PREPARATORIA Quinto Semestre Temarios

PREPARATORIA Quinto Semestre Temarios Bienvenido al portal de tareas del Colegio Alamos On Line, aquí encontraras todas las actividades que tendrás q

0 downloads 126 Views 2MB Size

Recommend Stories


TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE
TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE TEMARIO SEPTIMO BASICO 2015: Lenguaje Contenidos: Comprensión de Lectura Género narrativo: Elementos - tipos

GESTIÓN ADMINISTRATIVA TEMARIOS ENSEÑANZAS LIBRES
Gestión administrativa Temarios Enseñanzas libres GESTIÓN ADMINISTRATIVA TEMARIOS ENSEÑANZAS LIBRES GAD_Libres.doc Página 1 de 14 Gestión admini

preparatoria
Folleto para alumnos en su primer año de escuela superior/preparatoria una guía que le ayudará a prepararse para la escuela superior/preparatoria 2015

GIZARTERATZEA TEMARIOS ENSEÑANZAS LIBRES
Integración social / Gizarteratzea Temarios Enseñanzas libres INTEGRACIÓN SOCIAL / GIZARTERATZEA TEMARIOS ENSEÑANZAS LIBRES ISO_Libres.doc Página

Quinto grado
Geografía Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Primaria / Quinto grado P ropósitos Propósitos del estudio de la Geografía para la Educ

Story Transcript

PREPARATORIA Quinto Semestre Temarios

Bienvenido al portal de tareas del Colegio Alamos On Line, aquí encontraras todas las actividades que tendrás que realizar en el transcurso de la semana. Para ayudarte a encontrar de manera más ágil la asignatura, te presentamos el siguiente índice: HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE QUINTANA ROO GEOGRAFÍA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA INGLÉS V PROPEDÉUTICOS TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES ARTES V ORIENTACIÓN V

TEMARIOS

CUARTA UNIDAD

PREPARATORIA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE QUINTANA ROO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

IV

TEMARIO ESTUDIAR:

A -QUINTANA ROO DE TERRITORIO A ESTADO. B -GOBERNADORES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO: C º SU PERIODO Y SUS PRINCIPALES ACCIONES DE GOBIERNO. D MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

-QUINTANA ROO HOY: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SECTORES PRODUCTIVOS: º LA POBLACIÓN. º INFRAESTRUCTURA. º PRINCIPALES INDICADORES DEL NIVEL DE CALIDAD DE VIDA: EDUCACIÓN, VIVIENDA, SALUD, INGRESO Y EMPLEO. º SECTORES ECONÓMICOS: PRI-MARIO, SECUNDARIO Y TERCIA-RIO. -QUINTANA ROO, SU CULTURA Y EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN.

PREPARATORIA GEOGRAFÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

IV

TEMARIO -

TEMARIO DE EXAMEN:

-

CLIMA REGIONES NATURALES RECURSOS NATURALES, RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES.

A EYDI ASTRID MEDINA ORDUÑA

B C

ESTUDIAR TODOS LOS APUNTES Y TAREAS DE LA UNIDAD 4 D

PREPARATORIA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: A

FRANCISCO SALAZAR BARRERA

B C D

UNIDAD DE EVALUACIÓN: IV

TEMARIO CONCEPTO DE GUERRA FRÍA. CONFLICTOS DENTRO DE LA GUERRA FRÍA Y AÑOS EN LOS QUE SE DESARROLLAN: GUERRA DE COREA, MACARTISMO, REVOLUCIÓN CUBANA, GUERRA DE VIETNAM, CRISIS DE LOS MISILES, DESCOLONIZACIÓN (PAÍSES DOMINANTES Y PAÍSES DOMINADOS), CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, CASO WATER GATE. ORGANIZACIONES DE PAÍSES EN LA GUERRA FRÍA, PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, CAUSAS DEL FIN DEL SOCIALISMO, CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN, PERESTROIKA Y GLASNOST.

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

A

ALEJANDRA GUERRERO GAYÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN: IV

TEMARIO VOCABULARY:  EDUCATION  MAKE / DO GRAMMAR:  PRESENT PERFECT  CAN, CAN´T, HAVE TO, DOESN´T HAVE TO, MUST, MUSTN´T… FUNCTION:  GIVING ADVICES

REMEMBER: ENGLISH EXAM MUST BE ANSWERED WITH RED PEN.

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

IV

TEMARIO 5°B SERÁ EVALUADO CON EL PROYECTO QUE PRESENTARON.

B C VÍCTOR MEDINA GAVILÁN

NARRATIVE TENSES (PAST SIMPLE, PAST CONTINUOUS, PAST PERFECT, PAST PERFECT CONTINUOUS) P.135, VOCABULARY BANK P.46-50 I. REGRETS P.135 VOCABULARY BANK P. 50 I.

NOTE THE 20% OF THE FINAL GRADE IS A PRESENTATION OF A CHRISTMAS TALE USING REGRETS AND NARRATIVE TENSES

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: D

RAQUEL MARTÍNEZ PÉREZ

UNIDAD DE EVALUACIÓN: IV

TEMARIO PREPOSITIONS, English NB, FCE, p. 30 COMPARING, FCE Book, p. 32 VOCABULARY, Idioms, FCE Book, p. 37 NARRATIVE FORMS, FCE Book, p. 38 ARTICLES, FCE Book, p. 43 VOCABULARY, FCE Book, p. 43

I. VOCABULARY - CHOOSE THE OPTION A, B, C OR D THAT BEST COMPLETES THE SENTENCES.

1 2 3 4 5 6 7

8

Ken has decided to __________. He’s leaving the UK to go and live in Australia. A emerge B emigrate C integrate D immigrate We __________ you'll be at the meeting tomorrow. Is that right? A estimate B resume C presume D assess I was quite taken __________ by his criticism of me. He's never done that before. A up B away C over D aback He travels by train to London every day so he's got a __________ ticket. A season B seasonal C direct D long-distance We went on a business __________ to Berlin last week. A journey B trip C voyage D holiday I felt on __________ of the world when I got that job. I was so happy. A best B peak C top D tip They took a __________ tour around the island and learned a lot about its history. A domestic B round C one-way D guided I'm not very good at doing small __________ at parties. It always seems so pointless. A talk B chat C conversation D discussion

9

She wanted to a bungee jump she __________ her nerve at the last moment. A missed B lacked C gave up D lost

II. GRAMMAR: Quantifiers: so, such, too, very, enough, many, much, some, any, amount, number, few, etc. Complete the following exercises with correct quantifiers, choosing from the items given. Underline the answer from the options in parentheses. EXERCISE A 1. We are going to be late. There is too (much / many) traffic. Yeah, the (amount / number) of people driving is incredible. I've never seen this (much / many) cars. 2. Can you bring soda to the picnic? I don't have (some / any). Yeah, I think I've got (some / any) left over from the party. 3. How do you feel about your new job? Do you have as (much /many) responsibilities as you used to? The job is great. I have about the same (amount / number) of work to do as before, but I have (less / fewer) stress and (less / fewer) problems. 4. How do you think you did on the test? I think I did (little / a little) better than last time, maybe even (a lot / many) better. What about you? Well, I think I probably made (few / a few) mistakes, but I have the feeling I did well overall. 5. Mr. President, do you think (much / many) of your proposed legislation will be passed by Congress during this session? Yes I think (a great deal / a great many) of our proposals will be approved. We're not taking (nothing / anything) for granted, though. We still have (a great deal of / a great many) work to do. The polls say that there's (little / a little) support nationwide for your military program. Isn't that going to hurt you? Not in the long run, no (Few / A few) of the voters actually support the military system the way it is now. I think we will be successful. EXERCISE B 1. I don't like the new students. they're _____________(such / so) bullies. 2. We'll meet at the café. It's____________ (such / too) late to go to the cinema. 3. I love this film. It's____________ (so / too) romantic. 4. I went to Paris ____________(so / such) a long time ago. 5. I'm not going to buy this house. It's____________ (too / such) dark. 6. Your sister always gets____________ (so / such a) jealous because her boyfriend is ____________(so / such a) flirt. III. WRITING – Write a 10-line paragraph about a memorable journey you’ve done. Remember to include all the parts of a paragraph.

PREPARATORIA PROPEDÉUTICOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

TEMARIO DERIVADA DE FUNCION EXPONENCIAL

CÁLCULO DIFERENCIAL DERIVADA DE FUNCIÓN LOGARITMICA AUREA LANDEROS ALVARADO

REGLA DE LA CADENA TEORÍA DE CONJUNTOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I

OPERACIONES CON CONJUNTOS ÁLGEBRA DE CONJUNTOS ESTUDIAR:

SOCIOLOGÍA I *TEORÍAS O ENFOQUES SOCIOLÓGICOS:    

MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO. TEORÍA COMPRENSIVA. MATERIALISMO-HISTÓRICO. TEORÍA CRÍTICA.

*ANALIZAR E INTERPRETAR PROBLEMÁTICAS SOCIALES CON LAS 4 TEORÍAS. *PELÍCULA: “CAMINO SALVAJE”. RELACIONAR CON LAS 4 TEORÍAS. ESTUDIAR: DERECHO I FUENTES DEL DERECHO:

IV

*DEFINICIÓN. *CLASIFICACIÓN:   

HISTÓRICAS. MATERIALES. FORMALES.

*EJEMPLOS. CLASIFICACIÓN DEL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO:   

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

PSICOLOGÍA I ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

PÚBLICO. PRIVADO. SOCIAL.

RAMAS QUE PERTENECEN AL DERECHO PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL. 1.- INTERNET Y COMUNICACIÓN. A) SITO B) PORTAL C) FORO D) CHAT E) BLOG F) REDES SOCIALES G) VIDEO-LLAMADA H) BUSCADORES I) CORREOS ELECTRÓNICO: GESTORES, SPAM, EMAI-MARKETING J) GESTOR DE CONTENIDOS 2.- HISTORIA DEL INTERNET. 3.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN O TICS. 4.- EDUCACIÓN A DISTANCIA. EJERCICIOS PROPORCIONADOS POR LA MAESTRA. SE ENTREGARÁN COPIAS A LOS ALUMNOS. REPASAR DEL LIBRO CAPITULO 10 Y 11 LOS SIGUIENTES TEMAS: *SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. *LOS RECEPTORES DE LOS SENTIDOS *UMBRALES: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS *ATENCIÓN: LEYES, MECANISMO. *TIPOS DE IMAGINACIÓN E IMÁGENES.

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

JUAN MONDRAGÓN

DIBUJO I FÍSICO-MATEMÁTICO DIBUJO I HUMANIDADES MATEMÁTICAS FINANCIERAS I CONTABILIDAD I ADMINISTRACIÓN I

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

JUAN MONDRAGÓN

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I

SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS Y LOS TRABAJOS ENTREGADOS Y PRESENTADOS EN LA CLASE. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS Y LOS TRABAJOS ENTREGADOS Y PRESENTADOS EN LA CLASE. EN LA CLASE SE LES ASIGNÓ LOS EJERCICIOS QUE DEBEN DE RESOLVER Y ESTUDIAR PARA EL EXAMEN. ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: BALANCE GENERAL ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: PROCESO ADMINISTRATIVO ETAPAS PRINCIPIOS FASES IMPORTANCIA FODA EN LA CLASE SE LES ASIGNÓ LOS EJERCICIOS QUE DEBEN DE RESOLVER Y ESTUDIAR PARA EL EXAMEN. ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS PARA EL EXAMEN TERMODINÁMICA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES SISTEMA ENTORNO INTERCAMBIO DE ENERGÍA Y MATERIA MATERIALES DIATÉRMICOS MATERIALES ADIABÁTICOS. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ENTALPIA Y ENTROPÍA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.

TERESITA FLORES REYES

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA I

ENTREGAR EVALUACIÓN CONTINUA PENDIENTE

MABEL MUÑIZ RAMOS CIENCIAS DE LA SALUD I ENTREGAR EL CUESTIONARIO SOBRE MICROBIOLOGÍA

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES COMUNICACIONES REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

JESÚS VÁZQUEZ PENICHE

AUDIO Y VIDEO

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

IV

TEMARIO LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA NOCHE DE MEDIOS.

LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA NOCHE DE MEDIOS.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES NEGOCIOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

DAVID REYES MOYA

EL ARTE DE LA NEGOCIACIÓN

SERGIO GUARNEROS VALDOVINOS

UNIDAD DE EVALUACIÓN: IV

TEMARIO LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA FERIA DE NEGOCIOS.

SIMULADOR DE LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA FERIA DE NEGOCIOS. NEGOCIOS

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES DISEÑO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

DISEÑO GRÁFICO

IV

TEMARIO LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA MUESTRA DE DISEÑO.

.

EDGAR SALAS MACÍN

LOS ALUMNOS SERÁN EVALUADOS CON SU DESEMPEÑO Y LA MUESTRA DE DISEÑO. SOCIAL MEDIA MANAGER

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES GASTRONOMÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALAN CASAS THOMPSON

COCINA ELEMENTAL

IV

TEMARIO SE EVALUARÁ CON LA CENA DE GALA.

.

SE EVALUARÁ CON LA CENA DE GALA. VERÓNICA VERDE GÓMEZ

ETIQUETA EN LA MESA Y PROTOCOLO DE SERVICIO

PREPARATORIA ARTES V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

JETZY CANDIANI CRUZ

CANTO

CAROLINA ZEPEDA GARCÍA

DANZA

DANIEL VELASCO VEGA

TÍTERES

IV

TEMARIO SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR ALGÚN PROYECTO O EXAMEN.

LOS ALUMNOS QUE FALTEN POR TRAER LOS PINGÜINOS TERMINADOS ES ÚLTIMA OPORTUNIDAD. MARTES 2 DE DIC.

