PORTADA. Capítulo: PORTADA

– Capítulo: PORTADA PORTADA PRIMER TRIMESTRE 2016 0 Autores I TRIMESTRE 2016 Autores: Barousse, Pablo Bravo Granada, Rubén Fernández, Diego Kr

1 downloads 78 Views 3MB Size

Recommend Stories


Portada Portada Interior Contraportada
Historia de los Inventos Sucesos N°12 INTRODUCCIÓN No bien nos enfrentamos con el primer esquema de lo que sería esta historia de los inventos, nos

:: portada :: España ::
:: portada :: España :: 12-06-2013 La ministra de Sanidad, Ana Mato, figura con su nombre como beneficiaria directa Informe de la Agencia Tributaria

:: portada :: Cultura ::
:: portada :: Cultura :: 13-07-2012 Entrevista a Nicolás Gonzalez Varela sobre el Cuaderno Spinoza de Karl Heinrich Marx "La tarea de "invertir" la d

Tema de portada Tema de portada
Tema de portada Tema de portada Como parte de la estrategia de toda empresa competitiva, se lanza este novedoso producto para ofrecer a nuestros Cli

:: portada :: Cuba ::
:: portada :: Cuba :: 25-12-2008 Entrevista con Richard Klugh, uno de los abogados de los Cinco "Saber que existen personas a quienes les importa la

Story Transcript



Capítulo: PORTADA

PORTADA

PRIMER TRIMESTRE 2016

0

Autores

I TRIMESTRE 2016

Autores: Barousse, Pablo Bravo Granada, Rubén Fernández, Diego Krebs, Alejandro Páez, Tomas Vega, Gustavo Ventura, Alejandro Joel

Publicación elaborada por el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (GERES)

El contenido del informe puede descargarse de la página: www.economiageres.com Mail: [email protected]

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: Autores

Año 4, Nº 12. Junio 2016.

1

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................. 4 ACTIVIDAD .................................................................................................................................... 7 1. La economía, en recesión ......................................................................................................................... 7 2. Continúa el retroceso de la producción industrial .................................................................................. 8 3. Fuerte baja de la construcción................................................................................................................ 10 4. Se desploma el consumo privado .......................................................................................................... 10 5. Perspectivas .............................................................................................................................................. 12 INFLACIÓN ...................................................................................................................................13 1. Se profundiza la destrucción del peso argentino ................................................................................. 13 2. La inflación de la canasta alimentaria y el poder de compra de bajos ingresos............................. 14 3. El nivel de precios en dólares ................................................................................................................. 15 MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS ...................................................................16 1. Salarios: ajuste al cuadrado .................................................................................................................... 16 2. Empleo y desempleo: sin radar en una coyuntura crítica .................................................................. 17 SECTOR PÚBLICO.......................................................................................................................19 1. Ingresos ...................................................................................................................................................... 21 2. Gastos ........................................................................................................................................................ 22 SECTOR EXTERNO .....................................................................................................................24 1. Resultados del Balance cambiario ......................................................................................................... 25 2. Cuenta corriente cambiaria ..................................................................................................................... 25 3. Cuenta capital y financiera ...................................................................................................................... 28 4. Economía mundial .................................................................................................................................... 29 5. Índice de términos del intercambio ....................................................................................................... 30 COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS .....................................................31 1. Brasil ........................................................................................................................................................... 31 2. China........................................................................................................................................................... 32 AGREGADOS MONETARIOS ......................................................................................................33

2. Tipo de cambio nominal y real ................................................................................................................ 34 3. Tasas de Interés ....................................................................................................................................... 35 4. Depósitos y préstamos ............................................................................................................................ 36 5. Reservas internacionales ........................................................................................................................ 38

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ÍNDICE

1. Base monetaria ......................................................................................................................................... 33

2

SECTOR ENERGÉTICO ...............................................................................................................40 1. Producción de hidrocarburos .................................................................................................................. 40 2. Refinación de petróleo ............................................................................................................................. 40 3. Demanda de energía................................................................................................................................ 41 4. Comercio Exterior ..................................................................................................................................... 41 5. Subsidios energéticos .............................................................................................................................. 41 CONSTRUCCIÓN .........................................................................................................................44 1. Empleo ....................................................................................................................................................... 44 2. Último dato ................................................................................................................................................. 45 SECTOR AGRÍCOLA....................................................................................................................46 1. Granos Finos - Cultivos de Invierno....................................................................................................... 46 2. Granos Gruesos - Cultivos de Verano................................................................................................... 48 3. Campaña 2015/16: una cosecha gruesa pasada por agua sentencia una caída importante de la producción ........................................................................................................................ 51 4. La caída en la cosecha argentina impulsó al alza la cotización internacional de la soja .............. 53 COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS ........................................................................................................................................56 1. Comercialización Agrícola ....................................................................................................................... 56 2. Exportaciones de granos, harinas y aceites ......................................................................................... 58 3. Liquidación de Divisas ............................................................................................................................. 59 4. Molienda de cereales y oleaginosas / Producción de harinas, aceites y subproductos ................ 60 GANADERÍA VACUNA .................................................................................................................62 SECTOR AUTOMOTRIZ ...............................................................................................................64 1. Producción.................................................................................................................................64 2. Exportaciones ............................................................................................................................64 3. Ventas Mayoristas, Importaciones, Patentamientos y Variación de Existencias ........................66 4. Evaluación del I trimestre 2016 ..................................................................................................67 5. El impacto de la crisis de la producción automotriz sobre la balanza comercial y el empleo...........................................................................................................................................69

Capítulo: ÍNDICE

6. Breves datos sobre el sector automotriz en Brasil durante el I trimestre 2016 ...........................71

PRIMER TRIMESTRE 2016

3

RESUMEN EJECUTIVO En sintonía con la historia económica de nuestro país, se verifica nuevamente en la actualidad el hecho de que las recesiones locales suelen ser, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes, particularmente inflacionarias. El camino seguido por el gobierno para enfrentar la crítica situación de la balanza de pagos y de las cuentas públicas incluyó una batería de medidas que alimentaron las fuertes alzas de precios: devaluación de la moneda, incremento de tarifas de servicios públicos y otros precios regulados, baja de impuestos a las exportaciones de materias primas (como el maíz, insumo de primer orden en la producción de alimentos) y la pronunciada elevación de las tasas de interés de manera tal que, pese a que por un lado es parte de la ejecución de una política monetaria contractiva, también genera fuertes sobrecostos al sector productivo. Así, la inflación volvió a colocarse por encima del 40% anual, evolución que profundizará el retroceso del salario real este año, de no mediar muy importantes luchas –y triunfos- por mantener el poder adquisitivo del sueldo. Entre noviembre y marzo el salario real acumuló una pérdida promedio del -8,4%, siendo que el sueldo del empleado público resultó especialmente licuado; sin contar aún en dicha pérdida los calamitosos meses de abril y mayo. Esta situación de recesión y baja salarial impacta en la fórmula que actualiza los haberes jubilatorios y la AUH, completando un cuadro general que limita seriamente el poder adquisitivo de esos sectores de la población. En este informe presentamos el Indicador Sintético de Actividad GERES (ISAG), que pretende reflejar la evolución del nivel general de la actividad económica. En el primer trimestre del año el ISAG observó una disminución del -0,8% respecto del trimestre previo y del -1,8% con relación a igual período de 2015, estimación que marca una profundización del cuadro recesivo. Esto en un contexto de estancamiento prolongado de la economía que se extiende desde 2011.

Asimismo, se retrajo fuertemente la construcción, revirtiéndose el buen desempeño que había exhibido durante gran parte de 2015, afectada por el freno de la obra pública, pero también por la declinación de la inversión privada en el sector. Por el lado de la demanda agregada, disminuyó drásticamente el consumo privado, según se desprende de la evolución de todos los indicadores relevados, siendo el corolario casi obvio del abrupto recorte que padeció el poder adquisitivo de los salarios y demás ingresos en ese lapso, producto del salto inflacionario. Asimismo, los datos disponibles sugieren que la inversión bruta interna -supuestamente la gran apuesta del gobierno- aún se mantiene débil. Como correlato del retroceso de la actividad económica se ha verificado desde diciembre una enorme cantidad de despidos. El grueso de las bajas correspondió al sector privado (130.000) -

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: RESUMEN EJECUTIVO

En primer lugar, continuó el retroceso de la actividad industrial, habiéndose generalizado a la mayoría de las ramas. La producción automotriz nuevamente registró la peor caída, arrastrada por el sostenido derrumbe de las ventas a Brasil, exacerbándose aún más la prolongada crisis que atraviesa el sector. Se trató del undécimo trimestre consecutivo de descenso de la producción, que en los últimos doce meses se retrotrajo hasta un nivel similar al que observaba en 2009, en plena crisis económica mundial. También registraron bajas significativas la rama siderúrgica, minerales no metálicos y la metalmecánica. Por el contrario, se produjo un extraordinario salto en la molienda de soja, dado el incentivo que generó en el sector la devaluación y la reducción de retenciones a la oleaginosa.

4

especialmente en la construcción- y cerca de 50.000 se produjeron en el sector público, tanto nacional (40%) como subnacional (60%). En el plano fiscal, tanto los ingresos (30%) como los gastos (28%) aumentaron -en términos nominales- muy por debajo de la inflación (40%). La recaudación de IVA-DGI acusó una fuerte caída en términos reales (-8%), arrastrada por la retracción del consumo interno, en tanto la baja de retenciones erosionó la recaudación por derechos de exportación (-10% real). Si bien durante el primer trimestre del año se aplicó un fuerte ajuste en varias partidas del gasto, en particular subsidios y obra pública, esto no redundó en una mejora del resultado fiscal primario, que registró un déficit de casi 50.000 millones de pesos. La política monetaria del gobierno, a la luz del “legado” K, se ha edificado principalmente en función de la salida del cepo: brusco salto de la moneda nacional con la intención de alcanzar la unificación cambiaria y reducir las presiones en el mercado de cambios; gigantesca acumulación de LEBACs por parte del BCRA para absorber el excedente monetario; suba de tasas de interés con el doble propósito de morigerar la adquisición de divisas y contener la escalada de precios; intensificación del endeudamiento externo para pagar a los “fondos buitres”, habilitar la salida de divisas, y a su vez, intentar apuntalar el nivel de reservas internacionales. Estos son los principales ejes de la gestión de Sturzenegger, con el objetivo de engranarse con la política de ajuste de la economía que lleva adelante el gobierno macrista. No obstante, resulta alarmante que el agresivo accionar del BCRA –con el riesgo de propiciar un déficit cuasi-fiscal este año– aún no logre mantener a raya la inflación.

Para lo que queda de 2016 el panorama continúa siendo poco alentador. Asistimos a una sensible caída del salario real y por ende del consumo, y a un parate de la inversión del sector público que impacta negativamente sobre la construcción, en tanto la inversión privada permanece débil. Esto en un contexto de persistente insuficiencia de divisas por el canal exportador, que posiblemente mantenga el saldo comercial en terreno negativo este año, y de un gigantesco déficit fiscal, parte de la herencia de la gestión kirchnerista. Este cuadro de situación conduce a una inexorable caída de la actividad económica en el acumulado del año. La fantasía oficial acerca de una recuperación en el segundo semestre ha quedado atrás casi por completo y recientemente Macri ha estirado el plazo para dentro de un año. Según el nuevo relato, parte de las expectativas de recuperación se sustentan en futuras inversiones extranjeras que vendrían a crear “empleos de calidad”. Pero la historia demuestra que las inversiones extranjeras al menos las de magnitud relevante- suelen ingresar a países como la Argentina bajo enormes condiciones de privilegio, y lejos de implicar una afluencia neta de fondos, éstos se generan fundamentalmente mediante la apropiación de recursos preexistentes internamente y en la acumulación realizada en el mercado local, a la vez que el dinero efectivamente ingresado se

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: RESUMEN EJECUTIVO

En suma, el combo de medidas de ajuste del gobierno macrista, que profundizaron el camino seguido por el kirchnerismo en 2014, impactaron de lleno en el consumo, contribuyendo a agudizar la recesión que atraviesa la economía local. Mientras tanto le pagó a los fondos buitres y ha hecho enormes concesiones a las mineras con la eliminación de lo poco que tenían de retenciones; a las empresas petroleras con la sostenida suba local del precio de los combustibles a contramano de la evolución del precio del petróleo a nivel mundial; y a las cerealeras, terratenientes y grandes productores agrarios con la eliminación generalizada de retenciones – reducción para la soja- y la devaluación, entre otros sectores ampliamente beneficiados.

5

Capítulo: RESUMEN EJECUTIVO

destina generalmente a la compra de medios de producción al abastecedor extranjero y no a la industria nacional. En el mejor de los casos podrán implicar un ingreso de divisas en el corto plazo que contribuya a aliviar las cuentas externas y constituir un impulso a la actividad en algunas ramas de la economía. Pero tarde o temprano dichas empresas transfieren al exterior montos muy superiores a los ingresados originalmente, en función de sus planes de expansión global, a menos que se les concedan sin cesar nuevos privilegios que les hagan preferir la reinversión de sus ganancias en el país por algún tiempo más, agravando la magnitud de la salida de divisas en un plazo algo más prolongado. La realidad es que la única estrategia oficial por el momento consiste en intensificar el camino del endeudamiento externo, lo cual lleva a agudizar la dependencia económica, agravando con ello la magnitud de los problemas de las cuentas externas a futuro.

PRIMER TRIMESTRE 2016

6

ACTIVIDAD 1. La economía, en recesión Diversos indicadores de actividad relevados en este informe acusaron una profundización de la recesión en el primer trimestre de 2016. Continuó en declive la industria, liderada por la crisis del sector automotriz y el retroceso de la producción siderúrgica; disminuyó fuertemente la construcción; y se desplomó el consumo privado. Cuadro 1. Evolución de la Actividad económica según INDEC, Ferreres y GERES Variación % INDEC (Base 2004)

IGA (Ferreres)

ISAG (GERES)

Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a. 2008 3,1 2,6 4,9 2009 0,1 -4,1 -3,7 2010 9,5 8,2 8,2 2011 8,4 5,0 5,8 2012 0,8 -0,4 -0,5 2013 2,9 3,6 2,0 2014 0,5 -2,6 -2,2 2015 2,1 1,9 0,9 1 Trim. 15 -0,3 s.d. -0,5 1,4 0,7 0,7 2 Trim. 15 3,9 s.d. 2,4 2,1 1,1 0,6 3 Trim. 15 3,5 s.d. 3,2 -0,5 2,1 -0,3 4 Trim. 15 0,9 s.d. 2,2 -0,8 -0,3 -1,2 1 Trim. 16 s.d. s.d. 0,2 -0,7 -1,8 -0,8 Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad. Los datos informados por el INDEC corresponden al EMAE (dato preliminar del PIB).

Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, Ferreres y estimaciones propias.

En lo que respecta a la medición del nivel general de actividad, en este informe presentamos el Indicador Sintético de Actividad GERES (ISAG) . En el primer trimestre de 2016 el ISAG registró un descenso del -0,8% respecto del trimestre previo (medición desestacionalizada ), sumando así el tercer trimestre consecutivo de caída de la economía, mientras que en la comparación anual mostró una baja del -1,8%.

El INDEC aún no retomó la estimación del nivel de actividad económica mensual; por su parte, la publicación del PIB correspondiente al primer trimestre del año está anunciada

Último dato

En abril de 2016 el IGA (Ferreres) registró una caída del -4,9% anual y del -1,6% con relación marzo. 1 Las variaciones anuales se refieren a la variación respecto de igual período del año previo.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ACTIVIDAD

Por su parte, el Índice General de Actividad (IGA) de Ferreres exhibió una caída del -0,7% trimestral, en tanto se ubicó todavía un 0,2% por encima de igual período de 2015. Esta estimación -más optimista- se sustenta en llamativas subas de la industria (2,1% anual) y del comercio mayorista y minorista (1,5% anual1); la primera a contramano de los números del INDEC, Fiel y la UIA -dichas fuentes reportan caídas- y la segunda en contraste con el bajón que muestran numerosos indicadores vinculados al consumo privado.

7

para fines de junio. Mientras tanto, el único dato oficial para dicho período reside en una estimación del BCRA, que arrojó una suba del 0,5% trimestral y del 0,8% en términos anuales. Cálculo aún más optimista que el de Ferreres, que contribuye a generar dudas en torno a la promesa oficial de reconstruir definitivamente las estadísticas públicas. Gráfico 1. Evolución de la actividad económica, según INDEC, Ferreres y GERES Índices desestacionalizados 2004=100 170 165 160 155 150

145 140 135 130 125

120 I 08

I 09

I 10

I 11

GERES

I 12 Ferreres

I 13

I 14

I 15

I 16

INDEC

Fuente: Elaboración GERES en base a Ferreres.

En el gráfico se puede apreciar que la actividad económica lleva más de cuatro años de estancamiento, ya sea que se tome la estimación de Ferreres o la de GERES. Evolución que se encuentra en línea con el nulo dinamismo de la producción industrial, que permanece estancada en niveles de 2010, según lo reflejan también las estadísticas del FIEL y las que mostraba el propio INDEC durante el gobierno kirchnerista.

2. Continúa el retroceso de la producción industrial

Cabe mencionar que en el primer trimestre se produjo un extraordinario salto en la molienda de soja, debido a la aceleración de ventas por parte de los productores agropecuarios, que desacumularon stocks, motivados por el incentivo generado por la devaluación y la eliminación de retenciones (reducción en el caso de la soja). En ese sentido, la UIA remarcó que si se descuenta el “crecimiento atípico” que observó el complejo oleaginoso la baja de la actividad industrial fue del -4,6% anual. La debacle de la producción industrial se profundizó en abril, según coincidieron todas las fuentes relevadas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ACTIVIDAD

La actividad industrial continuó en declinación durante el primer trimestre del año. Según datos de FIEL, experimentó una baja del -1,8% con relación al trimestre previo y del -0,5% en comparación con igual período de 2015. El INDEC y la UIA también reportaron caídas, del -0,8% y -1,2% respectivamente. Por el contrario, Ferreres estimó un crecimiento del 0,5% trimestral y del 2,1% anual, explicada casi íntegramente por fuertes subas en los rubros alimentos, y química y agroquímica, muy superiores a las registradas por FIEL y el INDEC.

8

Cuadro 2. Índice de Producción Industrial, según diversas fuentes Variación % Fiel

Ferreres

INDEC

Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a. Var. anual Var. p.a. 2014 -5,1 -4,0 -2,5 2015 0,0 0,9 s.d. 1 Trim. 15 -4,5 0,5 -1,3 2,6 -1,7 -0,5 2 Trim. 15 1,5 2,6 0,5 0,3 0,9 1,2 3 Trim. 15 2,4 -0,8 3,2 -0,1 1,9 0,5 4 Trim. 15 0,2 -2,1 1,0 -1,4 s.d. s.d. 1 Trim. 16 -0,5 -1,8 2,1 0,5 -0,8 s.d. Abr-16 -6,1 -0,6 -4,8 -2,3 -6,7 s.d. Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad. Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, Fiel y Ferreres.

Al interior de la industria, se incrementó la cantidad de ramas que registran caídas. En primer lugar, continúa la prolongada crisis del sector automotriz, con la producción desplomándose un 18,0%2, debido al sostenido descenso de las exportaciones (-41,6%), levemente contrarrestado por el aumento de las ventas a concesionarios locales (6,1%). La producción automotriz alcanza así una racha de once trimestres consecutivos de caída, habiéndose retrotraído en los últimos doce meses hasta un nivel similar al que exhibía en 2009. La rama siderúrgica experimentó un nuevo descenso (-11,8%), afectada por la fuerte disminución de la producción de acero (-17,3%), evolución negativa que se prolonga desde el inicio de 2015.También acusaron caídas significativas el rubro de minerales no metálicos (-7,0%), arrastrada por el retroceso de la construcción, y la rama metalmecánica (-6,8%). Cuadro 3. Evolución de la industria por rama (FIEL) Variación anual, en % Rama Nivel General Químicos y plásticos Alimentos y bebidas Insumos textiles Pasta y papel Combustible Cigarrillos Metalmecánica Minerales no metálicos Siderurgia Automóviles

2015 0,0 2,6 4,1 2,1 -1,3 1,7 -1,7 2,0 -0,2 -6,9 -12,4

1 Trim. 15 2 Trim. 15 3 Trim. 15 4 Trim. 15 -4,5 -11,9 2,2 0,1 -1,8 7,1 -2,9 -7,4 5,3 -4,7 -17,0

1,5 6,6 5,1 3,0 -2,1 -0,4 -2,1 6,4 -4,9 -11,1 -8,4

2,4 2,9 6,7 1,8 -1,5 0,9 -1,6 4,9 -1,8 -3,2 -3,6

0,2 13,8 2,0 3,4 0,1 -0,2 -0,3 2,2 0,9 -8,2 -20,8

1 Trim. 16 -0,5 11,8 6,9 2,3 -0,1 -2,4 -4,9 -6,8 -7,0 -11,8 -18,0

Solamente tres ramas de la industria exhibieron subas en la comparación anual, destacándose en primer lugar el rubro químicos y plásticos (11,8%). Le siguió en importancia el rubro alimentos y bebidas (6,9%), impulsado por la notable suba de la molienda de oleaginosas, ligada esta última a la desacumulación de stocks de soja, como se explicó previamente. La producción textil, por su parte, exhibió una suba más discreta (2,3%). 2

Las variaciones de la producción automotriz que registra Fiel difieren ligeramente de las informadas por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), debido a distintas ponderaciones de las tres categorías principales (automóviles, utilitarios y transporte de cargas y pasajeros).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ACTIVIDAD

Fuente: Elaboración GERES en base a FIEL.

9

3. Fuerte baja de la construcción Durante el primer trimestre la actividad de la construcción experimentó una fuerte retracción, revirtiéndose el buen desempeño que había tenido hasta fines de 2015. El Índice Construya registró una caída del -17,0% respecto del trimestre previo, ubicándose un -5,3% por debajo de igual período del año pasado, mientras que el INDEC reportó una disminución del -5,2% anual. Por su parte, los despachos de cemento al mercado interno se redujeron un -5,7% trimestral y un 8,4% en términos anuales, según información de la AFCP3. La debacle del sector está ligada al parate de la obra pública, cuya ejecución se encuentra congelada en términos nominales, y a la declinación de la inversión privada, en un contexto económico recesivo. Por su parte, la aberrante caída de la construcción en abril se debió en parte al impacto de los numerosos días de lluvia registrados durante ese mes, sumado al retroceso de la actividad económica. Cuadro 4. Indicadores de actividad de la construcción Variación % ISAC

Construya

Despachos cemento

Var anual Var p.a. Var anual Var p.a. Var anual Var p.a. 2014 -0,5 -5,9 -3,3 2015 s,d, 8,5 7,1 1 Trim. 15 5,4 1,5 -4,1 0,6 7,2 4,9 2 Trim. 15 9,8 6,1 8,2 10,7 13,5 4,9 3 Trim. 15 7,4 -1,0 15,8 3,1 6,1 -4,2 4 Trim. 15 s.d. s.d. 14,7 0,0 2,1 -3,2 1 Trim. 16 -5,2 s.d. -5,3 -17,0 -8,4 -5,7 Abr-16 -24,1 s.d. -25,6 -5,5 -14,5 s.d. Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad. En el caso de los despachos de cemento, la desestacionalización la realizó GERES, utilizando el programa ARIMA X12. En el caso del ISAC y el Índice Construya también se toma la serie desestacionalizada para el cálculo de las variaciones anuales. Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, Grupo Construya y AFCP.

El consumo privado acusó un fuerte descenso durante el primer trimestre del año, según se desprende de la evolución de todos los indicadores relevados. Se trata del corolario casi obvio del abrupto recorte que padeció el poder adquisitivo de los salarios, jubilaciones y planes sociales en ese lapso, producto del salto inflacionario que siguió a la devaluación de diciembre. Situación a la que se suma una mayor incertidumbre en el mercado laboral, a partir de la oleada de despidos y suspensiones que comenzó hacia fines de 2015. Los primeros convenios paritarios se encuentran bien lejos de recuperar lo perdido por el alza de precios, en un marco donde la inflación permanecerá elevada en los próximos meses. A su vez, en abril la inflación alcanzó su mayor registro en catorce años, producto del ajuste tarifario. Por consiguiente se descuenta que los indicadores considerados reflejarán una significativa merma del consumo privado en el acumulado del año.

3

Asociación de fabricantes de cemento portland.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ACTIVIDAD

4. Se desploma el consumo privado

10

En el primer trimestre de 2016 se profundizó la tendencia declinante que ya mostraban las ventas en supermercados durante el año pasado, al reducirse un -4,5% respecto del trimestre previo y un -5,6% en términos anuales. Asimismo, las ventas en centros de compras disminuyeron un -7,1% trimestral y un -7,5% anual. En tanto, la CAME4 informó que las ventas minoristas –medidas en cantidades- se redujeron un 4,2% anual en igual período. Según reportó la entidad, las bajas fueron generalizadas en todos los rubros, siendo lideradas por los electrodomésticos y artículos electrónicos. Cuadro 5. Ventas en supermercados y en centros de compras a precios constantes Variación anual, en % Supermercados Var . anual

Var. p.a.

