Presupuesto atiende a razonamientos técnicos

(722) 167·20· 86 www.diario-puntual.com.mx @DiarioPuntualMx DiarioPuntualMéxico MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 28 DE 2016 AÑO VI, NÚMERO 1599 Antonio Huert

2 downloads 35 Views 4MB Size

Story Transcript

(722) 167·20· 86

www.diario-puntual.com.mx

@DiarioPuntualMx

DiarioPuntualMéxico

MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 28 DE 2016 AÑO VI, NÚMERO 1599

Antonio Huerta Gutiérrez

DIARIO

PRESIDENTE EDITOR

José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL

Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL

P

E

R

I

O

D

I

S

M

O

D

EDICIÓN

E

T

E

S

I

PUNTUAL PARA LLEVAR

S

Scanea el código qr con tu smartphone

MÉXICO

Presupuesto atiende a razonamientos técnicos • Afirma Meade en el Pleno del Senado que la fortaleza fiscal del país es fruto de las reformas financiera y fiscal • Desmenuzó el corte al gasto corriente y de operación del gobierno y aseguró que sin reducir la deuda no habrá crecimiento

AFIRMA LA SFP…

Pide Ministerio Público datos de gestión de varios gobernadores La Secretaría de la Función Pública confirmó que el Ministerio Público de la Federación le ha solicitado información de gobernadores señalados por actos de corrupción.

7

PREOCUPANTE DATO…

En 2015 no se denunció el 94 por ciento de los delitos graves

C

iudad de México.- Al cumplir su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, advirtió que dada la magnitud de la reducción en el gasto público que se requiere, todos deberán contribuir “al fin superior” que es proteger la economía ante la compleja coyuntura financiera internacional.

15 Meade aseguró que México cuenta con un sistema financiero sólido, en crecimiento y con una economía más formal.

ENÉSIMA ALERTA…

“La dimensión del reto es gigante y no estamos preparándonos lo suficiente para enfrentar la transición demográfica que se avecina”, dijo Carlos Ramírez.

Aportación a pensiones triplica la suma destinada a la educación 14

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México no se denunciaron 94 de cada 100 delitos durante 2015.

8

ORDENA PEÑA NIETO…

Premiarán a los paralímpicos como medallistas olímpicos

14

$ 6.00 ejemplar

2

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Política EN EL SENADO… DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR ANTONIO HUERTA GUTIÉRREZ DIRECTOR GENERAL JOSÉ A. HUERTA PEÑA DIRECTOR EDITORIAL MARIO ALBERTO FALCÓN

GERENTE GENERAL MARCO ANTONIO BERNAL OCEGUERA

DIRECTOR EJECUTIVO EDGAR RAFAEL HUERTA PEÑA DIRECTOR ESTADO DE JALISCO GERARDO R. GARCÍA RODRÍGUEZ DIRECTOR DE GUERRERO MIGUEL ACEVES SÁNCHEZ SUBDIRECTORA DE GUERRERO MARICARMEN PEÑA FAJARDO SUBDIRECTOR ESTADO DE MORELOS VÍCTOR CARRILLO OCARANZA COORDINADOR DE MORELOS GRISELDA CAMPOS VALVERDE

Coordinadora de Zona Oriente Mónica Mendoza Colaborador Luis Solórzano Enlace en la Cámara de Diputados Federal Jesús Belmont Vázquez Diseño Miguel Ángel Cabrera González Héctor Hugo Martínez Vilchis Medios Digitales Claudia Galván Talleres Cesáreo Chávez Hermenegildo Puntual, periodismo de tesis, es una publicación diaria que se distribuye en el Distrito Federal mediante el despacho Gloria Santillana con un tiraje de 64,000 ejemplares y sus direcciónes: Donato Guerra No.1, Despacho 105, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, Tel. (0155) 55 355 117 Av. 1º. de Mayo Núm. 1218. Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Toluca, México. Teléfonos: 167 20 86, 1 67 20 87 y 2 15 43 37 Oficinas en Naucalpan Gustavo Baz No. 39-103 Tels: 53 73 31 85. Se imprime en Puntual. Hidalgo 16 Desp. 104, Col. Centro Cuernavaca, Morelos, Teléfonos.- (777) 27863-68 y 310-39-61 Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido No de expediente CCPRI/3/TL/02/15952 certificado 8834 licitud de titulo certificado 12129 de la Comisión Certificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Dirección General de Derechos de autor del departamento de reservas No. 04-2003-100710464500-101. Las notas, artículos, columnas y demás trabajos periodísticos son responsabilidad de quien se los acredita. Miembro de la Asociación mexicana de Editores de Periódicos

[email protected] [email protected]

PRECIO DEL EJEMPLAR $6.00

Gamboa condena a Duarte y Barbosa dice que es montaje C

iudad de México.- El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que en el Revolucionario Institucional no se va a tolerar la corrupción del gobernador de Veracruz Javier Duarte, ni de él, ni de nadie. En un comunicado, el líder priísta aseguró que la decisión de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI al retirar los derechos partidistas del mandatario fue la adecuada, porque su actuar ha dañado la imagen del partido. “Yo creo que la decisión unánime que tomó la Comisión de Justicia Partidaria de retirar los derechos partidistas al gobernador Javier Duarte es

adecuada, porque sus escándalos de tiempo atrás han dañado la imagen del partido”, dijo. Gamboa Patrón aplaudió el acuerdo de Comisión de Justicia Partidaria y dijo que como priista respetará la determinación de ese organismo porque vale mucho en su partido. Por otra parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, consideró que el inicio del juicio para quitar derechos partidistas al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, es sólo un montaje y le demandó al presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, que presenten demanda penal contra el veracruzano.

Insistió en que es sólo una farsa con fines electorales el procedimiento para expulsar del PRI a Duarte y consideró que si realmente hay intención de acabar con la impunidad, la Procuraduría General de la República (PGR) debe también iniciar la petición de desafuero del gobernador. Asimismo, le exigió a Ochoa Reza que regrese el más de un millón 200 mil pesos que obtuvo como indemnización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toda vez que es un pago indebido, que no le corresponde porque él renunció voluntariamente a la empresa para incorporarse a la dirección del Revolucionario Institucional.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016

3

EDICIÓN MÉXICO

Solicitan perredistas al Congreso retirarles fuero C

iudad de México.- Los integrantes del grupo parlamentario del PRD en el Senado presentaron formalmente ante la Mesa Directiva de esa Cámara del Congreso la solicitud para que se les retire el fuero constitucional al que tienen derecho. En el escrito expresan la voluntad de renunciar a la protección constitucional prevista en el artículo 111 de la Carta Magna, conocido como fuero. El coordinador perredista Miguel Barbosa comentó

que se trata de un privilegio indebido que los aleja de la ciudadanía y que constituye “un lastre” para quienes buscan recobrar la confianza que la gente ha perdido en sus representantes. Recalcó que el trabajo parlamentario, a diferencia de lo que sucedía en las primeras décadas del siglo 20, se encuentra protegido hoy por varias instituciones que son propias de un estado de derecho, por lo que ya no debe existir ese fuero, “que nos ubican dentro de una clase política

alejada de las personas y sus necesidades, lo que origina muchos de los problemas de México, ya que la sociedad deja de sentirse representada”. Barbosa recalcó que si la Mesa Direc-

tiva del Senado se niega a aceptar la renuncia al fuero, lo litigarán ante el poder judicial e incluso podrán llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

RESPONDE CAROLINA…

El PRI y simpatizantes LA CORTE… no se identifican con ENDefiende Aguilar incremento la corrupción al presupuesto del 2017 como otros C

Barbosa recalcó que si la Mesa Directiva del Senado se niega a aceptar la renuncia al fuero, lo ligarán ante el Judicial.

C

iudad de México.- La secretaria general del PRI, Carolina Monroy, afirmó de manera categórica que su partido, su militancia y sus simpatizantes, no están identificados con actos de corrupción y dejó claro que en el asunto del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se aplicó una suspensión temporal, ya que no pueden dar por hechos las acusaciones en su contra hasta que lo decida la instancia jurídica correspondiente. La también diputada manifestó en entrevista, que en el Revolucionario Institucional “no somos la instancia que habrá de calificar los señalamientos que responsabilizan al mandatario de haber incurrido en actos delictivos y que, de comprobarse, habrá de generar una sentencia, No somos la judicatura federal, pero estaremos esperando la resolución del tribunal correspondiente”. El caso del gobernador veracruzano obedece a que la organización política a la que pertenece, no pretende sentarlo

en el banquillo de los acusados, ni a otros seis que también fueron suspendidos temporalmente de sus derechos, simplemente, dijo, es la respuesta a una exigencia de la militancia. Puntualizó al respecto que la vida de los partidos es totalmente ajena a las decisiones de un poder; sin embargo, insistió que el Tricolor está absolutamente decidido a que la ley de aplique en los términos que correspondan, no obstante reprochó que en la Cámara de Diputados, se escuchen voces inquisitorias con fines electorales. Carolina Monroy pidió también a otros partidos políticos, en particular el PAN, que actúen en consecuencia contra militantes panistas que han ocupado cargos públicos y también son acusados de haberse aprovechado del puesto para transgredir la ley, como es el caso del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés; y de la exdiputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez, involucrada con el crimen organizado y otros más.

La secretaria general del PRI, Carolina Monroy.

iudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, defendió el presupuesto para el ejercicio fiscal 2017 que se ha solicitado para el Poder Judicial de la Federación, el cual es de 75 mil 477.3 millones de pesos, lo que representa casi 12 mil millones de pesos más que en 2016. Aguilar Morales reconoció la “difícil situación económica por la que atraviesa el país”, pero expresó su confianza en que existan las

condiciones para que la Cámara de Diputados pueda asignar al PJF los recursos que necesita y reiteró que son indispensables para cumplir con sus obligaciones. “No queremos que el pueblo de México sufra un demérito en la impartición de justicia en uno de sus ejes fundamentales que es la celeridad y la expedición de los tribunales para que estén siempre a disposición de la ciudadanía, porque finalmente ellos son los usuarios”, dijo.

4

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Firman IMSS y Profeco convenio para la prevención y protección a los derechos de los consumidores C

iudad de México.- En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 20132018, impulsado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que establece una estrategia para modernizar los sistemas de atención y proteger los derechos del consumidor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene como finalidad fomentar una mejor salud, a partir de la cultura de la prevención. El director general del IMSS, Mikel Arriola, y el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, signaron el convenio que incluye entre sus líneas de acción, realizar campañas de manera conjunta que difundan y promuevan la alimentación correcta, toma de agua simple y práctica de actividad física, a través del consumo saludable, responsable e informado que contribuya a reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónico degenerativas. Arriola Peñalosa señaló que el paradigma de la salud ha cambiado en los últimos años y es necesario ir más allá de la medicina curativa para entender a la salud de una manera integral, que haga de la

prevención el eje fundamental de la salud pública. Destacó que 70 por ciento de la población mexicana tiene problemas de sobrepeso y obesidad y que el IMSS brinda un promedio de 400 mil consultas diarias a personas con problemas cardiovasculares o de diabetes. Con este convenio, enfatizó Mikel Arriola, se impulsa el derecho a la salud, a la información y a la seguridad de los consumidores, para abatir el incremento en las enfermedades crónico-degenerativas que inciden en la calidad de vida de los derechohabientes y en el costo de los servicios médicos que presta el Instituto. El titular de la Profeco, Ernesto Nemer, señaló que en lo que va de la administración del Presidente Peña Nieto se ha logrado disminuir la tasa de desnutrición de la población, del 6.9 por ciento que se registraba en el año 2000, a 1.6 por ciento en 2016. El procurador Nemer puntualizó que la Profeco, de la mano con el IMSS, reforzará sus acciones para el monitoreo de precios de alimentos de la canasta básica, con la finalidad de brindar información suficiente y oportuna a los consumidores sobre los productos más convenientes para el consumo familiar por su costo y

beneficio. El convenio de colaboración establece el desarrollo de campañas orientadas a promover una adecuada nutrición y realizar actividad física. Asimismo, la Revista del Consumidor, a través de su sección “El Platillo Sabio”, basará sus contenidos en el “Plato del Buen Comer”, para ofrecer recetas de comidas sabrosas y balanceadas. También se promoverá una alimentación correcta y la práctica de actividad física entre el público en general y el personal de ambas instituciones, así como el intercambio de información y capacitación al personal del IMSS y Profeco en

materia de derechos de los consumidores. El Seguro Social impulsa acciones para fomentar la cultura de la prevención, explicó su titular, y a través del programa Prevenimss se realizaron más de 30 millones de chequeos en 2015, a fin de promover la prevención, detección oportuna y control de enfermedades, así como la nutrición y salud reproductiva; además, fueron incorporados al IMSS 6.6 millones de estudiantes de preparatorias y universidades públicas, a quienes se exhorta para acudan a consulta preventiva dos veces al año.

SIN TINTE POLÍTICO…

Osorio Chong estrena logo con su nombre en redes sociales

C

iudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, incluyó en sus mensajes difundidos vía redes sociales un logotipo y su nombre. Esta misma estrategia se halla en fotografías y videos recientes en los que aparece con distintos grupos como jóvenes e indígenas. Roberto Femat, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, dijo que el mecanismo, en vigor desde el viernes pasado, tiene el objetivo de dar mejor uso a las redes sociales. “Son mensajes alusivos a su forma de pensar y a las actividades propias de su responsabilidad, de la cual no puede desprenderse. No hay ningún interés electoral en ello”, aseveró. Señaló que es una alternativa novedosa de comunicación. En la cuenta de Facebook, donde tiene hoy 146 mil 490 contacto, así como en la de Twitter, con 963 mil 082 seguidores, la fotografía de portada es grupal: Osorio Chong con un grupo de jóvenes; ahí se lee:

“la juventud es el presente y futuro de México”. Estos videos temáticos, con el logotipo de varios colores y el nombre del funcionario, sin precisar su cargo, empezaron a difundirse el viernes; el primero es relacionado a los derechos de las mujeres; le sigue el de la estrategia “Soy México”, registro de nacimiento de la población México-estadunidense. El tercero se refiere a la importancia del diálogo, “la mejor herramienta para encontrar soluciones” y, el más reciente, es también un material videograbado acerca de la participación de las mujeres indígenas “fundamental para lograr la igualdad de género en nuestro país”. El secretario Osorio Chong fue gobernador de Hidalgo y en su partido, el PRI, lo mencionan como aspirante a la candidatura presidencial; al consultarle al respecto, el funcionario suele responder que ahora es momento de trabajar para dar resultados.

