Story Transcript
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 276
CUESTIONES
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
1. Observa la imagen y explica qué representa. 2. ¿Dónde se encuentran los yacimientos de Atapuerca? ¿Qué se ha encontrado en ellos?
8S1CSLA_14
16/3/11
1
10:42
Página 277
La Prehistoria
1.1. El Paleolítico Paleolítico Inferior Destacan los hallazgos de restos de homínidos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), entre los cuales se encontraron los de un homínido hasta entonces desconocido, el Homo antecessor, de unos 800 000 años de antigüedad. En algunos yacimientos, como los de Galisando y La Maya (Salamanca), se han hallado útiles de piedra (bifaces de cuarcita y sílex). Los seres humanos se asentaban cerca de los ríos, en campamentos provisionales, y eran hábiles cazadores, como se demuestra en el desolladero de Torralba del Moral (Soria). Lee y comenta Hacha de mano paleolítica hallada en Burgos.
Los yacimientos de Atapuerca Los yacimientos de Atapuerca (Burgos) se descubrieron a finales del siglo XIX. En ellos se han producido hallazgos de gran trascendencia. En el yacimiento conocido como Gran Dolina se encontraron en 1994 restos de un nuevo homínido, el Homo antecessor, al que se consideró antepasado común del Homo neanderthalensis y del Homo sapiens sapiens. Las investigaciones indican que era recolector y cazador, tallaba piedras y utilizaba lanzas, aunque no conocía el fuego. Vivía en pequeños grupos y se cree que practicaba el canibalismo. Reconstrucción del aspecto del Homo antecessor.
En el año 2007, en la Sima del Elefante se hallaron restos del homínido más antiguo de Europa, que vivió hace 1,2 millones de años.
1. Busca información sobre el Homo antecessor en Internet. Describe los utensilios que elaboraba. 2. Explica por qué se considera de gran importancia el descubrimiento del Homo antecessor.
Paleolítico Medio Los utensilios de piedra de esta etapa son escasos y, normalmente, se han hallado en cuevas. Destacan los yacimientos de Alcedo (León), la cueva del Corazón (Palencia), el barranco del Río Lobos (Soria), La Ermita y Cueva Millán (Burgos). Cerca de las cuevas se han encontrado restos de los animales que se cazaban (caballos, ciervos, corzos, rebecos, castores, zorros, lobos y panteras) y también de anguilas, truchas y carpas, lo que indica que, probablemente, pescaban. Castilla y León
800000 a. C.
3900 a. C.
2000 a. C.
0
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
Nacimiento de Cristo
800000 a. C.
5500 a. C.
3000 a. C.
0
PALEOLÍTICO
NEOLÍTICO
EDAD DE LOS METALES
Nacimiento de Cristo
España
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
277
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 278
Presta atención
Arte paleolítico
Paleolítico Superior Apenas existen restos fósiles de homínidos de esta época en Castilla y León. Esto indica un fuerte despoblamiento, probablemente producido por el enfriamiento del clima: las cordilleras que rodean la Submeseta Norte se cubrieron de pequeños glaciares que dificultaron la vida. Destacan algunos yacimientos, como la cueva de La Blanca (Burgos) y la cueva de Alceda (León). Las manifestaciones artísticas más notables se conservan en la cueva de la Griega (Segovia) y los abrigos rupestres de Siega Verde (Salamanca).
1.2. El Neolítico Caballo grabado. Cueva de la Griega.
En la cueva de la Griega se han hallado grabados rupestres que representan caballos y ciervos. En los abrigos rocosos de Siega Verde se han encontrado más de seiscientas figuras grabadas sobre la piedra. Predominan las representaciones naturalistas de animales (toros, caballos, ciervos y cabras), pero también existen grabados de signos abstractos (líneas…).
El Neolítico se desarrolló en nuestra comunidad más tarde que en otras zonas de España. En una primera fase llegaron a la Meseta pobladores del sur peninsular. Eran pocos y se asentaron, sobre todo, en zonas montañosas, lo que indica que practicaban la ganadería más que la agricultura. En una segunda etapa del Neolítico llegaron nuevos habitantes desde el oeste, que se distribuyeron por toda la cuenca del Duero y enterraban a sus difuntos debajo de grandes dólmenes. Estos enterramientos permiten deducir que la organización social de estos grupos era igualitaria, pues se enterraba a los difuntos en una misma tumba y sus ajuares eran muy parecidos. Lee y comenta
Dólmenes en Castilla y León
Actividades Explica las características de las dos fases del Neolítico en nuestra comunidad. 1
1
sepulcro de corredor: tumba megalítica formada por un largo pasillo (corredor) de acceso y una cámara circular o poligonal.
278 UNIDAD 14
Dolmen de Cubillejo de Lara (Burgos).
En Zamora y Salamanca se han encontrado cerca de un centenar de dólmenes. En el área oriental de la Meseta los hallazgos no son tan abundantes; destacan los enterramientos de la zona de Sedano (Burgos). La mayoría son sepulcros de corredor1, en los que se han hallado ajuares: hachas, cuchillos, piezas de cerámica y cuentas de collares. Algunos de estos enterramientos siguieron utilizándose en la Edad del Cobre. 1. ¿Cómo eran la mayoría de los dólmenes de Castilla y León? Intenta dibujar el plano de estas tumbas en tu cuaderno.
