portada MEMORIA 2013

MEMORIA 2013 portada 1 MEMORIA 2013 3 MEMORIA 2013 2 Acceso a la sede de la BCN en el edificio del Congreso Nacional en Santiago. 4 5 MEMO

6 downloads 136 Views 3MB Size

Recommend Stories


Memoria Memoria de Actividad 2013
Memoria Memoria de Actividad 2013 En todo este trayecto, el Gobierno de Canarias ha tenido presente la labor que desarrolla GSC y ha mantenido la c

Memoria y Balance 2013
2013 Memoria y Balance Memoria y Balance 2013 Banco Macro S.A. www.macro.com.ar 21 mm Laca brillante Memoria del ejercicio 2013 Banco Macro S.A.

Ducentésima. Memoria Anual 2013
Ducentésima Memoria Anual 2013 Ducentésima Memoria Anual 2013 Presentada por el Directorio a los Señores Accionistas Banco Nacional De Bolivia S.A

Story Transcript

MEMORIA 2013

portada

1

MEMORIA 2013

3

MEMORIA 2013

2

Acceso a la sede de la BCN en el edificio del Congreso Nacional en Santiago.

4

5

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

Maqueta digital del anteproyecto arquitectónico BCN Catedral, para la implementación de una nueva sede de la Biblioteca en Santiago.

ÍNDICE Carta del Director 8 Presentación 11 Desarrollo institucional 13 130 años de la BCN

19

Servicios a la comunidad parlamentaria

23

Recursos legales 29 Historia política legislativa 35 BCN Catedral: plataforma de actividades parlamentarias y vinculación ciudadana

37

Servicios ciudadanos 41 Publicaciones BCN 47 Relaciones internacionales 53 Relación con el entorno

57

Gestión 65 Proyección 2014 71

7

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

6

C A R TA D E L D I R E C T O R

Se llevaron a cabo cuatro instancias de evaluación interna para mejorar nuestra gestión: una auditoría a la gestión y ejecución presupuestaria, y otra a nuestros servicios digitales, así como dos consultorías para medir los niveles de conocimiento y satisfacción de la Comunidad Parlamentaria con los productos y servicios BCN, y para la elaboración de un plan estratégico institucional. Con el mismo objetivo de apoyar la función legislativa, elaboramos 2.684 productos de asesoría parlamentaria que incluyen servicios de análisis, referencia, textos guiados, documentos reservados para Comisiones, documentos de Labor Parlamentaria y Diplomacia Parlamentaria, además de folletos de Ley Fácil.

MEMORIA 2013

8

Miramos hacia el futuro, pero con profundo orgullo y satisfacción por nuestro pasado. El 14 de noviembre la Biblioteca cumplió 130 años de vida y durante todo el año realizamos actos conmemorativos, inaugurando salas de reunión en honor a nuestros ex directores ya fallecidos, con presencia de familiares y descendientes de don Manuel Lecaros Reyes (1885-1890); don Arturo Alessandri Palma (1890-1893); don Adolfo Labatut Borbes (1893-1931), don Jorge Ugarte Vial (19311969); don Isidro Suárez Fanjul (1969-1974) y don Jorge Iván Hübner (1974-1990). Además, en nuestra sala de lectura en Valparaíso se descubrió una gran imagen del ex diputado y ex Presidente de la República, don Pedro Montt Montt, por cuya iniciativa nació la BCN en 1883. También condecoramos a los funcionarios que han servido hasta por más de 40 años a la Institución, en una ceremonia que contó con la presencia del ex Presidente de la República y senador, Eduardo Frei Ruiz-Tagle; el ex Presidente del Senado, Guido Girardi Lavín, y el ex Presidente de la Cámara de Diputados, José Antonio Viera-Gallo.

En rescate de la historia de nuestro Congreso Nacional, editamos tres libros que recuerdan a figuras relevantes en el ámbito político y legislativo, como fueron los ex senadores Eugenio González Rojas y Eduardo Cruz-Coke, y el ex Presidente de la República y ex Presidente del Senado, Eduardo Frei Montalva; y presentamos el inédito archivo digital de Alejandro Hales Jamarne. Seguimos avanzando en la implementación de una nueva sede de la BCN en Santiago, con la entrega de la primera y segunda etapa del anteproyecto arquitectónico, las que incorporaron las observaciones de los funcionarios de la Institución a la propuesta de los profesionales a cargo de esta iniciativa. Por otro lado, la Base de Datos Ley Chile registró más de 6 millones 700 mil visitas (41,1% más visitantes que en 2012), consolidándose como la más consultada y completa del país. En ella, los Códigos de la República registraron 1.563.447 consultas, por lo que ahora esperamos la pronta aprobación del proyecto de ley que disuelve la Editorial Jurídica, recogiendo uno de los anhelos manifestados por el Senado de la República en su proyecto de acuerdo del 13 de marzo de 2013, para que la BCN sea la responsable de poner a disposición del público de manera gratuita y en formato digital, las ediciones oficiales de la Constitución Política y de los Códigos de la República. Agradezco a la Honorable Comisión de Biblioteca por confiarme la responsabilidad de llevar adelante este proceso de modernización, con el que la BCN se proyecta hacia el futuro con bases sólidas y con la mirada puesta en el apoyo a la Comunidad Parlamentaria. Alfonso Pérez Guíñez Director

9

MEMORIA 2013

Durante el año 2013 la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile se caracterizó por iniciar una nueva etapa, a cargo de la Dirección nombrada por la Honorable Comisión de Biblioteca, la que impulsó un proyecto para transformar a nuestra Institución en un modelo de servicio público con estándares de trabajo de nivel superior, promoviendo la innovación, la gestión de equipos colaborativos y una mayor integración con Senado y Cámara de Diputados.

Biblioteca delBiblioteca Congreso del Congreso Nacional de Chile Nacional / BCNde Chile / BCN

P R E S E N TA C I Ó N La Honorable Comisión de Biblioteca, integrada por el Presidente del Senado, Camilo Escalona Medina, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg Díaz, con la asesoría directa y permanente del secretario general del Senado, Mario Labbé Araneda, y el secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros Perkic, acordó en su Resolución N°12/2012 del 14 de diciembre de 2012, nombrar a partir del 1 de enero de 2013 a Alfonso Pérez Guíñez como Director de la Biblioteca del Congreso Nacional y a Felipe Vicencio Eyzaguirre como Director Adjunto. Tras asumir la nueva Dirección, su trabajo ha estado enfocado en modelar una nueva Biblioteca que responda a los desafíos presentes y futuros, priorizando algunos aspectos de gestión institucional que se tradujeron en una serie de actividades relevantes de revisión y evaluación de los procesos internos, para una mejor gestión al servicio de la Comunidad Parlamentaria.

10

11

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

El presente documento da cuenta de los hitos y resultados obtenidos por la Institución durante este periodo, a partir de la configuración de un nuevo modelo de gestión.

DESARROLLO INSTITUCIONAL DIAGNÓSTICO PARA LA DECISIÓN A comienzos de 2013 y como una forma de imprimir un sello distintivo al inicio de su gestión, la nueva Dirección de la Biblioteca del Congreso Nacional llevó adelante cuatro procesos de revisión de su funcionamiento interno en áreas claves para su gestión al servicio de la Comunidad Parlamentaria, los que fueron encomendados a empresas y consultores especializados. Normalización de Administración y Finanzas Recogiendo el mandato de la Honorable Comisión de Biblioteca, la BCN contrató los servicios de la empresa “Ossandón Auditores Consultores” para la concreción de diferentes procesos de auditoría a los estados financieros de la Biblioteca, así como también para validar los procesos relacionados con la preparación de los mismos y el sistema de control interno que los sustenta. Estas acciones han permitido implementar diversas medidas de normalización y perfeccionamiento de los procesos de administración y finanzas, habiéndose alcanzado mejoras significativas en los estándares de desempeño de las áreas auditadas; instalación de nuevas funciones de auditoría, tesorería y de análisis contable, y la puesta en marcha de sistemas de apoyo para las funciones de administración financieracontable y control de activos.

MEMORIA 2013

12

Gestión de Tecnologías de la Información

Encuentro con autoridades administrativas y secretarios de Comisiones Legislativas del Senado y la Cámara de Diputados, realizado en Valparaíso.

La Biblioteca contrató a la empresa “Navigo Group” para la realización de una auditoría a la organización, los procesos de gestión y los productos y servicios informáticos, como fuera requerido por la Dirección de Presupuestos. El objetivo de esta tarea fue alinear la gestión de las Tecnologías de la Información (TI) con los objetivos estratégicos de la Institución; revisar la madurez de los procesos de gestión de los recursos informáticos, aplicando los estándares contenidos en el Manual COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) y evaluando la razonabilidad del gasto en este ámbito, y analizar la estructura y organización de las TI de la Biblioteca y su integración con los servicios del Senado y la Cámara de Diputados.