El director general del IMSS, Mikel Arriola, y el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, signaron el convenio.

El procurador Nemer puntualizó que la Profeco, de la mano con el IMSS, reforzará sus acciones para el monitoreo de precios de alimentos de la canasta básica.

Vale dos mil millones de pesos el transporte de pasajeros

C El mecanismo, en vigor desde el viernes pasado, tiene el objetivo de dar mejor uso a las redes sociales.

iudad de México.- El mercado mexicano de transporte de pasajeros en autobús tiene un valor de dos mil millones de pesos, de los cuales tres por ciento son ventas que se realizan por vía electrónica, señaló la plataforma de venta de boletos en línea ClickBus. Conforme a datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ClickBus señaló que durante 2015 en México se realizaron más de tres mil millones de viajes

en autobús. Aseguró que cada día salen a carreteras más de 56 mil autobuses de pasajeros, de un parque vehicular total en el sector de 78 mil unidades que llegan a más de 750 terminales en el país. Con motivo del Día Mundial del Turismo, el director de ClickBus México, Marcus Paiva, dijo que “el servicio de autobús es importante en el desarrollo turístico de México.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016

5

Hillary impulsa al peso y cotiza en 19.70 por dólar EDICIÓN MÉXICO

C

iudad de México.- El dólar libre retrocede nueve centavos respecto al precio de apertura, al venderse hasta en 19.70 pesos y se compra en un mínimo de 18.70 pesos en bancos de la Ciudad de México. El euro también baja nueve centavos comparado con el inicio de la jornada cambiaria y se ofrece en un precio máximo de 22.27 pesos; la libra esterlina se oferta en un precio máximo de 25.78 pesos y el yen hasta en 0.227 pesos por unidad. De acuerdo con Banco Base, después del primer debate presidencial en Estados Unidos, el mercado considera que Hilary Clinton tomó ventaja frente a Donald Trump. El Banco de México fija en 19.8322 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

Mercado de valores al alza después del debate en EU C iudad de México.- Las acciones cerraron con alzas el martes en Wall Street, lideradas por los sectores consumo masivo y tecnología, en medio de un alza generalizada tras lo que se percibió como un triunfo de Hillary Clinton en el primer debate entre los candidatos a la presidencia de Esta-

dos Unidos. Según los últimos datos disponibles, el promedio industrial Dow Jones subió 133.47 puntos, o un 0.74 por ciento y cerró en 18 mil 228.30 unidades, mientras que el S&P 500 ganó 13,83 puntos, o un 0.64 por ciento a dos mil 159.93 unidades.

En tanto, el índice Nasdaq Composite terminó con una subida de 48.221 puntos, o un 0.92 por ciento a cinco mil 305.712 unidades. En México el IPC cerró con un alza de 479 puntos, o un 1.01 por ciento, para ubicarse en niveles de 47 mil 731.84 unidades

Repuntan las Déficit comercial en agosto por mil 913 reservas Internacionales millones de dólares C tras baja C iudad de México.- El saldo de las reservas internacionales del país fue de 175 mil 935 millones de dólares al 23 de septiembre, lo que significó un incremento semanal de 66 millones de dólares, tras cinco semanas a la baja, informó el Banco de México (BdeM). Explicó que dicho resultado se debió a la compra de dólares del gobierno federal al BdeM por 153 millones de dólares, y de un aumento de 219 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, precisó que al 23 de septiembre pasado las reservas internacionales acumulan una disminución de 801 millones de dólares respecto al cierre de 2015, cuando se ubicaron en 176 mil 735 millones de dólares.

iudad de México.- El comercio exterior en agosto de 2016 registró un déficit comercial de (-) mil 913 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-) dos mil 821 millones de dólares observado en el octavo mes del año pasado. Con el saldo de agosto, la balanza comercial presentó un déficit de (-) diez mil 856 millones de dólares durante los ocho primeros meses del

año, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En agosto de este año, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 417 millones de dólares, cifra que se integró por 30 mil 665 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 751 millones de dólares de petroleras.

Reprueban Sofomes en los créditos a nómina

C

iudad de México.- Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No reguladas que operan en el país ofreciendo créditos de nómina carecen casi en su totalidad de transparencia sobre las condiciones financieras de este producto, lo que no

sólo deriva en quejas por parte de los acreditados, sino en abusos por parte de los oferentes de crédito, reveló la Comisión Nacional para la Protección y defensa de los Usuarios de Servicios Financieros . Luego de una evaluación a este sector, el órgano regulador

que preside Mario di Costanzo Armenta, señaló que las 40 Sofomes que concentran el 91.95 por ciento de los créditos de nómina, obtuvieron una calificación de 0.9, de un total de diez, respecto a la transparencia en información a sus usuarios.

6

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

EN EL INE…

Instrumentan voto del exterior por vía electrónica en el 2018

C

iudad de México.- La Comisión Temporal del Voto de Mexicanos en el Exterior aprobó que se explore la viabilidad o no de implementar un mecanismo electrónico para permitir el sufragio de los paisanos radicados en el exterior en los comicios federales de 2018. Durante la primera sesión e instalación de la Comisión, el consejero electoral Enrique Andrade informó que el objetivo es explorar “una solución tecnológica para realizar el voto electrónico en 2018”. Al conocer el Informe Ejecutivo de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del proyecto Voto Electrónico para Mexicanos Residentes en el Extranjero, resaltó que conforme al cronograma, la primera decisión deberá tomarse durante el próximo mes de octubre. Si no tomamos las decisiones a tiempo ya las demás etapas quedarían prácticamente sin sentido, ya no pasaríamos a una segunda ni tercera etapa”, expuso el también presidente de la Comisión temporal.

Propone INE suspender a la presidenta del OPLE Colima

C

iudad de México.- El Instituto Nacional Electoral propuso al Consejo General suspender 30 días a la consejera presidenta del Instituto Electoral del estado de Colima, Felícitas Alejandra Valladares Anguiano, por incurrir en “negligencia, ineptitud y descuido” al haber informado erróneamente que el PAN y no el PRI iban ganando la elección de gobernador. El proyecto de acuerdo, que se votará este miércoles, plantea que la funcionaria electoral deberá ser suspendida por 30 días sin goce de sueldo y ordena al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima que designe al consejero presidente provisional. La consejera Presidenta declaró el 11 de junio de 2015 al programa radiofónico del periodista Joaquín López Dóriga que el conteo final de votos favoreció al panista Jorge Luis Preciado con 495 votos, equivalentes a un 0.17 por ciento, y no a Ignacio Peralta, actual gobernador y entonces candidato postulado por el PRI-Verde-Nueva Alianza. El INE se tardó más de un año en resolver la queja presentada por el PRI, partido al que le respondió que no procedía remover a Valladares ni a sus colegas, dado que lo hecho por la funcionaria no constituye violación alguna a los lineamientos sobre resultados preliminares y conteos rápidos. Sin embargo, consideró que la consejera presidenta sí “actuó con negligencia, ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones, al haber dado a conocer, de forma anticipada y a través de un medio de comunicación social, resultados electorales imprecisos y equivocados, correspondientes a la elección de gobernador de esa entidad federativa”.

La consejera presidenta del Instituto Electoral del estado de Colima, Felícitas Alejandra Valladares Anguiano.

Enrique Andrade informó que el objetivo es explorar “una solución tecnológica para realizar el voto electrónico en 2018”.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016

7

EDICIÓN MÉXICO

AFIRMA LA SFP…

Pide Ministerio Público datos de gestión de varios gobernadores

C

iudad de México.- La Secretaría de la Función Pública confirmó que el Ministerio Público de la Federación le ha solicitado información de gobernadores señalados por actos de corrupción. A pregunta expresa sobre qué función está tomando la dependencia en casos como Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, el encargado de despacho de la SFP, Javier Vargas Zempoaltecatl, argumentó que dicha información es re-

servada y se negó a precisar cuáles son los mandatarios bajo investigación. Cotidianamente nos llegan solicitudes del Ministerio Público de la Federación sobre información de diversos funcionarios”, enfatizó. El funcionario detalló que por el momento tanto a estas administraciones así como al resto de las entidades del país están en proceso de auditoría.

El encargado de despacho de la SFP, Javier Vargas Zempoaltecatl.

ES EL PRINCIPIO…

Suspensión a Duarte y socios no significa expulsión: Ramírez

C

iudad de México.- La suspensión a los derechos de Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz —así como a otros seis funcionarios y colegas suyos— todavía no significa que estén expulsados, sino la incapacidad de participar y ejercer sus derechos como militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó Jorge Carlos Ramírez Marín, diputado Federal del tricolor. Ramírez Marín señaló que todo este proceso es el paso previo a la expulsión del partido, y que para que Duarte de Ochoa sea destituido es menester que autoridades compe-

tentes presenten hechos fundamentados de ilegalidad, ‘y que es lo que ya se está realizando’, anunció. Javier Duarte queda separado del PRI, pero todavía no expulsado: no puede participar ni ejercer derechos como un representante del partido. Lo que sigue ahora es la expulsión, pero tienen que producirse actos concretos por parte de la autoridad”, sostuvo quien en años pasados compartiera diputación con el hoy acusado de cargos por corrupción.

LÍDERES POLÍTICOS

JESÚS BELMONT VÁZQUEZ

Política exterior • Positiva construcción de alianzas • Vital la cooperación internacional

E

n opinión del diputado federal, Enrique Zamora Morlet, el gobierno de México se está moviendo por el camino correcto en lo referente a política exte-

rior. El legislador dijo que se debe mantener el mismo espíritu de cooperación y respeto a los principios de derecho internacional que nos ha caracterizado y que tan buenos resultados ha dejado a lo largo de nuestra historia. En el Partido Verde, dijo Zamora, estamos seguros de que el gobierno de la República seguirá impulsando una política exterior basada en la construcción de alianzas para consolidar nuestra influencia como país en el mundo, en el ámbito económico, político y cultural, así como aumentar nuestra capacidad para atender las necesidades de las y los mexicanos que viven en el exterior. El joven legislador recordó los proyectos de cooperación regional establecidos por nuestro país en Centroamérica y el Caribe, mediante los cuales apoyamos a nuestros vecinos en diversos temas, como migración, seguridad alimentaria, conectividad, energía y salud. Asimismo, se refirió a los logros del gobierno mexicano para ampliar el alcance de la cooperación al llegar a países del continente africano y del medio oriente, compartiendo así estrategias exitosas en materia electoral, gestión de riesgo y seguridad alimentaria. Explicó que en un mundo globalizado e interdependiente, en donde los problemas traspasan fronteras resulta más efectivo y menos desgastante atajarlos de manera conjunta. “El multilateralismo representa la herramienta ideal para insertarnos como un actor responsable y activo en el plano internacional”. Teniendo lo anterior en mente, agregó el legislador, entre septiembre de 2015 y agosto de 2016, México participó dinámicamente en los diversos foros regionales y mundiales, poniendo énfasis en los temas coyunturales para la comunidad internacional en los diferentes ámbitos. “En cuanto al rubro de derechos humanos, nuestro país presentó en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, las resoluciones Protección de los Migrantes, Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales en la lucha contra el terrorismo y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, mismas que fueron aprobadas, con lo cual se contribuye a enriquecer la agenda internacional en la materia”. Enrique Zamora destacó que en el periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, nuestro país promovió resoluciones sobre los derechos de los pueblos indígenas, migrantes, mujeres y personas con discapacidad. En el rubro de desarrollo sostenible, México participó activamente en la negociación e instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, haciendo énfasis en que se incluyeran temas y enfoques prioritarios en los que tenemos buena experiencia, tales como la medición multidimensional de la pobreza, la equidad de género, los derechos de los migrantes, así como la conservación de la biodiversidad y el cambio climático. “Otro tema vital dentro de la agenda multilateral gira en torno al cambio climático”. Aquí en el Congreso resaltamos la participación de nuestro país en la COP 21, evento en el cual se adoptó el Acuerdo de París, que es un pacto jurídicamente vinculante para mejorar la respuesta de la comunidad internacional al fenómeno del cambio climático, sostuvo el diputado Enrique Zamora. TRIBUNA.- El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge Dávila Flores, asistió como invitado especial a la presentación del programa de ofertas “El Buen Fin” 2016, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre próximo. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, resaltó que el diputado Dávila puede considerarse como el creador de este exitoso plan de compra-venta de productos y servicios, que involucra no solo a las organizaciones empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno, sino a diversas asociaciones públicas y privadas, con el objetivo de darle una inyección importante al mercado interno al fomentar el consumo. [email protected]

8

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

PREOCUPANTE DATO…

En 2015 no se denunció el 94 por ciento de los delitos graves

C

iudad de México.- De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México no se denunciaron 94 de cada 100 delitos durante 2015, Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción del Delito 2016, que incluye datos del 2015, el instituto afirmó que 2015 es el año en que las víctimas menos se han animado a presentar una denuncia, ya que hay una cifra negra de 93.7 por ciento de delitos. El Inegi detalló que en 2015 se cometieron 29.3 millones de delitos en México y se registraron 23.3 millones de víctimas, las cuales padecieron en promedio 1.3 delitos durante ese periodo de tiempo. Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, destacó que de 2014 a 2015 hubo una reducción de 1.5 al 1.3 en la tasa de concentración de delitos por víctima. Los delitos que más se cometen a nivel nacional son robo o asalto en la calle y el

transporte público, la extorsión, el robo total o parcial de vehículo, fraude, amenazas verbales, robo a casa habitación, robo en otras formas, lesiones y otros delitos. Pero dos delitos, el robo o asalto en transporte público y la extorsión, concentran el 52.4 por ciento del total nacional. La encuesta refleja que durante 2015, 94 por ciento de las extorsiones se cometió vía telefónica y 4.7 por ciento de los casos se pagó, cifra que, según el instituto, es la más baja en los últimos seis años. “Las campañas que implementó el gobierno federal probablemente estén funcionando, porque hay una baja consecutiva desde el año 2010”, dijo Franco. El funcionario destacó que de los 29.3 millones de delitos cometidos, se denunció 10.5 por ciento ante alguna autoridad, que es un Ministerio Público local, y en cambio, 89.3 por ciento no fue denunciado. Del 10.5 por ciento que sí fue denunciado, en 59.6 por ciento de los casos se inició una averiguación previa o carpeta de investigación, lo que representa 6.3 por

Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi.

