PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a alguno de sus componentes, evitar el contacto con los ojos y mantener fuera del alcance de los niños

Ficha Técnica BETHEL Loción Hidratante BETHEL Loción hidratante con filtro solar Es una bio-mezcla emulsionada que brinda una múltiple acción hidrat

0 downloads 113 Views 388KB Size

Story Transcript

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

BETHEL Loción hidratante con filtro solar Es una bio-mezcla emulsionada que brinda una múltiple acción hidratante, gracias a sus principales ingredientes reconocidos mundialmente como son: Extracto de Imperata Cilíndrica, Ácido Hialurónico, Aloe Barbadenses Leaf y Pantolactona. Ayuda a mantener una piel sana, sin sensación de grasa y rápida absorción, garantizando una hidratación continua al conservar el equilibrio osmótico de la piel; además, proporciona una protección adicional gracias a su extraordinario FILTRO SOLAR. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Bethel Loción Hidratante con filtro solar, se aplica en el día y en la noche una cantidad suficiente, flexible, extienda y deje sobre la piel afectada. Tubo por 120 gramos PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a alguno de sus componentes, evitar el contacto con los ojos y mantener fuera del alcance de los niños. INGREDIENTES: H2O, Aloe vera Barbadensis, Glycerin, Octocrilene, Pantolactona, Dicaprylil carbonato, MOIST 24(Imperata Cilíndrica), Caprilic, Cetearyl (alcohol-polisorbate), Ácido Hialurónico, Dimethicone, Ceteareth, Hydantoine, Urea, Sodium. MOIST 24: Es un extracto vegetal rico en potasio y DMSP (3 dimetilsulfuropropionato), actúa como osmoregulador y puede sobrevivir en medios salinos y desérticos. Originaria de Asia y Australia. La bicapa lipídica de la piel actúa como una barrera impermeable a la mayoría de las sustancias polares. Esto constituye un obstáculo para el intercambio a través de la membrana de iones involucrados en la mantención de la osmolaridad y en particular de los gradientes iónicos; sin embargo, para el transporte de iones inorgánicos y de pequeñas partículas, las células involucran proteína de la transmembrana, las cuales son específicas para un ion o molécula. Esto con el fin de mantener el equilibrio de la concentración de electrolitos (principalmente de sodio y potasio) tanto a nivel intra como extracelular.

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

Estas diferencias de concentraciones son mantenidas por una bomba Na/K, con lo cual se regula la presión osmótica, para así controlar el volumen celular. Para funcionar adecuadamente, esta bomba debe ser activada por la entrada de potasio extracelular hacia la célula. Si el flujo de potasio es bloqueado por alguna sustancia, esta bomba dejaría de funcionar, por lo tanto, la célula ya no sería capaz de mantener su equilibrio osmótico6. Lo anterior demuestra la importancia del ion potasio, particularmente en la mantención del balance osmótico de la célula. Una manera de ayudar a mantener la humedad de la célula puede consistir en la entrega de un suministro externo de potasio para mantener o restaurar el gradiente osmótico. Basado en este principio se utiliza un extracto obtenido de los rizomas de una planta desértica denominada: IMPERATA CILÍNDRICA RAEUSCHEL, que contiene almidón, azúcar y un alto contenido de potasio (alrededor de 0.75 % del peso seco de la planta). Este extracto presenta la ventaja de contener un compuesto osmoprotector, el DMSP (dimetilsulfopropionato). Este compuesto tendría como función principal permitir a la planta enfrentar condiciones extremadamente áridas o salinas, servir en la captación y retención de agua en la célula. La base fisicoquímica no está bien comprendida para explicar el efecto osmoprotector. Los osmoprotectores tienen propiedades protectoras frente a condiciones de alta y bajas temperaturas. Estos dos factores (alta concentración de ion potasio y presencia de un osmoprotector) actuarían sinérgicamente para mantener el grado apropiado de hidratación de la planta, sin importar las condiciones existentes. Por lo tanto se creería que este efecto sinérgico entre estos dos componentes incluido en el extracto de IMPERATA CILÍNDRICA R. podrían entregar en un producto cosmético o medicado, además de un efecto humectante, la mantención de esta hidratación por un periodo de tiempo prolongado. ÁCIDO HIALURÓNICO: Está presente de forma natural en todos los organismos vivos (piel, humor vítreo, cartílagos, líquido sinovial huesos, vasos sanguíneos, cordón umbilical) y es un componente universal de los espacios extracelulares, constituye una matriz que permite lubricar, absorber, transportar nutrientes y eliminar residuos. Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

El ácido hialurónico tiene un papel decisivo como elemento conjuntivo de los tejidos y en la piel es esencial, pues el 56% de la concentración total en el cuerpo humano de ácido hialurónico está en la piel, mejorándola, hidratándola y proporcionándole la suavidad y firmeza que necesita. La función del ácido hialurónico es aumentar la absorción de agua y la hidratación de la piel; además, ayuda a la distribución y difusión de líquidos inyectables o de tratamientos localizados o exudados facilitando así su absorción. La dermis corporal posee una red entrelazadas de fibras de colágeno que se mueven fácilmente dentro de una sustancia intersticial cuya composición es ampliamente constituida por ácido hialurónico. Este proceso de lubricación mediante el ácido hialurónico permite que la piel se adapte a las alteraciones de forma y volumen que tiene lugar cuando se mueven los huesos y ligamentos; este también es responsable de anular los movimientos de partículas extrañas, como bacterias constituyendo un apoyo de la función defensiva de la piel actuando como una barrera contra los agentes infecciosos. Con la edad disminuye el ácido hialurónico de la piel dado que las células cutáneas van perdiendo su capacidad de producción; además, el peso molecular disminuye de tal forma que ya no conserva el agua como lo hacía anteriormente, y es esta reducción de volumen lo que da origen a las arrugas y a que la piel se reseque. a- ESTRUCTURA Y METABOLISMO: El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano GAG no sulfatado, los Gags son elementos constructores en la formación de macromoléculas más complejas que los proteoglicanos. Los proteoglicanos son macromoléculas formadas por una proteína central y a lo largo se asocian moléculas por su extremo terminal glicosaminoglicanos. Muchos de los proteoglicanos biológicos importantes utilizan el ácido hialurónico como su columna dorsal. El ácido hialurónico es producido en la membrana celular, su metabolismo es rápido y su síntesis se equilibra normalmente mediante el catabolismo. Los proteoglicanos que contienen ácido hialurónico están presentes en la mayoría de los tejidos conjuntivos del cuerpo humano (ej. los cartílagos y la dermis de la piel). La función más importante es de absorber agua para mantener hidratados los tejidos. Esta función es debida al componente de ácido hialurónico de los proteoglicanos, que pueden multiplicar su propio peso en agua. Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

La presencia de diminutas partículas en los espacios internos de las moléculas de ácido hialurónico atrae el agua para el interior de estas. Cuando esos espacios se llenan de moléculas de agua, la molécula de ácido hialurónico tiene que expandirse y ofrecer bastante resistencia a la compresión. b- FUNCIONES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO EN ARTICULACIONES Y CARTÍLAGOS: La arquitectura del cartílago consiste en una fina red de fibras estables de colágeno (ESCLEROPROTEINAS) que son responsables de la firmeza y la estabilidad mecánica de la articulación. Las escleroproteinas están integradas en la matriz del cartílago constituido por azúcares (POLISACARIDOS) y moléculas de proteínas llamadas PROTEOGLICANOS. Esta matriz atrae gran cantidad de agua y por lo tanto es responsable de la elasticidad y firmeza bajo estrés mecánico. En la articulación envejecida, degenerada o con artrosis la matriz del cartílago pierde elementos esenciales y con ello la elasticidad. Paralelamente se degeneran las escleroproteinas del cartílago o fibras de colágeno. Esta es la razón por lo cual es importante reemplazar las pérdidas de los elementos esenciales de los cartílagos. PANTOLACTONA: Sustancia natural que está presente en todas las células vivas, el pantenol contribuye a revitalizar y devolver la elasticidad natural en la piel, mejora el aspecto estético de la piel, además ayuda a acelerar los procesos de cicatrización. ALOE DE VERA BARBADINSES: El redescubrimiento del valor terapéutico del áloe se produce durante la segunda guerra mundial: "Las quemaduras causadas en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki por las explosiones atómicas, se curaron más rápidamente con el áloe y en muchos casos sin dejar señales ni cicatrices". El Aloe de vera es muy rico en nutrientes y sustancias de interés para nuestro organismo con acción emoliente, cicatrizante, coagulante, hidratante, antialérgica, desinfectante, antinflamatoria, astringente, colerético y laxante. Los científicos han identificado más de 75 compuestos; principalmente vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos. VITAMINAS: Beta caroteno, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B6 o piridoxina, B12 o cianocobalamina, vitamina C ó ácido ascórbico y vitamina E (tocoferol).