13

MEMORIA 2013

En cuanto a la auditoría interna, se realizaron tres al Departamento de Administración y Finanzas en las áreas de presupuesto, compras e inventario de bienes. Los planes de mejora sugeridos por los auditores han sido ejecutados en un 70%, lo que permite dar certeza a la Dirección de la Biblioteca de las medidas de control emprendidas.

A partir de este trabajo, se constituyó en enero de 2014 un “Gobierno Informático”, comité estratégico integrado por el Director de la Biblioteca, los jefes de departamento, el jefe de Sistemas y Servicios de Información en Red, y asesores de la Dirección. Su tarea es convenir sobre la estrategia de la Biblioteca en materia de TI y priorizar las inversiones futuras en este ámbito. Servicios a la Comunidad Parlamentaria También se llevó adelante un proceso de evaluación de los productos y servicios que ofrece la Biblioteca a la Comunidad Parlamentaria, con el objetivo de constatar el nivel de satisfacción y conocimiento de éstos por parte de nuestros usuarios prioritarios. Así fue solicitado por la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

AL SERVICIO DEL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS En este periodo la Biblioteca del Congreso Nacional asumió con gran entusiasmo el compromiso de estrechar los lazos de vinculación con Senado y Cámara de Diputados en forma integral. Es así como se han generado instancias de diálogo con diversos estamentos del Congreso Nacional que han permitido delinear estrategias para una mejor gestión en apoyo a la labor legislativa. A partir de este trabajo, la BCN espera –entre otras medidas- definir un protocolo de uso de los servicios de asesoría parlamentaria; impulsar la integración de nuestros servicios informáticos a los del Senado y la Cámara de Diputados, y profundizar los flujos de comunicación y colaboración con las áreas de prensa, relaciones públicas y televisión de ambas corporaciones.

El doctor en Educación, Alejandro Ormeño, se hizo cargo de esta tarea, aplicando cuestionarios a asesores parlamentarios y funcionarios del Congreso Nacional, además de entrevistar a un universo políticamente equilibrado de legisladores. Entre las observaciones generales que arrojó la evaluación se puede mencionar la necesidad de ampliar las capacitaciones a funcionarios; mejorar la visualización y accesibilidad a los productos de la BCN; generar servicios de información integrados con Senado y Cámara de Diputados, y mejorar el apoyo a la difusión legislativa, entre otras. Planificación Estratégica

La primera etapa de esta iniciativa concluyó con la entrega de un informe y propuesta de Plan Estratégico por parte del consultor experto y académico de la Universidad de Chile, Luis Zaviezo, diseñado con la participación de todas las áreas de trabajo de la Institución, el que ahora está siendo sometido a análisis y aprobación por parte de la Dirección.

15

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

14

En mayo de 2013, el Director de la Biblioteca dio inicio a un proceso de reflexión –sugerido por la Dirección de Presupuestos- acerca del presente y el futuro de la Institución, que nos llevó a examinar nuestras capacidades y potencialidades, así como nuestra estructura organizacional y cómo ésta responde a las necesidades actuales y futuras que debe satisfacer la BCN.

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Para facilitar la implementación de un modelo de gestión eficiente y de calidad al servicio de la Comunidad Parlamentaria, al iniciarse el año la actual Dirección de la BCN conformó un grupo de trabajo de apoyo en la toma de decisiones, que permitiera además potenciar la coordinación interna de la Biblioteca y de ésta con otras instancias del Congreso Nacional. A cargo de esta nueva Área de Coordinación Institucional fue nombrado el abogado Rodrigo Obrador, de quien dependen las unidades de Gestión Institucional, de Comunicaciones y los asesores de la Dirección en materia legal, de relaciones internacionales y de infraestructura. Entre las responsabilidades de este grupo se cuentan la definición, difusión y gestión de la planificación institucional; potenciar las relaciones con Senado, Cámara de Diputados y otras instituciones; velar por la coordinación de las estrategias, acciones y productos comunicacionales de la BCN; y asesorar y apoyar a la Dirección en aspectos legales y otros temas prioritarios.

MEMORIA 2013

17

MEMORIA 2013

16

Integrantes del Área de Coordinación Institucional.

130 AÑOS DE LA BCN Con una serie de actos conmemorativos se celebraron los 130 años de la Biblioteca del Congreso Nacional, los que concluyeron con una solemne ceremonia realizada el 18 de diciembre de 2013 en el hemiciclo de la Cámara de Diputados en Santiago. En la oportunidad, el Director agradeció a los senadores y diputados que han integrado la Honorable Comisión de Biblioteca “por el apoyo que indistintamente nos brindaron siempre para hacer de nuestra Biblioteca una Institución reconocida en nuestro país y también en el extranjero”. El acto contó con la presencia del senador y ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle; del senador y ex presidente del Senado, Guido Girardi Lavín, y del ex senador y ex presidente de la Cámara de Diputados, José Antonio Viera-Gallo Quesney, quienes entregaron medallas a los funcionarios que llevan más años de servicio en la BCN. La conmemoración de los 130 años de la BCN incluyó diversas actividades que fueron coordinadas por el Director Adjunto, Felipe Vicencio Eyzaguirre. Entre ellas destacaron una serie de emotivas ceremonias de inauguración de retratos de nuestros ex Directores ya fallecidos, en las salas de reuniones y de lectura de nuestras sedes en Valparaíso y Santiago. En cada una de ellas participaron familiares y descendientes de nuestras antiguas autoridades, quienes agradecieron los homenajes y compartieron amenamente con el personal que hoy cumple funciones en la Biblioteca.

MEMORIA 2013

19

MEMORIA 2013

18

Ceremonia de conmemoración de los 130 años de la BCN, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados en Santiago.

01

02

03

04

05

06

MEMORIA 2013

21

MEMORIA 2013

20

1. Inauguración sala Jorge Ugarte Vial. 2. Inauguración sala Manuel Lecaros Reyes. 3. Senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle condecora a doña Carmen Morandé por 44 años de servicio en la BCN. 4. Inauguración sala Arturo Alessandri Palma. 5. Inauguración sala Jorge Iván Hübner. 6. Inauguración sala Adolfo Labatut Bordes. 7. Placa donada por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile. 8. Inauguración sala Isidro Suárez Fanjul.

07

08

S E R V I C I O S A L A C O M U N I D A D PA R L A M E N TA R I A Los servicios de asesoría que presta la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) a la Comunidad Parlamentaria en apoyo de sus funciones legislativas, de representación, de fiscalización y de diplomacia parlamentaria, tienen un carácter institucional para senadores, diputados, Comisiones Legislativas, Comités Parlamentarios, Bancadas y delegaciones que participan en la diplomacia parlamentaria, sustentándose en criterios de igualdad de acceso, neutralidad política, validez y confiabilidad de sus contenidos y oportunidad en la entrega. Este trabajo radica en el Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones y se lleva a cabo fundamentalmente a través de dos secciones: Asesoría Técnica Parlamentaria (ATP) y la Sección de Estudios. 2.684 productos de asesoría(1) elaborados para la Comunidad Parlamentaria. Cobertura en servicios para el 97,4% de los senadores, el 95,8% de los diputados, el 91,7% de las Comisiones Permanentes de la Cámara y el 79% de las Comisiones Permanentes del Senado. 100% de las Comisiones Permanentes, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, contaron con la presencia de especialistas temáticos de la BCN. 17.946 visitas a “Portal Parlamentario” (http://parlamentario.bcn.cl) y 16.465 al sitio “Noticias” (http://noticias.bcn.cl)(2) por parte de la Comunidad Parlamentaria. 154.202 interacciones al servicio de Noticias por parte de legisladores y Comités Parlamentarios, un 18% más que el año 2012. 23

MEMORIA 2013

1.745 préstamos bibliográficos a la Comunidad Parlamentaria, siendo las monografías de Ciencias Sociales las más solicitadas (57,5%). 24 capacitaciones para secretarias, asesores, periodistas y jefes de gabinete, con un total de 77 participantes capacitados tanto del Senado como la Cámara de Diputados, en temas tales como: uso de Ley Chile, acceso y uso del Portal Parlamentario y servicio de Noticias.

Integrantes de la Unidad de Asesoría Técnica Parlamentaria.

