Pórtico creado con matrices de columnas

1 TEMA 8. MODIFICACIONES AVANZADAS DE OBJETOS. 8.1. Copia, instancia y referencia de objetos Creación de copias y matrices Pórtico creado con matric
Author:  Enrique Rey Castro

0 downloads 58 Views 236KB Size

Story Transcript

1

TEMA 8. MODIFICACIONES AVANZADAS DE OBJETOS. 8.1. Copia, instancia y referencia de objetos Creación de copias y matrices

Pórtico creado con matrices de columnas

Con 3ds max puede crear rápidamente varias versiones de uno o más objetos seleccionados. si mantiene presionado MAYÚS mientras mueve, rota o escala la selección. El término general para la duplicación de objetos es clonación. En esta sección se presentan todos los métodos y opciones disponibles para clonar objetos. Además del método de transformación, entre dichas herramientas se encuentran: • • • •

Matriz permite definir las tres transformaciones, en las tres dimensiones, de forma simultánea. Los resultados son matrices lineales y circulares exactas en el espacio 2D o 3D. Simetría genera un clon "reflejado" alrededor de uno o más ejes. Si crea el simétrico de un objeto sin clonarlo, el resultado será un "volteo" a una nueva ubicación. Instantánea permite crear clones a intervalos de tiempo o distancia regulares, basados en un recorrido de animación. La Herramienta de espaciado distribuye los objetos basados en la selección actual a lo largo de un recorrido definido por una spline o un par de puntos.

Puede animar cualquier técnica de clonación.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

2

Técnicas de clonación de objetos El programa proporciona diferentes técnicas para copiar o duplicar objetos; en general, este proceso se denomina clonación. Existen cinco técnicas distintas, que pueden emplearse para clonar cualquier conjunto de selección. • • • • •

MAYÚS+Clonar Instantánea Matriz Simetría Herramienta de espaciado

Características compartidas Aunque cada técnica presenta diferentes utilidades y ventajas para la clonación de objetos, todas comparten algunas similitudes en cuanto a funcionamiento: • • •

Es posible aplicar una transformación al clonar objetos. Los objetos nuevos se mueven, rotan o escalan conforme se crean. La transformación es relativa al sistema de coordenadas, restricción a ejes y centro de transformación actuales. Cuando la clonación crea objetos nuevos, tiene la opción de convertirlos en copias, calcos o referencias.

MAYÚS+Clonar

MAYÚS+Clonar clona un objeto al transformarlo.

Los objetos pueden clonarse al transformarlos. Este proceso se llama clonación con MAYÚS, una técnica que consiste en mantener presionada la tecla MAYÚS mientras se transforma un objeto seleccionado con el ratón. Debido a su rapidez y flexibilidad, es probable que esta técnica sea la que más utilice para duplicar objetos. Los parámetros de ajuste permiten obtener resultados precisos.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

3

La definición del centro y los ejes para las transformaciones determina la disposición de los objetos clonados. Según los parámetros, puede crear matrices lineales y radiales. Necesitará conocimientos prácticos de las funciones de transformación para obtener el máximo provecho de MAYÚS+Clonar.

Instantánea

Si utiliza un cono de helado animado a lo largo de un recorrido, la función Instantánea crea una pila de conos.

Instantánea clona un objeto animado a lo largo del tiempo. Puede crear un único clon en cualquier fotograma, o varios clones a lo largo del recorrido de animación. El espaciado es un intervalo de tiempo uniforme, pero también puede ser una distancia uniforme.

Matriz

Matriz unidimensional

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

4

Matriz crea elementos de diseño repetitivos, por ejemplo, las góndolas de una noria, las vueltas de una escalera de caracol o las almenas de un castillo. Matriz permite controlar las tres transformaciones en las tres dimensiones con exactitud e incluso escalar a lo largo de uno o más ejes. La combinación de transformaciones y dimensiones, junto con los diferentes centros, es lo que permite ofrecer tantas opciones distintas con una sola herramienta. Por ejemplo, una escalera de caracol sería una combinación de Mover y Rotar en torno a un centro común. Otra matriz podría utilizar Mover y Rotar para generar los eslabones entrelazados de una cadena.