ERNESTO MANJARREZ

ARTES PLÁSTICAS

GABRIELA AMPUDIA MARTÍNEZ

SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR CARACTERIZACIÓN ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR MÚSICA ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR TEATRO ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS CLASES. ACÉRCATE CON TU PROFESOR PARA SABER SI ESTAS EXENTO O DEBES PRESENTAR DIBUJO ALGÚN PROYECTO O EXAMEN. ARTÍSTICO

HÉCTOR GARCÍA GODOY SAÚL ENRÍQUEZ MARTÍNEZ MARINA FRAGOSO GUERRERO

PREPARATORIA ORIENTACIÓN V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

IV

TEMARIO DE FORMA INDIVIDUAL:

A

B

C

1. REALIZAR UN PLAN DE VIDA QUE EXPONGA TUS METAS A: *CORTO PLAZO (6 MESES A 1 AÑO) *MEDIANO PLAZO (1 A 3 AÑOS) *LARGO PLAZO (4 A 6 AÑOS) *MÍNIMO 10 METAS EN CADA PLAZO, DEBEN ESTAR EXPLICADAS CON TEXTO Y CON IMÁGENES ALUSIVAS E INCLUIR METAS COMO VIAJES, CARRERA, COMO TE VES A TI MISMO EN ESOS TIEMPOS, AMISTADES, FAMILIA, ETC. VALOR 40 P.

D ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

2. UN ANÁLISIS DEL EVENTO EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC “CONOCE TU UNIVERSIDAD” CON LOS SIGUIENTES PUNTOS: *RESUMEN DE LOS STANDS VISITADOS: ¿QUÉ TE DIJERON? ¿FUERON O NO ATRACTIVOS Y PORQUE? VALOR 20 P. *¿QUE ACTIVIDADES O TALLERES TOMASTE? ¿QUÉ APRENDISTE O CON QUE INFORMACIÓN TE QUEDASTE? VALOR 20 P. * QUE COMENTARIOS TIENES SOBRE EL EVENTO: ¿TE FUE ÚTIL O ATRACTIVO? (SI, NO Y PORQUE) VALOR 20 P. *PUEDES HACERLO EN POWER POINT O VIDEO (QUE NO SEA DE MAC POR QUÉ NO SE ENVÍAN), COMO PREFIERAS, CON PORTADA DONDE SE INDIQUE EL NOMBRE, GRADO Y GRUPO. *TÍTULO: “EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 4” *DEBERÁ ENVIARSE AL CORREO DE LA MAESTRA [email protected] EL DÍA MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE ANTES DE LAS 3 PM.

ANEXOS GASTRONOMÍA

PAELLA INGREDIENTES: 300 g de arroz precocido 1 g de azafrán 1pz muslo y pierna de pollo (cortado en trozos pequeños) 300 g de costilla de cerdo 150 g de chícharos frescos 150 g de ejote fresco Aceite de oliva media cebolla 150 g de camarón 100 g de chorizo español 10 mejillones 100 g de calamar americano 1 pimientos morrón rojo 3 tomates rojos 3 dientes de ajo 15 almejas chirla 3 limones Páprika Sal Pimienta 700 ml de fondo de ave Hierbas de olor Colorante vegetal amarillo

MÉTODO: Lavar todos los mariscos y verduras Salpimentar los mariscos, la carne y el pollo y agregarles aceite de oliva Cortar los pimientos en julianas, picar la cebolla finamente al igual que el ajo y el tomate hervir el fondo con las hierbas gotas de colorante Freír la carnes, reservamos ,el pollo, reservamos y así sucesivamente hasta finalizar con los mariscos con excepción de saltear en aceite con una pizca de sal. En ese mismo aceite donde se saltearon las carnes agregar la cebolla el ajo sin que se queme, agregar el tomate y cocer arroz, agregar el pimentón, y un poco de fondo Agregar las carnes de cerdo pollo y mariscos , las verduras de forma decorativa y Cubrir con el fondo, bajar el fuego y una toalla húmeda Nuestra paella estará lista cuando el arroz esponje

de olor , el azafrán y unas las almejas que se deben unos minutos incorporar el tapar con papel aluminio o

Nota. Se puede utilizar también fumet de pescado en lugar de fondo de ave NB. La paella es propia de la comunidad Valenciana, es probablemente el plato más conocido de la cocina peninsular. De origen rural, se elabora en paella con los ingredientes más variados de la huerta, mar o bosque. La más popular es la valenciana, que se elabora con pollo, cerdo, conejo, alcachofa, tomate, pimiento, langostinos, y por supuesto arroz y azafrán. Bibliografía: Larousse gastronomique en español

ANEXOS GASTRONOMÍA

TARTA DE SANTIAGO CON NARANJA INGREDIENTES: 200 g almendra cruda en polvo 200 g de azúcar 4 huevos 1 naranja MÉTODO: Licuar los huevos, la almendra y el azúcar Sin apagar la máquina, agregar la naranja con piel y sin semilla cortada en trozos Una vez licuados los ingredientes verter en un molde desmontable previamente enfundada la base en papel aluminio y engrasado Hornear a 180° C hasta que la tarta esté dorada Desmoldar Una vez frío decorar con azúcar glass Nota. Este es un postre típico de Galicia NB. La naranja es el fruto del naranjo, árbol del grupo de los cítricos, redondo, con la piel anaranjada, a veces veteada de rojo, cuya pulpa acidulada, anaranjada o roja oscura, se divide en gajos, a menudo con pepitas. Es originaria de China. Bibliografía: Larousse gastronomique en español

ANEXOS GASTRONOMÍA

TORTILLA DE PATATA INGREDIENTES: 125 ml de aceite de oliva 3-4 patatas, peladas y cortadas en láminas finas 1 cebolla grande en rodajas finas 8 huevos

MÉTODO: 1. Calentar el aceite en una sartén apta para el horno de 20 cm de diámetro. Añadir la patata y cocinar a fuego medio, sin dejar que se dore, durante 7 minutos, hasta que esté tierna. 2. Añadir la cebolla y cocinar durante 7 u 8 minutos sin dejar que se dore. Sazonar al gusto, escurrir y reservar el aceite. Poner la mezcla de patata y cebolla en un cuenco, y dejar enfriar durante 10 minutos. 3. Batir los huevos, sazonar al gusto, verter por encima de la mezcla de patata y cebolla, y mezclar bien. Dejar reposar durante 15 minutos. Calentar el horno a 200°C 4. En la misma sartén, calentar 1 cucharada del aceite reservado. Verter la mezcla de patata y cebolla, extendiéndola de manera uniforme en el sartén. Cocinar durante 2 minutos; luego, pasar la sartén en el horno y cocinar de 4 a 6 minutos, o hasta que el huevo cuaje en los bordes pero continué blando en el centro. 5. Sacar la sartén del horno y moverla para soltar la tortilla. Para darle la vuelta, deslizarla con cuidado sobre un plato. Colocar la sartén sobre la tortilla y voltear la sartén y el palto: el lado cocinado de la tortilla debería tener un hermoso color dorado. Cocinar a fuego medio durante 2 minutos y hornear durante 2 minutos más. Sacar el horno y colocar en un plato templado. Cortar en trozos y servir caliente o a temperatura ambiente. NB: Un clásico español, se sirve como tapa en España

TEMARIOS

TERCERA UNIDAD

PREPARATORIA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE QUINTANA ROO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

III

TEMARIO: ESTUDIAR:

A -LA PENÍNSULA EN EL PERIODO INDEPENDENTISTA Y POSTINDEPENDENTISTA: B

MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

C

º CONSTITUCIÓN DE 1824. º MOVIMIENTO SEPARATISTA DE SANTIAGO IMÁN.

D

-LA GUERRA DE CASTAS: CAUSAS, LÍDERES, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS. -SURGIMIENTO DEL TERRITORIO FEDERAL DE QUINTANA ROO: º PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DEL TERRI-TORIO HASTA CONVERTIRSE EN ESTADO LIBRE Y SOBERANO. -DE LA CONSOLIDACIÓN DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO HASTA SU PROCLAMACIÓN COMO ESTADO FEDERATIVO: º ASPECTOS POLÍTICOS, ECO-NÓMICOS Y SOCIALES. NOTA: REVISIÓN DE CARPETAS: VIERNES 31 DE OCTUBRE.

PREPARATORIA GEOGRAFÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

III

TEMARIO:

A B C D EYDI ASTRID MEDINA ORDUÑA

A) DINÁMICA EXTERNA DE LA LITÓSFERA: B) INTEMPERISMO, EROSIÓN, ROCAS (TIPOS Y DEFINICIONES), MINERALES (CLASIFICACIÓN), SUELOS. C) AGENTES EROSIVOS, TIPOS DE EROSIÓN Y CARACTERÍSTICAS. D) IMPORTANCIA DE LAS AGUAS TERRESTRES: E) DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS TERRESTRES F) HIDRÓSFERA G) AGUAS OCEÁNICAS, DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS H) AGUAS CONTINENTALES, DEFINICIÓN, CICLO HIDROLÓGICO, RÍOS, LAGOS, AGUAS SUBTERRÁNEAS, GRUTAS. I) CONFORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA J) LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS, CARACTERÍSTICAS DE ESTAS. K) TIEMPO ATMOSFÉRICO: ELEMENTOS Y APARATOS PARA MEDIRLOS--TEMPERATURA, VIENTOS, HUMEDAD, NUBOSIDAD, PRECIPITACIÓN Y PRESIÓN.

PREPARATORIA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: A

FRANCISCO SALAZAR BARRERA

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

B C D

III

TEMARIO: SITUACIÓN DE EUA DESPUÉS DE LA I GUERRA MUNDIAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GRAN DEPRESIÓN, NEW DEAL, MEDIDAS DEL ESTADO, SURGIMIENTO DE ESTADOS TOTALITARIOS, CAUSAS, INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL ESTADO, DIFERENCIAS Y SIMULITUDES CON EL ESTADO ABSOLUTO, CORRIENTES ARTÍSTICAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CAUSAS CONSECUENCIAS Y TENDENCIAS POLÍTICAS. CAUSAS, ESTAPAS, ALIANZAS, CONSECUENCIAS Y ACUERDOS EN LAS CONFERENCIAS (YALTA, TEHERÁN, SAN FRANCISCO Y POSTDAM)

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

A

ALEJANDRA GUERRERO GAYÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN: III

TEMARIO: VOCABULARY:  TIME OUT  ART GRAMMAR:  FUTURE PLANS (PRESENT CONTINUOUS/BE GOING TO)  QUESTIONS WITHOUT AUXILIARY  QUESTION WORDS FUNCTION:  PHONE CALLS

REMEMBER: ENGLISH EXAM MUST BE ANSWERED WITH RED PEN.

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: B C

III

TEMARIO:

INTERMEDIATE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: TEMARIO: II. FUTURE PLANS.131, 31-36 VOCABULARY BANK P.151, 31-36 III. FUTURE PREDICTIONS P.131, 31-36, 11 AND VOCABULARY BANK P 151 NOTE PART OF THE FINAL GRADE IS A PRESENTATION AT CLASS ABOUT THEIR FUTURE PLANS. THIS IS THE 15% OF THE FINAL GRADE

VÍCTOR MEDINA GAVILÁN

UPPER INTERMEDIATE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: TEMARIO: USED TO, WOULD, BE GET USED TO AND GET USED TO P.131, 31-33 VOCABULARY BANK P.151 31 I. FUTURE FORMS P.131, 34-36 VOCABULARY BANK P. 40 IV. NOTE PART OF THE FINAL GRADE IS A PRESENTATION AT CLASS ABOUT THE USES OF USED TO, GET USED TO AND BE USED TO. THIS IS THE 15% OF THE FINAL GRADE

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: D

RAQUEL MARTÍNEZ PÉREZ

UNIDAD DE EVALUACIÓN: III

TEMARIO: PREPOSITIONS, English NB, FCE, p. 30 COMPARING, FCE Book, p. 32 VOCABULARY, Idioms, FCE Book, p. 37 NARRATIVE FORMS, FCE Book, p. 38 ARTICLES, FCE Book, p. 43 VOCABULARY, FCE Book, p. 43

WRITING COMPLETE THE STORY WITH WORDS FROM THE BOX. THERE ARE MORE WORDS THAN YOU NEED. in spite of / then / as soon as / suddenly / eventually / by the time / while / absolutely / later / unfortunately / before / Yesterday looked as if it was going to be a normal workday. 1 __________, it didn’t turn out quite as I expected. 2__________ I entered the office, I saw my boss standing there looking very angry. I immediately asked her what was wrong 3__________ at the same time checking through everything in my head. What had I done wrong? I couldn’t recall any mistakes but 4__________ she asked me if I had remembered to place the order for office stationery last week and I 5__________ realised that this was what I had forgotten. We had run out of paper and envelopes. I told her I'd sort it out and I called the company. They had the goods in stock but they couldn’t deliver that day so I rushed to my car and went to collect them myself. However, it took me 6__________ ages to get there because there was a terrible traffic jam, which

held me up for three hours. 7__________ the jam cleared but, 8__________ I got back to the office, my boss had made other arrangements and I had lost my job. VOCABULARY CHOOSE THE OPTION A, B, C OR D THAT BEST COMPLETES THE PARAGRAPH. While my friend was on holiday I kept an 1 _____ on her flat, so to say thank you she wanted to take me to the theatre. Unfortunately it was a modern play and she knows I don’t like them very much because I have always had 2 _____ feet in the past and refused to go at the last minute. But this time she persuaded me to go, promising to buy me dinner afterwards. The audience had all dressed 3 _____ and looked very smart and serious. I couldn’t understand the play at all – I just don't 4 _____ these modern plays – and the people around me were concentrating so hard to understand it that finally I couldn’t keep a 5 _____ face and burst out laughing. My neighbours stared at me furiously until I stopped laughing. I tried to sit quietly but I broke

6 _____ in a sweat as I struggled to

hold back the laughter. Their disapproving looks just made me want to laugh even more. Finally I gave up. I couldn’t get 7 _____ the play so I walked out. The audience showed their 8 _____ of my decision by clapping. Now my friend won't talk to me. 1 2 3 4 5 6 7 8

A eye A freezing A down A put A tight A out A down A proof

B finger B icy B up B get B straight B up B out of B approving

C ear C itchy C for C take C smart C away C away C approval

D hand D cold D out D make D tough D into D through D proving

GRAMMAR COMPLETE THE GAPS WITH ONE WORD. People 1 _____ been living in the Amazon Basin for at least 10,000 years when it was "first discovered" by

2 _____ Spaniard

called Don Francisco de Orellana in 1542. He was looking for forests of cinnamon and, of course, gold. The Indians promised the Europeans that there was gold because they knew that as long as the Spaniards needed 3 _____ as guides, the Indians were safe. In fact it was nearly a year 4 _____ Orellana and his team finally reached the junction of the Napo and Amazon rivers. The new river was originally named Rio de Orellana after its European discoverer. Although the Spaniards didn’t find 5 _____ gold, they did find 6 _____ greatest river in the world. However, today we are destroying the wonderful Amazon rainforests and 7 _____ is believed that the last remaining rainforests could be destroyed in less 8 _____ 40 years. In addition, nearly half of the world's species of plants, animals and microorganisms 9 _____ be destroyed or severely threatened over the next 25 years due to rainforest deforestation. Furthermore, ten million Indians are thought to 10 _____ been living in the Amazonian Rainforest five hundred years ago, but today there are fewer than 200,000.