(1) Incluye: servicios de análisis, referencia, textos guiados, documentos reservados para Comisiones, documentos de Labor Parlamentaria y Diplomacia Parlamentaria, y folletos de Ley Fácil. (2) Sitios de uso exclusivo para la Comunidad Parlamentaria.

MEMORIA 2013

22

TABLA N° 1 · Productos y servicios por tipo de usuario

SENADO

TIPO DE CLIENTE

T.GUIADO RESERV. ANÁLISIS COM.

Parlamentarios Comisiones Comités Funcionarios Suma Todos los Parlamentarios Total Distribución %

255 71 20 21 337 0 337 43,3

64 4 3 1 72 0 72 9,2

CÁMARA DE DIPUTADOS

CONGRESO

REF

TOTAL SENADO

T.GUIADO RESERV. ANÁLISIS COM. REF

T.GUIADO RESERV. TOTAL TOTAL SENADO ANÁLISIS COM. REF SENADO

291 24 26 29 370 0 370 47,5

580 99 49 51 779 0 779 34,1

611 214 21 44 890 0 890 114,2

1230 252 62 87 1631 0 1631 65,9

81 7 4 1 93 0 93 11,9

538 31 37 42 648 0 648 83,2

836 285 41 72 1234 197 1431 53,3

145 11 7 2 165 1 166 6,2

829 55 63 85 1032 55 1087 40,5

1080 351 11 159 2431 253 2684 100

Fuente: Elaboración propia con información de sistemas internos de BCN (Sistema de Seguimiento de Pedidos, Formulario Atención Usuarios y Manager LeyChile).

TABLA N° 2 · Frecuencia de documentos de análisis No realizó solicitudes

No realizó solicitudes

13,2%

15% Total 18

Total 5

Sólo una solicitud

Total 4

SENADORES

76,3% Total 29

11,7% Total 14

Más de una solicitud

DIPUTADOS

73,3% Total 88

Más de una solicitud

25

MEMORIA 2013

24

10,5%

MEMORIA 2013

Sólo una solicitud

Información Territorial Fuente: Elaboración propia con información de sistemas internos de BCN (Sistema de Seguimiento de Pedidos, Formulario Atención Usuarios y Manager LeyChile).

El Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT) de la Biblioteca del Congreso Nacional es un servicio de portal web que permite acceder a datos geo-referenciados en forma gratuita. Actualmente, este servicio contiene variada información estadística, geográfica y cartográfica a través del sitio http://siit.bcn.cl y resúmenes estadísticos de comunas y distritos en http://reportescomunales.bcn.cl, transformando al sistema en una herramienta de información casi única en el país.

Diputada Alejandra Sepúlveda

Diputado Patricio Melero

Senador Patricio Walker

Diputado Carlos Montes

Diputada Adriana Muñoz

Diputado Nicolás Monckeberg

Senador Andrés Zaldívar

Diputado Lautaro Carmona

Senadora Isabel Allende

Senador Hernán Larraín

Senador Guido Girardi

MEMORIA 2013

26

Diputado Aldo Cornejo

RECURSOS LEGALES LEY CHILE Es la base de datos legal más completa y consultada del país, que otorga acceso abierto, universal y gratuito a la legislación nacional, tanto a los parlamentarios como al público en general. Mediante una plataforma online (http://www.leychile.cl/) es posible acceder a más de 270.000 textos completos de normas de diversa jerarquía -desde la Constitución hasta las ordenanzas municipales-, sus vinculaciones y versiones, complementada con una ventanilla digital para consultas de los usuarios. Desde 2010 sus procesos de ingreso y actualización de normas, integración de información jurídica y servicio de respuesta a usuarios ciudadanos, están certificados bajo la norma ISO 9001:2008, garantizando la calidad y mejora continua del servicio.

41,1% más visitantes que en 2012 registró la base de datos

Ley Chile, con 6.735.186 visitas y 16.189.155 de páginas vistas.

29

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

28

Actualmente cuenta con 272.172 textos de normas y 243.852 vinculaciones. Durante 2013 se publicaron 125 nuevas Historias de la Ley.

PROYECTO LABOR PARLAMENTARIA E HISTORIA DE LA LEY Este proyecto comprende la construcción de una plataforma digital abierta, gratuita e interoperable que contenga la información generada por el Congreso Nacional sobre el trabajo de los legisladores (sus mociones, participaciones en debates, votaciones y asistencia) con el fin de contribuir a la transparencia de la información legislativa. En una primera etapa, durante 2013 se procesaron 2.032 Diarios de Sesiones del período 1965-1973. Este procesamiento consiste en el “marcaje” de cada una de las intervenciones y participaciones de los congresistas en los documentos parlamentarios de la época. El objetivo es dar acceso en línea a la labor legislativa de los parlamentarios, pudiendo los usuarios hacer búsquedas personalizadas y armar un dossier completo o uno que recoja sólo los documentos de su interés particular. Además se procesaron los 190 Diarios de Sesiones de Cámara y Senado correspondientes a 2013, lo que dio origen a 11.093 registros de Labor Parlamentaria de los 38 senadores y 120 diputados en ejercicio. Con el fin de evaluar el primer prototipo de esta plataforma, la BCN contrató como consultor a José Antonio Viera-Gallo, ex Presidente de la Cámara de Diputados y ex senador, quien entregó su visión del proyecto y recogió la impresión de la Comunidad Parlamentaria.

Historia

31

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

30

de la Ley: durante 2013 se elaboraron un total de 145 productos, entre dossier de leyes, dossier de leyes por artículo, minutas e Historia de la Ley por tema.

Proyecto web Labor Parlamentaria e Historia de la Ley.

Recogiendo uno de los anhelos manifestados por el Senado de la República en su proyecto de acuerdo del 13 de marzo de 2013, para que la Biblioteca del Congreso Nacional sea la responsable de poner a disposición del público “de manera gratuita y en formato digital, las ediciones oficiales de la Constitución Política y de los Códigos de la República”, el 1 de octubre del año pasado el Poder Ejecutivo ingresó a trámite el proyecto de ley que aprueba la disolución de la Editorial Jurídica de Chile y establece normas para su liquidación, acordada por su Consejo Directivo, en el que también tiene participación la BCN. El mensaje presidencial señala que, si bien en la actualidad, en el portal web de la Biblioteca se mantienen a disposición del público libremente los referidos cuerpos legales, ellos no detentan carácter oficial, por lo que de aprobarse la iniciativa de ley “la Biblioteca del Congreso Nacional, además de mantener electrónicamente al alcance del público -como lo hace en la actualidad- toda clase de textos normativos que por propia iniciativa actualiza de manera constante, pondrá a disposición de cualquier usuario por vía digital los textos debidamente oficializados por decreto del Ministerio de Justicia, tanto de la Carta Fundamental como de aquellos que han sido objeto de codificación”.

MEMORIA 2013

32

El proyecto contempla la creación de una nueva Comisión de Códigos, compuesta por seis integrantes, uno de los cuales será designado por el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional, y agrega: “La ejecución de las tareas que estarán a cargo de la Comisión de Códigos requieren de infraestructura y apoyo logístico. En atención a ello, y aprovechando la experiencia con que cuenta la Biblioteca del Congreso Nacional desde hace varios años en el tratamiento de bases de datos normativos, la iniciativa propone radicar en ella la secretaría técnica de la citada comisión, de tal modo que en sus dependencias y bajo su apoyo técnico y material, el grupo de expertos realice la actualización de la Constitución Política y de los Códigos de la República, previo a su oficialización, a medida que se establezcan en esos cuerpos normativos enmiendas por parte del legislador”. Este reconocimiento al rol y la experiencia que por varios años la Biblioteca ha logrado consolidar en el procesamiento digital de las normas, códigos y nuestra Carta Fundamental, se condice también con las cifras que hoy la Institución puede mostrar en relación a la interacción de sus usuarios con este material digitalizado: 1.563.447 consultas a Códigos de la República en el sistema Ley Chile y 176.648 descargas de Códigos en PDF (incluido el Decreto 100 de la Constitución Política) entre abril y diciembre de 2013.

