:: portada :: España ::

:: portada :: España :: 07-03-2015 [Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo ¿Y cómo podemos digerir, sin atragantarn

3 downloads 30 Views 130KB Size

Recommend Stories


Portada Portada Interior Contraportada
Historia de los Inventos Sucesos N°12 INTRODUCCIÓN No bien nos enfrentamos con el primer esquema de lo que sería esta historia de los inventos, nos

:: portada :: España ::
:: portada :: España :: 12-06-2013 La ministra de Sanidad, Ana Mato, figura con su nombre como beneficiaria directa Informe de la Agencia Tributaria

:: portada :: Cultura ::
:: portada :: Cultura :: 13-07-2012 Entrevista a Nicolás Gonzalez Varela sobre el Cuaderno Spinoza de Karl Heinrich Marx "La tarea de "invertir" la d

Tema de portada Tema de portada
Tema de portada Tema de portada Como parte de la estrategia de toda empresa competitiva, se lanza este novedoso producto para ofrecer a nuestros Cli

:: portada :: Cuba ::
:: portada :: Cuba :: 25-12-2008 Entrevista con Richard Klugh, uno de los abogados de los Cinco "Saber que existen personas a quienes les importa la

Story Transcript

:: portada :: España :: 07-03-2015 [Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

¿Y cómo podemos digerir, sin atragantarnos, que CiU, a pesar del fuertísimo varapalo, pueda volver a ganar las elecciones sabido lo que sabemos? Salvador López Arnal Rebelión

El reiterado uso de la palabra "bárbaro" para calificar al otro, al extranjero, al de la otra etnia o cultura prueba que mucho antes de que hubieran surgido los nacionalismos en el sentido moderno de este término los sentimientos de pertenencia, identidad y diferenciación eran ya un elemento central en la vida de las colectividades. Es posible y creo que conveniente distinguir entre estos sentimientos de pertenencia, enraizamiento, identidad y diferenciación cultural y lo que llamamos hoy habitualmente nacionalismo, que es, esencialmente, nacionalismo político o políticamente organizado. Desde este punto de vista se puede uno sentir catalán, o vasco, o gallego o español (por la lengua que habla y/o por otras características culturales) y no ser nacionalista.

Francisco Fernández Buey (1999)

Por favor, parlamentarios de Catalunya, anuncien que jamás volverán a convocar sesiones catárticas como las que nos deparó nuestro pitarresco Gran Padrino. "Diuen, diuen, diuen, diuen...", y así hasta quince o veinte veces; no las conté por vergüenza ajena. Y pensar que este veterano Don Vito controló vidas y haciendas de Catalunya y hizo lo que le dio su real gana como un señor feudal que regala a sus súbditos las migajas de la gran mesa familiar. Ahí le tienen, cual Charles Chaplin en El gran dictador , burlándose de esos retales de la pasamanería parlamentaria que fue dejando durante 23 años. ¡23 años impunes, que él aún cree gozosos, y que nadie se atreve a desmentirle en su cara desencajada de viejo arengador de multitudes patrióticas! El redentor, el tramposo redentor de una sociedad que convirtió en oasis habilitado para camellos de compañía, como los perritos.

Gregorio Morán (2015)

¡Nos han rescindido el contrato!

page 1 / 14

¡Pero si no tenemos contrato!

¡Esa es otra!

El Roto, 5 de marz o de 2015.

Entre los mejores chistes de la semana [pero hay más, muchos más]:

A veces me abren las puertas y a veces me las cierran por ser quien soy.

Marta Pujol (2015).

No ha habido nunca intención de hacerme partícipe de los beneficios de una empresa.

Oriol Pujol (2015)

I

Aunque, ciertamente, hablando de victorias electorales, no hay que olvidar que de los 62 diputados obtenidos por CiU en 2010 se ha pasado o se puede pasar a los 32, más o menos la mitad. ¿Conocen muchos casos similares? ¿Y sigue siendo el máximo responsable de este abismal descenso un gran dirigente político?

page 2 / 14

Pues nada, nada, que así sea, que así siga siendo.