PREPARATORIA PROPEDÉUTICOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

III

TEMARIO: SE INDICARÁ EN LA CLASE. ESTUDIAR EJERCICIOS.

CÁLCULO DIFERENCIAL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I

Proyecto Tercer parcial estadística Entregar de forma impresa a más tardar el día Lunes 6 de Octubre de 2014 El trabajo debe de contener los siguientes apartados: 1. Presentación o portada (Nombre del alumno, Nombre del docente, nombre de la escuela, logotipo y propedéutico al que pertenece)

AUREA LANDEROS ALVARADO

2. Índice (contenido del documento por bloques) 3. Datos estadísticos en donde se muestre la aplicación de lo visto hasta ahora en clase (tipos de variables, muestra, población, tabla de frecuencias, histogramas etc.) 4. Agregar a la tabla de frecuencias los elementos que se pueden calcular en ella como: anchura, clases, marcas, frontera etc. (esa información se encuentra en las diapositivas que les envie por correo) 5. Conclusiones (a que conclusión se puede llegar con base a los resultados obtenidos) 6. Bibliografía (libros, investigaciones etc)

revistas,

páginas

de

internet,

documentos,

Es importante agregar una introducción en cada apartado del documento con el fin de explicar lo que se verá, recuerden que en este trabajo se debe demostrar cómo se aplica lo que estamos viendo en clase a un caso práctico. Además el trabajo no es mucho si se hace en equipo. Suerte y saludos  Atte. Mtra. Aurea Landeros Alvardo.

ASPECTOS A CALIFICAR

Presentación del trabajo, redacción, ortografía y problema propuesto

PUNTUACIÓN

15%

TEMAS TRATADOS

        

Población Muestra Carácter Tipo de variable Escala Tablas de frecuencias Coeficiente de asimetrías Varianza y desviación estándar Datos que presentan normalidad

Presentación de los datos estadísticos (tablas, listas etc.) Vinculación de temas Conclusiones Bibliografía ESTUDIAR: SOCIOLOGÍA I TEORÍAS O ENFOQUES SOCIOLÓGICOS: MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

*EL MATERIALISMO HISTÓRICO O MARXISMO: - REPRESENTANTE. - CONTEXTO HISTÓRICO. - EN QUÉ CONSISTE.

30%

20% 10% 15% 10%

- CÓMO VE A LA SOCIEDAD. - PRINCIPIOS. - CATEGORÍAS DE ANÁLISIS: LUCHA DE CLASES. *LA TEORÍA CRÍTICA: -CREADORES Y SUS IDEAS PRINCIPALES O APORTE. -CONTEXTO HISTÓRICO. -EN QUÉ CONSISTE. -TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE HABERMAS. *DOCUMENTAL: ¿Y TÚ, CUÁNTO CUESTAS? RELACIONAR CON LAS TEORÍAS ANALIZADAS EN ESTA UNIDAD.

DERECHO I

ESTUDIAR:        

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

DEFINICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL. CONSTITUCIONES QUE HAN REGIDO A NUESTRO PAÍS. PARTES QUE INTEGRAN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917. GARANTÍAS INDIVIDUALES. DIVISIÓN DE PODERES Y SUS FACULTADES. FORMAS DE GOBIERNO. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESTADO. REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE.

1.- NIVELES DE COMUNICACIÓN: INTRAPERSONAL INTERPERSONAL GRUPAL INTRAGRUPAL INTERGRUPAL MASIVA 2.- CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. VERBAL Y NO VERBAL DIRECTA E INDIRECTA RECÍPROCA Y UNILATERAL PÚBLICA Y PRIVADA 3.- REDES DE COMUNICACIÓN CADENA CIRCULAR RUEDA Y TAJO DIAGONAL 4.- OPINIÓN PÚBLICA LÍDERES DE OPINIÓN

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

PSICOLOGÍA I

ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

1.- CATEGORÍAS GRAMATICALES. (APRENDERLAS TODAS, DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ACCIDENTES GRAMATICALES, ETC. ) 2.- CONCEPTOS DE DECLINACIÓN. 3.-CONCEPTOS DE COMPOSICIÓN. 4.- VOCABLOS COMPUESTOS, DERIVADOS, PRIMITIVOS Y YUXTAPUESTOS. 5.- LLEVAR DICCIONARIO. TEMAS:  NEURONAS Y SUS PARTES.  TIPOS DE NEUROGLIAS.  NEUROTRANSMISORES Y SINAPSIS.  LATERALIZACIÓN Y DOMINANCIA.  TIPOS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. PÁGINAS DEL LIBRO: 102-122 RECUERDA ENTREGAR TU LIBRETA CON EL RESUMEN DE LOS TEMAS VISTOS EN LA UNIDAD.

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN CARLOS ASENCIO MARTÍN

DIBUJO I FÍSICO-MATEMÁTICO DIBUJO I HUMANIDADES

SE INDICARÁ EN LA CLASE. ESTUDIAR EJERCICIOS. SE INDICARÁ EN LA CLASE. ESTUDIAR EJERCICIOS. SE INDICARÁ EN LA CLASE. ESTUDIAR EJERCICIOS.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS I SE ADJUNTA RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO ENCARGADO.

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

CARLOS ASENCIO MARTÍN

TERESITA FLORES REYES

CONTABILIDAD I ADMINISTRACIÓN I

SE ADJUNTA RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO ENCARGADO. EL PROFESOR LES PROPORCIONARÁ EL TEMARIO EN LA CLASE.

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I

. ESTUDIAR LOS TEMAS SIGUIENTES PARA EL EXAMEN: REACCIONES REACCIONES DE MASA Y CONSTANTE DE EQUILIBRIO BALANCEO DE ECUACIONES CONSTANTES DE EQUILIBRIO

CÁLCULOS DE CONSTANTE DE EQUILIBRIO PRINCIPIO DE LECHARTELIER CAMBIO DE CONCENTRACIÓN CAMBIO DE PRESIÓN CAMBIO DE TEMPERATURA REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y REACCIONES EXOTÉRMICAS. DESPLAZAMIENTO DE LAS ECUACIONES. TEMAS SELECTOS DE ORGANIZAR EN EL FOLDER DE EVIDENCIAS TODOS LOS TRABAJOS BIOLOGÍA I PRODUCTOS DE LAS EXPOSICIONES REALIZADAS EN CLASE TRABAJAR DE MANERA ORGANIZADA Y SIGUIENDO TODAS LAS MABEL MUÑIZ RAMOS CIENCIAS DE LA SALUD I INDICACIONES EN LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ASIGNADA PARA EXAMEN

RÚBRICA PARA EVALUAR LA UNIDAD III SEMESTRE A CICLO ESCOLAR 2014 – 2015 QUINTO SEMESTRE DE PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD Nombre del alumno: ___________________________________________________________________ Semestre: ____ Grupo: ____ No. Lista: _____ Docente: Verónica Verde Gómez.

Puntos: 100

Categoría / calificación Construcción de párrafos

Sobre el estándar (9 a 10) Todos los párrafos incluyen una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión.

Redacción

No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Cantidad de información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestadas en al menos dos oraciones. (más de 20)

Calidad de la información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. Agregaron cinco preguntas o más adicionales a las propuestas por la maestra. Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y apoyan al entendimiento del tema. Usa con éxito enlaces sugeridos del internet para encontrar información para complementar sin plagiarla o copiarla.

Organización

Preguntas propias Diagramas e ilustraciones Uso de la internet

Puntos obtenidos: _____

Calificación: ________

Cumple el estándar (8 a 7)

Se aproxima al estándar (6 seis)

Debajo del estándar (5 cinco)

La mayor parte de los párrafos incluye una introducción, explicaciones o detalles y una conclusión. Máximo de 5 errores de gramática, ortografía o puntuación. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en una oración. (15 a 19)

Los párrafos incluyen información relacionada pero no fueron generalmente bien organizados.

La estructura del párrafo no estaba clara y las oraciones no estaban generalmente relacionadas. Más de 20 errores de gramática, ortografía o puntuación.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuestas a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

Faltan más de tres temas tratados, o solo se mencionan los temas sin responder a las preguntas de investigación. (menos de 7 preguntas). La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Agregaron menos de 3 a 4 preguntas adicionales a las propuestas por la maestra. Los diagramas e ilustraciones son precisos y apoyan al entendimiento del tema. Usa enlaces sugeridos de Internet para encontrar información sin copiar íntegramente los contenidos.

Solo agregaron dos preguntas adicionales a las propuestas por la maestra. Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces apoyan al entendimiento del tema. Usa enlaces de Internet para copiar la información sin el complemento de análisis propio. Copia textos íntegros.

Se limitaron a las preguntas propuestas por la profesora.

Entre 6 y 15 errores de gramática, ortografía o puntuación. Faltan uno o dos de los temas tratados y preguntas, pero se respondieron las preguntas en una oración. (8 a 14).

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no apoyan al entendimiento del tema. Usa enlaces de Internet para como propios para la elaboración total de su trabajo, con un mínimo o nulo análisis propio.

Total

Presentación y formato

Esta ordenado y cumple con todas las convenciones estipuladas (portada, índice, prólogo, capítulos) de tamaño de fuente y estilos.

Esta ordenado y faltan 1 ó 2 de las convenciones estipuladas o falla en elementos de formato como fuentes y estilos.

Lista de Cotejo Revisión de puntos: Marca con una palomita los elementos que sí contenga. CONTENIDO Portada Resumen Introducción Capítulos Referencias

Firma del alumno ______________________________

Le falta organización al trabajo y no cumple con la mayoría las convenciones estipuladas. Fallan la mayoría de los aspectos de formato.

No tiene organización, no cumple con ninguna de las convenciones estipuladas. No tiene el formato y el estilo solicitado. Promedio total:

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES COMUNICACIONES REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

III

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TEMARIO:

JESÚS VÁZQUEZ PENICHE

AUDIO Y VIDEO

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES NEGOCIOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

III

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TEMARIO:

DAVID REYES MOYA

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA EL ARTE DE LA UNIDAD EN EL TALLER. NEGOCIACIÓN

SERGIO GUARNEROS VALDOVINOS

SIMULADOR DE SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA NEGOCIOS UNIDAD EN EL TALLER.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES DISEÑO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

DISEÑO GRÁFICO

III

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE ADJUNTA RÚBRICA.

.

EDGAR SALAS MACÍN

SOCIAL MEDIA MANAGER

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES GASTRONOMÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALAN CASAS THOMPSON

COCINA ELEMENTAL

III

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE ADJUNTAN RECETAS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

.

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

ETIQUETA EN LA MESA Y PROTOCOLO DE SERVICIO

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE EVALUARA DE MANERA PRACTICA:  TÉCNICA DE MANTEL  CONOCIMIENTO DE EQUIPO MENOR DE RESTAURANTE MONTAJE DE MESA.

PREPARATORIA ARTES V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO: JETZY CANDIANI CRUZ CAROLINA ZEPEDA GARCÍA DANIEL VELASCO VEGA

ERNESTO MANJARREZ

GABRIELA AMPUDIA MARTÍNEZ HÉCTOR GARCÍA GODOY SAÚL ENRÍQUEZ MARTÍNEZ

MARINA FRAGOSO GUERRERO

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS CANTO UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DANZA UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS TÍTERES UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. TRAER EL CRÁNEO ARMADO, SECO Y DURO. PERIÓDICO ARTES CINTA MASKING TAPE PLÁSTICAS PEGAMENTO BLANCO PINTURAS ACRÍLICAS PINCELES SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. CARACTERIZACIÓN SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS MÚSICA UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS TEATRO UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. 1. AVANCES EN BASES DE PINTURA DIBUJO 2. PINTURAS ACRÍLICAS LOS COLORES DEPENDIENDO DE LO ARTÍSTICO PINTANDO 3. PINCELES 4.PLÁSTICO PARA PROTEGER MESAS

III

GRUPO / NIVEL:

NOTA: LA EVALUACIÓN ES CONFORME AL AVANCE DE SU TRABAJO.

DURANTE LA DURANTE LA DURANTE LA

DURANTE LA DURANTE LA DURANTE LA

QUE ESTÁN

PREPARATORIA ORIENTACIÓN V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: A

B

C

D ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

UNIDAD DE EVALUACIÓN: III

TEMARIO:

Por parejas deberán realizar un video que consista en: a) Una entrevista a una persona que sea su entrenador, maestro o instructor de algún pasatiempo que practiquen ustedes en la cual ese maestro o instructor mencione: 1) ¿Desde cuándo y por qué practica dicho deporte o actividad? 2) Que habilidades ha desarrollado en el transcurso de lo que lleva en esa actividad y como las han aplicado en su vida. NOTA: Máximo 2 minutos, valor 30 p. b) Entrevistar a mínimo 5 personas para indagar que saben sobre lo siguiente: 1) ¿Qué es la educación basada en competencias? 2) ¿Cómo se aplica dentro de las escuelas? 3) ¿Por qué es importante para la vida laboral y como se puede poner en práctica en el trabajo? Valor 20 p. 4) Ustedes finalmente decir que es la educación basada en competencias (obtener la información de paginas o libros) y su conclusión de las entrevistas. Valor 20p. NOTA: Máximo 5 minutos.

