PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Seminario Colombia, LarrainVial Cartagena 18 de Abril, 2012
© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
1
AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Principales proyectos: Transmisión de energía Infraestructura vial Transporte de telecomunicaciones Resultados Financieros Consolidados
© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
2
NEGOCIOS
TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TRANSPORTE DE TELECOMUNICA-CIONES
OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS
CONCESIONES VIALES
Ingresos por sector
Energía Telecomunicaciones Concesiones Viales
2009
2010
2011
2016E
96%
92%
82%
78%
4%
3%
2%
6%
5%
16%
16% 3
ISA EN LATINOAMÉRICA, NEGOCIOS Y EMPRESAS
4
INFRAESTRUCTURA ELECTRICA
5
INFRAESTRUCTURA VIAL
6
INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD EN TELECOMUNICACIONES
7
COMPOSICIÓN ACCIONARIA
ACCIONISTAS
ACCIONES DICIEMBRE 2011
%
INVERSIONISTAS ESTATALES
682,078,108
61.58%
LA NACIÓN EEPPM EMPRESAS CAPITAL PÚBLICO Y PRIVADO
569,472,561 112,605,547 77,373,530
51.41% 10.17% 6.99%
INVERSIONISTAS PRIVADOS INSTITUCIONALES P. NATURALES P. JURÍDICAS F.I. EXTRANJERO ISA ADR PROGRAM CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO EN CIRCULACIÓN
348,226,256 213,061,778 84,911,927 20,750,545 28,157,106 1,344,900
31.44% 19.23% 7.67% 1.87% 2.54% 0.12%
1,107,677,894
100.00%
INV. PRIVADOS 31.4%
31.4% flota en el mercado CIAS. CAPITAL MIXTO 7.0%
INV. ESTATALES 61.6%
8
AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Principales proyectos: Transmisión de energía Infraestructura vial Transporte de telecomunicaciones Resultados Financieros Consolidados
© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
9
ESTRATEGIA DE ISA Y SUS EMPRESAS ESCOGENCIAS
MEGA 2016 USD 3,500 Millones
Diversificación de negocios
20% otros negocios de infraestructura lineal.
Expansión geográfica
80% fuera Colombia: Latinoamérica.
Agregación de valor
Explotación de sinergias en cadenas de valor dentro del tema dominante. Optimización de la estructura de capital y excelencia operativa..
Tema Dominante
Desarrollo de mercados mediante el diseño, construcción y operación de sistemas de infraestructura lineal, en escenarios donde pueda ser relevante.
10
ESTRATEGIA DE ISA Y SUS EMPRESAS NEGOCIOS RELACIONADOS A TRAVÉS DEL TEMA DOMINANTE
Competencias transversales
Transporte de Energía
Concesiones Viales
Transporte de Telecom.
+Otros
Estructuración de la oportunidad
Promoción, negociación, análisis integral de oportunidades, estructuración financiera, credibilidad, creación, incorporación y puesta en servicio de empresas.
Construcción
Relacionamiento, integración y supervisión de todos los componentes del proyecto , manejo de comunidades.
Explotación
Prácticas de excelencia operativa y gestión de ampliaciones inherentes a la concesión.
Gestión Inteligente de Sistemas de Tiempo Real
Planeación, diseño, optimización, puesta en servicio, operación y administración de sistemas de información que involucren intercambio de información con valor agregado.
Competencias específicas Las competencias específicas se pueden adquirir o desarrollar internamente. 11
MEGA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO En el año 2016 el ISA será una corporación de negocios de USD 3,500 millones de ingresos, de los cuales el 80% serán generados fuera de Colombia.
3,500
3500 3000
2,759
USD
2500
2,249
2,450 2,175
1,836
2000
1,624
1,931
1,401 1,411
1500
Actividad en 5 negocios
30 filiales y subsidiarias
Presencia en 8 países
70% a través de adquisiciones y 30% a través de licitaciones, ampliaciones, refuerzos y conexiones.
Potencial de crecimiento en los mercados/negocios actuales.
Potencial de diversificación en otros negocios de infraestructura lineal.