Simetría Simetría de un objeto

Esta opción genera una copia simétrica sobre cualquier combinación de ejes. También existe una opción "Sin clonar" que realiza la operación de simetría sin copiar. El efecto es un giro o desplazamiento del objeto a una nueva orientación. Simetría cuenta con un cuadro de diálogo interactivo. Conforme cambie los parámetros, verá los efectos en el visor activo, es decir, una presentación preliminar del simétrico del objeto. También existe un modificador Simetría que proporciona control paramétrico sobre el efecto de simetría.

Herramienta de espaciado La herramienta de espaciado distribuye jarrones a lo largo de la curva de la calle.

los

La herramienta de espaciado permite distribuir los objetos a lo largo de un recorrido definido por una spline o un par de puntos. Un recorrido se define designando una spline o dos puntos y definiendo diversos parámetros. También puede especificar cómo se determina el espaciado entre objetos y si los puntos de inserción de éstos se alinean con la tangente de la spline.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

5

Introducción a las copias, calcos y referencias

Un objeto puede ser la copia de otro.

Cada vez que duplique un objeto, deberá elegir uno de los tres métodos de clonación del objeto original. Con los tres métodos, el original y el clon son idénticos en el nivel de geometría. Donde varían los métodos es en su comportamiento ante los modificadores (por ejemplo, Curvar o Torcer). Método de copia: Crea un clon completamente separado del original. Las modificaciones realizadas en uno de estos objetos no afectan al otro. Método de calco: Crea un clon completamente intercambiable del original. Modificar un objeto calcado es igual que modificar el original. Método de referencia: Crea un clon que depende del original hasta el momento en que se clona el objeto. El cambio de los parámetros de los modificadores aplicados al objeto antes de que fuera referenciado hace que se modifiquen ambos objetos. Sin embargo, es posible aplicar otro modificador a uno de los objetos referenciados, pero sólo afectará al objeto al que se ha aplicado. Según el método usado para crearlos, los objetos clonados se denominan copias, calcos o referencias. Copias Las copias son el tipo de objeto clonado más familiar. Los objetos copiados son completamente independientes del objeto original y, por tanto, análogos a una copia física exacta. Ejemplo de uso de objetos copiados. Si modelase una forma básica de cabeza y deseara crear un grupo de personajes individuales, probablemente realizaría una copia de la forma básica cada vez que comenzara un nuevo personaje. A continuación, podría modelar por separado la nariz, boca y otros rasgos. Calcos Los calcos no sólo son iguales en su geometría, sino también en todos los demás sentidos. Por ejemplo, cuando se altera un calco aplicándole un modificador, todos los demás calcos cambian con él. Dentro del programa, los calcos proceden del mismo objeto principal. Lo que se hace en realidad es aplicar un solo modificador a un único objeto principal. Y lo que ve en el visor como varios objetos son varios calcos de la misma definición.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

6

Ejemplo de uso de objetos calcados. Si quisiera crear un banco de peces que nadan, podría empezar haciendo copias calcadas de un solo pez. Después podría animar el movimiento de natación aplicando un modificador Rizo a cualquier pez del banco. Todos los peces del banco nadarían con movimientos idénticos. Referencias Igual que los calcos, las referencias se basan en el objeto original y también pueden tener modificadores propios. Al crear referencias se incluye una línea gris al principio del catálogo de modificaciones de todos los clones. Las modificaciones realizadas por debajo de esta línea se pasan a las demás referencias y al objeto original, mientras que los modificadores nuevos añadidos por encima de esta línea no se transmiten a las demás referencias. Los cambios efectuados en el objeto original se reflejan en sus referencias. Este efecto es útil porque permite mantener un original que afecte a todas sus referencias, al tiempo que éstas pueden adoptar características individuales. Ejemplo de uso de objetos referenciados. Para seguir con el ejemplo de modelado de cabezas, tal vez quiera mantener un parecido entre los miembros de una misma familia. Podría modelar los rasgos básicos en el original y después los específicos en cada referencia. Si en un momento determinado desea ver qué aspecto tendrían los personajes con la cabeza cónica, podría aplicar un modificador Afilar a la cabeza original para que todos los demás personajes tengan la misma característica. Podría crear una cabeza muy afilada para los personajes originales, y luego aplicar otro modificador Afilar a algunos personajes referenciados para que su cabeza tenga una forma más normal. En el ejemplo del banco de peces, podría optar por utilizar todos los peces del banco como objetos referenciados basados en un único pez original. Podría seguir controlando el movimiento mediante el pez original, y también añadir modificadores a peces individuales para variar su comportamiento.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

