito.

9 Además bajo de cada matriz se deberá incluir el análisis y argumento de las razones por las que se le asignó el valor correspondiente a cada indicador. 9 Este capítulo finaliza con una matriz de impactos generales, es decir una síntesis de los impactos en los ámbitos: socio-cultural, económico, ambiental y educativo. A continuación, en cada área se calcula matemáticamente el nivel de impacto general, mediante un análisis final breve. 186

6.3 ANÁLISIS DE IMPACTOS 6.3.1 IMPACTO SOCIO-CULTURAL Cuadro Nº 6.2 (Impacto Socio Cultural)

IMPACTO SOCIO-CULTURAL INDICADOR

-3

NIVEL DE IMPACTOS -2 -1 0 1 2

Fuentes de trabajo

X

Mantenimiento del automotor

X

Satisfacción del cliente Identificación de la marca TOTAL

3

X X 1

2

6

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Nivel de Impacto Socio-Cultural = (™ / No. de indicadores) Nivel de Impacto Socio-Cultural = 9 / 4 = 2,25 Nivel de Impacto Socio-Cultural = Medio positivo Análisis: 9

Fuentes de trabajo.- Con el desarrollo de este proyecto se beneficiará a gran número de los comercializadores de aceites lubricantes de la ciudad de Ibarra, ya que al contar con este nuevo producto diferenciado, tendrán una nueva alternativa que ofrecer al consumidor final y así poder

afianzar

una relación comercial a largo plazo. 9

Mantenimiento del automotor.- Mantener un hábito referente a la utilización de un aceite lubricante de calidad es fundamental, además tomar en cuenta otros elementos en el mantenimiento del automotor como la calidad de los filtros de aceite, aire y combustible los cuales deben actuar de manera conjunta.

187

9

Satisfacción del cliente.- Obtener comentarios positivos del aceite lubricante siempre será una buena señal, esto hace que el cliente crea en la calidad del producto lo que garantizará la demanda del mismo.

9

Identificación de la marca.- Lograr en el mercado que la marca Lubral sea identificada como un producto que se diferencie de los demás lubricantes, no solo será suficiente que el producto sea de calidad a un precio competitivo, sino también tiene mucho que ver con el correcto desarrollo logístico del abastecimiento del lubricante, función que corresponde a Disme Cía. Ltda. empresa encargada de desarrollar un trabajo profesional, cumpliendo las expectativas del cliente con resultados no solo cíclicos, sino constantes.

188

6.3.2 IMPACTO ECONÓMICO Cuadro Nº 6.3 (Impacto Económico)

IMPACTO ECONÓMICO INDICADOR

-3

NIVEL DE IMPACTOS -2 -1 0 1 2

3

Generación de empleo

X

Optimización de recursos

X

Rentabilidad del proyecto TOTAL

X 9

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Nivel de Impacto Económico = (™ / No. de indicadores) Nivel de Impacto Económico = 9 / 3 = 3 Nivel de Impacto Económico = Alto positivo Análisis: 9 Generación de Empleo.- Con la ejecución de este proyecto se creara una incidencia económica. Los propietarios de los locales comerciales serán los beneficiados ya que podrán adquirir un producto de buena calidad que sea competitivo en el mercado interno, lo cual generara diversas fuentes de trabajo a corto y mediano plazo. 9 Optimización de Recursos.- La optimización de recursos siempre será muy importante, esto se logrará cuando el proyecto sea puesto en marcha desarrollándose en el ámbito de importación como de comercialización, pudiéndose obtener mejores precios en lo referente a pólizas de seguro, fletes, agente de aduana, mejorar el tiempo en la programación de las importaciones, mejorar el tiempo de entrega de los lubricantes a los clientes, entre otros, es decir en la práctica se irán mejorando cada uno de estos aspectos.

189

9 Rentabilidad del proyecto.- El aumento de la rentabilidad dentro de la empresa es uno de los objetivos a cumplir, el presente proyecto es una oportunidad para que Disme Cía. Ltda. pueda incrementar sus ventas y su posicionamiento en el mercado al ser un importador y comercializador de esta nueva línea de aceite lubricante.

190

6.3.3 IMPACTO AMBIENTAL Cuadro Nº 6.4 (Impacto Ambiental)

IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPACTOS -3 -2 -1 0 1 2

INDICADOR Cumplimientos de Normas de Protección y Seguridad Reciclaje Disminución de la contaminación TOTAL

3 X

X X 1

2

3

Fuente: Investigación Personal Autor: Jhony Merizalde

Nivel de Impacto Ambiental = (™ / No. de indicadores) Nivel de Impacto Ambiental = 6 / 3 = 2 Nivel de Impacto Ambiental = Medio positivo Análisis: 9

Cumplimientos de Normas de Protección y Seguridad.- Los aceites lubricantes importados cumplen con las especificaciones de calidad y mejora continua de los procesos, que permiten el inicio de su comercialización en el Ecuador, Disme Cía. Ltda.

se encargará de

controlar el cumplimiento estricto de las normas de calidad. 9

Reciclaje.- Para la implementación de este proyecto se efectuará capacitaciones y charlas

constantes

a los propietarios de los locales

distribuidores de lubricantes acerca de los riesgos que produce la inadecuada utilización

de los desechos del aceite y beneficios que

conlleva su correcto reciclaje. 9 Disminución de la contaminación.- La elaboración del producto cuenta con controles ecológicos y de seguridad industrial en cada uno de los procesos lo cual permite la disminución de los impactos ambientales. 191

6.3.4 IMPACTO EDUCATIVO Cuadro Nº 6.5 (Impacto Educativo)

IMPACTO EDUCATIVO INDICADOR

-3

NIVEL DE IMPACTOS -2 -1 0 1 2

Desarrollo de conocimientos sobre elaboración de proyectos Nivel académico del profesional en formación Descubrir las ventajas de la importación TOTAL

3 X X X 9

Fuente: Investigación Personal Autor: Jhony Merizalde

Nivel de Impacto Educativo = (™ / No. de indicadores) Nivel de Impacto Educativo = 9 / 3 = 3 Nivel de Impacto Educativo = Alto positivo Análisis: 9

Desarrollo de conocimientos sobre la elaboración de proyectos.- Este proyecto servirá como guía de información para estudiantes y público en general para la elaboración de futuros proyectos, siempre y cuando se respete el principio ético y legal en lo referente a derechos de autor.

9

Nivel académico del profesional en formación.- La realización del presente proyecto me permitió poner en práctica los conocimientos obtenidos de comercio internacional y a la vez conocer los procesos y procedimientos que engloba una importación para su aplicación puesta en práctica.