EN CHIAPAS…

Ahora son normalistas los que bloquean oficinas

T

uxtla Gutiérrez, Chiaps.- Normalistas e integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri), tomaron oficinas de la Secretaría de Educación en Chiapas, en demanda de pago de becas, rechazo al despido de profesores y por la abrogación de la reforma Educativa. Los normalistas, bloquearon los accesos a las oficinas de la Secretaría de

Educación y de la Subsecretaría de Educación Federalizada, por lo que los trabajadores que labora en las dependencias tuvieron que ser evacuados; en tanto, los inconformes portaban capuchas y lanzaban cohetones. La movilización se da luego de que el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer anunciará el despido de 500 maestros en Chiapas.

ciento, es decir, que sólo en 6.3 por ciento del total de los delitos a nivel nacional se tuvo una denuncia o una investigación por parte de la autoridad. El resto, dijo Franco, es la cifra negra. En 2015 la cifra negra fue de 93.7 por ciento de los delitos. Esta estadística se ha mantenido casi sin variación en los últimos años. Destaca que entre más grave es el delito, mayor es la cifra negra. Por ejemplo, el

secuestro tiene 99 por ciento de cifra negra, es decir, en 99 por ciento de los casos de secuestro no se denuncia; la extorsión es de 98 por ciento; el robo, 95.8 por ciento; el robo parcial de vehículo, 94.8 por ciento y el fraude, 93.9 por ciento. Por entidad, el estado donde la cifra negra es más grande es Guerrero, donde 97.5 por ciento de los delitos no se denuncia ni tiene una investigación.

¿QUÉ OCULTAN?...

Impiden a personal de PGR investigar en Nochixtlán

O

axaca, Oax.- Una docena de peritos y funcionarios de la Procuraduría General de la República que arribaron este martes a Asunción Nochixtlán para realizar indagatorias sobre el enfrentamiento del pasado 19 de junio entre policías y simpatizantes de la CNTE, fueron rechazados por activistas. Un grupo de pobladores les impidieron realizar su labor bajo el argumento de que las autoridades federales no han reanudado el diálogo con los familiares de las víctimas. “Llegaron con prepotencia, queriendo modificar las evidencias y hacer y deshacer como quisieran, cuando nosotros hemos procurado preservar el escenario”, acusó la

presidenta del Comité de Víctimas Por Justicia y Dignidad 19 de Junio Nochixtlán, Juana Ramón Solís. En entrevista telefónica, indicó que no permitirán que se continúe con las investigaciones hasta que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Roberto Campa Cifrián, cumpla con reanudar el diálogo. Informó que por ello reactivaron de manera momentánea el bloqueo total en dos tamos de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, aproximadamente en el kilómetro 178, mismo que tras la retirada de los funcionarios de la PGR se reabrió sólo para el paso de vehículos particulares.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

9

México en el top ten del turismo internacional

C

iudad de México.- Al celebrarse el Día Mundial del Turismo, este 27 de septiembre, México figura como el segundo destino preferido por turistas internacionales en el continente Americano y el noveno en el mundo. Esta jornada se conmemora anualmente desde 1980 y su objetivo principal es fomentar la sensibilización sobre la importancia, el valor social, cultural y económico de la actividad turística. Como día oficial fijado en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad. Para conmemorar esta fecha, México fue seleccionado en 1998 y en 2014 con los temas “Asociaciones entre Sectores Público y Privado. Motor Esencial del Desarrollo y de la Promoción del Turismo” y “Turismo y Desarrollo Comunitario”.

Tormentas en el Golfo, en el Pacífico y lluvias en el centro

C

iudad de México.- Actualmente está en desarrollo una “tormenta perfecta” con tres sistemas hidrometeorológicos que se presentan en el país, advirtió el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Alberto Hernández Unzón. Explicó que en el Golfo de México hay un sistema de baja presión con potencial de evolución a ciclón, al igual que en el océano Pacífico, y en medio hay un sistema de alta presión que impulsa el frente frío dos. La interacción frente frío número 2 en el norte de Tamaulipas con la fuerte entrada de humedad del Golfo de México y una zona de inestabilidad ocasionarán nublados densos con tormentas puntuales torrenciales en Hidalgo, Puebla y Veracruz, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, causará tormentas puntuales intensas en Tamaulipas y San Luis Potosí; tormentas muy fuertes en Nuevo León, Durango, Zacatecas, Querétaro, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes en Tlaxcala y Tabasco. El SMN indicó que este martes continuará interaccionando el sistema frontal número 2, en el norte de Tamaulipas, con la fuerte entrada de humedad del Golfo de México debido a una zona de inestabilidad. Por otro lado, la masa de aire frío asociada al frente mantendrá ambiente fresco en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana, así como vientos de componente norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Se prevé la formación de una zona de inestabilidad al sur de las costas de Guerrero, la cual originará importante entrada de humedad hacia el centro y sur del país, provocando potencial de tormentas puntuales muy fuertes en Guerrero, estado de México, y lluvias fuertes en Michoacán y Morelos. Un canal de baja presión se mantendrá extendido sobre el noroeste, occidente y centro del país, provocando el desarrollo de nublados con tormentas puntuales muy fuertes en la Ciudad de México. Tormentas puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Aguascalientes, y lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur. Finalmente, la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe originará lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

México figura como el segundo destino preferido por turistas internacionales en el continente Americano.

10

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Edomex ISIS ÁVILA…

Mujeres, imprescindibles en el reestablecimiento del tejido social

PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

A

tizapán, Méx.- Al entregar tarjetas La Efectiva a Mujeres que Logran en Grande, Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estado de México, reconoció que las más de mil 487 mujeres de este municipio y Atizapán de Zaragoza, contribuyen en la tarea de reestablecer el tejido social, incrementar los niveles de confianza entre la población y formar ciudadanos ocupados en el mejoramiento de su entorno. “Esta iniciativa que tienen, es lo que necesitamos para unir a las familias: hoy requieren de muchos valores y principios; que todos trabajemos en equipo para mantenerlas unidas, fuertes

y lograr una sociedad más próspera”, subrayó Ávila Muñoz. Acompañada por Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Social, Aurora Denisse Ugalde Alegría, presidenta municipal de Tlalnepantla y Carolina Alanis Moreno, directora general del DIF estatal, entre otras autoridades, la titular del DIFEM reconoció en las mujeres beneficiarias la capacidad de multiplicar los beneficios para sus familias, por eso el Gobierno mexiquense impulsa con apoyos como la tarjeta La Efectiva a mujeres que logran en grande, para hacerlas más productivas, talentosas y fuertes. Precisó que este estímulo de dos mil 750 pesos para mujeres, en los que se invierten más

de cuatro millones de pesos, que están promocionado entre su familia y comunidad los valores universales, es derivado de la estrategia Pacto con Valor, que el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmó en diciembre de 2014 con asociaciones religiosas de la entidad, en el marco de la cual también se realizó la Ruta por la Paz, porque hay que apostarle a la unión familiar. Al entregar kits de oficios como gelatina artística y colocación de pisos y azulejos, dijo que de acuerdo al Inegi, 44 de las personas ocupadas en México son mujeres, de las cuales por ejemplo ahorita que han recibido sus kits 11 por ciento está en el sector de la construcción y 51 por ciento en el sector comercio. “Hoy en día son muy solicitadas las mesas de postres, por lo que a través del DIF Municipal y DIFEM tenemos cursos y talleres en repostería y cocina para que puedan elaborar, invertir y obtener ganancias por su trabajo, queremos historias escritas por mujeres de bien, que emprenden

y sacan adelante a sus familias y de paso ponen un granito de arena por un mejor país”. Arturo Osornio Sánchez dijo reconoció el liderazgo social que representan las mujeres beneficiarias en sus comunidades, cuyo trabajo comunitario favorece los valores, principios a través de 112 centros sociales ubicados en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. Aurora Denisse Ugalde Alegría resaltó que a través de diversos programas del gobierno mexiquense, como Apoyo Invernal, Programa Aviario, Canasta Hortofrutícola, aparatos auditivos, Seguro para jefas de familia y Mujeres que Logran en Grande, más de 17 mil mujeres de este municipio ha sido apoyadas. Con ello, el gobernador Eruviel Ávila atiende el llamado del presidente Enrique Peña Nieto para trabajar juntos por la inclusión social, particularmente de las mujeres que son agentes de transformación social desde sus familias.

Incrementa Conafor cien por ciento la producción de Maguey Pulquero CARLOS MORENO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

Precisó que este estímulo de dos mil 750 pesos para mujeres, en los que se invierten más de cuatro millones de pesos ayudará a familias mexiquenses.

Por primera vez Radio Educación signa convenio con un Poder Judicial en México CARLOS MORENO PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, Méx.- A través de las alianzas y el esfuerzo conjunto se construye la ciudadanía y se difunde la riqueza de nuestro estado y nuestro país, coincidieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza y el director general de Radio Educación, Carlos Antonio Tenorio Muñoz Cota, al firmar un convenio de colaboración en el marco de la celebración del Centenario de la Constitución de 1917. Ante servidores públicos de la radiodifusora cultural, considerada la más importante del mundo de habla hispana, y consejeros de la Judicatura, el magistrado presidente subrayó que el Poder Judicial es una de las instituciones más sólidas en el país; particularmente destacó la fortaleza del estado de México, en el que “la educación es pilar del desarrollo”. En este sentido, celebró la firma del documento que permitirá realizar acciones conjuntas, entre ellas, investigación y capacitación, colaboración en proyectos de di-

fusión y cápsulas históricas sobre la Constitución promulgada hace casi 100 años en la ciudad de Querétaro. Tenorio Muñoz Cota destacó que con este convenio, Radio Educación colaborará por primera vez con un Poder Judicial de un estado de la República, por lo que puso a disposición de los mexiquenses el acervo de la estación, que asciende a 20 mil programas radiofónicos. Mediante el trabajo conjunto del Poder Judicial y la “Radio Cultural de México” – apuntó Tenorio Muñoz- “celebraremos el centenario de la Constitución como la piedra angular de la arquitectura de un estado que pone en el centro a la justicia social” En el Salón de Presidentes del Palacio de Justicia, la coordinadora general de Comunicación Social, Martha Valdespino Vargas agradeció tanto al presidente Medina Peñaloza, como al director general de Radio Educación, la confianza depositada en este convenio que promueve el valor de la justicia y la paz, a la vez que permitirá que los mexiquenses se acerquen a la historia de la Constitución de 1917 desde una perspectiva radiofónica.

L

erma, Méx.- A dos años del inicio de las acciones de apoyo para la conservación del maguey pulquero (Agave salmiana) en el estado de México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha logrado elevar la producción en cien por ciento. En 2014, cuando la Conafor inició las acciones de conservación, se tenía una producción de 200 mil plantas, cifra que se incrementó a 400 mil para el periodo 2015-2016. Esta planta se produce en el Vivero Forestal Militar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) opera en el municipio de Temamatla, en el estado de México. A través del Programa de Compensación Ambiental beneficiarios de los municipios de Isidro Fabela, Acolman, San Martín de las Pirámides, Otumba, Tequixquiac y Texcoco han recibido 30 mil magueyes para que se integren a procesos de producción y aprovechamiento en sus comunidades.

La planta se asignó con dos años de vida en vivero, sin embargo, con la finalidad de asegurar mejores condiciones para su supervivencia se esperará a que cumplan tres años en el vivero para entregarlos a los beneficiarios. Por ser considerado un símbolo de identidad y elemento de nuestra cultura, desde 2014 el maguey quedó protegido a través de la Ley para la Protección del Maguey en el estado de México que tiene por objeto la protección del cultivo y el fomento de su desarrollo sostenible. Esta planta es aprovechada por diferentes comunidades de los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y estado de México en donde se consume el aguamiel y se produce pulque; también es común que se utilice para la preparación de algunos alimentos o que se usen las fibras para artesanías y textiles; es además una planta ornamental. El maguey pulquero es una de las más de 125 especies de agave que hay en México, en su etapa madura puede llegar a medir hasta dos metros y vivir entre ocho y diez años. Después de su reproducción la planta muere.

PGR estatal llevó a cabo la décima primera reunión de evaluación delegacional PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

oluca, Méx.- En seguimiento a las indicaciones derivadas de la Procuradora Arely Gómez González de evaluar mensualmente el trabajo de las delegaciones, la Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México, realizó la décima primera reunión de evaluación. El delegado estatal, Noé Rodríguez Cervantes presidió la Décima Primera réplica de la reunión plenaria, en la que invitó al personal a fomentar los lineamientos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y dar a conocer los beneficios de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).