Centros de compras Var . anual

Var. p.a.

IVA DGI Var . anual

Var. p.a.

CAME Var . anual

2014 -1,7 -5,1 -2,8 -6,5 2015 0,3 5,1 7,2 2,1 1 Trim 15 0,3 0,7 2,5 3,4 2,9 3,5 2,2 2 Trim 15 -1,0 -0,4 3,3 -1,8 9,9 1,1 1,7 3 Trim 15 2,2 -0,3 12,1 3,8 9,8 1,1 2,2 4 Trim. 15 -0,1 -0,3 3,0 -2,2 7,4 1,4 2,4 1 Trim 16 -5,6 -4,5 -7,5 -7,1 -8,3 -11,5 -4,2 Nota: La serie a precios constantes se obtiene de deflactar la serie a precios corrientes del INDEC por el Índice de precios que utiliza GERES. Var. p.a: Variación respecto del período anterior de la serie sin estacionalidad. En todos los casos la desestacionalización fue realizada por GERES utilizando el programa ARIMA X12. Fuente: Elaboración GERES en base a INDEC, MECON y CAME

Por su parte, la recaudación de IVA DGI -medida en términos reales- experimentó el quiebre más abrupto, al desplomarse un -11,5% respecto del trimestre anterior y un -8,3% con relación a igual período de 2015. Esto no es más que el reflejo del bajón producido en el consumo privado, y por ende, del cuadro recesivo que atraviesa la economía local. En cuanto a los restantes componentes de la demanda agregada, aún no hay datos disponibles acerca de la marcha de la inversión bruta interna, ya sea por parte de fuentes oficiales o alternativas como Ferreres. No obstante, un indicio se puede tomar observando la evolución de las importaciones de bienes de capital, las cuales registraron una variación anual positiva del 2,4% medidas en cantidades. Este discreto aumento, junto con el significativo descenso de la construcción, nos hace pensar en un desempeño al menos modesto de la inversión durante el primer trimestre del año.

Capítulo: ACTIVIDAD

Por otro lado, las cantidades exportadas de bienes remontaron fuertemente en el primer trimestre, con una suba del 19,8% anual, de la mano del salto en las ventas externas de productos primarios y MOA5. Por el contrario, continuó la debacle de las exportaciones de combustibles y de MOI6.

4

Confederación argentina de la mediana empresa. Manufacturas de origen agropecuario. 6 Manufacturas de origen industrial. 5

PRIMER TRIMESTRE 2016

11

5. Perspectivas El combo de medidas de ajuste macrista, que profundizaron el camino seguido por Kicillof en 2014, impactó de lleno en el consumo, contribuyendo a agudizar el cuadro recesivo que atraviesa la economía local. Esto en un marco más amplio de estancamiento prolongado de la actividad económica que se extiende desde fines de 2011, y que ya ha atravesado retrocesos significativos como el de 2014, parcialmente contrarrestado en el pasado año electoral. Para lo que queda de 2016 el panorama continúa siendo poco alentador. Por un lado asistimos a una sensible caída del salario real y por ende del consumo privado, y a un total parate de la inversión del sector público que ha impactado negativamente sobre la construcción. Asimismo, los datos disponibles sugieren que la inversión del sector privado, supuestamente la gran apuesta del gobierno, aún se mantiene débil. Esto en un contexto de persistente insuficiencia de divisas por el canal exportador, que probablemente mantenga el saldo comercial en terreno negativo este año, y de un gigantesco déficit fiscal, parte de la pesada herencia de la gestión kirchnerista. Con las medidas implementadas, que se enmarcan en la línea del ajuste clásico, el gobierno macrista no hizo más que agudizar el panorama recesivo local. Mientras tanto, le pagó a los fondos buitres y ha hecho enormes concesiones a las cerealeras, terratenientes y grandes productores agrarios con la eliminación generalizada de retenciones y la devaluación; a las empresas petroleras con la sostenida suba de los combustibles, a contramano de la evolución del precio del petróleo a nivel mundial; y a las mineras con la eliminación de lo poco que tenían de retenciones, entre otros sectores. Este cuadro de situación conduce a una inexorable caída de la actividad económica este año. Ya jugado el consumo privado, la magnitud del retroceso dependerá en última instancia de la orientación de la política fiscal en lo que queda de 2016 y a la marcha de la inversión privada, en un marco de deficiente evolución de las exportaciones. Vinculado a este último punto, también obedecerá a factores externos, como la cotización de los granos y la profundidad de la recesión en Brasil.

Por su parte, la fantasía oficial acerca de una recuperación en el segundo semestre ya ha quedado atrás casi por completo en su discurso, y recientemente Macri ha estirado el plazo al lapso de un año. Para eso, el nuevo relato descansa en futuras inversiones extranjeras que vendrían a crear “empleos de calidad”. La historia demuestra que las inversiones extranjeras, al menos las de magnitud relevante, sólo ingresan a países como el nuestro bajo condiciones explícitas de privilegio (como ha sido el reciente caso de Chevron), y lejos de implicar una afluencia de fondos hacia nuestro país, éstos se generan fundamentalmente mediante la apropiación de recursos preexistentes internamente y en la acumulación realizada en el mercado local, a la vez que el dinero efectivamente ingresado se destina generalmente a la compra de medios de producción al abastecedor extranjero y no a la industria nacional. La realidad es que la única estrategia oficial por el momento consiste en intensificar el camino del endeudamiento externo, lo cual agudiza la dependencia económica y agrava la magnitud de los problemas en las cuentas externas a futuro.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: ACTIVIDAD

En el corto plazo, las expectativas del gobierno para hacerse de dólares “frescos”, por fuera del endeudamiento o fondos especulativos de corto plazo, están puestos en el blanqueo de capitales, que en caso de aprobarse y tener éxito podría traer un alivio temporal a las vulnerables cuentas externas de nuestro país.

12

INFLACIÓN 1. Se profundiza la destrucción del peso argentino Destrucción que en el plano discursivo o simbólico irá siendo finalmente reconocida mediante la impresión de billetes de mayor denominación con dibujos de animalitos. La inflación minorista que considera GERES acumula 17 puntos incluyendo el mes de diciembre (siendo la del I2016 el +11,4%).7 Equivale aproximadamente al total para los dos últimos años en Brasil y Uruguay, y a cuatro de Chile, Paraguay o Perú. Pocos secretos: Último dato: el tipo de cambio oficial sufrió una mega escalada (bordeó los $16 La inflación en abril trepó al durante febrero, descendiendo posteriormente por el manejo de 5,55%; 1,40% en el rubro las tasas de interés), lo que tiene un obvio impacto en los costos “alimentos y bebidas”. de amplios sectores de la producción (en todos de una u otra forma), a un tiempo que se redujeron los impuestos a la exportación de productos agropecuarios, con los consiguientes efectos directos e indirectos (el maíz, por ejemplo, es un insumo importante en la producción avícola y en feedlots vacunos) y que se elevaron fuertemente tarifas de servicios públicos, el transporte y otros precios regulados (como el del combustible, bajo el sugestivo slogan “si la nafta les parece muy cara, no la compren”). Gráfico 2. Inflación minorista, variación mensual y acumulada en 12 meses. 10/201103/2016.

Este desarrollo, y considerando que el mes de abril tuvo una inflación altísima producto de la aplicación de alzas brutales en las tarifas de gas, agua (alrededor del 300-400%) y el transporte (100%) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (donde reside casi uno de cada 3 argentinos) –y que los primeros datos de mayo la muestran asimismo elevada- devuelve a la tasa acumulada

7

A partir de la intervención del INDEC en enero de 2007 se considera el promedio del IPC de San Luis (para todo el período 2007-2015), el IPC de la provincia de Santa Fe (para el lapso 2007-julio 2011), el IPC de la C.A.B.A. (desde setiembre de 2012) y el promedio de consultoras privadas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: INFLACIÓN

Fuente: elaboración GERES en base a DPE San Luis y Ciudad de Buenos Aires, Consultoras Privadas.

13

anual de inflación minorista a una situación por encima de los 40 puntos, muy arriba de las fantasiosas8 expectativas declaradas del equipo económico.

2. La inflación de la canasta alimentaria y el poder de compra de bajos ingresos El capítulo “alimentos y bebidas” de la inflación sube al paso general durante el gobierno de Macri,9 si bien a un ritmo mayor a la media en diciembre de 2015 (7,65% ese mes) y algo por debajo en el primer trimestre (9,5%, lo que sumado a lo anterior totaliza un 18%). Influye aquí adicionalmente la minimización –aún dentro de sus limitados alcances- del programa “precios cuidados”, que continuó en 2016 con una supervisión claramente más deficiente. GERES utiliza esta variable como deflactora de ingresos de bajo monto muy difundidos en la economía argentina, asumiendo que el costo de la alimentación incide de forma intensa entre sus perceptores. La evolución de los mismos es ilustrada en el gráfico 3 considerando distintas bases para su cálculo en términos reales: el haber mínimo jubilatorio está expresado en pesos del año 2001 (en aquellos tiempos su importe era de 150 pesos), la AUH en pesos de marzo de 2016 (cuando fue la última actualización que la llevó a los $966 que otorga hoy día), y el monto del Plan PROGRESAR en pesos de enero de 2014, cuando se lanzó. Gráfico 3. Poder adquisitivo en alimentos y bebidas de la AUH ($ marzo '16), PROGRESAR ($ enero 2014) y del haber mínimo jubilatorio ($ 2001). dic/11-mar/16.

La jubilación mínima se actualizó en marzo (luego de pasar un verano de gran desvalorización: a febrero estaba perdiendo un 15,3% de su valor real desde su último reajuste), pero esta suba “Fantasioso, sa: adj. Que se deja llevar por una imaginación carente de fundamento”. (RAE) GERES utiliza –desde 2007- el promedio de la variación del nivel del componente “alimentos y bebidas” que encuestan las Direcciones de Estadística de San Luis y de la C.A.B.A. 8 9

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: INFLACIÓN

Fuente: elaboración GERES en base a Infoleg, DPE-SL, DGEC-CABA

14

nominal no evitó que su poder adquisitivo en “pesos alimentarios de 2001” se contraiga en un -5,2% respecto del último mes con incremento (septiembre de 2015; baja de 254 a 240 pesos de 2001). Por primera vez la AUH se ajustó de forma automática con la fórmula del haber jubilatorio, pasando a otorgar 966 pesos. Esta cantidad de dinero en realidad implica una licuación de magnitud importante en su poder de compra en alimentos: está un 11% por debajo del valor real que tenía el monto otorgado en junio de 2015. Medida en estos términos, la asignación se encuentra, para un mes de recomposición, en el valor más reducido desde el año 2012. En cuanto al plan PROGRESAR, que no fuera incluido en la ley de ajuste automático, no incorpora actualizaciones desde abril de 2015. Su poder de compra es (a marzo de 2016) un 17,5% inferior al que tenía al momento de su lanzamiento.

3. El nivel de precios en dólares El peso argentino siguió, luego de la devaluación de enero del ’14, un rampante sendero de apreciación: con la cotización del dólar siguiendo una tablita implícita que le marcaba un crecimiento del 1% al mes y una tasa de inflación que más que duplicaba ese guarismo, la economía argentina vio incrementar su nivel de precios interno medido en dólares a niveles históricamente elevados. Considerando el rebote que produce el retroceso del dólar en marzo, la caída respecto del nivel más alto al que se había llegado es del -23,1%. Al margen de lo enorme del número considerando la brevedad del período en cuestión, se observa que el nivel de precios en dólares se ubica en niveles similares –de hecho, dos puntos encima- que el registrado en octubre de 2011, momento en que se estableció el “cepo” ante la incapacidad de satisfacer a la cotización vigente las demandas de dólares que se registraban en el mercado de la divisa.

Fuente: elaboración GERES en base a BCRA, DPEs San Luis y C.A.B.A., LaNacionData

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: INFLACIÓN

Gráfico 4. Inflación en dólares (Índice GERES, enero 2011 = 100). Ene/11-mar/16.

15

MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS 1. Salarios: ajuste al cuadrado El salario real en la argentina experimenta una acusada decadencia: de la relativa quietud durante 2011-2013 se salió por abajo. 2014 fue un año de “ajuste”: en promedio –dato influido por los destructivos meses que siguieron a la devaluación- el poder adquisitivo del sueldo bajó un 6,7%.10 La recuperación durante 2015 fue muy débil en relación: considerando el período enero/noviembre (excluyendo así la devaluación de la actual ‘gestión’), menos del +1%. Este desarrollo, de todos modos, empalidece al lado de lo que sería la evolución de esta variable con posterioridad a la nueva devaluación de la moneda de mediados de diciembre. Desde noviembre, el salario real se desvaloriza en un -8,4%. Tomando la comparación con el mismo mes del año pasado, la pérdida es el -3,2%. Quizá la comparación marzo16/marzo13 aporte la postal definitiva de la decadencia de la variable: el sueldo rinde -10% menos que hace tres años. Y esta medición, como siempre comentamos, oculta un deterioro algo mayor producto de los gravosos reglamentos de aplicación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

Fuente: elaboración GERES en base a INDEC, BCRA, sección inflación del presente informe.

En oposición a este desarrollo, al medir estos haberes en dólares se encuentra que el 2015 fue uno de un crecimiento histórico. El promedio del año (o sea, incluyendo la devaluación macrista de diciembre) se situó un +12,5% por encima de la media del año previo. A marzo la variable se derrumbó un -29,5% respecto del momento más elevado del ciclo en nov/15. El valor está

Se consideran los empleos “en blanco” del sector privado, dado que en nuestra opinión el cómputo de INDEC sobre haberes de empleados informales y públicos no es muy riguroso. 10

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS

Gráfico 5. Evolución del salario real y del salario medido en dólares (empleados registrados del sector privado). Mensual (01/12=100), ene/12-ene/16

16

inclusive -3,5% por debajo del piso al que se había llegado durante la devaluación de enero del 14. En lo que atañe a los empleados del sector público, GERES considera a los encuadrados en el convenio de trabajo de la Administración Pública Nacional. El salario de estos sigue las tendencias del sector privado, si bien por malos acuerdos en paritarias fue una de las variables de ajuste más importante durante el recesivo 2014. Sobre llovido, mojado: el salario del empleado público se encuentra en marzo del ’16 un -6,3% por debajo del que fuera en marzo del ’15 y nada menos que un -16,4% menos que en marzo de 2013. Prevista la recomposición recién para junio, el efecto de los recalcitrantes coeficientes de inflación de abril y mayo hace que el nivel salarial en el Estado haya descendido a mínimos históricos (hay que retroceder al año 2005 para encontrar este tipo de valores). Gráfico 6. Salario real de los empleados de la Administración Pública Nacional (ley 24.185). 12/2001=100. 01/2012-03/2016.

2. Empleo y desempleo: sin radar en una coyuntura crítica El INDEC promete datos del mercado laboral para fines de agosto. Siendo que no se encaró una reestructuración del organismo –devastado por el gobierno anterior para vergüenza de propios y extraños-, en el que aún revistan patoteros y demás gandules que hostilizan a sus técnicos, la duda sobre si se producirán en el corto o mediano plazo datos oficiales fiables es cada vez más grande. Existen sí informes privados especializados y datos estatales parciales. Dentro de los primeros, se destaca el relevamiento que sigue la consultora Tendencias, de cuyos informes puede sintetizarse el gráfico 7. La fuente registró, en el período diciembre/15-abril/16, un total de 180.000 despidos. Entre los mismos predominan ampliamente los correspondientes al sector privado de la economía (131.500, el 73%). El componente más importante dentro de esta masa de personas se relaciona con el ámbito de la construcción (casi 99.000 personas, el 75% de los despidos del sector privado relevados). Mientras que el sector público cesanteó al restante

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS

Fuente: elaboración GERES en base a infoleg y sección "inflación" del presente informe

17

27%, 48.500 empleados. De estos últimos, cerca de 20.000 correspondieron al Estado Nacional (incluyendo el poder legislativo y entes autárquicos) y 28.500 a provincias y municipios.

Gráfico 7. Despidos registrados según empleador, mensual. Dic/15-abr/16

¿En qué medida estos despidos modificaron las tasas de ocupación y desempleo? Sin datos de la EPH, se podrían considerar como elemento de análisis los que elabora la Dirección de Estadística de la CABA de forma similar. Esta fuente resultó muy útil en trimestres anteriores para evaluar la magnitud de la subestimación del desempleo que hacía el INDEC; pero quizá no refleje adecuadamente la situación actual, atendiendo a asimetrías en la distribución territorial de las cesantías. La entidad registra en la comparación entre primeros trimestres de 2015-2016 un crecimiento de la tasa de desempleo del 8,4% al 8,6% de la PEA y uno del 8% al 9% de la de subocupación -desarrollo que también puede estar indicando la destrucción de un puesto de trabajo para un pluriempleado, por ejemplo. Los datos de la CABA de todos modos son relativos en este sentido habida cuenta de que la tasa de empleo crece en consonancia con una también incrementada tasa de actividad. Esto significa que hay más gente ocupada (47.500 personas) que en el primer trimestre de 2015 según la encuesta en la ciudad. En esta lectura el aumento del desempleo y el subempleo en el distrito estaría vinculado más al estancamiento de largo aliento de la economía, situación sustancialmente desmejorada con la devaluación.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: MERCADO LABORAL: OCUPACIÓN Y SALARIOS

Fuente: elaboración GERES sobre los datos de consultora Tendencias

18

SECTOR PÚBLICO La suba de tarifas al consumo de servicios públicos y la paralización de la obra pública fueron las principales decisiones de gobierno para reducir el gasto e ir bajando el déficit fiscal, ya que lo consideran uno de los factores inflacionarios. Pero, la quita de retenciones a los productos de exportación, y la recesión económica impactaron fuerte en la recaudación impositiva. En consecuencia, si bien durante el primer trimestre se aplicó un fuerte ajuste (-30%) en algunos rubros del gasto, no se verificó una mejora del resultado fiscal. Para seguir la dinámica fiscal hay que tener en cuenta la composición de los ingresos y gastos del sector público. Con respecto al primer aspecto debe considerarse que el impuesto al valor agregado (IVA) es el principal componente de la recaudación impositiva, que tiene como base imponible el consumo y es afectado por la recesión económica. Con respecto al segundo aspecto, la desagregación del gasto indica que el principal rubro en orden de importancia es “jubilaciones y pensiones”, que actualmente se encuentra indexado conforme a la Ley N° 26.417. Por estas razones resulta cada vez más difícil arribar al equilibrio fiscal mediante una devaluación recesiva y, a pesar de las medidas de ajuste en el gasto público, no se espera para este año una reducción del déficit fiscal sino una estabilización en alrededor del 5% del PBI. Cuadro 6. Sector Público Nacional No Financiero. Evolución del déficit fiscal - En % del PBI –

Fuente: Elaboración GERES en base a datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas

A continuación se exponen los datos básicos correspondientes a la ejecución presupuestaria de 2015. Del mismo surge que la participación de las “remuneraciones” y “jubilaciones y pensiones” se encuentra por encima del 50% del total. En tanto que los gastos destinados a atender la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el pago de salarios en las universidades comprenden entre el 5% y el 6% del presupuesto. En cuanto a los gastos más flexibles a la baja se incluyen los destinados a atender los requerimientos de inversión (11% del total) y los gastos en subsidios corrientes, que representaron en 2015 casi el 15% del gasto público.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR PÚBLICO

Los lineamientos del “Programa Financiero 2016” ponen de manifiesto esta situación ya que se estima un saldo negativo de $ 358.174 millones (4,8 %del PBI), una magnitud equivalente al déficit registrado el año anterior. Por su parte el Banco Central anunció una emisión monetaria de $160.000 millones para financiar el desbalance del sector público nacional, lo que implica una reducción de la asistencia al Tesoro Nacional, que pasaría de 3 puntos del PBI en 2015 a 2 puntos durante este año. Al mismo tiempo el gobierno realizó una emisión de USS 16.500 millones de deuda pública, de los cuales USS 9.500 millones se utilizaron para saldar las cuentas con los fondos buitres.

19

Cuadro 7. Estructura del gasto primario S.P.N.N.F - Año 2015 -

Referencias: 1) estimación propia, 2) ASAP Fuente: Elaboración GERES en base a datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas

La recaudación impositiva del primer trimestre totalizó $ 311.906 millones, lo que constituye un aumento nominal de +30%; cuatro puntos por debajo de la inflación. Además de la recesión económica cabe mencionar la reducción o eliminación de las retenciones como factores de dicha evolución.

Capítulo: SECTOR PÚBLICO

Por su parte, el gasto primario ascendió a $ 377.043 millones, un crecimiento de apenas +28% (5% real) en relación a igual período de 2015. Con excepción de las “remuneraciones”, “jubilaciones y pensiones” y “AUH”, partidas en las que se mantiene el impulso del año anterior, se verificó una fuerte caída (en términos reales) en el resto de los componentes: los “subsidios” cayeron – 42%, la inversión pública -21% y la demanda de bienes y servicios – 31%.

PRIMER TRIMESTRE 2016

20

Cuadro 8. Sector Público Nacional No Financiero - Base Caja –. En millones de pesos

Fuente: Elaboración GERES en base a Ministerio de Hacienda y Finanzas

1. Ingresos

En lo que respecta al IVA-DGI, en el primer trimestre se registró una suba nominal del 23,5% que deflactado por la inflación indica una caída del 8,3 % en términos reales. Esta cifra expresa el descenso del consumo, que cayó fuerte durante los primeros meses del año. Por su parte tanto el IVA-DGA (+61%) como los derechos de importación (+59%) se expandieron muy por encima de la inflación, reflejando el aumento de precios y cantidades de bienes importados. Como señala el informe de la ASAP, “se observa un comportamiento muy dispar entre los componentes impositivo y aduanero: mientras que durante 2015 prevaleció el componente impositivo sobre el aduanero (+36,8% vs. +16,4%, respectivamente), durante el primer trimestre de 2016 se verificó la situación inversa (+23,5% vs. +61,1%)”. En cuanto a la evolución de los Derechos de Exportación, la recaudación quebró la tendencia del período anterior y aumentó un 21% en términos nominales. Esta dinámica responde principalmente al fuerte aumento de las cantidades exportadas (+19,8 %) y a la suba de precios (en pesos) producto de la devaluación ya que durante el mismo período se eliminaron menos a la soja que bajaron 5 puntos) los impuestos a la exportación de productos agropecuarios. Según la

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR PÚBLICO

Los Ingresos Tributarios y de la Seguridad Social alcanzaron, durante el primer trimestre del año, un total de $ 311.900 millones. Con motivo del aumento de precios, tras la modificación del tipo de cambio, se verificó un incremento en los impuestos vinculados al comercio exterior y un estancamiento de la recaudación vinculada al consumo interno.

21

consultora ECOLATINA el recorte de las retenciones al agro ($ 32.600 millones), la minería ($ 3.400 millones) y la exportación de productos industriales ($ 10.400 millones) implica que el estado nacional deja de percibir $ 46.400 millones a lo largo de todo el año. Por su parte, en la evolución del impuesto a las Ganancias + 33 %, se observa una disminución del ritmo de aumento interanual verificado en los últimos meses del año anterior, explicado por la suba del mínimo no imponible con retroactividad al primero de enero de este año. Si bien esta medida implica una caída anual de $ 26.500 millones en concepto de impuestos – ECOLATINA el hecho de no actualizar los valores de las tablas que determinan las escalas de ingresos y la incorporación de los trabajadores que hubieran ganado menos de $ 15.000 entre enero y agosto de 2013 indica que la reducción del impuesto a las ganancias sobre la cuarta categoría será parte de la agenda fiscal que podrán en debate las organizaciones sindicales. Por su parte, los ingresos provenientes de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social registraron un aumento interanual del 31% en el primer trimestre del año, manteniendo el mismo nivel de crecimiento registrado durante el último trimestre del año anterior. No obstante, este nivel de variación – ratificado en el mes de abril – se encuentra tres puntos por debajo de la inflación e indica un deterioro del poder adquisitivo o estancamiento en la ocupación dentro del universo de trabajadores registrados.11.

2. Gastos La ejecución de gasto público primario acumulada durante el período enero – marzo ascendió a $ 377.000 millones, +28 % interanual, casi seis puntos por debajo de la inflación. La moderación en la evolución interanual se explica por el violento ajuste – en términos reales – del gasto en subsidios, bienes y servicios e inversión pública ya que las remuneraciones, jubilaciones y seguridad social se mantuvieron por encima de la inflación.

Por su parte, las Prestaciones a la Seguridad Social ($ 150.500 millones) experimentaron un incremento interanual de +41%. Esta evolución obedece tanto al impacto de las dos actualizaciones semestrales previstas en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que arrojó una recomposición acumulada de casi el 30% (+12,5% + 15,3%), como a la incorporación de más de 500.000 nuevos jubilados en el último año producto de la moratoria previsional (Ley Nº 26.970). Si bien a partir del primero de marzo el haber mínimo percibido por jubilados y pensionados subió a $ 4.959, en términos de poder adquisitivo este sector social redujo su poder de compra en un 3,5% promedio interanual durante el primer trimestre. 11Ver

apartado “Mercado Laboral: Ocupación y Salarios”

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR PÚBLICO

En cuanto a la evolución de la masa salarial percibida por los empleados públicos en el período enero – marzo ($ 56.600millones) se observa un aumento de +36% respecto al primer trimestre del año anterior. Esta variación se explica por la actualización salarial de+27,4% otorgada en las paritarias del año pasado y el aumento de personal incorporado durante el último año del gobierno anterior. Si tenemos en cuenta la inflación, el salario real cayó 5,4% interanual durante el del primer trimestre del año. Por su parte, el gobierno acordó con UPCN un aumento del 31% en tres tramos: 7% en junio, 10% en julio y 14% en agosto. Tras estos aumentos el salario real caerá entre 8 y 10% promedio en 2016.