Antecedentes del Proyecto de Ley El 3 de septiembre de 1945 la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Biblioteca del Congreso Nacional, suscribieron un acuerdo nacido de la inquietud por realizar y publicar obras de interés para el progreso de las Ciencias Jurídicas y Sociales y el perfeccionamiento de la legislación nacional, particularmente en la elaboración de ediciones actualizadas de los textos codificados que existían a la época en nuestro país, así como repertorios de jurisprudencia y obras doctrinarias del ámbito del Derecho. Cuerpos normativos como el Código Civil de 1856, el Código de Comercio de 1865, el Código Penal de 1874 y el Código de Procedimiento Civil de 1903, no eran objeto de ediciones actualizadas desde su dictación, por lo que el estudio de la normativa vigente sobre la materia obligaba a los operadores jurídicos a recurrir a las leyes que iban modificando los textos codificados. La carencia de Códigos actualizados con un sello oficial que los dotara de autenticidad, abría la puerta a la inseguridad jurídica propia de la dispersión normativa sobre regulación sectorial, defecto que fue bien advertido por la institución educacional y bibliográfica mencionada, y que dio inicio a un esfuerzo mancomunado de ambas entidades a fin de entregar al país ediciones de textos legales que otorgaran plena certeza de vigencia en su contenido. Los objetivos mencionados fueron oídos por el legislador de la época, materializando esa atención mediante la aprobación de la Ley N° 8.737, promulgada el 28 de enero de 1947, y publicada el 6 de febrero del mismo año. Dicho cuerpo legal, junto con conferir personalidad jurídica a la “Editorial Jurídica de Chile”, fundada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y por la Biblioteca del Congreso Nacional, aprobó como estatutos de la nueva institución aquellos contemplados en el acuerdo principal de 1945 suscrito por ambas entidades, estableciendo un Consejo a cargo de su dirección. Actualmente el Consejo en referencia cuenta con ocho miembros: el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional, el Contralor General de la República, un Ministro de la Corte Suprema, un representante del Consejo de Rectores, el Presidente del Colegio de Abogados y dos representantes del Gobierno designados por decreto de los Ministerios de Justicia y Educación. La estructura descrita de la entidad y sus loables objetivos, sumado al financiamiento público que la Editorial Jurídica percibió durante largo tiempo, hicieron fecunda y preponderante la actividad de la Casa Editorial a lo largo de más de cinco décadas. No obstante lo anterior, tras la pérdida paulatina de financiamiento estatal, a partir de la década de los noventa se inició un proceso de ampliación en la explotación del giro de la Editorial, lo que gatilló un déficit de su situación financiera que se ha agravado con el paso del tiempo a tal nivel, que resulta imposible su subsistencia.

33

MEMORIA 2013

DISOLUCIÓN DE LA EDITORIAL JURÍDICA: UN NUEVO HORIZONTE PARA LA BCN

H I S T O R I A P O L Í T I C A L E G I S L AT I VA Esta unidad resguarda la historia del Poder Legislativo de nuestro país, organizando, conservando e incrementando los distintos fondos y colecciones que refieren a ella. Su misión es rescatar y poner al servicio de la comunidad de investigadores y ciudadanos en general, la memoria política chilena, a través de los discursos, actos y rol de los parlamentarios y el Congreso Nacional. 488.418 visitas al Portal de Historia Política Legislativa (http://historiapolitica.bcn.cl).

Luis Maira Aguirre

Carlos Dupré Silva

Pedro Felipe Ramírez Ceballos

Enrique Krauss Rusque

Pedro Urra Veloso

Germán Riesco Zañartu

Sergio Fernández Aguayo

34

Jorge Insunza Becker

Víctor Carmine Zuñiga

Jorge Santibáñez Ceardi

“Archivo Alejandro Hales Jamarne”, primer archivo digital y online elaborado por la Biblioteca del Congreso Nacional, que pone a disposición de todos los chilenos los registros de más de 50 años de vida política de este importante hombre público, gracias a la donación de su familia, gestionada por el diputado Patricio Hales. La BCN se encuentra a disposición de todas las personas que deseen entregar material histórico, tanto escrito como audiovisual, de personajes de nuestra historia política legislativa.

35

MEMORIA 2013

Bosco Parra Alderete

MEMORIA 2013

11 nuevas entrevistas a ex parlamentarios (de un total de 65), disponibles en formato de video para toda la ciudadanía en Internet.

B C N C AT E D R A L : P L ATA F O R M A D E A C T I V I D A D E S PA R L A M E N TA R I A S Y V I N C U L A C I Ó N C I U D A D A N A En 2008, a instancias de las Presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado, el Estado adquirió el histórico Edificio Huneeus de calle Catedral, frente al Congreso Nacional en Santiago, para la implementación de una nueva sede para la BCN en la capital. En 2012 se convocó a un concurso público de Anteproyectos de Arquitectura para la habilitación del inmueble y en enero de 2013 se declaró como ganadores al equipo de arquitectos conformado por Alejandro Beals, Matías Zegers y Loreto Lyon, quienes elaboraron una propuesta que hace alusión a una biblioteca con una gran escalera en espiral, además de un espacio interior completamente abierto en galerías que permitirán mirar y mirarse desde y hacia todos los puntos del recinto. La futura “BCN Catedral” contempla la habilitación de espacios físicos y digitales interactivos para la Comunidad Parlamentaria, que permitan no sólo servir, sino también generar una relación más estrecha con los ciudadanos. Además, este anteproyecto comprende los más altos estándares de diseño y recuperación patrimonial, así como también tecnología de punta y espacios sustentables e inclusivos. Durante 2013 la Dirección de la Biblioteca constituyó una “Comisión BCN Catedral” conformada por diversos grupos de trabajo que recogieron las observaciones de los funcionarios de la Biblioteca a la propuesta de los arquitectos y asesorar a la Dirección en diversas materias relacionadas con la habilitación del futuro Edificio Catedral, tales como arquitectura e infraestructura, aspectos bibliotecológicos, servicios parlamentarios, tecnologías, artes, logística y traslado. Uno de los principales objetivos de esta Comisión fue el perfeccionamiento y actualización del Programa de Uso de la futura sede, de acuerdo a las nuevas necesidades de la Institución, abriendo instancias de información y participación para las asociaciones de funcionarios y empleados, los comités paritarios y toda la comunidad de la Biblioteca y del Congreso Nacional. En paralelo, los arquitectos a cargo del anteproyecto realizaron sendas jornadas de exposición de su propuesta al personal tanto en Valparaíso como Santiago y recorrieron las sedes actuales de la BCN para conocer detalles del funcionamiento de la Institución y su estructura orgánica.

37

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

36

Las observaciones de los funcionarios fueron incorporadas en la entrega de la primera y segunda etapa del anteproyecto ante nuestro Director, Alfonso Pérez Guíñez; el Director Adjunto, Felipe Vicencio Eyzaguirre, y los jefes de Departamento y presidentes de las asociaciones gremiales de la Biblioteca, donde los arquitectos expusieron los avances y proyecciones del proyecto, considerando detalles de accesibilidad, redistribución de los espacios en los seis pisos y dos subterráneos que contempla la propuesta, e implementación de estudios de grabación multimedia. Cabe señalar que todo este proceso se ha llevado adelante con el importante apoyo del Ministerio de Obras Públicas y también ha involucrado conversaciones con la Municipalidad de Santiago, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Colegio de Arquitectos de Chile, para que la rehabilitación del edificio permita insertarse en la recuperación del casco histórico del centro de la ciudad y su entorno. Es así como el proyecto “BCN Catedral” ya se encuentra aprobado en etapa de anteproyecto por la Dirección de Obras del municipio capitalino y el Consejo de Monumentos. Esta última entidad, además, se encuentra supervisando el diseño de las obras, al igual que un asesor en patrimonio contratado por los arquitectos. Anteproyecto arquitectónico fue exhibido en Londres El anteproyecto ganador del concurso para la habilitación de la “BCN Catedral” fue parte de la muestra del Festival Internacional de Arquitectura que se desarrolló durante todo el mes de junio de 2013 en Londres (Inglaterra). Los arquitectos responsables presentaron la maqueta y sus planos en el evento que congregó a profesionales de todo el mundo y donde el anteproyecto para nuestra futura sede en Santiago fue uno de los tres representantes de América Latina. El British Council -uno de los organismos organizadores del festivalestuvo encargado de publicar el programa internacional del evento, bajo el título de “Atlas del mundo no construido” y donde se presentó en detalle la propuesta arquitectónica.

39

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

38

Reunión con la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, para dar a conocer detalles del anteproyecto arquitectónico BCN Catedral.

SERVICIOS CIUDADANOS REFERENCIA Y PRÉSTAMO Nuestros servicios de Atención a Público en las sedes de Valparaíso y Santiago permiten disponer de una Biblioteca que conecte a los ciudadanos y el Congreso, de forma tal que la comunidad conozca la historia y los actos de los parlamentarios y el proceso legislativo, además de educar en torno a los valores democráticos y republicanos de la Nación. Esta Unidad depende del Departamento de Servicios Legislativos y Documentales y es la responsable de administrar los préstamos de la colección, capacitar en torno a las habilidades informacionales, proporcionar referencia legislativa y general, y responder las consultas virtuales. Adquisiciones Se adquirieron 2.446 nuevos ejemplares, de los cuales un 67% llegó de distintas instituciones especialmente de la Biblioteca Nacional y un 33% por concepto de compras. En cuanto a este último porcentaje cabe señalar que en 2013 se identificaron parámetros y factores para analizar y realizar seguimientos, además de proyectar estudios de uso que permitan aportar elementos para afinar y alinear adquisiciones.

