Por ello, EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA O R D E N A

e e UNIVERSIDAD NAOONAL de MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA, 1 6 SEP 2014 VISTO las actuaciones obrantes en el Expediente N° 6­ 1808/14 (cuerpos I a

1 downloads 126 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMINARIO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMINARIO DE INVESTIGACION CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS y MORFOMET

POR ELLO: EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
._ \ FACULTAD DE CIENCiAS EXACT.~S y N.o.rURALES UNIVERSIDAD NACIONAL de LA PAMPA Untguay 151 - (6300) Santa Rosa - La Pampa TeL: 02954-425166 - 42

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle DIFERENCIA ENTRE SEMEJA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Departamento de Química. Trabajo de Tesis Doctoral
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Departamento de Química Trabajo de Tesis Doctoral Tratamiento biológico de aguas residu

Story Transcript

e

e

UNIVERSIDAD NAOONAL de MAR DEL PLATA

MAR DEL PLATA,

1 6 SEP 2014

VISTO las actuaciones obrantes en el Expediente N° 6­ 1808/14 (cuerpos I a VII), mediante las cuales la Secretaría de Investigación y Postgrado solicita la designación de alumnos para realizar Prácticas de Investigación en Proyectos de Investigación durante el segundo cuatrimestre del año 2014, y CONSIDERANDO: Lo dispuesto por Resolución de Decanato N° 201/04, refrendada por Ordenanza de Consejo Académico N° 590/04. la Comisión de Investigación y El dictamen de Postgrado (fs. 1351 y 1355) . Lo resuelto en sesión del día 27 de agosto de 2014. Las atribuciones conferidas por el artículo 92° del Estatuto Universitario. Por ello, EL CONSEJO ACADEMICO DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

O R D E N A

ARTICULO 1 ° . - DESIGNAR a los alumnos que se mencionan, para realizar PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, a partir del dia 28 de julio de 2014 y por el término que en cada caso se indica, bajo la dirección y tutorías indicadas en Anexo de diecisiete (17) foj as que forma parte integrante de la presente. ARTICULO 2°.- Regístrese. Dése al Boletín Oficial de la Uni versidad. Comuníquese a quienes corresponda. Cumplido, archívese.

ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO N°

2740 .

~~REPOOE DECANA

Facultad de Cs, Exactas y Naturales

i

A

't

'Oa .........~,

m•.

M'b..CHURlO

VlCEDECANA farultad de es. Exactas y Natui:ttts'

ANEXO DE LA ORDENANZA DE CONSEJO ACAD¿MICO N°

2740

I

I

Prácticas de Investigación en Proyectos de Investigación 2do cuatrimestre - Año 2014

.", Director / . Tutor/es

Denominación del Proyecto

lI '

I

..

Las prácticas docentes en profesores de matemática formados yen formación. Caracterización, análisis y propuestas Las prácticas docentes en profesores de matemática formados y en formación. Caracterización, análisis y propuestas

,r"",

. ,.,

'v

Dra. Astiz / Lic. Vivera

"

Caracterizar propuestas de actividades que promueven la utilización de software matemático en libros de textos de nivel ¡primario y secundario.