22

Las Transferencias Corrientes totalizaron unos $ 100.000 millones, lo que representa un incremento interanual de +22%. Las transferencias a las familias en concepto de ayuda social (Asignaciones Familiares, Plan Progresar y AUH) totalizaron cerca de $ 30.000 millones y se expandieron casi + 40% debido a la actualización de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que pasó de $ 837 a $ 966 luego del último aumento. Por su parte las transferencias en concepto de subsidios corrientes a empresas totalizaron $ 35.000 millones, - 21 % interanual, debido a la fuerte reducción de los subsidios energéticos. En relación a los subsidios energéticos (gas y electricidad) se observa que bajaron de $ 30.500 millones a $ 16.500 millones durante los tres primeros meses del año. Esta disminución en los recursos transferidos por el estado a las empresas, se compensan con el fuerte aumento en lastarifas que deberán afrontar los consumidores de servicios públicos. En términos anuales la quita de subsidios – luz y gas - implica una reducción de gasto público de $ 120.000 millones o el equivalente a 1,5 puntos del PBI. La contracara de esta medida es el aumento de las tarifas abonadas por los consumidores no alcanzados por la tarifa social. En el caso de la luz la factura promedio - para hogar tipo de capital y gran buenos aires - sube de $ 48 a $ 308 (+535%), mientras que en el caso del gas aumenta de $ 75 a $ 340 (+359%)12. Por su parte, las transferencias a Universidades ($ 12.900 millones) registraron un aumento del 26%, que indica una fuerte reducción del gasto operativo ya que el componente salarial se encuentra indexado por los aumentos negociados el año anterior.

12Ver

Capítulo: SECTOR PÚBLICO

La caída, - 21% en términos reales, del gasto en inversión, - que también tiene el componente de la revisión de contratos de obra pública – se explica por la paralización en las obras destinadas a la construcción de viviendas y urbanismo, bajó de $ 6.300 millones en el primer trimestre del año anterior a $ 450 millones, en la reducción del gasto ejecutado por la Dirección Nacional de Vialidad y en la fuerte caída de las transferencias de capital destinadas a obras energéticas (usinas termoeléctricas) y transporte.

apartado “Energía”.

PRIMER TRIMESTRE 2016

23

SECTOR EXTERNO La economía continua sujeta a los condicionamientos que impone la restricción externa , a los que se agregan el viento de frente que viene de Brasil y el suave crecimiento del resto del mundo. Las reservas internacionales registraron en el primer trimestre un importante crecimiento comparado con el trimestre previo, ubicándose por encima de los U$S 29 mil millones. La base de sustentación del crecimiento han sido los anabólicos de las operaciones de pases pasivos con bancos extranjeros y el endeudamiento de gobiernos locales (y más tarde por el gobierno nacional); a los que debe agregarse la política monetaria y cambiaria que sostiene una elevada tasa de interés pasiva de referencia y una relativa estabilidad en el tipo de cambio nominal; como así también, la mayor liquidación de divisas del sector agroexportador. La elevada tasa de interés que ofrece particularmente el Banco Central mediante las letras bancarias (LEBAC) tiene, entre sus objetivos, absorber los pesos sobrantes y con ello quitar presión a la demanda de dólares. A su vez, el tipo de cambio nominal ha mostrado una relativa estabilidad durante el trimestre, justamente por la elevada tasa de interés y el mayor ingreso de divisas del sector agroexportador. No obstante, la combinación de altas tasas y estabilidad cambiaria conlleva una transferencia de ingresos del Banco Central a los grupos concentrados a través de una renta que se valoriza en dólares; por otra parte, pone un freno a la inversión y a la actividad económica, ya que proyectos de inversión que antes eran rentables han dejado de serlo (y los recursos que potencialmente podrían estar disponibles para la inversión encuentran en el sistema financiero-cambiario una renta que se valoriza en dólares). Estos factores, además de los beneficios recibidos con la eliminación de las retenciones para los productos agrícolas y la baja de retención en el caso de la soja, están detrás del importante incremento de la liquidación de divisas del sector agroexportador. El sector, además de aumentar el volumen de ventas, apoyada en una producción próxima a los máximos históricos y en la producción retenida de campañas anteriores, también aumentó la liquidación de divisas en concepto de adelantos de embarques futuros. Este comportamiento determinó que en el mercado cambiario se registrara un importante ingreso de divisas por transacciones de bienes, incluso superior a los pagos, compensando los egresos por turismo y los correspondientes a los intereses y utilidades y dividendos (rentas), por lo que la cuenta corriente cambiaria resultó practicante equilibrada.

En primer lugar, se debe considerar que el mayor volumen de venta de la producción agrícola tiene un limite natural dado por la rigidez de su oferta en el corto plazo, por lo que no puede erigirse como la fuente de financiamiento del déficit por turismo, rentas, importaciones del sector industrial, fuga de capitales y demás demanda de divisas. Por otra parte, la depreciación real del peso obtenida con la devaluación del mes de diciembre pasado, se está erosionando por los elevados niveles inflacionarios -comparado con los países socios comercialmente- en un contexto de estabilidad cambiaria. A su vez, Brasil, principal socio comprador de manufacturas (MOI), se encuentra atravesando una profunda crisis política y económica que proyecta extenderse al menos hasta 2017 . Asimismo, el crecimiento mundial es débil, panorama que plantea mayores desafíos a una salida exportadora. En lo que respecta a los términos del intercambio, la situación

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

No obstante, las perspectivas de la cuenta corriente para el resto del año no son alentadoras, debido a la fragilidad de los pilares que sustentan la mejora observada en el trimestre.

24

resulta poco alentadora, dado que el índice desciende continuamente desde el pico máximo alcanzado en 2012. En lo que respecta a la cuenta capital, registró superávit en base al endeudamiento del sector público, que financió la salida neta de capitales del sector privado no financiero; de esa forma, continúa con una dinámica ya presente en la la última parte de la gestión anterior. La inversión extranjera directa (IED), sobre la que están depositadas altas expectativas de financiamiento, mostró un mayor dinamismo comparado con los pobres resultados de los últimos años, aunque aún se encuentran lejos de poder financiar la demanda de dólares de la economía. Tal como se señalara en el informe anterior de GERES, la evidencia empírica señala que la IED por lo general crece cuando está iniciado un ciclo de crecimiento económico, por cuanto la actual recesión económica no contribuye a la política de atracción de capitales externos (en ese contexto puede leerse la propuesta de un nuevo blanqueo de capitales).

1. Resultados del Balance cambiario13 La Cuenta corriente cambiaria del primer trimestre de 2016 resultó equilibrada, mientras que la Cuenta capital y financiera experimentó un saldo positivo de U$S 3.549 millones; como resultado, las reservas internacionales brutas aumentaron U$S 4.008 millones, un incremento trimestral que sólo es superado en tres ocasiones en el periodo 2003-2016 (y que interrumpe dos trimestres consecutivos de caída), situando su stock hacia fines de marzo de 2016 en U$S 29.572 millones.

2. Cuenta corriente cambiaria El saldo equilibrado de la Cuenta corriente se explica por el mayor ingreso de divisas por cobros de exportaciones y el menor pago de importaciones, que derivó en un importante superávit de la cuenta mercancías por U$S 3.310 millones, que compensó los saldos negativos crónicos de las cuentas servicios y rentas (cuadro 9). Cuadro 9. Principales conceptos de la Cuenta corriente cambiaria. Periodo 2015-2016 (en millones de dólares) 2015

Primer trimestre de 2016

2016

Variación %

I

Cuenta Corriente cambiaria Balance transferencias por mercancías Cobros por exportaciones de bienes Pagos por importaciones de bienes Servicios Rentas Intereses Utilidades y Dividendos y otras rentas Otras transferencias corrientes

II

III

-1.830 -315 -4.009 1.694 3.405 -680 12.885 17.925 14.603 11.191 14.521 15.282 -2.022 -1.654 -2.576 -1.545 -2.082 -822 -1.493 -2.027 -747 -51 -55 -75 43 17 69

IV

Total

I

-5.500 -872 11.599 12.471 -2.127 -2.493 -2.380 -113 -10

-11.655 3.547 57.012 53.465 -8.379 -6.942 -6.647 -294 119

-14 3.310 13.811 10.501 -2.198 -1.201 -858 -342 75

Con respecto Con respecto Con respecto al acumulado igual periodo al periodo del año año anterior anterior anterior -99% 95% 7% -6% 9% -22% -43% 564% 76%

-100% -480% 19% -16% 3% -52% -64% 203% -850%

-99% 95% 7% -6% 9% -22% -43% 564% 76%

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA. 13El

Balance Cambiario (BC) es un informe del BCRA que registra las transacciones cursadas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y actúa como Proxy de la Balanza de Pagos. El BC constituye un importante instrumento que permite analizar la coyuntura en materia de transacciones de divisas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

Concepto

25

Los ingresos por cobros de exportaciones aumentaron 7% anual, y estuvieron impulsados fundamentalmente por el desempeño del rubro oleginoso, aceites y cereales que liquidó divisas por U$S 6.766 millones, que implica un aumento del 69% respecto al mismo periodo del año anterior. Dicho incremento se sustenta en el mayor volumen de ventas, particularmente de soja, trigo y maíz, que compensa con creces el descenso de precios de las commodites. En efecto, según el BCRA, las cantidades vendidas de maíz aumentaron 908%, las del complejo soja 97% y 326% del trigo; por su parte, los precios descendieron -12%, -17% y -27%, respectivamente, compensando en parte los aumentos de las cantidades. El mayor volumen de venta estuvo impulsado por una serie de medidas que elevaron el precio interno que recibe el productor agropecuario, destacándose la eliminación de los derechos de exportación para todos los productos agrícolas con excepción de la soja y sus derivados, que obtuvieron una reducción de 5pp en las alícuotas .Entre los incentivos también debe contarse la política monetaria y cambiaria del banco central -aunque de un modo indirecto-, que elevó las tasas de interés pasivas del mercado interno en un contexto de tipo de cambio relativamente estable, situación que permite valorizar en dólares la renta de una inversión financiera (“renta financiera”). El resto de los sectores mostraron un claro contraste con respecto al rubro oleaginoso y de cereales. Por ejemplo, el Sector automotriz registró una caída interanual en el cobro de exportaciones de -40%, nuevamente una tasa récord, como reflejo de la recesión que atraviesa Brasil, principal socio comprador de los vehículos locales. En cuanto a los demás sectores, en su conjunto, registraron una caída anual de -16% (U$S -1.179 millones) en el cobro por exportaciones (gráfico 8). Gráfico 8. Cobros de exportaciones por sector (en millones de dólares) 251 466

Metales Comunes y Elaboración

I -16

505 543

Agric, ganadería y otras act. primarias

I -15

575 802

Petróleo

773 1057

Minería

943 1143

Industria Química, Caucho y Plástico

998

Industria Automotriz

1667

1698 1780

Alimentos, Bebidas y Tabaco Oleaginosas y cereales

6766

3993 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

1301 1434

Otros sectores

26

En lo que respecta a las importaciones, su dinámica ha dejado de estar afectada por las restricciones cuantitativas y cualitativas de la gestión anterior, y ha pasado depender principalmente de la evolución de la actividad económica. En ese marco, los pagos de importaciones registraron en el trimestre un descenso del -6% anual; performance que se ha extendido prácticamente a la generalidad de los rubros, destacándose como excepción Alimentos y bebidas, Maquinarias y equipos y otros sectores (gráfico 9). Es importante considerar que el mercado de cambios operó en el marco del cronograma mensual de pagos pendientes por compras realizadas en el exterior y remitidas al país antes del 17/12/15, estimado en un principio en torno a los U$S 5 mil millones de dólares. En ese marco, se infiere que los pagos de importaciones habrían descendido por debajo del -6% (registrado en el trimestre) si no hubiese operado dicho programa. Gráfico 9. Pagos de importaciones por sector (en millones de dólares) 108 127

Oleaginosas y cereales

356 448

Electricidad

403 518

Metales Comunes y Elaboración

I -16 I -15

455 435

Alimentos, Bebidas y Tabaco

978

Petróleo

1181

Comercio

1049 1118

Maquinarias y Equipos

1129

1326 1735 1786

Ind. Química, Caucho y Plástico

1953

Industria Automotriz

2354

2138 2095

Otros sectores 0

500

1000

1500

2000

2500

En línea con lo informado por el BCRA a través del Balance Cambiario, el INDEC reportó un descenso anual de -3,4% en las importaciones, también de un modo generalizado, siendo la excepción el rubro “Bienes de consumo” (+5,5%) y “Vehículos automotores de pasajeros” (+44,1%), que tienen relativamente baja participación en el total de importaciones (13% y 7,3% respectivamente). La menor importación de Bienes de capital (-1.1%), Bienes intermedios (12,3%) y Piezas y accesorios de bienes de capital (-1,9%) son reflejos de la acuciante situación del sector industrial. La Cuenta servicios registró egresos netos por U$S 2.198 millones, lo que representa un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Su performance continúa estando explicada principalmente por las erogaciones netas del rubro turismo que en el trimestre trepó a U$S 2.214 millones, el cual implica un aumento del 20% interanual. Esto se debe a la reducida oferta de divisas en el mercado oficial de cambios por parte de los turistas que visitan nuestro país -a pesar de una ligera recuperación respecto a lo observado en los trimestres anteriores - y por la creciente

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

27

demanda de divisas de los residentes del país que viajan por turismo al exterior. Sobre dicha tendencia inciden la incertidumbre que aún se mantiene sobre el mercado cambiario, en parte por lo reciente del levantamiento del “cepo cambiario” y la relativa apreciación cambiaria que incentiva el turismo emisivo. Grafico 10. Cobros y pagos por turismo. Periodo 2004-2016 (en millones de dólares) 4000 3000

-2620

C

2000 1000

-406

0 -1000

Cobros por turismo

-2214

Pagos por turismo

-2000 -3000 2004

Saldo

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

Las operaciones por rentas resultaron en salidas netas por U$S 1.201 millones, lo que representa un descenso de 22% anual. Sobre el mismo incide básicamente el pago de intereses del Sector público, particularmente después que se estableciera la restricción al giro de utilidades (año 2012). En cuanto a las utilidades y dividendos, aún se encuentran muy por debajo de observado en 2011; sin embargo, se observa un importante dinamismo respecto a lo registrado en el mismo trimestre del año pasado y al igual que el anterior.

La Cuenta capital y financiera registró un saldo positivo de U$S 3.549 millones en el primer trimestre, producto principalmente de las operaciones del Sector Público y BCRA que registra ingresos netos por U$S 5.841 millones, y en menor medida por los rubros Otros Movimientos Netos y Sector Financiero, compensado parcialmente por la salida de divisas por parte del Sector Privado No financiero (SPNF) (cuadro 10).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

3. Cuenta capital y financiera

28

Cuadro 10. Saldo sectorial de la Cuenta capital y financiera. Periodo 2014 – 2015 (en millones de dólares) 2015

Primer trimestre de 2016 Variación %

2016

Con Con Con respecto respecto al respecto al igual acumulado periodo periodo año del año anterior anterior anterior 61% -289% 61% 26% -202% 26% 73% -27% 73% 143% -252% 143% -45% -89% -45%

Concepto I

Cuenta capital y financiera Sector financiero (SF) Sector privado no financiero (SPNF) Sector público (SP) y Banco Central (BCRA) Otros movimientos netos Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

2.204 372 -2.065 2.406 1.491

II

2.615 -127 -19 2.804 -42

III

3.782 320 -2.318 3.317 2.462

IV

-1.880 -458 -4.907 -3.845 7.330

Total

I

6.722 107 -9.309 4.682 11.241

3549 468 -3572 5841 813

El flujo negativo del SPNF se debe principalmente de la Formación de activos externos (FAE) y la cancelación neta de préstamos financieros, compensado en parte por la inversión extranjera de no residentes (IED) y a inversión de cartera. La FAE se explica básicamente por la compra de billetes que continua creciendo desde que en enero de 2014 se relajaron los controles cambiarios. En el trimestre el sector privado adquirió billetes por U$S 4.310 millones, que implica un aumento de 44% respecto al trimestre anterior, ubicándose en torno a los niveles previos al arranque del “conflicto agrario” en 2008. En cambio la venta de billetes ha sido de U$S 1.011 millones, valor que ha estado por encima de los U$S 139 millones verificados en el trimestre anterior. Con posterioridad al levantamiento del cepo cambiario en el mes de diciembre se observó una recuperación de esta variable; no obstante, al contrario de la compras, se encuentran en menos de la mitad de lo registrado en los meses previos al conflicto agrario. Grafico 11. Compra, venta y saldo de billetes en el MULC. Periodo 2003-2015 (en millones de dólares) Venta de billetes del Secto r P rivado No Financiero

6000

Co mpra de billetes del Secto r P rivado No Financiero B illetes neto

4000 2000 0 -2000 -4000 -6000 -8000

12 341 234 1234 123 412 3412 341 234 123 4123 412 341 2341 234 123 41 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015 2016

Fuente: elaboración GERES en base a MULC-BCRA.

La cancelación neta de Préstamos financieros del SPNF registró egresos netos por U$S 206 millones en el trimestre, básicamente por la compra de moneda extranjera para el pago de tarjetas por compras en el exterior (compensado en gran medida por la adquisición de prestamos financiaros locales y en el exterior).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

-10000

29

En el caso de la Inversión Extranjera Directa (IED) se observaron ingresos netos por U$S 513 millones, implicando un aumento de 25% con respecto a lo verificado en el mismo trimestre del año anterior (en el trimestre anterior su variación había sido prácticamente nula). La recuperación de la IED se encuentra liderada por los desembolsos destinados al sector petrolero por U$S 147 millones y la industria química, caucho y plástico por U$S 37 millones. También debe destacarse el Ingreso de inversión de cartera por U$S 174 millones, lo que representa un cambio con respecto a la tendencia observada en los últimos años, en donde el ingreso de fondos por esta vía ha sido prácticamente nulo. El Sector público registró superávit por U$S 5.841 millones, producto fundamentalmente de la concertación de pase pasivo del BCRA con bancos extranjeros por U$S 5.000 millones y de la emisión de títulos en moneda extranjera por U$S 1.250 millones de gobiernos locales. Ya en el segundo trimestre, a mediados del mes de abril, el gobierno nacional emitió bonos por U$S 16.500 millones para cancelar la deuda en default, de los cuales un aparte pasó a la acumulación de reservas. El resultado positivo del Sector financiero se debe a una disminución neta de los activos externos líquidos (PGC) por unos U$S 740 millones, parcialmente compensado por la cancelación neta de préstamos y líneas de crédito del exterior por unos US$ 280 millones (según el BCRA).

4. Economía mundial En el informe WEO del FMI del mes de abril se pronostica un crecimiento mundial del 3,2% en 2016 y del 3,5% en 2017, lo que representa una revisión a la baja del 0,2% y el 0,1%, respectivamente, en comparación con las estimaciones del mes de enero de 2016. También pronostica que el crecimiento de las economías avanzadas seguirá siendo moderado y que se situará en el orden del 2%; en tanto que las economías emergentes y en desarrollo seguirán dando cuenta de la mayor parte del crecimiento mundial (4,1% este año y el 4,6% el próximo); no obstante, las perspectivas son desiguales para los diferentes países.

En el primer trimestre de 2016 el índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, registró una baja de 2,2% respecto al primer trimestre de 2015. En los últimos 3 años los precios internacionales no evolucionaron favorablemente para el comercio exterior argentino. Se observa continuo descensos del Índice de Términos del Intercambio (ITI), acumulando una baja de 13% en el trienio. Pero tal como señaláramos con mayor detalle en otros informes del GERES, éste aún se encuentra en niveles históricamente favorables. El descenso del índice de precios de exportación explica la caída de los términos del intercambio, dado que lo hace con mayor intensidad que el retroceso que también registra el índice de precios de importación: en el trimestre bajo análisis, las variaciones han sido de -14% y -12% anual, respectivamente.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR EXTERNO

5. Índice de términos del intercambio

30

COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS 1. Brasil Como consecuencia de los flujos de comercio registrados durante el primer trimestre del año entre Argentina y Brasil, la balanza comercial arrojó un déficit de U$S 1.050 millones. Este resultado se explicó por el significativo retroceso que experimentaron las exportaciones al país vecino del 28,6%; por su parte, las importaciones se mantuvieron prácticamente estables con una variación del -0,6%. En sintonía con lo sucedido en los períodos previos, el intercambio comercial mermó sensiblemente (-14% anual) y totalizó U$S 5.056 millones; este proceso de marcada contracción se debe a las dificultades económicas que atraviesan ambos países. En el transcurso del período bajo análisis, los embarques se redujeron principalmente por una abrupta caída de las manufacturas de origen industrial (rubro de mayor participación) del -35% contra mismo lapso del año pasado. Otros de los rubros que presentaron una baja son las manufacturas de origen agropecuario (-12%) y los productos primarios (-11%). Con respecto a las compras al país vecino, los usos mostraron comportamientos mixtos. Por un lado, vehículos automotores de pasajeros (+39%), bienes de capital (+15%) y bienes de consumo (+6%) exhibieron una variación anual positiva. En sentido contrario, se registró una disminución en piezas y accesorios para bienes de capital (-22%) y bienes intermedios (-14%).

Fuente: elaboración GERES en base a datos de INDEC, Secretaría de Política Económica y IBGE.

El Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral (ITCRB) –entre Argentina y Brasil- se ubicó, durante el primer trimestre, prácticamente en el mismo valor respecto a igual período del año pasado. Sin embargo, en el mes de marzo el índice revirtió su tendencia declinante (luego de tocar el valor más bajo desde 2001) y experimentó un avance del +17% anual. Esto se debe que si bien el Peso (+67%) presentó un salto anual superior al Real (+36%), los precios internos locales acumularon un alza anual del +36% y en el país vecino del +9,4%. Por último, las perspectivas para la economía brasileña siguen empeorando, luego de una fuerte contracción del -3,8% durante el año previo, se espera una caída del PBI del -3% para el 2016.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS

Gráfico 12. Tipo de cambio real bilateral (promedio), exportaciones e importaciones con Brasil. Según principales rubros y usos. Primer trimestre (2012-2016).

31

2. China La cuenta comercial con el gigante asiático ha mostrado un saldo negativo creciente a partir de 2008 y en el transcurso del corriente año se profundizó dicha tendencia. En efecto, durante el primer trimestre de 2016 el déficit comercial alcanzó los U$S 2.351 millones, un +20,6% más que en el año previo; el aumento en el resultado comercial se explicó tanto por una caída en las exportaciones (-24,4%) como por un incremento de las importaciones (+12,4%). El intercambio comercial con el nuevo “socio estratégico” exhibió una expansión del +6,8% anual. En cuanto a los embarques, la merma de ventas a China se debió fundamentalmente a un caída (en términos anuales) del -77% de las manufacturas de origen industrial. Por su parte, las manufacturas de origen animal también contribuyeron a la caída de las exportaciones y evidenciaron una baja del -2%. En sentido contrario, los productos primarios avanzaron un +61%. Por otro lado, el crecimiento de las adquisiciones de productos chinos se explicó por un avance en todos los usos (con excepción de los bienes intermedios que retrocedieron un -14%), entre los cuales se destacaron: piezas y accesorios para bienes de capital (+57%), bienes de capital (+5%) y bienes de consumo (+3%).

Fuente: elaboración GERES en base a datos de INDEC, Secretaría de Política Económica y NBS.

El Índice del Tipo de Cambio Real Bilateral (ITCRB) –entre Argentina y China- evidenció una expansión promedio trimestral del +21% contra mismo lapso del año previo; el alza del indicador implicó una suba en el precio de los bienes chinos expresados en bienes locales como consecuencia de la brusca devaluación del Peso. El Yuan mostró una depreciación anual del +5% y los precios internos del gigante asiático acumularon una suba del +2% anual. Asimismo, la economía del nuevo “socio estratégico” no da señales claras de recuperación y durante el primer trimestre del año se evidenció una expansión del +6,7%, una décima menos respecto al trimestre previo. La situación no es, por cierto, tranquilizadora. La desaceleración continúa debilitando a la segunda economía más grande del mundo y constituye la mayor inquietud mundial, por lo que el gobierno chino prepara una batería de medidas orientadas a fortalecer el consumo y contener la salida de capitales.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIO BILATERAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS

Gráfico 13. Tipo de cambio real bilateral (promedio), exportaciones e importaciones con China. Según principales rubros y usos. Primer trimestre (2012-2016).