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

MINERALES: Calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, magnesio, manganeso, cobre, cromo y Zinc. POLISACÁRIDOS: Un número en constante aumento de investigadores ha estudiado y trabajado durante años con el aloe vera y han comprobado en la práctica sus beneficios. Se piensa que uno de los principales factores de las propiedades curativas de esta planta sea su contenido de polisacáridos o hidratos de carbono complejos. AMINOACIDOS: Esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina y valina. No esenciales: ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, glicina, histidina, hidroxiprolina, prolina, serina y tirosina. ENZIMAS: Entre otras; Fosfatasas-amilasas-bradiquinasas que estimulan el sistema inmunitario y tienen acción analgésica y antiinflamatoria, catalasas que previenen la acumulación de agua en el cuerpo, celulasas que favorecen la digestión de la celulosa, creatina fosfoquinasa de acción en el músculo y lipasas que ayudan a la digestión. ÁCIDOS GRASOS: En particular, el ácido caprílico, el cual se usa en el tratamiento de las infecciones por hongos. Otras sustancias con efectos medicinales: Aloína (antibiótico, purgante), isobarbaloina (analgésico, antibiótico), ácido aloético (antibiótico), emodina (bactericida, laxante), ácido cinámico (analgésico, anestésico), aceite eterolo (tranquilizante) y ácido crisafanico (fungicida para la piel)... * Actividad sobre La Piel. Se destacan las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera, ingerido o en aplicación externa, facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor: "Se ha mostrado especialmente eficaz en las quemaduras inducidas por radiación, incluidas las solares, y en lesiones subsiguientes a tratamientos a base de radioterapia.

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos". También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal. En situaciones donde la curación de heridas se ve afectada y retardada, por ejemplo diabetes, el aloe es especialmente eficaz: "No sólo disminuye el tiempo de curación de las lesiones, sino que mejora el flujo sanguíneo y mantiene una mayor sensibilidad en la zona lesionada en comparación con otros tratamientos". No menos importante es su actividad antipsoriásica. La penetración de los polisacáridos del aloe vera a través de la piel favorece su humectación, ocluye la dermis e inhibe la formación de las placas psoriásicas, de modo que puede reducirse de manera significativa la duración de los brotes. Las alteraciones producidas en la piel por la edad y por las radiaciones solares se deben a que los cambios degenerativos son superiores a la capacidad regenerativa, lo que se plasma en la aparición de arrugas y cambios en su pigmentación. El aloe de vera: "Previene el foto envejecimiento prematuro, restablece el equilibrio entre los cambios degenerativos y regenerativos y estimula la síntesis de colágeno y de las fibras de elastina de la piel. El aloe incrementa el contenido de colágeno soluble e inhibe los enzimas responsables de la formación y acumulación de melanina en la piel, que darían lugar a la aparición de manchas o zonas de hiperpigmentación" APLICACIONES E INDICACIONES: Aplicado externamente es anti infeccioso, antiinflamatorio y suavizante; coadyuva en el proceso de cicatrización y regeneración de la piel; facilitador del proceso de alivio y tratamiento de heridas, acné, manchas en la piel, etc.; calma y acelera la regeneración de la piel seca y afectada. En síntesis, el aloe vera está indicado en afecciones dermatológicas e infecciones exantemáticas (sarampión, varicela, rubeola, herpes). PRECAUCIONES: En uso externo no se han descrito reacciones adversas y las reacciones alérgicas son muy raras. En uso interno el aloe vera se considera seguro y no se conocen interacciones.