4 meses 6 hs. semanales

Designados

MANSILLA María , Celeste DNI37.388.958

~

;;j

~~~ft

.a

4 meses 6 hs. semanales

RUAU lan Ignacio DNI 36.382.980

Dra. Giménez / Dra. Ricci

Analizar la influencia de los principales factores que podrían ser detemlinantes de la evolución de pacientes sometidos a cirugía bariátrica a ,lo largo de tres años. Representar dicha evolución a través del descenso postoperatorio del peso, de la tensión arterial, de niveles de colesterol y de indicadores de diabetes, considerando como factores el género, la edad, la tensión arterial preoperatoria, el porcentaje de exceso de índice de masa corporal y la talla. Convertir los datos recolectados a un formato compatible con el lenguaje R. Instalar el paquete lme4 para ajustar modelos lineales con efectos mixtos.

6 meses 8 hs. semanales

GARNICA Matías Ariel DNI 34.851 .646

~- ",

~caciones

Tareas a realizar

Generar material didáctico para la enseñanza del tema TRIÁNGULOS en lro y 2do año de la escuela secundaria.

" C""> 7

,

Dra. Astiz / Lic. Valdez

'. j ,

M~elos de regresión y



. r' .-

e

: tri : l'

;¡>

CJ

,

Z

: '1:1 :..­

. r- n

:~ 5 ::> Z

~

(1)

r~

.

-

Duración Carga boraria

'1:>..

,

,1"

I

I

I

-

ALVAREZ María Paula DNI 32.126.451 Concepciones epistemológicas en docentes de ciencias que desarrollan su tarea profesional en el nivel secundario del sistema educativo

Dra. García / Lic. Martín Lic. Di Mauro Lic. Cutrera

Llevar a cabo tareas de recolección y análisis de datos relacionados con la evaluación de las concepciones de docentes que desarrollan su tarea profesional en el nivel secundario del sistema educativo.

6 meses 6 hs. semanales

VARELA DIVITA María Martina DNI 34.253.696

:' E.

o ¡;:

[ s:

~ l'

I I I

6 meses 6 hs . semanales

MENNA Margarita DNI 36.217 .870 I

..

o....

"l1

I 4 meses 6 hs. semanales '--­

LORUSSO Martín Ignacio DNI34.851.589

~

:­=e:

~

'"

~~~~ '



l"T1

tf'rt1::J

f.

n

p

~ ~ ñ1\ . ~ >- tl "'"

' CIl ';:0.,

. ~ ~

S

:~

: tl :¡> : trl tl : r<

z

: ~ f)

ft

: >-l (5

::.> Z

:>

r<

6 meses 6 hs. semanales

MARTEL Belén DNI37.983.452

4 meses 6 hs. semanales

FERNÁNDEZ Matías Oscar DNI34.823.483

~

E.

íiT

Do

~ 1"

~

",

~ .:S :l.

~ltfn~ ro

. ~- ~ ~\2

ff §

o

.,

ANEXO DE LA ORDENANZA DE CONCEJO ACADÉMICO N° Director/ Tutor/es

Denominación del Proyecto

Biodiversidad e impacto de las invasiones biológicas en ambientes marinos y estuariales

~

Dra. Obenat! Lic. Rumbold

I

Biodiversidad e impacto de las invasiones biológicas en ambientes marinos y estuariales

Ambientes acuáticos continentales y costeros de Argentina: principales variables fisicoquímicas y bióticas vinculadas con la calidad del agua Ambientes acuáticos continentales y costeros de Argentina: principales variables fisicoquímicas y bióticas vinculadas con la calidad del agua

Dra. Obenat /

Dra. Sazten'ica

Dra. Escalante / Lic. Folabella

.. F

Tareas a realizar

274( .

Participar en muestreos mensuales en el puerto de Mar del Plata. Colaborar en tareas de campo relacionadas con la extracción de agregados de algas y ascidias. Entrenarse en el procesamiento de muestras en el laboratorio y la separación, cuantificación e identificación a nivel específico de las poblaciones de caprélidos presentes (Crustacea: Amphipoda). Llevar a cabo la determinación de parámetros poblacionales: abundancia, reclutamiento, actividad reproductiva, proporción de sexos, fecundidad y análisis de frecuencias de tallas. Colaborar en el análisis de muestras bajo lupa del anfipodo Me/ita pa/mata, tomadas en la laguna costera de Mar Chiquita, durante noviembre (2012) a marzo (2013), y en dos sustratos del sistema: el sedimento blando del fondo de la laguna costera y la superficie de los arrecifes formados por el poliqaeto invasor Ficopomatus enigmaticus. Aprender a manipular, preparar y conservar muestras biológicas; a sexar y a reconocer diferentes estadios reproductivos (i .e., individuos inmaduros, hembras ovígeras) en los individuos de esta especie; y técnicas de medición corporal para estos invertebrados. Ser introducido al annado de bases y análisis de datos, y a la realización de pruebas de hipótesis, evaluando la hipótesis nula de no diferencias en la densidad media (# de individuos.volumen·\ prueba de t), la proporción de sexos (prueba de chi-cuadrado) y la frecuencia de tallas (prueba de Kolmogorov-Smimov) entre el sedimento blando y la superficie de arrecife (Zar 1999). Recibir entrenamiento en recuperación de cepas bacterianas aisladas de agua de mar y detenninación de su sensibilidad frente a antibióticos.

