Por la Causa de Madre Ángeles Sorazu

Por la Causa de Madre Ángeles Sorazu Concepcionista Franciscana 1873-1921 Boletín informativo 2ª época Núm. 11 Diciembre de 2011 FAMA DE SANTIDAD Prep

3 downloads 23 Views 135KB Size

Recommend Stories


Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia
Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia Fundadora de La Obra de la Iglesia Extracto del libro: "Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabid

Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia
Madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia Fundadora de La Obra de la Iglesia Extracto del libro: "Luz en la noche. El misterio de la fe dado en sabid

Divorcio Por Cualquier Causa Sin Segundas Nupcias, Divorcio y Segundas Nupcias Por Cualquier Causa y Separación
32 Divorcio Por Cualquier Causa Sin Segundas Nupcias, Divorcio y Segundas Nupcias por Cualquier Causa y Separación Lección 7 Anotaciones Divorcio

Story Transcript

Por la Causa de Madre Ángeles Sorazu Concepcionista Franciscana 1873-1921 Boletín informativo 2ª época Núm. 11 Diciembre de 2011 FAMA DE SANTIDAD Preparo este boletín cuando han transcurrido muy pocos días desde mi última visita al monasterio de La Concepción de Valladolid, visita que ha tenido por objeto recoger información del archivo para mi redacción del capítulo sobre fama de santidad, con el que debe finalizar la Biografía documentada de M. Ángeles en la Positio a presentar en Roma, biografía que es de gran importancia para el estudio de la Causa, habida cuenta de que cuando la Causa fue introducida no existían ya testigos de visu y su carácter histórico requiere pruebas documentales. La documentación que para ese fin he tenido que examinar en el archivo es la numerosa correspondencia recibida en el monasterio en los treinta años inmediatamente posteriores a la muerte de la Sierva de Dios. El examen efectuado me ha permitido comprobar la muy extendida fama de santidad de M. Ángeles en aquellos años, como revelan las cartas de pésame, las peticiones de reliquias y de obras escritas por la S. de D., así como las comunicaciones de favores y peticiones de oraciones. Nos complace insertar en el boletín una de esas cartas para animar a los lectores a que no dejen de enviarnos testimonios escritos de su devoción a M. Ángeles, que nos permitan mostrar que su fama de santidad se conserva en nuestros días. Aprovechamos la ocasión que nos brinda este número del boletín para desear a todos sus lectores una feliz Navidad, en la que el Niño Jesús desde los brazos de María les conceda un santo año 2012. El Vicepostulador 1

PÁGINAS AUTOBIOGRÁFICAS En los dos fragmentos siguientes, el primero de la autobiografía y el segundo de una carta de M. Ángeles al P. Mariano de Vega, podemos apreciar los sufrimientos morales experimentados por la Sierva de Dios a finales del siglo XIX y principios del XX, la exigencia divina de que tuviera dirección espiritual y la gran dificultad que encontraba para ello en esos años por su retraimiento a manifestar sus interioridades a un director.

“Una vez, estando en período de sufrimiento, parecióme ver a Jesús bajo el aspecto de vigilante Pastor enamorado de su rebaño, conduciendo a sus ovejas al redil por una senda espaciosa. Una de las ovejas empezó a detenerse entretenida con las flores que yacían plantadas a las orillas del sendero y, perdiendo de vista al rebaño que seguía al Pastor, se extravió. Al verse desorientada, empezó a angustiarse sobremanera, y a llamar a su Pastor con fuertes y continuos balidos, pero sin efecto, porque el Pastor y rebaño se habían alejado de ella a distancias inmensas. El Pastor, a su vez, llamaba a la oveja, apenado de su extravío, y subía a las cumbres para ver si veía venir a la descarriada, pero en vano, porque la infeliz yacía enredada en un matorral padeciendo angustias mil sola y desamparada, esperando el momento en que el Pastor oyese sus balidos y viniese a recogerla. Mientras la infortunada padecía sin consuelo, el resto del rebaño rebosaba dicha y consuelo al abrigo de las miradas de su tierno y cariñoso Pastor, el cual cada vez sentía más la ausencia de la extraviada, cuyas penas no ignoraba y sentía como propias. Tanto más hondamente le herían, cuanto era mayor la dicha y felicidad de las que permanecían a su lado. Comprendí que era yo la descarriada oveja que yacía enredada en los matorrales por mi descuido en seguir al Pastor por la senda de la perfección, de cuya senda me extravié en el convento de Jesús María por entretenerme en conversaciones inútiles y otras faltas que cometí, especialmente de omisión, por complacer a las criaturas, y aunque el estado presente de mi alma no era de pecado mortal, comprendí que estaba muy lejos de la altísima perfección a que me llamaba N. Señor, y por esto y por las muchas faltas que cometía, que estaba figurada en la descarriada oveja enredada en el zarzal, sola y desamparada, padeciendo indecibles penas, lo que era realidad.