Además hizo extensivo los reconocimientos que obtuvo la delegación estatal a su cargo por el trabajo realizado en las diversas áreas de trabajo respecto a los avances tanto en el Sistema Tradicional como en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El encuentro se llevó acabo en las instalaciones de la Delegación Estatal de la PGR en Toluca, donde se le dio seguimiento a los acuerdos de las anteriores reuniones; se contó con la presencia de subdelegados, Titulares de las Unidades de Atención Inmediata, Jefatura Regional de la Policía Federal Ministerial, Coordinación Estatal de Servicios Periciales, así como Agentes del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Agencia de Investigación Criminal y personal administrativo.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

11

EDICIÓN MÉXICO

Se presenta en Tlalnepantla la exposición itinerante “Congreso Constituyente” PUNTUAL ESTADO DE MÉXICO

T

lalnepantla, Méx.- Con la finalidad de acercar a los tlalnepantlenses la historia del poder legislativo, en el Claustro Jorge Fons se presenta la exposición itinerante “Congreso Constituyente, Participación de la Diputación Mexiquense”, la cual alberga imágenes, textos ilustrativos, curules y pupitres que podrán apreciar los visitantes. Al inaugurar dicha muestra, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría destacó la importancia de conocer la historia de nuestra constitución, porque en ella se plasman valores importantes como la justicia, la igualdad y la paz, aspectos que el gobierno municipal busca promover entre las familias tlalnepantlenses. “Hoy ante la inseguridad, la violencia, la delincuencia y los retos que enfrentamos como sociedad, tenemos que conocer y recobrar la historia, para formar nuestra identidad”, apuntó Ugalde Alegría. Acompañada de los diputados Perla Monroy Miranda, Irazema González Martínez Olivares y Pablo Basáñez García, la presidenta municipal expresó su satisfacción por ver a tantos jóvenes interesados en recorrer esta muestra que estará en Tlalnepantla hasta el próximo 18 de octubre. “Nuestro objetivo es que la juventud retome sus valores y conozcan sus raíces, pues sólo así, desde la trinchera en que nos encontramos, seguiremos escribiendo historia para este municipio”, refirió. Denisse Ugalde reiteró el compromiso de continuar acercando las acciones que tanto el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, generan para fomentar entre los jóvenes la cultura y el gusto por la historia del país. Ismael Ordóñez Mancilla, secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, puntualizó que esta exposición que se constituye como un recorrido didáctico con imágenes y textos que concentran el proceso legislativo que dieron vida a la Carta Magna, se continuará presentando por la entidad mexiquense hasta el cinco de febrero próximo. Aseguró que esta muestra es la síntesis de un hecho histórico relevante que modeló el rostro del México moderno y que sigue orientando el destino de la nación. Ordóñez Mancilla detalló que los visitantes también encontrarán las fotografías de los 12 diputados que representaron al estado de México en la elaboración de la Constitución Política, suceso que fue un parteaguas en la historia de México. Por su parte, Francisco Xavier Estrada Arriaga, director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, enfatizó que este evento tiene gran trascendencia, pues es fundamental que toda la población conozca a quienes participaron en una gesta de carácter teórico, jurídico, social y político que trans-

Denisse Ugalde Alegría destacó la importancia de conocer la historia de nuestra Constitución.

12

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

CdMx MIGUEL ÁNGEL MANCERA…

Imposible castigar presupuesto en eduación e investigación

C

iudad de México.- Con un llamado a reestructurar el presupuesto 2017 para evitar que sectores vinculados con el conocimiento y la educación resulten afectados, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, apuntó que la tecnología y la innovación representan una oportunidad muy importante de desarrollo para el país. “Estamos insistiendo y reiterando que no se debe castigar el presupuesto, ni en educación, ni en investigación para México”, señaló. Previo a realizar un recorrido por la Mega Exposición de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, instalada en el Zócalo de la CDMX, el mandatario capitalino destacó el trabajo coordinado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Sistema de Transporte Colectivo (STC) para mejorar la movilidad de los capitalinos.

“Esto no lo podemos castigar, tenemos que seguirlo trabajando con toda fuerza, seguir hablando con los institutos (...), es decir, hay mucha gente interesada en la ciencia y la tecnología”, indicó. El jefe de gobierno recordó que la Ciudad de México ganó el premio Roy L. Shafer Leading Edge Awards 2016, por el Museo Móvil de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), y reconoció al titular de la dependencia capitalina, René Drucker Colín, por este trabajo. La Mega Exposición de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología permanecerá en la Plaza de la Constitución hasta este miércoles. Cuenta con más de 100 actividades a través de las cuales los asistentes pueden aprender sobre Cambio Climático, la NASA y robótica, entre otros temas. “Mi reconocimiento a todos y cada uno de

los que han venido trabajando en esta tarea, por supuesto a Conacyt, a todas las universidades que he venido mencionando, a los institutos, a los investigadores, a la gente de ciencias, y hoy recordar que el conocimiento es lo que nos puede seguir mostrando el camino la libertad, el conocimiento es lo que hace a los hombres y a las mujeres libres”, afirmó. Señaló que la Ciudad de México trabaja para impulsar la innovación, el desarrollo y las economías creativas apoyando a los jóvenes emprendedores con incubadoras de negocios, en colaboración con las universidades e institutos. “Así que nosotros vamos a seguir apos-

tando por la educación, vamos a seguir apostando por la innovación”, reiteró. El director del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, destacó la colaboración de la institución a su cargo y el Gobierno de la Ciudad de México para realizar la Mega Exposición, que busca transmitir a la población la importancia de la ciencia y la tecnología. “Esta es una oportunidad que tenemos en México de subirnos al tren de las sociedades y las economías del conocimiento, pero para ello tenemos que intensificar este esfuerzo de divulgación, necesitamos que la sociedad mexicana se apropie del conocimiento científico, lo valore, lo conozca”, aseguró.

Continuará “Mi Primer trabajo” a pesar de recortes

C

iudad de México.- “Mi Primer Trabajo es uno de los programas que se cuidará en el presupuesto 2017 de la CdMx”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al encabezar la entrega de apoyos económicos a mil 900 jóvenes que concluyeron sus prácticas laborales en empresas. El mandatario capitalino señaló que hoy más que nunca se necesitan programas como este, sobre todo ante la posible situación económica para el próximo año que “no va a estar tan fácil”. “Ya lo estamos viendo, hay recortes presupuestales, hay un incremento también en la incertidumbre de cómo se van a mover las economías, ha aumentado la cotización del dólar, todo esto genera que las empresas estén esperando y que estén atentas a qué va a suceder para ir hacia las contrataciones”, dijo. Indicó que no se detendrá la beca que reciben los jóvenes, ni el impulso para que tengan su propio empleo y vayan en una ruta de desarrollo. “Hay que estimular y darles herramientas para que tengan seguridad porque si no después de terminar sus estudios se encuentran

con la realidad de que les van a pedir esta parte de la experiencia previa y eso pues va a ser muy difícil”, puntualizó. A los jóvenes les piden experiencia porque a las empresas les interesa que lleguen capacitados y esa es la tarea del gobierno capitalino. “Nosotros avalamos, primero toda la captura de sus datos, todo lo que ya es un perfil de qué es la capacidad, cuáles son sus habilidades y segundo, con esta beca estimulamos todo el tiempo de esa capacitación”, agregó. “Mi compromiso fue diez mil jóvenes; llevamos ahora cuatro mil 500 que ya están en las diferentes empresas trabajando, y muchos de ellos tendrán ya una ruta de desarrollo sustancial”, sostuvo. Explicó que este programa es importante ya que los jóvenes cuando buscan empleo, les piden experiencia, de ahí que se le capacite para enfrentarse al mercado laboral. Los apoyos que reciben los jóvenes van desde los tres mil pesos para personas con estudios de media superior y tres mil 500 para personas con licenciatura. Las prácticas en su mayoría duran un mes, salvo con empresas que requieran más tiempo, en este caso son de tres meses.

Los apoyos van desde los tres mil pesos para personas con estudios de media superior y tres mil 500 para personas con licenciatura.

Mancera señaló que la CdMx trabaja para impulsar la innovación, el desarrollo y las economías creativas apoyando a los jóvenes emprendedores.

Necesarios 25 mdp para evitar inundaciones en el Metro

C

iudad de México.- Diputados federales, autoridades de la Ciudad de México y del estado de México solicitaron 25 millones de pesos del Fondo Metropolitano a la Secretaría de Gobernación para reparaciones que eviten inundaciones en la Línea A del Metro. En entrevista, legisladores integrantes de la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, los directores de la misma área de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz Musalem, del Estado de México, Arturo Vilchis Esquivel; así como el director del Metro, Jorge Gaviño señalaron que la solicitud se llevó a cabo de manera coordinada a fin de resolver el problema de inundaciones en la vías del Metro. En cuanto sea aprobado el recurso, la reparación del colector tardará cuatro meses, aseguró el director del Metro. “Nosotros hemos hecho una solicitud ya hace varios meses, conjuntamente con el estado de México, con el municipio de

Los Reyes la Paz con el apoyo del gobierno federal para lograr tener 25 millones de pesos y poner un drenaje marginal en el territorio de Los Reyes la Paz y de esta manera defender poder resolver en definitiva la inundación en las calles que provocan afectaciones en las familias pero también la disfuncionalidad del Metro cuando llueve mucho”, agregó. En tanto, el director general de Protección Civil de la Segob, señaló que desde la dependencia que representa se coadyuvará con autoridades y diputados a fin de que el recurso solicitado se apruebe y sirva para atender el tema de inundaciones en el Metro, principalmente en la Línea A. “La Coordinación Nacional de Protección Civil coadyuvará con esta Comisión, hubo una solicitud de recursos que si bien es un Fondo Metropolitano, desde nuestra Secretaría nosotros impulsaremos que esto sea para que pueda darse una buena conclusión”, dijo.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

13

EDICIÓN MÉXICO

Asaltos son reflejo del “efecto cucaracha”: jefe de gobierno C

iudad de México.- Miguel Ángel Mancera atribuyó al “efecto cucaracha” los asaltos ocurridos ayer a dos automovilistas en Periférico.

En entrevista, el mandatario local explicó que la aplicación de operativos en donde regularmente había asaltos, como avenida Constituyentes, derivó en el des-

Se buscará a los conductores que fueron asaltados en Periférico para que presenten su denuncia.

Refuerzan seguridad en Periferico

C

iudad de México.- Policías capitalinos reforzaron la seguridad sobre Periférico, del tramo que va de Camino a Santa Teresa hasta Legaria, luego de que ayer delincuentes asaltaron a automovilistas mientras estaba parado el tráfico. En el punto de Periférico y la salida a Palmas se colocó un punto de vigilancia con seis policías: dos a pie, dos en motocicleta y dos en una camioneta Pick Up. Ayer un automovilista captó a dos delincuentes asaltando al mismo tiempo a dos vehículos sobre la lateral de Periférico, aprovechando que las horas de máxima

demanda, el tránsito está casi detenido. En otros puntos como en Periférico, a la altura de Legaría, Luis Cabrera, Barranca del Muerto y Calle 10 sólo había dos policías en cada punto: uno a pie y otro en motocicleta. Los policías enviados indicaron que desde las 4:00 horas recibieron la orden de sus mandos de colocar esos puntos de vigilancia para inhibir la delincuencia. Señalaron que se mantendrán durante el día y se retirarán cerca de las 23:00 horas, cuando baja el flujo de vehículos comienza.

En el punto de Periférico y la salida a Palmas se colocó un punto de vigilancia con seis policías.

plazamiento de la delincuencia a otras zonas. “Los lugares donde tradicionalmente teníamos eventos delictivos que tiene ahora cobertura, están obligando a que la gente se desplace; entonces, pues este efecto conocido en el mundo de la incidencia delictiva como el ‘efecto cucaracha’, nos obliga a nosotros también a rediseñar y a reubicar la presencia policiaca”, señaló. Explicó que esta mañana tuvo una reunión con autoridades de la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad para garantizar que no haya impunidad. Dijo que se buscará a los conductores que fueron asaltados en Periférico para que presenten su denuncia y además ase-

guró que “vamos a detener a los que participaron en este evento, que no tengan ninguna duda”. “La operatividad que estará concentrada en otros puntos de la ciudad en donde hemos registrado eventos o incidencia, estará haciendo cobertura diaria la policía”, agregó. Ayer, un conductor captó con su celular un doble asalto en Periférico, cerca de la glorieta de Pemex. A través de Twitter, el automovilista publicó que alrededor de las 9:00 de la mañana dos sujetos vestidos con sudadera y capucha sorprendieron a conductores que circulaban delante de su auto, los sometieron y robaron sus pertenecías.

Continúa la entrega de chalecos para ciclistas

C

iudad de México.- El pasado 22 de septiembre se celebró en la Ciudad de México el Día Mundial sin Automóvil, con el objetivo de fomentar en la sociedad el uso de modos de transporte amigables con el medio ambiente. En este marco, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), regaló más de cuatro mil kits para ciclistas que incluyeron un chaleco de seguridad y una placa reflejante para la bicicleta. Durante esta jornada, tanto el Primer Cuadro de la CdMx como otras zonas de la capital, recibieron una alta afluencia de ciclistas: • En el Contador Ciclista ubicado frente a Reforma 222, se registraron siete mil 784 viajes en bicicleta. • En el Contador Ciclista de Avenida Revolución, ubicado en la Avenida Tacubaya, se registraron mil 118 viajes en bicicleta. • En el Contador Ciclista de Patriotismo, ubicado en la calle de Tamaulipas, se registraron mil 216 viajes en bicicleta. Asimismo, en este día se inscribieron 141 personas al sistema EcoBici. Normalmente, el promedio de inscripciones,

en un mes, es de 109 personas, lo que representa un récord en este rubro. Cabe señalar que las personas que se inscribieron durante el Día Internacional sin Auto, recibieron un mes adicional de manera gratuita en su membresía anual. Debido a la gran demanda de kits, la Dirección General de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista, perteneciente a la Sedema, organizó una nueva jornada de entrega de equipo este miércoles 28 de septiembre. En esta ocasión se regalarán 300 chalecos en el Biciestacionamiento Masivo (BEM) Pantitlán e igual cantidad de piezas en el ubicado en La Raza. En ambos BEMs, la entrega se realizará a partir de las 08:00 horas y hasta agotar existencias. El requisito indispensable es llevar una bicicleta, y únicamente se entregará un kit por persona. Con estas acciones, el gobierno de la Ciudad de México busca incrementar la participación de la ciudadanía en el uso de la bicicleta como una forma rápida, segura y responsable con el mejoramiento de medio ambiente.