9

Descubrir las ventajas de la importación.- El proyecto puede presentarse como un inicio de relaciones comerciales con el exterior, el cual ayudará a que personas emprendedoras analicen y se motiven en la creación de nuevas empresas que permitan obtener una utilidad propia mediante la importación de éste y diversos productos internacionales. 192

6.3.5 IMPACTO GENERAL Cuadro Nº 6.6 (Impacto General)

IMPACTO GENERAL INDICADOR

-3

NIVEL DE IMPACTOS -2 -1 0 1 2

3

X

Socio Cultural Económico

X

Ambiental

X

Educativo

X TOTAL

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

Nivel de Impacto General = (™ / No. de indicadores) Nivel de Impacto General = 10 / 4 = 2,5 Nivel de Impacto General = Alto positivo Análisis: De manera general, el presente proyecto causará un impacto alto positivo, aportando de esta manera en los sectores Socio Cultural, Económico, Ambiental y Educativo.

193

CONCLUSIONES 9 El aceite lubricante LUBRAL es una marca que ofrece calidad la cual ha sido reconocida por sus aditivos y componentes a un precio competitivo en nuestro mercado. 9 Dentro de las estadísticas de la Unidad de Tránsito y Transporte del Municipio de Ibarra se puede constatar el crecimiento vehicular en la ciudad, lo que representa una oportunidad para quienes proveen de productos para el sector automotriz. 9 No existe mercado de distribución directa de lubricantes, que tengan instalaciones y bodegas dentro de la cuidad para su comercialización rápida y personalizada prueba de ello es la insatisfacción de los propietarios

quienes

esperar

largos

periodos

para

su

próximo

abastecimiento. 9 Para comercializar el aceite lubricante en el Ecuador es necesario obtener un permiso emitido por la Dirección Nacional de Hidrocarburos por lo que la empresa importadora deberá presentar documentación técnica y legal pertinente. 9 La empresa Disme Cía. Ltda. tendrá la exclusividad de la marca LUBRAL en el Ecuador, para lo cual se tiene planificado la firma del contrato de suministro los que garantiza su cumplimiento. 9 El canal de distribución que utilizaremos es de forma directa ya que no necesitamos de intermediarios para su importación. Se la realizara directamente con la empresa Lubricantes de América SA de CV de la cual es originario el producto. 9 En el proyecto se ha planteado la importación y comercialización del aceite LUBRAL para la cuidad de Ibarra, pero éste mercado será un punto de referencia para la introducción a nivel nacional.

194

9 El aceite lubricante en el Ecuador es un producto de libre importación con una subpartida

y ad valorem definidos en el sistema generalizado de

preferencias arancelarias que exige su pago como requisito previo para su nacionalización. 9 El aceite lubricante no podrá ser nacionalizado sin la presentación previa del certificado INEN, el cual deberá ser registrado en el sistema de la CAE junto con la demás documentación de importación. 9 El contar actualmente con clientes con los cuales la empresa ha mantenido relaciones comerciales a largo plazo es fundamental para la introducción de este nuevo producto. 9 Para la determinación de los precios de comercialización se ha tomado en cuenta dos factores fundamentales como son los costos de importación, y los precios de la competencia, estableciendo un margen de utilidad el cual presente como resultado final un precio competitivo en el mercado. 9 De las proyecciones financieras efectuadas, el proyecto presenta una Tasa Interna de Retorno del 5% y un Valor Actual Neto positivo mayor a cero lo que demuestra la viabilidad en los dos indicadores principales. 9 En consecuencia podemos concluir que el proyecto de importación y comercialización del aceite Lubricante LUBRAL desde Mexico es factible para ser implantado en la ciudad de Ibarra por las razones antes expuestas y demostradas, además de brindar una oportunidad a la investigación de un producto diferente.

195

RECOMENDACIONES 9 Se recomienda con la ejecución del proyecto realizar continuos sondeos para

ubicar nuevos nichos de mercado para la expansión de su

distribución. 9 Es importante mantener stock disponible para la venta, ya que de lo contrario generará un problema al no poder satisfacer la demanda. Para evitar esto es necesario cumplir disciplinadamente el proceso de importación en los plazos establecidos. 9 El

certificado

INEN

que

necesita

el

aceite

lubricante

para

su

nacionalización tiene vigencia por 6 meses, por lo que es imprescindible la actualización

del

certificado

para

no

interrumpir

el

proceso

de

nacionalización. 9 Se deberá tener un control permanente sobre los cambios porcentuales que puedan presentarse con respecto a los tributos al comercio internacional, con el fin de tomar decisiones necesarias a tiempo. 9 Es recomendable que la empresa Disme Cía. Ltda. cambie sus instalaciones actuales a unas aptas al desarrollo de sus actividades por la imagen y mejor servicio para los clientes. 9 Se deberá evaluar la satisfacción del cliente en relación a los servicios que la empresa le está brindando, con el objetivo de conocer los puntos positivos y negativos se dan en la comercialización y mejorar en su servicios. 9 Realizar constantes investigaciones de nuevos productos que el cliente y el mercado demandan. 9 Llevar obligatoriamente un registro contable del movimiento financiero y emitir facturas a los clientes para las declaraciones al Servicio de Rentas Internas.

196

9 Se recomienda a los directivos de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional incluir en su plan de estudios una materia en la cual se lleve a la práctica los conocimientos impartidos teóricamente a través de pasantías con empresas afines a la especialidad.

197

FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESTRADA, Luis 2.006

Como hacer importaciones, Editorial Abya-Yala, Quito, Ecuador

POSO, Miguel 2.006

Metodología para el trabajo de grado, Tercera Edición, Ibarra, Ecuador

Folleto, Incoterms 2000, octavo nivel PUCE-SI, 23 octubre 2008 Folleto, Seguros y Transportes, noveno nivel PUCE-SI, 10 noviembre 2009 LINCOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Aceites http://es.wikipedia.org/wiki/American_Petroleum_Institute#cite_note http://es.wikipedia.org/wiki/Barreras_no_arancelarias http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional http://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Lubricante http://es.wikipedia.org/wiki/SantaCatarina http://html.rincondelvago.com/formas-de-pago-internacional.html http://members.fortunecity.es/100pies/Lubricantes/lubricantes2.htm http://portal.araujoibarra.com/faq/que-son-los-tributos-aduaneros http://sice1.aduana.gov.ec/ied/arancel/index.jsp http://usuarios.multimania.es/derechotributario/psb_2.htm http://www.aduana.gov.ec/contenido/procImportar.html http://www.arcelorlogistics.com/Refonte/images/Incoterms-2000 http://www.automotriz.net/tecnica/conocimientos-basicos-19.html http://www.banxico.org.mx/PortalesEspecializados/inflacion/inflacion.html http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion http://www.elcontador.com.ec 198

http://www.fedexpor.com/img/fdx_incoterms_2000.pdf http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=Resol.+No.+182+del+COMEXI http://www.ibarraestodo.com/index.php?option=com http://www.kva.com.ec/contador http://www.lubral.com http://www.mintrab.gov.ec http://www.mujeresempresarias.org/forma/d.html http://www.productosdecolombia.com/main/guia/comercio_exterior.asp http://www.promexico.gob.mx http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm http://www.vistazo.com/webpages/pais/?id=13664

199

ANEXOS

200

ANEXO 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE-SI Objetivo de la encuesta: Conocer la forma de comercialización del aceite lubricante para automotores. Encuesta dirigida a: Dueños o representantes de locales comercializadores de Aceites Lubricantes para automotores en la ciudad de Ibarra. Instrucciones: 9

La encuesta es anónima y confidencial para garantizar la veracidad de la información.