II

Como será seguramente una noticia-información no muy noticiada que puedo pasar desapercibida, resumo una reciente sentencia del THHC, el Tribunal ¡Horror de los Horrores! Constitucional:

1. Año 2011, el Gobierno de Artur Mas e Irene Rigau recorta la sexta hora de primaria.

1.1. Menos en las escuelas concertadas y en centros ubicados en zonas consideradas "deprimidas".

2. El Departament de Enseñanza (Irene Rigau es la consellera, tan parecida en todo a su antecesor Ernest Maragall el de la "Nova (¿) Esquerra (¿) catalana (¿)") informó que con la medida se ahorraban 86 millones de euros por curso. I la pela, definitivamente, és la pela, sobre todo si tenemos en mente y en consideración determinados grupo sociales cuyo destino es, básicamente, el precariado de obra y servicio.

3. De hecho, sólo unos 400 centros tienen ese refuerzo en el curso 2014-2015.

4. Tras la medida del "gobierno de los mejores", la FAPAC decidió presentar una ILP, una iniciativa legislativa popular, para recuperar esa sexta hora. Su cálculo: su eliminación significa la pérdida de un curso escolar entero al finalizar la educación primaria. Un claro -y acaso buscado- agravio comparativo respecto a la escuela concertada. Una forma clara pero no distinta de estimular la apuesta por esos centros de las familias de "clase media", cada vez menos clase media.

5. El Parlamento -¡qué menos!- dio luz verde a la petición en noviembre de 2014. Era tiempos de lírica nacionalista y nacional. Se inició entonces la recogida de firmas. Hasta el momento, se han recogido unas 70 mil.

6. Cuatro meses después el Govern, el mismo gobierno que tiene como se sabe el apoyo parlamento de una fuerza que dice ser de Esquerra y republicana (¡qué risa doña Felisa!), pidió al Parlament que desestimara la tramitación. No contaba con el presupuesto para sacarla adelante.

7. Dicho, ordenado y hecho. La mesa del Parlament vetó la ILP siguiendo las instrucciones del

page 3 / 14

gobierno catalán, una clara muestra de la independencia del poder legislativo.

8. Las AMPAs de Cataluña (la FAPAC) no se callaron esta vez y presentaron un recurso. ¡Al THHC nada menos!

9. El Tribunal Constitucional en su sentencia -sólo un voto particular en contra- señala que la decisión de la cámara catalana "carece de cobertura legal", atenta contra el "derecho a participar en los asuntos públicos" y anula el acuerdo que en su día enterró la ILP.

En estas estamos. Otro varapalo, en otra diana.

¿Éste es el giro social del que se nos habla para agrupar esfuerzos y electores?

Por cierto, ¿se está o no se está por el dret a decidir?... ¿Sí pero no sobre estos temas? ¡Vaya por Dios! ¿Y eso por qué?

III

Un asunto pendiente que merece recuperarse.

¿Recuerdan las "reflexiones" de don Júnior en la comisión de investigación? "Es una conexión muy íntima, intelectual y espiritual. Sé que el día que lo necesite lo encontraré".

Más allá del comentario de don "Quico" Homs, tan pero que tan en su línea. ¿Han leído u oído algún comentario de Artur Mas, el conectado íntima, intelectual y espiritualmente con don Jordi Pujol Ferrusola? ¿Nada que decir? ¿Está de acuerdo? ¿Hay entonces conexión con el amigo, con el hijo mayor de su padre político? ¿Qué conexión?

IV

Conviene recordar dos fragmentos de la última sabatina de Gregorio Morán.

page 4 / 14

El primero está dedicado a la señora Ferrusola, la ex primera dama, la del "váyase a la mierda", la del no "tenim ni cinc" (que su hijo Pere PF matizó el pas ado lunes 2 de marzo: no es que no tengan, es que "no tindrem [no tendremos] ni cinc"):

"¿Qué decir de su señora en su nuevo aspecto natural de bruja de Macbeth? Lo fue siempre, pero ahora no caben disimulos. ¿No habrá en toda Catalunya un solo empresario, uno sólo, por modesto que sea, que saque a relucir sus famosos comentarios sobre las plantas de los recintos que inauguraba, y la necesidad de que fuera su empresa de flores e instalaciones las que pusieran un tono vistoso y patriótico a tanta planta foránea? Catalunya no se merece esto, dijo con voz de sibila desvergonzada. ¡Acusarla a ella y a sus pobres niños, que recomponían los Maserati y demás gadgets en el salón de su modesta casa! Hubo quien le preguntó sobre la dudosa formación cristiana de la familia. ¿De dónde habrá salido este personal formado en la doble moral pujoliana? Son sus herederos, incapaces de separarse de la simpleza de los argumentos de una señora a la que muchos y muchas, hoy taciturnos, gritaron: ¡eso es una mujer!"