Duración Carga horaria

Designados

e

:$:1.. ~

.'" 6 meses

8 hs.

semanales

~

)~ os

:~Sft :.t"rl o :> o

NUÑEZ VELAZQUEZ Samira DNI 35.962.068

: r-<

Z

:~

(')

: >-¡j ~

,

...... zo

:~

> r-<

5 meses

8 hs.

semanales

PROVENZAL Marina I Soledad DNI34.144.138

4 meses

8 hs.

semanales

DEL CASTELLO Fiorella Paola DNI 34.585.257

;:-' E. liT

Q,

Dra. Escalante / Lic. Fabiani

7'

.:..

ft5:J~

.

l Participar del procesamiento de muestras de fitoplancton (filtrado de muestras de agua; extracción de pigmentos para la detenninación espectro fotométrica de cl'orofila a) y la detenninación de peso seco y cenizas en muestras de sedimento.

v

~

Qnll.> • rr. t f) 4 meses

6 hs.

semanales

SUAREZ Mariela Lorena DNI30.506.720

t!'IO ~

D rr: ::1

"--+ 0>-

¡2••

e: Z ',.-. .': '< ;.. r;

"~z c~e "T~

f' ¿

--_ . _,. -

--

---

Denominación del Pr'oyecto

-

: ---NANZA

DE CONCEJO ACADÉMICO N°

Director / Tutor/es

Tareas a realizar

' . , .27 q. \-.. Duración Carga boraria

'.

I

Síntesis y estudio fotoquímico de una cascada redox con posibles aplicaciones en el área de celdas solares

BARBIERI Cecilia Luján

DNI 36.442.406

Recibir entrenamiento en lo referente a síntesis y caracterización fisicoquímica de compuestos inorgánicos y , orgánicos (incluye electroquímica, EPR y espectroscopías Dr. Parise / Dra. ópticas), mantenimiento de un laboratorio, manejo de Ramírez bibliografia, cumplimiento de objetivos, preparaciones de material para congresos, procedimientos de aplicaciones a becas y subsidios.

6 meses 6 hs. semanales

1 ,

m -U)

~~

Diseñar, preparar y caracterizar materiales compuestos del tipo metal-semiconductor e investigar los mecanismos de los procesos fotoinducidos en estos materiales. Adquirir experiencia en síntesis inorgánica, técnicas fotoquímicas y métodos instrumentales de análisis (cromatografía, espectroscopia de absorción y emisión y de resonancia magnética de espi electrónico). Estudiar cambios morfológicos celulares en bacterias lácticas utilizando mieles mono florales caracterizadas en su origen y en su capacidad antioxidante/pro-oxidante. Evaluar los cambios morfológicos producidos en las bacterias lácticas ensayadas a través de la microscopía electrónica de barrido (MEB). Fijar las muestras incubadas y centrifugadas con glutaraldehído, secarlas y observarlas bajo MEB.