7

Introducción a las copias, calcos y referencias de objetos Los objetos se pueden copiar, calcar o referenciar. La diferencia entre una copia, un calco y una referencia reside en la forma de ramificarse el flujo de información desde el objeto principal hasta el objeto con nombre. Evaluación de copias Al copiar un objeto se crea otro objeto principal independiente y el flujo de datos genera un nuevo objeto con nombre. En el momento en que se realiza la copia, todos los datos del objeto original se duplican y la copia deja de estar relacionada con el original. Evaluación de instancias Cuando se calca un objeto, se muestran varios objetos con nombre basados en un solo objeto modificado. Cada calco de objetos con nombre tiene un conjunto propio de transformaciones, enlaces a efectos especiales y propiedades de objeto, pero comparte los modificadores de objeto y el objeto principal con los demás calcos. El flujo de datos del calco se ramifica inmediatamente después de evaluar los modificadores de objeto. Como los calcos comparten el mismo objeto principal y los modificadores de objeto, la modificación de los parámetros de creación o la aplicación de un modificador a un calco produce cambios en todos los calcos relacionados. Evaluación de referencias Al referenciar un objeto, los modificadores de objetos se dividen en grupos de modificadores compartidos y no compartidos. Al igual que los calcos, las referencias comparten el mismo objeto principal, como mínimo, y posiblemente algunos modificadores de objeto. El flujo de datos de la referencia se ramifica inmediatamente después de los modificadores de objeto, pero luego se evalúa un segundo grupo de modificadores específicos de cada referencia. En este caso, el flujo de datos depende de la ubicación dentro del catálogo de modificaciones en la que se genera la referencia. Cada vez que se crea una referencia, el flujo de datos se ramifica después de evaluar todos los modificadores de objeto actuales, y se añade un contenedor para otro conjunto de modificadores. El catálogo de modificaciones permite identificar dónde se produce la ramificación gracias a la línea gris que aparece entre los modificadores, que se conoce como línea de objeto derivada. Todos los modificadores compartidos se encuentran debajo de esta línea y aparecen en negrita. Los modificadores específicos de la referencia seleccionada se sitúan encima de la línea y no aparecen en negrita. El objeto original no tiene una línea de objeto derivada; todos sus parámetros de creación y modificadores son compartidos y cualquier cambio que se realice en este objeto afecta a todas las referencias. Como las referencias comparten el mismo objeto principal, el cambio de los parámetros de un objeto de referencia afecta a todas las referencias relacionadas. El resultado que produce el cambio o la aplicación de un modificador a una referencia de objeto con nombre depende del lugar del catálogo de modificaciones en que se efectúa: • • •

La aplicación de un modificador en la parte superior del catálogo afecta solamente al objeto con nombre seleccionado. La aplicación de un modificador por debajo de la línea gris afecta a todas las referencias con ramificación por encima de esa línea. La aplicación de un modificador en la parte inferior del catálogo afecta a todas las referencias que se derivan del objeto principal.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

8

Clonar • •

Realice una selección. > Menú Edición > Clonar Realice una selección. > Mantenga presionada la tecla MAYÚS. > Mueva, rote o escale la selección con el ratón.

Clonar crea un copia, calco o referencia de un objeto.

El comando Clonar permite crear copias, calcos o referencias de un objeto seleccionado o de un conjunto de objetos. El comando Clonar del menú Edición crea una sola copia de la selección. Para clonar varias copias, mantenga presionada la tecla MAYÚS a la vez que mueve, rota o escala la selección. Ambos métodos abren el cuadro de diálogo Opciones de clonación.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

9

Cuadro de diálogo Opciones de clonación • •

Realice una selección. > Menú Edición > Clonar Realice una selección. > Mantenga presionada la tecla MAYÚS. > Mueva, rote o escale la selección con el ratón.