MEMORIA 2013

40

En cuanto a las donaciones, quienes más nos aportaron fueron las universidades chilenas que publican material de Derecho; ministerios que publican las políticas y estadísticas que allí se realizan; Naciones Unidas (somos depositarios del material bibliográfico que publica este organismo); Biblioteca Nacional de Chile, que nos envía semanalmente un ejemplar de todo lo que se publica en el país, y usuarios externos que editan sus publicaciones.

Referencistas de la Unidad de Atención a Público

41

MEMORIA 2013

En términos específicos, en este ámbito se adquirió material bibliográfico desde la oferta y no sólo desde la demanda, por lo que desde este punto de vista, los procesos se focalizaron en los clientes/ usuarios por sobre los recursos de información; se mejoró percepción y disposición, mutuamente beneficiosa, entre clientes/analistas y la sección Desarrollo de Colecciones; se contrarrestó la obsolescencia de áreas débiles/deficitarias; se aportó a acervos bibliográficos en desarrollo (por ejemplo Observatorios); se aportó neutralidad, puntos de vista y actualidad, por ejemplo, en temas limítrofes, y se permitió identificar nuevos proveedores, además de mejorar e implementar procedimientos.

19.180 préstamos de la colección BCN: un 91% de ellos correspondientes a consultas en sala y un 9% a préstamos a domicilio, según convenios suscritos con instituciones externas. 6.165 préstamos de la colección BCN a la Comunidad Parlamentaria. 24 capacitaciones (17 en Ley Chile y 7 sobre productos y servicios BCN) para un total de 334 personas, pertenecientes a distintos segmentos de usuarios. 5.395 consultas virtuales: 82% correspondiente a Legislación Nacional; 8% a Referencia General; 3% a Proyectos de Ley y Labor Parlamentaria; un 2% a Historia de la Ley, y el 5% restante a otras consultas. 2.292 referencias presenciales o telefónicas: 88% correspondiente a Legislación Nacional; 4% a Referencia General; 5% a Proyectos de Ley; 1% a Labor Parlamentaria, y un 2% a Historia de la Ley.

PORTAL BCN A través de nuestro portal web (http://www.bcn.cl) buscamos comunicar y difundir en forma coordinada y alineada los distintos productos elaborados por la BCN, así como las actividades y redes sociales que puedan tener alguna relevancia para los usuarios parlamentarios, ciudadanía en general y funcionarios de la Biblioteca. El objetivo último es la democratización del acceso a la información y al conocimiento, de la mano de un creciente proceso de co-producción de contenidos e interacciones colaborativas con Senado y Cámara de Diputados. 43

7,1% más de visitas que en 2012 registraron todos los dominios BCN en Internet, con 15.227.365 visitas y 31.871.825 páginas vistas. Facebook BCN: 9.837 fans. Twitter @bcnchile: 11.437 seguidores. 2.796 videos con 268.909 reproducciones en Youtube y Vimeo. Boletín Legislativo con 29.575 suscriptores.

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

42

LEY FÁCIL En un lenguaje sencillo y en variados formatos, este programa de la BCN permite que la ciudadanía acceda a los principales contenidos de las leyes más relevantes y de interés social. Reafirmando un compromiso con la inclusión social, durante 2013 se amplió la cobertura de estos productos, gracias a la elaboración de guías legales en video con interpretación en lengua de señas, para su comprensión por parte de las personas con discapacidad auditiva. Esta iniciativa se suma a las emprendidas anteriormente por la Biblioteca, en cuanto a disponer para el público guías en formato de preguntas y respuestas traducidas en lenguas originarias (mapudungun, rapa nui, aymara y quechua) y en formato de audio para las personas con discapacidad visual. 181 Guías Legales con preguntas frecuentes, de las cuales 11 fueron elaboradas en 2013 y se actualizaron otras 24. 168 Folletos personalizables para uso de los parlamentarios en terreno, de los cuales 9 se realizaron en 2013 y se actualizaron otros 29. 167 Fichas Básicas descargables en el portal web, de las cuales 34 se subieron durante 2013 y se actualizaron otras 23. 175 audios de Guías Legales grabados para la comprensión de las leyes por parte de las personas con discapacidad visual (10 audios nuevos y 29 actualizaciones y correcciones durante 2013). 11 radioteatros grabados con orientación sobre la aplicación práctica de las leyes (productos difundidos en el portal web y en radios regionales y comunitarias). 45

122 videos con Guías Legales interpretadas en Lengua de Señas para las personas con discapacidad auditiva.

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

44

Grabación de guías legales en Lengua de Señas.

PUBLICACIONES BCN La Biblioteca también se preocupa por relevar la función del Congreso Nacional a través de publicaciones de carácter histórico y de temas de contingencia, las que también se encuentran disponibles en formato PDF en el portal web de la Institución. Esta Unidad depende del Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la BCN, la que desde 1990 a la fecha ha editado un total de 13 publicaciones, a las que se suman tres libros del Programa Asia Pacífico y un compendio de legislación cultural elaborado por la sección de Recursos Legales. Entre las publicaciones 2013 se cuentan las siguientes: “La Biblioteca del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile, Matriz Cultural de la República de las Letras 1813-1929”, fruto de un convenio firmado entre la Universidad de Chile, el Instituto Nacional y la Biblioteca del Congreso Nacional. “Eugenio González Rojas: socialista, humanista y demócrata”, publicación que inició una serie de textos biográficos sobre parlamentarios destacados de la historia política nacional. “Eduardo Cruz-Coke Lassabe: política, ciencia y espíritu”, que forma parte de la misma serie citada anteriormente, elaborada en un formato de fácil lectura y alto contenido visual. “Eduardo Frei Montalva: fe, política y cambio social”, investigación que forma parte de la serie “Presidentes”, que destaca a ex Presidentes del Senado y la Cámara de Diputados que además fueron Presidentes de la República.

47

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

46

Integrantes de la Sección de Estudios y de la Unidad de Extensión y Publicaciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN

“Cuando asumí la presidencia de la Cámara de Diputados, en abril de este año, la Biblioteca del Congreso Nacional me propuso la idea de trabajar la publicación de un opúsculo o de una biografía sobre algún personaje histórico de nuestro país. (…) Es cierto que sobre él se ha escrito y se seguirá escribiendo, pero confiamos que este trabajo que hemos hecho con la Biblioteca del Congreso Nacional contribuirá a engrandecer, como en justicia corresponde, su nombre y su vida. Concluyo agradeciendo a muchos familiares de don Eduardo Cruz-Coke, pero muy particularmente a su hija Marta, por la ayuda y entusiasmo que nos transmitieron para desarrollar este proyecto. También vayan mis agradecimientos a la Biblioteca del Congreso Nacional, y en especial a David Vásquez y Felipe Rivera, sin cuya abnegada labor habría sido imposible realizar este trabajo”.

48

49

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

Edmundo Eluchans Urenda, Presidente de la Cámara de Diputados Prólogo del libro “Eduardo Cruz-Coke Lassabe: política, ciencia y espíritu”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN

“Hemos querido, como Corporación, apoyar desde un principio la iniciativa de la Biblioteca del Congreso de realizar este trabajo de investigación y difusión que forma parte de la serie ‘Presidentes’, que ya ha publicado dos obras sobre los ex Presidentes y senadores que encabezaron también esta Corporación, don Salvador Allende y don Arturo Alessandri Palma. Se une a esta selección, don Eduardo Frei Montalva, acumulando de esta manera una mirada general sobre la historia política y parlamentaria del siglo XX, desde la perspectiva de tres destacados hombres de la política chilena del siglo pasado, que aportaron desde el Congreso Nacional y desde La Moneda a la construcción del país. (…)

Jorge Pizarro Soto, Presidente del Senado Discurso presentación del libro “Eduardo Frei Montalva: fe, política y cambio social”

51

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

50

Uno de los objetivos de estos trabajos en que se rescata el testimonio de políticos del tonelaje de Frei, es la actualidad de su mensaje y de su ejemplo de vida política para las nuevas generaciones y pensamos que, en esta ocasión, aquello nuevamente se cumple a cabalidad. Felicitaciones, entonces, a la Biblioteca del Congreso Nacional y sus investigadores por esta lograda edición, por sus contenidos y, especialmente, la calidad de sus fotografías”.

RELACIONES INTERNACIONALES ASIA PACÍFICO El Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional se constituye como una plataforma colaborativa virtual de discusión y conversación del Asia Pacífico en Chile, en la que pueden interactuar y articularse las diversas redes y actores existentes en el país sobre esta materia. A través de su página web (http://asiapacifico.bcn.cl) se dan a conocer las opiniones y perspectivas de los parlamentarios involucrados en las temáticas de esta región estratégica, sea por su pertenencia a los grupos nacionales interparlamentarios, a las comisiones internacionales o por su interés en un asunto específico.

265.007 visitas y 416.287 páginas vistas en el sitio Asia Pacífico durante 2013.

IFLA (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS) En marzo de 2013 el Director de la BCN, Alfonso Pérez Guíñez, fue elegido por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por su sigla en inglés) como miembro del Comité Permanente de la Sección de Servicios de Investigación y de Bibliotecas para Parlamentos de dicha organización, siendo nuestro país el único representante de América Latina junto con Brasil.

Para la BCN esta instancia se ha convertido en un espacio de aprendizaje y difusión institucional, basado en el intercambio de experiencias y en el impulso de redes de colaboración con instituciones afines.

Visita del juez español, Baltasar Garzón

En 2013 la Conferencia Anual de la IFLA se realizó en el mes de agosto en Singapur y en representación de la BCN asistieron el Director; la encargada de Relaciones Internacionales, Marialyse Délano, y el investigador de Políticas Sociales del área de Asesoría Técnica Parlamentaria, Eduardo Goldstein, quien ganó una beca para participar del evento.

53

MEMORIA 2013

La IFLA fue fundada en 1927 como una organización internacional no gubernamental de carácter independiente y entre sus objetivos principales está promover altos estándares en la provisión y distribución de servicios de información y de bibliotecas, y estimular la comprensión del valor que representa tener buenos servicios.

52

VISITAS Y ENCUENTROS

Visitas internacionales recibidas en la BCN:

Participación y asistencia a eventos internacionales:

Diego Gracia Guillén, médico y filósofo español, reconocido mundialmente en el ámbito de la Bioética.

• II Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global: “Trascendiendo Fronteras para la Equidad en Salud”. Universidad de Chile.

Delegación de la Asamblea Nacional de Nicaragua integrada por el director del Programa de Modernización, diputado José Figueroa; el director general de Asuntos Legislativos, doctor Pablo Ferrey; el secretario ejecutivo de la Asamblea nicaragüense, licenciado Ramón Cabrales, y la coordinadora del Programa de Modernización y representante de las Naciones Unidas, Gloria Espinoza.

Visitas profesionales en Paris (Francia), a la Bioblioteca Mazarine, Quai Branli y Bibliotheque National de France, con el objeto de observar su infraestructura y extraer experiencias para el proyecto BCN Catedral. “The Seminar on Trans-Boundary Bio-Diversity Protection Research and Management”, en la ciudad de Beijing (China), iniciativa del Ministerio de Comercio de la República Popular China, en temáticas relacionadas con los recursos transfronterizos (investigación, administración, manejo y fiscalización de recursos naturales).

MEMORIA 2013

Agregada cultural de los Estados Unidos en Chile, Mary Sue Fields.

Seminario internacional “Situación Actual y Perspectivas de los Centros de Investigación Parlamentarios: Una Visión Comparada”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de México y donde el Director de la BCN compartió la experiencia institucional en materia de asesoría técnica a los legisladores.

Preconferencia de Ia IFLA y 79th IFLA General Conference and Assembly, realizada en Singapur.

54

El jurista español, Baltasar Garzón, visitó la BCN en el marco de su participación en la sesión de clausura del II Congreso del Futuro que organizó el Senado, en enero de 2013.

Seminario sobre Legalidad de la actuación administrativa, buen Gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho, organizado por la Abogacía General del Estado del Ministerio de Justicia de España y la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en la República de Guatemala. XI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia. Seminario de Administración Parlamentaria, 3ra. Edición, organizado por el Congreso de los Diputados y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en Cartagena de Indias, Colombia. Exposición en la Primera Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe “Impulsando la Creación de Valor”, organizada por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, en Montevideo.

Subdirector de Contenidos On-line de la Oficina de Estrategia Digital de la Casa Blanca (Estados Unidos), Matthew Compton.

Delegación del Digesto Jurídico de Nicaragua integrada por la Dra. María Auxiliadora Acosta Martínez, directora general; Sergio Buitrago Álvarez, responsable del Departamento de Análisis, Depuración y Consolidación Normativa; Mario Jacobo Torres Marcos, responsable de la Unidad Informática de la Dirección General. Jefe administrativo de la Asamblea de República Dominicana, René Guzmán Corporán. Delegación de funcionarios del Congreso del Perú, encabezados por el Oficial Mayor, Javier Ángeles Illmann. José Pedro Montero, Secretario de la Cámara de Representantes de Uruguay.

55

MEMORIA 2013

Asistencia a 11 seminarios internacionales y nacionales, y proyectos de relevancia en el ámbito de las bibliotecas parlamentarias y temas de interés legislativo.

RELACIÓN CON EL ENTORNO PROVISIÓN DE ESPACIOS Y SERVICIOS PARA ACTIVIDADES DEL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS III Jornadas de Derecho Parlamentario: “Control de la Constitucionalidad”, con exposiciones y debates de destacados juristas de España, Argentina, Perú y Chile en torno a las experiencias internacionales en el control de la constitucionalidad de las leyes. Seminario “Reforma a la Reforma Procesal Penal”, evento realizado por la BCN, el Centro de Extensión del Senado y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados; abierto a todo público, tuvo como objetivos analizar los temas que se han propuesto para reformar la legislación respectiva y contribuir a la discusión nacional con una mesa entre parlamentarios y panelistas expertos. Jornada de debate del XLII Periodo de Sesiones Ordinarias del Parlamento Andino, con presencia de legisladores de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile. Seminario “El Congreso de mi país: presente y futuro”, en el marco de la premiación a los jóvenes ganadores del concurso de ensayos del mismo nombre, organizado por la Academia Parlamentaria. Exposición “Creadores del Choapa”, patrocinada por el Senado de la República y su Centro de Extensión.

MEMORIA 2013

56

Participantes de la Mesa de Análisis sobre Gobierno del Asia Pacífico.

57

MEMORIA 2013

Presentación del libro en formato digital “Diálogos del Bicentenario del Congreso Nacional, Desafíos Futuros”, documento elaborado por iniciativa del senador Guido Girardi Lavín, durante su gestión como Presidente del Senado y en el marco de la conmemoración de los 200 años del Congreso Nacional.

VÍNCULOS Sobre el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones El encuentro contó con la presencia de Oscar Cabello, Director Ejecutivo de Alfa Centauro S.A., y Pedro Huichalaf, abogado de la División Jurídica de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Por parte de la BCN participaron los analistas de Asesoría Técnica Parlamentaria, Raimundo Roberts y Rodrigo Bermúdez. Sobre el proyecto de ley “Acuerdo de Vida en Pareja” Con la presencia de Tomás Henríquez Carrara, Director Ejecutivo de Comunidad y Justicia, a nombre de IdeaPaís; Oscar Rementería, vocero del MOVILH; Cristián Nieto, representante de las Iglesias Evangélicas; Alan Spencer, del MOVILH; Marcela Ruiz Calderón, de la Fundación Iguales; Yasmina Viera, del Centro Democracia y Comunidad; Joaquín Walker, del Centro Democracia y Comunidad, y Carolina Salinas, de Derecho de Familia UC. Por parte de la Biblioteca participaron las analistas Annette Hafner, María Pilar Lampert y Paola Truffello. Sobre el proyecto de ley “Migración y Extranjería”

MEMORIA 2013

58

Participaron Carlos Baeza, responsable de intervención social de Ciudadano Global; el capitán Rodrigo Lesser, del Centro de Estudios e Investigaciones Militares; Helena Olea, profesora de Derecho UDP; Nicolás Torrealba, del Centro Democracia y Comunidad; Héctor Pezoa, director de Fundación Integración y Desarrollo Social, y Jorge Muñoz, director de innovación social de Fundación Integración y Desarrollo Social. Por parte de la BCN participaron los analistas Christine Weidenslaufer, Juan Pablo Jarufe y Carlos Balladares. Sobre Asia Pacífico Durante agosto y septiembre de 2013, nuestro Programa Asia Pacífico realizó seis mesas de análisis que convocaron a un total de 35 personas y que fueron divididas en dos académicas, una de negocios, una del sector público y dos de diplomáticos. Estos encuentros permitieron apreciar el avance en los distintos ámbitos de las relaciones de nuestro país con Asia Pacífico y realizar proyecciones para los próximos años.