1,715 1,522
901
1000
1,200
1,352
500 471
0
Logros de la MEGA:
3,108
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 MEGA
Ingresos reales
12
TRANSPORTE DE ENERGÍA COLOMBIA - PANAMÁ
Línea de transmisión eléctrica de 600 km, en tecnología de corriente directa (HVDC). Capacidad de transporte de 300 MW con posibilidad de ampliación a 600 MW)
Hitos relevantes Estudios de Impacto Ambiental + Licencia Subasta para asignación de capacidad Estructuración Financiera Construcción
Fechas claves 2011 - 2012 Mayo 2012 Sem II – 2012 2012 - 2014 13
PROYECTO AUTOPISTAS DE LA MONTAÑA
Inversión Estimada $15.6 billones (pesos del 2008) Contribuciones: Gobierno central y municipal. ISA Soporte con vigencias futuras Remuneración de ISA TIR garantizada: 9% sobre el flujo de caja libre del proyecto en términos reales Peajes Contribuciones del estado
II I
III IV
Mecanismos de compensación Reducción del alcance Ampliación plazo concesión Troncales Transversales Autopistas de la Montaña 14
CONECTIVIDAD DEL CONO SUR MANEJO DE CONTENIDOS
Intercambio y distribución contenidos en el cono sur:
Mexico D.F.
Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua
Caracas
de
Mejorar conectividad Conectividad con ISP Nodos de contenido
Panama
San Jose
Bogota Quito
Fortaleza
Lima
Current Network Q4/2012 Under evaluation
Rio de Janeiro Sao Paulo
Content Migration and Caching Internet Access
Local/Regional IP Transsit Services
Santiago Buenos Aires
2002
2010
2014
2016
2022
SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO
Peru
Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya transmission Line at 220 Kv. Expected bid date: June 2012. Estimated investment: USD135 million Carhuaquero-Cjamarca Norte – Caclic - Moyobamba transmission Line at 220 kv. Expected bid date: July 2012. Estimated investment: USD75 million Moyobamba – Iquito transmission Line 220 Kv. Expected bid date: August 2012. Estimated investment: USD300 million
ANEEL bidding process: Belo Monte Infrastructure.
Brazil
Chile
Expansion Plan Energy Transmission Projects 2011 : estimated investment of USD 800 million. Adjudication date: May 29 2012. Attractive secondary market of concessions and infrastructure activities (Operation and Maintenance)
16
AGENDA ISA Hoy Estrategia de crecimiento Principales proyectos: Transmisión de energía Infraestructura vial Transporte de telecomunicaciones Resultados Financieros Consolidados
© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.
17
RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS COP miles de milliones AIM: antes de interés minoritario
Ingresos
EBITDA
4,369
5,000 4,000
2,822
3,000
3,165
3,307
3,514
3,000
2,016
1,500
1,000
750
0 2007
COLOMBIA
2008 BRASIL
2009 PERU
2010 CHILE
2011
2,407
2,526
2009
2010
1,113
0 2006
OTRO
Utilidad Neta
2,274
1,955
2,250
2,000
2006
3,027
3,750
2007
COLOMBIA
2008 BRASIL
PERU
2011
CHILE
OTRO
Márgenes 80%
400
315
300 200
226
344
337
237
150
100
60%
69%
40%
50%
20%
24%
0% 2006
0 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2007 Operativo
2008
2009 EBITDA
2010
2011
NETO AIM 18
RESULTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS COP miles de millones
Activos 26,659
25,820 30,000
A diciembre, los activos 11.9%
25,000 20,000
incrementaron 3.3% comparado con el 2010.
14,149
15,836
15,000
-15.9% 10,000
5,227
Activos por País 2011 4,398
-0.3%
5,000 6,444
6,425
2010
2011
CHILE 31.0%
OTROS 0.5%
0
Pasivos
Interés minoritario
Patrimonio
BRASIL 32.2% PERÚ 8.4% COLOMBIA 27.9%
© All rights reserved ISA S.A. E.S.P.
ISA ECONOMIC GROUP
19
CAPEX E INVERSIONES PERMANENTES COP miles de millones
CAPEX e inversiones permanentes ascendieron a COP 1.9 billones para el 2011.