2

Rogué a Jesús que me sacase del matorral de faltas e imperfecciones en que yacía, o apre[he]ndí, y me condujese al redil colocándome en el grado de perfección a que estaba llamada, pero entendí que contestaba a mi súplica con la misma indicación que referí, esto es, que necesitaba un coadjutor, un Ministro suyo que le ayudase a librarme del espinoso zarzal, y que a la vez fuese testigo de nuestras relaciones, para que enterado de los dones y gracias que recibiera de su infinita liberalidad, y de la capacidad de mi alma, me obligase a responder a sus designios de amor a la vez que a corregir mis defectos.” (SORAZU, M. A., Autobiografía Espiritual, n.264-266)

“Soy la oveja perdida; por esto Jesucristo nuestro Señor, al final del siglo pasado y principios de este, por espacio de unos dos meses, se dejaba ver de mi alma bajo el aspecto de un cariñoso y tiernísimo Pastor, conduciendo multitud de ovejitas, muy acariciado de estas, pero siempre triste, sin poder su corazón hallar satisfacción en las caricias que, incesantemente, ya unas ya otras ovejitas le prodigaban, por no tener a su lado una, cuya ausencia le causaba más tristeza que le producía consuelo la compañía de aquella numerosa multitud que tenía en su compañía; tristeza que subía de punto y se redoblaba en Él al paso de los sufrimientos de la infeliz oveja descarriada; quien, desde que se alejó de Él, estaba sufriendo horrores, gimiendo siempre por verse de nuevo en la dulce compañía de su Pastor y sin poder ir a Él, pues sabía que por sí misma no podía salir de los zarzales que la apresaban, ni ir a Él sin alguien que la condujera. El Pastor, pensando siempre en la descarriada oveja, y esta, pensando siempre en su Pastor. Aquel, siguiéndola a todas partes con su mirada y su amor, y esta, llorando inconsolable porque no podía ir a Él. Los dos, sufriendo, y sin poder remediar, pues ni el Pastor podía venir adonde estaba la oveja, por hallarse como imposibilitado para desenredarla de las zarzas en que se había metido, ni la oveja podía librarse por sí misma. - Esa eres tú -me decía Jesús-; tanto ha que te espero, sufriendo tu ausencia y tus penas, las que siento más que las propias mías, y no acabas de volver a mí. - No puedo, Dios mío -le contestaba yo-, porque vuestra voluntad y el decreto infalible que tenéis de que me conduzca a Vos un ministro vuestro me impide ir por mis propios pies, como os impide a Vos el venir a mí a pesar de los ardientes deseos que tenéis de 3

verme cuanto antes a vuestro lado, y ser poderoso para todo. Si fuera yo como algunas, que no les cuesta trabajo comunicar las cosas de su alma con los confesores, en este mismo momento pondría en ejecución vuestro mandato, y con ello haría desaparecer este abismo que media entre Vos y yo, y me impide el unirme a Vos. ¡Pero me cuesta tanto hablar! Son tantas las dificultades que encuentro en traducir mi alma a un sacerdote o religioso, cualquiera que sea, con la misma franqueza que a Vos, como Vos me mandáis, que es imposible de toda imposibilidad que pueda yo cumplir este mandato, a no ser que Vos mismo os encarguéis de mostrar mi alma al ministro designado”. (SORAZU, M. A., Carta de 4-8-1910 al P. Mariano de Vega) (Correspondencia entre santos, p.81-82)

TEXTOS PARA LA ORACIÓN Reproducimos el bello y profundo comentario de M. Ángeles al versículo de la Escritura: “¿quién te me dará a ti, hermano mío, mamando los pechos de mi madre; que te halle fuera y te bese…?” (Cant 8,1). Quiere ella “poseer al Hijo y a la Madre juntamente; por esto lo busca infante aplicado al pecho virginal de su Inmaculada Madre” y, teniendo ella conciencia de su identificación con la Virgen, “espera que el Niño Dios, aplicado al seno de su Madre”, mientras absorbe la sustancia de esta, “poseyéndola absolutamente, la absorberá a ella juntamente con la Virgen, a quien está adherida, y conseguirá por su medio establecerse en Jesús, y que Este se apodere de ella como de su Madre, y se la asimile” (cfr. SORAZU, M. A., La Vida Espiritual, Madrid 19562, p.284).