9

Marque con una X en el paréntesis, según corresponda su respuesta.

Ciudad:

…………………………………….

Fecha:

……………………………….……

Cuestionario: 1)

2)

¿Indique el tiempo que lleva en la venta de aceites lubricantes en su local? Menos de un año

( )

De 1 a 3 años

( )

Más de 3 años

( )

¿Con cuántos proveedores de aceite lubricante trabaja usted? Uno

( )

Dos

( )

Tres

( )

Más de Tres

( ) 201

3)

¿Sus proveedores de Aceite Lubricante son empresas importadoras de la ciudad de Ibarra?

4)

SI

( )

NO

( )

¿Cuando usted realiza un pedido de aceite lubricante a su proveedor, la entrega de la mercadería se la realiza el mismo día?

5)

SI

( )

NO

( )

¿En caso de ser negativa la respuesta anterior, la entrega de su pedido de aceite lubricante se la realiza a los:?

6)

2 días

( )

3 días

( )

4 días

( )

Más de 4 días

( )

¿Es de mucha importancia para usted que la entrega de la mercadería se la realice el mismo día que realizó el pedido?

7)

SI

( )

NO

( )

¿Con que frecuencia realiza usted pedidos de aceite lubricante a su proveedor? Cada semana

( )

Cada 2 semanas

( )

Cada 3 semanas

( )

Más de 3 semanas ( )

202

8)

9)

¿Indique un promedio de compras mensual de aceite lubricante? Hasta 100 dólares

( )

De 101 a 300 dólares

( )

De 301 a 600 dólares

( )

Más de 600 dólares

( )

¿Cuando usted realiza un pedido de aceite lubricante, debe cumplir un monto mínimo establecido por parte de su proveedor?

10)

SI

( )

NO

( )

¿Considera, que en promedio, el precio del aceite lubricante que compra es:?

11)

12)

CARO

( )

NORMAL

( )

BARATO

( )

¿Para calificarse como cliente ante su proveedor, las exigencias fueron? MUY ALTAS

( )

NORMALES

( )

NINGUNA

( )

¿En la compra de aceite lubricante, tiene crédito por parte de su proveedor? SI

( )

NO

( )

203

13)

14)

¿En caso de tener crédito cual es el plazo de pago? 7 días

( )

15 días

( )

30 días

( )

Más de 30 días

( )

¿Ante cualquier tipo de reclamo del aceite lubricante, sus proveedores le brindan garantía?

15)

Todos

( )

Mayoritariamente

( )

Minoritariamente

( )

Ninguno

( )

¿Ha recibido cursos de capacitación, referentes a los aceites lubricantes por parte de sus proveedores?

16)

Periódicamente

( )

Rara vez

( )

Nunca

( )

¿Con una calificación de (1) (2) y (3) señale respectivamente que marcas de aceite lubricante tiene mayor acogida en el mercado? Havoline

( )

Valvoline

( )

Mobil

( )

Castrol

( )

Pennzoil

( )

Shell

( )

Otras

( )

204

17)

¿Le interesaría comprar un nuevo aceite lubricante de calidad, importado de México a un costo menor al que actualmente usted está adquiriendo en otras marcas?

18)

SI

( )

NO

( )

¿Si respondió positivamente la pregunta anterior, indique en el espacio correspondiente las cantidades que usted necesitaría al mes del nuevo aceite lubricante.

DESCRIPCIÓN SAE 20W50 SL SAE 40 SL SAE 10W30 SL DIESEL SAE 40 CF, CF-2 SAE 15W40 CI-4/SL TRANSMISIÓN 90 GL-5 TRANSMISIÓN 140 GL-5 TRANSMISIÓN 250 GL-5 HIDRAULICO 68

TANQUE 55 GL.

CANECA 5 GL.

CAJA GL. (1/4u)

CAJA LT. (1/12u)

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

205

ANEXO 2 LISTA DE PRECIOS PROVEEDOR LUBRAL

/,67$'2'(35(&,262&78%5(  $&(,7(3$5$02725(6$*$62/,1$ 

&2'

1301006 1301002 1301032 1301042 1301100 1301157 1301166 1301163 1301101 1301125 1301059

352'8&726

GASOLINA SAE 50 SF / CC MULTIGRADO 5W30 SL MULTIGRADO 10W30 SL SUPER RACING SAE 20W50 SL SUPER RACING HD SAE 40 SL HD SAE 50 API SM GASOLINA 5W30 SM GASOLINA 10W30 SM 20W 50 SM SAE 25W50 SL ALTO KM 5W50 SL SINTETICO

70% */

&% */

*$/ /

47 /

320.98 300.73 287.97 259.45 243.15 354.33 316.18 312.20 346.46 322.84 403.99

29.38 27.53 26.36 23.74 22.26 32.43 28.94 28.58 31.71 29.55 36.96

6.54 6.22 6.20 5.05 4.98 6.75 6.73 6.99 6.61 6.38 7.66

1.69 1.59 1.58 1.39 1.37 1.85 1.66 1.65 1.81 1.70 2.09

 

$&(,7(3$5$02725(6$',(6(/

 &2'

1302231 1302230 1302109 1302140 1302219

352'8&726

SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 SUPER DIESEL SAE 20W50 CF-CF2 DIESEL ALTO KM. 25W60 CF-4/SG DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL DIESEL SAE 15W40 CJ-4/SM

70% */

&% */

*$/ /

47 /

253.92 291.62 350.40 271.51 410.07

23.24 26.70 32.07 24.86 37.52

4.91 5.61 6.68 5.19 7.77

1.35 1.55 1.83 1.41 2.12

 &216,'(5$&,21(6  ✷ 3UHFLRVHQ86'$PHULFDQRV ✷ 3UHFLRVSRUSLH]D ✷ 3UHFLRV)2%3XHUWR0DQ]DQLOOR,QFRWHUPV ✷ 3UHFLRVYDOLGRVKDVWDHOGH'LFLHPEUHGH 6LQPiVGHPRPHQWRTXHGRDVXVyUGHQHVSDUDFXDOTXLHUGXGDDOUHVSHFWR   A t e n t a m e n t e, DAVID ROGELIO CORTEZ Jefe de Exportaciones

206

ANEXO 3 FORMATO DAU (A)

207

ANEXO 4 FORMATO DAU (C)

208

ANEXO 5 FORMATO DAV

209

ANEXO 6 LISTA DE EMPAQUE  

LISTA DE EMPAQUE EMBARCADOR / SHIPPER:

23/11/2010

LUBRICANTES DE AMERICA, S.A. DE C.V. CARRERA A GARCIA KM. 1,2 INT. 8 C.P. 66350 SANTA CATARINA, N. L.