Dra. Grela / Lic. Aguirre

~Ioorgánicos

~rv

Mecanismos de acción antioxidante y antibacteriana en miel. Parte Il

Dra. Saiz / Dra. Iurlina

~

Estudio de las propiedades fotocatalíticas de materiales tipo mulita y de estructuras fotónicas de dióxido de titanio para un uso más eficiente de la luz solar

Dra. Mendive / Lic. Curti

1

Utilizar programas que permiten calcular parámetros de estructura cristalina para analizar la estabilidad de los cristales estudiados y la distribución de espjnes en dominios a nivel de celda unidad o supercelda. Comparar los ,resultados con datos experimentales tomados por un grupo de investigación alemán (Prof. Thorsten Gesing de la Universidad de Bremen)

. ARRUPE Nicolás DNI37.031.715 MAGI Gastón

DNI37.013.801

I

Estudios de procesos fotoinducidos sobre nanoestructuras compuestas basadas en semiconductores de banda ancha y armazones

Designados

6 meses

6 hs.

semanales

4 meses 6 hs. semanales

6 meses

4 hs.

semanales

ARMANELLI Ana Ailén DNI36.834.421

e

"

~~

f~ft r'z tJ ;l> tTltJ

.

~~ ~o ~

ISLA NA VEIRA Rocío DNI37.826.094

NAVARRA Franco Agustín DNI 30.946.943

GRANONE Luis Ignacio DNI34.344.654 ZORATri Esteban Ariel DNI28.102.017

~

~

E.

!"

;;r

:;;o'

Q,.

"""

~H7-(.:s~ OJ , Qn ~

t

r.J

!H\

z

~

;;l

1

x

c:::

~

o

ANEXO DE LA ORDENANZA DE CONCEJO ACADÉMICO N° Denominación del Proyecto

-

Director / Tutor/es

_,'"

r

-'

274~

Tareas a realizar

Duración Carga horaria

" "

Designados

I I

Estudio de las propiedades fotocatalíticas de materiales t·ipo mulita y de estructuras fotónicas de dióxido de titanio para un uso más eficiente de la luz solar

m

12··

Estudios de productos naturales y sus derivados como alternativas sustentables para protecciones UV, antioxidante y antimicrobiana

Dra. Mendive

6 meses

6 hs.

semanales

ZVITCO Gonzalo DNI33.102.694 FARINA Federico DNI36.382.965

Dra. Churio / Dra. Gende

\~ rJ V Estudios de productos naturales y sus derivados como alternativas sustentables para protecciones UV, antioxidante Y antimicrobiana

Estudiar las propiedades ópticas de ópalos artificiales invertidos por espectroscopía UV - Vis, y su capacidad fotocatalítica degradando contaminantes modelo, con el fin de ajustar las condiciones experimentales para un mejor aprovechamiento de la energía solar.

TURINA Yanina Soledad DNI 34.500.081

Dra. Churio / Dra. Gende

Evaluar la actividad antimicrobiana in vi/ro de sustancias acaricidas y antibióticos determinando los valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) mediante la técnica de dilución. Exponer los aislamientos bacterianos de P. /arvae a diluciones seriadas de cada sustancia, incubar las-mezcIas a 32-35°C ± 0,5, durante 48 h. Formular en base a estos resultados combinaciones de sustancias a fin de estudiar el efecto antimicrobiano sinérgico.

Determinar concentraciones de metales pesados (ej .: cadmio, cromo y plomo etc.) mediante espectrometría de absorción atómica cn abejas, polen y miel. Recolectar muestras de tres diferentes puntos de la ciudad de Mar del Plata. Realizar muestreos durante un período de un año.

c::::

.~ Z

< ~~ ~ :~

:~m

. tI1 : l" :I-¡j

:5:

:..... tl

I

6 meses 6 hs. semanales

ft

:0 O~

Z f)

O z

> l"

GANCEDO Samanta Nerea DNI33.273.969 BERDUN Federico Juan DNI35.434.215 QUIROZ Waltcr Federico DNI32.791.668

I

6 meses 6 hs. semanalcs

SCHMARSOW Ruth Noemí DNI36.386.549 CARNICERO Anabela DNI 36.442.419

Estudios de productos naturales y sus derivados como alternativas sustcntables para protecciones UV, antioxidantc Y antimicrobiana

.

