Postdoc en la Cátedra de producción Animal Molecular de la Universidad

1 Nombre: Gustavo Adolfo Palma Curriculum Vitae Estudios de grado y postgrado 1991-1994 Postdoc en la Cátedra de producción Animal Molecular de la

3 downloads 11 Views 28KB Size

Recommend Stories


Mimetismo molecular en la neuropatogénesis del síndrome de Guillain-Barré
Artículo de revisión Mimetismo molecular en la neuropatogénesis del síndrome de Guillain-Barré Ortega-Martínez MG,1,2 Jaramillo-Rangel G,1,2 Ancer-Ro

La microbiología del suelo en la era de la biología molecular: descubriendo la punta del iceberg
Ecosistemas 14 (2): 41-51. Mayo 2005. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=116 La microbiología del suelo en la era de la biología molec

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN LA RAZA BOVINA DE LIDIA UTILIZANDO INFORMACIÓN MOLECULAR
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE VETERINARIA Departamento de Producción Animal ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN LA RAZA BOVINA D

MINERALES ESENCIALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES ESENCIALES EN LA NUTRICION ANIMAL Macro Minerals Trace Minerals Calcium Phosphorus Copper Zinc Magnesium Manganese Sodio Cloro Potasi

Story Transcript

1

Nombre: Gustavo Adolfo Palma

Curriculum Vitae

Estudios de grado y postgrado 1991-1994 Postdoc en la Cátedra de producción Animal Molecular de la Universidad

Ludwig-Maximilians Universität Munich, Alemania en producción in vitro, manipulación conservación y transferencia de embriones 1984-1986 Doctorado en la Clínica de Andrología e Inseminación de los Animales Domésticos de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania (Grado académico PhD) 1984-1986 Especialidad en Higiene y Reproducción animal, Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover, Alemania 1974-1979 Estudios de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de La Plata, Argentina (Grado: Médico Veterinario) Antecedentes docentes 2015- a la actualidad Profesor Cátedra de Introducción a la Biotecnología I, Carrera Licenciatura en Biotecnología. Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero 2013 a la actualidad Profesor de la Maestría Profesional de Producción ganadera de las zonas áridas. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Coordinador de la Asignatura 2012- a la actualidad- Profesor de Reproducción Bovina, Proyecto de Maestría en Producción Animal, Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero – Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán - Coordinador de la Asignatura 2011 - a la actualidad- Profesor Titular concursado de la Cátedra de Sistemas productivos de Producción de bovinos para carne de la Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero 2009-2012 Profesor Titular interino de la Cátedra Producción de bovinos para carne de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina 1996-1998 Profesor Titular ad-honorem en la Cátedra de Obstetricia y Fisiopatología de la Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa Argentina 1992-1995 Profesor libre de la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, Argentina

Gustavo A. Palma

1989-1991 Profesor Asociado Ordinario por Concurso en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, Argentina 1989-1991 Profesor Adjunto interino en la Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal de la Facultad e Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, Argentina 1997-1998 Prof. Invitado de la Cátedra de Ginecología y Fisiopatología de la Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa, Argentina 1981-1987 Ayudante interino con dedicación exclusiva, Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, Argentina Antecedentes científicos 2012- a la actualidad - Investigador Independiente Centro de Investigación y Transferencia de Santiago del Estero (CITSE- CONICET) 2012-2014 Director del Proyecto, "Laboratorio de programación y reprogramación embrionaria y fetal", PFIP-ESPRO Vinculado, COFECyT-MINCyT 2011-2014 Director del Proyecto, Interacción embriomaterna del ganado bovino para carne en el ambiente silvopastoril del Chaco semiárido santiagueño, PID-FONCyT 2011-2014 Director del Proyecto, Producción de teneros Brangus y Braford sexados en rodeos de pequeños y medianos productores en la provincia de Santiago del Estero. Proyecto Ministerio de la Producción Provincia de Santiago del Estero 2011-2015 Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento y Desarrollo del Área de Producción Animal de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Secretaria de Politicas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación 2007-2012 Investigador independiente de CONICET, Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP), Diamante, Entre Ríos 2003 - 2004 Director Científico Embryotech, Carmelo, Uruguay 2001 a la actualidad Editor Científico del libro Biotecnología de la Reproducción 1997 - 2003 Miembro del Grupo de Biotecnología de la Reproducción, Laboratorio de Producción in vitro de embriones bovinos y clonado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Balcarce, Argentina 1994-1997 Subdirector Científico de la Sociedad Bávara de Investigación en Biología de la Reproducción (Bayerisches Forschungszentrum für Fortpflanzungsiologie Co.& KG), Alemania Miembro de Sociedades científicas Sociedad Brasilera de Tecnología de embriones y biotecnología Scientific Adviser of the International Foundation for Science, IFS, Suecia Miembro de Comisiones 2011-2013 Coordinador del Comité de Gestión del Proyecto Fortalecimiento y Desarrollo del Área de Producción Animal de la Facultad de Agronomía y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