FACTURA N° 000100 FECHA DE FACTURA: 23/11/2010

CONSIGNAR / CONSIDNEE:

NOTIFICAR A LA DIRECCIÓN: EL MISMO CONSIGNATARIO

DISTRIBUIDORA MERCANTIL ESPINOZA DISME CIA. LTDA. FARAEL ROSALES FELIX 1-29 IBARRA – ECUADOR CONTACTO: JHONY MERIZALDE TELF. (+593) 62 955-505 RUC: 1091707752001 FECHA ETA

08/12/2010

PUERTO DE EMBARQUE

MANZANILLO

PUERTO DE DESTINO

GUAYAQUIL

TRANSPORTISTA MARITIMO

CCNI

NOMBRE DEL BUQUE

CCNI ANTOFAGASTA

TRANSPORTISTA TERRESTRE

RC EXPRESS

FORMA DE PAGO

GIRO DIRECTO

NUMERO DE CONTENEDOR

TRIU498214-6

SELLOS

CCNI9456612

INCOTERM 2000

FOB MANZANILLO

CONTENIDO: CANT.

PRESENTACIÓN

KILOS NETOS

KILOS BRUTOS



ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

250

CAJAS DE GALON (3.78/4)

4.375,00

4.768,75

8,03

ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL

100

CAJAS DE LITRO (.946/12)

1.330,00

1.449,70

3,24

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

100

CAJAS DE GALON (3.78/4)

1.750,00

1.907,50

3,21

ACEITE SUPER RACING HD SAE 40 SL

50

CAJAS DE LITRO (.946/12)

665,00

724,85

1,62

ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

180

CANECAS DE 19 LT/5GAL.

3.654,00

3.982,86

6,39

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

360

CANECAS DE 19 LT/5GAL.

7.308,00

7.965,72

12,78

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

50

CAJAS DE GALON (3.78/4)

875,00

953,75

1,61

ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

50

CAJAS DE LITRO (.946/12)

665,00

724,85

1,62

20.622,00

22.477,98

38,49

PRODUCTO

TOTALES:

 



1140

ANEXO 7 BILL OF LADING (B/L)

211

ANEXO 8 PÓLIZA DE SEGURO

212

ISO 9001:2008

ANEXO 9

ANEXO 10 INVERSIONES VARIABLES ANUALES Inversión Variable Gastos Administrativos: AÑO 1

dŽƚĂů͗

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$

9.214,80

$

10.789,14

$

11.834,31

$

12.983,26

$

14.246,29

$

4.129,08

$

4.824,80

$

5.277,70

$

5.775,58

$

6.322,90

$

6.223,20

$

7.280,71

$

7.977,48

$

8.743,45

$

9.585,47

$

4.727,40

$

5.526,49

$

6.049,07

$

6.623,54

$

7.255,06

$

3.829,92

$

4.473,96

$

4.892,02

$

5.351,60

$

5.856,82

$

3.829,92

$

4.473,96

$

4.892,02

$

5.351,60

$

5.856,82

$

4.428,24

$

5.175,64

$

5.663,39

$

6.199,56

$

6.788,98

$

5.475,30

$

6.403,60

$

7.013,28

$

7.683,50

$

8.420,27

$

41.857,86

$

48.948,29

$

53.599,26

$

58.712,09

$

64.332,61

Inversión Variable Servicios Básicos: AÑO 1

dŽƚĂů͗

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$

1.800,00

$

1.800,00

$

1.800,00

$

1.800,00

$

1.800,00

$

312,00

$

312,00

$

312,00

$

312,00

$

312,00

$

144,00

$

144,00

$

144,00

$

144,00

$

144,00

$

960,00

$

960,00

$

960,00

$

960,00

$

960,00

$

480,00

$

480,00

$

480,00

$

480,00

$

480,00

$

3.696,00

$

3.696,00

$

3.696,00

$

3.696,00

$

3.696,00

 

Inversión Variable Suministros de Oficina: AÑO 1

dŽƚĂů͗

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$

12,00

$

12,00

$

12,00

$

12,00

$

12,00

$

7,20

$

7,20

$

7,20

$

7,20

$

7,20

$

48,00

$

48,00

$

48,00

$

48,00

$

48,00

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

10,00

$

10,00

$

10,00

$

10,00

$

10,00

$

10,80

$

10,80

$

10,80

$

10,80

$

10,80

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

60,00

$

208,00

$

208,00

$

208,00

$

208,00

$

208,00

 

Inversión Variable Gasto Promoción y Publicidad: AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϮϱϬ͕ϬϬ ΨϮϱϬ͕ϬϬ ΨϮϱϬ͕ϬϬ ΨϮϱϬ͕ϬϬ ΨϮϱϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϱϬϬ͕ϬϬ ΨϮϬϬ͕ϬϬ ΨϮϬϬ͕ϬϬ ΨϮϬϬ͕ϬϬ ΨϮϬϬ͕ϬϬ ΨϮϬϬ͕ϬϬ ΨϯϱϬ͕ϬϬ ΨϯϱϬ͕ϬϬ ΨϯϱϬ͕ϬϬ ΨϯϱϬ͕ϬϬ ΨϯϱϬ͕ϬϬ dŽƚĂů͗ Ψϭ͘ϴϬϬ͕ϬϬ Ψϭ͘ϴϬϬ͕ϬϬ Ψϭ͘ϴϬϬ͕ϬϬ Ψϭ͘ϴϬϬ͕ϬϬ Ψϭ͘ϴϬϬ͕ϬϬ

Inversión Variable Gasto Combustible: AÑO 1 dŽƚĂů͗

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

$

1.200,00

 

Inversión Variable Mantenimiento Vehículo: AÑO 1 dŽƚĂů͗

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

$

200,00

215

ANEXO 11 PROYECCIONES PARTICIPACIÓN EN VENTAS DE DISME CIA. LTDA. PROYECTADO CONSUMO IBARRA

VENTAS DISME

OTROS PROVEEDORES

Nº AUTOMOTORES

GALONES AC.

%

2010

11.000

151.725

100%

17.260

11,38%

134.465

88,62%

2011

12.352

170.373

100%

19.388

11,38%

150.985

88,62%

2012

AÑO

GALONES AC.

%

GALONES AC.