"Patético", concluía el autor de La decadencia de Cataluña .

El segundo paso. Habla ahora de Jordi Pujol Ferrusola:

"¿Y el chico? Listo, con escuela de maleante de altos vuelos, de los que conocen el paño. Su tedioso discurso de viajante veterano; nada de qué avergonzarse. ¡Faltaría más, si durante 23 años y una cierta prórroga este país fue suyo! Sus dardos de hombre sin vergüenza, veterano en las lides del chalaneo, bien asesorado, y consciente de la escasa entidad de los tigres de papel que su padre consintió que ocuparan el escaño, que de no haber sido así, el dedazo del poder los hubiera aplastado de por vida. De esa sesión familiar de los Pujol -padre, madre y hereu- saldría un documental que podría emitirse en los canales del National Geographic sobre especies protegidas. Los reyes de la selva urbana."

V

Fue 2004, durante la presentación de las Memòries de Raimon Galí

"Él [RG] nos dio el mensaje potente de carácter espiritual y eso se necesitaba en aquella Cataluña desballestada; además él hablaba de sentido del honor, ese concepto que no está de moda y que hace que uno no se avergüence de sí mismo [...] A veces no he sido fiel a mi maestro; no sé si he sido buen discípulo."

¿Lo ha sido? Es Jordi Pujol padre quien intervenía. Con sentido del honor por supuesto.

page 5 / 14

VI De la comparecencia de tres hijos del clan-familiar el pasado lunes:

1.Don Oriol, el ex secretario general de CDC, el ex jefe parlamentario de la coalición, el que era considerado más que probable sucesor del sucesor, imputado en dos procesos de tráficos d e influencias, arropado en su intervención por la plana mayor del que sigue siendo su partido (¡en proceso de refundación ética y organizativa!):

Negó haber cobrado comisiones en su nombre o en el de su esposa Anna Vidal. No tiene cuentas en el extranjero. Negó haber regularizado nunca dinero con Hacienda. Se negó en redondo a referirse al supuesto legado familiar de su abuelo Florenci. Arremetió contra diputados de Ciutadans y del PP como si se tratara de una sesión parlamentaria. Hizo una cerrada defensa del proyecto nacionalista y de la estrategia de su partido. En ningún momento aseguró (un apunte de su abogado defensor probablemente), se encontrarán en el sumario de las ITV frases pronunciadas por él, a pesar de que en las 38 escuchas telefónicas y en el centenar de mensajes del sumario, se describe al ex secretario general convergente como intermediario.

En la línea de su hermano Jordi. Un ejemplo de afable intercambio entre amigos. Don Artur Mas, 2011: "De vez en cuando también la acierta" [refirién dose a Oriol Pujol]. Este último, 2015, durante su comparecencia del pasado lunes: "Es más sólido [refiriéndose al presidente Mas] de lo que en ocasiones se ve en las sesiones de control".

2. Marta Pujol: entre 1988 y 1997, mientras su padre era president de la Generalitat, realizó un total de 12 trabajos para diversos departamentos de la Generalitat. Un dato desconocido hasta el momento. También este: cobra actualmente 2.264 euros mensuales del ayuntamiento de Sant Vicenç de Montalt por 15 horas semanales de trabajo (unos 6 mil mensuales calculando 40 horas semanales). Reveló además el importe recibido en 1992 de la supuesta herencia de don Florenci: 62 millones de pesetas, para cada hermano. Puesto el importe en un depósito bancario a plazo, a un interés medio del 4% (mucho mayor en aquellos años noventa), rozarían actualmente el millón de euros.

3. Pepe Pujol explicó los avatares de su empresa Entorn y sus problemas con Hacienda. Desde luego: también ha trabajado para varios departamentos de la Generalitat y para la Diputación de Barcelona. Todo queda en familia.