“«Quién te me dará a ti, hermano mío», pues somos hijos del mismo Padre celestial y de una misma Madre Virgen, tú Hijo natural, yo adoptiva, y obra del mismo divino artífice, Dios Espíritu Santo, que nos comunicó la vida de la gracia y nos enriqueció con sus dones; «mamando los pechos de mi madre», la Virgen Inmaculada, esto es, absorbiendo en ti la existencia, vida, méritos y virtudes de la Señora y en ella y por su medio a las almas que comprende su ardiente caridad y viven en su Corazón maternal, entre las cuales me cuento por dicha mía. «Que te halle fuera» de las profundidades de tu infinita Divinidad, en el templo de la creación, y en el seno mismo de mi humana naturaleza, de la que formas parte como Hijo de la Virgen a la vez que Unigénito de Dios, para que no tenga necesidad de salir de mí misma para poseerte, sino que seas tan uno conmigo que, cuando me miro y pienso que me abrazo con mi bajeza, a ti vea, sumo Bien mío, y contigo me abrace con amoroso afecto. 4

«Que te halle», sí, en mi humana naturaleza, pero purificada y rehabilitada, no manchada con la culpa, y por consiguiente, que te halle fuera de los dominios del pecado, del demonio y de la eterna muerte en el mundo de la gracia, y si es posible y place a tu voluntad, en la sublime y tranquila región de la perfecta justicia y perpetuidad en tu gracia y amistad, para no exponerme a perderte, que me cuestan caro tus ausencias, dulce Amor mío, y para que, libre de las inquietudes que me procuran el diablo y las criaturas y me creo yo misma en mi afán de conservarme pura de cuerpo y alma, de conciencia y corazón, de pasiones y potencias, consagre mi vida entera a velar por los intereses de tu gloria. Hállete yo fuera de los dominios de la culpa, Verbo Encarnado, en la clara y serena región de la perfecta justicia, y véame libre de las inquietudes que trabajan mi pobre alma, pues no puedo vivir donde pueda ofenderte y perder tu gracia y amistad. Quiero asegurar mi tesoro adhiriéndome a tu pureza y santidad divina en el mundo de la gracia. Oh pureza inmaculada de mi Dios Humanado, ¡cuánto te amo, y con qué ardor ansío poseerte, unirme a ti, identificarme contigo! Oh pureza y santidad divina de Jesús, te adoro, te amo, me abrazo y estrecho contigo tantas veces cuantas me aparté de ti, pecando, y agravios te infieren los hijos de Adán. Oh tú el solo Santo, el solo Señor. El solo Altísimo, Jesucristo, de cuya plenitud rebosante recibieron los santos la gracia que los santifica y la gloria que los hace bienaventurados, concédeme la participación más perfecta posible de tu pureza y santidad, apártame del pecado a distancias infinitas, guárdame en tu seno perfectamente y no permitas jamás que empañe la pureza de mi alma con la más ligera falta voluntaria, que hartas debilidades tengo, hijas de la humana miseria, sin que añada a ellas el pecado voluntario que tanto te desagrada. «Que te halle fuera». «Y te bese», esto es, que mamando los pechos de mi madre la Virgen María, o sea absorbiendo en ti su existencia, méritos y virtudes, entre estas su ardiente caridad, absorbas y te asimiles mi alma juntamente con sus virtudes, como te asimilaste la sangre inmaculada de la misma Virgen Madre cuando reposado en su seno te alimentaste con su leche virginal, por cuyo medio me allegue a ti, me adhiera a tu bondad, me establezca para siempre en tu divina Persona Humanada, y asociada a tu vida y operaciones divinas consiga la gracia de la perfecta consagración de mi existencia por tu presencia inmediata que pido y anhelo con ardor mucho tiempo ha.” (Exposición de varios pasajes de la Sagrada Escritura, p.109-111)

5

VISITANDO EL ARCHIVO Publicamos una edificante carta de una devota barcelonesa, escrita sólo tres años y medio después del fallecimiento de M. Ángeles, tras la lectura de la obra cumbre de la S. de D. “La Vida Espiritual”, editada por primera vez en 1924:

