Porfiriato

Historia de América. Gobierno mexicano. Porfirio Diaz

1 downloads 148 Views 5KB Size

Story Transcript

México durante el Porfiriato Todavía a finales del siglo XIX, nuestro país no tenía un modelo definitivo de gobierno. Los caudillos militares continuaron resistiéndose al poder civil. Cuando Lerdo de Tejada planeó reelegirse, los jefes armados y caciques le quitaron su apoyo e iniciaron una lucha armada para llevar al poder al general Porfirio Díaz, con el Plan de Tuxtepec: " no−reelección y sufragio libre ". El caudillo tomó la presidencia y prometió al pueblo cumplir con la ley y dar paz y bienestar a los mexicanos. Al terminar su primer periodo, dejó la presidencia a Manuel González. Díaz volvió al poder y modificó las leyes para que pudiera reelegirse de manera indefinida. Gobernó México de 1877 a 1911, a lo que se le llamó el Porfiriato que fue una dictadura Republicana que terminó la labor anterior de Juárez y de Lerdo del fortalecimiento del poder ejecutivo. Recurrió al apoyo de otros militares y liberales que iban con sus ideas. Con ellos se apropió de los ministerios y de la Cámara de Diputados sometiendo a la minoría; otros como Justo Sierra y José Ives Limantour, que se autonombraron " Los Científicos ", defendían la ciencia y la tecnología a ultranza ( sin límite ). El mayor éxito del Porfiriato fue mantener la paz política, esto lo logró gracias a que centró el poder en la presidencia creando un sistema en el que compraba la lealtad de la gente a cambio de cacicazgos. La mayoría de los gobernadores eran militares; otros eran fieles servidores, como Manuel González que posterior a su mandato presidencial, ocupó la gobernatura de Guanajuato; otros los seleccionaba para solucionar conflictos regionales o neutralizar a sus enemigos; y por último había gobernadores independientes elegidos por apoyos locales, como García Terrazas de Chihuahua, pero que fueron sustituidos posteriormente. Estos eran "Los Hombres del Presidente", personas dóciles a los mandatos presidenciales, con un pasado neutral y una posición económica acomodada gracias a su libertad para auto−enriquecerse. Lo positivo que resultó de este periodo fue: la legitimidad del Poder Ejecutivo; mientras que lo negativo fue: la abolición del Federalismo, la creación de diferentes grupos políticos y la explosión social como forma de expresión. Siguiendo la filosofía francesa del "Positivismo", quisieron mantener la paz y el progreso antes que la libertad y el derecho de los ciudadanos; fortaleciendo la autoridad del Estado antes que aspirar a una Democracia. Aplicaron una política represiva e intolerante con la prensa y opositores a su forma de pensar, como sucedió con la persecución del periódico independiente "El Hijo del Ahuizote", que publicaba con caricaturas políticas las debilidades, contradicciones y autoritarismo del Porfiriato. CONCLUSIÓN: Durante este periodo se vivió una paz basada en la fuerza militar, en el servilismo y en el goce de beneficios económicos de una minoría que no permitía oposición política y que aceptaba el autoritarismo presidencial antes de una Democracia común. La libertad de los fieles servidores de auto−enriquecerse ocasionó mas pobreza e injusticias, creando sentimientos de rebeldía. Poco a poco, la opinión pública fue tomando conciencia de estos abusos y contradicciones que fueron expresados en algunos periódicos.

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.