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 279
1.3. La Edad de los Metales
Un enterramiento de la cultura campaniforme
La Edad del Cobre Se han hallado numerosos restos de la cultura del vaso campaniforme. Las personas de esta cultura vivían tanto en cuevas como en pequeños poblados, como los de El Picacho (Santo Domingo de Silos) y El Castillo (Castrogeriz), ambos en la provincia de Burgos. Los enterramientos encontrados cerca de los ríos Eresma y Tormes son individuales y en fosas. Estos grupos humanos, además de vasijas de cerámica, elaboraron puñales y puntas de flecha de cobre. CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME EN CASTILLA Y LEÓN
Vaso campaniforme.
En Villabuena del Puente (Zamora) se halló una tumba de la cultura del vaso campaniforme formada por una fosa ovalada y poco profunda. En su interior se encontró el esqueleto de un varón adulto, apoyado sobre el costado derecho, con las piernas flexionadas bajo el abdomen y las manos recogidas sobre la cabeza. Junto a él había un rico ajuar en el que destacaban las tres vasijas propias de la cultura campaniforme: vaso, cazuela y cuenco.
N
0
60 km
1 :3 697 000
FUENTE: AA. VV., Historia de Castilla y León, Ámbito (Adaptación).
La Edad del Bronce En una primera etapa de la Edad del Bronce los grupos humanos de la cuenca del Duero estaban dispersos y no se relacionaban con los de otras zonas. Los poblados se situaban en lugares de fácil defensa. Las viviendas tenían planta rectangular, con las esquinas redondeadas. La cubierta se sujetaba con postes de madera y las paredes se realizaban con ramas y barro. En el poblado de Cogeces del Monte (Valladolid), se han encontrado restos de una muralla. La economía se basaba en la agricultura (cereales) y en la ganadería (ovejas y cabras). A esta etapa pertenece la losa sepulcral de Tabuyo del Monte (León), que representa un ídolo con forma humana y dos armas (una alabarda1 y un puñal). En una segunda etapa de la Edad del Bronce se ha demostrado que hubo un mayor contacto con otras comunidades, sobre todo atlánticas. Las viviendas de los poblados tenían paredes de barro y ramas sobre un zócalo de piedra. El suelo era de barro endurecido. Destacan los yacimientos de Valdevimbre (León) y Cogeces del Monte. En esta etapa se elaboraron diversos objetos metálicos (espadas con la hoja cóncava, navajas de afeitar, puntas de lanza…).
Actividades Realiza un esquema, en tu cuaderno, de las dos etapas de la Edad del Bronce en Castilla y León.
2
1
alabarda: arma similar a un hacha.
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
279
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 280
La Edad del Hierro
Presta atención
El Soto de Medinilla Uno de los yacimientos más destacados del comienzo de la Edad del Hierro en Castilla y León es el de El Soto de Medinilla (Valladolid). En él se han hallado restos de un poblado con una muralla y viviendas circulares de adobe. En este poblado se han encontrado también crisoles1 y moldes para realizar objetos de metal.
La Edad del Hierro en nuestra comunidad comienza en torno al 700 a. C. y finaliza en el año 133 a. C. En la Edad del Hierro se suelen diferenciar dos etapas: Durante la Primera Edad del Hierro (700 a. C.-500 a. C.): 쮿 Los grupos humanos vivían en castros, como los hallados en Soria (El Royo, Valdeavellano de Tera, Zarranzano…), rodeados por murallas de piedra que podían alcanzar hasta 4 m de altura. En algunos castros, las murallas contaban con torreones semicirculares o estaban rodeadas por fosos. A la entrada de los castros se colocaban grandes piedras hincadas en el suelo; eran piedras de aristas cortantes que sobresalían menos de un metro y se disponían muy cerca unas de otras, para dificultar un posible ataque. CASTROS SORIANOS LA RIOJA
Zarranzano
BURGOS
Valdeavellano de Tera El Royo
SEGOVIA ARAGÓN
N
Actividades ¿En qué fechas se desarrolló la Edad del Hierro en nuestra comunidad?
3
¿Para qué servían las piedras hincadas en el suelo a la entrada de los castros?
4
¿Qué instrumentos se elaboraban con hierro y cuáles con bronce?
5
1
crisol: recipiente hecho de un material resistente al fuego, que se emplea para fundir alguna materia a temperatura
280 UNIDAD 14
20 km
0 1 :1 280 000
CASTILLA-LA MANCHA
쮿 La principal actividad económica era la ganadería (ovejas, cabras, vacas…); en menor medida se practicaban la agricultura (hortalizas, legumbres y cereales) y la caza. 쮿 El hierro se utilizaba para fabricar armas, como una espada larga y de filo muy cortante que fue adoptada posteriormente por los romanos. Sin embargo, se siguieron elaborando objetos de bronce, especialmente elementos de adorno como f íbulas, brazaletes, botones y hebillas de cinturón. 쮿 Se elaboraba una gran variedad de vasijas de cerámica. Estas vasijas, realizadas a mano, eran de color negro, gris o pardo y no solían estar decoradas.
