LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA
Predisposiciones raciales a enfermedades en perro y gato
Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autores: Alex Gough y Alison Thomas.
Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 300. Número de imágenes: 60. Encuadernado: tapa dura. ISBN: 978-84-935971-5-3. Editorial: Servet. PVP: 54 e
Se trata de un libro de gran utilidad para el veterinario clínico ya que recopila las principales razas de perros y gatos y sus predisposiciones a padecer unas u otras enfermedades. Permitirá al veterinario afinar en su lista de diagnósticos diferenciales y elegir las pruebas más adecuadas para llegar al diagnóstico de una enfermedad.
Más información
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 •
[email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
La editorial de los veterinarios
Predisposiciones raciales a enfermedades en perro y gato índice de contenido Genética básica I Parte: Perros Affenpinscher Akita Japonés Alaskan Malamute Basenji Basset Hound Beagle Bichón Habanero Bichón de Pelo Rizado o Bichón Frisé Bloodhound Bobtail Border Collie Border Terrier Borzoi o Galgo Ruso Boxer Boyero Australiano Boyero de Berna Boyero de Flandes Boykin Spaniel Braco Húngaro Braco de Weimar o Weimaraner Buhund Noruego Bull Terrier Bull Terrier Miniatura Bulldog francés Bulldog inglés Bullmastiff Cairn Terrier Caniche Carlino Carnelian Bear Cavalier King Charles Spaniel Chihuahua
Inicio
Chin Japonés Chow Chow Clumber Spaniel Cocker Spaniel Collie Barbudo Collies (Rough y Smooth) Coonhound Corgi Galés (Welsh Corgi) Dachshund Dálmata Dandie Dinmont Terrier Deerhound o Lebrel Escocés Dobermann Dogo de Burdeos Elkhound Noruego Field Spaniel Fox Terrier Foxhound Galgo Afgano Galgo Italiano Golden Retriever Gran Danés Greyhound (Galgo Inglés) Grifón de Bruselas Harrier Hound Husky Siberiano Jack Russell Terrier Keeshond Kelpi Rojo Kelpie Australiano Kerry Blue Terrier King Charles Spaniel (Spaniel Inglés Miniatura) Komondor Kooiker Holandés Kuvasz Labrador Retriever
Anterior Anterior
Lakeland Terrier Lancashire Heeler Lapland Sueco Leonberger Lhasa Apso Lowchen Lundehund Lurcher Maltés Mastín Mastín Napolitano Mastín del Tíbet Montaña de los Pirineos Munsterlander Otterhound Papillon Parson Russell Terrier Pastor Alemán Pastor Australiano Pastor de Beauce Pastor Belga Pastor Belga Tervuren Pastor de Brie Pastor Polaco de la Llanura Pastor de Shetland Pequinés Perro de Aguas Portugués Perro Crestado Chino Perro Esquimal Perro de Laponia Perro Pelón Mexicano Petit Basset Griffon Vendeen Pinscher Miniatura Podenco Ibicenco Pointer Pomerano Puli Húngaro
Siguiente
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 •
[email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
La editorial de los veterinarios
Retriever de la Bahía de Chesapeake Retriever de Nueva Escocia Retriever de Pelo Liso Retriever de Pelo Rizado Rhodesian Ridgeback Rottweiler Saluki o Galgo Persa Samoyedo San Bernardo Schipperke Schnauzer Setter Gordon Setter Inglés Setter Irlandés Setter Irlandés Rojo y Blanco Shar Pei Shih-Tzu Silky Terrier Spaniel de Agua Americano Spaniel de Agua Irlandés Spaniel Bretón Spaniel de Sussex Spaniel Tibetano Spitz Finlandés Springer Spaniel Staffordshire Bull Terrier Terranova Terrier de Airedale Terrier de Bedlington (Bedlington Terrier) Terrier de Boston (Boston Terrier) Terrier Escocés (Scottish Terrier) Terrier Galés Terrier Irlandés Terrier Irlandés de Pelo Suave (Soft-Coated Wheaten Terrier) Terrier de Manchester Terrier de Norfolk
Inicio
Terrier de Norwich Terrier de Sealyham Terrier de Skye Terrier de Staffordshire Americano (American Staffordshire Terrier) Terrier Tibetano Terrier de Yorkshire (Yorkshire Terrier) West Highland White Terrier (“Westy”) Whippet Wolfhound Irlandés
III Parte: Resumen de enfermedades
II Parte: Gatos Abisinio Americano de Pelo Corto Balinés Bosque de Noruega Británico de Pelo Corto Burmés Común Europeo de Pelo Corto Común Europeo de Pelo Largo Cornish y Devon Rex Fold Escocés Habana Himalayo Korat Maine Coon Manx Mau Egipcio Oriental Persa Ragdoll Sagrado de Birmania Siamés Somalí Tonquinés
Anterior Anterior
Trastornos cardiovasculares Trastornos dermatológicos Trastornos endocrinos Trastornos Gastrointestinales Trastornos hematológicos /inmunológicos Trastornos infecciosos Trastornos musculoesqueléticos Trastornos neoplásicos Trastornos neurológicos Trastornos oculares Trastornos renales y urinarios Trastornos reproductivos Trastornos respiratorios
Siguiente
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 •
[email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
PERROS
Predisposiciones raciales a enfermedades en perro y gato
DEFICIENCIA ■
DE PIRUVATO QUINASA
Los perros afectados presentan glóbulos rojos anómalos con una esperanza de vida de unos 20 días.
QUERATOSIS ACTÍNICA (QUERATOSIS SOLAR) O ■
ANEMIA ■
HEMOLÍTICA NO ESFEROCÍTICA
■ ■ ■
DE FACTOR
VII
Observado en familias de perros de laboratorio. Heredada como rasgo autosómico dominante. Los heterocigóticos son asintomáticos.
HIPERLIPIDEMIA ■
IDIOPÁTICA PRIMARIA
Familiar.
COCCIDIOMICOSIS
■ ■
Incidencia más elevada en esta raza posiblemente debido a la elevada probabilidad de exposición. Observada principalmente en machos jóvenes. Distribución geográfica: California, Arizona, Texas, Nuevo México, Nevada, Utah, México y partes de Centroamérica y Suramérica. No descrita en el Reino Unido.
■ ■
■ ■
POLIARTRITIS/MENINGITIS ■ ■
Idiopática. Afecta a perros desde los 6-9 meses de edad.
DISPLASIA ■
EPIFISARIA MÚLTIPLE
Heredada como rasgo autosómico recesivo.
BRAQUIURIA ■
■
Trastornos neoplásicos ■ ■
22
Predisposición racial sugerida en un estudio de 2.700 casos. La media de edad fue de 10,5 años. Los machos enteros sufren predisposición.
■
Trastornos oculares DE LA GLÁNDULA DE LA MEMBRANA NICTITANTE (“ CHERRY EYE ”) ■ ■
LISOSÓMICA -
GM1
■
■ ■ ■
■ ■
■
Posiblemente hereditaria. Infrecuente. Los signos se observan a los 5-12 meses.
DEGENERACIÓN
Posible predisposición racial. Media de edad de 8,7 años en un estudio.
DE CEREBELO
EPILEPSIA ■
DE TIROIDES
■ ■ ■
Descrita en Japón. Los síntomas se observan a las 3 semanas.
■
■
■
Descrita en esta raza. Edad de aparición: