PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III

PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III La Administración Municipal por disposición del Gobierno Nacional, adelantó a

13 downloads 49 Views 512KB Size

Recommend Stories


CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION La metodología aplicada en esta investigación fue la siguiente: 1. Definición del problema. 2. Diseñ

-16~- INDICE II. EXAMEN DEL INFORME SOBRE LA LABOR PREPARATORIA III. EXAMEN DE LA METODOLOGIA UTILIZADA
NACIONES LOS -16~- UNIDAS Distr. RESERVADA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR II L O S / P C N / B U R / R . I0 25 d e f

Encuesta sobre la Seguridad del Paciente
Encuesta sobre la Seguridad del Paciente Instrucciones Esta encuesta recoge sus opiniones acerca de temas de seguridad de los pacientes, incidentes y

PREGUNTAS SOBRE LA OBRA
PREGUNTAS SOBRE LA OBRA Portal Educativo EducaCYL http://www.educa.jcyl.es Elige la respuesta correcta para las siguientes preguntas sobre la obra

Story Transcript

PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III La Administración Municipal por disposición del Gobierno Nacional, adelantó a finales del año 2009; la aplicación masiva de la nueva Encuesta del Sisbén Metodología III, con el fin de registrar y actualizar la información de los hogares del Municipio. Mediante la aplicación de esta nueva encuesta el Departamento Nacional de Planeación DNP; pretende conocer cuáles son las condiciones de vida de la población residente en el territorio Colombiano. La Encuesta del Sisbén Metodología III, se aplica a los hogares del municipio a través de dos modalidades; por barrido y por de demanda. QUÉ ES EL SISBÉN? El Sisbén es un sistema técnico de información diseñado por el Departamento Nacional de Planeación DNP; que permite conocer las condiciones de vida de cada uno de los hogares que habitan en el territorio colombiano, y permite identificar a la población pobre y vulnerable, potencialmente beneficiaria de los distintos Programas Sociales del Gobierno Nacional. QUIÉNES ESTÁN A CARGO DEL SISBÉN? El Sisbén es diseñado por el Departamento Nacional de Planeación. Conforme a lo establecido en la ley 1176 de 2007, los elementos, metodologías y lineamientos para su aplicación son de competencia exclusiva del Gobierno Nacional; el Departamento Nacional de Planeación DNP, se encarga de la consolidación nacional de la base de datos, de su depuración, validación y publicación en la Página Web: www.sisben.gov.co Le corresponde a cada municipio del país administrar el Sisbén, es decir, aplicar las encuestas, conformar y actualizar la base de datos de los hogares de su jurisdicción, entregar dicha base al Departamento Nacional de Planeación DNP y difundir la información general relacionada con el instrumento. QUÉ ELEMENTOS COMPONEN EL SISBÉN? El Sisbén está compuesto por tres elementos: 1. La ficha o formulario de clasificación socioeconómica conocida como la Encuesta Sisbén. 2. El índice Sisbén que va de 0 hasta 100 puntos. 3. El software, con el cual se procesan los datos de la Encuesta y se obtiene el puntaje. Todos estos elementos son diseñados por el Gobierno Nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación. QUÉ ES LA ENCUESTA SISBÉN? La Encuesta Sisbén, es un formulario con una serie de Preguntas que ha sido diseñado por el Departamento Nacional de Planeación DNP; para recoger la información sobre las condiciones de vida de cada uno de los hogares residentes en territorio nacional.

PARA QUÉ SIRVE LA ENCUESTA SISBÉN? La Encuesta del Sisbén, sirve para identificar a los hogares, familias y personas que necesitan con prioridad la ayuda y atención por parte del Estado en programas de salud, educación, bienestar social y vivienda, entre otros. POR QUÉ SE ESTA APLICANDO LA NUEVA ENCUESTA SISBÉN METODOLOGÍA III? Porque, en los lineamientos del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional 2010 – 2014, se contempla una actualización de datos y reclasificación de la población potencialmente beneficiaria mediante la implementación del plan de cruces y validación del Sisbén con bases externas del sector público y privado, con la aplicación de la nueva Encuesta Sisbén Metodología III, y un rediseño de los programas de promoción social. QUÉ DEBO HACER PARA ESTAR REGISTRADO EN EL SISBÉN METODOLOGÍA III? Si su hogar aún no ha sido encuestado y por su situación de vulnerabilidad social o económica requiere estar registrado en la Base de Datos del Sisbén Metodología III, se debe solicitar la aplicación de la Encuesta en la Oficina del Sisben de conformidad con los siguientes requisitos:    

Ser mayor de edad y ser residente en el Municipio. Presentar la fotocopia de los documentos de identidad vigente del solicitante y de las personas que conforman el núcleo familiar. Presentar fotocopia del recibo de luz de la vivienda donde habita para verificar la dirección de la residencia. Diligenciar el formulario de solicitud que le entrega la Administradora del Sisbén.

La aplicación de la Encuesta Sisbén, se realiza directamente en la vivienda de acuerdo al orden de la solicitud y la facilidad para ubicar las dirección registrada; en caso de no encontrar la vivienda o a la persona que solicito la encuesta, el encuestador dejará una nota informándole de la visita y que se volverá a pasar de acuerdo a la nueva programación. La Encuesta debe registrar los datos de cada uno de los miembros del hogar y debe ser contestada por un mayor de 18 años, quién con su firma y huella declara que la información proporcionada y consignada en la encuesta es real. La falsedad o distorsión de la información suministrada por los ciudadanos acarrea las sanciones previstas en el Código Penal y el registro de la Encuesta será suspendido de la base de datos del Sisbén (Art. 5. Decreto 4816 de 2008).