Firma de un acta de acuerdo con la Biblioteca del Congreso de la Nación de Argentina, para estrechar lazos y abrir espacios de cooperación entre ambas instituciones, y establecer un compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre las Bibliotecas Parlamentarias del Cono Sur. El Instituto de Conmemoración Histórica de Chile donó a la Biblioteca del Congreso Nacional una placa conmemorativa por los 130 años de existencia de nuestra Institución, la que fue ubicada en el acceso a las salas de lectura de nuestra sede en el Congreso Nacional en Santiago. Firma de convenio de cooperación con el Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, para el intercambio de material de aprendizaje, espacios de difusión y pasantías para los alumnos de Derecho, entre otros puntos. Donación de libros del escritor Juan Bosch a la Biblioteca del Congreso Nacional, producto de una gestión de la Fundación Juan Bosch con la colaboración de la embajada de República Dominicana. Se realizó visita de investigación a Tailandia, Filipinas y Malasia, tendiente a la preparación y posterior publicación de un libro sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus países miembros. Viaje a España para la obtención de autorización para publicar la conferencia dictada por el académico Diego Gracia Guillén en la sede de nuestra Institución en Santiago, así como también la firma del Convenio con la Universidad de Barcelona para la implementación de un proyecto de Bioética. Recibimos la visita de una delegación de “CRTV-China Radio & TV for International Techno – Economic Cooperation”, compuesta por 17 personas, invitadas por el equipo Asia Pacífico. María Soledad Cisternas, destacada abogada chilena con discapacidad visual, la primera mujer en presidir el Comité de Expertos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, visitó la BCN para conocer aspectos generales del Programa Ley Fácil y compartir con expertos del área de Asesoría Técnica Parlamentaria. Exposición en el Seminario “La Desigualdad. Mirada desde Chiloé”, realizado en la sala parroquial San Francisco de la ciudad de Castro, en la Región de Los Lagos.

59

MEMORIA 2013

MESAS DE ANÁLISIS

DONACIONES Donación de material bibliográfico La BCN realiza, a nombre de los parlamentarios, donaciones de material bibliográfico a escuelas e instituciones públicas. Dicho material nos llega como donación desde la Biblioteca Nacional y no está considerado dentro del alcance de nuestra Política de Desarrollo de Colecciones. TABLA N° 2 · Donaciones de material bibliográfico 2013

MEMORIA 2013

60

1

18-Ene-2013

2 3

21 -Mar- 2013 22- Abr-2013

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

03-May-2013 07-May-2013 08-May-2013 22-May-2013 05-Jun-2013 05- Jun -2013 05- Jun -2013 05- Jul -2013 12- Jul - 2013 17- Jul- 2013 09- Ago- 2013 21- Ago- 2013 05 -Sep- 2013 10 -Sep-2013 10 -Sep-2013 04-Nov-2013 02-Dic-2013 02-Dic-2013 16-Dic-2013

DONACIÓN A

N° LIBROS DONADOS

Presidencia de Cámara Diputados (Con motivo Convenio entre Cámara de Diputados, Gendarmería de Chile y BCN) Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Abril) Escuela “Carabinero Pedro Cariaga” Cerro Playa Ancha Con motivo Día del Libro Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Mayo) Colegio Instituto América de Maipú Centro de Orientación Femenina Colegio Para Adultos “Paulo Freire” San Miguel Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Junio) Colegio Instituto América de Maipú Centro de Orientación Femenina Santiago Escuela “Ignacio Carrera Pinto”. Barrio La Concepción. Los Andes Biblioteca Hopital Roberto del Río Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Julio ) Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Agosto) Biblioteca Hopital Roberto del Río Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Septiembre) Comunidad Vallenar III Región Escuela Básica “Lidia Irachet” Quintero Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Octubre) Biblioteca Hopital Roberto del Río Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes de Noviembre) Biblioteca Gendarmería de Chile ( Corresp. Mes deDiciembre)

45

Total Libro Donados:

942

VINCULACIÓN CON PARLAMENTARIOS SENADORES DIPUTADOS Presidencia Cámara

10 72 16 70 50 40 16 70 50 54 80 16 16 95 16 70 50 16 30 16 16

Lily Pérez

Alberto Robles P.

Fuente: Desarrollo de Colecciones, Producción de Recursos de Información Observaciones: Dentro del concepto de material bibliográfico de donación, se consideran libros escolares, facsímiles, folletos, libros de inglés, literatura y otros materiales de educación. La actual Política de Desarrollo de Colecciones (en revisión) se centra en obtener y gestionar material bibliográfico de Ciencias Políticas, Sociales y Económicas.

61

MEMORIA 2013

CORRELATIVO FECHA

Donación de muebles y equipos computacionales Conforme a una disposición de la Contraloría General de la República, la BCN se encuentra facultada para realizar donaciones de muebles y equipos que ya no utilice, a instituciones sociales y del Estado. TABLA N°3 · Donaciones de mobiliario y equipo computacional 2013 N° PIEZAS DONADAS

VINCULACIÓN DE PARLAMENTARIOS

CORRELATIVO FECHA

N° RESOLUCIÓN DONACIÓN A

EQUIPO MOBILIARIO COMPUTACIONAL

SENADORES

DIPUTADOS

1 2 3 4

208 252 251 645

Fundamor Corporación Poblar Escuela General Básica E380 Escuela Especial Humberto Moath

48 133 79 56

70 41 4 6

-

-

Total Piezas Donadas:

316

121

17-05-2013 15-06-2013 19-06-2013 21-12-2013

Fuente: Administración General, Departamento de Administración y Finanzas Observaciones: Los destinatarios de donaciones en 2013 fueron las siguientes instituciones: Fundación Moreau (Fundamor): es una organización sin fines de lucro, presente en la comuna de Talagante -inspirada en los valores cristianos y principios espirituales de la Congregación Santa Cruz- dirigida a niños/as y sus familias, buscando restaurar sus derechos que han sido vulnerados, propiciando el bienestar integral de ellos y su familia.

Escuela Básica E-380, Dr. Treviso Girardi Tonelli: es una escuela básica dependiente de la municipalidad de Cerro Navia. Ofrece los siguientes niveles de educación: educación parvularia, básica, media humanista-científica, media técnico-profesional y adultos; además, ofrece educación básica y media para adultos. Escuela Especial Alberto Moath: es una escuela dependiente de la municipalidad de Casablanca, orientado a niños con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista.

63

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

62

Corporación Poblar: es una organización sin fines de lucro presente en la comuna de Peñalolén, que busca facilitar el empoderamiento de la comunidad para crear sus propios proyectos de desarrollo para la satisfacción de sus necesidades y el mejoramiento de su calidad de vida a través del desarrollo de valores como la tolerancia, solidaridad y respeto que los conduzcan al logro de sus requerimientos como ciudadanos activos.

GESTIÓN El foco de la gestión institucional durante 2013 apuntó a generar las condiciones para el modelamiento y rediseño de los procesos internos y el control de gestión efectivo de los indicadores críticos de desempeño, tanto desde la perspectiva financiera como no financiera. En ese marco, un rol clave han desempeñado las figuras de la Auditora Interna, Mónica Cares, y el Fiscal de la Biblioteca, Francisco Aldunate, designados por concurso público tras el acuerdo de la Honorable Comisión de Biblioteca para la creación de ambos cargos. De esta manera, la BCN ejerce un mayor resguardo del cumplimiento de las políticas establecidas por el Comité de Auditoría Parlamentaria para el Congreso Nacional.

64

65

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

Las metas de eficiencia institucional se cumplieron en un 97% y el Convenio de Desempeño Colectivo se cumplió en un 98,8%. Este nivel de cumplimiento fue verificado por primera vez por la auditora interna y, además, los procesos de formulación y seguimiento de metas se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001:2008 desde el año 2010, con lo cual se asignaron los porcentajes máximos por desempeño.