 

 

NOTA: Presentar al inicio los nombres completos, grado y grupo del equipo y al final las fuentes o bibliografía de donde obtuvieron la información. Valor 10 p Calidad de la imagen (iluminación adecuada, variedad de escenarios), calidad del audio (que se entienda lo que dicen y que el ruido del ambiente sea el menor posible) y calidad de la presentación (lenguaje adecuado, vestimenta, manejo de voz y postura) Valor 20p. Ambos integrantes deberán aparecer entrevistando. Favor de entregar el video en un disco. De no entregarse en disco y/o en el día seleccionado se tomará como ausencia del trabajo y será 0 de calificación en el examen.

ANEXOS GASTRONOMÍA SUSHI INGREDIENTES: 1 KG DE ARROZ DE GRANO REDONDO (CALROSE) 1PZ DE JENGIBRE 2L DE AGUA 200 ML VINAGRE DE ARROZ DULCE (MIRIN) PIZCA DE SAL 41 GR. AZÚCAR CLASE DE MAKI –SUSHI “SUSHI BÁSICO ROLLO” 2 PAQUETE DE ALGA NORI TAPETES DE SUSHI 1 POR PERSONA 1 PEPINO EN JULIANA 300 GR. DE QUESO CREMA 1 AGUACATE EN JULIANAS 5 BARRAS DE SURIMI 250 GR. DE SALMÓN AHUMADO VER TECNICA DEL CHEF TAMPICO 100 GR. DE SURIMI 50 GR. DE PIMIENTO VERDE 50 GR. DE CEBOLLA BLANCA 50 GR. DE MAYONESA 50 GR. DE CREMA DE LECHE 5GR. DE SAL 1 CHILE SERRANO SALSA PONZU 125 ML DE SALSA DE SOYA 50 ML DE MIRIN 50 ML DE SAKE 45 ML DE JUGO DE LIMÓN 1 NARANJA

MÉTODO: El pescado que se pone, va completamente crudo, pero el marisco suele llevar una ligera cocción y los vegetales se suelen usar de ambas formas. Las dos partes fundamentales de este plato son el arroz Gohan y el corte del pescado. Para lograr un buen arroz Gohan hay que lavar bien los granos en agua fría hasta que dejen de soltar almidón y luego dejarlos reposar durante una hora. Ese el truco. A partir de ahí es sencillo, se pone en un cazo con su mismo volumen de agua y se lleva a ebullición fuerte, cuando se vea que no hay líquido (unos cinco minutos) se baja el fuego y se deja cocer hasta que aparezcan unos agujeritos por donde sale vapor, entonces se apaga el fuego y se tapa para el grano termine de hinchar. Luego se saca sobre una tabla y sazona con sal y un poco de vinagre de sake en el que habremos disuelto un poco de azúcar morena (esa mezcla se vende con el nombre de Kokumotsu). Para el corte de los pescados hay que conocer la anatomía de cada pez, pero genéricamente consiste en sacar piezas de carne limpia de espinas y piel, y luego trocearlas de forma simétrica, procurando apenas tocar la carne con los dedos para no estropearla. La buena presencia es importantísima, por eso conviene ver algunas ilustraciones originales del plato. Con el arroz preparado, se hacen formas, apretándolas con la palma de una mano y los dedos índice y corazón de la otra. Pueden ser bolitas, cubos, triángulos, etc. Sobre cada uno de ellos se pone un poco de mostaza Wasabe, otra pizca de jengibre rallado y encima la tajadita de pescado crudo en armonía con la forma del arroz. Se come mojando ligeramente cada pieza en un platillo de salsa de soja. NOTA: Este plato no solo es una cortesía hacia nuestros hermanos japoneses y una auténtica delicia gastronómica, sino también una disculpa para poder explicar como se prepara el Arroz Gohan, complemento de todo plato oriental, equivalente al pan en las culturas mediterráneas. Variantes del plato: Una variación deliciosa es el Nori -Maki- Zushi, que son rollitos envueltos con alga Nori. En una esterilla se pone una hoja de alga Nori y sobre ella una fina capa de arroz. Si pinta con un poco de Wasabe (o no), se enriquece con jengibre, algunas frutas o encurtidos, y el pescado cortado en tiras. Luego se enrolla y se corta en porciones que deben llevar bien repartido el relleno. Se comen del mismo modo, mojando en salsa de soya.

ANEXOS GASTRONOMÍA

Yakimeshi Arroz frito estilo japonés

Ingredientes: 500 g de arroz de grano largo cocido 200 g de filete de res ¼ de cebolla 1 zanahoria 1calabaza 2 dientes de ajo Salsa soya 15g de azúcar 2 huevos Aceite para cocinar Sal Pimienta

Preparación: Cortar el filete de res en cuadros pequeños del mismo tamaño Picar finamente la cebolla y los dientes de ajo Cortar la zanahoria, champiñones y pimientos en cuadros pequeños del mismo tamaño que las carnes Cocer la zanahoria y los chícharos Hacer los huevos y cortarlos en tiras delgadas Blanquear los champiñones Dorar la cebolla y el ajo, agregar el filete de res, pechuga de pollo, la zanahoria, pimiento, champiñones Cocinar hasta que estén cocidos los ingredientes Agregar el arroz, los chicharros Sazonar con salsa de soya, azúcar, sal y pimienta Añadir las tiras de huevo Revolver bien Servir inmediatamente.

ANEXOS GASTRONOMÍA TEMPURA HELADO POSTRE JAPONÉS

Ingredientes: ½ l de helado de vainilla Pasta choux 140 g de harina 85 g de mantequilla 250 ml de agua 1 pizca de sal 3 o 4 huevos 5 g de azúcar

Preparación: Poner a hervir el agua en un cazo en cuanto suelte el hervor agregar la mantequilla a que se derrita, Añadir de un solo golpe la harina y mover hasta que se forme una pasta parecida a un puré de papa Poner en el bowl de la batidora a velocidad media para que salga el vapor e ir integrando los huevos uno a uno sin dejar de mover, volver a la lumbre unos minutos sacar de la lumbre y formar bolitas de tamaño regular, en una charola engrasada, hornear a 180° hasta que esponjen y doren Partir a la mitad cuando estén fríos y rellenar con helado de chocolate o de vainilla Cerrar y envolverlos en ega pack Meter al congelador hasta que estén completamente congelados.

ANEXOS GASTRONOMÍA TEMPURA

INGREDIENTES: 250 g de harina de tempura 2 huevo 150 ml de agua fría Aceite para freír Preparación: Hacer una pasta con estos ingredientes, bañar con la pasta a los choux rellenos de helado y freír inmediatamente Bañarlos con una salsa de fresa. Salsa 200g de fresa Jugo de 2 limones 50g de azúcar Lavar y desinfectar las fresas y Licuar todo los ingredientes.

TEMARIOS

SEGUNDA UNIDAD

PREPARATORIA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE QUINTANA ROO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

II

TEMARIO: ESTUDIAR:

A -ÉPOCA PREHISPÁNICA: B C D

MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

º PERÍODOS DE DESARROLLO DE LA CULTURA MAYA (PRECLÁSICO, CLÁSICO Y POSCLÁSICO). º PRINCIPALES ASENTAMIENTOS O CIUDADES MAYAS. º CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD MAYA: ASPECTO RELIGIOSO, POLÍTICO, ESTRUCTURA SOCIAL, COMERCIO, AGRICULTURA, CAZA. ° CACICAZGOS MAYAS. -LA CONQUISTA: º PRIMERAS EXPLORACIONES A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. º LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: ETAPAS Y QUIÉNES PARTICIPARON EN ELLA. -LA COLONIA: º SITUACIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN EN LA ÉPOCA COLONIAL. NOTA: AGREGAR COLLAGES DE: LOS MAYAS, CONQUISTA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Y LA COLONIA, EN SU CARPETA PARA REVISIÓN.

PREPARATORIA GEOGRAFÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: A

TEMARIO: -

B C

II

-

D EYDI ASTRID MEDINA ORDUÑA -

-

LA INFLUENCIA DEL SOL A) DEFINICIONES B) INFLUENCIA SOBRE LA TIERRA Y SUS EFECTOS. C) ECLIPSE SOLAR LA LUNA Y SUS FASES A) DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS B) FASES LUNARES: CONCEPTOS C) ECLIPSE LUNAR MOVIMIENTOS DE LA TIERRA A) ROTACIÓN: HUSOS HORARIOS, SUCESIÓN DE DÍAS B) TRASLACIÓN: ESTACIONES DEL AÑO, EQUINOCCIOS Y SOLSTICIOS C) LEYES DE KEPLER LITÓSFERA A) DEFINICIÓN B) DIVISIÓN DE LA LITÓSFERA, CARACTERÍSTICAS. C) PLACAS TECTÓNICAS: DEFINICIÓN, PLACAS QUE RODEAN A MÉXICO D) DIASTROFISMO: CÓMO SE CLASIFICA. FENÓMENOS VOLCÁNICOS L) QUÉ ES UN VOLCÁN M) PARTES DE UN VOLCÁN N) TIPOS DE VOLCÁN, MATERIAL QUE ARROJA.

PREPARATORIA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: A

II

TEMARIO: -

EL EXAMEN VERSARÁ SOBRE CUATRO EJES: IMPERIALISMO, BASES Y ORDEN MUNDIAL.

B FRANCISCO SALAZAR BARRERA

C

PAZ ARMADA; ORDEN GEOPOLÍTICO Y POSESIONES DE LAS POTENCIAS IMPERIALISTAS.

D

I GUERRA MUNDIAL. CAUSAS, DESARROLLO, ALIANZAS, CONSECUENCIAS. REVOLUCIÓN RUSA. CAUSAS, ETAPAS, TENDENCIAS POLÍTICAS, LÍDERES, CONSECUENCIAS.

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

II

TEMARIO: VOCABULARY:

A

 

JOBS WORK

 

PRESENT SIMPLE / PRESENT CONTINOUS (AFFIRMATIVE, NEGATIVE, AND QUESTIONS) FREQUENTLY WORDS



EXPRESSING LIKES AND DISLIKES

GRAMMAR: ALEJANDRA GUERRERO GAYÓN FUNCTION:

REMEMBER: ENGLISH EXAM MUST BE ANSWERED WITH RED PEN.

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: B C

II

TEMARIO:

INTERMEDIATE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: TEMARIO: I. PAST SIMPLE VS PRESENT PERFECT.130, 20,21 VOCABULARY BANK P.150, 22,24 II. NARRATIVE TENSES (PAST SIMPLE, PAST CONTINUOUS AND PAST PERFECT) P.130, 24,25, 11 AND VOCABULARY BANK P 149 III. NOTE A GUIDE FOR THE EXAM WAS GIVEN IN CLASS

VÍCTOR MEDINA GAVILÁN

UPPER INTERMEDIATE ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: TEMARIO: PRESENT PERFECT SIMPLE AND PRESENT PERFECT CONTINUOUS P.130, 20, 21 VOCABULARY BANK P.8,11 I. PASSIVE VOICE P.130, 20, 22 VOCABULARY BANK SHEEP OUT ACTIVITY II. NOTE A GUIDE FOR THE EXAM WAS GIVEN IN CLASS

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: D

RAQUEL MARTÍNEZ PÉREZ

UNIDAD DE EVALUACIÓN: II

TEMARIO: PREPOSITIONS, English NB, FCE, p. 30 COMPARING, FCE Book, p. 32 VOCABULARY, Idioms, FCE Book, p. 37 NARRATIVE FORMS, FCE Book, p. 38 ARTICLES, FCE Book, p. 43 VOCABULARY, FCE Book, p. 43

REPOSITIONS. Prepositions of place, direction and time Choose the correct prepositions. I'm Peter and I live OF / AT / IN Germany. IN / DURING / AT summer I like to travel AFTER / TO / TOWARDS Italy, because BY / FROM / OF the weather and the people there. Last summer I took a plane FROM / OVER / AGAINST Munich to Rome. FROM / ON / AFTER the airport we went to our hotel BY / WITH / ON bus. We stopped BETWEEN / UP / AT a small restaurant for a quick meal. The driver parked the bus BEHIND / OVER / BELOW the restaurant. Nobody could find the bus and the driver, so we waited OUTSIDE / DOWN / ON the restaurant FOR / IN / THROUGH one hour. The driver was walking ACROSS / THROUGH / OFF the small park NEAR / OVER / ROUND the restaurant which we did not know. So we were very angry ALONG / WITH / OVER him. But my holidays were great. We sat OVER / AT / ROUND campfires and went dancing FOR / AGAINST / TILL the early mornings.