32

AGREGADOS MONETARIOS La política monetaria del gobierno, a la luz del “legado” de la gestión de anterior, se ha edificado – principalmente- en función de la salida del CEPO. El brusco salto de la moneda nacional con la intención de alcanzar la unificación cambiaria y reducir las presiones en el mercado de cambios. La violenta acumulación de LEBAC por parte del BCRA para absorber el excedente monetario. La suba de tasas de interés con el doble propósito de morigerar la adquisición de divisas y contener la escalada de precios. La intensificación del endeudamiento externo para pagar a los “fondos buitres”, habilitar la fuga de divisas, y a su vez, apuntalar el nivel de reservas internacionales. Estos son los principales ejes de la gestión de Federico Sturzenegger con el objetivo de engranarse con la política de ajuste de la economía que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri. No obstante, resulta alarmante que el agresivo accionar del BCRA –con el riesgo de propiciar un déficit cuasi-fiscal– aún no logre mantener a raya la inflación y de esa manera velar por la estabilidad monetaria, tal como lo establece la Carta Orgánica.

1. Base monetaria En un contexto de excedente monetario -generado fundamentalmente por la monetización del déficit fiscal, y su vez, relacionado con la menor cantidad de transacciones producto de la profundización de la caída de la actividad económica en el transcurso del año- la autoridad monetaria implementó una estrategia sumamente agresiva (reducción del stock y flujo de la base monetaria) con el doble propósito de salvaguardar la salida del cepo cambiario y lograr una baja sistemática y sostenible de la tasa de inflación. En efecto, durante el primer trimestre del año la emisión primaria del dinero se contrajo notablemente por $ 50.870 millones –tal como puede observarse en el gráfico siguiente- y de esta manera la base monetaria desaceleró su ritmo de crecimiento anual del +38% al +29%, culminando el mes de marzo en $ 573.019 millones.

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

Gráfico 14. Variación de la Base Monetaria, primer trimestre 2010-2016. En valores.

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

PRIMER TRIMESTRE 2016

33

A continuación detallaremos los factores de explicación de la base monetaria durante el período bajo análisis: - La autoridad monetaria retiró un significativo caudal de pesos ($ 66.606 millones), vía LEBAC de menor plazo, las cuales fueron acompañadas por una fuerte suba de los rendimientos oficiales. En consecuencia, el stock de dichos instrumentos de deuda dio un salto sustancial al ubicarse –al cierre de marzo- en la friolera de $ 470.312 millones (+72% anual) o el equivalente al actual nivel de reservas. No obstante, la tendencia creciente de dicho pasivo genera un potencial déficit cuasifiscal, el cual alimenta expectativas de devaluación e impide que el BCRA disminuya en el corto plazo la tasa de interés, y de esa manera, facilite una recuperación del nivel de actividad económica. - El proceso acelerado de esterilización apuntó a recortar el excedente monetario provocado por dos factores originados durante el kirchnerismo. Por un lado, las entidades financieras obtuvieron como correlato de la integración de encajes como porcentaje de los depósitos records de diciembre- una mayor liquidez, la cual fue volcada a las LEBAC. Por el otro lado, el pago por los contratos de dólar futuro “barato” pactados durante el gobierno anterior fue la principal causa de expansión de la base monetaria por un monto de $ 30.000 millones en el trimestre. Cabe señalar que, la cifra a pagar por las operaciones acordadas en los meses de octubre y noviembre del año pasado se expandió violentamente por la brusca devaluación de diciembre; en efecto, el pago totalizó $ 77.000 millones en el período diciembre-mayo.

- En cuanto a las compra de divisas, el BCRA debió contraer la base monetaria por $ 2.106 millones debido a que el ingreso de dólares que el ente adquirió, como consecuencia del mayor volumen de liquidación de divisas por parte del sector agroexportador y el incremento en el endeudamiento, no logró compensar la considerable la salida de divisas (compra de divisas, transferencias, turismo, pago de deuda, giro de utilidades y dividendos, entre otros). Cabe señalar que, durante los meses de abril y mayo, los agrodólares y la mega-emisión de deuda nacional redujeron el efecto del proceso de esterilización debido a que obligaron al BCRA a emitir pesos.

2. Tipo de cambio nominal y real A pesar de la brusca devaluación del +42% (promedio trimestral) -como manifestación del estrangulamiento de la balanza de pagos- la demanda de divisas continuó en alza debido a la

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

- Las necesidades financieras del Sector Público requirieron del auxilio de la emisión y por lo tanto dichas operaciones inyectaron al mercado $ 21.637 millones, lo que representó un incremento anual del +33%. Resulta importante señalar que el BCRA financió parte del rojo fiscal mediante dos canales. Primero, el ente transfirió “adelantos transitorios” por $ 6.000 millones, y de esa manera, el stock alcanzó los $ 327.550 millones ($ 100.000 millones por encima de lo sucedido el año pasado). Segundo, la autoridad monetaria le giró al Tesoro en concepto de “transferencia de utilidades” otros $ 30.716 millones. Por su parte, el Ministerio de Hacienda salió a colocar deuda – se destacó la emisión de Bonac 2017– para comprimir la monetización del déficit fiscal. Según estimaciones de Sturzenegger, este año el BCRA realizará una transferencia al Tesoro por $ 160.000 millones, lo cual representa un 2% del PIB y marcaría una caída del -20% respecto al 2015.

34

mayor compra de dólares contantes y sonantes y al aumento en las operaciones con el exterior (transferencias, turismo y viajes y pasajes, y giros de dividendos y utilidades) como correlato del fin del control de cambios y la desregulación financiera. De esta manera, el precio del dólar (bajo un esquema de flotación entre bandas) saltó a $15,92 a comienzos del mes de marzo, pero rápidamente descendió a $ 14,5 debido a la incidencia de la política monetaria contractiva anteriormente descripta, la cual evitó -al menos temporariamente- mayores turbulencias en el tipo de cambio. Asimismo, la emisión de deuda nacional, la liquidación de divisas del sector agroexportador y el incremento de los depósitos en moneda extrajera colaboraron para reducir la presión cambiaria. Gráfico 15. Evolución trimestral del tipo de cambio oficial, paralelo, “cobertura” y del índice de tipo de cambio real bilateral (promedio). Serie trimestral (2014-2016).

Período base, diciembre 2001=100. El TCN fue deflactado con la serie de IPC-GERES. Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA, Ámbito Financiero y US Bureau of Labor Statistics.

3. Tasas de Interés Durante la primer semana de gobierno, la entidad que preside Sturzenegger convalidó una abrupta suba en los rendimientos oficiales -al pagar una tasa del 38% anual por LEBAC a 35 días, lo que representó un incremento de 9 puntos porcentuales (p.p.) respecto de las últimas colocaciones de la gestión anterior- enfocada en preparar un contexto adecuado para la unificación cambiaria. En enero, momento en que se evidenció cierta estabilidad en el mercado de cambios, el BCRA disminuyó las tasas al 30%. No obstante, con el objetivo de contener la escalada de precios y morigerar las expectativas cambiarias –a la espera del programa de metas

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

En consonancia con lo sucedido en el arranque de 2014, el coeficiente de pass-through (medida de traslado del salto del tipo de cambio a los precios) de la brusca devaluación, efectuada el 17 de diciembre, fue elevado, y en consecuencia se registró en los primeros meses del año una considerable pérdida de la depreciación del tipo de cambio real producto de la exponencial suba en la tasa de inflación. Este círculo vicioso, junto al potencial déficit cuasi-fiscal que propicia la estrategia del BCRA, retroalimenta la expectativa de devaluación futura, la cual se ubica en torno al 30%. En orden de frenar el espiral devaluación-inflación, la autoridad monetaria elevó las tasas de interés y anunció que pondrá en marcha formalmente un programa de metas de inflación con vistas al 2017.

35

de inflación desde 2017- el ente promovió una nueva alza en la tasa de interés de sus títulos, y en esta ocasión, también elevó las tasas vinculadas a los pases pasivos y activos. Desde una perspectiva más amplia, este nivel de tasas de interés afecta negativamente la economía debido a que encarece los préstamos e impone una barrera para el acceso al financiamiento, el consumo pierde fuerza y las inversiones se retraen. Gráfico 16. Tasas de interés: activas, pasivas y referencia. Marzo 2015 y 2016.

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

Las tasas de interés del mercado reprodujeron parcialmente el aumento de las tasas de interés de corte de las licitaciones de LEBAC. La tasa BADLAR de bancos privados mostró un incremento de 3,5 p.p. en marzo respecto al mes de diciembre; sin embargo, las tasas correspondientes a los plazos fijos se mantuvieron prácticamente estables. Por su parte, tal como puede observarse en el gráfico anterior, las tasas de interés activas mostraron una tendencia creciente a lo largo del trimestre; se destacaron subas en torno a los 3 p.p. para las tasas aplicadas a las líneas comerciales y las relacionadas al consumo.

La oferta monetaria en pesos, expresada mediante el agregado M3 (billetes y monedas, cheques cancelatorios y depósitos totales del sector privado), presentó una expansión promedio del +35% anual en el primer trimestre. Si bien los depósitos totales del sector privado registraron una suba del +37,1%, sus componentes mostraron comportamientos disímiles. En particular, las cuentas a la vista desaceleraron su ritmo de crecimiento dando cuenta del impacto del menor nivel de actividad económica. En dirección opuesta, los plazos fijos evidenciaron un marcado aumento –el más elevado desde el cuarto trimestre de 2012- debido a la política de tasas elevadas implementada por el BCRA.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

4. Depósitos y préstamos

36

Gráfico 17. Tipo de depósitos y líneas de préstamos en pesos, sector privado (en variaciones porcentuales anuales). Primer trimestre 2015-2016.

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de BCRA.

No obstante, a comienzos de marzo -con rendimientos oficiales del 38% anual y con un tipo de cambio cuasi-fijo en $14,5 por dólar- las inversiones se reorientaron a las letras de menor plazo del BCRA y desde entonces, los plazos fijos experimentan un menor dinamismo. En dicho contexto, los “inversores” viven una verdadera fiesta: primero con los contratos de dólar futuro de la anterior administración (“honrados” por esta tras un breve forcejeo) y en la actualidad con el 3% mensual en dólares que rinden las LEBAC. Asimismo, la política monetaria contractiva vigente ha impactado negativamente en el stock crediticio, debido a que las entidades financieras prefirieron colocar sus fondos en adquirir los instrumentos de deuda del BCRA que prestarlos a empresas e individuos. Esto último se debe a que la suba de tasas, las dificultades para proyectar la evolución de la inflación y la recesión económica dispararon el riesgo de pago del sector privado, mientas que las letras tienen riesgo cero.

Sin embargo, se observa en los meses de abril y mayo, una parálisis en todas las líneas de préstamos como consecuencia de la actual política monetaria. Cabe señalar que, el crédito privado puede contraerse aún más durante la segunda parte del año, y de esta manera actuar como factor contractivo de la actividad económica, si persisten tasas de interés elevadas y si los bancos no vuelcan sus fondos al financiamiento del sector privado. En este marco, el gobierno le dio continuidad al programa de consumo “Ahora 12” y también a la “Línea de Crédito para la Inversión Productiva” (LCIP). Asimismo, anunciaron nuevos créditos hipotecarios indexados mediante las Unidades de Vivienda (UVI): cuyo valor comienza en función del equivalente a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado testigo y se actualizará diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor. El BCRA busca engranar los préstamos ajustados por UVI con el Pro.Cre.Ar de la ANSES y la línea de cuota fija en los primeros años que promueve el Banco Nación.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

Por su parte, los préstamos en pesos al sector privado mostraron un alza en términos anuales del +35,1%, o bien una suba de 15 p.p. en el primer trimestre del año, tal como expone el gráfico 17. Esto se debe, por un lado, al efecto de la baja base de comparación de comienzos de 2015 producto del “giro ortodoxo” llevado a cabo durante el año previo, y por el otro lado, al fuerte impulso crediticio que propició la política monetaria expansiva en el marco de la carrera electoral.

37

5. Reservas internacionales Con el fin del control de cambios, las reservas internacionales se ubicaron en U$S 29.572 millones de dólares al cierre del primer trimestre, registrando una caída anual del -6% y un aumento del +19% respecto al stock que dejó el kirchnerismo. El significativo endeudamiento, la mayor liquidación de divisas por parte de las firmas agroexportadoras (+36% anual) y el incremento de los depósitos en moneda extranjera (+48,5% anual), explicaron la recuperación de las reservas. Primero, el endeudamiento –al igual que el gobierno anterior- resultó el factor clave para apuntalar las arcas del BCRA, y en el caso de la nueva política económica, “garantizar” la salida del CEPO sin turbulencias cambiarias. Entre los componentes de deuda se destacaron: pacto con bancos extranjeros (U$S 5.000 millones), emisión de Letes del BCRA (U$S 2.900 millones), deuda colocada por YPF (U$S 996 millones), emisión de bonos correspondientes a la provincia de Buenos Aires (U$S 1.250 millones) y desembolsos de organismos internacionales para programas del sector público (U$S 300 millones). Segundo, en el marco de un acuerdo entre el gobierno y las firmas agroexportadoras, la liquidación de dólares –vía de ingreso de divisas “genuino”– de los industriales de oleaginosos y exportadores de cereales (según publicó CIARA-CEC) totalizó U$S 5.901 millones y en lo que va del corriente año –hasta el 6 de mayo- la liquidación sumó U$S 8.451 millones. Por último, los depósitos en moneda extranjera del sector privado (a pesar de la baja de la tasa de interés en dólares) continuaron mostrando un gran dinamismo y por ende, también los encajes de los bancos en el BCRA; así, el stock de dichas colocaciones cerró el año en U$S 11.835 millones.

Resulta importante mencionar que el 19 de abril el gobierno realizó una colosal emisión de deuda (U$S 16.500 millones) para afrontar los arreglos con los fondos buitres mediante los Bonos Internacionales con jurisdicción en Nueva York. El país tomó U$S 2.750 millones a tres años, U$S 4.500 millones a cinco años, U$S 6.500 millones a 10 años y emitió U$S 2.750 millones a 30 años, con una tasa de interés del 6,25%, 6,5%, 7,5% y 7,62% respectivamente. Luego de la transferencia a los fondos buitres por U$S 9.300 millones, Griesa levantó las medidas cautelares – impuestas desde junio 2014- que impedían el pago a los bonistas de los canjes de deuda 2005 y 2010, y por consiguiente, las reservas cayeron otros U$S 2.707 millones. Finalmente, desde GERES consideramos necesario depurar de las reservas declaradas por el BCRA -para un correcto cálculo de la capacidad de pago en moneda extranjera- la deuda a corto plazo, tal como se expone en el cuadro siguiente.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

El fuerte incremento de las colocaciones en dólares por U$S 1.250 millones fue consecuencia directa de la apertura del CEPO; la liberalización para la compra de divisas y la desregulación financiera habilitaron a las personas físicas y jurídicas a adquirir U$S 3.300 millones en billetes (el doble al registrado hace un año) y a transferir al exterior U$S 940 millones. Cabe agregar que el gobierno autorizó giros de utilidades y dividendos al exterior por U$S 347 millones, cuando en todo 2015 dichas operaciones totalizaron U$S 100 millones. En el mismo sentido, las operaciones por turismo y viajes y pasajes al exterior sumaron U$S 2.200 millones (+20% anual) y el pago de deuda en moneda extranjera contrajo el stock de reservas debido a la cancelación de servicios de capital e intereses por U$S 841 millones.

38

Gráfico 18. Reservas no comprometidas. En millones de dólares.

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

Capítulo: AGREGADOS MONETARIOS

Los últimos datos al 30 de abril presentaron el siguiente detalle: swap con China (U$S 11.000 millones), deuda con bancos extranjeros (U$S 5.000 millones), Letes del BCRA (U$S 4.267 millones), Certificados de Depósitos para la Inversión (U$S 649 millones) y los Derechos Especiales de Giros (U$S 451 millones). Si a esto se le resta los encajes bancarios en dólares del sector privado (U$S 11.782 millones), las “reservas no comprometidas” se ubicaron en U$S 1.230 millones. De esta manera, la composición de las reservas continúa siendo mayormente de deuda a corto plazo, y hasta el momento, no se registró el masivo ingreso de inversiones extranjeras – pronosticado por la nueva gestión- que permita revertir dicha situación. En ese sentido, el gobierno prepara un blanqueo de capitales que habilite la repatriación del dinero que esta fuera del sistema.

PRIMER TRIMESTRE 2016

39

SECTOR ENERGÉTICO 1. Producción de hidrocarburos La producción de petróleo en el primer trimestre del año 2016 bajó a 86,99 mil m3/día, marcando una caída del 0,7% con respecto al mismo período del año anterior y del 0,9% en comparación al último trimestre del año 2015. En el caso del gas natural la producción aumentó a 121,96 millones de m3/día en el período enero -marzo 2016, marcando un fuerte aumento del 5,2% con respecto a igual trimestre del año anterior y del 2,7% con respecto al período octubre-diciembre 2015. Los datos del primer trimestre del año confirman la tendencia a la baja en la producción de petróleo y el aumento en la producción de gas natural sostenida por los subsidios del plan gas (año 2015) y por los aumentos esperados en el mercado interno (año 2016). Luego de los incrementos en los precios del gas natural en boca de pozo en abril de 2016 para los usuarios residenciales, GNC y centrales térmicas (el segmento industrial tiene precio no regulado), el precio del gas natural en boca de pozo en Argentina se ubicará en el entorno de los 5 usd/MM BTU. Este valor de 5 usd/MM BTU se aproxima al precio promedio ponderado de importación de gas de Argentina (promedio Bolivia, Chile, GNL importado) y supera en 2,5 veces al precio de referencia en EEUU que se aproxima a los 2 usd/MM BTU.

2. Refinación de petróleo En el primer trimestre del año 2016 en las refinerías argentinas se procesaron 83.670 m3/día de petróleo crudo con una caída del 2,4% con respecto al mismo período del año anterior y del 1,8% con respecto al último trimestre de 2015.

El margen de refinación disminuyó durante los primeros tres meses del año dado que el precio del petróleo crudo vendido a las refinerías obtuvo un aumento inmediato del 30% en pesos en diciembre (luego de la devaluación) mientras que los precios de los principales combustibles (naftas y gas oil) aumentaron fuertemente: un 6% en enero, marzo y abril y un 10% en mayo. El diferencial existente entre los precios locales y los internacionales también incentiva importación de combustibles terminados por sobre el procesamiento del petróleo local. En primer trimestre del año el crudo local tipo liviano tuvo un precio de 67,5 usd/bbl, duplicando precio de referencia internacional del crudo liviano tipo Brent que promedio los 33,7 usd/bbl en primer trimestre del 2016.

PRIMER TRIMESTRE 2016

la el el el

Capítulo: SECTOR ENERGÉTICO

La disminución en los niveles de procesamiento estuvo incentivada por la caída en los márgenes de refinación y por el incentivo que tienen las refinadoras a importar combustibles terminados por sobre el procesamiento de petróleo crudo local.

40

3. Demanda de energía Las ventas de gas oil y de naftas llegaron a 35.692 y 24.740 m3/día en el primer trimestre del año 2016 marcando respectivamente una suba del 4,4% y una baja del 0,6% en relación al mismo período del año anterior. El consumo de gas natural alcanzó los 58,34 millones m3/día en el primer trimestre del año, igualando prácticamente el registro del mismo período del año anterior, 58,32 MM m3/día. Los datos indicados incluyen la demanda residencial, industrial, comercial y GNC, excluyendo el consumo de las centrales térmicas. El consumo de electricidad en el trimestre enero-marzo 2016 aumentó el 1,8% en relación a igual período del año anterior con una marca de 384 GWH / día.

4. Comercio Exterior De acuerdo a los datos publicados por el INDEC (ICA) el déficit energético en el primer trimestre del año 2016 alcanzó USD 483 millones aumentando respecto al déficit del mismo período del año anterior que había llegado a USD 338 millones. Las exportaciones cayeron un 44% pasando de USD 709 millones a USD 394 millones y las importaciones cayeron un 16% de USD 1.047 millones a USD 877 millones.

5. Subsidios energéticos En los primeros meses del año 2016 aumentaron fuertemente las tarifas de los principales servicios públicos. En Capital y GBA pueden estimarse aumentos de electricidad en el orden del 500%, gas 350%, agua 300% y transporte público del 100%.

Capítulo: SECTOR ENERGÉTICO

Considerando los consumos promedio de un hogar típico de Capital y GBA, los gastos en los servicios mencionados pasaron de 787 $/mes a 2.111 $/mes.

PRIMER TRIMESTRE 2016

41

Cuadro 11. Aumento de tarifas de servicios públicos año 2016

Los aumentos en los servicios generarán un cambio estructural en los gastos de los hogares y repercutirán principalmente en Capital y GBA. En el resto del país aumentarán principalmente el gas natural en una magnitud similar a la de GBA (300%-400%) y la electricidad, con aumentos inferiores al 100% en la mayoría de las provincias. Si consideramos un ingreso por hogar, luego de los aumentos por paritarias, promedio de 20.000 $/mes los gastos en servicios públicos representarán el 10% de los ingresos cuando anteriormente se situaban por debajo del 5%. El aumento en las tarifas impactará fuertemente en los subsidios del estado nacional destinados al sector energético que bajarán fuertemente en el año 2016 con respecto al año anterior. La magnitud de la caída es difícil de estimar considerando que las protestas sociales y medidas cautelaras generaron en muchos casos topes en los aumentos (principalmente en el gas natural en el sur del país) y extensión de la tarifa social (en electricidad para el norte del país). Por otra parte también impactarán en los subsidios la potencial caída en la demanda por el estancamiento y el aumento de tarifas.

Capítulo: SECTOR ENERGÉTICO

En el siguiente cuadro se detallan los subsidios al sector energético en el primer trimestre del año, con una caída del 46% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

PRIMER TRIMESTRE 2016

42

Cuadro 12. Subsidios a la energía primer trimestre en MM $

Fuente: Elaboración GERES en base a ASAP Finalmente en el siguiente cuadro se realiza una estimación en orden de magnitud de los subsidios que se destinarán a la energía en el año 2016. Cuadro 13. Estimación subsidios a la energía año 2016 en MM $

Capítulo: SECTOR ENERGÉTICO

Fuente: Elaboración GERES en base a ASAP años 2014 y 2015. Estimación GERES 2016

PRIMER TRIMESTRE 2016

43

CONSTRUCCIÓN En un contexto económico complejo, el año no arrancó de la mejor forma para el sector. Así se desprende del comportamiento de los indicadores Índice Construya14 y Consumo de Cemento del Mercado Interno (CCMI)15 para el primer trimestre del año. Lamentablemente y producto del “apagón estadístico” que sufre el INDEC, no disponemos del ISAC (fuente oficial) desde noviembre del año pasado, indicador provisto por dicho organismo, y que hemos utilizado a lo largo de los informes GERES. El Índice Construya presentó una disminución del -5,3 % en los tres primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior. Si analizamos el indicador mensualmente podemos arribar a la conclusión de que no hay perspectivas de un repunte de la actividad del sector, ya que luego de una suba en enero de +7,6 %; los meses siguientes sólo informaron caídas del índice: 8,4 % (febrero) y -13,4 % (marzo). Por su parte el CCMI, para el período enero-marzo, presentó una disminución del -8,5 % respecto al primer trimestre del año 2015. En el desglose mensual, vemos que el comportamiento tiende a ser similar en cada mes del trimestre: -7,5 % (enero); -9,4 % (febrero) y -8,5 % (marzo). Sin embargo, analizando los datos del mes de abril del presente año, es que podemos observar que el panorama de recuperación del sector está muy lejos de avizorarse ya que ambos indicadores se desploman para dicho mes: -25,6 % (Construya) y -27,6 % (CCMI). En el cuadro siguiente presentamos una serie histórica de los indicadores que utilizamos en GERES para analizar la evolución del sector de la construcción. Cuadro 14. Variación interanual indicadores de la Construcción. IIIT 2014 – IT 2016

Período III-trim 2014 IV-trim 2014 I-trim 2015 II-trim 2015 III-trim 2015 IV-trim 2015 I-trim 2016

Construya -12,50% -6,60% -4,10% 8,20% 15,80% 14,70% -5,30%

CCMI -4,10% -3,50% 7,20% 14,60% 6,30% 2,60% -8,50%

ISAC 0,60% 2,00% 5,30% 9,80% 7,40% S/D S/D

1. Empleo El sector de la construcción ha sido quizás el sector más castigado respecto a la pérdida de puestos de trabajo en el último tiempo. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), entre octubre del año pasado y febrero de este año el empleo 14 15

Publicado por Grupo Construya Publicado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP)

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: CONSTRUCCIÓN

Fuentes: Elaboración GERES en base a Grupo Construya, AFCP e INDEC

44

registrado en el sector se redujo en 55.417 puestos de trabajo. A su vez, y como se informa en el apartado de “Empleo y Salarios” de este informe, otra fuente (Tendencias) informó que entre diciembre del año pasado y abril del año en curso hubo casi 99.000 despidos en la construcción. Asimismo, como consecuencia del ya mencionado “apagón estadístico” del INDEC, desde el último trimestre de 2015 no contamos con el dato que proveía dicho instituto respecto a la cantidad de empleados registrados en el sector. Por esa razón utilizamos los datos que provee IERIC. Dicha fuente aún no publicó el dato de marzo 2016, con lo cual, nos vemos en la obligación de hacer una comparación entre el primer bimestre de 2016 y el primer bimestre de 2015. Esa comparación muestra una disminución en la cantidad de empleados registrados del sector de -5,6 % entre el año en curso y el anterior. Esta disminución está en sintonía con la caída de la actividad del sector en el primer trimestre de este año, reflejado por el Índice Construya y el CCMI. A continuación, en el cuadro 15, presentamos la evolución del empleo registrado de la construcción a lo largo de 2015 y los meses de los que disponemos datos en 2016, tomando como fuente el IERIC y no el INDEC como solíamos hacerlo en pasados informes de GERES. Cuadro 15. Empleo registrado del sector construcción. En miles de trabajadores. Año 2015 y 2016. Cantidad mensual o Año Mes o trimestre promedio trimestral Enero 387.531 Febrero 395.822 Marzo 408.864 I 397.405 2015 II 422.605 III 426.232 IV 408.559 Promedio anual 413.700 Enero 368.826 2016 Febrero 370.824 Fuente: elaboración GERES en base a datos de IERIC

Luego de un tiempo de no publicar datos del ISAC, el INDEC publicó los datos de los primeros cuatro meses de este año. En lo que refiere al mes de abril, y en consonancia con la magnitud de las caídas observadas por el Índice Construya y CCMI ya mencionadas anteriormente, ISAC presentó una disminución del -24,1 %. De todas formas, vale aclarar, como lo hace el informe de prensa que presenta el ISAC, que el nivel de actividad de abril se vio afectado por la gran cantidad de lluvias en la zona central y litoral del país.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: CONSTRUCCIÓN

2. Último dato

45

SECTOR AGRÍCOLA En lo que sigue analizaremos la evolución de las etapas cruciales de la cosecha gruesa 2015/16, a la vez que nos aproximaremos a las cuestiones que caracterizarán la siembra fina 2016/17.