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

Para comprobar el origen y la autenticidad del aloe vera, un grupo de fabricantes norteamericanos funda en 1990 el IASC (Consejo Científico Internacional del Aloe), cuyo sello, garantía de control y calidad del aloe americano, se ha convertido en sinónimo de seguridad del aloe vera. PANTOLACTONA Sustancia natural (péptido) que está presente en todas las células vivas. Importantísima ya que es intermediaria en la síntesis de ácido Pantoténico, puede ser preparada químicamente mediante condensación del Isobutiraldehido con Formaldehido y se obtiene el alfa-dimetil-betahidroxipropionaldehido el cual es condensado con el ácido cianhídrico en presencia del cloruro de calcio para formar Pantolactona. Vitamina B5 o ácido pantoténico, es una vitamina hidrosoluble requerida para mantener la vida (nutriente esencial). El Ácido pantoténico es necesitado para formar la coenzima a (CoA) y es considerado crítico en el metabolismo y síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. En su estructura química es una amida entre D-pantotenato y beta-alanina. Su nombre deriva del griego Pantothen, que significa “de todas partes”, y pequeñas cantidades de ácido pantoténico son encontradas en casi todos los alimentos, con altas cantidades en cereales de grano completo, legumbres, levaduras de cerveza, jalea real, huevos, carne. Es comúnmente encontrado como un análogo de alcohol, la provitamina pantenol y como pantotenato de calcio. La fuente más rica en el ser humano de vitamina B5 es el Hígado. Pantenol: Sustancia natural que está presente en todas las células vivas, el pantenol contribuye a revitalizar la piel, devolverle su elasticidad natural mejorando el aspecto estético de la piel y ayuda a acelerar el proceso de cicatrización. OCTOCRILENE (filtro solar) FILTROS SOLARES: Los filtros solares son compuestos químicos, minerales o biológicos que tienen la propiedad de reflejar, absorber o difractar los rayos solares, protegiendo así nuestra piel de los efectos nocivos del sol. Los filtros solares son compuestos químicos, minerales. El 95% de las radiaciones que inciden sobre nuestra piel son IR y radiación visible. Sólo el 5% es radiación ultravioleta, de la cual el 98% corresponde a radiación UVA. Los primeros filtros solares fueron concebidos para la protección frente al eritema y las quemaduras producidos por los rayos UVB.

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Ficha Técnica

BETHEL Loción Hidratante

En los últimos años ya se han desarrollado filtros UVA, pues se revelaron como los más directos responsables del foto envejecimiento cutáneo y de las mutaciones genéticas de las células del epitelio. Actualmente encontramos fórmulas con combinaciones de filtros que protegen de una gran parte del abanico de radiaciones UV e IR. Clasificación de los Filtros Solares Orgánicos: En este apartado se incluyen: etilhexilmetoxicinamato (OMC), 4metilbencilidencanfor bencilidencanfor (MCB), ácido fenilbencimidazol sulfónico, octocrileno (BETHEL), etc. Son filtros UVB y se utilizan solos o en combinación. OMC y MBC, por ejemplo, presentan sinergia, con filtros liposolubles. Como filtros UVA orgánicos cabe citar Mexoryl SX y butilmetoxi ibenzoil Metano (BM-DBM), que son los más utilizados. Inorgánicos: Estos filtros reflejan, absorben y dispersan tanto las radiaciones UVB como las UVA. Los más conocidos y utilizados son el dióxido de titanio y el óxido de cinc. Formulados conjuntamente con filtros orgánicos, consiguen potenciar y/o ampliar el espectro de protección del producto foto protector. Biológicos: Hay muchas sustancias que forman parte de nuestro organismo y tienen propiedades protectoras frente al foto envejecimiento por radiación UV, como por ejemplo las vitaminas C y E, Enzimas como el glutatión, la ubiquinona 10, la catalasa o la superoxidismutasa. Son antioxidantes endógenos de la piel. Investigaciones científicas recientes han demostrado que las vitaminas C y E aplicadas por vía tópica tienen propiedades anti radicales libres y protectoras, que completan la acción del resto de los filtros que contenga el producto cosmético. También se utilizan como filtros Biológicos algunos minerales (selenio o zinc) y extractos vegetales ricos en flavonoides. Todos estos antioxidantes tomados por vía oral son mucho más efectivos, así que un buen consejo a nuestros médicos/pacientes es indicarles que consuman fruta y verdura en cantidades generosas o, en su defecto, que ingieran complejos vitamínicos con extractos vegetales indicados en la preparación de la piel para el bronceado. Les ayudarán en la protección frente al sol.

Bogotá: Cll. 169A No. 55A - 49 Apto. 206 / Pereira: Cra. 11 No. 48 – 89 Barrio Maraya Telefax: 3291940 - 3291983

www.laboratoriosbethel.com / [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.