VOCABULARY Gender bias and poverty. Choose and write the correct answer from the options given.d 1) ___________________ between men and women results in poorer health for children and greater 2) ____________________ for the family, 3) __________________________ to a new study. The UN agency Unicef found that in places where women are 4) ________________ from family decisions, children are more likely to suffer from 5) _____________________. There would be 13 million 6) ________________malnourished children in South Asia if women had an equal say in the family, Unicef said. Unicef 7) ________________ family decision-making in 30 countries 8) __________________ the world. Their chief finding is that equality between men and women is vital to 9) __________________ poverty and improving health, especially that of children, in developing countries. The conclusions are contained in the agency's latest report. This report 10) ________________ to a greater 11) _______________ of opportunities for girls and women in education and work, which contributes to disempowerment and poverty. Where men control the household, less money is spent on health care and food for the family, which 12) _______________ in poorer health for the children. An increase in 13) _________________ and income-earning opportunities for women would increase their 14) _____________ power, the report said. For example, the agency found that 15) _________________ has the greater share of household income and assets decides whether those resources will be used for family needs. ANSWERS 1. A. Unequal

B. Inequal

C. Unequality

D. Inequality

2. A. poor

B. poorness

C. poverty

D. impoverished

3. A. resulting

B. according

C. regarding

D. with regard

4. A. excluded

B. exclude

C. exclusion

D. excludes

5. A. ill-nourished

B. malnourish

C. malnutrition

D. ill-nutrition

6. A. more

B. few

C. fewer

D. least

7. A. survey

B. surveying

C. surveys

D. surveyed

8. A. in

B. around

C. over

D. among

9. A. increase

B. reduce

C. increasing

D. reducing

10. A. points

B. indicates

C. shows

D. suggests

11. A. lack

B. lacking

C. lacks

D. lacky

12. A. leads

B. result

C. lead

D. results

13. A. employ

B. employment

C. employee

D. employed

14. A. house

B. householder

C. household

D. home

15. A. whatever

B. whoever

C. whichever

D. however

ARTICLES. Fill in the blanks with a, an, the articles. Put - where no article is necessary. 1. _____ Tower of London is _____ popular tourist attraction. 2. Newcastle is _____ town in ____ north of ____ England. 3. ____ Princess lives in ____ palace in ____ London. 4. ---- Buckingham Palace is where ---- Queen of England officially lives. 5. She bought _____ expensive necklace at _____ Harrods. 6. They went for ____ stroll around ____ St James' Park. 7. The supermarket is in _____ Kendell Street opposite _____ Lloyds Bank. 8. _____hotel where they held their wedding reception was called _____ Grand Hotel. 9. Anna was born in_____ Italy but she lives in _____U.S.A. now. 10. The convict is in_____ prison on_____ outskirts of town. 11. His favourite newspaper is_____ Guardian. 12._____ Gatwick Airport is in_____southern England. 13. _____Duchess of York opened_____ new hospital in_____center of London. 14. ____ Statue of Liberty is in____ New York.

17 ____ expedition to ---- South Pole needs a lot of careful planning. 18. ____ Odeon cinema is in____ Appleton Street just past____ library. 19. Last month I saw____ film and then went to ____ concert. ____ film was brilliant but ____ concert was boring. 20. There are three cars parked outside: ____ Mercedes, ____ Jaguar and____ Fiat. Mine is____ Fiat. NEGATIVE PREFIXES Choose the best alternative. 1. If you are ___, you shouldn't apply for this job. a. unexperienced b. inexperienced 2. Everybody thinks that John and his brother are ___ guys. a. unpleasant b. displeasant 3. It's quite ___ to please her. a. impossible

b. unimpossible

4. This was one of the most ___ conferences I’ve ever participated in. a. inorganized b. disorganized 5. John and Mary are ___ friends. a. unseparable

b. inseparable

6. Our society should punish ___ politicians. a. unhonest b. dishonest 7. She was fired because she was ___. a. unefficient b. inefficient 8. We couldn't understand why he made such ___ remarks. a. umpersonal b. impersonal 9. It's ___ to shout at people in the street. a. impolite b. unpolite 10. That teacher feels awful when ___ visitors come to attend her class. a. inexpected b. unexpected

PREPARATORIA PROPEDÉUTICOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO: AUREA LANDEROS ALVARADO

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: CÁLCULO DIFERENCIAL

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I

SOCIOLOGÍA I

II

TEMARIO: TEOREMA DE LÍMITES PENDIENTE DE UNA RECTA TANGENTE ECUACIÓN DE UNA RECTA TANGENTE REPRESENTACIÓN DE DATOS EN UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. PRESENTACIÓN DE DATOS POR MEDIO DE UN HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS, POLÍGONO DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS. ESTUDIAR: CORRIENTES O ENFOQUES SOCIOLÓGICOS: *ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO: - REPRESENTANTES. - CONTEXTO HISTÓRICO. - DEFINICIÓN. - CÓMO VE A LA SOCIEDAD. - PRINCIPIOS. - CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.

MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

*TEORÍA COMPRENSIVA: -REPRESENTANTES. -CONTEXTO HISTÓRICO. -DEFINICIÓN. -CÓMO VE A LA SOCIEDAD. -CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. *DOCUMENTAL: “EN EL MUNDO A CADA RATO” - RELACIONAR LAS HISTORIAS DEL DOCUMENTAL CON LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE AMBAS TEORÍAS.

DERECHO I

ESTUDIAR: -LOS TIPOS DE NORMAS DE CONDUCTA:  JURÍDICAS.  SOCIALES.  MORALES.  RELIGIOSAS. -

EJEMPLOS.

-LA NORMA JURÍDICA:  DEFINICIÓN.  CARACTERÍSTICAS.  CLASIFICACIÓN. -PROCESO PARA LA CREACIÓN DE UNA LEY. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

1) CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN. A) FUNCIONALISMO B) ESTRUCTURALISMO C) MARXISMO 2) COMUNICACIÓN VS. INFORMACIÓN. 3) MODELOS DE COMUNICACIÓN. 1.- MODELO DE AGUJA HIPODÉRMICA 2.- MODELOS FÍSICOS DE COMUNICACIÓN: SHANNON-WEAVER 3.- MODELOS PSICOLÓGICOS: OSGOOD Y SCHARMM 4.- MODELOS PSICO-SOCIALES: DAVID BERLO 5.- MODELOS SOCIOLÓGICOS: LASWELL, NIXON Y MOLES. 6.- MODELO ANTROPOLÓGICO. 7.- MODELOS SOCIO-PSICOLÓGICOS 8.- MODELOS DE MCLUHAN. 9.- MODELOS SEMIOLÓGICOS.

1.- GENEALOGÍA DEL ESPAÑOL. A) CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS. B) LA FAMILIA INDOEROPEA. 2.- ELEMENTOS NO LATINOS DEL ESPAÑOL. 3.-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 4.- PREFIJOS Y SUFIJOS.

ESTUDIAR DEL LIBRO Y/O DE LOS CUADROS DE TAREA: PSICOLOGÍA I BASES GENÉTICAS DE LA CONDUCTA  LEYES DE MENDEL. P.72-73 (QUE PLANTEAN CADA UNA DE MANERA CONCRETA)  LOS INSTINTOS (TACTISMO Y REFLEJO) P. 76 Y 77 (DEFINICIONES DE CADA UNO) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ENCÉFALO, PROSCENCÉFALO. P.84-88  DIENCÉFALO P. 88-89  CEREBRO MEDIO O MESENCÉFALO P. 89-90  ROMBENCÉFALO O CEREBRO POSTERIOR. P. 90-92 NOTA: CENTRASE EN ESTUDIAR LAS UBICACIONES, NOMBRES Y FUNCIONES PRINCIPALES.

ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

 

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO P. 92-93 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, SOMÁTICO Y ENTÉRICO P.94-95 (DEFINICIONES) REFLEJOS CONDICIONADOS P.96 (DEFINICIÓN)

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN CARLOS ASENCIO MARTÍN

DIBUJO I FÍSICO-MATEMÁTICO DIBUJO I HUMANIDADES

SE ADJUNTA RÚBRICA PARA CALIFICAR DIBUJO. SE ADJUNTA RÚBRICA PARA CALIFICAR DIBUJO. EL PROFESOR LES PROPORCIONARÁ EL TEMARIO EN LA CLASE.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS I ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: CONTABILIDAD I TEMARIO: CLASIFICACIÓN Y CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

NOTA: EN CLASE SE ENTREGARA UNA COPIA CON 5 EJERCICIOS QUE DEBERÁN DE PRESENTAR EL DÍA DEL EXAMEN ADMINISTRACIÓN I

ESTUDIAR PARA EL EXAMEN:  DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN  ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN  CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN  MECANISMOS ADMINISTRATIVOS DE FREDERICK TAYLOR  APORTACIONES DE HENRY FAYOL

CARLOS ASENCIO MARTÍN TERESITA FLORES REYES

EL PROFESOR LES PROPORCIONARÁ EL TEMARIO EN LA CLASE. TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA I

MABEL MUÑIZ RAMOS

ENTREGAR EL VIDEO SOBRE TÚ PROYECTO COMO ULTIMA FECHA DE ENTREGA EL DÍA MIÉRCOLES. TRABAJAR EN EL PROYECTO DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TRABAJAR EN EL PROYECTO INDICADO PARA EVALUACIÓN DE UNIDAD

CIENCIAS DE LA SALUD I

PROYECTO EVALUACIÓN UNIDAD 2 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA I Y QUÍMICA I, CIENCIAS DE LA SALUD I Nombre del maestro/a: Mabel Muñiz Ramos

Fecha: __________________________ Calificación: _____________

REUNIDOS EN EQUIPOS DE SEIS INTEGRANTES ELABORAR UNA MAQUETA (CATRINA) DONDE UBIQUEN, TOMANDO EN CUENTA LOS PLANOS ANATÓMICOS CADA SISTEMA O APARATO SEGÚN SE LE ASIGNÓ A CADA EQUIPO. CADA EQUIPO DEBE REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL QUE LE PERMITA POR DÚOS, EXPLICAR PARA CADA SISTEMA O APARATO EN CUESTIÓN: ANATOMÍA FISIOLOGÍA FUNCIÓN DE NUTRIENTES EN PROCESOS METABÓLICOS ESPECÍFICOS FUNCIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS O DAÑINAS EN PROCESOS METABÓLICOS ESPECÍFICOS INFLUENCIA DE FENÓMENOS FÍSICOS COMO PRESIÓN Y TEMPERATURA EN EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LOS SISTEMAS UTILIZAR LOS TÉRMINOS GRECOLATINOS ADECUADOS Y QUE SE CORRESPONDAN ESTE PRODUCTO (MAQUETA Y EXPOSICIÓN) CONSTITUYE EL EXAMEN DE LAS MATERIAS ANTERIORMENTE MENCIONADAS Y TAREA PARA LA DE ETIMOLOGÍAS, POR LO CUAL CADA EQUIPO TIENE QUE ORGANIZAR Y GARANTIZAR QUE DURANTE SU EXPOSICIÓN LA MISMA SEA FILMADA PARA QUE LUEGO LA EVIDENCIA GRABADA EN DISCO SEA ENTRGADA A LAS PROFESORAS DE TSQ Y ETIMOLOGÍAS. LA CALIFICACIÓN SE LLEVARÁ A CABO POR LISTA DE COTEJO QUE INCLUYE: 1. LOS PUNTOS SEÑALADOS PARA LA EXPOSICIÓN (6), 2. PRESENTACIÓN, CALIDAD, UBICACIÓN CORRECTA DE SISTEMAS Y APARTADOS Y NOVEDAD DE LA MAQUETA (CATRINA) (2) 3. TRABAJO EN EQUIPO (1) 4. FLUIDEZ Y SEGURIDAD EN LA EXPOSICIÓN O COMUNICACIÓN ORAL DE LOS CONOCIMIENTOS (1)

Rubrica para evaluar Dibujo. Nombre del alumno(a): _______________________________________________________________________________________ Nombre del maestro/a: Alejandro Carrillo Limón. Fecha: ___________________________________ Muy bien -33 puntos Las líneas son claras y sin manchas. casi no hay borrones o marcas en el papel. se usa los achurados cuidadosamente para realzar el dibujo. En general, la calidad del dibujo es excelente.

satisfactorio -22 puntos Hay unos pocos borrones, manchones o marcas en el papel, pero estos no distraen mayormente del dibujo. El achurado es usado cuidadosamente para realzar el dibujo. En general, el dibujo es bueno.

Puede mejorar - 11 puntos Hay algunos borrones, manchones o marcas en el papel, lo que distrae del dibujo o el achurado no está usado cuidadosamente. En general, la calidad del dibujo es buena.

Inadecuado - 0 puntos Hay varios borrones, manchas o marcas en el papel, lo cual resta valor al dibujo. En general, la calidad del dibujo es pobre.

Dibujo detalles - 33 puntos.

Todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Unos cuantos detalles fueron difíciles de identificar.

Menos del 85% de los detalles asignados estaban presentes O la mayoría de los detalles son difíciles de identificar.

Formato general 33 puntos.

El dibujo es lo suficientemente grande proporcionado con la hoja para ser claro . El nombre del estudiante, la clase y la fecha están en la parte inferior.

El dibujo es lo medianamente proporcionado para ser claro. El nombre del estudiante, la clase y la fecha están en laparte inferior

El dibujo es un poco grande o un poco pequeño. El nombre del estudiante aparece a excepción de los demás datos.

El dibujo es muy pequeño o muy grande, no hay proporción con la hoja. No hay datos de quién es el autor.

CATEGORIA Dibujo general - 33 puntos.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES COMUNICACIONES REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

II

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TEMARIO:

JESÚS VÁZQUEZ PENICHE

AUDIO Y VIDEO

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES NEGOCIOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

II

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TEMARIO:

DAVID REYES MOYA

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA EL ARTE DE LA UNIDAD EN EL TALLER. NEGOCIACIÓN

SERGIO GUARNEROS VALDOVINOS

SIMULADOR DE SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA NEGOCIOS UNIDAD EN EL TALLER.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES DISEÑO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

DISEÑO GRÁFICO

II

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE ADJUNTA RÚBRICA.

.

EDGAR SALAS MACÍN

SOCIAL MEDIA MANAGER

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER.

Rubrica para evaluar Diseño. Nombre del alumno(a): _______________________________________________________________________________________ Nombre del maestro/a: Alejandro Carrillo Limón. Fecha: ___________________________________

CATEGORIA Herramienta pluma- 2 puntos.

Puede mejorar - 0.5 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera muy pobre sin apoyarse en las teclas auxiliares y dejando las figuras abiertas.

Inadecuado -0 puntos El estudiante ha sustituido la herramienta pluma con alguna otra y ha dejado las figuras abiertas.

El estudiante ha trabajado con el kit de herramientas básicas de manera regular se apoyó en las teclas auxiliares(shift,alt, commando, function y control) y creo figuras complejas a partir de ellas.