R. Madre Abadesa y Comunidad: He leído La Vida Espiritual escrita por la R. M. Ángeles, cuya lectura me ha admirado y obligado a alabar a Dios N. Señor por las maravillas de gracia que obró en su Sierva. Yo las considero depositarias de tantos tesoros de gracia, que sin duda alguna Jesús ha dispensado a ese Convento por medio de su Sierva; las felicito por ello y crea R. Madre que las envidio, pues tengo por gran gracia, la que Jesús dispensa de vivir junto a una alma santa, y máxime que yo tengo por muy grande a la Madre Ángeles. Pues bien R. M., si la petición y deseo que tengo, hija de la devoción que siento hacia dicha bendita Madre no son necios, desearía una reliquia, siquiera sea una arenita o granito de tierra que ella pisara con frecuencia o lo que S. R. quiera o pueda, y si nada puede, hagan una súplica para que por medio de la Madre Ángeles, Jesús se compadezca de mí y no me deje, sino que haga efectiva en mí, criatura vil y pecadora, su misericordia y me salve. Quiera Jesús que la que tanto y tan perfectamente conoció este divino atributo en Dios y por tal lo amó, que yo por la divina misericordia e intercesión de su sierva Ángeles me convierta de todo corazón a Dios y le ame. Esto espero de S.S. R.R., pues no dudo que llevadas del espíritu de caridad como émulas no sólo de la bendita Madre, sino también informadas del espíritu de Dios, saben compadecerse de las almas que padecen y luchan mucho. Soy pobre y estoy muy enfermita, de lo contrario les enviaría una limosna; así, sólo el sello, por si tienen a bien contestarme; pero si no creen prudente ni necesario, u otro motivo que yo no he de saber, no lo hagan, pues no quedan obligadas a nada; sólo a que por caridad rueguen por mi alma. Saluda a S.S. R.R. y les ama mucho en Jesús y María esta pobre pecadora Juanita M. Arco de San Ramón del Call, 11, 3, 2 / Barcelona / 24-III-25 del Señor ________________________________________________________________ Horario de la Capilla del Monasterio de La Concepción de Valladolid La capilla está abierta todos los días: por la mañana, excepto sábados, desde las 9 hasta las 14 h, y por la tarde, desde las 16,30 hasta las 20 h. La celebración de la Santa Misa tiene lugar de lunes a sábado a las 19 h, y los domingos y fiestas de precepto, a las 9,30 h. Hay Exposición Mayor del Santísimo durante el tiempo en que la capilla se encuentra abierta, con la sola excepción del tiempo de celebración de la Santa Misa.

6

AGRADECIMIENTO Acabo de recibir por correo el boletín informativo Por la Causa de Madre Ángeles Sorazu; les estoy muy agradecido que me envíen el boletín. La verdad es que el contenido del boletín, aparte de ser informativo, tiene cosas muy importantes que se pueden llevar a la oración; me está siendo de mucha ayuda. Una vez leído y releído el boletín, lo paso a mis compañeros seminaristas, y por lo que observo todo el mundo le pasa una visual. Aquí somos 25 seminaristas, este curso ya comenzado han entrado seis y hasta el día de hoy ya hay tres jóvenes para el próximo curso; somos pocos, pero no nos podemos quejar. Personalmente, yo y otro compañero le tenemos mucha devoción a Santa Beatriz de Silva, una gran Santa, a ella acudimos y, a decir verdad, nos ayuda mucho. No dejen de rezar por nosotros y nosotros pedimos de un modo especial por la Orden de las Concepcionistas Franciscanas. Un seminarista de Santiago de Compostela ___________________________________________________________________

DONATIVOS PARA LA CAUSA Aranjuez: Maruchy de la Torre. Ávila: Carmen Briz. Azpeitia: Concepcionistas Franciscanas. Burgos: Mary Cruz Nicolás. Castrojeriz: Hnas. Clarisas: “para que sigan trabajando por la Causa”. Islas Baleares: Mateo Mas Serra. Lima (Perú): Concepcionistas Franciscanas. México: Concepcionistas Franciscanas: Federación Santa María de los Ángeles. Oviedo: María Teresa F., Carlos Zarzuela. Segura: Concepcionistas Franciscanas: “que M. Ángeles interceda por las necesidades de nuestra Comunidad”. Valladolid: anónimo, Sres. De Cabrera, Paula del Río: “en agradecimiento a la M. Ángeles Sorazu por un favor concedido: mi hija aprobó una oposición muy complicada”. Zumaia: anónimo (todos los meses), Milagros de la Fuente. ___________________________________________________________________