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 281
Durante la Segunda Edad del Hierro (500 a. C.-133 a. C.), los grupos humanos vivían en poblados situados en lugares fáciles de defender. Siguió siendo frecuente la colocación de barreras de piedras hincadas para la defensa del poblado. En las áreas montañosas, los poblados estaban formados por viviendas rectangulares de piedra; en las áreas llanas las viviendas eran de adobe y de forma circular. Se practicaban la agricultura y la ganadería. Esta época se caracteriza por la utilización masiva del hierro, con el que se elaboraban puñales, cuchillos, punzones, puntas de flecha…, y por el empleo del torno para la elaboración de cerámica; se han encontrado restos de cerámica en Ávila y Salamanca. La decoración de las vasijas solía realizarse presionando con un punzón sobre el barro húmedo.
La cultura de Las Cogotas En la Segunda Edad del Hierro destaca el yacimiento de Las Cogotas, en Ávila. El poblado estaba rodeado por murallas de piedra. Las viviendas tenían las paredes de piedra y adobe, y las techumbres eran de madera, paja y barro.
Puñal de la Segunda Edad del Hierro (Villanueva de Teba, Burgos).
Restos del poblado de Las Cogotas.
La sociedad estaba muy estratificada, como se ha podido comprobar en los enterramientos, que eran individuales y se señalaban con estelas. Se han excavado alrededor de mil seiscientas tumbas y se han estudiado los distintos tipos de ajuar. Hay ajuares de guerreros, formados por armas y arreos de caballos; ajuares de artesanos en los que suele aparecer un punzón; ajuares femeninos con fusayolas o piezas de telar; y otros, como el de una niña en el que aparecen objetos en miniatura (un cuchillo, una tijera, pendientes y un vaso). Los ajuares permiten concluir que la jerarquía social era la siguiente: en primer lugar se encontraba la aristocracia de guerreros, que poseía caballos y otras riquezas; después, el resto de los guerreros; por debajo, los artesanos y los comerciantes; y por último, los esclavos.
Actividades ¿Qué características tenían los poblados castellano-leoneses de la Segunda Edad del Hierro?
6
Dibuja en tu cuaderno la pirámide social de la cultura de Las Cogotas.
7
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
281
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 282
2
La Edad Antigua
2.1. Los pueblos prerromanos El actual territorio de Castilla y León estuvo poblado por varios pueblos prerromanos: 쮿 Pueblos celtas: vacceos y vetones. 1
쮿 Pueblos celtíberos: arévacos, belos y lusones.
torques: collar rígido de forma circular, pero sin cerrar, realizado en oro o plata.
Los rasgos principales de estos pueblos eran los siguientes:
Poblados
Economía
Vivían en grandes poblados amurallados situados en cerros o lugares fáciles de defender. También existían ciudades, entre las que destacan la ciudad arévaca de Numancia (Soria) y la ciudad vaccea de Pallantia (Palencia). Tanto en los poblados como en las ciudades, las viviendas solían ser rectangulares y se construían con piedra y adobe. Las necrópolis estaban a cierta distancia de los poblados, normalmente en zonas bajas. Practicaban la incineración de los difuntos.
La principal actividad económica era la ganadería (ovejas, caballos…), aunque también se practicaba la agricultura. Los objetos de hierro eran muy abundantes: espadas de doble filo, hoces, podaderas, hachas, tenazas, etc. La cerámica se hizo cada vez más variada (cuencos, jarras…). Se elaboraba con torno y se decoraba con representaciones de animales, guerreros, etc. pintados en color negro.
Arte Destacan los «verracos», esculturas muy toscas de animales (similares a toros y cerdos). No se conoce su utilidad, aunque se han encontrado más de 400 ejemplos. Destacan los toros de Guisando (El Tiemblo, Ávila), que son varios verracos de granito de gran tamaño. Se realizaban también joyas de oro y plata (torques1, brazaletes, fíbulas…).
Reconstrucción de una vivienda de Numancia.
Sociedad y Gobierno Estos pueblos se organizaban en gentilidades, es decir, en grupos cuyos miembros estaban emparentados y eran descendientes de un antepasado común. Se regían por un consejo de ancianos, aunque también existían asambleas populares, que se reunían para tomar decisiones importantes, como era, por ejemplo, la elección de los caudillos para la guerra.
Castilla y León
350 a. C.
220 a. C.
153 a. C.
Cultura celtíbera
Presencia cartaginense en la Meseta
Inicio asedio a Numancia
Toros de Guisando (Ávila).
133 a. C.
0
Rendición de Numancia
Nacimiento de Cristo
455 d. C. Visigodos llegan a la Submeseta Norte
799 a. C.
218 a. C.
0
507 d. C.