Debido a la gran demanda de kits se organizó una nueva jornada de entrega de equipo este miércoles 28 de septiembre.

14

SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Nacional ENÉSIMA ALERTA…

Aportación a pensiones triplica la suma destinada a la educación

C

iudad de México.- En menos de una década, el gasto público destinado a cubrir las pensiones se duplicó. El próximo año, atender el faltante para cubrir el costo de las jubilaciones será equivalente a tres veces el presupuesto destinado a la educación pública, de acuerdo con datos oficiales.

“La dimensión del reto es gigante y no estamos preparándonos lo suficiente para enfrentar la transición demográfica que se avecina”, dijo Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo público encargado de la supervisión del sistema de pensiones.

“El costo que se viene para las pensiones es realmente significativo”, comentó Carlos Ramírez.

En 2017, el gasto público para pensiones sumará 720 mil 128 millones de pesos, de acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2017). Esa cantidad supera en 9.3 por ciento a la del año previo, uno de los porcentajes de mayor incremento del gasto público. La suma de recursos para este concepto es más del doble de la destinada en 2010, cuando fue de 305 mil 871 millones de pesos. El monto de recursos públicos para cubrir el gasto de pensiones en 2017 casi triplica los que serán destinados a educación pública, que el año siguiente sumarán 265 mil 794 millones de pesos, de acuerdo con la PEF 2017. “El costo que se viene para las pensiones es realmente significativo”, comentó Carlos Ramírez, en una entrevista en el marco del Segundo Seminario “Impulsando el ahorro voluntario”, organizado por la Consar y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Es muy clara la postura y visión de la Consar respecto de las pensiones en México”, señaló Ramírez. “Por un lado en el ámbito del sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) hay muchas cosas por hacer y no se han podido porque se requieren cambios legales. Tenemos una plataforma de ahorro inmejorable para multiplicarla, pero siento que nos estamos quedando cortos. Esta plataforma (los ahorros de los trabajadores) equivale a 15 por ciento del producto interno bruto, tiene un gran potencial y hay más cosas que se podrían hacer”, dijo.

ORDENA PEÑA NIETO…

Premiarán a los paralímpicos como medallistas olímpicos

Ciudad de México.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció la labor y el esfuerzo que realizaron los deportistas paralímpicos que representaron a México en la pasada justa de Río 2016. El jefe del ejecutivo, hizo hincapié en lugar que ocuparon los deportistas en la justa, quienes en su mayoría se ubicaron en el Top-10.

Prácticamente tres de cada cuatro deportistas quedaron entre los ocho mejores del mundo, deben sentirse orgullosos”, reconoció. El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo confirmó que a los atletas paralímpicos se les entregarán los mismos premios que a deportistas y entrenadores Olímpicos.

Peña Nieto reconoció la labor y el esfuerzo que realizaron los deportistas paralímpicos.

Algunos de los deportistas que asistieron aprovecharon el evento para hacer peticiones al presidente. Ángeles Ortiz, quien obtuvo la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de bala, pidió que se quiten los obstáculos para que atletas y entrenadores destaquen en el sistema deportivo en el país. Queremos pedir que se limpie el de-

porte, me refiero a federaciones o Comité Paralímpico que bloquean atletas o entrenadores”, Ángeles Ortiz. México terminó en el lugar 29 del medallero general, tras conseguir 15 preseas (cuatro oros, dos platas y nueve bronces) en los pasados Juegos, su cosecha más baja en los últimos 20 años.

El jefe del ejecutivo, hizo hincapié en lugar que ocuparon los deportistas en la justa, quienes en su mayoría se ubicaron en el Top-10.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016

15

EDICIÓN MÉXICO

Presupuesto atiende a razonamientos técnicos • Afirma Meade en el Pleno del Senado que la fortaleza fiscal del país es fruto de las reformas financiera y fiscal • Desmenuzó el corte al gasto corriente y de operación del gobierno y aseguró que sin reducir la deuda no habrá crecimiento

C

iudad de México.- Al cumplir su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, advirtió que dada la magnitud de la reducción en el gasto público que se requiere, todos deberán contribuir “al fin superior” que es proteger la economía ante la compleja coyuntura financiera internacional.

“Quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país la posibilidad de preservar la estabilidad económica”, dado que la situación podría verse agravada por las tendencias proteccionistas entre las economías avanzadas y el proceso electoral en Estados Unidos, que ha contribuido a la incertidumbre económica. El titular de Hacienda recalcó que

Insiste SHCP que con medidas concretas se resolverán efectos negativos

C

iudad de México.- La dirigencia nacional del PAN, encabezada por Ricardo Anaya Cortés, junto a sus diputados, senadores, once gobernadores y cinco de ellos electos, se reunieron con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien insistió que la administración del presidente Enrique Peña Nieto enfrenta el complejo entorno económico con medidas concretas que resuelvan los efectos negativos que el exterior podría generar a la economía nacional. Marko Cortés, coordinador de los diputados federales, dio a conocer que en el encuentro el funcionario y la cúpula panista coincidieron

en que el Paquete Económico para el año 2017 tendrá que ser austero, enfocado en lo que es prioritario para el país: en inversión productiva que genere riqueza y atienda las necesidades de la sociedad. Al preguntarle si el PAN en San Lázaro pretende modificar el Paquete Económico, el político michoacano respondió: “somos conscientes de esa difícil situación. La bancada del PAN es seria, responsable, constructiva, consciente de que debemos mandar las mejores señales al mercado de estabilidad, para que persista la confianza en nuestro país y volvamos a recuperar la inversión”.

las presiones que ese “complejo entorno” ha generado sobre el tipo de cambio, si bien son sólo un fenómeno transitorio que no ha afectado las expectativas de mediano y largo plazo, obliga a adoptar medidas fiscales oportunas que den certeza a los actores económicos del país. Aseguró que México cuenta con un sistema financiero sólido y en crecimiento y con una economía más formal, lo que demuestra que los objetivos centrales de la reforma financiera se están cumpliendo. Resaltó asimismo que México cuenta con una estructura de ingresos públicos más sana, menos dependiente del petróleo, ya que se redujo en más del 50 por ciento los ingresos provenientes de los hidrocarburos. Aseguró que México cuenta hoy con una formación de precios estables, condición necesaria para combatir la pobreza. En esa coyuntura, recalcó, debe reconocerse que no es factible disminuir la deuda externa sin reducir el gasto.

Meade expuso asimismo que el país enfrenta la actual coyuntura financiera con la fortaleza fiscal que dio la reforma hacendaria e insistió en que por encima de preferencias partidistas debe prevalecer la unidad y la responsabilidad para enfrentar la presión ante el ajuste de 239 mil 700 millones de pesos. Dijo que el gobierno federal llevará a cabo un ajuste de su gasto corriente, sobre todo en nóminas y se disminuirán en 20 por ciento los gastos de operación de todas las dependencias. El recorte al presupuesto se llevó a cabo con base a lo que Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) consideró prioritario. El titular de Hacienda explicó asimismo que se reducirá la deuda pública, ya que es lo que requieren los mercados para mantener la confianza y es además lo que demandan las empresas y los consumidores y es lo que necesita el país para preservar la estabilidad y el crecimiento.

Meade expuso asimismo que el país enfrenta la actual coyuntura financiera con la fortaleza fiscal que dio la reforma hacendaria.

Pierde Campeche 34 mil empleos por crisis petrolera

C Marko Cortés, coordinador de los diputados federales.

ampeche, Camp.- La crisis petrolera, que generó la pérdida de alrededor de 34 mil empleos entre 2014 y 2016 en el estado, durará al menos dos o tres años más, consideraron dirigentes empresariales, quienes plantearán al gobierno federal una prórroga del programa emergente de exenciones fiscales para la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico estatal, José Berzunza, destacó que luego de 20 meses de pérdida de empleos –sólo en abril pasado hubo 6 mil 742 despidos, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)–, entre agosto y septiembre se crearon apenas 224 plazas.

16

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Querétaro Crecen 60% trasplantes en el estado, dice Gobera

Q

uerétaro, Qro.- En Querétaro, el número de trasplantes de 2016 está 60% arriba de lo logrado en el mismo periodo de 2015, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud del estado. Los números del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro (Cetqro) que son públicos en la página web cetqro.gob.mx indican que para agosto se

concretaron 41 trasplantes de riñón y 28 de córnea. Mientras que las donaciones alcanzaron la cantidad de 77, de las cuales 12 son de órganos y 65 de tejido músculo-esquelético; contra las 73 donaciones que se lograron en todo 2015 (11 de órganos y 62 de tejido músculo-esquelético). “En el estado tenemos afortunadamente —comparado con 2015— cerca de

En el Día Nacional de Trasplantes y Donación de Órganos y Tejidos, entregaron reconocimientos a personas cuyos familiares decidieron donar sus órganos.

Pluris serán cuestionados sobre el presupuesto de egresos 2017

Q

uerétaro, Qro.- Los diputados plurinominales federales por Querétaro, Braulio Guerra Urbiola, del PRI; Armando Rivera Castillejos y Guadalupe Murguía Ramírez, ambos del PAN; darán su informe de actividades en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) tal y como lo hicieron los legisladores nominales, donde se les cuestionará sobre el Presupuesto 2017, aseguró el rector Gilberto Herrera Ruíz. El viernes próximo a las 10:00 de la mañana, en el auditorio Fernando Díaz Ramírez, se realizará una ponencia por parte de los diputados electos por representación proporcional; posteriormente el público y los ponentes cuestionaran sobre su labor en el último año. Algunas de las temáticas son el apoyo a la educación y los motivos de que se aumente presupuesto a la burocracia nacional, según el rector de la institución. “Los plurinominales no son votados,

pero tienen una obligación de señalar qué es lo que han hecho. Habrá cuestionamientos sobre qué votarán en cuanto al presupuesto que se plantea, tienen un aumento los diputados y hay recortes en otros aspectos; estoy seguro que los universitarios plantearán buenos cuestionamientos. Nos están planteando que el recorte presupuestal es una necesidad, como los afores en su momento, que se basó en el sistema de pensiones de Chile y que son un fracaso”, dijo. Por su parte, Marcela Ávlia Eggleton, secretaría académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien fungirá como moderadora del evento, señaló que cada diputado contará con siete minutos para hacer su exposición; posteriormente se dispondrán 15 minutos para una sesión de preguntas y respuestas, tanto de los presentes como de los moderadores, las cuales, dijo, están enfocadas a conocer más de lo que se señala en el discurso político.

60% más de trasplantes que teníamos en el mismo periodo de 2015, es un gran avance, no queremos bajar la guardia, tenemos que seguir creciendo”, destacó Alfredo Gobera Farro, secretario de Salud en el estado. Este lunes se celebró el Día Nacional de Trasplantes y Donación de Órganos y Tejidos; en la ceremonia oficial, encabezada en Querétaro por el director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, se entregaron reconocimientos a decenas de personas cuyos familiares decidieron donar sus órganos. En México, dijo el funcionario, son más de 90 mil personas que están en lista de espera de un órgano o tejido, y la premisa es lograr que más personas sean conscientes de que la falta de órganos se debe a la falta de voluntad para donar. “Tenemos más de 90 mil personas que están con la esperanza de vida de recibir algún órgano; la donación es un acto de amor, un acto de fe. Los donadores son personas que han trascendido, no nos han dejado, estas personas viven en otras personas”, comentó. El funcionario federal invitó a los ciu-

dadanos a plasmar la voluntad de donar en un testamento, ya que al morir, la decisión queda solo en manos de los familiares directos que —en la mayoría de los casos— se niegan a que sus seres queridos fallecidos sean intervenidos. “Algún día perderemos la vida y que mejor que dejemos esa voluntad en un testamento, lo importante es que la familia lo sepa porque cuando muera ya no podrá decirles ‘soy donador’, o pedirles que reflexionen y así como hacen su testamento para los bienes materiales, plasmen lo que quieren que se haga con su cuerpo después de la vida”, comentó. A nivel nacional, la donación se incrementó en 8% si se comparan los años 2015 y 2016, explicó Salvador Aburto: “en los primeros seis meses de este año, en comparación con los primeros seis años de 2015 tenemos un incremento de 8%, esto a nivel nacional”. Aseguró que en el país se está viviendo un cambio, en donde las personas tienen más información de los alcances que tiene la donación multiorgánica (de varios órganos) con la posibilidad de darle uso a los dos riñones, pulmones, corazón, hígado, córneas, piel, tejido muscular y óseo.

Necesaria la unidad en el PAN: Marcos Aguilar

Q

uerétaro, Qro.- La única oportunidad del Partido Acción Nacional (PAN) de regresar a la presidencia de la República es con unidad, afirmó Marcos Aguilar Vega, presidente municipal de Querétaro, quien habló de las aspiraciones de militantes por esa candidatura. Oficialmente, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, confirmó que al terminar su sexenio (en enero de 2017) iniciará su campaña para convencer a los sectores panistas de elegirlo como su candidato; mientras que Margarita Zavala Gómez del Campo ha declarado su interés de llegar a la Presidencia. Para el alcalde capitalino, es positivo para el partido que haya más de un interesado en contender por la candidatura, ya que demostrará la democracia que se vive al interior de este instituto político. “Estoy convencido que le beneficia al PAN contar con más de una persona en esa contienda. Veo nuevamente una coyuntura y una gran oportunidad para recuperar la Presidencia. Será muy importante que quienes levanten la mano privilegien los intereses del partido en cuanto a principios y valores”, dijo. Los interesados deben participar en una contienda limpia, cuyo resultado sea el de la unidad del partido, de manera que el representante del PAN deberá elegirse con el voto de la mayoría de la militancia.