%

13.703

189.021

100%

21.511

11,38%

167.510

88,62%

2013

15.054

207.669

100%

23.633

11,38%

184.036

88,62%

2014

16.405

226.317

100%

25.755

11,38%

200.562

88,62%

17.756

244.965

100%

27.877

11,38%

217.088

88,62%

2015

CÁLCULO DE GALONES DE ACEITE POR CONTENEDOR ACEITE LUBRICANTE LUBRAL TOTAL DESCRIPCIÓN PRESENTACIÓN CJS - CNC GALONES 250 1.000 ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) 100 300 ACEITE SUPER RACING SAE 20W50 SL CAJAS DE LITRO (12 LITROS) 100 400 ACEITE SUPER RACING HD 40 SL CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) 50 150 ACEITE SUPER RACING HD 40 SL CAJAS DE LITRO (12 LITROS) 180 900 ACEITE SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2 CANECAS DE 5 GALONES 360 1.800 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL CANECAS DE 5 GALONES 50 200 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL CAJAS DE GALÓN (4 GALONES) 50 150 ACEITE DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL CAJAS DE LITRO (12 LITROS) TOTAL 1.140 4.900

>h>K'>KE^/dWKZ/DWKZd/ME EΣ'>KE^WKZ dKd> HK EΣ/DWKZd/KE^ /DWKZd/ME '>KE^ HKϭ ϰ͘ϵϬϬ ϯ ϭϰ͘ϳϬϬ HKϮ ϰ͘ϵϬϬ ϰ ϭϵ͘ϲϬϬ HKϯ ϰ͘ϵϬϬ ϱ Ϯϰ͘ϱϬϬ HKϰ ϰ͘ϵϬϬ ϲ Ϯϵ͘ϰϬϬ HKϱ ϰ͘ϵϬϬ ϳ ϯϰ͘ϯϬϬ

216

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

217

AÑO 5

En el año uno y dos, se proyecta comercializar la nueva marca de aceites lubricantes Lubral y Havoline de Texaco, dejando de lado a la marca Top Oil, dentro del porcentaje de mercado correspondiente al 11,38%. A partir del tercer año al quinto, se proyecta comercializar únicamente la marca Lubral con porcentajes del 11,80%, 12,99% y 14% respectivamente.

218

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

$ $

Gastos de Importación: Certificación INEN Bodega Aduana Agente Aduana Aba Express (Gastos Locales Ecuador) Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) Flete Guayaquil - Ibarra Fodinfa Ad Valorem IVA Corpei Estibaje Ibarra Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura) Total:

Pago de factura: Valor FOB Factura (giro directo) Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 2010

24.545,80 34.219,76

82,00 148,40 150,00 330,00 1.300,00 800,00 129,75 2.594,92 3.440,86 6,14 50,00 120,98 490,92 30,00 9.673,96

$ $ $ $ $ $ $

103,38 3,62 0,52 0,50 108,02 12,96 120,98

CALCULO DE TRIBUTOS )2%     )/(7(  &)5     6(*852  &,)  )2',1)$ &,)   $'9$/25(0 &,)   727$/     ,9$ $'9&,))2',1    &253(, )2%  

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN SUB TOTAL: ,9$ TOTAL A PAGAR SEGURO

CÁLCULO PÓLIZA FOB  )/(7(  CFR VALOR ASEGURADO: $ 25.845,80

2010 $ 240,00 $ 22,00 10,09%

El valor promedio porcentual del incremento salarial anual en el Ecuador, también se lo aplicó en la tabla de roles de pago.

Fuente: Investigación personal Autor: Jhony Merizalde

SALARIO BÁSICO UNIFICADO - INCREMENTO ANUAL PROMEDIO - ECUADOR AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 SALARIO BÁSICO UNIFICADO $ 150,00 $ 160,00 $ 170,00 $ 200,00 $ 218,00 INCREMENTO ANUAL EN DÓLARES $ 10,00 $ 10,00 $ 30,00 $ 18,00 INCREMENTO ANUAL PORCENTUAL 6,67% 6,25% 17,65% 9,00% INCREMENTO ANUAL PROMEDIO 9,93%

Promedio incremento salarial en Ecuador en los últimos 5 años (9,93%)

Inflación anual en Ecuador septiembre 2010 (3,44%)

Inflación anual en México septiembre 2010 (3,70%)

importación del año 2010, así:

220

también el promedio porcentual del incremento salarial anual en el Ecuador, partiendo como datos base la liquidación de

Para la proyección de las importaciones del año 1 al año 5 se toma en cuenta las inflaciones de México y Ecuador, como

$ $

Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

Total:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Pago de factura: Valor FOB Factura - (giro directo) (INF. MEX)

Gastos de Importación: Certificación INEN (INF. ECU) Bodega Aduana (INF. ECU) Agente Aduana (INC. SALAR.) Aba Express (Gastos Locales Ecuador) (INF. ECU) Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) (INF. ECU) Flete Guayaquil - Ibarra (INF. ECU) Fodinfa Ad Valorem IVA Corpei Estibaje Ibarra (INC. SALAR.) Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura)

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 1

35.490,79

25.455,30

84,82 153,50 164,90 341,35 1.344,72 827,52 134,53 2.690,59 3.567,72 6,36 54,97 125,42 509,08 30,00 10.035,49

$ $ $ $ $ $ $

&253(, )2% 

)2%    )/(7( &)5    6(*852   &,) )2',1)$ &,)  $'9$/25(0 &,)  727$/ ,9$ $'9&,))2',1  

107,19 3,75 0,54 0,50 111,98 13,44 125,42

221



         

CALCULO DE TRIBUTOS

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN SUB TOTAL: ,9$ TOTAL A PAGAR SEGURO