Clonar crea una copia, un calco o una referencia de un objeto o un conjunto de objetos seleccionado. El comando Clonar del menú Edición crea una sola copia. Para clonar varias copias, mantenga presionada la tecla MAYÚS a la vez que transforma la selección.

Procedimientos Para clonar un objeto sin transformarlo: • • • •

Seleccione un objeto o un conjunto de objetos. Elija Edición > Clonar en la barra de menús. Aparece el cuadro de diálogo Opciones de clonación. Se muestran todas las opciones de interfaz excepto Número de copias. Cambie los parámetros o acepte los valores predeterminados, y presione Aceptar. Los objetos clonados ocupan el mismo espacio que el original. Seleccione cualquiera de estos clones por nombre para moverlo o modificarlo.

Para clonar y transformar un objeto:

• • • •

Presione el botón Mover, Rotar o Escalar. Seleccione un objeto, varios objetos, un grupo o un subobjeto. Mantenga presionada la tecla MAYÚS y arrastre la selección. Al efectuar el arrastre, se crea, selecciona y transforma el clon. El objeto original se deselecciona y no resulta afectado por la transformación. Al soltar el botón del ratón, aparece el cuadro de diálogo Opciones de clonación. Cambie los parámetros o acepte los valores predeterminados, y presione Aceptar.

Interfaz Grupo Objeto Copiar—Sitúa una copia del objeto seleccionado en la posición especificada. Calcar—Sitúa un calco del objeto seleccionado en la posición especificada. Referenciar—Sitúa una referencia del objeto seleccionado en la posición especificada. Grupo Controlador Realiza copias o calcos de los controladores de transformación del objeto original. Esta opción sólo está activa si la selección que se clona contiene dos o más objetos vinculados jerárquicamente. Copiar—Sitúa una copia de los controladores de transformación del objeto seleccionado en la posición especificada. Calcar—Sitúa un calco de los controladores de transformación del objeto seleccionado en la posición especificada. La opción siguiente sólo aparece cuando se clona un objeto con MAYÚS presionada. Nombre—Muestra el nombre del objeto clonado. 8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

10

Número de copias—Especifica el número de copias del objeto que se van a crear. Si mueve un objeto con MAYÚS presionada y especifica dos copias, la segunda copia se desfasa con respecto a la primera la misma distancia que la primera con relación al original. Con Rotar se crean dos copias del objeto rotado; la segunda de ellas se gira el doble que la primera. Con Escalar se crean dos copias del objeto escalado; la segunda de ellas con el doble (o la mitad) de tamaño que la primera.

Uso de MAYÚS+Clonar MAYÚS+Clonar es el método básico para duplicar objetos en 3ds max. Mantenga presionada la tecla MAYÚS y arrastre durante cualquiera de las operaciones de transformación estándar: Mover, Rotar o Escalar. Para utilizar MAYÚS+Clonar con un objeto: • • • •

En la barra de herramientas principal, presione un botón de movimiento, rotación o escala. Seleccione un sistema de coordenadas de transformación y restricciones. Cada transformación tiene sus propios parámetros. Para evitar sorpresas, presione siempre primero el botón de transformación y, a continuación, defina el sistema de coordenadas y las restricciones de la transformación. Seleccione el objeto o conjunto de objetos que desee clonar. La selección puede ser un solo objeto, varios objetos, un grupo o una selección de subobjetos. Mantenga presionada la tecla MAYÚS y arrastre la selección para aplicar la transformación. Mientras arrastra, se crea y se selecciona un clon, que se convierte en el objeto transformado. El objeto original ya no está seleccionado y no sufre los efectos de la transformación.

Al soltar el botón del ratón, aparece el cuadro de diálogo Opciones de clonación. Cambie los parámetros de este cuadro de diálogo o acepte las opciones predeterminadas y presione Aceptar. El cuadro de diálogo Opciones de clonación es común a todas las operaciones de transformación que se realizan con MAYÚS+Clonar.

8.1. Curso de 3dstudio Max – Copia, instancia y referencia de objetos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.