Dra. Churio / Dra. Fangio

Estudiar la actividad antimicrobiana de compuestos fenólicos frente a Paenibaci//us /arvae, el agente causal de la enfermedad loque americana en abejas y el efecto de la fotoirradiación en dicha actividad. Recibir entrenamiento en el empleo de técnicas de detección de actividad antimicrobiana, fotólisis estacionarias y también en el análisis por espectro fotometría de absorción UV-vis.

z1

S(

a 6 meses 9 hs. semanales

VICO Tamara Antonela

DNI35206.989

¡» l"""

Colaborar en el análisis de muestras de zooplancton y determinación de especies de plancton gelatinoso, la elaboración de mapas de distribución y abundancia y el estudio de las estrategias de alimentación y su impacto sobre el reclutamiento de merluza. Aprender el manejo del software Sllrfer

5 meses 6 hs. semanales

SUAREZ Mariela Lorena DNI30.506.720

Determinar presencia de metales y metaloides en muestras de agua, mediante el empleo de un polarógrafo. Cuantificar parámetros ambientales de aguas naturales y sedimentos.

6 meses lO hs. semanales

DIVITO Ana Cecilia DNI 36.858.189

5 meses \O hs. semanales

DOLAGARATZ CARRICAVUR Arantxa DNI 33.860.840

Capturar organismos durante campañas. Exponer los organismos a estrés metálico durante experiencias controladas. Diseccionarlos y obtener muestras. Extraer y cuantificar metalotioneínas y peroxidación lipídica. Técnicas a utilizar: UV-Vis Recopilar datos bibliográficos. Colaborar en muestreos de invertebrados (crustáceos y moluscos) y en tareas técnicas y experimentales de laboratorio, tales como preparación de , soluciones y homogenatos. Realizar diferentes actividades relacionadas con el muestreo de organismos de comunidades bentónicas, identificación de especies en el laboratorio con guías y libros, y otras tareas afines a las investigaciones que se estén desarrollando en el momento de la pasantía. Las tareas se realizarán en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Colaborar en muestreos de crustáceos. Adquirir conocimientos sobre el planteamiento de ensayos de laboratorio. Colaborar en el desarrollo de bioensayos. I