HISPANIA
HISPANIA ROMANA
Nacimiento de Cristo
HISPANIA
España PRERROMANA
282 UNIDAD 14
VISIGODA
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 283
2.2. Roma en Castilla y León Comienzo de la conquista romana de la cuenca del Duero Los primeros enfrentamientos con Roma se produjeron a principios del siglo II a. C. como resultado de la expansión de algunos pueblos prerromanos hacia el sur, en busca de tierras más productivas. Los romanos reaccionaron adentrándose en algunas zonas ocupadas por estos pueblos. Sempronio Graco, durante su gobierno en Roma (180-179 a. C.), firmó tratados con los pueblos celtíberos, por los cuales estos se comprometían a pagar a Roma un tributo anual, a no levantar nuevas murallas en sus ciudades y a colaborar como tropas auxiliares de las legiones romanas. Así se inició una época de estabilidad, que se prolongó hasta la guerra celtibérica. El pretexto empleado por Roma para iniciar la guerra contra los celtíberos fue la reconstrucción y ampliación de la muralla de la ciudad de Segeda (Belmonte de Calatayud, Zaragoza) que realizaba el pueblo de los belos. El Senado romano les informó de que estaban incumpliendo los pactos firmados con Graco. Sin embargo, los belos consideraron que no se les había prohibido restaurar las antiguas murallas y continuaron con las obras.
Antes de los romanos… En vísperas de la conquista romana de la Meseta se produjeron una serie de cambios que afectaron a los pueblos que vivían en la zona. 쮿 Se construyeron nuevas fortificaciones o se modificaron las existentes ante la inminencia de la guerra. 쮿 Se llevaron a cabo atesoramientos, es decir, el ocultar joyas y monedas, para que los romanos no las encontraran. Los tesoros hallados denotan la gran calidad de la orfebrería prerromana.
Este suceso provocó que Roma enviase al cónsul Fulvio Nobilior (153 a. C.) al mando de treinta mil soldados. La población de Segeda huyó, se refugió en territorio de los arévacos y, con ayuda de estos, se enfrentó a Roma. A pesar de las pérdidas que sufrieron los romanos en esta batalla, Nobilior se dispuso a asediar la ciudad de Numancia.
Actividades ¿En qué etapas de la historia de Roma se inició la conquista del actual territorio castellano-leonés?
8
Asocia cada uno de estos nombres con un hecho histórico de la conquista romana de la cuenca del Duero:
9
a) Segeda. b) Sempronio Graco. c) Fulvio Nobilior. Reconstrucción de la muralla de la ciudad de Numancia.
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
283
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 284
Cerco y destrucción de Numancia
Rendición de Numancia Convenida la rendición [de Numancia] los que así lo prefirieron se dieron muerte cada cual a su manera. Los restantes, acudieron al tercer día al lugar designado. ¡Qué espectáculo más horripilante y más extraordinario ver aquellos cuerpos sucios, cubiertos de vello, llenos de inmundicia; ver aquellas uñas largas, respirar aquel hediondo olor que despedían; mirar los andrajos que de ellos colgaban, andrajos tan sucios y fétidos como sus cuerpos! Así aparecieron ante sus enemigos, inspirando compasión, aunque temibles por su mirar, pues aún se apreciaba en ellos la cólera, el sufrimiento, el cansancio y la conciencia de la antropofagia1 contra sus compañeros.
La guerra contra Numancia fue muy larga: desde el primer asedio (153 a. C.) hasta la toma de la ciudad (133 a. C.) transcurrieron veinte años. Roma ya no aceptó más pactos, sino que exigió la total sumisión de los pueblos de la Meseta. A partir del año 143 a. C., numerosos generales romanos se sucedieron en las expediciones contra Numancia. Finalmente el Senado romano recurrió al mejor general que tenía: Escipión Emiliano. Escipión reunió un gran ejército y estableció un asedio completo de Numancia: siete campamentos romanos rodeaban Numancia e impedían los accesos a la ciudad por el río Duero. Tras un largo asedio de varios meses, los 8 000 habitantes de Numancia entregaron la ciudad a los romanos, que la arrasaron totalmente en el año 133 a. C. ASEDIO DE NUMANCIA Campamento El Castillo Campamento Las Traveseras
Tera
APIANO En AA. VV. Historia de España Labor (Adaptación)
ero
Du
Campamento de Valdevorrón
Campamento Alto Real NUMANCIA cho
n rda Me
Campamento Dehesilla
Campamento Peña Redonda
N
Campamento La Rosa
0
500 m
1 :3 437
FUENTE: www.sorianitelaimaginas.com.
Tras la destrucción de Numancia, Hispania fue escenario de las luchas que se produjeron en la propia Roma entre diferentes grupos políticos, que obtuvieron el apoyo de algunas poblaciones prerromanas de la actual Castilla y León.
Actividades 10 Observa el plano del asedio de Numancia y descríbelo. 1
antropofagia: acto de comer carne humana.
284 UNIDAD 14
11
¿Cuánto tiempo duró el asedio de esta ciudad arévaca? ¿Cómo finalizó?