CALCULO PÓLIZA FOB  )/(7(  CFR VALOR ASEGURADO: $ 26.800,02

CAJAS DE 12 LITROS CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

CAJAS DE 12 LITROS CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

1.140

50

50

360

180

50

100

100

250

CANTIDAD

FACTURA

853,00

875,50

$25.455,30

$

$ 1.076,50

$ 9.280,80

$ 4.338,00

$

$ 2.065,00

$ 1.729,00

$ 5.237,50

TOTAL VALOR FOB

$ 17,51

$ 21,53

$ 25,78

$ 24,10

$ 17,06

$ 20,65

$ 17,29

$ 20,95

3.420

150

150

1.080

540

150

300

300

750

PRECIO FOB CANTIDAD CAJA CANECA

2.559,00

6.195,00

5.187,00

5.712,50

2.626,50

3.229,50

$ 76.365,90

$

$

$ 27.842,40

$ 13.014,00

$

$

$

$

TOTAL VALOR FOB

TRES IMPORTACIONES

345,16

424,40

3.658,86

1.710,21

336,29

814,10

681,64

2.064,83

$ 10.035,49

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL

6,90

8,49

10,16

9,50

6,73

8,14

6,82

8,26

5.130,63

1.008,86

2.442,31

2.044,92

6.194,49

1.035,47

1.273,20

$ 30.106,46

$

$

$ 10.976,58

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

6,90

8,49

10,16

9,50

6,73

8,14

6,82

8,26

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

AÑO 1 - TOTAL TRES IMPORTACIONES

$ 17,51

$ 21,53

$ 25,78

$ 24,10

$ 17,06

$ 20,65

$ 17,29

$ 20,95

PRECIO FOB CAJA CANECA

AÑO 1 - PRIMERA IMPORTACIÓN

6.048,21

1.189,29

2.879,10

2.410,64

7.302,33

1.220,66

1.500,90

TOTAL

$

8.637,31 3.567,86

3.661,97

4.502,70

$106.472,36

$

$

$ 38.818,98

$ 18.144,63

$

7.231,92

$ 21.906,99 $

$

$

$

$

$

$

$

$

24,41

30,02

35,94

33,60

23,79

28,79

24,11

29,21

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,03

7,50

35,94

24,99

1,98

7,20

2,01

7,30

GALONES LITROS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

24,41

30,02

35,94

33,60

23,79

28,79

24,11

29,21

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

222

2,03

7,50

35,94

33,60

1,98

7,20

2,01

7,30

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ 35.490,79

$

$

$ 2.939,66

$

$

$

$

$

TOTAL

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

Total:

$ $ $ $ $ $

IVA

Corpei Estibaje Ibarra (INC. SALAR.) Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura)

$

$

Ad Valorem

$

$

Fodinfa

Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

$

Flete Guayaquil - Ibarra (INF. ECU)

Pago de factura: Valor FOB Factura - (giro directo) (INF. MEX)

$ $

Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) (INF. ECU)

$ $

Aba Express (Gastos Locales Ecuador) (INF. ECU)

$

Bodega Aduana (INF. ECU)

Agente Aduana (INC. SALAR.)

$

Certificación INEN (INF. ECU)

Gastos de Importación:

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 2

87,74

36.807,86

26.396,50

6,60 60,42 130,02 527,92 30,00 10.411,36

3.699,26

2.789,79

139,49

855,99

1.390,98

353,09

181,27

158,79





$

$

$

$

$

$

$

)2%   )/(7( &)5   6(*852 &,)   )2',1)$ &,)  $'9$/25(0 &,)  727$/  ,9$ $'9&,))2',1     &253(, )2% 











CALCULO DE TRIBUTOS

TOTAL A PAGAR SEGURO

,9$

SUB TOTAL:

DER. EMISIÓN

SEG. CAMP. (0,5% PRIMA)

SUP. BANCOS (3,5% PRIMA)

TASA (0,40%)

$

CFR VALOR ASEGURADO:

223



         

130,02

13,93

116,09

0,50

0,56

3,89

111,15

27.787,48





)/(7( ,1)(&8 

FOB (INF. MEX)

CALCULO PÓLIZA

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

CAJAS DE 12 LITROS CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

100 100 50 180 360 50 50

$ 17,93 $ 21,41 $ 17,69 $ 24,99 $ 26,73 $ 22,33 $ 18,16 1.140

$ 5.432,50

250

$ 21,73

884,50

908,00

$26.396,50

$

$ 1.116,50

$ 9.622,80

$ 4.498,20

$

$ 2.141,00

$ 1.793,00

TOTAL VALOR FOB

PRECIO FOB CANTIDAD CAJA CANECA

FACTURA

AÑO 2 - PRIMERA IMPORTACIÓN

$ 18,16

$ 22,33

$ 26,73

$ 24,99

$ 17,69

$ 21,41

$ 17,93

$ 21,73

4.560

200

200

1.440

720

200

400

400

1.000

CANTIDAD

7.172,00

3.538,00

8.564,00

3.632,00

4.466,00

$105.586,00

$

$

$ 38.491,20

$ 17.992,80

$

$

$

$ 21.730,00

TOTAL VALOR FOB

CUATRO IMPORTACIONES PRECIO FOB CAJA CANECA

348,88

844,60

707,17

358,08

440,29

$10.411,36

$

$

$ 3.795,90

$ 1.774,27

$

$

$

$ 2.142,17

COSTO NACIONAL. TOTAL

7,16

8,81

10,54

9,86

6,98

8,45

7,07

8,57

7.097,07

1.395,53

3.378,39

2.828,68

8.568,67

1.432,34

1.761,18

$ 41.645,44

$

$

$ 15.183,60

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,16

8,81

10,54

9,86

6,98

8,45

7,07

8,57

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

AÑO 2 - TOTAL CUATRO IMPORTACIONES

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

TOTAL

5.064,34

6.227,18

$ 147.231,44

$

$

$ 53.674,80

$ 25.089,87

4.933,53

$ 11.942,39

$ 10.000,68

$ 30.298,67

$

$

$

$

$

$

$

$

$

25,32

31,14

37,27

34,85

24,67

29,86

25,00

30,30

CAJAS CANECAS

2,06

7,47

2,08

7,57

$

$

2,11

7,78

$ 37,28

$ 34,85

$

$

$

$

GALONES LITROS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

25,32

31,14

37,27

34,85

24,67

29,86

25,00

30,30

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

224

2,11

7,78

37,28

34,85

2,06

7,47

2,08

7,57

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$36.807,86

$ 1.266,08

$ 1.556,79

$13.418,70

$ 6.272,47

$ 1.233,38

$ 2.985,60

$ 2.500,17

$ 7.574,67

TOTAL

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ $

Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

Total:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Pago de factura: Valor FOB Factura - (giro directo) (INF. MEX)

Gastos de Importación: Certificación INEN (INF. ECU) Bodega Aduana (INF. ECU) Agente Aduana (INC. SALAR.) Aba Express (Gastos Locales Ecuador) (INF. ECU) Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) (INF. ECU) Flete Guayaquil - Ibarra (INF. ECU) Fodinfa Ad Valorem IVA Corpei Estibaje Ibarra (INC. SALAR.) Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura)

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 3

38.176,03

27.373,80

90,76 164,25 199,27 365,24 1.438,83 885,43 144,63 2.892,65 3.835,66 6,84 66,42 134,80 547,45 30,00 10.802,23

$ $ $ $ $ $ $

115,25 4,03 0,58 0,50 120,35 14,44 134,80

&253(, )2% 



CALCULO DE TRIBUTOS )2%     )/(7(  &)5      6(*852 &,)  )2',1)$ &,)   $'9$/25(0 &,)   727$/     ,9$ $'9&,))2',1   

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN SUB TOTAL: ,9$ TOTAL A PAGAR SEGURO