DESARROLLO DE PERSONAS En el mes de junio la Biblioteca del Congreso Nacional firmó siete Políticas del Personal, acordadas y consensuadas con las dos asociaciones de funcionarios que agrupan a los trabajadores de la Institución. Se trata de las políticas de Inducción-Reinducción, de Remuneraciones para Funcionarios a contrata, de Jornada Laboral, de Permisos, de Feriado Legal, de Promociones y de Capacitación. El Director de la BCN valoró particularmente el rol de las asociaciones en la capacidad de recolectar información sobre el estado de ánimo y las inquietudes de las personas y recalcó su disposición a mantener un diálogo constante con estas instancias de representación de los funcionarios. Edmundo Serani, presidente de la Asociación de Empleados, destacó que “estas políticas implicarán un nuevo ordenamiento, más racional y con más confianza… estas políticas vienen a ordenar la casa”. El dirigente recordó que su organización ha pedido políticas de esta clase desde 1997, manifestando que “las instituciones son lo que son por su personal: por su tecnología, su clima, capacitación, la seguridad que tienen, los beneficios que hacen mejor su vida. Si estimulamos o motivamos a las personas van a darlo todo”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios, Francisco Mardones, dijo que esta firma significa “el triunfo del diálogo y el entendimiento. Probablemente esto no ha salido como esperábamos, pero se apega a las garantías para los trabajadores. Lo más importante aquí es el triunfo de la transparencia, porque ese es el principio rector de cómo nos están viendo los ciudadanos. Construir un diálogo es algo que me ha llenado de orgullo”.

MEMORIA 2013

67

MEMORIA 2013

66

Firma de Políticas del Personal

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA En enero de 2013, con la participación del entonces Presidente del Senado, Camilo Escalona; el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el representante de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), Hermann Von Gersdorff; el secretario general del Senado, Mario Labbé, y los presidentes de la Asociación de Funcionarios del Senado (AFUSEN), Erwin Valencia; de la Asociación de Funcionarios de Secretaría del Senado, Fernando Soffia; de la Asociación de Técnicos y Profesionales del Senado, Claudia Peralta; de la Asociación de Funcionarios de la Biblioteca del Congreso Nacional, Francisco Mardones, y de la Asociación de Empleados de la misma institución, Sofía Bórquez (en representación de Edmundo Serani), se dio firma al histórico acuerdo que propicia condiciones para el retiro voluntario de funcionarios, permitiendo la modernización de las plantas de las instituciones adscritas. El alcance y detalles de los beneficios de esta ley han sido estudiados por las tres Corporaciones del Congreso Nacional para facilitar la información y acceso de los interesados a los incentivos en ella declarados, como una forma de reconocer el aporte y esfuerzo que destacados funcionarios entregaron durante años de servicio a nuestras instituciones y con ello, al fortalecimiento de nuestra democracia.

RECERTIFICACIÓN DE CALIDAD La Biblioteca del Congreso Nacional logró –para los próximos tres años y con seguimientos anuales- la recertificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, que reúne las mejores prácticas mundiales en materia de gestión de calidad.

MEMORIA 2013

68

De los procesos revisados por la auditoría realizada por la empresa ICONTEC, cuatro dicen relación con Ley Chile (ingreso de normas, actualización de normas, integración de información jurídica y el servicios de respuestas a consultas ciudadanas), y los otros dos se refieren a los procesos de formulación y seguimiento de metas colectivas.

La ejecución presupuestaria de 2013 fue de un 96,2%, tal y como se observa en la siguiente tabla que nos muestra el desglose del mismo: TABLA N° 4 · Ejecución presupuestaria 2013 INGRESOS

PRESUPUESTOS INGRESADO AL 31 DICIEMBRE PROYECCIÓN SUMA

Ingreso de Operación Otros Ingresos Aporte Fiscal Recuperación de Préstamos Saldo inicial Caja

4.436.000 51.827.000 10.731.517.000 617.000 579.485.00

3.844.640 209.045.853 10.729.920.077 18.955.157 579.485.000

0 0 0 0 0

3.844.640 209.045.853 10.729.920.077 18.955.157 579.485.000

Totales

11.367.882.000

11.541.250.727

0

11.541.250.727 173.368727

GASTOS

PRESUPUESTOS GASTOS AL 31 DE DICIEMBRE

Gastos en Personal Bienes y Servicios de Consumo Prestaciones de Seguridad Social Inversiones Iniciativas de Inversión Servicio de la Deuda Saldo final de la Caja

8.706.175.000 1.345.961.000 106.519.000 741.355.000 202.600.000 256.272.000 0

Totales

11.367.882.000

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE

% EJEC

-591.360 157.218.853 -1.596.923 18.338.157 0

86,7% 403,4% 100,0% 3072,1% 100,0% 101,5%

PROYECCIÓN SUMA

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE

% EJEC

8.688.579.456 1.317.945.317 104.875.913 514.068.897 75.541.666 234.287.529 0

0 0 0 0 0 0 0

8.688.579.456 1.317.945.317 104.875.913 514.068.897 75.541.666 234.287.529 0

17.595.544 28.015.683 1.643.087 227.286.103 127.058.334 30.984.471 0

99,8% 97,9% 98,5% 69,3% 37,3% 88,3%

10.935.298.778

0

10.935.298.778 432.583.222

96,2%

69

MEMORIA 2013

INCENTIVO AL RETIRO

PROYECCIÓN 2014 Para 2014 la BCN definió una serie de estrategias de carácter temporal, las que fueron definidas para dar soporte a la formulación de metas y presupuesto exploratorio 2014, por lo que tendrán validez sólo mientras concluye el proceso de definición estratégica de nuestra Biblioteca, iniciado en 2013 y que pretende establecer un nuevo marco de acción para la Institución para el período 2014-2020. A saber: Ofrecer asesoría, análisis e información para parlamentarios, Comisiones y Comunidad Parlamentaria. Proveer recursos legales para apoyar el proceso legislativo. Mantener y hacer disponible la memoria política chilena. Promover los valores democráticos y la formación cívica. Modernizar la estructura y gestión institucional. La formulación de un Plan Estratégico BCN se encuentra en proceso de implementación, previa recepción de observaciones por parte de los diferentes departamentos que conforman la Institución.

CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO Para 2014 la Biblioteca del Congreso Nacional formuló un total de 36 metas colectivas enfocadas en una mejor gestión (47,2% relacionadas con sus procesos; 33,3% con los productos, y un 19,4% con vinculación entre la Comunidad Parlamentaria y la ciudadanía). MEMORIA 2013

De acuerdo a las estrategias definidas, algunas de las metas planteadas son: Diseñar procedimiento de gestión documental administrativa de la Dirección, para una mayor agilización, control, transparencia y conocimiento de su documentación y las actividades involucradas. Diseñar y modelar indicadores de gestión para los procesos críticos de éxito de acuerdo a los resultados de la Planificación Estratégica, para apoyar la toma de decisiones para la dirección BCN. Acceso a la sede BCN en el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso.

Vinculación y fidelización de parlamentarios nuevos. Elaborar un plan de trabajo para la organización, conservación y difusión del Archivo Fotográfico Gastón Franco.

71

MEMORIA 2013

70

Evaluación de la Primera Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Certificación del proceso de respuesta del sistema Ley Chile a los parlamentarios. Evaluación del Torneo Delibera, desde la óptica de los estudiantes participantes y su conocimiento de la labor legislativa. Diseño del proceso de edición oficial de leyes. Detección de oportunidades de mejora relativas a la Unidad de Soporte y Atención al Cliente del Departamento de Sistemas y Servicios de Información en Red. Tres nuevos servicios en el sistema “Noticias” del Portal Parlamentario. Experiencia de aplicación de Layout Flexible aplicado al Portal BCN. 180 registros de autoridad Autor con RDA, del período 1957 a 1973, para ser utilizados por el Portal de Historia Política Legislativa. Sistema de Clasificación de Recortes de Prensa (para 5.000.000 de piezas aprox.) con sus notas, en formato digital. Modelamiento del proceso de digitalización de negativos. Investigación de la vida política y parlamentaria de Gabriel González Videla. Nuevo formato de presentación de información de Archivos de Diplomacia Parlamentaria.

Plan de Convergencia hacia “Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público” diseñado e implementado. Modelo de Atención de Pedidos de Mantención y Servicios de Administración implementado.

73

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

72

Estudio de factibilidad técnica para evaluación y aplicación de contratos de leasing para equipamiento tecnológico.

Edificio Congreso Nacional Avda. Victoria s/n Valparaíso, Chile (56) 32 - 226 3100

Compañía 1175 (Sala de Lectura) Santiago, Chile (56) 2 - 270 1700 www.bcn.cl Concepción Visual Xavier Adaros · Dínamo Edición General Unidad de Información Pública y Comunicaciones BCN Fotografías Unidad de Multimedios BCN Impresión Fyrma Gráfica I.S.S.N.: 0718 - 3852

75

MEMORIA 2013

MEMORIA 2013

74

Huérfanos 1117, piso 3 Santiago, Chile (56) 2 - 270 1700

contraportada

MEMORIA 2013

76

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.