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 285
La romanización
La fundación de León
En Castilla y León, la romanización fue menos intensa y rápida que en otros lugares de Hispania por la fuerte resistencia de los pueblos prerromanos. El latín fue adoptado como lengua culta, aunque al aprenderlo tardíamente, la población de nuestra comunidad utilizaba una lengua latina muy evolucionada. Los asentamientos militares romanos también impulsaron la romanización, a través de las relaciones comerciales y administrativas entre los soldados romanos y los pueblos prerromanos.
Hacia el año 70 d. C. los ejércitos romanos fueron abandonando el norte de Hispania, excepto la Legio VII Gemina, que se estableció cerca del río Bernesga. Con el tiempo, este asentamiento se convirtió en la ciudad de León.
En la época de Augusto el territorio castellano-leonés formaba parte de las provincias romanas de Lusitania y Tarraconense. En la fase final del Imperio se distribuyó entre las provincias de Gallaecia, Cartaginense y Lusitania. La romanización contribuyó a la urbanización del territorio castellano-leonés. Entre las ciudades de época romana destacan Asturica Augusta (Astorga), Legio (León) y Clunia (cerca de la actual Coruña del Conde). Las ciudades se comunicaban por medio de una red de calzadas. Entre las que recorrían el actual territorio castellano-leonés destacaba la Vía de la Plata, que unía Asturica Augusta (Astorga) con Emerita Augusta (Mérida) e Hispalis (Sevilla). Otras calzadas cruzaban en dirección oeste-este la Meseta. CALZADAS EN CASTILLA Y LEÓN
Bergidum Legio VII
Pisoraca
Asturica Augusta
Virovesca Segiscamo Augustobriga
Brigedo
Palantia
Pintia
Numantia Clunia
Septimanca
Uxama Cauca Salmantica
Actividades
Segovia N
0 1 :3 697 000
12 Busca información sobre las ciu60 km
Vía de la Plata Otras calzadas
dades romanas de Asturica Augusta, Legio o Clunia y escribe en tu cuaderno un breve informe sobre la ciudad que hayas seleccionado.
FUENTE: AA: VV., Historia de Castilla y León, Ámbito (Adaptación). 13 Observa el mapa de calzadas
La sociedad No se produjo una transformación brusca de la organización social indígena, que, durante mucho tiempo, mantuvo las características de la época prerromana. Sin embargo, a finales de la época imperial ya se había extendido totalmente el modelo de sociedad romana.
romanas en Castilla y León. ¿Qué localidades atravesarías si viajaras desde Asturica Augusta hasta Salmantica? ¿Y si te trasladaras desde Asturica Augusta hasta Numantia?
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
285
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 286
Presta atención
Villas romanas en Castilla y León En el actual territorio de Castilla y León se conservan restos de importantes villas de época romana, como las de Dueñas y La Olmeda (Palencia), o Almenara de Adaja (Valladolid). La mayoría de las villas son de los siglos III o IV d. C.
La economía Se practicaban la agricultura (cereales y vid) y la ganadería (caballos, cerdos…). Las actividades artesanales y el comercio tuvieron menor importancia, pero se sabe que las comunidades asentadas cerca de los campamentos romanos fueron las primeras en utilizar la moneda. La minería fue la actividad que alcanzó mayor desarrollo. Todas las minas pasaron a ser propiedad de Roma. Los romanos se reservaron la explotación directa de las minas de oro y cedieron en arrendamiento la explotación de las restantes. La actividad minera se concentró especialmente en la provincia de León, donde existían importantes yacimientos de oro: Las Médulas (El Bierzo), el valle del río Duerna, Las Omañas, Corporales (Truchas). También se explotaba plata, cobre, minio y malaquita1. La gran riqueza que los romanos obtenían apenas benefició a las poblaciones del entorno y contribuyó a la transformación del paisaje natural (ruina montium).
Las Médulas.
Actividades 14 ¿Qué actividades económicas se realizaban durante la ocupación romana? 1
malaquita: mineral de cobre de color verde.
286 UNIDAD 14
¿Existían diferencias respecto a las que llevaban a cabo anteriormente los pueblos indígenas?
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 287
El arte En Castilla y León se conservan numerosas obras de arte romano, especialmente obras arquitectónicas y mosaicos.
Arquitectura
Escultura
Entre las construcciones romanas castellano-leonesas se encuentran el teatro, el anfiteatro, las termas y el foro de Clunia (Burgos) y el arco de triunfo de Medinaceli (Soria).
Se han hallado diversas esculturas exentas que representan a dioses (Isis, Dionisos, Venus…) y a héroes (Heracles), así como retratos, la mayoría de personas desconocidas. Destaca el sarcófago de Los Husillos (Palencia), decorado con relieves que representan escenas relacionadas con la leyenda de Orestes.
Anfiteatro de Clunia.
También existen murallas como las de León, puentes como el de Salamanca, sobre el río Tormes, y el de Fuentidueña (Segovia), y acueductos, como los de Tiermes (Soria) y Segovia. Destaca este último, construido con sillares de granito, que transportaba el agua desde la Sierra de Guadarrama hasta Segovia.
Acueducto de Segovia.
Detalle del sarcófago de Los Husillos (Palencia).