225

CALCULO PÓLIZA FOB (INF. MEX)  )/(7( ,1)(&8   CFR VALOR ASEGURADO: $ 28.812,63

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CAJAS DE 4 GALONES

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

$ 18,83

$ 23,15

$ 27,72

$ 25,92

$ 18,35

$ 22,21

$ 18,59

$ 22,53

PRECIO FOB CAJA CANECA

1.140

50

50

360

180

50

100

100

250

CANTIDAD

FACTURA

941,50

1.157,50

9.979,20

4.665,60

917,50

2.221,00

1.859,00

5.632,50

$ 27.373,80

$

$

$

$

$

$

$

$

TOTAL VALOR FOB

$ 18,83

$ 23,15

$ 27,72

$ 25,92

$ 18,35

$ 22,21

$ 18,59

$ 22,53

PRECIO FOB CAJA CANECA

5.700

250

250

1.800

900

250

500

500

1.250

CANTIDAD

9.295,00

4.587,50

4.707,50

5.787,50

$136.869,00

$

$

$ 49.896,00

$ 23.328,00

$

$ 11.105,00

$

$ 28.162,50

TOTAL VALOR FOB

CINCO IMPORTACIONES

371,53

456,82

3.938,41

1.840,88

361,98

876,30

733,72

2.222,59

$ 10.802,23

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL 8,89

7,43

9,14

10,94

10,23

7,24

8,76

7,34

9.204,38

1.809,90

4.381,52

3.668,60

1.857,64

2.284,12

$ 54.011,13

$

$

$ 19.692,03

$

$

$

$

$ 11.112,94

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,43

9,14

10,94

10,23

7,24

8,76

7,34

8,89

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

AÑO TRES - PRIMERA IMPORTACIÓN

AÑO 3 - TOTAL CINCO IMPORTACIONES

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

$

6.506,48 $

1.279,48 $

3.097,30 $

2.592,72 $

7.855,09 $

1.313,03 $

1.614,32 $

TOTAL

6.565,14

8.071,62

$ 190.880,13

$

$

$ 69.588,03

$ 32.532,38

6.397,40

$ 15.486,52

$ 12.963,60

$ 39.275,44

$

26,26 $

32,29 $

38,66 $

36,15 $

25,59 $

2,19

8,07

38,66

36,14

2,13

7,74

2,16

$

$

$

$

$

$

$

$

26,26

32,29

38,66

36,15

25,59

30,97

25,93

31,42

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

226

2,19

8,07

38,66

36,14

2,13

7,74

2,16

7,85

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ 38.176,03

$

$

$ 30,97 $

25,93

7,85

GALONES LITROS CANECAS 31,42 $

CAJAS CANECAS

$ 13.917,61 $

$

$

$

$

TOTAL

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ $

Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

Total:

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

Pago de factura: Valor FOB Factura - (giro directo) (INF. MEX)

Gastos de Importación: Certificación INEN (INF. ECU) Bodega Aduana (INF. ECU) Agente Aduana (INC. SALAR.) Aba Express (Gastos Locales Ecuador) (INF. ECU) Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) (INF. ECU) Flete Guayaquil - Ibarra (INF. ECU) Fodinfa Ad Valorem IVA Corpei Estibaje Ibarra (INC. SALAR.) Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura)

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 4

39.596,17

28.387,40

93,88 169,90 219,06 377,81 1.488,32 915,89 149,97 2.999,30 3.977,08 7,10 73,02 139,75 567,70 30,00 11.208,77

$ $ $ $ $ $ $

119,49 4,18 0,60 0,50 124,77 14,97 139,75

&253(, )2% 



CALCULO DE TRIBUTOS )2%     )/(7(  &)5      6(*852 &,)  )2',1)$ &,)   $'9$/25(0 &,)   727$/     ,9$ $'9&,))2',1   

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN SUB TOTAL: ,9$ TOTAL A PAGAR SEGURO

227

CALCULO PÓLIZA FOB (INF. MEX)  )/(7( ,1)(&8   CFR VALOR ASEGURADO: $ 29.875,72

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

1.140

50

50

360

180

50

100

100

250

CANTIDAD

4.838,40

951,00

2.303,00

1.928,00

5.840,00

976,50

1.200,50

$ 28.387,40

$

$

$ 10.350,00

$

$

$

$

$

TOTAL VALOR FOB

$ 19,53

$ 24,01

$ 28,75

$ 26,88

$ 19,02

$ 23,03

$ 19,28

$ 23,36

PRECIO FOB CAJA CANECA

6.840

300

300

2.160

1.080

300

600

600

1.500

CANTIDAD

5.706,00

5.859,00

7.203,00

$ 170.324,40

$

$

$ 62.100,00

$ 29.030,40

$

$ 13.818,00

$ 11.568,00

$ 35.040,00

TOTAL VALOR FOB

SEIS IMPORTACIONES

385,51

474,02

4.086,63

1.910,16

375,60

909,28

761,33

2.306,24

$ 11.208,77

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL 9,22

7,71

9,48

11,35

10,61

7,51

9,09

7,61

2.253,62

5.455,70

4.568,00

2.313,06

2.844,10

$ 67.252,59

$

$

$ 24.519,76

$ 11.460,94

$

$

$

$ 13.837,41

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

7,71

9,48

11,35

10,61

7,51

9,09

7,61

9,22

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

AÑO 4 - TOTAL SEIS IMPORTACIONES

$ 19,53

$ 24,01

$ 28,75

$ 26,88

$ 19,02

$ 23,03

$ 19,28

$ 23,36

PRECIO FOB CAJA CANECA

FACTURA

AÑO 4 - PRIMERA IMPORTACIÓN

$

8.146,24

6.748,56

1.326,60

3.212,28

2.689,33

1.362,01

1.674,52

TOTAL

8.172,06 $ 237.576,99

$

$ 10.047,10

$ 86.619,76

$ 40.491,34

7.959,62

$ 19.273,70

$ 16.136,00

$ 48.877,41

$

$

$

$

$

$

$

$

$

27,24

33,49

40,10

37,49

26,53

32,12

26,89

32,58

CAJAS CANECAS

8,15

2,21

8,03

2,24

$

$

2,27

8,37

$ 40,10

$ 37,49

$

$

$

$

GALONES LITROS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

27,24

33,49

40,10

37,49

26,53

32,12

26,89

32,58

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

228

2,27

8,37

40,10

37,49

2,21

8,03

2,24

8,15

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ 39.596,17

$

$

$ 14.436,63

$

$

$

$

TOTAL

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

Pago de factura: Valor FOB Factura - (giro directo) (INF. MEX) Total Gastos de Importación y Pago de Factura:

Gastos de Importación: Certificación INEN (INF. ECU) Bodega Aduana (INF. ECU) Agente Aduana (INC. SALAR.) Aba Express (Gastos Locales Ecuador) (INF. ECU) Aba Express (Flete P. Manzanillo a P. Guayaquil) (INF. ECU) Flete Guayaquil - Ibarra (INF. ECU) Fodinfa Ad Valorem IVA Corpei Estibaje Ibarra (INC. SALAR.) Interoceánica de Seguros 2% Salida de Divisas - (pago de factura) Comisión Banco - (pago de factura)