2

Gustavo A. Palma

2012 a la actualidad- Miembro Titular del Consejo Directivo del Proyecto de Carrera de Maestría en Producción Animal, Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2013 a la actualidad Miembro Titular del Comité Académico de las Carrera de Maestría Profesional en producción Ganadera, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 2014-2016 Miembro de la Comisión Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social, CONICET 2014-2016 Par consultor evaluaciones ingresos CONICET Comisión evaluadora de Becas 2008 Miembro de Comision de Becas de Veterinaria de CONICET 2009 Miembro de Comision de Becas de Veterinaria de CONICET 2010 Miembro de Comision de Becas de Veterinaria de CONICET 2011 a la actualidad Evaluador proyectos PICT, FONCyT, MinCyT 2013 Miembro de Comision PICT 2012, Categoria II Temas de Impacto Regional 2013 Evaluador de proyectos, integrando el Banco de evaluadores del FONCyT convocatoria 2012 2013 Miembro de la Comisión evaluadora de PICT GII, FONCyT, MinCyT Formación de Recursos Humanos . Dirección de la Carrera de Investigador Científico- CONICET Santiago del Estero Fernando Rivero (2013) Investigador Asistente Formación de Postgrado Guillermo Clifton (1990) Maestría en Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Germán Kaiser (2003) Maestría en Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Matias Leiva (2011) Doctorado en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Sebastián Reineri (2012) Doctorado en Ciencias Veterinarias, Doctorado en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Sumampa Coria (2013) Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Tucumán Belén Rivero (2015) Director de beca y Co-Director Doctorado, Universidad Nacional de Tucumán, UNT Guadalupe del Valle Barrionuevo (2015) Director Postdoc, CONICET Publicaciones últimos 5 años - Publicaciones en revistas con referato PALMA GA, ARGAÑARAZ, M BARRERA D, MUTTO A, Rodler D and F SINOWATZ (2012) Biology and biotechnology of early follicle development ID 938138, 14 pages

3

Gustavo A. Palma

BARRERA D, GARCÍA EV, SINOWATZ F, PALMA GA, JIMÉNEZ-DÍAZ MA, DC MICELI (2012) Expression of DNA Methyltransferase Genes in four-Cell Bovine Embryos Cultured in the Presence of Oviductal Fluid. Anat Histol Embryol. doi: 10.1111/ahe.12010. ARGAÑARAZ ME, APICHELA SA, KENNGOTT R, VERMEHEREN M, RODLER D, PALMA GA, MICELI DC, F SINOWATZ (2013) Expression and localization of nodal in bovine oviduct and uterus during different functional stages of oestrus cycle and pregnancy. Histochem Cell Biol. 139(1):89-97. doi: 10.1007/s00418-012-1030-4. YONNY ME, PS REINERI, GA PALMA AND A MÓNICA NAZARENO (2015) Development of an analytical method to determine malondialdehyde as an oxidative marker in cryopreserved bovine semen. Anal. Methods 7, 6331- 6338 Libro PALMA, G.A. (2008) Biotecnología de la Reproducción, Segunda Edición, Ediciones Reprobiotec, Mar del Plata, Argentina, 669 páginas Capítulos de libro PALMA G.A. (2008) Biotecnología de la reproducción, Ciecia Tecnología y Sociedad En: Biotecnología de la Reproducción 2da. Edicion, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 1-42 PALMA G.A.(2008) Biologia de la reproducción En: Biotecnología de la Reproducción 2da. Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 43-72 PALMA G.A. (2008) Biologia del desarrollo folicular temprano En: Biotecnología de la Reproducción 2da. Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 73-92 PALMA G.A. y D. MICELI (2008) Interacción entre los espermatozoides y el tracto genital femenino En: Biotecnología de la Reproducción, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 93-134 PALMA G.A. (2008) Recolección de los embriones bovinos En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 221236 PALMA G.A. (2008) Evaluación de la calidad de los embriones En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, G.A. (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina 237249 PALMA G.A. (2008) Transferencia de los embriones bovinos y comunicación embriomaterna En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 251-269 PALMA G.A (2008) Producción in vitro de embriones bovinos En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 313380 SINOWATZ F., KÖLLE S., G.A. PALMA (2008) Estructura y función de la zona pelucida En: Biotecnología de la Reproducción, 2da. Edicion, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina 397-402 PEGORARO L.M.C, RHEINGANTZ M.G.T y G.A. PALMA (2008) Selección del sexo en mamíferos En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, G.A. (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina 415-445 PALMA G.A (2008) Multiplicación de gametos y embriones En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, G.A (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 447470

4

Gustavo A. Palma

PALMA G.A (2008) Calidad de un laboratorio de produccion in vitro de embriones En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 491-518 BRASS K. y G.A. PALMA (2008) Inseminación artificial en la especie equina En: Biotecnología de la Reproducción, 2da. Edicion, Palma, GA (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 547-587 WEITZE K.F. y PALMA G.A. (2008) Semen porcino, inseminación artificial y conservación En: Biotecnología de la Reproducción, 2da Edición, Palma, G.A. (ed.) Ediciones Reprobiotec, Argentina, 625-649

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.