I

4 meses 6 hs. semanales

SOTO A T AMPIZ Bárbara Sabrina DNI 34.472.902

4 meses 6 hs. semanales

WEBB Julián DNI 32.904.889

4 meses 6 hs. semanales

BARGAS PEÑA Raúl Bernardo DNI33.912.551

e. S' ~~

~

r» •

¡;r

I

~~~~ a2g; '" z

'< Z ~)

D)

>- () ,,", 1"'......

2"

c.~

f

e

~

7J

.

ANEXO DE LA ORDENANZA DE CONCEJO ACADtMICO N° Denominación del Proyecto

Efectos del fungicida Azoxystrobina y el insecticida Imidacloprid en organismos acuáticos no-blanco

;'"

rn

Biología y aplicaciones de las proteasas arqueanas

Director / Tutor/es

" ~

Dra. Menone

Dra. De Castro / Dra. Giménez

Compuestos vegetales bioactivos de interés aplicado

Caracterización de la acción de derivados de quitina de diferentes fuentes en microorganismos y plantas para su utilización en prácticas agrícolas sustentables Sobreexpresión de la 9-CISEpoxicarotenoide dioxigenasa (NCED) y la Zeaxantina epoxidasa (ZEP), reguladas por un promotor inducible por estrés en Arabidopsis thaliana

I

Dra. de la Canal / Dra. Pinedo Dra. Regente

. r

._

Colaborar en la aclimatación de peces y macrófitas acuáticas, la exposición de ola biota en forma experimental a los agroquímicos objeto de estudio, el muestreo de ios especímenes y determinaciones analíticas de los diferentes biomarcadores bioquímicos y de genotoxicidad, utilizando diferentes metodologías ya puestas a punto en el laboratorio. Recibir entrenamiento en el desarrollo de bioensayos y análisis de sus resultados. Generar, mediante amplificación por PCR y clonado molecular, construcciones que permitirán validar los sustratos predichos. Generar las construcciones quiméricas que servirán de sustratos para dicha reacción. Utilizar técnicas básicas de Biología Molecular (PCR, clonado, expresión de proteínas recombinantes), Microbiología (preparación de medios, cultivo de bacterias y haloarqueas) y Bioquímica (Electroforesis en geles de poliarcrilamida, Westem blotting).

'i.UJ

~J

Tareas a realizar

,2740

Desarrollar actividades en el marco del subproyecto "Proteínas y péptidos antimicrobianos de interés agropecuario y médico: Caracterización molecular y funcional". Participar de la producción de proteína recombinante y análisis de formas activas, la medición de actividad antifúngica y el análisis e identificación de secuencias nucleótidicas y proteicas.

Participar de: i) reconocimiento, mantenimiento y propagación de cultivos de microorganismos patógenos vegetales (hongos, oomycetes y bacterias); ii) ensayos de Dra. Casalongué I activdad antimicrobiana de los derivados de quitosano / Dra. Terrile solos o en combinación sobre los patógenos vegetales; y Dra. Mendieta iii) cuantificación de parámetros fisiológicos y/o bioquímicos asociados al efecto de los derivados del quitosano en la infección de plantas por los oatógenos.

Duración Carga horaria

Designados

c:: '¡::"

Z

:'" . m t:l

I

: r'

: '"U

I

I

:x>

:~ n

tl O :...... z



r'

6 meses 10 hs. semanales

FOLTRAN Rocío Beatriz DNI37.011.026

I

PANTALENO Rosario DNI37.238.267 4 meses

6 hs.

semanales

FORTE Irina Magalí DNI33.518.952 LORUSSO Martín Ignacio DNI 34.851.589

4 meses 10 hs. semanales

ROJAS Carolina Patricia DNI 30.946.334

ª[

I Detectar de plantas transgénicas que expresen los genes de interés, y caracterizar genotípica y fenotípica de las plantas obtenidas.

P'

3:

~~:sg,



Dr. Cassia / Dra. Tossi

Si'

zs

4 meses 8 hs. semanales

PALAZZO Laura Sofia DNI36.780.985

t'I1

H' m . [~~

'n Z ::r.;

.rir ..

e

'

~

.

e

ANEXO DE LA ORDENANZA DE CONCEJO ACADÉMICO N° Denominación del Proyecto

Moléculas decapacitantes homólogas y heterólogas podrían revertir el daño causado por la criopreservación

"

Proteasas del tipo caspasas de plantas: rol en la respuesta de defensa de Solanum tuberosum a la infección por P. lnfestans Nlinoconjugación de proteínas vegetales: generación de nuevos agentes fitcterapéuticos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y cáncer Estudio molecular del efecto de los fosfitos en respuesta al estrés por UV-B. Posible tecnología de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático global sobre el cultivo de papa