1. Granos Finos - Cultivos de Invierno I) Trigo: respecto a la siembra triguera 2016/17 (a desarrollarse estimativamente entre mayo y agosto) a priori se prevé un marcado incremento en la superficie implantada, a lo largo del área agrícola nacional. Entre los factores que impulsarán las siembras se cuentan aspectos económicos y agronómicos, a saber: I) en primer lugar, fundamentalmente, los incentivos reflejados en el menor rinde de indiferencia y la mayor rentabilidad16 esperada como consecuencia de las políticas recientemente aplicadas por el gobierno nacional (comercialización más flexible, eliminación de los ROE’s y cupos de exportación, quita de retenciones y devaluación 17); II) luego, figuran el aumento de la rotación de cultivos con oleaginosas, la reducción de los excesos hídricos imperantes en varias regiones, y el rol de cultivo de cobertura invernal -lo que ayuda al control de malezas, reduciendo a posteriori los costos de implantación de la gruesa-; estos factores favorecerán la expansión del doble cultivo trigo-soja. No obstante, las siembras podrían verse perjudicadas principalmente a raíz de los muy relevantes excesos hídricos vigentes luego de las prolongadas y copiosas lluvias registradas entre febrero-abril: así, en amplias zonas del litoral pampeano (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y norte bonaerense) los campos no se encuentran en condiciones óptimas para iniciar los laboreos -por anegamientos, falta de piso e imposibilidad de ingresar a los lotes-, dificultad a la cual se agrega el penoso estado de los caminos rurales; a su vez, la situación se torna compleja, dado el gran retraso en la cosecha gruesa. A fines de mayo comenzó la siembra triguera inherente a la Campaña 2016/17, en las zonas primicia de la Región Norte. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) calcula un área de 4,5 millones de ha, lo que implicaría un alza del +25,0% interanual (2015/16: 3,6 millones); por su parte, la estimación oficial del Ministerio de Agroindustria (MAI) indica un hectareaje de 5,3 millones de ha (+21,3% i.a.; 2015/16: 4,37 millones).

Resulta relevante analizar en qué medida impactaron la devaluación, la quita de retenciones y la liberalización del “cepo exportador triguero” sobre los márgenes de rentabilidad de los productores, en virtud de que en la expectativa de la mejora de éstos es que se sustentan las causas de un posible incremento de la superficie sembrada con el cereal para la próxima campaña fina. De este modo, comparando los márgenes a cosecha para las siembras 2015/16 y 2016/17 en el núcleo triguero del Sudeste bonaerense -que al menos estimamos factible de verificar para los productores que se ubiquen en los estratos de menor escala de producción-, se aprecia una notable mejora interanual: mientras los márgenes brutos (positivos en ambas campañas) crecen marcadamente, ahora pueden tornarse positivos también en campos alquilados 16

Esta coyuntura potenciaría la aplicación de tecnología sobre los trigales, aumentando rindes y calidad del grano. 17 Ver GERES -Informe de Coyuntura Económica IVT2015 (Sector Agrícola)-.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Los márgenes trigueros como principales impulsores del alza estimada en las siembras 2016/17

46

-aunque no deja de existir la posibilidad de registrar quebrantos-. No obstante, es menester considerar el hecho de que el precio de mercado viene ubicándose por debajo del precio FAS teórico oficial18 (diferencia, probablemente influida por el peso del trigo baja proteína en la Campaña 2016/17, que generó una “retención privada” que promedió los U$S 31,6 entre enero y abril 2016, inclusive), lo cual de perdurar a futuro puede esquilmar la rentabilidad de los productores trigueros en la próxima campaña. Cuadro 16. Márgenes19 trigueros a cosecha. Campañas 2015/16 y 2016/17 en Sudeste de Buenos Aires (Mayo 2016/ 2017). Sudeste Buenos Aires

Siembra de TRIGO Rinde Precio FOB (cosecha) -implícitoRetenciones Gastos de Exportación (est.) Precio Futuro MATBA (cosecha) Ingreso Bruto Gastos de Comercialización Ingreso Neto Labranzas Semilla (+curasemillas) Agroquímicos+Fertilizantes Cosecha Costos Directos Margen Bruto Arrendamiento (a Porcentaje) Margen Neto (I) Arrendamiento (a Qq. Fijos) Margen Neto (II) Ganancia (I) / Ingreso Bruto Ganancia (II) / Ingreso Bruto Renta (I) / Ingreso Bruto Renta (II) / Ingreso Bruto Ganancia+Renta (I) / Ingreso Bruto Ganancia+Renta (II) / Ingreso Bruto Distribución Precio FOB (cosecha) -implícitoRetenciones Gastos de Exportación (est.) Gastos de Comercialización Costos Directos Renta (I) Ganancia (I) Renta+Ganancia (I) Renta (II) Ganancia (II) Renta+Ganancia (II)

Qq./Ha. U$S/Tn. %/FOB U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Ha. %/IB U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. U$S/Ha. %/IB U$S/Ha. U$S/Ha. Qq./Ha. U$S/Ha. U$S/Ha.

U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn. U$S/Tn.

(30+120 km. a Quequén) 2015/16 (Mayo 2015) 2016/17 (Mayo 2016) 47,0 52,0 47,0 52,0 196,1 196,1 176,0 176,0 23,0% 23,0% 0,0% 0,0% 45,1 45,1 0,0 0,0 10,0 10,0 10,0 10,0 141,0 141,0 166,0 166,0 662,6 733,1 780,2 863,2 28,1% 28,1% 19,0% 18,9% 186,0 206,0 148,0 163,0 476,6 527,1 632,2 700,2 80,0 80,0 69,0 69,0 58,0 58,0 45,0 45,0 245,0 245,0 204,0 204,0 57,0 63,0 74,0 82,0 440,0 446,0 392,0 400,0 36,6 81,1 240,2 300,2 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 265,0 293,2 312,1 345,3 -228,5 -212,2 -71,9 -45,1 11,0 11,0 10,0 10,0 155,1 155,1 166,0 166,0 -118,5 -74,0 74,2 134,2 -34,5% -28,9% -9,2% -5,2% -17,9% -10,1% 9,5% 15,5% 40,0% 40,0% 40,0% 40,0% 23,4% 21,2% 21,3% 19,2% 5,5% 11,1% 30,8% 34,8% 5,5% 11,1% 30,8% 34,8% 47 Qq./Ha. 196,1 100,0% 176,0 100,0% 45,1 23,0% 0,0 0,0% 10,0 5,1% 10,0 5,7% 39,6 20,2% 31,5 17,9% 93,6 47,7% 83,4 47,4% 56,4 28,8% 66,4 37,7% -48,6 -24,8% -15,3 -8,7% 7,8 4,0% 51,1 29,0% 33,0 16,8% 35,3 20,1% -25,2 -12,9% 15,8 9,0% 7,8 4,0% 51,1 29,0%

* No se incluyeron Gastos de Estructura e Impuestos a las Ganancias, etc. * Precios y costos sin IVA. * Los precios "cosecha" corresponden a Ene2016 y Ene2017, respectivamente.

Fuente: Elaboración GERES en base a Márgenes Agropecuarios, INTA EEA Pergamino y BCBA.

Mes ene-16 feb-16 mar-16 abr-16

TC comprador FOB Oficial Banco Nación U$S / Tn. $ / Tn.

$ $ $ $

13,55 14,75 14,75 14,27

192,0 193,0 193,0 199,0

$ $ $ $

2.602,27 2.847,20 2.846,29 2.840,23

% Retención Teórica Gastos Exportación s/FOB (estimados) U$S / Tn.

0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

17,8 17,9 16,3 18,1

TRIGO Precio FAS Teórico Precio Mercado (MATBA) U$S / Tn. $ / Tn. U$S / Tn. $ / Tn.

174,2 175,1 176,7 180,9

$ $ $ $

2.360,70 2.582,53 2.606,62 2.581,67

141,5 135,1 144,2 159,6

$ $ $ $

1.918,25 1.992,37 2.126,43 2.278,57

% Retención Efectiva FAS Teórico Precio Mercado

9,3% 9,3% 8,4% 9,1%

26,3% 30,0% 25,3% 19,8%

Retención U$S / Tn Ret. Privada Ret. Gobierno Ret. Total

32,64 40,00 32,56 21,24

0,00 0,00 0,00 0,00

32,64 40,00 32,56 21,24

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO-MAI y BCBA.

Precio FAS teórico = Precio FOB oficial – % Retenciones – Gastos de Exportación (tanto el FAS como el FOB son publicados por el MAI). Corresponde a la capacidad de pago de la exportación. 19 Se considera Renta al excedente apropiado por el terrateniente puro, Ganancia al inherente al productor arrendatario, y Renta+Ganancia al margen bruto del productor terrateniente-capitalista en campo propio). A su vez, a efectos prácticos, se supone que la renta y el arriendo coindicen. 18

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Cuadro 17. Retención efectiva a los productores trigueros. Ene.2016-Abr.2016.

47

II) Cebada: a la fecha sólo el MAI publicó proyecciones para la siembra 2016/17 de este cereal de invierno, la que luego de la gran campaña anterior se reduciría en relación inversa al incremento triguero. Así, el área estimada es de 1,14 millones de ha (-22,4% i.a.; 2015/16: 1,47 millones).

2. Granos Gruesos - Cultivos de Verano III) Girasol: a mediados de abril culminó la cosecha girasolera 2015/16. En la Región Norte (26,9% del área) se produjeron 0,6 millones de tn (24,3% del total), con un rinde promedio de 19,5 qq/ha; se destaca cierta suba de la trilla en NEA y Centro-Norte santafesino, derivada sobre todo del aumento del área -ya que los rindes no se modificaron sustancialmente-. En los núcleos girasoleros de la Región Sur (55,4% del área) la cosecha fue levemente inferior a 2014/15 a raíz de la menor superficie, totalizando 1,43 millones de tn (57,6% de la producción nacional), con un rinde de 22,0 qq/ha; no obstante, éstos se ubicaron por sobre las expectativas al inicio de la trilla. Así, según BCBA a nivel nacional se cosecharon 2,5 millones de tn (0,0% i.a.; 2014/15: 2,5 millones), con un rinde promedio de 21,3 qq/ha: la producción se mantuvo inalterada -producto de que el alza de +3,4% en la superficie sembrada fue compensada negativamente por una reducción de los rindes en la misma cuantía-, aunque se ubicó un -24,0% por debajo del promedio de las quince campañas anteriores; por su parte, MAI estimó una cosecha de 3,0 millones de tn (5,0% i.a.; 2014/15: 3,16 millones).

La campaña maicera 2015/16 se caracteriza por le preeminencia de las siembras tardías y/o de segunda ocupación (60%) por sobre las tempranas (40%). En general, la trilla de los maíces tempranos proveyó buenos rindes, a la vez que los tardíos fueron evolucionando en buena condición en Región Norte y Centro; no obstante, en esta última la cosecha de los tempranos sufrió demoras importantes, en buena medida debido a que los productores -cuando pudieron ingresar las máquinas a los lotes, muy comprometidos por falta de piso- priorizaron la trilla de soja, a la vez que se registraron pérdidas por vuelco y brotado de granos. A fines de mayo, la Región Centro (49,9% del área) mostraba el mayor avance de la cosecha con el 44,8% de la superficie apta y una producción de 6,6 millones de tn (80,3% del total acumulado) con un rinde promedio de 92,0 qq/ha, destacándose los obtenidos en Norte pampeano-Oeste bonaerense y Zona Núcleo Maicera; a nivel nacional apenas se trilló el 28,3% del área apta, con una recolección de 8,2 millones de tn y un rinde promedio de 90,4 qq/ha. La BCBA prevé que se cosecharán 25,0 millones de tn de maíz (-11,3% i.a.; 2014/15: 28,2 millones); idéntica estimación informa la BCR (-9,7% i.a.; 2014/15: 27,7 millones), mientras que a contramano de lo anterior el MAI proyecta 37,9 millones de tn (+12,1% i.a.; 2014/15: 33,8

20

Ver Gráficos 19, 20 y 21.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

IV) Maíz: la cosecha maicera 2015/16 estuvo determinada, en su fase temporal crucial, por la cuestión climática. El enorme caudal de precipitaciones acumulado entre febrero y abril provocó extensas y relevantes inundaciones y/o anegamientos de campos -afectando vastas áreas de las zonas productoras más importantes, ubicadas en la Región Centro-, las que junto al colapso de la lamentable “infraestructura” de caminos rurales (que tornáronse intransitables), acarreó un retraso muy considerable en las labores de cosecha20.

48

millones21). Es menester considerar que el volumen final de la cosecha dependerá en buena parte de los rindes de los maíces tardíos -cuya condición tenderá a empeorar con la demora de la recolección-. V) Soja: los avatares climáticos descriptos previamente tuvieron un impacto mucho más grave en la cosecha sojera, la cual dio inicio a mediados de marzo. Las copiosas y sostenidas lluvias que a priori favorecieron al cultivo a nivel nacional -recomponiendo cuadros y perfilando otra cosecha similar al récord de la campaña pasada-, en la Región Centro se tradujeron en notables excesos hídricos durante etapas claves del ciclo. Esta cuestión afectó en forma determinante -en la época de mayor actividad de cosecha- a las principales zonas productoras del núcleo sojero del país (Zona Núcleo, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos), condicionando así negativamente la producción nacional -perdiéndose, según la BCBA, 4,0 millones de tn-: notable retraso interanual22 en la cosecha por falta de piso en campos y caminos rurales, pérdida de superficie y producción por inundaciones y abandono de lotes -dada la mala calidad del grano y costos de cosecha en alza- y demora en la cosecha, apertura de vainas y brotado y/o pérdida de granos por excesiva humedad, y relevante caída en los rindes (cuestión también muy extendida en la periferia del núcleo sojero).

21

Desde 2012/13, el ex MAGyP no sólo considera el maíz con destino comercial, sino el de uso forrajero al interior de los campos. 22 Por ejemplo, a fines de abril se registró un retraso interanual en la cosecha de casi -38 puntos porcentuales.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Hacia fines de mayo, en la Región Centro (55,7% del área) se cosechó el 69,3% del área apta, con una producción de 25,25 millones de tn (69,8% del total nacional) con un rinde promedio de 34,7 qq/ha (-4,2% respecto al rinde final 2014/15); la Zona Núcleo es la principal productora aunque al momento se verifica una importante merma de rinde del -12% promedio, siendo más profunda aún en Entre Ríos (-26%); por el contrario, se destacan los notables rindes obtenidos en Norte pampeano-Oeste bonaerense: 38,3 qq/ha, el más elevado del país (+26%). En la Región Norte (29,7% del área) se trillaron 8,7 millones de tn con un rinde promedio de 28,7 qq/ha (-4,9%); mientras en las importantes zonas productoras del Centro-Norte cordobés y santafesino se registran caídas del -20% en los rindes, en NOA y NEA se recuperan respecto a lo acaecido al cierre de la campaña anterior (+17%). De este modo, a nivel nacional se lleva cosechado el 61,1% de la superficie, con una producción de 36,15 millones de tn y un rinde promedio de 31,9 qq/ha; es preciso resaltar que al momento las pérdidas de superficie son récord, elevándose a 1,56 millones de ha (de las que el 80,1% se concentra en Zona Núcleo, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos). En el marco de las circunstancias analizadas, según la BCBA la cosecha sojera será de 56,0 millones de tn (-7,9% i.a.; 2014/15: 60,8 millones); la BCR estima un volumen de 55 millones de tn (-8,5% i.a.; 2014/15: 60,1 millones), a la vez que el MAI proyecta una producción de 57,6 millones de tn (6,2% i.a.; 2014/15: 60,4 millones).

49

Gráfico 19. Semillas de soja germinando en la vaina por los excesos hídricos -Colonia Vignaud, Córdoba- (19/04/2016); Caminos rurales intransitables -Pozo del Molle, Córdoba(11/04/2016).

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires / Federación Agraria Argentina.

Gráfico 20. Precipitaciones acumuladas23 en las principales zonas de producción sojera, entre Febrero-Abril 2016 (en mm).

23

Casos testigo en el Litoral (Abr.2016/Media 1961-2010): Concordia (Entre Ríos), 597 mm/142 mm; Sunchales (Santa Fe), 481 mm/98 mm; Monte Caseros (Corrientes), 646 mm/160 mm; Reconquista (Santa Fe), 447 mm/150 mm (Fuente: Instituto de Clima y Agua-INTA).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Fuente: Elaboración GERES en base datos del Instituto de Clima y Agua-INTA.

50

Gráfico 21. Balance de agua total (%) en el suelo24 -al 25/04/2016-.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional / Instituto de Clima y Agua-INTA / Fac. Agronomía UBA.

VI) Sorgo: la cosecha del cereal de verano comenzó en marzo, concentrándose en los núcleos sorgueros -NEA, Centro-Norte santafesino y cordobés- de la Región Norte (57,4% del área), donde se llevan recolectadas 1,16 millones de tn con un rinde de 44,9 qq/ha; a nivel nacional la cosecha cubrió el 44,8% del área, totalizando 1,7 millones de tn (46,6 qq/ha promedio). Tal como ocurrió con el maíz, la trilla se vio demorada por la prioridad que adquirió la cosecha de soja, más aún ante el contexto climático descripto. A su vez, tanto en la Región Norte como en la Centro (donde la zona productora más relevante en superficie es Entre Ríos) el avance de la cosecha reveló pérdidas y mermas en los rindes. La BCBA prevé una cosecha de 3,5 millones de tn (0,0% i.a.; 2014/15: 3,5 millones), mientras que el MAI hace lo propio en 3,0 millones (-3,2% i.a.; 2014/15: 3,1 millones).

La cosecha 2015/16 de los seis cultivos principales rumbea, a priori, a acumular 101,55 millones de tn, lo que de corroborarse implicaría una significativa reducción del -7,3% i.a. (2014/15: 109,6 millones): 8,1 millones de tn por debajo de la campaña previa25 -volumen que podría acrecentarse con la conclusión de la cosecha gruesa tardía-. Esta caída en la producción agrícola obedece fundamentalmente a lo acaecido con los tres cultivos más importantes: primero, aunque la soja alcanzaría la segunda mayor cosecha histórica, y siendo por lejos el cultivo hegemónico al concentrar el 55,1% del total, los notables excesos hídricos que afectaron la etapa nodal del ciclo de recolección empujaron la cosecha a una baja destacable -respecto, huelga decirlo, a una base 24

Nótese los masivos excesos hídricos que registraron los suelos de los núcleos sojeros a mediados de abril. 25 Lo que equivaldría a evaporar el 91,0% de las cosechas 2014/15 de cebada, girasol y sorgo agregadas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

3. Campaña 2015/16: una cosecha gruesa pasada por agua sentencia una caída importante de la producción

51

de comparación elevada-; luego, tanto el trigo como el maíz sufrieron una merma importante, sobre todo a raíz de la reiterada reducción de sus respectivos hectareajes. Como contrapartida, sólo la cebada -en función del alza de su superficie, y de los muy buenos rindes obtenidos- elevó su producción, en tanto las de girasol y sorgo se mantendrían inalteradas. Cuadro 18. Cultivos seleccionados. Superficie sembrada (en ha) y Producción (en tn), distribución porcentual y variación interanual. Campañas 2013/14, 2014/15 y 2015/16. SUPERFICIE SEMBRADA Total TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ SOJA SORGO PRODUCCIÓN Total TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ SOJA SORGO

2013/14

2014/15

31.250.000 3.620.000 1.270.000 1.480.000 3.800.000 20.000.000 1.080.000

31.000.000 4.400.000 920.000 1.180.000 3.650.000 20.000.000 850.000

2013/14

2014/15

103.000.000 109.600.000 10.100.000 11.750.000 4.800.000 2.850.000 2.300.000 2.500.000 27.000.000 28.200.000 54.500.000 60.800.000 4.300.000 3.500.000

Var. a/a -0,8% 21,5% -27,6% -20,3% -3,9% 0,0% -21,3% Var. a/a 6,4% 16,3% -40,6% 8,7% 4,4% 11,6% -18,6%

Share 2015/16 Var. 15-16/14-15 2013/14 2014/15 100,0% 100,0% 30.270.000 -2,4% 11,6% 14,2% 3.600.000 -18,2% 4,1% 3,0% 1.200.000 30,4% 4,7% 3,8% 1.220.000 3,4% 12,2% 11,8% 3.300.000 -9,6% 64,0% 64,5% 20.100.000 0,5% 3,5% 2,7% 850.000 0,0% Share 2015/16 Var. 15-16/14-15 2013/14 2014/15 100,0% 100,0% 101.550.000 -7,3% 9,8% 10,7% 10.300.000 -12,3% 4,7% 2,6% 4.250.000 49,1% 2,2% 2,3% 2.500.000 0,0% 26,2% 25,7% 25.000.000 -11,3% 52,9% 55,5% 56.000.000 -7,9% 4,2% 3,2% 3.500.000 0,0%

Share 100,0% 11,9% 4,0% 4,0% 10,9% 66,4% 2,8% Share 100,0% 10,1% 4,2% 2,5% 24,6% 55,1% 3,4%

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En paralelo, considerando un conjunto de otros doce cultivos de menor relevancia relativa (excluyendo legumbres), entre los que se destacan principalmente -en función de su volumen de producción y de la superficie ocupada- el arroz, el maní, el algodón y la avena, se tiene que en la Campaña 2015/16 la producción de aquéllos estimativamente totalizará 4,17 millones de tn (-5,3% i.a.; 2014/15: 4,4 millones) en un área de 2,96 millones de ha (-6,2% i.a.; 2014/15: 3,15 millones). Así, a nivel agregado la cosecha 2015/16 se ubicará en 105,7 millones de tn (-7,3% i.a.; 2014/15: 114,0 millones) en una superficie de 33,2 millones de ha (-2,7% i.a.; 2014/15: 34,15 millones).

Otros Cultivos Algodón Alpiste Arroz Avena Cártamo Cebada forrajera Centeno Colza Lino Maní Trigo candeal Total Otros Cultivos Total General

Superficie Sembrada 2014/15 2015/16 Var. a/a 523.680 405.000 -22,7% 26.129 19.314 -26,1% 239.090 214.570 -10,3% 1.344.380 1.329.030 -1,1% 44.280 79.956 80,6% 75.940 46.840 -38,3% 319.170 331.690 3,9% 55.835 37.315 -33,2% 15.100 17.000 12,6% 425.628 400.000 -6,0% 79.965 74.640 -6,7% 3.149.197 2.955.355 -6,2% 34.149.197 33.225.355 -2,7%

Producción 2014/15 2015/16 Var. a/a 795.345 720.000 -9,5% 31.657 29.479 -6,9% 1.558.100 1.400.000 -10,1% 524.715 553.435 5,5% 28.680 51.550 79,7% 23.308 14.510 -37,7% 97.398 60.676 -37,7% 104.848 67.381 -35,7% 17.255 20.085 16,4% 1.010.777 1.000.000 -1,1% 213.347 256.276 20,1% 4.405.430 4.173.392 -5,3% 114.005.430 105.723.392 -7,3%

Fuente: Elaboración GERES en base a datos del Ministerio de Agroindustria, Bolsa de Cereales de Córdoba y BCBA.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Cuadro 19. Otros Cultivos (sin legumbres). Superficie sembrada (en ha) y Producción (en tn). Campañas 2014/15 y 2015/16.