¿Por qué abroncó David Fernández al diputado de PP, por qué le lanzó ese zapatazo verbal? ¿Ese era el punto de la sesión? Mirado en sentido contrario: ¿no hay una extraña empatía o cuanto menos un a enorme delicadeza con gentes a las que un dirigente y activista de izquierda no debería tratar de ese modo (no estoy abonando pérdida de papeles ni descortesía)? ¿Lo miro mal, lo estoy analizando muy mal? Espero equivocarme.

page 6 / 14

Un comentario sobre la sesión del historiador José Luis Martín Ramos: "Los tramposos, si pueden mentir legalmente -y siempre pueden si están imputados-, tienen una gran ventaja. De todas maneras, ¿cómo es posible que pase sin titulares de caja grande que Marta Pujol consiguió once, once, contratos públicos a dedo?... Su obligación [la de DF] como presidente de la comisión le obliga a tener respeto absoluto por sus miembros, incluso si estos le faltan al respeto. ¿Qué diríamos si en las Cortes a Tardá, o a Bosch, le pegaran una bronca similar?". 

VII

Un ejemplo de la "Cataluña social": Porcentaje del PIB del País Vasco destinado a ayudas sociales: 3,1% (2,1 millones de personas: 450 millones de euros); en el caso de Alemania: 4,2%, Francia: 3,3%; Reino Unido; 2,8%, conjunto de España: 0, 3%. Catalunya: 7,5 millones de personas, 173 millones de euros.

Un dato complementario: pobres energéticos en Cataluña a fecha de hoy: entre 136.000 y 385.000 personas. La tabla del tercer sector apuesta por la segunda cifra.

Por cierto la CCMA, la Corpo ración catalana de Medios Audiovisuales, a través de su presidente Brauli Duart ha calculado en unos 30 millones de euros su deuda con los trabajadores de TV3 y Catalunya Ràdio. El Tribunal Supremo les ha obligado a devolver los recortes salariales ilícitos que realizaron.

VIII

Ismael Benito y Daniel Ayyash tenían 21 y 19 años cuando fueron detenidos y encarcelados preventivamente durante más de un mes , 34 días en total . En Quatre Camins. Y sin fianza. Hasta que la Audiencia provincial revoco esa medida. La juez (o jueza) que lleva el caso es temible: ni en los peores sueños podemos idear una personaje así, reacción pura en estado puro y con poder. Ordenó su ingreso en prisión preventiva, esgrimiendo como principal argumento el peligro de reincidencia durante el partido del Barça-Espanyol, el 1º de Mayo y la cumbre de dirigentes del BCE. Don Millet, por ejemplo, no ha estado ni un solo día en prisión... ¡y mira que en su caso sí que había peligro de reincidencia!

Hay más. Pasados los acontecimientos citados, la juez (jueza) decidió dejarlos en libertad con fianza de.. ¡6.000 euros! Una fortuna para sus familias. Respondiendo a un recurso de apelación por parte de la defensa, la Audiencia Provincial de Barcelona los puso en libertad sin fianza el 3 de mayo, desautorizando la decisión de la juez.

No conozco a Isamel. Daniel, un amigo de infancia de mi hijo que t ambién se llama Daniel, es hijo

page 7 / 14

de padres humanistas y socialmente comprometidos. Su padre es un palestino jordano, una gran persona. Su madre es profesora y una filósofa de la cabeza a los pies. No como otros (hablo de mi por supuesto).

Estudiantes de Física y Matemáticas, ejemplares según algunas crónicas (pero tanto daría que no lo fueran), Isma y Dani decidieron el 29 de marzo de 2012 secundar la huelga general , no ir a clase y colaborar pacíficamente en el desarrollo de la jornada formando parte de los piquetes informativos en el Campus universitario de la Diagonal de Barcelona. Junto con sus compañeros de la Associació d’Estudiants Progressistes y de la Asamblea de Física y Química. Yo hice lo mismo en Barcelona y en Santa Coloma de Gramenet. Como tantas otras, como tantos otros.

El próximo lunes, el 9 de marzo, comienza un juicio contra ellos por su participación en la Huelga General. Durante tres días, en el Juzgado Penal nº 6 de la Ciudad de la Justicia de Barcelona. ¿Pueden apoyar?