Para el alcalde capitalino, es positivo que haya en el partido más de un interesado en contender por la candidatura presidencial. Entre los aspirantes —aunque no de manera oficial— se vislumbra a Ricardo Anaya Cortés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Marcos Aguilar expuso que quien quiera ser candidato debe apegarse a los tiempos y a lo que marcan los estatutos del partido. “Cuando lleguen los tiempos que cada uno realice su precampaña, en caso de que sea cierto que Anaya se postula; la única manera de que el PAN gane la presidencia de la República es con unidad, si no hay unidad esté será suficiente para que cualquier otro partido gane la presidencia de la República”, dijo.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

17

EDICIÓN MÉXICO

Sinaloa Lamenta el gobernador violencia en Mazatlán

C

uliacán, Sin.- El gobernador del Estado, Mario López Valdez lamentó que por la fragmentación de los grupos delictivos que operan en Mazatlán ha generado la disputa de la plaza provocando levantamientos, asesinatos y balaceras, por lo que teme que Mazatlán sea incluido nuevamente en la alerta de "warning" que emiten los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. "La verdad es que traemos un conflicto entre grupos que antes estaban unidos y hoy están separados, se fragmentaron los grupos y hay una lucha entre grupos y hay una lucha por la plaza y nosotros no hemos renunciado al com-

promiso de tener seguro esto, lo peor que puede pasar es que nos esté pasado esto y que abandonemos nosotros el dialogo, el acercamiento con una actividad que resulta importantísima con el puerto", expresó. López Valdez dijo que la forma de operar de la delincuencia se ha modificado y ya no andan en convoy retando a la autoridad, sino que ahora hacen levantones y ejecutan a sus víctimas en otro lugar de donde los tiran. El mandatario estatal reconoció que ante los hechos violentos, existe el riesgo que la alerta de seguridad de Estados Unidos y Canadá contra el puerto se

vuelva a aplicar y tener una situación como la que se tuvo en el 2010 y 2011. "Si seguimos así, claro que puede correrse un riesgo de que Mazatlán pudiera convertirse en lo que se convirtió en el 2010 y en el 2011, pero vamos a luchar, apretar la pierna y también en el acercamiento con nuestros aliados", expresó. El gobernador informó que hoy viajará a Puerto Rico a la Convención Mundial de Cruceristas para explicarles cómo se tiene blindada la zona turística del estado y garantizar que los cruceros no se pongan en riesgo en el futuro. "Yo voy a Puerto Rico, tengo cita en la Federación de Cruceros para tranquilizar estos temas y poder garantizar que los cruceros no se pongan en riesgo en un futuro, explicarles cómo tenemos blindada cuando menos la zona turística y la zona dorada", manifestó. También informó que el próximo miércoles estará en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para gestionar recursos para los municipios, el estado y las Juntas de Agua Potable.

"El miércoles tengo cita en Haciendo en la Ciudad de México para ver temas de cómo ayudamos a las juntas de agua potable, a los municipios y al estado para el cierre", indicó. López Valdez defendió que el Grupo de Reacción Inmediata sí realiza su trabajo de combatir la delincuencia organizada al afirmar que en el caso de la capital del estado y de Mazatlán son los que tienen mejores resultados de los 20 grupos que operan en el país. "Lo cierto es que debemos seguir trabajando, no podemos bajar la guardia, los grupos especializados están dentro de los que mejores resultados han dado en 20 estados", dijo. Aseguró que la ola de violencia se debe al crecimiento y desarrollo que ha tenido Mazatlán en los últimos años. "El crecimiento de Mazatlán ha despertado el apetito de los grupos y pues eso lo vamos a contener, ciertamente no hemos llegado a los niveles que traíamos en el 2010, se nos ha disparado, pero también nosotros estamos actuando".

Invierte SCT en entidad 7mmdp en 74 obras

C "Si seguimos así, claro que puede correrse un riesgo de que Mazatlán pudiera convertirse en lo que se convirtió en el 2010 y en el 2011". Mario López Valdez.

uliacán, Sin.- El director del Centro STC Sinaloa, Héctor Raúl García Fox, detalló que a la fecha el Gobierno Federal ha radicado en la entidad 6 mil 860 millones de pesos en múltiples obras y actualmente se realizan un total de 74 vialidades de las que 70 son construidas por empresas locales, lo que viene a darle un mayor sentido de identidad y a generar una derrama en la economía local. Al inaugurar la Exposición Fotográfica de la SCT, "México a través de las Obras" acompañado por el gobernador Mario López Valdez, el funcionario federal detalló que el gobierno de Peña Nieto seguirá apoyando al estado y la prueba está en que en lo que va de esta administración se han invertido 850 millones de pesos más a lo ejercido durante el sexenio anterior. Con obras de infraestructura vial de gran calado, Sinaloa ha logrado fortalecer sus vías de comunicación, que se traduce en mejores niveles de competitividad y desarrollo, afirmó el gobernador Mario López Valdez. El mandatario estatal reconoció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto para hacer de Sinaloa un estado con más y mejores vías de comunicación, brindándoles a los ciudadanos un espacio de movilidad vial ágil y seguro. Destacó que entre las obras de gran calado construidas en Sinaloa se encuen-

tran: Acceso Norte de Culiacán; Libramiento Mazatlán; pasos inferiores vehiculares Pedro Infante, Dr. Jesús Kumate y Lola Beltrán, en Culiacán; paso superior vehicular Gabriel Leyva Solano en Guasave y "Álvaro Obregón", en la capital del estado. Además, está por concluirse el Distribuidor Vial "Los Mochis" (El Trébol). López Valdez informó que cerrará su gobierno con una inversión histórica de 40 mil millones de pesos en infraestructura, casi tres veces lo ejercido durante el sexenio anterior; tan solo en Culiacán se han construido o ampliado bulevares como Las Torres, Orquídeas, Malova; asimismo, se construyó el puente Bimodal y el puente Blanco, y la remodelación de varias calles del Centro Histórico. Destacó también la construcción de infraestructura deportiva como el nuevo estadio de los Tomateros, el Parque Temático, Centros de Barrio, la Academia y el Museo de Beisbol, los Centros de Usos Múltiples en Mazatlán y Los Mochis, entre otros proyectos. El titular del Poder Ejecutivo en Sinaloa señaló que se tiene proyectado cerrar el sexenio con 2 mil 773 kilómetros de vialidades nuevas o rehabilitadas, en comparación con los 1 mil 969 km del sexenio pasado.

18

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Hidalgo Reconoce SSH aumento en donación de trasplantes P

achuca, Hgo.- El Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra) realizó a la fecha 129 trasplantes de riñón y 82 de córnea; durante 2016 efectuó 19 procedimientos, informó el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla. Calificó como un acto de solidaridad y heroísmo la decisión de quienes dan vida a sus semejantes mediante donación de órganos o tejidos. Aseveró el funcionario que cada año se

realiza en las instalaciones del Hospital General de Pachuca, la conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. Explicó que en la actualidad el país enfrenta diversos problemas de salud pública, donde uno de los más sentidos es el relacionado con las enfermedades crónicas, por ello reconoció que a través de la donación miles de pacientes en estado vulnerable pueden mejorar sus expectativas de vida.

Agradeció a los beneficiarios y familiares, quienes han donado o recibido algún órgano, pues este proceso representa la única opción de tratamiento médico posible para vivir o mejorar la calidad de vida de miles de personas que padecen alguna enfermedad. Escamilla Acosta reconoció la labor del equipo multidisciplinario que trabaja en la difusión del programa que ha permitido consolidar a la entidad como impulsora de la donación y trasplante. Juan Pablo Flores Garnica, director

del Ceetra, señaló que resultado del trabajo de promoción en favor de la donación, actualmente el Hospital General de Pachuca cuenta con un banco de ojos. Además de que ya funcionan los Hospitales de Tulancingo, Valle del Mezquital y el Altiplano como espacios acreditados para realizar el procedimiento de obtención de órganos y tejidos. Las autoridades del Sector Salud entregaron reconocimientos y medallas al mérito para donadores y colaboradores del Ceetra.

Para en seco Fayad al Tuzobús

P El Centro Estatal de Trasplantes (Ceetra) realizó a la fecha 129 trasplantes de riñón y 82 de córnea.

Denuncia a su profesora por dejarle tantas tareas

P

achuca, Hgo.- Denunció una alumna del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Tenango de Doria, a su maestra de matemáticas ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (Cdheh) por exigirle una cantidad de tareas considerable y al parecer la docente podría ser destituida de su función. Esta situación generó la división de la comunidad educativa e incluso suspendieron clases hasta que sea restituida la denunciada. Varios alumnos utilizaron sus redes sociales para comunicar que la maestra Dimna Lucía Yánez Lucas, quien lleva casi 15 años de servicio, fue acusada por una alumna y su madre, cuyas identidades omitieron, de manera “injustificada”. Al parecer la docente exigió a la estudiante varias tareas y trabajos; sin embargo, ésta se sintió ofendida y

reprendida, por lo que interpuso queja formal ante la Cdheh. Estudiantes se manifestaron contra la alumna quejosa y se organizaron para cerrar el plantel hasta que Yáñez Lucas sea restablecida, ya que, aseveraron, “es una buena maestra que a base de disciplina y trabajo ha sacado adelante a varias generaciones”. En el perfil de la alumna Anita San Agustín Velasco se publicaron varias fotos donde se observa que la escuela está cerrada y con las paredes tapizadas de pancartas en apoyo a Dimna Lucía, mismas que han generado cientos de comentarios a su favor, incluso de exalumnos. La investigación por parte de la Cdheh continúa, así que se desconoce aún cuál será el resolutivo final y se prevé que en unos días más la propia directora general del Cobaeh, Edith Palacios Almón, se pronuncie al respecto.

achuca, Hgo.- Después de la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) y Consejo Estatal Metropolitano (Copladem), órganos colegiados que abonarán en el diseño del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, manifestó que no gestionará dinero alguno para la segunda etapa de dicha obra, pues continúa el análisis por parte de la de la Subsecretaría de Transporte del estado, en vías de convertirse en Secretaría de Movilidad y Transporte. Según el mandatario existen tres propuestas para mejorar la movilidad en la capital hidalguense y zona metropolitana, aunque no detalló opciones, descartó en definitiva retomar el proyecto Tuzobús. “No vamos a destinar recursos para una segunda etapa de un proyecto que generó tantos conflictos y fue tan señalado por la gente, sería una locura, para destinar recursos a un tema debe ser motivo de política pública”.

Por ahora expertos en la materia efectúan una valoración integral del Tuzobús, para ello identifican la problemática en tiempos de traslados, impactos económicos, viabilidad en operatividad, entre otros. Fayad reconoció que el problema constante está en las rutas de alimentadoras, por tanto solucionarán ese aspecto, queja recurrente de los ciudadanos. “Quiero ser muy prudente en la inversión que se dará a recursos públicos, yo aprendí en esta etapa que no debemos repetir lo mismo, pues podría ocasionar más conflictos y lo que menos quiero es generarlos, quiero resolverlos”. Previamente el gobernador explicó los objetivos del Copladehi y Copladem, principalmente exhortar a la ciudadanía a participar en instauración de proyectos y evaluar la gestión gubernamental, con ello las políticas públicas realmente mejoren condiciones de vida de los hidalguenses.

Debido a que fue un proyecto que generó molestias e inconformidades a los pachuqueños, ya no etiquetarán recursos para la construcción de la segunda troncal del Sistema de Transporte Tuzobús, advirtió el gobernador Omar Fayad.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

19

EDICIÓN MÉXICO

Jalisco Entidad despierta proyección a futuro con empresas niponas

G

uadalajara, Jal.- Empresas japonesas de varios sectores reconocieron el potencial que tiene Jalisco como polo de inversión y las condiciones para ampliar, remodelar o instalar sus compañías en un ambiente económico estable, seguro y con infraestructura logística de primer mundo, lo que facilita el buen desarrollo de las compañías Así lo dio a conocer el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, durante su tercer día de actividades en tierras asiáti-

cas, donde además logró ampliar, a través de una fuerte promoción, la confianza e interés de nuevos empresarios, fortaleciendo los beneficios sociales, el empleo mejor pagado y la fortaleza del capital humano jalisciense. “Y en el seminario que tuvimos fueron más de 80 empresas interesadas, en distintos ramos, desde agroindustriales, textiles, tecnológicas, automotriz, que están viendo también en Jalisco la posibilidad de crecimiento y de desarrollo de inver-

sión”, reiteró el Gobernador de Jalisco. El jefe del Ejecutivo estatal destacó que el impacto y renombre del estado crece y se expande gracias al testimonio de empresarios japoneses que están teniendo éxito en sus operaciones comerciales y que ellos mismos son los que difunden sus logros entre sus connacionales. “Tuvimos el testimonio ya de empresas

Acercan mil ofertas de trabajo para profesionistas en Jornada de Empleo

G

El titular del Ejecutivo estatal impartió un seminario de los atractivos económicos y logísticos de la entidad a 80 empresarios

Beneficia SNEJ a Zapotlán con Mano con Mano

G

uadalajara, Jal.- Con la limpieza de grafiti del templo del Sagrario en Ciudad Guzmán, dio inicio el programa Mano con Mano del gobierno estatal que tiene como objetivo apoyar a la economía familiar brindando empleo temporal y realizando labores de mejoramiento urbano en beneficio de la comunidad Con una inversión de un millón y medio de pesos por parte del Gobierno de Jalisco encabezado por Aristóteles Sandoval, Mano con Mano llegó al municipio de Zapotlán El Grande que en un principio apoyará a 150 beneficiarios. Durante el evento de arranque, el secretario del Trabajo, Héctor Pizano Ramos indicó que Mano con Mano tiene

un doble beneficio ya que brinda trabajo a quien lo necesita y a la vez mejora la imagen urbana de la ciudad. “Lo que buscamos con estas acciones es que el apoyo que brindan quienes tienen la oportunidad de participar en este programa es en beneficio de los vecinos, de la comunidad y de su propia familia, es un beneficio tangible, evidente y que nos permitirá seguirle apostando a proyectos como este, nosotros queremos que todos salgan adelante”, indicó el funcionario estatal. Los trabajadores del programa de empleo temporal consiste en una jornada laboral de cuatro horas diarias de lunes a viernes, recibiendo un salario de 160 pesos diarios por acción urbana realizada.