ORACIÓN (para uso privado)

Padre óptimo, Dios nuestro, dador de todos los dones e iluminador y santificador de nuestras vidas: Tú, por la Inmaculada Madre de tu Hijo, derramaste maravillosamente las gracias de tu Espíritu Santo sobre tu sierva María de los Ángeles; si es tu voluntad, glorifica ante toda la Iglesia esta obra de tu poder y de tu amor, y otórganos las gracias que te suplicamos por su intercesión. Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor. Amén. (Padrenuestro, Avemaría y Gloria) (Sin finalidad alguna de culto público: de conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, en nada se pretende prevenir el juicio de la Iglesia)

7

CONOZCA A MADRE ÁNGELES SORAZU AUTOBIOGRAFÍA ESPIRITUAL de M. Sorazu, ed. de Fr. Luís Villasante O.F.M., Madrid 1990, 719 páginas. Precio: 10 euros. OPÚSCULOS MARIANOS de M. Sorazu, revisados y anotados por el P. Nazario Pérez S.I., Valladolid 1928 (reedición facsímil), 274 páginas. Precio: 3 euros. ÁNGELES SORAZU, UNA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE DIOS, biografía escrita por Fr. Daniel Elcid O.F.M., Madrid 1986, 277 páginas. Precio: 7 euros. EL CAMINO CRISTIANO SEGÚN ÁNGELES SORAZU, estudio escrito por Fr. Luís Villasante O.F.M., Madrid 1994, 495 páginas. Precio: 10 euros. SOR MARÍA DE LOS ÁNGELES SORAZU: “UN CANTO A LA TRINIDAD CON MARÍA INMACULADA”, audiovisual de 80 minutos. Precio: 10 euros. Pedidos a M. Abadesa Concepcionistas Franciscanas (señas a pie de página)

……..…..……………………………… CORRESPONDENCIA ENTRE SANTOS, Correspondencia entre la M. Ángeles Sorazu y el P. Mariano de Vega, Capuchino, ed. de Fr. Daniel Elcid O.F.M., Madrid 1995, 1.886 páginas. Precio: 25 euros. Pedidos a Centro de Propaganda PP. Capuchinos Cervantes, 40 / 28014 MADRID / Tel. 91 429 32 66

……..…..……………………………… LA VIRGEN MARÍA EN LA VIDA Y EN LOS ESCRITOS DE LA MADRE MARÍA DE LOS ÁNGELES SORAZU, CONCEPCIONISTA FRANCISCANA (1873-1921), tesis de Doctorado en Sagrada Teología con especialización en Mariología, defendida en la Pontificia Facultad Teológica «Marianum» de Roma por el P. Ramón Olmos Miró, m.C.R., Sentmenat 2009, 320 páginas. Precio: 12,50 euros. Pedidos al autor o bien a M. Abadesa Concepcionistas Franciscanas (señas a pie de página)

……..…..……………………………… VIVIRÁS UNA VIDA DE AMOR (Aproximación espiritual a la vivencia del misterio trinitario de M. Ángeles Sorazu), por Mª Nuria Camps Vilaplana, O.I.C., Burgos 2010, 396 páginas. Precio: 18 euros. EL RESPLANDOR DE UN CARISMA (La Regla de la Orden de la Inmaculada Concepción vivida por M. Ángeles Sorazu O.I.C.), por Mª Nuria Camps Vilaplana, O.I.C., Toledo 2011, 280 páginas. Precio: 10 euros. Pedidos a Hna. Mª Nuria Camps Vilaplana, O.I.C., Pza. de La Concepción, 45001-TOLEDO Tel. 925 22 13 21 o bien a M. Abadesa Concepcionistas Franciscanas (señas a pie de página)

Edita: Monjas Concepcionistas Franciscanas La Concepción, 4. 47003-VALLADOLID (ESPAÑA). E-mail: [email protected] Tel. (0034) 983 35 05 68 Envío de donativos a Banco Popular Español: cta. 0075-0420-26-0700147143. M. Ángeles Sorazu en Internet: http://webs.ono.com/manuelmdi/MSORAZU.HTM Vicepostulador: P. Ramón Olmos Miró, m. C. R. Carretera de Castellar, 2. 08181-SENTMENAT (ESPAÑA). E-mail: [email protected] Depósito Legal: M-23726-1979

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.