La Generalitat de Cata lunya y el Ayuntamiento de Barcelona se han presentado.¿Es de recibo? ¿Así tratamos a nuestros jóvenes?

Pero esperen, lo peor al final: la fiscalía solicita 8 años y 9 meses de prisión para cada uno. Desde el grupo de apoyo, formado por compañeros, familiares y amigos, se pide su absolución. Damos nuestro apoyo desde aquí. ¿Se suman?

¡8 años y 9 meses...por participar en una huelga general! ¿Nos hemos vuelto locos?

IX

Raül Romeva ha dejado la militancia en ICV. No está de acuerdo con el cambio de posición de su ex partido respecto al tema nacional catalán. Por coherencia, dice, no puede seguir formando parte de la formación.

¿Coherencia? ¿La misma que le hizo protagonizar dos veces la candidatura de IU-ICV en Cataluña para pasarse al día siguiente a otro grupo parlamentario europeo más de su estilo, sin que fuera elegido por la ciudadanía para ello? ¿De eso se nutre su coherencia?

Probables planes para el futuro más próximo: figurar como independiente en algunas de las listas que fer país. Pero hay competencia: Marina Gelli se apunta a la misma apuesta.

page 8 / 14

O igual no y se esperan tiempos futuros. Nunca se sabe.

X

Carlos Jiménez Villarejo [CJV] ha trazado un excelente panorama de la corrupción en Catalunya en el período 1990-2014. Algunos breves apuntes_

De sde la declaración autoinculpatoria de Jordi Pujol el 25 de Julio de 2014 sobre su actividad defraudatoria desde 1980 y la causa penal incoada contra el mismo, Marta Ferrusola y cuatro de sus hijos, el panorama es otro señala CJV. "Cómo, ciertamente, es de extraordinaria trascendencia, más allá de sus resultados, la constitución de la Comisión de Investigación en el Parlament sobre el fraude fiscal y la corrupción política, mas conocida como Comisión del "caso Pujol". Precisamente ante estos hechos y la realidad creciente de la corrupción, consideramos necesario hacer un balance judicial de la misma para ilustrar a la ciudadanía, balance siempre cambiante que ofrece una imagen aproximada de conductas que, si bien no están explicitadas, reflejan a un tiempo abuso de poder, una completa ausencia de ética pública y, cuando concurre, una desmedida codicia".

Antecedentes, necesarios en opinión de CJV, para comprender el tratamiento institucional de apoyo que el Gobierno del Estado, PSOE, prestó a la corrupción de los gobiernos de Pujol. Da 18 ejemplos (recogeré seis de ellos) y apunta una advertencia: deja constancia, en primer lugar, de que no pretende ser exhaustivo pues el acceso a las fuentes no siempre es fácil. "Se incluyen los fraudes fiscales, particularmente los cometidos desde el ejercicio de la función pública, en cuanto representan un beneficio económico ilegal en perjuicio de los intereses generales, y los delitos urbanísticos en cuanto expresan un abuso de poder en perjuicio del interés público".

Los c asos seleccionados:

1. Lluís Prenafeta, investigado por la Fiscalía en 1990 por razón de su incompatibilidad, como consejero de Iberia de Seguros, con el cargo de Secretario General de Presidencia, asesorado por Piqué Vidal. "El fiscal general del Estado prohibió el ejercicio de acciones penales. Denunciado por particulares ante los juzgados de instrucción de Barcelona, el caso, con el asesoramiento del letrado Piqué Vidal, fue archivado por el juez Pascual Estevill".

2. En el caso Caric (Comisión de Ayuda a la Reconversión industrial de Catalunya), investigada por la Fiscalía, por un delito de malversación de caudales públicos, el fiscal general prohibió el ejercicio de acciones penales contra los responsables del mismo. Entre otros, once consejeros de los gobiernos de Pujol.

page 9 / 14

3. Proceso por la trama de corrupción y fraude fiscal en la Delegación de Hacienda de Barcelona. Diligencias Previas 4566/1999 del Juzgado de Instrucción nº 33 de Barcelona. Sentencia condenatoria firme. Por delitos, fundamentalmente, de prevaricación, cohecho y falsedad documental. Los condenados fueron José Mª Huguet, Juan José Folqui, José Luis Nuñez Navarro y José Luis Núñez Clemente, Sánchez Carreté, Eduardo Bueno y otros. Sánchez Carreté, ex dirigente del PTE, es el gran asesor fiscal de la familia Pujol.