Mosaicos Se han encontrado mosaicos de gran calidad, como los de Quintana del Marco (León), y los de las villas romanas de La Olmeda y Dueñas (Palencia) y Prado (Valladolid).
Detalle de un mosaico de la villa de La Olmeda (Valladolid).
Actividades 15 Observa la imagen del acueducto de Segovia y descríbelo en tu cuaderno. 16 Investiga e indica en tu cuaderno qué construcciones romanas existen en
tu provincia.
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
287
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 288
Los visigodos saquean Asturica Teodorico II abandonó Mérida y, de vuelta a las Galias, dirigió una parte de su séquito hacia Asturica. Los saqueadores de Teodorico masacraron a los hombres y mujeres que se encontraron allí, forzaron los santuarios, saquearon y quemaron los altares y se llevaron los objetos de culto. Las casas de la ciudad fueron pasto de las llamas y las aldeas del campo fueron devastadas. HIDACIO Chronicon, 186 (Adaptación)
2.3. Los visigodos En el año 455, el rey visigodo Teodorico II entró en la Península al frente de un poderoso ejército y entabló combate con los suevos cerca de Asturica Augusta (Astorga). Después de vencerlos y expulsarlos, Teodorico permitió que sus ejércitos saquearan la Maragatería y el páramo leonés. También arrasaron las ciudades de Astorga, León y Palencia. El rey visigodo Eurico conquistó la provincia Tarraconense, pero cuando murió, en el año 484, todavía no había podido ocupar el reino de los suevos ni las zonas montañosas habitadas por cántabros y vascones. Su sucesor fue Alarico II. Durante su reinado llegaron a nuestra comunidad numerosos pobladores visigodos, como lo demuestran los hallazgos de hebillas y broches de cinturón en Segovia, Burgos, Soria, Valladolid y Palencia.
Hebillas visigodas halladas en Sepúlveda (Segovia).
Alarico II murió en el año 507 en la batalla de Vouillé, que enfrentó a los visigodos y a los francos. Esta derrota marcó la expulsión de los visigodos de las Galias y su asentamiento definitivo en la Península. A partir de entonces, fueron muchos los intentos de los monarcas visigodos por unificar el territorio peninsular. Este objetivo lo llevó a cabo el rey Leovigildo, que consiguió extenderse por el norte peninsular y pacificar esta región.
Actividades 17
¿Cuándo llegaron los visigodos a la Península?
18 ¿Qué acciones realizó Teodorico en Castilla y León? 19 ¿Cuál fue el mayor éxito de Leovigildo?
288 UNIDAD 14
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 289
La administración Los visigodos conservaron gran parte de la división territorial romana. La actual Castilla y León quedó repartida entre las provincias Tarraconense, Cartaginense, Lusitania y Gallaecia. El gobernador provincial romano fue sustituido por un dux (duque), alto jefe militar que tenía también competencias de gobierno. Con el tiempo las provincias fueron sustituidas por nuevos distritos, llamados territoria (territorios), que tenían autonomía administrativa y judicial. El territorium estaba dirigido por un nuevo funcionario, el comes o iudex, también llamado conde, que tenía cierta autonomía respecto al dux, pero era inspeccionado por este.
La sociedad y la economía
Presta atención
Villas y aldeas En cada territorium existían grandes villas, cuyos propietarios fueron adquiriendo cada vez mayor independencia de los condes y asumieron las funciones de estos, como la recaudación de impuestos. En el territorium también había aldeas independientes de las villas. Los hombres libres que las integraban se reunían en asambleas para tratar asuntos relacionados con la comunidad, como los límites de las tierras de cultivo, el uso de los pastos comunales, etcétera.
Cuando los visigodos se asentaron en la Península Ibérica la población de la Submeseta Norte era bastante escasa. Los visigodos se extendieron al norte y al sur del río Duero, a juzgar por los hallazgos de objetos visigodos en las provincias de Segovia, Burgos, Soria, Palencia y Ávila. La mayor parte de la población vivía en el campo, como indican las iglesias visigodas conservadas en zonas rurales apartadas. La principal actividad económica era la agricultura. Los cultivos mayoritarios eran el trigo y la cebada. Las actividades artesanales se realizaban en talleres donde se elaboraban elementos ornamentales para decorar los edificios, como lo demuestran los capiteles de San Pedro de la Nave.
Campesinos visigodos.
Actividades 20 ¿Dónde se conservan restos visigodos en Castilla y León? 21 ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de los visigodos? 22 ¿Qué cambios se produjeron en la administración? ¿Siguieron teniendo
importancia las provincias romanas?
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
289
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 290
Las aportaciones culturales y artísticas La Iglesia católica fue la principal difusora de la cultura en el mundo visigodo, a través de los obispos y monjes. En las escuelas episcopales los clérigos aprendían a leer y cantar los textos litúrgicos. Entre los escritores de la época destaca Valerio del Bierzo, que compuso una colección de poemas, obras de santos y una autobiograf ía. Las principales manifestaciones artísticas visigodas en Castilla y León fueron las siguientes:
Arquitectura
Escultura
Los edificios más destacados eran las iglesias, que se construyeron en el medio rural. Entre ellas destacan:
Se han conservado relieves sobre pilastras1 y capiteles. Estos relieves representan temas religiosos o simbólicos, motivos geométricos, vegetales y animales.