Participación por negocio Vías 22.1%
Participación por país Chile 22.3%
Energía 75.1% Telecomuni caciones 2.8%
Colombia 7.7% Brasil 44.8%
Perú 25.1% 20
20
RESULTADOS FINANCIEROS DEUDA CONSOLIDADA COP miles de millones Millones de USD Tasa de cambio $ 1,942.7
2011
2010
Var. $
Var. %
2011 US$
4,447,373 1,907,732 2,170,000 899,902 70,303 9,495,310
4,364,806 1,814,002 1,361,089 475,843 78,499 8,094,240
82,566 93,730 808,911 424,059 -8,196 1,401,070
1.89% 5.17% 59.43% 89.12% -10.44% 17.3%
2,289 982 1,117 463 36 4,888
Sector CHILE COLOMBIA BRAZIL PERU BOLIVIA TOTAL
Participación por tasa
TJLP 7.4%
Otras 5.3%
Participación por fuente
Deuda Neta/ EBITDA: 2.7 EBITDA / Intereses: 4.7
Participación por monedas Soles 0.2%
Multilateral 2%
TAB 4.3%
Bancos 36%
IPC 15.4% CDI 13.9% Fija 53.7%
BRL 22.2%
UF + CLP 46.8%
Bonos 62%
COP 19.3% USD 11.4%
21
CALIFICACIONES DE RIESGO
ISA
S&P: BBB- Perspectiva estable (April.2011)
Moody’s: Baa3 Perspectiva estable (Nov.2011)
Fitch: BB+ Perspectiva estable (Jul.2011)
ISA CAPITAL DO BRASIL
Fitch: BBB- Perspectiva estable (Jul.2011)*
Fitch: AA+ Perspectiva estable(Jul.2011)*
CTEEP
REP
Fitch: AAA Perspectiva estable (Junio.2011)*
Fitch: AAA Perspectiva estable (Abill 2011)*
TRANSELCA
TRANSMANTARO
Fitch: BBBPerspectiva estable (Oct. 2011)
Pacific: AAA Perspectiva Estable (Abril.2011)* Equilibrium: AAA Perspectiva estable (Ene.2012)*
Apoyo y Asociados: AAA Perspectiva estable (May.2011)* Apoyo y Asociados: AAA Perspectiva estable (Sep.2011)*
S&P: BBB- Perspectiva estable (Nov.2011)*
Moody’s: Baa3 Perspectiva estable (Feb.2011)*
Feller-Rate: A (Jun. 2011)*
Ruta del BOSQUE
S&P: BB+ Perspectiva estable (Nov.2011)*
Moody’s: Baa3 Perspectiva estable (Feb.2011)*
Fitch: A- Perspectiva estable (Dic.2011)*
Rutas del MAULE
S&P: BBB- Perspectiva estable (Nov.2011)
Moody’s: Baa2 Perspectiva estable (Feb.2011)*
Feller-Rate: A Perspectiva estable (Nov.2011)*
Ruta del MAIPO
* Calificación a los bonos emitidos en cada país.
22
CONTACTO
Relacionamiento con Inversionistas Gloria Cecilia Velásquez
[email protected] [email protected] +57 (4) 315 74 70
23
NOTA ACLARATORIA Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen “declaraciones a futuro” dentro del significado de la Ley de Reforma sobre Litigios de Valores Privados de 1995. Estas declaraciones a futuro reflejan nuestros puntos de vista actuales con respecto a acontecimientos futuros y se basan en presunciones y están sujetas a riesgos e incertidumbres. Además, estas declaraciones a futuro presentan nuestras estimaciones y suposiciones sólo a partir de la fecha de este informe. A excepción de nuestra obligación permanente de revelar información importante, como lo requieren las leyes federales de valores, no tenemos la intención de actualizarlos en relación con cualquier revisión futura de las declaraciones a futuro para reflejar eventos o circunstancias que ocurran después de la fecha de este informe. Los valores expresados en dólares de los EU únicamente son para fines de información, y no reflejan técnicas de conversión contable aplicables usualmente. A Diciembre 31 de 2011, la tasa de cambio era de US$ 1.00=COP 1,942.70 (Fuente: Banco de la República de Colombia).