52

4. La caída en la cosecha argentina impulsó al alza la cotización internacional de la soja En buena medida a raíz de la merma en la cosecha sojera en Argentina (el tercer productor mundial, luego de Estados Unidos y Brasil), la cotización internacional de la oleaginosa evidenció un quiebre en marzo, cuando cesó su tendencia bajista -que con oscilaciones mantuvo desde mediados de 2014- para comenzar a recorrer un sendero creciente, por lo menos en la coyuntura inmediata. Este último se afirmó luego del reporte de estimaciones agrícolas del USDA (United States Department of Agriculture)26 de mayo, que proyectó una cosecha sojera argentina de 56,5 millones de tn. Tomando como referencia el precio FOB oficial publicado por el MAI se registra un alza aproximada promedio del +20,2% entre marzo y mayo últimos. Por su parte, si se compara la cosecha estimada por la BCBA a fines de marzo con el precio FOB promedio del mes (60,0 millones de tn; U$S 332/tn), se tiene que el valor estimado de la cosecha de soja 2015/16 era de U$S 19.920 millones; mientras que con los valores de mayo (56,0 millones de tn; U$S 399/tn), dicho valor ascendería a U$S 22.344 millones; así, la caída productiva se vería compensada por la suba de precios, con un alza estimada del +12,2% en el valor de la cosecha. Gráfico 22. Precio FOB oficial de la soja (2013/2016). 600

500

400

300

200

100

Precio FOB oficial -Habas de Soja- (U$S/Tn) ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16

0

2013

2014

2015

2016

26

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Fuente: Elaboración GERES en base a datos del Ministerio de Agroindustria.

World Agricultural Supply and Demand Estimates Report (WASDE).

PRIMER TRIMESTRE 2016

53

Cuadro 20. Granos Gruesos / Cultivos de Verano -COSECHA Campaña 2015/16- (al 19/05/2016) GIRASOL -Campaña 2015/16-

NOA NEA Centro-Norte Córdoba Centro-Norte Santa Fe Corrientes - Misiones REGIÓN NORTE Sur Córdoba Núcleo Norte Núcleo Sur Centro-Este Entre Ríos Norte La Pampa - Oeste Bs.As. San Luis Cuenca Salado Este REGIÓN CENTRO Centro Bs.As. SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa SurEste Bs.As. REGIÓN SUR

% Has. Distribución Sup. Sembrada (Has.) Var. a/a Sembrado Sembradas % 2014/15 2015/16 0 0 100,0% 0 0,0% 135.000 180.000 33,3% 100,0% 180.000 14,8% 2.000 3.000 50,0% 100,0% 3.000 0,2% 130.000 140.000 7,7% 100,0% 140.000 11,5% 4.000 5.000 25,0% 100,0% 5.000 0,4% 271.000 328.000 21,0% 100,0% 328.000 26,9% 15.000 18.000 20,0% 100,0% 18.000 1,5% 4.000 7.000 75,0% 100,0% 7.000 0,6% 5.000 5.000 0,0% 100,0% 5.000 0,4% 3.000 4.000 33,3% 100,0% 4.000 0,3% 90.000 90.000 0,0% 100,0% 90.000 7,4% 20.000 20.000 0,0% 100,0% 20.000 1,6% 72.000 72.000 0,0% 100,0% 72.000 5,9% 209.000 216.000 3,3% 100,0% 216.000 17,7% 50.000 46.000 -8,0% 100,0% 46.000 3,8% 350.000 330.000 -5,7% 100,0% 330.000 27,0% 300.000 300.000 0,0% 100,0% 300.000 24,6% 700.000 676.000 -3,4% 100,0% 676.000 55,4%

TOTAL

1.180.000

Zonas

1.220.000

3,4%

100,0%

1.220.000

100,0%

Has. Perdidas 0 7.000 100 8.400 200 15.700 1.300 350 250 200 4.500 600 2.800 10.000 1.800 9.500 9.000 20.300

Has. % Has. Distribución % Cosechables Cosechado Cosechadas 0 100,0% 0 0,0% 173.000 100,0% 173.000 14,7% 2.900 100,0% 2.900 0,2% 131.600 100,0% 131.600 11,2% 4.800 100,0% 4.800 0,4% 312.300 100,0% 312.300 26,6% 16.700 100,0% 16.700 1,4% 6.650 100,0% 6.650 0,6% 4.750 100,0% 4.750 0,4% 3.800 100,0% 3.800 0,3% 85.500 100,0% 85.500 7,3% 19.400 100,0% 19.400 1,7% 69.200 100,0% 69.200 5,9% 206.000 100,0% 206.000 17,5% 44.200 100,0% 44.200 3,8% 320.500 100,0% 320.500 27,3% 291.000 100,0% 291.000 24,8% 655.700 100,0% 655.700 55,9%

46.000

1.174.000

100,0%

1.174.000

100,0%

Rinde Producción Distribución (Qq./Ha.) (Tns.) % 0,0 0,0% 19,5 336.555 13,5% 16,0 4.647 0,2% 19,6 258.441 10,3% 16,6 7.944 0,3% 19,5 607.587 24,3% 19,7 32.876 1,3% 21,9 14.580 0,6% 23,4 11.114 0,4% 16,4 6.228 0,2% 22,5 192.698 7,7% 17,1 33.211 1,3% 23,5 162.389 6,5% 22,0 453.096 18,1% 23,3 103.152 4,1% 20,2 648.861 26,0% 23,6 687.304 27,5% 22,0 1.439.317 57,6%

21,3

2.500.000

100,0%

MAÍZ -Campaña 2015/16-

NOA NEA Centro-Norte Córdoba Centro-Norte Santa Fe Corrientes - Misiones REGIÓN NORTE Sur Córdoba Núcleo Norte Núcleo Sur Centro-Este Entre Ríos Norte La Pampa - Oeste Bs.As. San Luis Cuenca Salado Este REGIÓN CENTRO Centro Bs.As. SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa SurEste Bs.As. REGIÓN SUR

% Has. Distribución Sup. Sembrada (Has.) Var. a/a Sembrado Sembradas % 2014/15 2015/16 230.000 242.000 5,2% 100,0% 242.000 7,3% 360.000 378.000 5,0% 100,0% 378.000 11,5% 685.000 500.000 -27,0% 100,0% 500.000 15,2% 140.000 140.000 0,0% 100,0% 140.000 4,2% 24.000 24.000 0,0% 100,0% 24.000 0,7% 1.439.000 1.284.000 -10,8% 100,0% 1.284.000 38,9% 495.000 410.000 -17,2% 100,0% 410.000 12,4% 365.000 320.000 -12,3% 100,0% 320.000 9,7% 300.000 270.000 -10,0% 100,0% 270.000 8,2% 137.000 120.000 -12,4% 100,0% 120.000 3,6% 370.000 365.000 -1,4% 100,0% 365.000 11,1% 123.000 110.000 -10,6% 100,0% 110.000 3,3% 52.000 52.000 0,0% 100,0% 52.000 1,6% 1.842.000 1.647.000 -10,6% 100,0% 1.647.000 49,9% 179.000 179.000 0,0% 100,0% 179.000 5,4% 98.000 98.000 0,0% 100,0% 98.000 3,0% 92.000 92.000 0,0% 100,0% 92.000 2,8% 369.000 369.000 0,0% 100,0% 369.000 11,2%

TOTAL

3.650.000

Zonas

3.300.000

-9,6%

100,0%

3.300.000

100,0%

Has. Has. % Has. Distribución % Perdidas Cosechables Cosechado Cosechadas 4.400 237.600 0,0% 0 0,0% 5.200 372.800 0,0% 0 0,0% 10.000 490.000 15,0% 73.500 8,1% 7.700 132.300 20,0% 26.460 2,9% 1.300 22.700 30,0% 6.810 0,7% 28.600 1.255.400 8,5% 106.770 11,7% 12.500 397.500 20,0% 79.500 8,7% 6.300 313.700 73,5% 230.570 25,4% 6.900 263.100 68,6% 180.487 19,8% 6.500 113.500 75,0% 85.125 9,4% 9.200 355.800 32,5% 115.635 12,7% 3.300 106.700 9,5% 10.137 1,1% 2.200 49.800 32,5% 16.185 1,8% 46.900 1.600.100 44,8% 717.638 78,9% 3.600 175.400 26,0% 45.604 5,0% 2.550 95.450 18,8% 17.945 2,0% 2.200 89.800 23,8% 21.372 2,4% 8.350 360.650 23,5% 84.921 9,3%

83.850

3.216.150

28,3%

909.329

100,0%

Rinde Producción Distribución (Qq./Ha.) (Tns.) % 0,0 0,0% 0,0 0,0% 87,5 643.335 7,8% 77,7 205.580 2,5% 54,6 37.154 0,5% 83,0 886.069 10,8% 92,0 731.138 8,9% 96,1 2.214.947 26,9% 93,9 1.694.729 20,6% 73,5 625.465 7,6% 98,7 1.141.467 13,9% 61,9 62.700 0,8% 79,8 129.230 1,6% 92,0 6.599.676 80,3% 89,2 406.664 4,9% 81,8 146.729 1,8% 0,0 180.672 2,2% 86,4 734.065 8,9%

90,4

8.219.810

100,0%

SOJA -Campaña 2015/16Zonas NOA NEA Centro-Norte Córdoba Centro-Norte Santa Fe Corrientes - Misiones REGIÓN NORTE Sur Córdoba Núcleo Norte Núcleo Sur Centro-Este Entre Ríos Norte La Pampa - Oeste Bs.As. San Luis Cuenca Salado Este REGIÓN CENTRO Centro Bs.As. SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa SurEste Bs.As. REGIÓN SUR

TOTAL

% Has. Distribución Sup. Sembrada (Has.) Var. a/a Sembrado Sembradas % 2014/15 2015/16 900.000 800.000 -11,1% 100,0% 800.000 4,0% 1.500.000 1.410.000 -6,0% 100,0% 1.410.000 7,0% 2.200.000 2.300.000 4,5% 100,0% 2.300.000 11,4% 1.300.000 1.400.000 7,7% 100,0% 1.400.000 7,0% 50.000 50.000 0,0% 100,0% 50.000 0,2% 5.950.000 5.960.000 0,2% 100,0% 5.960.000 29,7% 1.700.000 1.750.000 2,9% 100,0% 1.750.000 8,7% 3.270.000 3.000.000 -8,3% 100,0% 3.000.000 14,9% 2.730.000 2.600.000 -4,8% 100,0% 2.600.000 12,9% 1.250.000 1.300.000 4,0% 100,0% 1.300.000 6,5% 1.850.000 2.200.000 18,9% 100,0% 2.200.000 10,9% 180.000 180.000 0,0% 100,0% 180.000 0,9% 220.000 170.000 -22,7% 100,0% 170.000 0,8% 11.200.000 11.200.000 0,0% 100,0% 11.200.000 55,7% 650.000 760.000 16,9% 100,0% 760.000 3,8% 520.000 600.000 15,4% 100,0% 600.000 3,0% 1.680.000 1.580.000 -6,0% 100,0% 1.580.000 7,9% 2.850.000 2.940.000 3,2% 100,0% 2.940.000 14,6%

20.000.000 20.100.000

0,5%

100,0%

20.100.000

100,0%

Has. Has. % Has. Distribución % Perdidas Cosechables Cosechado Cosechadas 26.000 774.000 46,4% 359.136 3,2% 86.000 1.324.000 37,5% 496.500 4,4% 240.000 2.060.000 74,9% 1.542.940 13,6% 370.000 1.030.000 59,2% 609.760 5,4% 3.000 47.000 34,0% 15.980 0,1% 725.000 5.235.000 57,8% 3.024.316 26,7% 130.000 1.620.000 58,2% 942.840 8,3% 150.000 2.850.000 80,7% 2.299.950 20,3% 110.000 2.490.000 74,7% 1.860.030 16,4% 250.000 1.050.000 64,6% 678.300 6,0% 50.000 2.150.000 60,7% 1.305.050 11,5% 6.000 174.000 58,6% 101.964 0,9% 10.000 160.000 51,9% 83.040 0,7% 706.000 10.494.000 69,3% 7.271.174 64,2% 30.000 730.000 60,0% 438.000 3,9% 34.000 566.000 30,9% 174.894 1,5% 65.000 1.515.000 27,9% 422.685 3,7% 129.000 2.811.000 36,8% 1.035.579 9,1%

1.560.000

18.540.000

61,1% 11.331.069

100,0%

Rinde Producción Distribución (Qq./Ha.) (Tns.) % 27,8 997.623 2,8% 23,6 1.171.450 3,2% 32,1 4.953.752 13,7% 24,9 1.519.933 4,2% 24,9 39.769 0,1% 28,7 8.682.527 24,0% 36,7 3.463.996 9,6% 35,0 8.041.588 22,2% 36,7 6.817.499 18,9% 20,1 1.362.150 3,8% 38,3 4.997.501 13,8% 31,9 324.760 0,9% 29,5 245.120 0,7% 34,7 25.252.614 69,8% 34,9 1.530.111 4,2% 28,5 497.931 1,4% 4,5 191.583 0,5% 21,4 2.219.625 6,1%

31,9 36.154.766

100,0%

SORGO -Campaña 2015/16-

TOTAL

% Has. Distribución Sup. Sembrada (Has.) Var. a/a Sembrado Sembradas % 2014/15 2015/16 24.000 23.500 -2,1% 100,0% 23.500 2,8% 190.000 200.000 5,3% 100,0% 200.000 23,5% 100.000 100.000 0,0% 100,0% 100.000 11,8% 150.000 146.000 -2,7% 100,0% 146.000 17,2% 22.000 18.000 -18,2% 100,0% 18.000 2,1% 486.000 487.500 0,3% 100,0% 487.500 57,4% 34.000 36.500 7,4% 100,0% 36.500 4,3% 32.000 31.000 -3,1% 100,0% 31.000 3,6% 17.000 17.000 0,0% 100,0% 17.000 2,0% 65.000 62.000 -4,6% 100,0% 62.000 7,3% 40.000 40.000 0,0% 100,0% 40.000 4,7% 52.000 50.000 -3,8% 100,0% 50.000 5,9% 29.000 29.000 0,0% 100,0% 29.000 3,4% 269.000 265.500 -1,3% 100,0% 265.500 31,2% 8.000 10.000 25,0% 100,0% 10.000 1,2% 80.000 80.000 0,0% 100,0% 80.000 9,4% 7.000 7.000 0,0% 100,0% 7.000 0,8% 95.000 97.000 2,1% 100,0% 97.000 11,4%

850.000

850.000

0,0%

100,0%

850.000

100,0%

Has. Has. % Has. Distribución % Perdidas Cosechables Cosechado Cosechadas 200 23.300 5,0% 1.165 0,3% 4.000 196.000 46,0% 90.160 24,9% 5.500 94.500 59,0% 55.755 15,4% 15.000 131.000 78,0% 102.180 28,2% 1.500 16.500 50,0% 8.250 2,3% 26.200 461.300 55,8% 257.510 71,1% 2.000 34.500 46,0% 15.870 4,4% 4.000 27.000 76,0% 20.520 5,7% 1.000 16.000 70,0% 11.200 3,1% 7.300 54.700 87,0% 47.589 13,1% 400 39.600 12,0% 4.752 1,3% 300 49.700 10,0% 4.970 1,4% 29.000 0,0% 0 0,0% 15.000 250.500 41,9% 104.901 28,9% 10.000 0,0% 0 0,0% 80.000 0,0% 0 0,0% 7.000 0,0% 0 0,0% 0 97.000 0,0% 0 0,0%

41.200

808.800

44,8%

362.411

100,0%

Rinde Producción Distribución (Qq./Ha.) (Tns.) % 34,0 3.961 0,2% 37,5 338.100 20,0% 52,0 289.926 17,2% 48,0 490.464 29,0% 40,0 33.000 2,0% 44,9 1.155.451 68,4% 50,0 79.350 4,7% 60,5 124.146 7,4% 62,0 69.440 4,1% 44,8 213.199 12,6% 52,0 24.710 1,5% 45,0 22.365 1,3% 0,0 0 0,0% 50,8 533.210 31,6% 0,0 0 0,0% 0,0 0 0,0% 0,0 0 0,0% 0,0 0 0,0%

46,6

1.688.661

100,0%

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Zonas NOA NEA Centro-Norte Córdoba Centro-Norte Santa Fe Corrientes - Misiones REGIÓN NORTE Sur Córdoba Núcleo Norte Núcleo Sur Centro-Este Entre Ríos Norte La Pampa - Oeste Bs.As. San Luis Cuenca Salado Este REGIÓN CENTRO Centro Bs.As. SurOeste Bs.As. - Sur La Pampa SurEste Bs.As. REGIÓN SUR

PRIMER TRIMESTRE 2016

54

1 2 REGIÓN NORTE

5 4 3

9

1

NOA

2

NEA

3

CENTRO-NORTE CÓRDOBA

4

CENTRO-NORTE SANTA FE

5

11

6

CORRIENTES-MISIONES REGIÓN CENTRO

7 8 10

12 13

14 15

6

SUR CÓRDOBA

7

ZONA NÚCLEO NORTE

8

ZONA NÚCLEO SUR

9

CENTRO-ESTE ENTRE RÍOS

10

NORTE LA PAMPA-OESTE BS.AS.

11 12

SAN LUIS CUENCA SALADO ESTE REGIÓN SUR

13

CENTRO BUENOS AIRES

14

SUROESTE BS.AS-SUR LA PAMPA

15

SURESTE BUENOS AIRES

Capítulo: SECTOR AGRÍCOLA

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

PRIMER TRIMESTRE 2016

55

COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Y

1. Comercialización Agrícola En este apartado analizaremos el devenir de la comercialización agrícola inherente a la Campaña 2015/16, así como el vinculado a la fase final de la campaña sojera 2014/15. Lo anterior se erige como un dato de suma importancia, en virtud de que los agrodólares comerciales representan el grueso de las divisas que ingresan a la economía nacional, inmersa en un sostenido proceso de estrangulamiento del sector externo. Cuadro 21. Comercialización de los principales cultivos. Ventas de los productores a la industria y a la exportación (al 04/05/2016) de la cosecha nueva 2015/16 y de la cosecha sojera vieja 2014/15, en tn; Embarques, en tn. TRIGO

2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 Prom. 2010/15 2015/16

Cosecha

SOJA

Compras Industria

Exportación

Total

Var. a/a % A Fijar

% Cosecha Cosecha sin Embarque %Embarque/E Vendida vender Acumulado xportación

Compras

Cosecha

Industria

Exportación

2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 Prom. 2010/15 2015/16

60,0%

6.347.451

4.780.000

73,1%

48.888.538

13.633.100

9.334.700

22.967.800

24,0% -40,6%

13,2% 10,7%

81,5%

2.686.717

5.945.700

64,1%

87,5%

1.003.695

2.767.600

57,8%

40.100.196 49.306.201

13.375.100 11.530.400

10.387.000 6.118.700

23.762.100 17.649.100

4.859.700 8.789.700

-30,8% 80,9%

15,7% 22,2%

52,9%

4.328.639

1.012.600

49,3%

63,1%

5.140.378

2.483.500

41,1%

53.397.715 61.398.272

10.128.800 11.743.500

5.882.700 9.206.900

5.738.760

8.402.540

0,0%

15,5%

69,0%

3.901.376

3.397.880

57,1%

50.618.184

12.082.180

4.610.600

6.491.400

-26,1%

9,9%

57,5%

4.807.551

4.566.200

99,0%

57.600.000

12.604.300

2.991.500

6.536.700

9.528.200

14.500.517 8.024.995

2.544.400 2.233.200

9.269.400 4.788.100

11.813.800 7.021.300

9.188.339 13.930.078

2.807.500 2.742.300

2.052.200 6.047.400

12.303.916

2.663.780

11.298.951

1.880.800

Cosecha

Industria

Var. a/a % A Fijar

15,5%

15.875.651

-

MAÍZ

Campaña

Total

Compras Exportación Total

23.799.830

483.200

9.622.100

10.105.300

21.196.637

715.900

11.579.000

12.294.900

Var. a/a % A Fijar 21,7%

% Cosecha Cosecha sin Embarque %Embarque/E Vendida vender Acumulado xportación

Cosecha

% Cosecha Cosecha sin Embarque %Embarque/E Vendida vender Acumulado xportación

47,4%

47,0%

25.920.738

1.360.000

14,6%

3,5% -25,7%

46,7% 57,3%

59,3%

16.338.096

1.135.000

10,9%

35,8%

31.657.101

1.631.000

26,7%

16.011.500 20.950.400

-9,3% 30,8%

42,9% 56,8%

30,0%

37.386.215

1.856.000

34,1%

40.447.872

1.614.000

17,5%

8.186.000

20.268.180

0,0%

50,2%

41,2%

30.350.004

1.519.200

20,2%

8.014.700

20.619.000

-1,6%

55,8%

35,8%

36.981.000

361.100

4,5%

-

31,6%

TOTAL COSECHA NUEVA (incluye girasol, sorgo y cebada) % Cosecha Cosecha sin Embarque %Embarque/E Compras vender Acumulado xportación Var. a/a % A Fijar Vendida Exportación Total

Industria

7,9%

42,5%

13.694.530

4.053.400

42,1%

99.658.284

19.410.300

27.268.200

46.678.500

13,0%

58,0%

8.901.737

3.512.000

30,3%

87.475.950

20.221.800

33.395.100

53.616.900

11.061.800

6.642.000

43,9%

96.229.643

14,9%

30,4%

46,8%

52.979.784

11.124.900

40,8%

30,3%

61,3%

33.859.050

11.826.100

35,4%

51.143.143

11.946.300

43,0%

27.000.000

814.600

15.123.600

15.938.200

29,6%

10,7%

59,0%

17.331.000

27.755.500

45.086.500

-15,9%

30,4%

46,9%

27.000.000

745.000

7.895.900

8.640.900

-45,8%

32,1%

32,0%

18.359.100

2.500.000

31,7%

99.821.034

16.081.300

16.782.500

32.863.800

-27,1%

34,4%

32,9%

66.957.234

5.760.100

28.200.000

1.155.300

9.309.600

10.464.900

21,1%

38,7%

38,8%

16.535.100

4.309.000

46,3%

112.686.280

18.098.100

25.330.900

43.429.000

32,1%

42,7%

38,5%

69.257.280

9.119.700

36,0%

24.749.117 25.000.000

782.800 538.800

10.706.040 10.826.900

11.488.840 11.365.700

0,0% 8,6%

20,5% 11,6%

46,1%

13.710.453

4.203.280

38,9%

99.174.238

37,9%

44,4%

104.837.671

33,6% 34,0%

9.955.420

4.802.500

0,0% -3,8%

54.839.298

13.634.300

26.106.440 44.334.940 24.565.000 41.783.800

45,3%

45,5%

18.228.500 17.218.800

39,9%

63.053.871

10.285.400

41,9%

34,3%

SOJA

Campaña 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 Prom. 2008/14 2014/15

Cosecha

Compras Industria

Exportación

Total

Var. a/a % A Fijar

% Cosecha Cosecha sin Embarque %Embarque/E Vendida vender Acumulado xportación

35,6%

106,3%

0

12.117.200

70,5%

-8,9% -20,4%

36,6% 34,8%

104,4%

0

8.820.900

59,4%

101,3%

0

4.869.400

41,1%

44.538.000 46.074.500

9,7% 3,4%

38,8% 27,1%

90,3%

4.768.201

7.680.900

86,3%

7.323.215

7.216.700

66,2%

12.924.880

47.652.440

0,0%

34,6%

97,7%

1.221.183

8.141.020

63,1%

15.655.200

56.258.100

22,1%

34,9%

91,6%

5.140.172

11.500.000

73,5%

52.675.466

38.813.000

17.193.300

56.006.300

48.888.538 40.100.196

36.165.600 28.775.000

14.862.300 11.840.500

51.027.900 40.615.500

49.306.201 53.397.715

34.709.800 35.174.400

9.828.200 10.900.100

48.873.623

34.727.560

61.398.272

40.602.900

-

78,2%

Fuente: Elaboración GERES en base a SIIA y DIMEAGRO-MAI, y Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Notas: I) Se consideraron los datos de la BCBA para cosecha 2015/16, y para la cosecha de maíz 2012/13, 2013/14 y 2014/15. II) Trigo, Soja y Girasol: compras de la industria y la exportación acumuladas al 4 de Mayo de cada año. III) Maíz, Sorgo y Cebada: compras de la industria acumuladas al 30 de Marzo de cada año; compras de la exportación acumuladas al 4 de Mayo de cada año, inclusive.

Según DIMEAGRO-MAI, al 04/05/2016 los productores habían vendido el 91,6% de la cosecha de soja 2014/15, lo que implica un incremento de +5,3 puntos porcentuales respecto a 2013/14, aunque, la venta de soja vieja aún se ubica -6,1 p.p. por debajo del promedio del último quinquenio (97,7%), lo que implica una retención estimada de 3,74 millones de tn27.

27

Resultado de sustraer 1,4 millones de tn (lo que restaría vender de la cosecha 2014/15 si se hubiese vendido la media del último quinquenio -97,7%-) del volumen de dicha cosecha aún no comercializado (5,1 millones de tn).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Campaña

56

La retención de soja sigue siendo relevante respecto al promedio quinquenal, aunque evidencia una caída notoria respecto a las dos campañas previas; en este sentido, también se destaca una nueva aceleración en las ventas respecto a lo acontecido a fines de enero (cuestión verificada también en aquel entonces respecto a noviembre pasado). Con el advenimiento del gobierno macrista y las políticas implementadas por éste (megadevaluación, quita/modificación de retenciones y eliminación del “cepo cambiario”) se observa entonces un evidente proceso de liquidación de los stocks acumulados de soja 2014/15, reduciéndose así la retención del grano. No obstante, sigue verificándose que las ventas no aceleraron todo lo que el notable incremento en los precios internos hubiera indicado.