GASTOS DE IMPORTACIÓN Y PAGO DE FACTURA:

AÑO 5

Total:

$ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

29.436,70 41.068,39

97,11 175,74 240,81 390,80 1.539,52 947,40 155,49 3.109,89 4.123,71 7,36 80,27 144,88 588,71 30,00 11.631,69

$ $ $ $ $ $ $

123,90 4,34 0,62 0,50 129,36 15,52 144,88

229

  $ 30.976,22

CALCULO DE TRIBUTOS )2%     )/(7(  &)5      6(*852 &,)  )2',1)$ &,)   $'9$/25(0 &,)   727$/     ,9$ $'9&,))2',1       &253(, )2% 

TASA (0,40%) SUP. BANCOS (3,5% PRIMA) SEG. CAMP. (0,5% PRIMA) DER. EMISIÓN SUB TOTAL: ,9$ TOTAL A PAGAR SEGURO

FOB (INF. MEX) )/(7( ,1)(&8  CFR VALOR ASEGURADO:

CALCULO PÓLIZA

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS CANECAS DE 5 GALONES CANECAS DE 5 GALONES CAJAS DE 4 GALONES CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER RACING HD 40 SL

CANECAS DE 5 GALONES

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING HD 40 SL

AC. DIESEL PLUS SAE 15W40 CI-4/SL

CAJAS DE 12 LITROS

AC. SUPER DIESEL SAE 40 CF, CF-2

CAJAS DE 4 GALONES

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

PRESENTACIÓN

AC. SUPER RACING SAE 20W50 SL

DESCRIPCIÓN

ACEITE LUBRICANTE LUBRAL

1.140

50

50

360

180

50

100

100

250

CANTIDAD

5.016,60

986,50

2.388,00

1.999,00

6.057,50

1.012,50

1.245,00

$ 29.436,70

$

$

$ 10.731,60

$

$

$

$

$

TOTAL VALOR FOB

$ 20,25

$ 24,90

$ 29,81

$ 27,87

$ 19,73

$ 23,88

$ 19,99

$ 24,23

PRECIO FOB CAJA CANECA

7.980

350

350

2.520

1.260

350

700

700

1.750

CANTIDAD

6.905,50

7.087,50

8.715,00

$ 206.056,90

$

$

$ 75.121,20

$ 35.116,20

$

$ 16.716,00

$ 13.993,00

$ 42.402,50

TOTAL VALOR FOB

SIETE IMPORTACIONES

400,06

491,90

4.240,82

1.982,23

389,77

943,59

790,06

2.393,25

$ 11.631,69

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. TOTAL 9,57

8,00

9,84

11,78

11,01

7,80

9,44

7,90

2.728,42

6.605,15

5.530,42

2.800,39

3.443,32

$ 81.421,86

$

$

$ 29.685,76

$ 13.875,62

$

$

$

$ 16.752,78

COSTO NACIONAL. TOTAL

$

$

$

$

$

$

$

$

8,00

9,84

11,78

11,01

7,80

9,44

7,90

9,57

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

$

$

$

$

$

$

$

$

COSTO NACIONAL. CAJA CANECA

COSTO NACIONALIZACION

AÑO 5 - TOTAL SIETE IMPORTACIONES

$ 20,25

$ 24,90

$ 29,81

$ 27,87

$ 19,73

$ 23,88

$ 19,99

$ 24,23

PRECIO FOB CAJA CANECA

FACTURA

AÑO 5 - PRIMERA IMPORTACIÓN

$

8.450,75

6.998,83

1.376,27

3.331,59

2.789,06

1.412,56

1.736,90

TOTAL

9.887,89 $ 287.478,76

$

$ 12.158,32

$ 104.806,96

$ 48.991,82

9.633,92

$ 23.321,15

$ 19.523,42

$ 59.155,28

$

$

$

$

$

$

$

$

$

28,25

34,74

41,59

38,88

27,53

33,32

27,89

33,80

CAJAS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

2,35

8,68

41,59

38,88

2,29

8,33

2,32

8,45

GALONES LITROS CANECAS

$

$

$

$

$

$

$

$

28,25

34,74

41,59

38,88

27,53

33,32

27,89

33,80

CAJAS CANECAS

2,29

8,33

2,32

8,45

$

$

230

2,35

8,68

$ 41,59

$ 38,88

$

$

$

$

GALONES LITROS CANECAS

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

$ 41.068,39

$

$

$ 14.972,42

$

$

$

$

TOTAL

COSTOS NETOS LIQUIDADOS

ANEXO 12 INCOTERMS 2010 El presente proyecto en lo relacionado al procedimiento general de importación, sus proyecciones y conceptos de Incoterms fue realizado en el año 2010, por lo que se desarrolló bajo los Incoterms 2000. Cabe mencionar que la Cámara de Comercio Internacional (ICC) dio a conocer la nueva normativa relacionada a los INCOTERMS 2010 que entró en vigencia a partir del 01 de Enero del 2011. Los Incoterms se han reducido de trece a once Los incoterms que desaparecen son cuatro: •

DDU (Delivered Duty Unpaid) Entregado derechos no pagados



DAF (Delivered At Frontier) Entregado en frontera



DES (Delivered Ex Ship) Entregado sobre buque



DEQ (Delivered Ex Quay) Entregado en muelle

Estos son los dos nuevos Incoterms 2010: •

DAT (Delivered At Terminal) Entregado en terminal



DAP (Delivered At Place) Entregado en el lugar.

ANEXO 13 CORPEI PRESENTA SU NUEVO ROL PARA EL 2011 Será la encargada de la promoción privada de las exportaciones e inversiones en el país y el extranjero. El servicio que brindará la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) tendrá un valor, ya que antes no se cobraba por el mismo, el directorio se mantiene entre lo público y privado; además dejó de ser el organismo oficial de Promoción de Exportaciones e Inversiones y subsistirá como personería jurídica de derecho privado sin fines de lucro. La representación del Estado en la Corpei como miembro de la asamblea y como integrante de su directorio se mantiene, para coordinar políticas conjuntas en el ámbito del comercio exterior y el Ministerio de Relaciones Exteriores establecerá convenios de colaboración con la entidad. Con estos cambios, según sus directivos, Corpei espera convertirse en el organismo líder en el desarrollo de negocios internacionales, publica la agencia de noticias Andes. Además brindará consultoría de estudios de mercado, evaluación de capacidad exportadora,

planificación

comercialización,

de

estratégica,

promoción,

planes

de

responsabilidad

negocios, social

planes

empresarial

de y

herramientas de inteligencia comercial. Pretende ser el nexo entre el sector público y privado; facilitar el desarrollo de diálogos

sectoriales,

diseño

e

implementación

de

políticas

públicas

y

estructuración de proyectos. También brindará capacitación presencial y en línea. http://www.vistazo.com/webpages/pais/?id=13664

232

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.