El estudiante ha trabajado con el kit de herramientas básicas de manera muy pobre sin apoyarse en las teclas auxiliares y nunca creo figuras complejas a partir de ellas.

El estudiante ha sustituido el kit de herramientas básicas y nunca creo formas complejas.

El estudiante aplica principios de diseño (como unidad, simetría,asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la gestalt) con una destreza adecuada.

El estudiante trata de aplicar principios de diseño(como unidad, simetría,asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la gestalt)), pero en general el resultado no es muy placentero.

El estudiante no parece poder aplicar la mayoría de los principios de diseño a su propio trabajo.

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a las indicaciones dadas y ha aplicado la técnica estudiada en el taller.El diseño es expresivo y detallado. El estudiante tiene gran control de la técnica y es capaz de experimentar un poco.

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a las indicaciones dadas y ha aplicado la técnica estudiada en el taller.El diseño es expresivo y de alguna manera detallado. El estudiante tiene las bases de la técnica, pero no se ha "ramificado".

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a sus propias indicaciones la técnica estudiada en el taller ha sido dejada del lado.El diseño tiene muy pocos detalles. . El estudiante necesita mejorar su control.

Al diseño le faltan casi todos las indicaciones dadas, no hay técnica, no hay detalles o no está claro que se intentaba con el dibujo. El estudiante necesita trabajar en su control.

El estudiante ha tomado la técnica que está siendo estudiada en el taller y la ha aplicado completamente en la creación de los iconos. Estos son muy parecidos al original.

El estudiante ha tomado la técnica que está siendo estudiada en el taller y la ha aplicado casi por completo en la creación de los iconos. Estos son muy parecidos al original.

El estudiante ha sustituido la técnica que está siendo estudiada en el taller, los iconos creados no se parecen al original.

El estudiante no ha hecho mucho esfuerzo por cumplir con los requerimientos de la actividad.

Muy bien -2 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera completa apoyándose en las teclas auxiliares(shift,alt, commando, function y control) y cerrando siempre sus figuras creadas.

satisfactorio -1.5 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera frecuente apoyándose en las teclas auxiliares(shift,alt, commando, function y control) y cerrando casi siempre sus figuras creadas.

El estudiante ha trabajado con el kit de herramientas básicas de manera completa apoyándose en las teclas auxiliares(shift,alt, commando, function y control) y creando figuras complejas y dinámicas a partir de ellas. Diseño y El estudiante aplica principios de composición- diseño (como unidad, 2 puntos. simetría,asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la gestalt) con gran destreza. Diseño logo2 puntos.

Diseño iconos- 2 puntos.

Herramientas figuras básicas- 2 puntos.

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES GASTRONOMÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALAN CASAS THOMPSON

COCINA ELEMENTAL

II

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE ADJUNTAN RECETAS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

.

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

ETIQUETA EN LA MESA Y PROTOCOLO DE SERVICIO

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN EL TALLER. SE EVALUARA DE MANERA PRACTICA:  TÉCNICA DE MANTEL  CONOCIMIENTO DE EQUIPO MENOR DE RESTAURANTE MONTAJE DE MESA.

PREPARATORIA ARTES V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO: JETZY CANDIANI CRUZ CAROLINA ZEPEDA GARCÍA DANIEL VELASCO VEGA

ERNESTO MANJARREZ

GABRIELA AMPUDIA MARTÍNEZ HÉCTOR GARCÍA GODOY SAÚL ENRÍQUEZ MARTÍNEZ

MARINA FRAGOSO GUERRERO

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL: CANTO DANZA TÍTERES ARTES PLÁSTICAS

CARACTERIZACIÓN

MÚSICA TEATRO DIBUJO ARTÍSTICO

TEMARIO: SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. TRAER POR ALUMNO: EL ALEBRIJE TERMINADO (PINTADO Y SECO) RECTÁNGULO DE CARTULINA DE 30CM X 30 CM PLUMONES JUEGO GEOMÉTRICO SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES.

II

REALIZADOS DURANTE LA REALIZADOS DURANTE LA REALIZADOS DURANTE LA

REALIZADOS DURANTE LA

SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. SE EVALUARÁ CON LOS PROYECTOS Y TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA UNIDAD EN LA CLASE DE ARTES. TRAER POR ALUMNO: LIENZO EN BLANCO YA CON BOCETO EN LÁPIZ. PINTURAS ACRÍLICAS DE LOS COLORES QUE NECESITARÁN. PINCELES. BOLSA DE PLÁSTICO PARA PROTEGER MESAS. Nota: Este trabajo se trabajará y será evaluado durante las próximas 3 unidades del semestre.

PREPARATORIA ORIENTACIÓN V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

II

TEMARIO:

REALIZAR DE MANERA INDIVIDUAL: A

B

C

D ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

1) MENCIONAR EL PERFIL DE INGRESO Y DE EGRESO DE LA CARRERA ELEGIDA OBTENIDO DE LA PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD DE MI INTERÉS, SI NO LO MENCIONA, BUSCAR DE OTRA UNIVERSIDAD QUE SEA MI SEGUNDA OPCIÓN. (VALOR: 10 PUNTOS CADA PERFIL= 20 EN TOTAL) 2) TOMANDO COMO BASE AMBOS, REALIZAR UN ANÁLISIS DE CADA CARACTERÍSTICA SEÑALANDO SI LA POSEO O ME FALTA DESARROLLARLA, Y LAS ESTRATEGIAS QUE LO DEMUESTREN O CON LAS QUE PUEDO DESARROLLARLA. (MÍNIMO 10 PUNTOS DEL PERFIL DE INGRESO Y MÍNIMO 10 DEL PERFIL DE EGRESO) (VALOR: 1 PUNTO POR CADA UNO= 20 EN TOTAL) EJEMPLO: I.-CAPACIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO: (LO TENGO O NO) (SI LO TENGO: EN QUE ACTITUDES O ACCIONES SE PONE DE MANIFIESTO QUE LO TENGO) (SI NO LO TENGO: CON QUE ACCIONES PUEDO DESARROLLARLO) 3) DEL PUESTO LABORAL INVESTIGADO DE TAREA, MENCIONARLO Y EXPLICAR CÓMO ENTRAN EN JUEGO LAS CARACTERÍSTICAS ANALIZADAS EN EL PUNTO 2. (5 PUNTOS)

FORMATO DEL TRABAJO Y VALOR. VALOR TOTAL 50 PUNTOS PORTADA: VALOR 5 PUNTOS  NOMBRE DEL COLEGIO Y DE LA MATERIA (1 PUNTO)  TÍTULO: EVALUACIÓN DE LA UNIDAD II “ ANÁLISIS DE MI PERFIL“ (1 PUNTO)  NOMBRES COMPLETOS. ( 1 PUNTO)  GRADO Y GRUPO. (1 PUNTO)  FECHA. (1 PUNTO)  ENTREGAR EN FOLDER. CONTENIDO: VALOR 45 PUNTOS  CONTENIDO  ORTOGRAFÍA. (10 PUNTOS) (POR CADA 5 ERRORES SE DISMINUYE MEDIO PUNTO)  EXTENSIÓN Y FORMATO: MÍNIMO 3 CUARTILLAS, SIN CONTAR LA PORTADA. (3 PUNTOS) USAR: LETRA CALIBRI O ARIAL, TAMAÑO 11, INTERLINEADO 1.5.

ANEXOS GASTRONOMÍA

DAL (LENTEJAS) Ingredientes: 200 gr. de lentejas 1 pizca de cúrcuma en polvo 1 chile de árbol seco Semillas de mostaza ghee Azúcar 2 yogures sin azúcar Sal Preparación: Lavar las lentejas. Verter 1 ½ litros de agua en un coludo Agregar las lentejas, condimentar con sal y cúrcuma Llevar a ebullición y continuar la cocción hasta que se cuecen Verificar la cocción de las lentejas, deben ser muy tiernas y cocidas. Mientras tanto, quitar los tallos y las semillas del chile, picarlo Tostar las semillas de mostaza con un poco de ghee Agregar el chile, machacar. Vierta la mezcla en el coludo con las lentejas, agregar azúcar el yogurt y mezclar. Si es necesario, agregue un poco de agua y continuar la cocción unos minutos. Servir. NB: Ghee (mantequ01illa clarificada) es considerado un líquido extremadamente valioso, se usa en pocas cantidades. En la india lo usaban como alimento sagrado y se ha utilizado desde hace milenios, pues su nobleza ha sido demostrada por innumerables personas.

MÉTODO:

ANEXOS GASTRONOMÍA

POLLO CON ALMENDRAS Ingredientes: 3 medias pechugas de pollo 100 g de almendras 50 g de champiñones 100 Queso mozzarela 200 ml de leche 100 g de mantequilla 100 g de harina Sal Pimienta blanca Preparación: Lavar y picar los champiñones Rallar el queso Pelar las almendras y dorarlas en mantequilla Derretir la mantequilla agregar el harina y freír un poco Agregar la leche Saltear los champiñones, agregar las almendras, el queso rallado Sazonar con sal pimienta blanca Mezclar las dos preparaciones frías hechas y rellenar las pechugas con la mezcla, barnizar con mantequilla cada pieza y poner en un escofier, barnizado con mantequilla Hornear a 180° C durante 1 hora hasta que esté cocido Se acompaña con verduras cocidas al vapor y salsa de pollo MÉTODO:

ANEXOS GASTRONOMÍA

SALSA DE POLLO Ingredientes: 450 ml de caldo de pollo ½ cebolla mediana 2 dientes de ajo 1 zanahoria 2 espárragos 50 g poro 2 hojas de laurel 10 g de harina de maíz 15 g de mantequilla 1 rama de canela Sal Pimienta Preparación: Poner el caldo de pollo a calentar Agregar todos los ingredientes excepto la harina y mantequilla Cocer por 20 minutos, licuar la verdura con el caldo y colar Se regresa al fuego a una temperatura baja hasta que hierva Añadir la harina mezclada con un poco de agua Cuando tenga buena textura, se liga con la mantequilla

MÉTODO:

ANEXOS GASTRONOMÍA

TANDOORI DE POLLO Ingredientes: 1 pollo 1 limón 4 dientes de ajo 40 cl de yogurt sin azúcar 1 cda de comino molido 1 cda de cilantro en polvo 1 cdita de jengibre molido 2 cditas de cúrcuma Azafrán 3 cdas de ghee Sal y pimienta de cayena molida Pimienta blanca Preparación: Corte el pollo en 2, quitar la piel Exprimir el limón Hacer incisiones en el pollo Frotar con sal, espolvorear un poco con el jugo de limón. Pelar y cortar el ajo, agregar el yogurt, comino, cilantro, el jengibre, cúrcuma, el azafrán, 1 pizca de pimienta de cayena y pimienta blanca Cubra el pollo con esta mezcla Dejar reposar durante 4 horas. Sellar el pollo en la parrilla durante 10 minutos Precaliente el horno a 220° C Agregar sal, barnizar con el ghee y hornear durante 15 minutos hasta que se dore bien el pollo. (Cuidar que no se queme) Antes de servir, espolvorear en el pollo el resto de jugo de limón y pimienta blanca. Servir. NB: Ghee (mantequilla clarificada) es considerado un líquido extremadamente valioso, se usa en pocas cantidades. En la india lo usaban como alimento sagrado y se ha utilizado desde hace milenios, pues su nobleza ha sido demostrada por innumerables personas. MÉTODO:

TEMARIOS

PRIMERA UNIDAD

PREPARATORIA HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE QUINTANA ROO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

TAREA: ESTUDIAR:

I

FECHA DE ENTREGA:

A

MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

B

-UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

C

-LÍMITES O COLINDANCIAS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

D

-MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO CON SUS CABECERAS Y EXTENSIÓN TERRITORIAL -ENTORNO NATURAL DE QUINTANA ROO: CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS, CLIMA, RECURSOS HÍDRICOS, SUELOS, FLORA Y FAUNA (ECOSISTEMAS)

PREPARATORIA GEOGRAFÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

A

TEMARIO: - CONCEPTO Y UTILIDAD DE LA GEOGRAFÍA. - APORTACIONES CIENTÍFICAS A LA GEOGRAFÍA. - CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA Y FENÓMENOS GEOGRÁFICOS., CÓMO SE CLASIFICAN. - METODOLOGÍA GEOGRÁFICA, CÓMO SE DIVIDE. - PROYECCIONES GEOGRÁFICAS: CÓNICA, CILÍNDRICA Y ACIMUTAL. - CONCEPTOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONLLEVA UN MAPA: ESCALA, ORIENTACIÓN, SIMBOLOGÍA, COORDENADAS, LONGITUD, LATITUD Y ALTITUD.

B EYDI ASTRID MEDINA ORDUÑA

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

C D

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

FRANCISCO SALAZAR BARRERA

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

A

ESTUDIAR:

B

DIVISIÓN CLÁSICA Y DIVISIÓN MARXISTA DE LA HISTORIA (SIMILITUDES Y DIFERENCIAS), ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO (CÓMO SE DA ESTA EVOLUCIÓN). CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN, ABSOLUTISMO, DESPOTISMO ILUSTRADO, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, REVOLUCIONES BURGUESAS. MOVIMIENTOS EN CONTRA DEL CAPITALISMO Y EN QUÉ CONSISTEN, PERSONAJES DE ESTOS MOVIMIENTOS HISTÓRICOS.

C D

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

A ALEJANDRA GUERRERO GAYÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

TAREA: FREE TIME (HOBBIES) RELATIONSHIPS CONVERSATION TOPICS QUESTION FORMS PAST SIMPLE MAKING CONVERSATION LINKING WORDS

I

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

VÍCTOR MEDINA GAVILÁN

B C

TAREA: NO HAY TAREA ASIGNADA. SE TRABAJARÁ EN CLASES.