Respecto a la soja nueva de la Campaña 2015/16 (en proceso de cosecha), al 04/05/2016 los productores vendieron el 35,8% de la trilla potencial. Se aprecia un alza de +1,7 p.p. en relación a 2014/15, aunque por el contrario, se mantiene una diferencia no menor de -5,4 p.p. en comparación con el promedio quinquenal (41,2%). A nivel agregado, se ha vendido el 39,9% de la producción estimada: -5,4 p.p. por debajo del promedio quinquenal, y +1,4 p.p. en referencia a la campaña anterior. 1.1 Estimación del volumen y valor del stock de granos en manos de los productores y las cerealeras exportadoras En el marco de lo anterior, es menester indagar de la forma más fehaciente posible cuál es el volumen real de la cosecha de trigo, cebada y girasol 2015/16 (ya finalizadas) y de la crucial cosecha de soja 2014/15 que los productores aún mantienen sin vender, así como la cantidad de grano comprado y no embarcado por las cerealeras exportadoras (y el potencial ingreso de divisas que todo esto representaría); aunque resulta evidente, por si acaso vale aclarar que las ventas de los productores no implican de suyo exportación y/o liquidación de divisas por parte de las cerealeras exportadoras. En este sentido, según las estadísticas oficiales de DIMEAGRO-MAI se tiene que al 04/05/2016 el volumen total de soja aún no vendido inherente a la cosecha 2014/15 ascendió a 5,14 millones de tn; de todos modos, no es correcto expresar que ése es el volumen de cosecha retenido por los productores, siendo preciso: I) comparar el porcentaje vendido a la fecha en la campaña en cuestión con lo acontecido los años previos -aquí consideramos el lustro anterior-; II) y tener presente que la cosecha no se vende toda junta (lo cual desplomaría los precios), sino que el ritmo de comercialización va fluyendo en forma gradual, con sus avatares, a la vez que la venta de la cosecha de una campaña debe empalmar con el ingreso de la cosecha de la campaña siguiente. En consecuencia, haciendo el ejercicio de calcular cuál debería haber sido el volumen de ventas a la fecha si se hubiese vendido el porcentaje de cosecha promedio del último quinquenio, se tiene que la cosecha sin vender estimativamente tuvo que haber ascendido a 1,4 millones de tn: así, el volumen de cosecha 2014/15 efectivamente retenido por los productores totalizó a la fecha 3,74 millones de tn. Luego, valorizando dichos volúmenes al precio FOB promedio de abril 2016 se aprecia que la soja 2014/15 sin vender asciende estimativamente a

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Se debe enfatizar que sólo los grandes productores de determinada escala económica tienen la suficiente espalda financiera para mantener la soja en los silobolsa como refugio de valor (o bien especulando con el precio de los granos o el tipo de cambio), reteniendo la cosecha en el campo: no así la mayoría de los pequeños y medianos productores, los que no tienen otra opción que vender para poder financiar los costos de la campaña actual y afrontar sus deudas.

57

U$S 1.850,5 millones, de los que sólo U$S 1.346,5 millones corresponderían a cosecha efectivamente retenida por parte de aquellos grandes productores con espaldas financieras anchas. Luego, replicando dicho ejercicio para el trigo, la cebada y el girasol 2015/16, se tiene que el valor de la cosecha retenida por los productores sería de U$S 451,7 millones. En lo que respecta a los embarques de soja 2014/15, se tiene que acumularon 11,5 millones de tn sobre un volumen total de compras de los exportadores de 15,65 millones de tn; de haberse embarcado el promedio del último quinquenio, las exportaciones realizadas deberían haber ascendido a 9,87 millones de tn, con lo cual -de acuerdo al criterio aquí utilizado- podría afirmarse que las cerealeras no retienen soja 2014/15. Otro tanto ocurre en la actual campaña. Cuadro 22. Volumen de la cosecha 2014/15 en manos de los productores y cerealeras, y stock total remanente (en tn). Valor estimado en dólares. Al 04/05/2016. Cebada

Girasol

Trigo

Total

4.938.720

3.000.000

11.298.951

19.237.671 Cosecha 2014/15 (tn)

61.398.272

(II) Venta 2015/16 (tn) (III) Venta 2015/16 -% Quinquenio- (tn)

1.328.800 1.872.597

1.802.900 2.018.205

6.491.400 7.795.615

9.623.100 Venta 2014/15 (tn) 11.686.418 Venta 2014/15 -% Quinquenio- (tn)

56.258.100 59.998.304

(IV = I - II) Sin Vender 2015/16 (tn) (V = I - III) Sin Vender 2015/16 -% Quinquenio- (tn)

3.609.920 3.066.123

1.197.100 981.795

4.807.551 3.503.336

9.614.571 Sin Vender 2014/15 (tn) 7.551.253 Sin Vender 2014/15 -% Quinquenio- (tn)

5.140.172 1.399.968

543.797

215.305

1.304.215

2.063.318 Retención Cosecha (tn)

3.740.204

(I) Cosecha 2015/16 (tn)

(VI = IV - V) Retención Cosecha (tn) (VII) FOB U$S/Tn (Abr.2016) (VIII = IV * VII) Sin Vender 2015/16 (U$S) (IX = V * VII) Sin Vender 2015/16 -% Quinquenio- (U$S) (X = VI * VII) Retención Cosecha (U$S) XI Compras Exportación 2015/16 (tn) XII Embarques 2015/16 (tn) XIII Embarques 2015/16 -% Quinquenio- (tn) (XIV = XIII - XII) Retención Cerealeras Exportadoras (tn) (XV = XI * VII) Compras Exportación (U$S) (XVI = XII * VII) Embarques 2015/16 (U$S) (XVII = XIII * VII) Embarques 2015/16 -% Quinquenio- (U$S) (XVIII = XVII - XVI) Retención Cerealeras Exportadoras (U$S)

COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA

Soja

203

380

199

732.813.760

454.898.000

956.702.649

2.144.414.409 Sin Vender 2014/15 (U$S)

1.850.461.920

622.422.871 110.390.889

373.081.924 81.816.076

697.163.864 259.538.785

1.692.668.659 Sin Vender 2014/15 -% Quinquenio- (U$S) 451.745.750 Retención Cosecha (U$S)

503.988.466 1.346.473.454

694.500

245.700

4.610.600

5.550.800 Compras Exportación 2014/15 (tn)

15.655.200

384.200

138.300

4.566.200

5.088.700 Embarques 2014/15 (tn)

11.500.000

434.213 50.013

0 0

2.632.468 0

3.066.681 Embarques 2014/15 -% Quinquenio- (tn) 0 Retención Cerealeras Exportadoras (tn)

140.983.500

93.366.000

917.509.400

1.151.858.900 Compras Exportación (U$S)

5.635.872.000

77.992.600

52.554.000

908.673.800

1.039.220.400 Embarques 2014/15 (U$S)

4.140.000.000

88.145.232 10.152.632

0 0

523.861.041 0

FOB U$S/Tn (Abr.2016)

360

612.006.274 Embarques 2014/15 -% Quinquenio- (U$S) 0 Retención Cerealeras Exportadoras (U$S)

9.872.525 0

3.554.109.135 0

Fuente: Elaboración GERES en base a SIIA y DIMEAGRO-MAI, y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

2. Exportaciones de granos, harinas y aceites En línea directa con las políticas implementadas por el gobierno macrista a poco de su asunción en relación al sector (megadevaluación, quita/reducción de retenciones, eliminación de los ROE’s y el “cepo exportador” -fundamentalmente en trigo y maíz-), durante el IT2016 las exportaciones de productos agrícolas evidenciaron, en líneas generales, un aumento notable. Entre los cereales, se exportaron 5,47 millones de tn de maíz (+84,3% i.a.) por un total de U$S 1.065 millones (+62,6% i.a.), y 3,13 millones de tn de trigo (+104,6% i.a.) -cuya cosecha 2015/16 culminó a comienzos del trimestre-, por U$S 644 millones (+68,6% i.a.). El maíz y el trigo representaron el 8,6% (segundo producto en importancia) y el 5,2% del valor total de las exportaciones del período, respectivamente. Entre las oleaginosas, los despachos de porotos de soja fueron de 126.982 tn (+53,3% i.a.), con un valor de U$S 35 millones (+29,6% i.a.). Se enviaron al exterior 7,1 millones de tn de harina de soja (+72,8% i.a.; aumento vinculado a la liquidación de stocks de la Campaña 2014/15, que derivó en un récord de molienda), valuadas en U$S 2.120 millones (+22,0% i.a.): la harina de soja se erige así como el principal producto de exportación del país en el trimestre, concentrando el 17,1% del valor de las exportaciones totales. Luego, los despachos de aceite de soja ascendieron a 1,48 millones de tn (+89,4% i.a.), con un valor de U$S 988 millones (+72,1% i.a.): el tercer producto de mayor peso, con el 8,0% del total.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA

58

Es preciso mencionar que la notoria suba en las cantidades exportadas más que compensó la disminución general de los precios de todos los bienes en cuestión, lo cual se vio reflejado en el incremento relativamente más acotado de los valores de exportación. A nivel agregado, la exportación de los productos seleccionados fue de 18,6 millones de tn (+70,9% i.a.), con un valor de U$S 5.472 millones (+44,3% i.a.), explicando el 44,1% del total de las exportaciones argentinas del período.

Maíz Trigo Cebada Sorgo Total Oleaginosas Soja Maní Girasol Total Harinas Harina de Soja Harina de Trigo Total Aceites Aceite de Soja Aceite de Girasol Total Total general

Cantidades (en tn) 2015-I 2016-I Var. a/a 2.967.624 5.469.665 84,3% 1.531.122 3.132.619 104,6% 945.848 871.853 -7,8% 240.642 102.621 -57,4% 5.685.236 9.576.758 68,4% 2015-I 2016-I Var. a/a 82.852 126.982 53,3% 99.107 138.379 39,6% 8.237 25.869 214,1% 190.196 291.230 53,1% 2015-I 2016-I Var. a/a 4.119.037 7.116.874 72,8% 68.496 62.993 -8,0% 4.187.533 7.179.867 71,5% 2015-I 2016-I Var. a/a 782.973 1.482.677 89,4% 30.043 54.086 80,0% 813.016 1.536.763 89,0% 10.875.981 18.584.618 70,9%

2015-I 655 382 187 39 1.263 2015-I 27 93 18 138 2015-I 1.738 36 1.774 2015-I 574 44 618 3.793

Valores (en millones de U$S) Share % 2016-I Share % 5,4% 1.065 8,6% 3,2% 644 5,2% 1,6% 296 2,4% 0,3% 14 0,1% 10,5% 2.019 16,3% Share % 2016-I Share % 0,2% 35 0,3% 0,8% 113 0,9% 0,1% 19 0,2% 1,1% 167 1,3% Share % 2016-I Share % 14,4% 2.120 17,1% 0,3% 35 0,3% 14,7% 2.155 17,4% Share % 2016-I Share % 4,8% 988 8,0% 0,4% 143 1,2% 5,1% 1.131 9,1% 31,5% 5.472 44,1%

Var. a/a 62,6% 68,6% 58,3% -64,1% 59,9% Var. a/a 29,6% 21,5% 5,6% 21,0% Var. a/a 22,0% -2,8% 21,5% Var. a/a 72,1% 225,0% 83,0% 44,3%

Fuente: Elaboración GERES en base a SENASA e ICA-INDEC.

3. Liquidación de Divisas28 En el marco del estrangulamiento externo, el gobierno macrista en una primera instancia había acordado con las cerealeras (al igual que ocurrió en dos oportunidades en 2014 durante el gobierno kirchnerista) un adelanto de U$S 4.000 millones en la liquidación de divisas -entre diciembre y enero-, fundamental para fortalecer las reservas del Banco Central y llevar a cabo la salida del “cepo cambiario”. En contrapartida, aquéllas obtuvieron tasa, un seguro de cambio, y lograron hacer un enorme negocio con la devaluación y la modificación en retenciones, al haber comprado grano barato para luego venderlo con un tipo de cambio muy superior, acumulando a su vez el diferencial de retenciones que cobraron oportunamente a los productores y no giraron al fisco, dado el nuevo escenario. Así, ya en diciembre las cerealeras aceleraron la liquidación; en marzo tuvo lugar otro acuerdo, por medio del cual aquéllas teóricamente ingresarán U$S 7.000 millones entre marzo y mayo, inclusive (aunque esto no configuraría un nuevo adelanto, sino que se correspondería con la operatoria normal del período).

28

La liquidación de divisas en lo fundamental se vincula con la compra de granos que luego serán exportados, en su mismo estado o como productos procesados. El grueso del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos, alcanzando hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Cuadro 23. Exportación de granos, harinas y aceites (IT2016). Producto Cereales

59

En estas circunstancias, en el IT2016 la liquidación de divisas se elevó a U$S 5.900,67 millones, lo que implica un notable incremento del +84,4% i.a. (IT2015: 3.199,99 millones): el mayor ingreso de divisas en un primer trimestre desde 2002, cuando se obligó al sector a canjear en las ventanillas del Banco Central las divisas generadas por sus operaciones de comercio exterior. Considerando abril, desde el inicio del gobierno macrista, el monto de divisas liquidado por las cerealeras acumuló un total de U$S 10.038,4 millones.

Período 2013-1 2013-2 2013-3 2013-4 2014-1 2014-2 2014-3 2014-4 2015-1 2015-2 2015-3 2015-4 2016-1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16

Liquidación Var. a/a 3.988.591.447 -15,0% 8.811.274.319 20,8% 6.521.585.147 1,8% 3.887.090.533 -16,8% 4.630.415.650 16,1% 8.644.894.745 -1,9% 5.329.321.940 -18,3% 5.446.701.787 40,1% 3.199.996.256 -30,9% 7.741.921.539 -10,4% 5.321.639.455 -0,1% 3.688.961.799 -32,3% 5.900.667.550 84,4% 2.477.212.744 127,9% 1.646.228.102 76,0% 1.777.226.704 50,9% 2.147.677.047 -11,7%

Acum. Anual Var. a/a 3.988.591.447 -15,0% 12.799.865.766 6,8% 19.321.450.913 5,0% 23.208.541.446 0,6% 4.630.415.650 16,1% 13.275.310.395 3,7% 18.604.632.335 -3,7% 24.051.334.122 3,6% 3.199.996.256 -30,9% 10.941.917.795 -17,6% 16.263.557.250 -12,6% 19.952.519.049 -17,0% 5.900.667.550 84,4% 2.477.212.744 127,9% 4.123.440.846 103,9% 5.900.667.550 84,4% 8.048.344.597 42,9%

Fuente: Elaboración GERES en base a CIARA-CEC.

4. Molienda de cereales y oleaginosas / Producción de harinas, aceites y subproductos Luego del récord de 2015, la molienda de maíz en el IT2016 fue de 1,29 millones de tn (-1,5% i.a.; IT2015: 1,31 millones). En tanto, la molienda de trigo fue de 1,21 millones de tn (-10,4% i.a.; IT2015: 1,35 millones), derivándose una producción de 0,98 millones de tn de harina (-10,5% i.a.; IT2015: 1,01 millones). Cuadro 25. Molienda de cereales; producción de harina y pellets de trigo. En toneladas (2014-2016). Período 2014-1 2014-2 2014-3 2014-4 2014 2015-1 2015-2 2015-3 2015-4 2015 2016-1

MOLIENDA MAÍZ 1.091.492 1.119.281 1.126.280 1.099.890 4.436.943 1.310.197 1.369.666 1.408.679 1.333.416 5.421.958 1.289.917

Var. a/a 3,0% 6,4% 7,4% 8,6% 6,3% 20,0% 22,4% 25,1% 21,2% 22,2% -1,5%

MOLIENDA 1.329.124 1.459.460 1.424.867 1.288.617 5.502.068 1.354.016 1.439.914 1.473.719 1.331.793 5.599.442 1.213.127

Var. a/a 2,2% 0,1% 18,4% 21,1% 9,5% 1,9% -1,3% 3,4% 3,4% 1,8% -10,4%

TRIGO HARINA Var. a/a

PELLETS

996.776 1.094.157 1.068.321 964.571 4.123.825 1.015.571 1.079.713 1.099.839 984.716 4.179.839 908.502

332.297 365.188 355.572 319.153 1.372.210 337.604 358.768 365.659 324.761 1.386.792 302.085

2,5% 0,2% 18,5% 20,9% 9,5% 1,9% -1,3% 3,0% 2,1% 1,4% -10,5%

Var. a/a 2,3% 0,1% 17,6% 20,0% 9,1% 1,6% -1,8% 2,8% 1,8% 1,1% -10,5%

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO y SIIA-MAI.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Cuadro 24. Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales. En millones de U$S (2013-2016).

60

A diferencia de lo ocurrido con los cereales, la molienda de soja fue excepcional para un primer trimestre, alcanzando un récord absoluto de 10,34 millones de tn (+67,4% i.a.; IT2015: 6,18 millones); este alza fenomenal en la producción se originó en virtud de la liquidación del remanente de soja de la histórica cosecha 2014/15 aún retenido por los productores -en el marco de la megadevaluación y la reducción de retenciones aplicados por el gobierno nacional-. En línea con esto último, se obtuvo una producción de 2,0 millones de tn de aceite (+73,0% i.a.; IT2015: 1,17 millones), y una producción de harinas de 7,79 millones de tn (+70,5% i.a.; IT2015: 4,57 millones). Cuadro 26. Molienda de oleaginosas; producción de aceites y pellets. En toneladas (20142016). 2014-1 2014-2 2014-3 2014-4 2014 2015-1 2015-2 2015-3 2015-4 2015 2016-1

MOLIENDA GRANOS OLEAGINOSOS SOJA 5.610.461 12.747.892 10.763.620 8.814.213 37.936.186 6.176.894 12.374.445 12.869.536 9.519.444 40.940.319 10.339.513

Var. a/a 20,9% 11,4% -1,3% 25,0% 11,4% 10,1% -2,9% 19,6% 8,0% 7,9% 67,4%

GIRASOL 687.831 706.280 406.410 416.070 2.216.591 790.528 686.469 740.893 412.816 2.630.706 891.470

Var. a/a -32,5% 0,8% -22,2% 21,6% -14,2% 14,9% -2,8% 82,3% -0,8% 18,7% 12,8%

ACEITES SOJA 1.073.671 2.367.488 2.010.029 1.645.203 7.096.391 1.168.516 2.399.457 2.474.240 1.853.694 7.895.907 2.021.523

Var. a/a 20,5% 9,5% -1,8% 23,3% 10,3% 8,8% 1,4% 23,1% 12,7% 11,3% 73,0%

GIRASOL 282.322 296.897 173.143 179.385 931.747 328.971 293.420 314.155 172.516 1.109.062 365.318

PELLETS Var. a/a -32,0% 1,4% -21,6% 23,3% -13,3% 16,5% -1,2% 81,4% -3,8% 19,0% 11,0%

SOJA

Var. a/a

4.212.659 9.639.307 8.103.781 6.640.533 28.596.280 4.571.652 9.342.497 9.707.245 7.154.253 30.775.647 7.792.770

18,9% 10,1% -2,4% 22,4% 9,8% 8,5% -3,1% 19,8% 7,7% 7,6% 70,5%

GIRASOL 296.979 298.638 167.946 175.354 938.917 359.464 283.887 310.039 161.716 1.115.106 364.729

Var. a/a -31,7% -4,3% -28,2% 16,2% -17,0% 21,0% -4,9% 84,6% -7,8% 18,8% 1,5%

Fuente: Elaboración GERES en base a DIMEAGRO y SIIA-MAI.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA / MOLIENDA Y PRODUCCIÓN / LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Período

61

GANADERÍA VACUNA La ganadería bovina argentina consolida el proceso de recomposición del rodeo iniciado durante el año pasado luego de 3 años de estancamiento. En el transcurso de 2015 –y pese a la vigencia de un marco con fuertes distorsiones en la lógica del negocio ganadero (derechos de exportación del 15%, restricciones para exportar vía ROE, precios máximos, entre otros)- la retención de vientres evidenció una tendencia significativamente alcista. La baja en la rentabilidad de la soja y un clima de fuerte inestabilidad en las expectativas de la economía fueron los factores que propiciaron un re-ordenamiento en la dinámica del primer eslabón de la cadena de valor de la carne vacuna: “la cría”. Luego de que la participación de hembras en la faena orille el 46% en enero de 2015, el indicador declinó continuamente hasta llegar al 40,9% al cierre del primer trimestre del corriente año. Como resultado del mayor envío de hembras a servicio por parte de los productores con el fin de incrementar su producción a mediano plazo, se registró un incremento en el volumen de parición (a pesar de las intensas precipitaciones en los meses de julio y agosto) y una retracción de la oferta de carne.

(*) El indicador se construye en base al precio promedio de todas las categorías vacunas, deflactado con “IPC GERES”

Fuente: Elaboración GERES en base a IPCVA y SENASA.

En efecto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que el stock vacuno –al cierre de marzo 2016- creció un +2,3% con respecto a igual período del año previo y se ubica en el nivel más alto desde el 2010; en particular, las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa evidenciaron las expansiones más relevantes con un avance del +3%, +4% y +8%, respectivamente. Asimismo, las categorías terneros y terneras mostraron un incremento anual del +5,6% como consecuencia de la reducción de la faena de hembras desde comienzos del año pasado.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: GANADERÍA VACUNA

Gráfico 23. Evolución trimestral de la participación porcentual de las hembras en la faena e índice de precio real del ganado en pie (*).

62

De esta manera, en el primer trimestre del año, la oferta de carne menguó un -4,2% en términos anuales debido al menor volumen liquidado (-5,6%). La merma en la cantidad de cabezas faenadas se encuentra estrechamente vinculada al menor sacrificio de hembras (-13%). Cabe señalar que una parte de esa caída se compensó con una suba del peso promedio de faena (+1,4%). En el mes de abril, la oferta cárnica profundizó el retroceso debido a las intensas precipitaciones registradas en gran parte del país. Luego del fenomenal salto en los precios de los cortes en el mes de diciembre, la demanda de carne vacuna acentuó su contracción y por consiguiente, registró una pérdida del -6,5% respecto al mismo período del año anterior; por lo tanto, el consumo per cápita se ubicó en 55 kilos anuales (el valor más bajo desde la crisis del sector de 2010). En el primer trimestre del año, el precio promedio de los cortes de carne vacuna se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al trimestre anterior; sin embargo, resultaron superiores en un +46% en términos anuales. En igual sentido, el precio general del ganado en pie creció a lo largo del primer trimestre un +44% anual. En particular, se destacaron incrementos en las categorías de animales jóvenes (terneros, vaquillonas, novillitos y novillos); el “índice de precio real del ganado en pie” (calculado por GERES) registró un avance del +8% anual. Cuadro 27. Indicadores de ganaderos: oferta y demanda de carne vacuna. Primer trimestre (2010-2016).

Asimismo, el mercado interno continuó acaparando casi la totalidad de la producción (91,1%), y las exportaciones, a pesar de registrar un leve repunte en el trimestre, siguieron en niveles mínimos. Por lo tanto, las ventas al exterior acumularon en el período enero-marzo 39.262 toneladas peso producto, evidenciando una recuperación del +12% contra igual período del año previo. China resultó el principal destino de carne (en volumen); no obstante, Alemania concentró el mayor valor de las exportaciones. En resumen, el fin del intervencionismo en el mercado cárnico (liberalización de precios) y la apertura comercial que fomenta el gobierno (eliminación de retenciones y devaluación de la moneda nacional) renovaron las expectativas del sector de mediano plazo. Pero más allá de esta mejora en la perspectiva, todo indica que este año no se observará una recuperación sustancial de la producción bovina, debido a que el proceso de recomposición se sustenta únicamente en un ajuste en los precios, y a su vez, la falta de articulación entre los actores públicos y privados limita las posibilidades de desarrollo de la cadena de valor.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: GANADERÍA VACUNA

Fuente: elaboración GERES, en base a datos de IPCVA, SENASA y CICCRA.

63

SECTOR AUTOMOTRIZ En lo que sigue analizaremos el panorama del sector automotriz en el I trimestre 2016, en el marco del inicio de la gestión macrista en el gobierno nacional.

1. Producción La producción29 acumuló un total de 98.168 vehículos, lo que implica una caída del -20,5% interanual (IT15: 123.546 unidades), exacerbándose aún más la prolongada crisis del sector: es el undécimo trimestre negativo en fila (exceptuando 2009, resulta el peor primer trimestre desde 2007, con un volumen casi 78.000 vehículos inferior a la máxima marca, acaecida en idéntico período de 2013) lo que denota un pronunciado retroceso de la actividad productiva próximo a cumplir tres años. La fabricación se redujo todos los meses, aunque morigerándose la caída gradualmente; considerando abril, se produjeron 142.615 unidades (-16,2% i.a.; 2015: 170.164).