쮿 Iglesia de San Juan de Baños (Palencia). Es una iglesia de planta basilical con tres naves, separadas por arcos de herradura que se apoyan sobre columnas. De los tres ábsides solo es original el central.
Destacan los capiteles de la iglesia de San Pedro de la Nave que muestran temas bíblicos (El sacrificio de Isaac y Daniel en el foso de los leones) y los relieves de la iglesia de Quintanilla de las Viñas que representan a Jesucristo, a dos apóstoles y a dos figuras que simbolizan el Sol y la Luna acompañadas por ángeles.
Interior de la iglesia de San Juan de Baños.
쮿 Cripta de San Antolín, en la catedral de Palencia. Se levantó sobre una edificación romana. De época visigoda solo se conservan varios arcos de herradura sostenidos por columnas.
Daniel en el foso de los leones, relieve de un capitel en San Pedro de la Nave.
쮿 Iglesia de Quintanilla de las Viñas (Burgos). Era una iglesia de tres naves. Solo se conserva el ábside rectangular y la nave transversal.
En nuestra comunidad se han conservado varias muestras de orfebrería visigoda (broches de cinturón, fíbulas, collares, anillos…).
쮿 Iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). Tiene dos naves y tres ábsides en la cabecera.
Son objetos, generalmente de oro, con incrustaciones de piedras preciosas o pasta de vidrio de colores vivos.
Orfebrería
Actividades 23 ¿Qué centros culturales existían en la época de los visigodos? 24 Haz un esquema en tu cuaderno de la arquitectura visigoda. 25 ¿Dónde se construían las iglesias? ¿Por qué? 26 Realiza en tu cuaderno un mapa de la Comunidad y anota los nombres
de los lugares donde se encuentran las principales iglesias visigodas. 1
pilastra: pilar adosado a una pared.
290 UNIDAD 14
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 291
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León La Prehistoria En el Paleolítico, destacan los hallazgos de restos de homínidos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), entre los cuales se encontraron los de un homínido hasta entonces desconocido, el Homo antecessor. El Neolítico se desarrolló más tarde que en otras zonas de España. Se construyeron grandes dólmenes. De la Edad del Cobre se han hallado restos de la cultura del vaso campaniforme. La Edad del Bronce se divide en dos etapas. En la primera los grupos humanos estaban dispersos y no se relacionaban con los de otras zonas. En la segunda hubo mayor contacto con otras comunidades. En la Edad del Hierro se diferencian dos etapas. Durante la Primera Edad del Hierro, vivían en castros, la principal actividad económica era la ganadería, el hierro se utilizaba para fabricar armas y la cerámica era muy variada. La Segunda Edad del hierro se caracteriza por la utilización masiva del hierro. Destaca la cultura de Las Cogotas.
La Edad Antigua El territorio de Castilla y León estuvo habitado por varios pueblos prerromanos (celtas y celtíberos) que vivían en poblados amurallados, se organizaban en gentilidades y practicaban la ganadería. En el arte destacan los «verracos». El comienzo de la conquista romana de la cuenca del Duero se produjo por la expansión de algunos pueblos prerromanos y finalizó con el cerco y destrucción de Numancia. La romanización fue menos intensa y rápida que en otros lugares de Hispania. Contribuyó a la urbanización del territorio. Las ciudades se comunicaban por medio de una red de calzadas. Se extendió el modelo de sociedad romana. La minería fue la actividad que alcanzó mayor desarrollo. Se conservan numerosas obras de arte romano. El rey visigodo Teodorico II entró en la Península al frente de un poderoso ejército y arrasó Astorga, León y Palencia. Durante el reinado de Alarico II llegaron numerosos pobladores visigodos. El rey Leovigildo consiguió extenderse por el norte peninsular y pacificar esta región. Los visigodos conservaron gran parte de la división territorial romana. Las provincias fueron sustituidas por nuevos distritos llamados territoria (territorios). La mayor parte de la población vivía en el campo. La principal actividad económica era la agricultura. Las manifestaciones artísticas más destacadas fueron, en arquitectura, las iglesias de San Juan de Baños, Quintanilla de las Viñas y San Pedro de la Nave; en escultura, los relieves de las iglesias de San Pedro de la Nave y Quintanilla de las Viñas, y en orfebrería, broches, fíbulas, etcétera.
Elabora un esquema con los principales contenidos de la unidad. Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
291
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 292
10 Lee el texto y responde a las preguntas:
Define los siguientes términos:
1
앫 Homo antecessor. 앫 Piedra hincada. 앫 Numancia. 앫 Asturica Augusta. Realiza en tu cuaderno un eje cronológico con las etapas de la Prehistoria y la Edad Antigua en Castilla y León.