Director / Tutor/es

Dra. Cesari /

Lic. Zalazar

Lic. Cerletti

~

.

.

Tareas a realizar

2740 Duración Carga horaria

;

-Evaluar la capacidad antioxidante de algunas moléculas, como los carotenoides, agregadas al medio de descongelación de espermatozoides de carnero, a través de la medición de la motilidad celular, la viabilidad, el porcentaje de células capacitadas y con reacción acrosomal, la estabilidad de su cromatina y el contenido de ROS. Utilizar técnicas como microscopia óptica y de fluorescencia, citometría de flujo y Westem blot. Colaborar con el subclonado de cDNAs de proteínas vegetales en vectores de expresión, la transformación de A. tumefaciens con los vectores obtenidos y la transformación de jJlantas de Arabidopsis thaliana.

Designados

e ~~

6 meses 10 hs. semanales

4 meses 9 hs. semanales

FREY María Eugenia DNI 36.384.440

Dra. Guevara / Dr. Muñoz

Colaborar con la purificación de proteínas vegetales mediante la utilización de columnas de intercambio iónico y afinidad, la determinación de actividades enzimáticas, el análisis de proteínas mediante geles SDS-PAGE y la expresión de proteínas vegetales en sistemas heterólogos.

4 meses 9 hs. semanales

DOMINGUEZ Enzo DNI33.186.158

Dra. Feldman

Analizar la expresión de genes relacionados con el estrés por UV-B en plantas de papa tratadas o no con fosfitos. Utilizar la técnica de extracción de ARN. Cuantificar y evaluar su integridad mediante geles de agarosa. Realizar síntesis de cDNA, RT-PCR semi cuantitativa.

4 meses 8 hs. semanales

GIL María Florencia DN137.011.240

4 meses 10 hs. semanales

STOCCHI Nicolás DNI35.244.320

Dra. Guevara / Lic. Femández

~~

f~

MARTÍNEZ Celeste Sabrina DNI 35.868.222

CJ §2 t"I1CJ

~z ~f) ~5

ft .

~r'

I

I

I Recolectar secuencias de eqoliisinas de varios hongos pero

Predicción estructura-función de eqolisinas del hongo plantapatógeno Botrytis cinerea

Dr. ten Have / Lic. Revuelta

Implicancias de la malnutrición proteica, asociada a la ingesta Dra. Chisari de Fumonisina B 1, en el metabolismol1epático en ratas__

también de otros eucariotas, en un data mining asistido por taxonomía. Construir alineamientos de múltiples secuencias. Construir árboles filogéneticos. Predecir y determinar aspectos funcionales in si/ico. Determinar divergencia y redundancia funcional de las sedolisinas y eqolisinas. Usar técnicas tales como datamining: BLAST, PSI-BLAST, Pfam, HMMer profiling, alineamiento Multiple: T-coffee, PROMALS3D, BMGE, filogenia : PHYML3, predicción Estructura-Función: PHYRE, SDPFox, Groupsim, MC-Det entre otros.

:'

E. fJ o.

S( P>

~ ......

~n L.

f.I

2" !J

f

.,. ,

¡.. ~

...

c:

e

e

27 é.ti- V l'

ANEXO DE LA ORDENAN ZA DE CONCEJO ACADÉMICO N° -

Denominación del Proyecto

Efecto de inductores de tolerancia a estrés hídrico en plántulas de papa

Ecología y paleoecología de ambientes acuáticos continentales en el sudeste de la llanura pampeana

Director / Tutor/es

Dra. Lobato

Dra. Ferrero

'0

,, ...:, f'

-

Tareas a realizar

..

.J

..

>-

I

Cultivar plántulas de papa en condiciones in vi/ro. Realizar tratamientos de déficit hídrico en plántulas de papa mediante utilización de agentes generador de estrés : (Sorbitol, PEG, etc.). Aplicar tratamientos con inductores ' de tolerancia al estrés. Realizar evaluaciones fenotípicas y/o estudios bioquímicos asociados con la tolerancia al déficit hídrico. I Colaborar en las campañas de toma de datos, en el procesamiento y análisis de muestras de ostrácodos (incluyendo entrenamiento en el reconocimiento e identificación de especies y determinación del grado de preservación). Participar en el análisis de los datos generados.

Duración Carga horaria

;) "

, 01

Designados

c: ';:"

:~

6 meses 8 hs. semanales

CASCO Agustina DNI37.013.798

6 meses 6 hs. semanales

FERt"lÁNDEZ Matías Osear DNI34.823.483

~

~

~f~ ft .

: Cl :¡> : tTl Cl • r-< Z : '"0

: !;

f!i

:~ 5 ...... z

~

~

~

éL [T

~

f~- ~-;

e;

1; ..­

u.

:_.iIIo

¡;;> ~ f~

.rr' ~ ~~. f"'·

/

~

("

t~·

t"'ü

".

(

o

)

'

'. r·

:~~ l/ . D ~ . ~.~ ('

,...

.

~

;:-j

;:



~. ~

'.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.