I

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA INGLÉS V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

RAQUEL MARTÍNEZ PÉREZ

D

TAREA: LISTENING AND SPEAKING, FCE Book, p. 7 (CD) GAPPED TEXT, FCE Book, pp. 8-9 HABITS IN THE PAST, FCE Book, p. 13 ADVERBS, FCE Book, p. 19 VERB PATTERNS: -ING/INFINITIVE, FCE Book, p. 22

I

FECHA DE ENTREGA:

HABITS IN THE PAST. Complete the exercises using USED TO or WOULD. If both forms fit, include them on your answer. 1. On Sundays, after his football match, Bob ___________________________often come home exhausted. 2. A. You ___________________________

B. Yes, but now I hate him!

3. She ___________________________ live in London before the war, then she moved to New York. 4. I remember we _______________________________ go fishing every morning when I was a child. It was great. Now, I am an accountant and I don´t have any free time. 5. The children ________________________________ often help me to make a cake. They still do sometimes. 6. He ____________________________ be a very good tennis player, until he broke his ankle. 7. My grandfather _____________________________ swim in this river. Unfortunately, now it’s forbidden. ADVERBS. Complete the sentences with the correct adverb. 1. James is careful. He drives _____________________________

2. The girl is slow. She walks ______________________________ 3. Her English is perfect. She speaks English ____________________ 4. Our teacher is happy. She smiles ____________________________ 5. My neighbour is a loud speaker. He speaks ____________________ 6. He is a bad writer. He writes______________________________ 7. Jane is a nice guitar player. She plays the guitar ________________ 8. He is a good painter. He paints __________________________ 9. She is a quiet girl. She does her job _________________________ 10. This exercise is easy. You can do it ________________________ VERB PATTERNS: -ING/INFINITIVE. Put the verb in parentheses in the gerund or infinitive form; if both fit, include them. (go)

1. I can’t imagine Peter ______________ by bike.

(buy)

2. He agreed ______________ a new car.

(answer) 3. The question is easy _________________ (get)

4. The man asked me how _______________ to the airport.

(see)

5. I look forward to ________________you next weekend.

(visit)

6. Are you thinking of _______________ London?

(run)

7. We decided ____________ through the forest.

(study) 8. The teacher expected Sarah ______________ hard. (work) 9. She doesn’t mind _________________ the night shift. (ride)

10. I learned _________________ the bike at the age of 5.

PREPARATORIA PROPEDÉUTICOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

TAREA: EVOLUCIÓN DEL CÁLCULO

I

FECHA DE ENTREGA:

CÁLCULO DIFERENCIAL MODELOS MATEMÁTICOS: UN ACERCAMIENTO A MÁXIMOS Y MÍNIMOS LÍMITES AUREA LANDEROS ALVARADO

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL Y SUS APLICACIONES EN DIVERSOS CONTEXTOS. LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS COMO HERRAMIENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN. LA NOCIÓN DE VARIABILIDAD, LOS TIPOS DE VARIABLES Y SU SIGNIFICATIVIDAD EN EL COMPORTAMIENTO DE UN CONJUNTO DE DATOS ESTUDIAR:

SOCIOLOGÍA I -CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA. MARÍA TERESA DUEÑAS ARAGÓN

-OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA. -CAMBIOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL QUE PROPICIARON EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA. -RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

-RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA. Y EJEMPLOS -EL POSITIVISMO: AUGUSTO COMTE. CÓMO ESTUDIA A LA SOCIEDAD. LEY DE LOS TRES ESTADIOS. -DOCUMENTAL “NACIDOS EN EL BURDEL”. ESTUDIAR: DERECHO I -CONCEPTO DE DERECHO. -MISIÓN Y UTILIDAD DEL DERECHO. -FINES DEL DERECHO: SEGURIDAD, JUSTICIA. BIEN COMÚN, PAZ. -ACEPCIONES DEL DERECHO: DERECHO NATURAL, DERECHO POSITIVO, DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO, DERECHO VIGENTE, DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO. -PELÍCULA: “EN EL NOMBRE DE LA ROSA” CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

1.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN. 2.- LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO OBJETO DE ESTUDIO DISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO. 3.-ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN: EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO CANAL (MEDIO) CONTEXTO 4.- BARRERAS DE COMUNICACIÓN REDUNDANCIA. FIDELIDAD. 5.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. TIPOS DE LENGUAJE: LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO 6.- LENGUAJE NO VERBAL: GESTUALIDAD

ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

KINESIS PROXÉMICA INDUMENTARIA IMÁGENES SILENCIO 1. LA ETIMOLOGÍA DE LAS PALABRAS, IMPORTANCIA Y UTILIDAD. 2. VICIOS DEL LENGUAJE 3. CIENCIAS AUXILIARES 4. LEY DE LA ECONOMÍA LINGÜÍSTICA 5. CONCEPTO DE ETIMOLOGÍA 6. TIPOS DE LENGUAS a. FLEXIVAS b. AGLUTINANTES c. FLEXIVAS ANALÍTICAS d. FLEXIVAS SINTÉTICAS 7. COMPOSICIÓN DE LAS PALABRAS. a. AFIJOS b. INFIJOS c. MONOSILÁBICAS d. PREFIJOS e. RAÍZ f. SUFIJOS

PSICOLOGÍA I

 

ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO

  

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

CON AYUDA DE TU LIBRO Y DE LAS ACTIVIDADES QUE SE HAN DEJADO DE TAREA REPASA LOS SIGUIENTES TEMAS: CARACTERÍSTICAS DE UNA CIENCIA, HIPÓTESIS Y CONSIDERACIONES SOBRE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA: ENFOQUE MÉDICO-BIOLÓGICO Y FILOSÓFICO. PERSONAJES DE LA PSICOLOGÍA Y SUS PRINCIPALES APORTACIONES. MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN. PRINCIPALES ÁREAS DE TRABAJO DE UN PSICÓLOGO: EDUCATIVA, CLÍNICA, INDUSTRIAL Y DE INVESTIGACIÓN.

DIBUJO I FÍSICO-MATEMÁTICO DIBUJO I HUMANIDADES

Guía de temas a evaluar en el parcial de la unidad 1. CARLOS ASENCIO MARTÍN

MATEMÁTICAS FINANCIERAS I

 Definición de las matemáticas financieras.  Operaciones con números positivos y negativos (leyes de los signos).  Solución de expresiones algebraicas respetando la Jerarquía de

Operaciones Matemáticas.  Solución de expresiones algebraicas utilizando las Leyes de los Exponentes. (multiplicación, división, potencias, conversión de raíces a exponentes fraccionarios y viceversa)  Solución de operaciones matemáticas con fracciones comunes y mixtas (suma, resta, multiplicación y división de fracciones).  Solución de operaciones matemáticas y situaciones prácticas que implican porcentajes, proporciones directas e inversas y reglas de tres. ESTUDIAR PARA EL EXAMEN: CONTABILIDAD I TEMARIO:

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD SUSTANCIA ECONÓMICA ENTIDAD ECONÓMICA USUARIO GENERAL TIPOS DE ENTIDADES ACTIVIDAD ECONÓMICA PERSONAS FÍSICAS PERSONAS MORALES ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS. EMPRESA ESTABLECIMIENTO

ADMINISTRACIÓN I

Metodología 1.- En equipos que previamente en el salón de clases se establecieron, el alumno realizará un trabajo de investigación que contenga los siguientes puntos:  Características y aportaciones de la ideología de los filósofos Platón y Aristóteles hacia la administración.  Antecedentes históricos de la administración  Época primitiva  Periodo agrícola  Antigüedad grecolatina  Época feudal  Revolución industria  Siglo XX  La administración en América latina

2.- El trabajo deberá incluir:  Formato APA, la estructura con la cual se deben de entregar los trabajos escritos.  Contenido. 3.- Se considerará Estructura 35 % Presentación 20% Contenido 45% Valor total: 100% = al 50% de la evaluación continua.

Fecha de entrega: Se entregará de manera impreso el día indicado (día del examen) SE ADJUNTA RÚBRICA AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO. TEMAS SELECTOS DE FÍSICA

Guía de temas a evaluar en el parcial de la unidad 1.  Definición y ejemplos de cantidades escalares y vectoriales en física.  Definición de vector.

CARLOS ASENCIO MARTÍN

 Obtener las componentes en los ejes X y Y de una fuerza F utilizando las formulas Fx = F cos  y Fy = F sen   Obtener el vector resultante a partir de las componentes X y Y usando el teorema de Pitágoras y  = tan-1 (Fy/Fx).  Calcular las fuerzas en un sistema estático en equilibrio en dos

dimensiones utilizando la primera ley de la estática:  Fx = 0 y  Fy = 0  Calcular las fuerzas en un sistema estático en equilibrio rotacional utilizando la segunda ley de la estática.   = 0 TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I

ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS PARA EL EXAMEN CONOCIMIENTOS BÁSICOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA COMPUESTOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA COMEDIA CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS GASES CINÉTICA MOLECULAR CARACTERÍSTICAS DE LOS GASESY LAS LEYES QUE LO RIGEN

TERESITA FLORES REYES

LEY E BOYLE CARACTERÍSTICAS DE LA LEY CÁLCULOS MATEMÁTICOS SOBRE LA LEY. TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA I

TEMARIO EXAMEN UNIDAD 1 -

-

ELABORE UN RESUMEN SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS PARA EL SIGLO XXI, UTILICE EJEMPLOS ESPECÍFICOS DE REFERENCIAS CONFIABLES. ESTUDIE Y ANALICE LOS AVANCES DE LA BIOLOGÍA, TOME COMO REFERENCIA SUS NOTAS DE CLASES Y LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE TIEMPO.

-

DEFINA QUE E CIENCIA, CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.

-

ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA BIOLOGÍA, SUS RAMAS PRINCIPALES (OBJETO DE ESTUDIO), CIENCIAS DE APOYO Y PROPÓSITOS.

-

DEFINA QUE ES CIENCIA.

-

TIPOS DE CIENCIAS

-

ENLISTE, EXPLIQUE Y EJEMPLIFIQUE LOS PASOS DEL MÉTODO

MABEL MUÑIZ RAMOS

ENLISTE

Y

EXPLIQUE

SUS

CIENTÍFICO. ADEMÁS REVISAR Y ESTUDIAR LOS APUNTES Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN CLASES, TAREAS Y EXPOSICIONES DE EQUIPOS. ENTREGAR EL DÍA SEÑALADO EN EL CALENDARIO PARA EXAMEN DE LA ASIGNATURA. PUEDE SER IMPRESA O MANUSCRITA PERO CUMPLIR CON LAS CARACTERÍSTICAS DE TRABAJO PARA FE. TEMARIO EXAMEN UNIDAD 1 CIENCIAS DE LA SALUD I -

EXPLIQUE CINCO EJEMPLOS QUE DEMUESTREN POR QUÉ LAS CIENCIAS DE LAS SALUD SE CONSIDERAN INTERDISCIPLINARIAS.

-

ELABORE UN DIAGRAMA DONDE EXPONGA LOS INTEGRANTES DE LA TRÍADA ECOLOGÍA Y EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS.

-

A QUÉ SE DENOMINA HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD, ELIJA UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE ALTA INCIDENCIA EN LA COMUNIDAD Y EJEMPLIFIQUE EN DETALLES.

-

DEFINA QUE ES SALUD Y QUE ENFERMEDAD, ARGUMENTE POR QUÉ SE CONSIDERAN UN PROCESO Y NO DOS CONCEPTOS INDEPENDIENTES.

-

DEFINA Y EXPLIQUE LOS NIVELES DE PREVENCIÓN DE SALUD

-

EXPLIQUE QUE SON LOS DETERMINANTES DE SALUD Y CÓMO SE CARACTERIZAN CADA UNO DE ELLOS.

-

CUALES SON LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y QUE PROPÓSITOS PERSIGUEN. ADEMÁS REVISAR Y ESTUDIAR LOS APUNTES Y ACTIVIDADES

DESARROLLADAS EN CLASES, TAREAS Y EXPOSICIONES DE EQUIPOS ENTREGAR EL DÍA SEÑALADO EN EL CALENDARIO PARA EXAMEN DE LA ASIGNATURA. PUEDE SER MANUSCRITA O IMPRESA PERO SIEMPRE CUMPLIENDO CON LAS INDICACIONES DE FE

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES COMUNICACIONES REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

JESÚS VÁZQUEZ PENICHE

AUDIO Y VIDEO

CRISTINA ARRIAGA LAZCANO

ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

TAREA: NO HAY TAREA ASIGNADA. SE TRABAJARÁ EN CLASES.

NO HAY TAREA ASIGNADA. SE TRABAJARÁ EN CLASES.

I

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES NEGOCIOS REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

DAVID REYES MOYA

NO HAY TAREA ASIGNADA. EL ARTE DE LA SE TRABAJARÁ EN CLASES. NEGOCIACIÓN

SERGIO GUARNEROS VALDOVINOS

SIMULADOR DE NO HAY TAREA ASIGNADA. NEGOCIOS SE TRABAJARÁ EN CLASES.

I

FECHA DE ENTREGA:

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES DISEÑO REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

ALEJANDRO CARRILLO LIMÓN

DISEÑO GRÁFICO

TAREA:

I

FECHA DE ENTREGA:

NO HAY TAREA ASIGNADA. SE TRABAJARÁ EN CLASES.

.

EDGAR SALAS MACÍN

SOCIAL MEDIA MANAGER

COREL DRAW. APLICAR EN TRES PORTADAS DE FACEBOOK.  LETRAS CON TODOS SUS EFECTOS  FORMAS SOLDADAS, CORTADAS, INTERSECCIÓN  FORMAS CON RELLENO VECTORIZAR IMAGEN

PREPARATORIA TALLERES DE HABILIDADES PROFESIONALES GASTRONOMÍA REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I

MAESTRO:

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

FECHA DE ENTREGA:

ALAN CASAS THOMPSON

COCINA ELEMENTAL

SE ADJUNTAN RECETAS DE LA SEMANA. SE EVALUARÁ CON EL DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA CLASE.

.