2
Mientras, en la Citerior, tras la destrucción de Numancia, la situación no era más alentadora. Hacia el cambio de siglo, las rebeliones celtíberas decidieron al Senado a enviar al cónsul del 98, Tito Didio, que con un mando prorrogado, emprendió cinco campañas en territorio celtíbero. Las matanzas, los traslados de población y las capturas masivas de prisioneros para su venta como esclavos muestran la dureza de la guerra. Pero el verdadero pacificador de la región fue Cayo Valerio Flaco, durante su prolongado gobierno, hasta el año 81.
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige estas últimas en tu cuaderno:
3
쮿 El Homo antecessor conocía la agricultura y la ganadería. 쮿 La Edad del Hierro finalizó con la llegada de los visigodos a Castilla y León. 쮿 La principal actividad económica de los romanos en Castilla y León fue la ganadería. 쮿 Los pueblos prerromanos se organizaban en gentilidades. 쮿 El acueducto de Segovia es una construcción romana. Copia en tu cuaderno y relaciona con flechas:
4
J. M. ROLDÁN Historia de España (II). Hispania romana Espasa Calpe (Adaptación)
a) ¿A qué guerras se refiere el texto? b) ¿Qué era la Citerior? c) ¿En qué año los romanos destruyeron Numancia? d) ¿A qué siglos se refiere el texto cuando dice «el cambio de siglo»? ¿Son siglos anteriores o posteriores al nacimiento de Cristo? ¿Qué gobierno existía en Roma en esa época? ¿Qué características tuvo la romanización en Castilla y León?
11
12 Describe en tu cuaderno esta construcción romana;
ten en cuenta estos aspectos: material con el que está realizada, decoración, función, etcétera.
Yacimientos de Atapuerca Poblado de Cogeces del Monte Yacimiento de Las Cogotas
Edad de Piedra
Castro de El Royo
Edad de los Metales
Abrigos rupestres de Siega Verde Cueva de la Griega
Dibuja en tu cuaderno una vasija característica de la cultura del vaso campaniforme. Nombra un yacimiento castellano-leonés propio de esta cultura.
5
Realiza en tu cuaderno un esquema sobre la Edad de los Metales en Castilla y León.
6
¿Qué características arquitectónicas tenían los castros sorianos? ¿Cuál era la principal actividad económica de sus habitantes?
7
Elabora un esquema en tu cuaderno en el que compares la economía romana desarrollada en nuestra comunidad con la economía visigoda.
8
Explica en qué consistía la técnica minera conocida como ruina montium. ¿Qué efectos causaba esta técnica en el paisaje?
9
292 UNIDAD 14
Arco de Medinaceli (Soria). 13 ¿Qué eran los verracos? Busca información y expli-
ca cuál podría ser su utilidad. 14 Investiga en Internet, enciclopedias… sobre la ciu-
dad de Numancia (localización, tamaño, estructura, actividades económicas…), ordena los datos que encuentres y explica tus conclusiones ante el resto de la clase.
8S1CSLA_14
16/3/11
10:42
Página 293
15 Observa esta imagen de la iglesia de San Juan de
Baños y responde a las preguntas:
a) ¿Con qué material está construida? b) ¿Cuántas naves tiene esta iglesia? ¿Cuántas distingues en la imagen? c) ¿De qué tipo es el arco del pórtico de la iglesia? 16 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas
18 Localiza en la sopa de letras el nombre de cuatro
ciudades de Castilla y León por las que pasaba una calzada romana. Escribe la solución en tu cuaderno. N
U
M
A
N
T
I
A
B
N
P
U
E
B
E
L
G
I
U
M
L
H
E
N
N
S
A
N
K
L
I
N
D
A
M
A
X
U
T
T
J
L
C
D
F
H
E
L
R
B
Y
O
G
N
Q
E
R
C
R
I
N
P
H
S
A
A
H
Y
U
K
N
R
A
C
I
R
U
T
S
A
F
E
R
N
A
N
L
T
O
J
S
A
L
M
A
N
T
I
C
A
19 Indica si las siguientes construcciones son romanas
o visigodas: a) Iglesia de Quintanilla de las Viñas.
o falsas y corrige estas últimas en tu cuaderno.
b) Termas de Clunia.
쮿 Los vacceos y vetones eran pueblos iberos que habitaban en Castilla y León.
c) Acueducto de Tiermes.
쮿 La Edad del Hierro finaliza cuando los romanos conquistan Numancia.
e) Iglesia de San Juan de Baños.
쮿 Los celtíberos enterraban a sus muertos bajo megalitos. Observa estas dos fotografías y descríbelas en tu cuaderno. Indica cuál de ellas es una obra romana y cuál es visigoda; explica por qué.
17
Escultura que representa a la diosa Isis (Clunia).
d) Cripta de San Antolín (catedral de Palencia). f) Acueducto de Segovia. g) Villa de Quintana del Marco. 20 ¿Se mantuvo la división provincial romana duran-
te la dominación visigoda de Castilla y León? ¿Qué funciones desempeñaba el dux visigodo? ¿Y el comes?
Relieve que representa a un apóstol (iglesia de Quintanilla de las Viñas).
Prehistoria y Edad Antigua en Castilla y León
293