Millares

Gráfico 24. Producción Automotriz (2013-2016). En miles de unidades. 90 79

80

80

70

72 63

60 50

76

75

70

72 62

58 59 53

53

58 51 51 49

45

44

61 55

54

52

46

46

47 46

53 49 45

46 44

45 45

41 36

40

35

34

26

30

18

20

0

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16

10

2013

2014

2015

2016

2. Exportaciones Los despachos al exterior volvieron a desplomarse fuertemente, cayendo -41,6% i.a. (35.528 vehículos; IT15: 60.402), erigiéndose como el peor trimestre desde 2005. Computando abril, el acumulado alcanzó 55.962 unidades (-31,4% i.a.; 2015: 81.634): la crisis exportadora consolida su 29

Novedades: I) El 5 de abril la automotriz italiana FIAT anunció una inversión de U$S 500 millones en su planta de Ferreyra (Córdoba), para producir un nuevo modelo de sedán desde mediados de 2017. II) La francesa Renault desde julio dejará de importar desde Brasil los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway para producirlos en su planta cordobesa de Santa Isabel (donde produce los modelos Clío Mío, Kangoo y Fluence), luego de una inversión de U$S 100 millones en 2015; no obstante, la producción agregada se mantendrá en los niveles del año anterior.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA.

64

gran envergadura, a punto tal que los envíos -que otrora supieron explicar lo fundamental de la producción, de la cual llegaron a representar más del 60%- a abril apenas hicieron lo propio en un 39,2%. Lo anterior obedece al sostenido derrumbe de la demanda brasileña, en virtud de la crisis económica que envuelve al país vecino30. Los envíos al principal destino de exportación totalizaron 28.817 unidades (-38,4% i.a.; IT15: 46.819): se hilvanan así diez trimestres consecutivos de caídas en los despachos, con un promedio del -28,4% trimestral. Incluyendo abril, las exportaciones a Brasil31 acumularon 45.581 vehículos (-28,5% i.a.; 2015: 63.727). En paralelo, a la fecha se aprecia que si bien las exportaciones al país vecino recompusieron en cierta cuantía su participación sobre el total (81,4%), continúan disminuyendo notoriamente en lo que hace a la producción, de la cual actualmente sólo explican el 32,0% (-17,7 p.p. por debajo del promedio 2009-14)32. Gráfico 25. Exportaciones de Vehículos (2014-2016). En unidades. 100,0% 90,0%

Exportaciones % Exportaciones a Brasil / Exportaciones 91,1% 90,0% 89,1% 88,9% 87,4% 86,1% 84,6% 82,3%83,5% 82,0%

80,0% 67,6%

78,2%

54,1%

50,0% 40,0%

42,3%

76,7% 72,4%

75,0%

77,3%76,5%

35.000

72,1%

70,0%

51,7%

54,6%

50,7%

25.000

52,1%

57,4%

48,8%

54,1%

44,0%

30.000

61,9% 53,1%

52,1% 48,8%

50,0%

48,7%

40.000 80,8%81,0%

66,7%

60,1%

49,1%49,4%

45.000

85,5%

79,7%79,7%

60,3%

59,9%

59,2% 54,9%

% Exportaciones / Producción

86,6% 80,0% 75,6% 71,7%71,5%

70,0% 60,0%

Exportaciones a Brasil % Exportaciones a Brasil / Producción

48,2%

45,5%

43,5%

50,4% 42,9%

41,6%

40,0%

43,5%

29,7%

42,3%

41,2%41,6%40,9%

41,5%

20.000 37,2%

40,0%

36,3%

30,0%

46,6%

31,1%

37,7%

35,5%

34,9% 30,5%

30,9%32,2%31,3%

10.000

20,0% 19,8%

3.888 2.803

14.178 12.127

17.192 13.887

20.704 16.764

feb-16

mar-16

abr-16

dic-15

2015

ene-16

18.599 14.236

10.961 6.790

oct-15

nov-15

21.853 16.386

sep-15

18.834 14.559

21.817 15.805

21.355 14.958

jul-15

ago-15

22.454 19.454

28.218 21.630 jun-15

abr-15

may-15

28.559 22.774

21.232 16.918

feb-15

mar-15

7.620 5.083

24.223 18.952

ene-15

29.047 21.974 dic-14

sep-14

36.717 30.643

ago-14

39.108 31.292

27.442 23.225

30.073 24.750

jul-14

oct-14

24.085 19.743

jun-14

2014

nov-14

30.130 26.337

34.418 30.607

abr-14

may-14

28.787 25.655

32.479 29.574

mar-14

19.570 17.618

25.991 22.368 feb-14

0,0%

19,3% 15,8%

ene-14

10,0%

15.000

30,1%

21,9%

5.000 0

2016

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA.

La recesión imperante en la economía brasileña (cuyo PBI viene cayendo sostenidamente desde 2011) se agravó en el IT2016: según el IBGE la actividad se contrajo -5,4% i.a., luego de desmoronarse -3,8% i.a. en 2015. 31 El próximo 30 de junio vence la prórroga realizada en 2015 del régimen bilateral automotriz entre Argentina y Brasil. El acuerdo comercial se firmó en 1991, y actualmente determina que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil -en vehículos y autopartes-, el país vecino puede exportar a Argentina un tope máximo de 1,5 dólares -el “flex”- libres de aranceles, y viceversa. Además, establece las cuotas de mercado, por la cual los vehículos argentinos deberían captar no menos de 11% del mercado brasileño (el acumulado a abril marca una inserción de sólo el 7,1%), mientras que los brasileños deberían concentrar no menos del 44% del mercado local. A priori, el gobierno argentino pretende una nueva extensión del acuerdo, mientras el brasileño impulsa la liberalización del intercambio bilateral. 32 El secretario de Industria, Etchegoyen, recientemente manifestó que -en un intento de morigerar el efecto Brasil- existen negociaciones con Colombia para incrementar las exportaciones a ese mercado en el corto plazo (representaría unas 25.000 unidades). Colombia concentró el 2,2% de los envíos en 2013, el 2,6% en 2014 y el 1,8% en 2015.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

30

65

3. Ventas Mayoristas, Variación de Existencias

Importaciones,

Patentamientos

y

La demanda doméstica revistió algunos cambios cualitativos, no menores, durante el período. Las ventas mayoristas totales crecieron todos los meses, y tuvieron un relevante incremento del +24,6% i.a., elevándose a 163.222 vehículos vendidos por las terminales a los concesionarios (IT15: 130.978); se corporiza así en el cuarto trimestre consecutivo de aumento en las ventas luego de cinco caídas-, aunque es preciso considerar la baja base de comparación del año anterior. Pese a que en abril las ventas cayeron levemente, el acumulado anual de 223.735 unidades exhibió un crecimiento mayor: +26,2% i.a. (2015: 177.341). Por su parte, las ventas mayoristas nacionales se incrementaron, aunque bastante por debajo de las ventas totales: +6,1% i.a. (64.341 unidades; IT15: 60.629). Considerando abril, el alza fue del +9,4% i.a. (89.146 vehículos; 2015: 81.490), volumen que representó el 39,4% de las ventas totales. Las importaciones33 (ver Gráfico III, Nota I) registraron un notable alza del +40,6% i.a. (98.881 unidades; IT15: 70.349): resulta un dato revelador que por primera vez -al menos en el período 2005/16- las importaciones hayan superado a la producción nacional del trimestre. El acumulado anual a abril fue de 134.589 unidades (+40,4% i.a.: 2015: 95.581), lo que explicó el 60,2% de las ventas mayoristas. Los patentamientos se incrementaron por tercer trimestre consecutivo -luego de un año y medio de caídas-, aunque el alza fue muy leve en comparación con lo acaecido con las ventas mayoristas: +2,0% i.a. (162.041 vehículos; IT15: 158.913). A abril, el acumulado anual ascendió a 221.591 unidades (+4,9% i.a.; 2015: 211.259): hay que remontarse a 2007 para encontrar un volumen de ventas inferior al presente. El modelo más vendido del trimestre fue el Chevrolet Classic, con 11.119 unidades y un gran alza del +46,6% i.a.; se destaca la pérdida de mercado del Volkswagen Gol, mientras las camionetas consolidan su participación (la Toyota Hilux -3° en ventas- y la Volkswagen Amarok -con una suba del +14,7% i.a.-). Por su parte, Peugeot volvió al Top 10 con su modelo 208.

33

A mediados de abril se efectivizó la apertura de la red de concesionarios de Lifan, que será la segunda marca de origen chino en el mercado doméstico (junto a Chery).

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Las variación de existencias (ver Gráfico III, Nota II) mostró un saldo negativo de -1.431 vehículos; a abril se incrementó la merma, que alcanzó las -2.493 unidades.

66

Millares

Gráfico 26. Ventas a Concesionarios, Importaciones, Patentamientos y Variación de Existencias (2013-2016). En miles de unidades. 120 110

Ventas Totales a Concesionarios

Ventas Nacionales a Concesionarios

Patentamientos

Variación de Existencias

Importaciones

109

100 89 86 86 92 77

80

82

78 58

63

52

54

0

-20

59 62

52

53 52 46

60 55 59 54 61 58 59 53 53 51 51 57 50 51 54 48 54 53 47 52 51 41

61

66 53 44

53

60 61 66 56 61 53 58 58 52 60

46 52 49 48

61 61 50

53 58

56

60

51 39

48 43 36 40 34 34 34 33 33 32 32 31 31 30 29 29 28 27 32 26 28 27 28 26 26 26 26 30 34 33 23 22 31 31 29 31 33 29 30 30 30 19 27 27 28 26 27 27 27 17 25 25 25 25 24 24 24 23 23 24 23 22 21 21 21 21 20 20 19 18 6 16 6 6 15 5 4 3 3 3 1 3 3 3 3 2 1 1 1 1 2 -1 1 1 -1 1 0 0 1 -1 -1 -1 -1 -3 -4 -4 -4 -7 -9 -9 -11 -12

37

34

34

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16

20

81 89 85 82 75

58

57

43 43

40

89

85

75

68

60

89

81 88

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA y ACARA. Nota I: Las importaciones fueron estimadas de acuerdo a lo siguiente: Importaciones = Ventas Totales – Ventas Nacionales. Nota II: La variación de existencias se calcula como: Var. Exist. = Producción – Exportaciones – Ventas Nacionales. Nota III: Los patentamientos suelen presentar importantes oscilaciones entre los meses de Diciembre y Enero, cayendo sustancialmente en el primer mes para subir en el segundo, ya que los compradores retrasan la operación para así adquirir un vehículo de un modelo más nuevo.

Cuadro 28. Top 10 Patentamientos -por Modelo- (Ene-Abr.2015-2016). En unidades. Modelo 1 Chevrolet CLASSIC 2 Fiat PALIO 3 Toyota HILUX 4 Volkswagen GOL 5 Toyota ETIOS 6 Renault CLIO MIO 7 Ford FOCUS III 8 Ford ECOSPORT 9 Volkswagen AMAROK 10 Peugeot 208

Origen Argentina Argentina Argentina Brasil Brasil Argentina Argentina Brasil Argentina Brasil

Ene-Abr 2015 Share % 7.584 3,59% 8.807 4,17% 8.940 4,23% 10.395 4,92% 6.302 2,98% 7.165 3,39% 7.420 3,51% 8.217 3,89% 5.863 2,78% 6.609 3,13%

Ene-Abr 2016 Share % Var. a/a 11.119 5,02% 46,6% 10.797 4,87% 22,6% 10.177 4,59% 13,8% 9.861 4,45% -5,1% 8.232 3,71% 30,6% 7.623 3,44% 6,4% 7.170 3,24% -3,4% 6.830 3,08% -16,9% 6.724 3,03% 14,7% 6.494 2,93% -1,7%

4. Evaluación del I trimestre 2016 Resulta factible expresar que a lo largo del período en análisis el sector automotriz -sumergido en una profunda crisis desde 2014, sobre todo en su fase productiva- ha evidenciado un novedoso cariz, en buena medida derivado de que la influencia negativa del Brasil ostenta ahora una nueva arista, además de la ya tradicional:

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Fuente: Elaboración GERES en base a ACARA.

67

I) En primer lugar se tiene que continúa agravándose el enfriamiento de la demanda brasileña, con el consecuente desplome de las exportaciones de vehículos ensamblados en las armadurías locales hacia dicho mercado (no obstante, esto no sólo obedece a la recesión brasileña, sino a que los vehículos nacionales siguen siendo relativamente poco competitivos -en este caso, si bien la reciente megadevaluación del peso a priori favorece la exportación, a la vez erosiona la competitividad dado el enorme peso de los componentes importados-). II) Luego, ante la crisis económica y la merma del consumo interno, la industria brasileña ha venido presionando para colocar sus abultados excedentes en el mercado argentino (lo cual también acaeció en la industria autopartista); en virtud de ello, ha exportado vehículos a precios netamente inferiores a los producidos localmente, lo cual se tradujo en la implementación de importantes bonificaciones (del orden de los $ 40.000 para los gama baja), que impulsaron la demanda doméstica al alza en febrero y marzo. Esto tuvo lugar en el marco de la flexibilización de las importaciones llevada a cabo por el gobierno nacional luego de la eliminación de las restricciones propias del “cepo cambiario”. III) Así se tiene que -pese que a priori resulte contradictorio, dada la pérdida de poder adquisitivo que aqueja al grueso de nuestra población en el escenario recesivo imperante- se ha verificado un alza en las ventas domésticas: si bien un escueto porcentaje de la producción local que no logra exportarse ha sido absorbido por estas últimas, lo fundamental de aquéllas se corresponde con un notorio incremento de las importaciones. En consecuencia, la crisis de la producción automotriz se alimenta tanto desde el frente externo (por la sequía exportadora, aunada con la inundación del mercado interno por vehículos brasileños) como desde el interno (con una demanda creciente de unidades importadas, en desmedro de la producción nacional). Cuadro 29. Evolución de las principales variables del sector automotriz (20142016). En unidades. Período 2014-1 2014-2 2014 2014-3 2014-4 2014 2015-1 2015-2 2015 2015-3 2015-4 2015 2016 2016-1

Producción Var. a/a Exportaciones Var. a/a 147.416 161.007 152.868 156.038 617.329 123.546 146.727 147.278 125.916 543.467 98.168

-16,2% -26,3% -28,5% -14,6% -22,0% -16,2% -8,9% -3,7% -19,3% -12,0% -20,5%

74.348 97.027 81.600 104.872 357.847 60.402 71.904 65.025 48.394 245.725 35.258

-17,8% -27,1% -25,3% 4,4% -17,4% -18,8% -25,9% -20,3% -53,9% -31,3% -41,6%

Exportaciones Ventas Totales a Ventas Nacionales a Variación de Var. a/a Importaciones Var. a/a Var. a/a Var. a/a Patentamientos Var. a/a a Brasil Concesionarios Concesionarios Existencias 65.641 86.518 67.718 83.909 303.786 46.809 58.002 47.149 35.585 187.545 28.817

-24,8% -24,9% -18,1% -28,3% -24,0% -0,3% -2,1% 9,1% 19,6% 6,5% 6,1%

90.484 83.098 89.531 78.130 341.243 70.349 90.329 94.276 67.976 322.930 98.881

-25,9% -49,3% -45,0% -50,2% -43,6% -22,3% 8,7% 5,3% -13,0% -5,4% 40,6%

151.306 155.125 165.613 141.804 613.848 130.978 160.870 177.269 144.150 613.267 163.222

-25,4% -40,3% -35,2% -42,3% -36,3% -13,4% 3,7% 7,0% 1,7% -0,1% 24,6%

60.822 72.027 76.082 63.674 272.605 60.629 70.541 82.993 76.174 290.337 64.341

-24,8% -24,9% -18,1% -28,3% -24,0% -0,3% -2,1% 9,1% 19,6% 6,5% 6,1%

219.210 163.472 179.288 125.194 687.164 158.913 158.245 184.793 142.070 644.021 162.041

-12,6% -34,4% -29,7% -37,9% -28,2% -27,5% -3,2% 3,1% 13,5% -6,3% 2,0%

12.246 -8.047 -4.814 -12.508 -13.123 2.515 4.282 -740 1.348 7.405 -1.431

Var. a/a 159,6% -23,4% -141,8% 89,3% 1408,4% -79,5% -153,2% -84,6% -110,8% -156,4% -156,9%

IV) Acrecentada por la megadevaluación inflacionaria de diciembre último, viene teniendo preponderancia una muy relevante suba de precios, que en los diez modelos más vendidos va desde el +21,9% al +31,6% entre dic. 2015 y may. 2016 (netamente por sobre la evolución del nivel general de precios, aunque por debajo de la devaluación acumulada), al punto de que sólo el Renault Clio Mío es el único que se ubica por debajo de los $ 200.000: paradójicamente, por el momento, esto no impactó en las ventas.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Fuente: Elaboración GERES en base a ADEFA y ACARA.

68

Cuadro 30. Evolución precios vehículos -Top10 Patentamientos 2015(Dic.2015/Feb.2016). En miles de pesos. Modelo

Origen

1 Volkswagen GOL 2 Chevrolet CLASSIC 3 Toyota HILUX 4 Fiat PALIO 5 Ford FIESTA KINETIC 6 Ford ECOSPORT 7 Renault CLIO MIO 8 Ford FOCUS III 9 Toyota ETIOS 10 Volkswagen AMAROK

Brasil Argentina Argentina Argentina Brasil Brasil Argentina Argentina Brasil Argentina

Dic. 2015 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

185,0 175,1 456,8 191,0 246,3 283,0 151,3 307,2 196,3 491,1

Feb. 2016 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

218,1 189,6 514,6 214,2 284,7 327,5 177,7 347,5 206,6 562,6

May. 2016 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

234,0 216,1 601,4 232,8 310,4 354,8 191,3 396,2 241,1 607,0

Var. Acumulada Var. Acumulada Dic.15/Feb.16 Dic.15/May.16 17,9% 26,4% 8,3% 23,5% 12,7% 31,6% 12,1% 21,9% 15,6% 26,0% 15,8% 25,4% 17,5% 26,5% 13,1% 28,9% 5,3% 22,8% 14,6% 23,6%

Fuente: Elaboración GERES en base a ACARA y CCA.

5. El impacto de la crisis de la producción automotriz sobre la balanza comercial y el empleo I) Los efectos sobre la Balanza Comercial Automotriz en el IT2016 En el I trimestre el déficit comercial se incrementó un destacado +39,0% i.a. (totalizando U$S 954,8 millones), resultado de cobros por exportaciones que mermaron hasta los U$S 998,1 millones (-40,1% i.a.) y pagos por importaciones de U$S 1.952,9 millones (-17,0% i.a.).

El derrumbe en los cobros se corresponde, en lo esencial, con el sostenidamente negativo comportamiento de los envíos de vehículos a Brasil; por su parte, la merma en los pagos por importaciones (en un contexto de notoria suba de la importación, al menos de vehículos) refiere a la inundación del mercado doméstico con vehículos y autopartes brasileñas a bajo precio, a cierto retaceo remanente de divisas por parte del BCRA, así como a una disminución de las importaciones de componentes -lógica dado el escenario de crisis productiva de la dependiente industria ensambladora automotriz argentina-.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Hasta el año 2013 inclusive, el déficit sectorial se originaba en importaciones que crecían a un ritmo superior a las exportaciones. Luego, en 2014 el gobierno kirchnerista aplicó un ajuste recesivo (devaluación, impuestazo y cepo importador) por medio del cual contrajo notablemente la sangría de divisas automotriz (el déficit comercial cayó -63,7% i.a., reduciéndose de U$S -8.178 millones en 2013 a U$S -2.972 millones en 2014, a expensas de la caída de la actividad productiva). Desde 2015 esta dinámica se revirtió, prosiguiendo en el corriente año: ahora el déficit comercial se origina en importaciones que por el contrario disminuyen en una cuantía sensiblemente menor al desplome registrado en las exportaciones.

69

25.000

10.705 1.667 2.354

998 1.953

7.430

2012

12.086

10.485

2011

9.114

16.806

13.002 8.450

8.740

10.144

2006

5.701

4.193

2005

5.681

3.385 5.405

2.282 3.677

5.000

1.554 2.019

10.000

6.877

9.111

11.347

15.000

17.362

Saldo Comercial Automotriz

20.000

11.401

Pagos por Importaciones

19.579

Cobros por Exportaciones

7.677

Millones

Gráfico 27. Sector Automotriz -Cobros por Exportaciones, Pagos por Importaciones y Saldo Comercial- (2003-2016). En millones de dólares (U$S)

I-2015

I-2016

0 2003

2004

2007

2008

2009

2010

2013

2014

2015

-5.000

-10.000

Fuente: Elaboración GERES en base a BCRA.

II) Los efectos sobre el Empleo en el IT201634

34

El Indec -atravesado por una profunda crisis a raíz de la intervención efectuada por el gobierno kirchnerista desde 2007- luego de la asunción del nuevo gobierno nacional aún no ha publicado las estadísticas oficiales correspondientes al IIIT2015, IVT2015 y IT2016 en lo que hace a Generación del Ingreso, y al IVT2015 y IT2016 en Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) e Índices de Obreros Ocupados y de Horas Trabajadas, que GERES utiliza regularmente en este apartado a los efectos de evaluar la situación del empleo y la actividad del sector. 35 “Por la recesión brasileña, las automotrices reducen personal”. Diario La Nación, 18/03/2016.

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

Durante el I trimestre del año, el proceso de suspensiones y despidos en el sector automotriz, autopartista e industrias vinculadas ha proseguido el rumbo crítico que retomó en el III trimestre 2015; no obstante, a diferencia de los dos últimos períodos, en este trimestre se registró una cantidad menor de suspensiones, aunque un alza no menor en los despidos (concentrados sobre todo en las autopartistas). En las terminales hubo suspensiones en febrero y marzo en FIAT y Volkswagen (ya en abril, en la italiana aquéllas ascendieron a 1.500; por su parte, la alemana anunció que en el corto plazo busca eliminar uno -1.200 obreros- de los tres turnos de su fábrica de Pacheco, y abrir retiros voluntarios35).

70

Cuadro 31. Despidos y Suspensiones en el Sector Automotriz e industrias vinculadas. Primer Semestre 2016. I Semestre 2016 Empresa

Sector

FIAT Volkswagen RAR Metalúrgicos -AutopartesMeyde Industria Autopartista Carraco Argentina Punch Automotiva Motoarg UOM Metalúrgicos Acindar Siderar Tenaris-Siderca

ene-16 Desp. Susp. N° Obreros

Automotriz Automotriz Autopartista Autopartista Autopartista Autopartista Autopartista Autopartista Autopartista Metalúrgica Siderúrgica Siderúrgica Siderúrgica

I Trimestre 2016 II Trimestre 2016 feb-16 mar-16 abr-16 Desp. Susp. Desp. Susp. Desp. Susp. N° Obreros N° Obreros N° Obreros 200 200 1.500 120 120 120

60 2.000 20

1.800 630 130 240 60

520 400

2.300

40 180 15

2.500

2.620

295

4.220

700

Total

0

580

2.020

2.520

1.700

100

Fuente: Elaboración GERES en base a datos de Tendencias Económicas.

6. Breves datos sobre el sector automotriz en Brasil durante el I trimestre 2016 La producción brasileña encadenó el décimo trimestre de caídas sostenidas: -26,8% i.a. (488.932 vehículos; IT2015: 667.571). Las exportaciones, como a lo largo de 2015, volvieron a crecer, sumando 98.507 vehículos (+23,5% i.a.; IT2015: 79.757); detrás de este comportamiento puede ubicarse a la mencionada liquidación de excedentes de producción que dejó de absorber el consumo interno. Por último, los patentamientos totalizaron 481.311 unidades, desplomándose por undécimo trimestre consecutivo- un relevante -28,6% i.a. (IT2015: 674.378), reflejo de la reducción de la demanda, dada la crisis económica; en tanto, los de origen importado hicieron lo propio en un -36,4% i.a., afectando la inserción de vehículos argentinos (el 6,0% de los patentamientos del período; lejos del máximo en 2011: 11,3%).

Producción Brasil

400

Exportaciones Brasil

Patentamientos Brasil

370

350

259 282 250

296

295

293 293

272 301

264 281 241 273 277 253

307

295

293

254 235 256 219

265

265

237

200

220

186 204 205 206

216

228

228 213 213

207

224

214

200

218

192 195 179 197 163

205 155

188 175

175

150

143

150

147

170

142

23 29 23

35 35

24

34 32 26 24 26 23

jul-14

50

jun-14

100

31 32 30

41

48

16

40 37 28 34 34

46 24

36 39 38

2014

abr-16

feb-16

mar-16

dic-15

ene-16

oct-15

nov-15

sep-15

jul-15

2015

ago-15

jun-15

abr-15

may-15

feb-15

mar-15

dic-14

ene-15

oct-14

nov-14

sep-14

ago-14

abr-14

may-14

feb-14

mar-14

0

2016

Fuente: Elaboración GERES en base a ANFAVEA y FENABRAVE

PRIMER TRIMESTRE 2016

Capítulo: SECTOR AUTOMOTRIZ

313 300

ene-14

Millares

Gráfico 28. Producción, Exportaciones y Patentamientos en Brasil (2014-2016). En miles de unidades.

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.