La ciudadanía en general debe procurar que se garantice la protección permanente a los hogares con mayores necesidades, por tal razón quién conozca o sepa de casos de fraude e inconsistencias en la aplicación de las Encuestas, debe denunciarlos ante los organismos de control. CADA CUANTO EL MUNICIPIO REPORTA O ENVIA AL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP; LA INFORMACION DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS HOGARES.

Las Encuestas solicitadas y aplicadas a los hogares del municipio solamente pueden ser enviadas o remitidas al Departamento Nacional de Planeación, en las fechas asignadas mediante la Resolución 303 del 29 de febrero de 2012. Así:

El trámite de validación, asignación de puntaje y publicación de los resultados es responsabilidad exclusiva del Departamento Nacional de Planeación. QUÉ SE DEBE HACER CUANDO UN MENOR DE EDAD NO ESTA EN LA BASE DE DATOS DEL SISBEN METODOLOGIA III? Sus padres pueden solicitar en la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario; la actualización de la Encuesta, para lo cual deben traer el Registro Civil de Nacimiento del Menor. Este trámite queda pendiente de la correspondiente validación y posterior publicación del puntaje por parte del Departamento Nacional de Planeación DNP; en la página Web www.sisben.gov.co LA ENCUESTA SISBÉN APLICADA EN OTRA CIUDAD O MUNICIPIO Y EL PUNTAJE ASIGNADO, ME SIRVEN SI ME TRASLADO A VIVIR EN VILLA DE LEYVA? NO. Toda persona que traslade su lugar de residencia a otro municipio o sitio del país debe solicitar la aplicación de una nueva Encuesta y tramitar la desvinculación de la base del Sisbén en el lugar de origen. SI ME AFILIAN AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD DEBO RETIRARME DEL SISBÉN? NO. El Sisbén NO ES UN SERVICIO DE SALUD y no debe retirarse, pero si usted está afiliado al Régimen subsidiado (COMPARTA EPS-S ó COMFABOY EPS-S) y por su trabajo lo afilian al Régimen Contributivo de Salud debe informar a la EPS-S para que se le suspenda temporalmente y no pierda su afiliación. DÓNDE PUEDO CONSULTAR EL PUNTAJE SISBÉN? El puntaje asignado mediante la aplicación de la Encuesta Sisben Metodología III; se puede consultar a través de la página Web www.sisben.gov.co en la pestaña consulta de puntaje, digitando el tipo y numero de documento de identidad.

CUALES SON LOS ALCANCES DE LA RESOLUCION 3778 DEL 30 DE AGOSTO DE 2011; EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL? Mediante la Resolución 3778 del 30 de agosto de 2011, el Ministerio de la Protección Social; estableció los puntos de corte para determinar los niveles 1 y 2 del Sisbén para afiliar a NUEVOS BENEFICIARIOS del Régimen Subsidiado de salud, de acuerdo a los puntajes obtenidos mediante la aplicación de la Encuesta Sisbén Metodología III, así:

NIVEL URBANO (AREA 2) RURAL (AREA 3) 1

0 - 44.79

0 - 32.98

2

44.80 -51.57

32.99- 37.80

De acuerdo a los lineamientos del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional (pág. 268); la selección de los beneficiarios para los Programas Sociales del Estado, se hará a través de la aplicación de puntajes diferenciales para cada uno de los programas sociales y que deberán ser reglamentados por la Institución que presta o entrega el beneficio, a continuación se informan los Puntos de Corte del SISBÉN III Definidos hasta el 30 de agosto de 2011 para beneficiarios nuevos de los diferentes programas sociales

Programa

NIVEL División Único 14 Ciudades

Programas de Primera Infancia del ICBF (Hogares Comunitarios, Hogares FAMI, Resto Urbano

47,99 50,45

Nivel 1

Nivel 2 Nivel 3

Desayunos Infantiles y Materno Infantil)

Rural

14 Ciudades Resto Urbano Rural 14 Ciudades Resto Urbano Registraduría Rural 14 Ciudades Fuerzas Militares / Ejercito Nacional Resto Urbano Rural 14 Ciudades Fondo de Cooperativas / Ministerio de Resto Urbano Educación Rural 14 Ciudades Alimentación Escolar / Ministerio de Resto Urbano Educación Rural 14 Ciudades Ministerio de Protección Social Resto Urbano Rural

34,31

ICBF y Ministerio de Educación Adulto Mayor / ICBF

59,51 59,52 40,75

46,50 43,63 30,53 48,49 45,34 34,79

0 36,32 0 41,90 0 32,98

36,32 39,32 41,91 43,63 32,99 35,26

0 50,37 0 47,58 0 35,26

50,38 56,73 47,59 54,51 35,27 40,75

0 47,99 0 44,79 0 32,99

48,00 54,86 44,80 51,57 32,99 37,80

-

56,74 54,52 -61,91 40,76 60,75 43,56

Cualquier Pregunta e inquietud adicional, con gusto será atendida en la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la Alcaldía Municipal; ubicada en el primer piso del Palacio Municipal o mediante el correo electrónico [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.