4. Proceso y condena, ya firme, en el caso Turisme de Catalunya (UDC). P. A. 468/2003 del Juzgado de Instrucción nº 11 de Barcelona. Delito de malversación de caudales públicos. Proceso y condena, ya firme, por el caso Pallerols.

5. Proceso por el expolio del Palau de la Música, pendiente de juicio oral. Contra Félix Millet, Jordi Montull, Daniel Osácar y Jaume Camps (CDC) y otros. Diligencias Previas 3360/2009 del Juzgado de Instrucción nº 30 de Barcelona. Embargo judicial de la sede principal de CDC en tanto que "partícipe a título lucrativo". Pendiente de juicio oral. "

6. El proceso contra el exalcalde (PSC) de Santa Coloma de Gramanet, Prenafeta y Alavedra y otros por el caso "Pretoria". Diligencias Previas 372/2009 del Juzgado Central nº 5. Formulada acusación fiscal contra los exconsejeros de Pujol por los delitos de tráfico de influencias y blanqueo de capitales. Proceso contra responsables de la "Operación Mercurio" (PSC). Diligencias Previas 470/2010 del Juzgado de Instrucción nº 1 de Sabadell. En fase de instrucción. Delitos urbanísticos y de corrupción y, además, una Pieza separada contra altos cargos del PSC por la percepción presuntamente irregular de "sobresueldos" en tanto que miembros de la Federació de Municipis de Catalunya.

7. Proceso por el intento fraudulento de construcción de un hotel junto al Palau de la Música. Diligencias Previas 2613/2010 del Juzgado de Instrucción nº 10 de Barcelona. Dictada Sentencia condenatoria contra Félix Millet y Jordi Montull -por un delito de tráfico de influencias- y absolutoria respecto altos cargos del PSC del Ayuntamiento de Barcelona.

8. Proceso contra el diputado de CiU Xavier Crespo y otros por la relación con la mafia rusa. Querella 2/2013 del TSJC. Formulada acusación fiscal por los delitos de prevaricación y cohecho. Proceso contra la diputada del PSC Montserrat Capdevila. Por un delito de malversación de caudales públicos. Causa Penal 6/2014 del TSJC.

Hay unos cuantos más en su lista.

CJV habla a continuación de las causas contra la familia Pujol. Las siguientes:

page 10 / 14

1.Juzgado Central nº 5. Diligencias Previas 141/2012, contra Jordi Pujol Ferrusola y Mercé Gironés Riera por fraude fiscal y blanqueo de capitales.

2. Juzgado Central nº 1. Diligencias Previas 78/2014, contra Oleguer Pujol Ferrusola por fraude fiscal y blanqueo de capitales.

3. Juzgado de Instrucción nº 9 de Barcelona. Procedimiento Jurado 3/14-A contra Oriol Pujol Ferrusola y otros por cohecho y falsedad (Caso ITV).

4. Juzgado de Instrucción nº 31 de Barcelona. Diligencias Previas 3163/2014, contra Jordi Pujol Soley, Marta Ferrusola Lladós y Jordi, Marta, Pere y Mireia Pujol Ferrusola por fraude fiscal y blanqueo de capitales.

Y, además de todo esto, señala finalmente el ex eurodiputado de Podemos, "están los catalanes de las clases económicamente dominantes, mas los políticos poderosos, que evaden su riqueza para ocultarla en los paraísos fiscales que, antes y después de la lista Falciani, se extienden impunemente por todo el planeta, con inclusión de la Unión Europea, como Luxemburgo, Liechtenstein, Andorra o Suiza. Todos ellos, solo hacen que perjudicar gravemente a sus conciudadanos en cuanto les privan del capital necesario para distribuirlo equitativamente entre el conjunto de la población, impidiendo dolosamente el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos mas justos y mas necesitados".

No es, por supuesto, una reflexión revolucionario. Es elemental, lo más básico, un punto de partida.

Y, por supuesto, como marco y melodía central: España nos roba. Para entretenernos.

XI

Francisco Fernández Buey publicó un artículo en 1987, en el mientras tanto especial dedicado a la obra de Manuel Sacristán (el 30-31, mayo de 1987, ¡hace 28 años de ello!). Lo tituló cervantinamente: "Su aventura no fue de ínsulas, sino de encrucijadas". Entre otros asuntos, reflexionaba en él sobre unos documentos de trabajo de su maestro y amigo, inéditos hasta el momento, pensados y elaborados para discusiones internas del PSUC de los primeros años setenta pero con sorprendente actualidad en algunos nudos. En todo caso, la fecha del texto comentado es 1972; la reflexión de FFB de 1987. Otros momentos, otras situaciones. Nada que pueda aplicarse a nuestro hoy mecánicamente. Empero, puede ayudarnos a reflexionar con nuestra propia cabeza sobre nuestras circunstancias actuales.

page 11 / 14

La segunda observación de detalle contenida en el documento de Sacristán de marzo de 1972 señalaba FFB "tiene que ver la caracterización de la nación catalana y el objetivo de una república federal enunciado en el proyecto de introducción al programa del PSUC". La postura de siempre de los comunistas catalanes y gentes próximas.

Sacristán, comenta FFB, criticaba un paso del texto del proyecto -"Els comunistes considerem que la nació catalana està constituida per tots els que viuen y treballen a Catalunya" [los comunistas consideramos que la nación catalana está constituida por todos los ciudadanos que viven y trabajan en Cataluña]- con el argumento de tal definición era "farisaicamente imperialista". "Traía luego a cuento una de las implicaciones de tal definición, la de "declarar implícitamente de nacionalidad bajo-sajona a los obreros de Toledo o de Ripoll que trabajan en Wolkswagen", y rechazaba, por último, el que los comunistas hubiéramos de aceptar "la cerrada alternativa imperialista (de imperialismo tradicional español o de nuevo imperialismo catalán)" que está implicada en una definición así. "Ésas son astucias", concluye la observación crítica de Sacristán, "entre representantes de patrias y patriotismos, y los proletarios y los que nos adherimos al proletariado no tenemos patria". Luego de lo cual, prosigue FFB, el pensamiento crudo y veraz se matizaba con esta precisión. Es Sacristán quien habla: "Tenemos [los comunistas] nacionalidad como elemento de la formación de la personalidad individual, de un modo más acusado en unos, menos en otros, los cuales pueden cambiar (relativamente) de nacionalidad o bien conseguir una consciencia casi a-nacional además de apátrida".

El rechazo, por una parte, del españolismo y del catalanismo entendidos respectivamente como imperialismos político-culturales tradicionales o emergentes (aunque no siempre explícitos, ni siquiera autoconscientes en el caso de los comunistas) y la afirmación idiosincrásica, por otra, de una particular consciencia que, por formación, se hace casi a-nacional, eran sólo, señala el autor de Leyendo a Gramsci , "dos de los elementos con que, en opinión de Sacristán, ha de contar el programa a la hora de proponer a los trabajadores un proyecto de solución comunista de los problemas nacionales en España".

Además del principio comunista general -el internacionalismo que aparecía ya, recordaba, en el Manifiesto de 1847-1848- y además, también, "de ese elemento de formación de la personalidad individual comunista casi a-nacional (formación que no tiene por qué ser patrimonio exclusivo de intelectuales ilustrados sino resultado histórico de una tradición cultural con más de un siglo de existencia), Sacristán tenía en cuenta en esa consideración otros dos factores. "Uno de ellos -sólo aludido en ese contexto- es el de la imposibilidad del socialismo en un solo país (o, como le gustaba decir, con una expresión de Zinoviev, "en una sola calle"); y el otro el de la peculiaridad histórica, específica, de lo que llamamos España en comparación con otros estados multinacionales europeos". Atendiendo a ello, la formulación alternativa del proyecto de programa en favor de "la unitat dels pobles d'Espanya en una república federal", la unidad de los pueblos de España en una República federal, le parecía a Sacristán insuficiente. "O, dicho con sus propias palabras: una fórmula que debería quedar restringida "al período histórico durante el cual subsistan aún un estado español y un estado francés"". Nótese, nos recuerda FFB, que se está discutiendo un programa comunista , "no sólo propuestas tácticas posibilistas".

La argumentación en este punto tenía dos partes. La primera: "reconocimiento (frente al nacionalismo tradicional español o francés) de que España y Francia no son naciones en sentido primario", pero también, y simultáneamente, el reconocimiento, frente a lo que fingían creer

page 12 / 14

determinadas fuerzas nacionalistas catalanas, que tampoco eran exclusivamente estados. Por ese camino, prosigue FFB llegaba Sacristán a esta caracterización: "[España y Francia] son unas formaciones para-nacionales, menos intensamente unificadas que el conglomerado de nacionalidades que ha dado lugar a la super-nación germánica, por ejemplo, pero que, de todos modos, han originado, con el paso de los siglos, ciertos rasgos 'nacionales de segundo orden', por así decirlo, en millones de individuos de nacionalidades básicas diferentes."

Si esta parte de la argumentación consistía en recordar el resaltar al mismo tiempo y en el mismo plano hechos históricos básicos como eran "la existencia de nacionalidades diferentes, diferenciadas, y el desarrollo de rasgos nacionales de segundo orden", lo que seguía en el documento comentado pretendía ser sencillamente, en opinión de FFB, "una aplicación a nuestro caso, al caso español, el punto de vista marxista más general, a saber: que, en función de ese dato fundamental que es el escaso nivel de unificación entre los pueblos que componen la formación para-nacional llamada España, hay que dar la opción primaria de organización política -"mientras las sociedades sigan siendo políticas", precisa Sacristán- a las nacionalidades básicas o primarias . Eso es todo".

Ahora bien, añadía finalmente FFB: aunque la evolución posterior del pensamiento de Sacristán sobre este tema, particularmente en los últimos años de su vida, escapaba a la limitación temporal que aquí se había impuesto él mismo, la exposición sería muy unilateral si no añadiera al menos la información siguiente. "Su disgusto frente a los excesos nacionalistas de unos y otros signo a partir de 1977, excesos que condujeron a unos a prohibirse el pronunciar el nombre mismo de España y a otros a una especulación añorante acerca de las esencias de lo hispánico, tuvo también cierto reflejo en la asimilación por el propio Sacristán de ese elemento que la formación personalidad individual que es el sentimiento, más o menos acusado, de la nacionalidad para los comunistas. En una entrevista concedida a Andalán y parcialmente reproducida en Tele/eXpres del 2 de junio de 1979, él -que era muy poco amigo de declaraciones personales- se definía así: "Porque España no es una propiedad de los reaccionarios, yo me siento y soy español, aunque fuera de una España pequeña que limitara con los Picos de Europa, Andalucía, Galicia y el área catalana. Porque España no es una ficción: es la nación de mis padres y abuelos, de Garcilaso y de Cervantes...".

Como es de toda evidencia, no es FFB quien habla ahora, considerar que España no sea una ficción no implica de ningún modo que Galicia, Cataluña o el País Vasco lo sean, que sean ficciones o constructos nacionalistas para adormecer consciencias. Y, como es de toda evidencia, la entrevista, el comentario de Sacristán está fechado en 1979. Escribió otras cosas de interés antes de su fallecimiento, no contradictorias en mi opinión. Y, en ocasiones, además, también acaso en su caso aunque fuera infrecuentemente, uno puede mostrarse más o menos enérgico en determinadas cuestiones en función de la atmósfera político-cultural que le rodea. Por eso es importante la comprensión mutua, el quererse entender, la unión fraternal de pueblos y ciudadanías que tanto tienen en común en una diversidad no cuestionada.

Está anunciado un volumen de Francisco Fernández Buey sobre el tema en El Viejo Topo. Su título: Sobre republicanismo, federalismo y autodeterminación. Tres en uno.

PS: Recomendación: una entrevista con perspectiva y saber críticos:

page 13 / 14

http://www.elcritic.cat/entrevistes/simona-levi-els-pujol-han-aconseguit-salvar-una-part-de-la-fortun a-gracies-a-la-cupul-la-dhisenda-3046

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

page 14 / 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.