Practicas seguras simples

Practicas seguras simples Administración segura de medicamentos Rocio Ibarburen Glez-Arenas Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospit

4 downloads 140 Views 2MB Size

Story Transcript

Practicas seguras simples Administración segura de medicamentos

Rocio Ibarburen Glez-Arenas Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

1

Proceso Medicación Los errores relacionados con medicamentos constituyen una de las causas de efectos adversos en los hospitales , representando un 19,4% del total de lesiones que producen discapacidad ó muerte.1

Estudio EAPAS La incidencia de pacientes con efectos adversos relacionados con la asistencia fue de 8,3% (172/2.074) con un IC 95%:7,1 – 9,4) (Estudio EAPAS)2007

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

2

Proceso Medicación La administración segura de medicamentos resulta de especial importancia en el proceso de medicación por constituir la última fase y por tanto cualquier ERROR producido en esta etapa es mucho mas difícil de detectar

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

3

Estrategias de mejora Cualquier prescripción que genere duda no debe administrarse hasta su aclaración. Acceso a la guía farmacoterapeutica (indicaciones, formas de preparación,precauciones,contraindicaciones etc.) El 25% de los EA durante la administración es por falta de conocimiento en relación al fármaco Adecuada información clínica del paciente en el lugar de la atención. El 17% de los EA durante la administración es por falta de información en relación al paciente. Se recomienda la utilización de sistemas automáticos de registro e identificación de medicamentos y pacientes. Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

4

“5 reglas de ORO”

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

5

Recomendaciones -Validar

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

6

Recomendaciones -Preparación de medicamentos

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

7

Recomendaciones

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

8

Otras recomendaciones I

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

9

Otras recomendaciones II

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

10

Otras recomendaciones

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

11

Medicamentos de alto riesgo Son los medicamentos que presentan una alta probabilidad de producir eventos adversos o incluso pueden provocar la muerte cuando se realiza un uso indebido.

“Medicamentos de estrecho intervalo terapéutico” Son aquellos en que la dosis para alcanzar el efecto terapéutico esta muy próximo al efecto toxico y su mal uso puede provocar daño en el paciente. Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

12

Identificación de los medicamentos de alto riesgo

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

13

Identificación “Medicamentos de estrecho intervalo terapéutico”

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

14

Estrategias de mejora

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

15

Errores detectados

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

16

Estrategias sugeridas

Unidad de Calidad ,Seguridad y Medicina Preventiva Hospital Universitario Central de Asturias Servicio de Salud del Principado de Asturias - SESPA

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.