ETIQUETA EN LA MESA Y PROTOCOLO DE SERVICIO

VERÓNICA VERDE GÓMEZ

Metodología 1.- En equipos, el alumno realizará un compendio del mobiliario y equipo 2.- El catalogo deberá incluir:  Importancia del manejo adecuado del mobiliario y equipo mayor, así como el menor dentro del restaurante.  Clasificación por área de trabajo  Nombre, imagen y función del equipo o utensilio de trabajo  Buena presentación, con ideas creativas  Formato APA, la estructura con la cual se deben de entregar los trabajos escritos. 3.- Se considerará Presentación del trabajo 35 % Faltas de ortografía 35% Creatividad en presentación 30% Valor total: 100% = al 50% de la evaluación continua.

Fecha de entrega: Se entregará por correo electrónico el día indicado [email protected] SE ADJUNTA RÚBRICA AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO.

PREPARATORIA ARTES V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

CANTO

PARA SU EVALUACIÓN DE UNIDAD I, TRAER EL MARTES 9 DE SEPTIEMBRE KARAOKE DE LA CANCIÓN COACHEADA EN UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO (IPOD, CEL, MP3, TABLET) NO EN USB.

JETZY CANDIANI CRUZ

FECHA DE ENTREGA:

CAROLINA ZEPEDA GARCÍA

LA EVALUACIÓN SERÁ PRÁCTICA, NO ES NECESARIO ESTUDIO EN CASA.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

DANZA

DANIEL VELASCO VEGA

LA EVALUACIÓN SERÁ PRÁCTICA, NO ES NECESARIO ESTUDIO EN CASA.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

TÍTERES

ARTES PLÁSTICAS

ERNESTO MANJARREZ

GABRIELA

TRAER LA FIGURA ARMADA EN CLASE YA CON LAS EXTREMIDADES. MARTES 9 DE SEPTIEMBRE MATERIAL POR ALUMNO: ALAMBRE DELGADO PINZAS DE CORTE PERIÓDICO (3 JUEGOS) CINTA MASKING TAPE PEGAMENTO BLANCO (1/4 DE LITRO) CARTÓN DELGADO. LA EVALUACIÓN SERÁ PRÁCTICA, NO ES

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

AMPUDIA MARTÍNEZ

CARACTERIZACIÓN

NECESARIO ESTUDIO EN CASA.

HÉCTOR GARCÍA GODOY

LA EVALUACIÓN SERÁ PRÁCTICA, NO ES NECESARIO ESTUDIO EN CASA.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

MÚSICA

SAÚL ENRÍQUEZ MARTÍNEZ

LA EVALUACIÓN SERÁ PRÁCTICA, NO ES NECESARIO ESTUDIO EN CASA.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

TEATRO

DIBUJO ARTÍSTICO

MARINA FRAGOSO GUERRERO

TRAER POR ALUMNO: UNA TABLA DE MDF DE 50 X 50 CM. UNA TABLA DE MDF DE 40 X 40 CM. DOS PLACAS DE UNICEL DE 40 X 40 CM. MANTA CRUDA 1.20 CM. PEGAMENTO BLANCO ¼ LT. PINTURA BLANCA ¼ LT. BROCHA MEDIANA Nota: Este material se ha estado pidiendo en clase con semanas de anterioridad para que los alumnos hubieran adelantado la compra de algunos materiales y no fuera un gasto fuerte de golpe.

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE

PREPARATORIA ORIENTACIÓN V REPORTE DE TAREAS

SEMESTRE:

PERIODO SEMANAL:



MAESTRO:

UNIDAD DE EVALUACIÓN:

DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

GRUPO / NIVEL:

TAREA:

A



B



ANGÉLICA LÓPEZ LOBATO C

D

I

FECHA DE ENTREGA:

LOS TEMAS QUE SE ABORDARAN EN EL EXAMEN SON: ANALIZAR LOS PENSAMIENTOS QUE SURGIERON A PARTIR DE LA ENTREVISTA Y ASPECTOS A CONSIDERAR PARA SU ELECCIÓN PROFESIONAL. REPASAR LA ACTIVIDAD SOBRE CARACTERÍSTICAS CENTRALES Y SECUNDARIAS, TAMBIÉN LA ACTIVIDAD DEL FODA.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MISS VERÓNICA VERDE ADMINISTRACIÓN Categoría Redacción

Sobre el estándar No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.

Cantidad de información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos dos oraciones. La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato solicitado.

Calidad de la información

Organización

Fuentes

Diagramas e ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y apoyan al entendimiento del tema.

Presentación Esta ordenado y cumple con y formato todas las convenciones estipuladas (portada, índice, prólogo, capítulos) de tamaño de fuente y estilos.

Cumple el estándar Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestados en una oración. La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. La información está organizada con párrafos bien redactados. Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato solicitado. Los diagramas e ilustraciones son precisos y apoyan al entendimiento del tema.

Se aproxima al estándar Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestas en una oración. La información da respuestas a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. Todas las fuentes de información y gráficas están documentas, pero muchas no están en el formato solicitado.

Debajo del estándar Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Uno o más temas no están tratados.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces apoyan al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no apoyan al entendimiento del tema.

Esta ordenado y faltan 1 ó 2 de las convenciones estipuladas o falla en elementos de formato como fuentes y estilos.

Le falta organización al trabajo y no cumple con la mayoría las convenciones estipuladas. Fallan la mayoría de los aspectos de formato.

No tiene organización, no cumple con ninguna de las convenciones estipuladas. No tiene el formato y el estilo solicitado. Puntaje total:

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. La información proporcionada no parece estar organizada. Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Puntaje

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MISS VERÓNICA VERDE Revisión de puntos de acuerdo al formato APA: Marca con una palomita los elementos que sí contenga. CONTENIDO Portada Índice o tabla de contenido Resumen Método o Metodología Introducción

CONTENIDO Capítulos Resultados Discusión Referencias Apéndices o Anexos.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MISS VERÓNICA VERDE ETIQUETA EN LA MESA Y PROTOCOLO DE SERVICIO

CRITERIOS

ADMIRABLE (10 puntos) La información está muy bien organizada de lo general a lo específico.

ACEPTABLE (8 puntos) La información está organizada con ausencia de información.

INSUFICIENTE (6 puntos) La información está organizada, pero las funciones de los puestos no están bien definidas.

DEFICIENTE (0 puntos ) La información proporcionada no parece estar organizada.

Diseño del catálogo

La tabla presenta de forma ordenada los departamentos, muestra un orden jerárquico los puestos y añade entendimiento del tema.

La tabla presenta de forma ordenada los departamentos y falto orden jerárquico en los puestos que podría dificultar el entendimiento del tema.

La tabla presenta en forma ordenada los departamentos y posee faltante de puestos que dificulta el entendimiento del tema.

La tabla no contiene orden jerárquico de los puestos y faltan departamentos que dificulta el entendimiento.

Contenido

Presenta información completa con descripción general, especifica y con un perfil acorde que refleja el entendimiento del tema.

Presenta información completa con descripción general y un perfil acorde que refleja el entendimiento del tema.

Presenta información con descripción general y con un perfil acorde que refleja falta de entendimiento del tema.

Presenta información incompleta que refleja la falta de entendimiento del tema.

Organización

ANEXOS GASTRONOMÍA Focaccia Ingredientes .500 kg harina 15 g sal 15 g levadura 20 ml aceite de olivo c/n ml agua salvia, ajo picado, aceite de olivo, romero, sal de grano Preparación Hacer una fuente con el harina, sal, aceite de olivo Premezclar con el agua Incorporar la levadura hidratada Amasar hasta 27° C 1 era. Fermentación. Formar el producto, porcionar la masa y bolear Extenderla un poco, confeccionar con romero, sal de grano, ajo picado, salvia y aceite de olivo 2da. Fermentación Horneado

ANEXOS GASTRONOMÍA Elaboración de la pasta alimenticia fresca Ingredientes: 500 g de harina 5 huevos Sal (opcional) Aceite (cocción) Variedades: Tallarines: Tagliatelle- Tiras de 5 mm de ancho y 4 cm de largo. Spaghetti- 2 mm de diámetro Ravioli: Ravioles-4 cm por 4 cm Canelones- 8 a 10 cm de largo Angelotti Farfalle Técnicas: Mezclar la sal con la harina en forma de fuente Añadir los huevos uno por uno Trabajar la maza hasta que no tenga grumos Dejar reposar la masa enharinada 20 minutos, tapado de un trapo Aplanar la masa con un rodillo Cortar la pasta dependiendo de la figura deseada Dejar secar la pasta. Meter a cocer la pasta en agua con sal a punto de hervir Remover con una pala de madera hasta que regresa la ebullición y terminar la cocción sin tapar Observaciones: Para elaborar la pasta, en algunas zonas de Italia se utilizan exclusivamente yemas o claras Para la pasta de colores se añada Negra: tinta de sepia, calamar o pulpo Roja: puré de jitomates (Napolitana) Verde: puré de espinaca (Florentina)

ANEXOS GASTRONOMÍA PANNACOTA DE VAINILLA Ingredientes: 500 ml de leche 250 g crema para batir 140 g azúcar Vainilla 80 g grenetina Fresa congelada c/n

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROF. ALEJANDRO CARRILLO DISEÑO Muy bien

CATEGORÍA Herramienta pluma- 2 puntos.

Herramientas figuras básicas- 2 puntos.

-2 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera completa apoyándose en las teclas auxiliares (shift, alt, comando, función y control) y cerrando siempre sus figuras creadas.

satisfactorio

-1.5 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera frecuente apoyándose en las teclas auxiliares (shift, alt, comando, función y control) y cerrando casi siempre sus figuras creadas.

Puede mejorar - 0.5 puntos El estudiante ha trabajado con la herramienta pluma de manera muy pobre sin apoyarse en las teclas auxiliares y dejando las figuras abiertas.

Inadecuado 0 puntos El estudiante ha sustituido la herramienta pluma con alguna otra y ha dejado las figuras abiertas.

El estudiante ha trabajado con el kit de herramientas básicas de manera completa apoyándose en las teclas auxiliares (shift, alt, comando, función y control) y creando figuras complejas y dinámicas a partir de ellas.

El estudiante ha trabajado con el kit de herramientas básicas de manera regular se apoyó en las teclas auxiliares (shift, alt, comando, función y control) y creo figuras complejas a partir de ellas.

El estudiante ha trabajado con el El estudiante ha sustituido el kit de herramientas básicas de kit de herramientas básicas y manera muy pobre sin apoyarse nunca creo formas complejas. en las teclas auxiliares y nunca creo figuras complejas a partir de ellas.

Diseño y composición- 2 puntos.

El estudiante aplica principios de diseño (como unidad, simetría, asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la Gestalt) con gran destreza.

El estudiante aplica principios de diseño (como unidad, simetría, asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la Gestalt) con una destreza adecuada.

El estudiante trata de aplicar principios de diseño (como unidad, simetría, asimetría, ritmo, centro de interés y leyes de la Gestalt)), pero en general el resultado no es muy placentero.

El estudiante no parece poder aplicar la mayoría de los principios de diseño a su propio trabajo.

Diseño logo- 2 puntos.

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a las indicaciones dadas y ha aplicado la técnica estudiada en el taller. El diseño es expresivo y detallado. El estudiante tiene gran control de la técnica y es capaz de experimentar un poco.

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a las indicaciones dadas y ha aplicado la técnica estudiada en el taller. El diseño es expresivo y de alguna manera detallada. El estudiante tiene las bases de la técnica, pero no se ha "ramificado".

El estudiante ha creado el logo de acuerdo a sus propias indicaciones la técnica estudiada en el taller ha sido dejada de lado. El diseño tiene muy pocos detalles. . El estudiante necesita mejorar su control.

Al diseño le faltan casi todas las indicaciones dadas, no hay técnica, no hay detalles o no está claro que se intentaba con el dibujo. El estudiante necesita trabajar en su control.

Diseño iconos- 2 puntos.

El estudiante ha tomado la técnica que está siendo estudiada en el taller y la ha aplicado completamente en la creación de los iconos. Estos son muy parecidos al original.

El estudiante ha tomado la técnica que está siendo estudiada en el taller y la ha aplicado casi por completo en la creación de los iconos. Estos son muy parecidos al original.

El estudiante ha sustituido la técnica que está siendo estudiada en el taller, los iconos creados no se parecen al original.

El estudiante no ha hecho mucho esfuerzo por cumplir con los requerimientos de la actividad.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PROF. ALEJANDRO CARRILLO DIBUJO Muy bien -33 puntos Las líneas son claras y sin manchas. casi no hay borrones o marcas en el papel. se usa los achurados cuidadosamente para realzar el dibujo. En general, la calidad del dibujo es excelente.

satisfactorio -22 puntos Hay unos pocos borrones, manchones o marcas en el papel, pero estos no distraen mayormente del dibujo. El achurado es usado cuidadosamente para realzar el dibujo. En general, el dibujo es bueno.

Puede mejorar - 11 puntos Hay algunos borrones, manchones o marcas en el papel, lo que distrae del dibujo o el achurado no está usado cuidadosamente. En general, la calidad del dibujo es buena.

Inadecuado - 0 puntos Hay varios borrones, manchas o marcas en el papel, lo cual resta valor al dibujo. En general, la calidad del dibujo es pobre.

Dibujo detalles - 33 puntos.

Todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar.

Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Unos cuantos detalles fueron difíciles de identificar.

Menos del 85% de los detalles asignados estaban presentes O la mayoría de los detalles son difíciles de identificar.

Formato general 33 puntos.

El dibujo es lo suficientemente grande proporcionado con la hoja para ser claro . El nombre del estudiante, la clase y la fecha están en la parte inferior.

El dibujo es lo medianamente proporcionado para ser claro. El nombre del estudiante, la clase y la fecha están en la parte inferior

El dibujo es un poco grande o un poco pequeño. El nombre del estudiante aparece a excepción de los demás datos.

El dibujo es muy pequeño o muy grande, no hay proporción con la hoja. No hay datos de quién es el autor.

CATEGORÍA Dibujo general - 33 puntos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.