y empresarios japonenses que están viviendo en Jalisco, de cuáles son las ventajas competitivas, no solamente lo comentó el señor embajador Carlos Almada, embajador de México en Japón, ni un servidor, ni funcionarios de ProMéxico, fue un testimonio de empresarios japoneses que ya están instalados en Jalisco y que están teniendo éxito”, puntualizó Sandoval.

uadalajara, Jal.- Con una oferta de más de mil vacantes de empleo formal, se llevó a cabo la Primera Jornada de Empleo para Técnicos y Profesionistas Guadalajara 2016 en Paseo Chapultepec, donde asistieron cerca de 900 buscadores de trabajo con un perfil profesional. El secretario del Trabajo, Héctor Pizano Ramos, asistió al evento y reiteró que en el Servicio Nacional de Empleo Jalisco existe un compromiso para vincular a los buscadores empleo con una fuente de empleo formal y permanente, que cuente con todas las prestaciones de ley. “Es nuestra responsabilidad que por medio de las jornadas y ferias de empleo logremos vincular de manera más directa a quien hoy tiene una vacante con quien busca un empleo” declaró. Asimismo, resaltó que son las ocho empresas expositoras las que generan los empleos, y que su participación constante es fundamental para que las personas puedan asistir a un lugar en un mismo

momento donde exista variedad de oportunidades y puedan decidir por la que más les convenga. “En estos eventos podemos vincular de una forma concentrada, que es la manera de facilitar, y así las empresas que participan nos están apoyando con su personal para hacer las entrevistas directas y con eso podemos lograr que hoy mismo se consolide una contratación o en los días subsecuentes dándole seguimiento” señaló Pizano Ramos. Las jornadas y ferias de empleo organizadas a través del Servicio Nacional de Empleo se realizan de forma permanente en las distintas regiones de Jalisco. Sin embargo, la jornada de hoy destaca por ser la primera especializada en técnicos y profesionistas de nivel licenciatura y superior. “En todas las ferias que realizamos tenemos un número de vacantes para profesionistas, pero ésta Jornada de Empleo en particular está dirigida a este sector” añadió el titular de la STPS.

Se llevó a cabo la Primera Jornada de Empleo para Técnicos y Profesionistas Guadalajara 2016 en Paseo Chapultepec.

20

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Morelos Necesaria la participación ciudadana para cuidar espacios públicos

C

uernavaca, Mor.-Para lograr mantener en óptimas condiciones la nueva imagen urbana de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” es necesaria la participación de los morelenses y visitantes al lugar, afirmó Sergio Beltrán Toto, subsecretario de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP). El funcionario explicó que, de manera coordinada con el Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INAH), se decidió no colocar botes de basura en la Plaza, ya que esto traería más consecuencias negativas que positivas. “Tenemos que cuidar el sentido estético y de identidad que se logró con la remodelación de la plaza, y en ello tiene que participar la ciudadanía; el poner botes de basura dentro de la plaza podría motivar acumulación de desechos, que regresen las

plagas y que el espacio se vea sucio, algo que no queremos que suceda”, expresó el funcionario. Sin embargo, precisó que como parte de la continuación de la rehabilitación del centro, se instalarán algunos contenedores fuera del espacio de la plaza, en las esquinas. Además, se buscará implementar un sistema de recolección móvil como el que existe en la Ciudad de México en calles como Madero, donde no hay botes fijos. “Hay que iniciar un cambio de cultura cívica modificando algunos comportamientos como el de evitar tirar basura en las calles o arrojar chicles al pavimento, también debemos cuidar el mobiliario ur-

bano, sólo así podremos mejorar la convivencia y la calidad de vida”, abundó. Recordó que la segunda etapa de intervención de la zona de proximidad de Plaza de Armas abarcará calles como Gutenberg, Rayón, Arteaga, entre otras. Se harán, dijo, trabajos de ampliación de banquetas y delimitación de carriles para ciclovías, además de la instalación de la iluminación estética del Palacio de Cortés y de Casa Morelos. También se modernizará el equipamiento urbano. En estos trabajos se invertirán de 58 millones de pesos. “Tendremos un mejor centro para el disfrute de todos”, finalizó.

Reconocen a familias que dicen sí a donación de órganos

C Para lograr mantener en óptimas condiciones la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata” es necesaria la participación de los morelenses.

En la entidad son más las cosas buenas que pasan

X

ochitepec, Mor.-A que hablemos bien de Morelos, porque son más las cosas buenas que están sucediendo en el estado y es evidente el cambio que hoy se vive, convocaron el presidente de la Comisión de Turismo, diputado Francisco Navarrete Conde, y Rosa María Lau Mancera, de la empresa “Turibús 279 Cuautla”, ganadora del reconocimiento al Mérito Turístico 2016. Ante el gobernador Graco Ramírez, dirigentes del sector turístico del estado y funcionarios municipales, reunidos por el Día Internacional del Turismo, el legislador y la empresaria aseguraron que hoy Morelos vive nuevas condiciones de seguridad y tranquilidad muy distintas y que hay un esfuerzo conjunto entre la sociedad y el gobierno. “Pedimos no se hable más de lo malo sino hagamos nota de lo bueno, que es mucho. Estamos conscientes que en Morelos pasan más cosas buenas que malas, y tampoco es fácil, pero se ve y se siente que hoy Morelos es otro”, precisó la empresaria, quien habló a nombre de su esposo,

Víctor Felipe Ballesteros Martínez, creador y fundador de “Turibús 279 Cuautla”. Afirmó que en el estado las autoridades y sociedad están trabajando “el gran compromiso de consolidar a Morelos como uno de los mejores destinos turísticos” de México; y su negocio se suma como otro actos más “a esta revolución de cosas buenas para el beneficio del estado de Morelos”. “Como decimos en el Turibús 279: Soluciones, no problemas; y que este lema se aplique porque queremos un Morelos de soluciones no de problemas. Pedimos no se hable más de lo malo sino hagamos nota de lo bueno, que es mucho”. En tanto, el diputado Francisco Navarrete sostuvo que “debemos hablar de las cosas positivas que ocurren en nuestro estado, como la instalación del nuevo parque acuático de Six Flags y la apertura de importantes centros comerciales, con inversiones multimillonarias. Eso habla bien de las acciones que se realizan desde el gobierno, que encabeza Graco Ramírez”.

uernavaca, Mor.-Gracias a la donación de órganos, miles de personas tienen acceso a un trasplante que les permite recuperar su salud y mejorar su calidad de vida, es por ello que la Secretaría de Salud promueve la cultura de la donación, a través de su campaña “Amar es Donar y Actuar”. En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, se llevó a cabo la ceremonia de Reconocimiento al Mérito y Altruismo en la Donación de Órganos, donde ocho familias recibieron una constancia de agradecimiento al decir sí a la donación, y con ello brindar una segunda oportunidad de vida a pacientes con enfermedades crónicas o terminales. “A pesar de todo el proceso que se vive, que es duro, los que son realmente los héroes en esta situación son los donadores, porque gracias a ellos podemos tener una nueva oportunidad de vivir una vida normal; entonces para mí el héroe de esta historia fue mi hermana, que donó su riñón para que yo pudiera estar aquí el día de hoy”, señaló Blanca Mejía Núñez, receptora de trasplante de riñón. Lilia Jessica Aragón, paciente trasplantada por Servicios de Salud de Morelos hace dos años, agradeció el apoyo otorgado por el personal del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G, Parres” y exhortó a las autoridades a continuar fomentando en el estado la cultura de la donación. “Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de seguir viviendo, a mi madre que fue la que me donó el riñón y a la Secretaría de Salud que hace dos años tuve su apoyo. Espero que no sólo se quede aquí, que se fomente en todo el estado,

que no nada más sea este evento, que sea también en otro municipios”, dijo. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Salud, Ángela Patricia Mora González acompañada del director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, la directora general de SSM, Giorgia Rubio Bravo, y autoridades del sector en el estado. En su mensaje, Mora González agradeció a cada una de las personas que han participado y fomentado la cultura de la donación de órganos y mencionó que es un gesto totalmente altruista y de solidaridad. “En nuestro país, al donar sus órganos cuando fallece, una persona puede salvar más de siete vidas, y mejorar la calidad de más de cien personas si dona tejidos. Los órganos y tejidos que se pueden donar son: corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas, hueso, piel, córneas e incluso extremidades”.

Se llevó a cabo la ceremonia de Reconocimiento al Mérito y Altruismo en la Donación de Órganos, donde ocho familias recibieron una constancia de agradecimiento.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

21

EDICIÓN MÉXICO

Michoacán Hace 482 años Pátzcuaro fue nombrada ciudad

P

átzcuaro, Mich.- Todo se encuentra listo para festejar, este miércoles 28, el aniversario 482 de que se le otorgó a Pátzcuaro el título de Ciudad de Michoacán, donde la actividad principal será la entrega de la presea Vasco de Quiroga al actor michoacano Damián Alcázar. Se cree que esta ciudad fue fundada alrededor del año 1324, siendo hasta 1553 cuando recibió el título correspondiente. Se trata de una localidad con una vasta riqueza arquitectónica, histórica y cultural, la cual hoy en día se le considera uno de

los más importantes Pueblos Mágicos que tiene el país. Luego de que los patzcuarenses disfrutaron de una serie de eventos programados para festejar dicho aniversario, los cuales incluyeron presentaciones artísticas, conferencias, danza folclórica, funciones de cine, muestras gastronómicas, entre otras; se alistan para este miércoles celebrar el día culminante, en el que destaca la ceremonia de la entrega de la citada presea, en su edición 34, al histrión oriundo de Jiquilpan.

Tal ceremonia se realizará en punto de las 19 horas en el histórico edificio que alberga el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, donde el orador oficial será Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Umsnh). Las festividades darán inicio con las tradicionales mañanitas, en punto de las 6 horas; a las 11 horas se celebrará un desfile histórico-cultural con la participación de las autoridades municipales, el sector educativo, organizaciones civiles, entre otros contingentes.

En este desfile serán representados diferentes personajes que en las distintas épocas han sido relevantes en la historia del municipio, como el ilustre humanista Vasco de Quiroga; la heroína patzcuarense Gertrudis Bocanegra; Tanganxoan II, último rey purépecha; la princesa Eréndira, integrante de la nobleza purépecha, entre otros. Para culminar los festejos, por la noche en la Plaza Vasco de Quiroga tendrá lugar una kermes, así como un espectáculo de luz y sonido y un baile popular amenizado por Los Primos Mx.

Uruapan ha sufrido recorte de 20 mdp

U La actividad principal será la entrega de la presea Vasco de Quiroga al actor michoacano Damián Alcázar.

Dan certificado de registro a plantaciones de maguey

M

orelia, Mich.- El Consejo Coordinador del Mezcal entregó a 28 productores de maguey su certificado de registro de plantaciones, con lo que inician su proceso de certificación del mezcal michoacano que ha logrado ya premios nacionales. En una ceremonia realizada en el salón José María Morelos del Palacio Legislativo, el representante del Consejo, Efraín Paredes informó que son ya 90 predios que abarcan 600 hectáreas en los que se cultiva maguey en la entidad, pero únicamente han visitado 43. Explicó que el proceso es sencillo, ya que únicamente se registran en la página del Consejo y lo que esta instancia hace es la georeferenciación del predio y, de acuerdo con las variedades y las edades de las plantas, se imprimen las guías para la horneada, cuya finalidad es la trazabilidad y seguridad del consumidor. El presidente del Sistema Producto maguey, Emilio Vieyra Vargas, destacó la importancia del registro de las plantaciones porque sin ese trámite no se

logra la certificación del producto y por ello es muy poquito el mezcal michoacano certificado. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Jaime Rodríguez López destacó que los mezcaleros del estado han realizado proezas porque han logrado trascender, sobre estados productores como Oaxaca, al ganar premios nacionales, lo cual habla de la calidad de la bebida michoacana. Señaló que el maguey no solo se produce mezcal, sino que también tiene un impacto socioeconómico en cada región, donde se genera empleo, desarrollo, la posibilidad de tranquilidad y paz social para las familias de los productores y muchas otras, además de que se deja de ejercer presión sobre el bosque. Por esos motivos dijo que tiene instrucciones precisas de apoyar al máximo las plantaciones aunque también saben de la necesidad de modernizar las vinatas, por lo que se comprometió a arropar este tipo de cultivos emergentes que tienen un gran futuro

ruapan, Mich..- Dentro del marco del vigésimo séptimo izamiento de la Bandera Nacional del mes patrio, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González enfatizó que el gobierno municipal hace un gran esfuerzo para tratar de que recortes presupuestales de la federación al municipio, no frenen el desarrollo en esta demarcación territorial. De acuerdo con un comunicado, expuso que este año Uruapan ha sufrido recortes por 200 millones de pesos, lo cual ha implicado gestionar más recursos adicionales ante la Cámara de Diputados y ante las dependencias federales y estatales, a fin de que obras y acciones que requiere la población se lleven a cabo. Este mensaje lo emitió el alcalde ante regidores, funcionarios municipales y la Junta Cívica y Patriótica Municipal 2016, así como del personal de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que en esta ocasión se encargó de izar el

Lábaro Patrio. Por otro lado, el munícipe pidió a los servidores públicos a atender con calidad y eficiencia a la población, además de brindarle un trato sencillo y humano. Dijo que es una manera propicia de hacer patria. A su vez, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Catalina Baltazar Mendoza manifestó que la valentía de los héroes que nos dieron una patria libre inspire a la ciudadanía a ser mejores, a darlo todo de sí por el bienestar de su familia, de su comunidad y en general del país. En tanto, el presidente ejecutivo de la Junta Cívica y Patriótica Municipal 2016, Jesús Flores Paz aseveró que este izamiento se llevó a cabo dentro de una de las fechas más significativas para los mexicanos, ya que este 27 de septiembre se conmemoró el 195 aniversario de que se consumó la Independencia de México.

El presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González.

22

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

Entregó Manríquez material para reparación de luminarias públicas EDICIÓN MÉXICO

U

ruapan, Mich.- En atención al rezago de muchos años que registra la red de alumbrado público en este municipio, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González entregó el primer paquete de material eléctrico, con que se repararán más de 200 lámparas en 23 colonias de esta ciudad. De acuerdo con un comunicado, esta labor también forma parte de las acciones que emprende el gobierno municipal

de Uruapan, para atender la Alerta de Género, con la cual se busca proteger la integridad de las mujeres. Las colonias que serán beneficiadas con este primer paquete de material son: 2 de Mayo, ampliación Rubén Jaramillo, Jardines del Pedregal 1ª sección, Electricistas, Gobernadores, San Isidro, San Francisco Uruapan II, Valle Verde, Santa Catarina, Ignacio Gómez Cervantes, Cedrera 4ª sección, La Mora, fraccionamiento Toreo El Bajo, así como el

Embellecen plazas y lugares públicos

M

orelia, Mich.- El Ayuntamiento de Morelia, encabezado por el presidente Municipal, Alfonso MartíAlcázar, reconoce que el nez embellecimiento de los jardines de las plazas del Centro Histórico, así como de las áreas verdes comunes de las colonias de esta ciudad son importantes, por ello, la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Imagen Urbana, trabaja para mantenerlos en buen estado para los morelianos y turistas, sobre todo en el marco de los festejos patrios del 30 de Septiembre. De acuerdo con un comunicado, por ello, en esta temporada de fiestas mexicanas dicha instancia municipal plantó 4 mil 500 flores de Azalia, con el fin de poner un tono patriótico en el Centro de la capital michoacana, mismas que fueron distribuidas en plazas como las Tarascas, Villalongín, Melchor Ocampo, Capuchinas, entre otras. También se trabaja en el mantenimiento de los jardines de la ciudad en el ánimo de que estén en las mejores condiciones, mediante la limpieza y mantenimiento a las fuentes, así como la poda de césped y poda de ramas de los árboles que se encuentran consideradas como de alto riesgo. Es de mencionar que la poda de pasto

se lleva a cabo en estos días en Libramiento Poniente, mientras el rescate de áreas verdes en los fraccionamientos: Juana Pavón, Ignacio Allende y Nuevo Amanecer. Asimismo, el personal de dicha Dirección apoya en trabajos de balizamiento, que se refleja en zonas como Las Tarascas, en forma de pasos peatonales, señalética y mantenimiento de guarniciones. El Director de Imagen Urbana, José Antonio Mejía Villaseñor, afirmó que seguirán los trabajos de recuperación de áreas verdes en las colonias Barrio Alto, Lago I, Ampliación Solidaridad, El Realito y Niño Artillero, lo cual permite que las familias morelianas disfruten de los espacios públicos, en un ambiente sano y agradable. Sin embargo, el funcionario municipal puntualizó que las acciones realizadas abarcan en todas las colonias de Morelia. Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos, José Luis Gil Vázquez, destacó el trabajo realizado por las brigadas que se encargan de mantener en buen estado las plazas y jardines de Morelia, recordando y exhortando a los colonos a mantener limpios los espacios, ya que son lugares para el uso de la misma sociedad moreliana.

fraccionamiento Real Santa Rosa, Bosques de Oriente, la colonia Zapatista, Linda Vista, Observatorio entre otras que forman parte del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM). La dotación de material se llevó a cabo en la oficina de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social, en donde el Edil destacó que una de las quejas históricasdel CDM es mejorar el alumbrado público y en atención a ello, es que el gobierno municipal emprende el programa Uruapan bello, limpio y seguro. Subrayó que la actual administración municipal asume con responsabilidad el tema de dicho servicio público, ya que el alumbrado repercute directamente en la seguridad de la población. Añadió que de esta manera el gobierno municipal también atiende la Alerta de Género y destina recursos públicos para incrementar la protección hacia las mujeres y evitar que sean víctimas de cualquier tipo de violencia. La entrega de material eléctrico fue coordinada por el secretario municipal de

Manuel Manríquez González entregó el primer paquete de material eléctrico, con que se repararán más de 200 lámparas en 23 colonias de esta ciudad.

En libertad mujer que secuestró niña en Zamora

M

En esta temporada dicha instancia municipal plantó 4 mil 500 flores de Azalia, con el fin de poner un tono patriótico en el Centro de la capital michoacana.

Desarrollo Social, Miguel Ángel Paredes Melgoza, quien explicó que los insumos son entregados en base a un diagnóstico generado de los recorridos que ha hecho el presidente municipal en colonias y comunidades, así como los que ha realizado personal de la dirección de Alumbrado Público. Refirió que en esta ocasión se entregaron 96 balastros electromagnéticos VSM de 100 watts y 220 voltios, 10 balastroselectromagnéticos VSM de 100 W 220/127V, 5balastros electromagnéticos VSM TEC PIA 70W 220W, 17 lámparas VSM Masterson T PIA plus de 70W, así como 147 luminarias VSM Masterson T PIA plus de 100W y 25 fotoceldas de 18 mil AV multivoltaje de 220/127V. Señaló que la inversión es de 103 mil 939 pesos, de un total de 498 mil que se tiene contemplado. El material señalado fue recibido por la vocal general del CDM, Patricia Molina García. En el evento protocolario también participó el contralor municipal, Jesús Flores Medina.

orelia, Mich.- Fue puesta en libertad la mujer que estaba siendo acusada por la presunta privación de la libertad de una menor de edad, en Zamora. La fiscalía no pudo comprobar que Raquel Z. hubiera cometido tal delito, por lo que la mañana de este martes un juez ordenó la liberación inmediata de la susodicha. Asimismo, pidió se realizará una indagatoria sobre cómo se dio la detención y la pesquisa que desembocaron en la prisión preventiva de la mujer. Entre los argumentos de los abogados de la acusada se encontraba la ignorancia de su defendida ante la situación, pues esta era analfabeta, lo que no le per-

mitía comprender la gravedad de lo ocurrido. De acuerdo a fuentes de la defensa, los abogados del estado habrían sostenido que la niña fue encontrada en el patio de una vecindad en Chaparaco y que, cuando Raquel Z. avistó a las autoridades, tomó la niña e intentó esconderla, alegando que se trataba de su hija. La parte acusaba que esta mujer había privado de la libertad a la niña Paula Guadalupe, de dos años, que había desaparecido luego de haber ido al desfile del 16 de Septiembre en Zamora. La niña estaba en compañía de su padre cuando se extravió. Con su desaparición se implementó la Alerta Ámber en Michoacán para dar con su paradero.

Esperan ocupación hotelera del 58% el fin de semana , SEPTIEMBRE 28 DE 2016

23

EDICIÓN MÉXICO

M

orelia, Mich..- Una ocupación hotelera por encima del 58 por ciento, es la expectativa que la secretaria de Turismo en el estado, Liliana López Buenrostro, tiene para los festejos y desfile por el Natalicio de Morelos, esto tras buenos resultados obtenidos durante la celebración del Grito de Independencia

en la capital michoacana. En entrevista, Buenrostro comentó que según cifras promocionadas por la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, durante el puente vacacional del 15 de septiembre los hoteles reportaron una ocupación promedio de entre el 58 al 60 por ciento.

Asimismo, los restauranteros registraron un derrama de 78 millones de pesos, por lo que ha buenos indicadores para que los turistas tengan confianza para venir a Morelia para disfrutar de las actividades programadas para el 30 de septiembre. “Después de ocho años, los hoteleros me reportaron buena ocupación hotelera y

mucha presencia de personas que salieron a celebrar Grito, por lo que hay buena expectativa para esta fecha” puntualizó. Por último, la secretaria comentó que en el marco del Día Mundial del Turismo, Morelia sigue posicionado a nivel nacional como uno de los principales destinos turísticos del país.

Entrega edil de Uruapan camión para personal de limpieza

U

ruapan, Mich.- A fin de incrementar las condiciones de seguridad para los 60 trabajadores del departamento de limpia, el presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González entregó una unidad para transportar las brigadas de limpieza a los lugares de trabajo. Se trata de un microbús a medio uso pero en muy buenas condiciones, que fue puesto al servicio de los empleados que se encargan de barrer el frente de comercios y hogares, plazas públicas, barrancas, canales y otros espacios de la vía pública. En promedio los 60 trabajadores y trabajadoras recogen al día 30 toneladas de basura. La entrega del camión se hizo en el centro de la ciudad, en donde el Edil recalcó que con esta unidad se fortalece la seguridad de quienes se dedican a limpiar la vía pública, sobre todo cuando en estas brigadas hay muchas mujeres adultas, que necesitan ver mejoradas las condiciones en que realizan su trabajo. Acompañado por la secretaria de Administración, Perla del Río Ambriz; de la

secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Catalina Baltazar Mendoza y del director de Sanidad y Limpia, Iván Bravo Rubio, el munícipe reconoció la valiosa labor que realizan las brigadas de limpieza, quienes se encargan de mantener limpia la ciudad, que es la casa de todos los uruapenses. En este marco, Víctor Manríquez recomendó a la población a colaborar para mantener limpio el municipio y dijo que la mejor manera de hacerlo, es no arrojando desechos a la vía pública. A su vez, el director de Sanidad y Limpia, Iván Bravo Rubio informó que las brigadas de limpieza se desplazan todos los días a barrer diversos puntos de Uruapan, como La Quinta, el entronque a Zumpimito, Toreo el Bajo y otros sitios alejados del centro de la ciudad, por lo que era necesaria una unidad para facilitar el traslado. Indicó que hace unos días, las brigadas municipales limpiaron los costados de la carretera entre el entronque a Los Reyes a Angahuan y la carretera que conduce a la comunidad de Corupo.

Una ocupación hotelera por encima del 58 por ciento, es la expectativa que la secretaria de Turismo en el estado, Liliana López Buenrostro.

Pide Adriana a Alfonso Martínez meterse en seguridad

M El presidente municipal de Uruapan, Víctor Manuel Manríquez González entregó una unidad para transportar las brigadas de limpieza a los lugares de trabajo.

orelia, Mich.- La presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Adriana Hernández emplazó al presidente municipal, Alfonso Martínez, a no eludir su responsabilidad en el tema de seguridad en la capital. La priísta sostuvo que es evidente el crecimiento alarmante de delitos en esta ciudad “y Alfonso Martínez no ha dado la cara”. Adriana Hernández declaró que el llamado va también para alcaldes del interior del Estado, quienes deben in-

tegrase a la estrategia general en materia de seguridad. “Alfonso Martínez se ha mantenido al margen de los recientes sucesos ocurridos en esta capital, donde al menos se han registrado media docena de homicidios en los últimos días y una serie de tiroteos”, dijo. Además, no ha informado sobre la participación de los cuerpos policiales municipales que se encuentran encargados de parte de la seguridad de las capitales.

24

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Guerrero EVODIO Y ASTUDILLO…

Colocan sobre el mar primera piedra de la tirolesa más grande del mundo

ÁNGELES RODRÍGUEZ

A

capulco, Gro.- En el marco del Día Internacional del Turismo, el presidente municipal Evodio Velázquez, junto con el gobernador Héctor Astudillo, colocaron la primera piedra de la tirolesa “XTASEA, emoción intensa”, la cual  será la más grande del mundo sobre el mar, ya que cruzará toda la Bahía de

Puerto Marqués; el proyecto es emprendido por Grupo Autofin México. En su mensaje, el alcalde celebró que se estén realizando este tipo de inversiones en Acapulco, ya que el turismo se convierte en una de las palancas principales del desarrollo nacional y mundial. Agradeció a Grupo Autofin por realizar el proyecto en Acapulco que atraerá al turismo,

Evodio Velázquez junto con el gobernador Héctor Astudillo, colocaron la primera piedra de la tirolesa “XTASEA, emoción intensa”.

“los acapulqueños estamos muy agradecidos por esta decisión de invertir, de arriesgar, por esta decisión que hoy nos debe poner en la palestra a nivel mundial, para que puedan todas y todos los que hoy invierten en el mundo voltear ver a Acapulco como una opción real para poder invertir”. Evodio Velázquez, dijo que se debe apostar al turismo y a una marca como Acapulco, la cual está a punto de cumplir 500 años de su fundación. “Hoy necesitamos que esta marca tenga un reposicionamiento importante y que todas y todos vayamos haciendo un frente común para ir a hacer la labor que tenemos que hacer, necesitamos atraer a más inversionistas y juntamente con el gobernador lo hemos platicado, vamos de la mano, vamos a ir a llevar portafolios de inversión, vamos a ir a convencer, tocar el corazón y mente de la gente”. La primera autoridad del municipio dijo que así como Grupo Autofin ha sido hoy emblemático para el reposicionamiento de Acapulco, su gobierno junto con el mandatario estatal trabajarán para que el puerto esté en los ojos del mundo entero “muchas gracias don Juan Antonio Hernández, gracias a todos y todas por estar festejando y celebrando una motivación más, una innovación, una hermosa tirolesa que va ser única en el mundo, única en su estilo “. Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo, se congratuló con este nuevo proyecto de atracción turística que ayudará a reposicionar al puerto de Acapulco, conminando a cerrar filas para que se continúen realizando inver-

siones de este tipo tanto en el puerto como en el estado. “Por eso yo creo que entre todos cerremos filas para que le demos todo el apoyo a quienes han determinado hacer esta espléndida obra, tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del estado lo saludamos, lo reconocemos”, dijo. En su intervención, el presidente del Consejo Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández, indicó que la tirolesa “XTASEA” es uno de los 15 grandes proyectos que está trabajando dicho grupo que dirige, afirmando que Acapulco tiene miles de oportunidades, así como una oferta amplia, atractiva y extraordinaria. El director del proyecto y representante de la empresa Línea Vertical, José Manuel Bizarro Domínguez, explicó que “XTASEA” será la tirolesa más grande del mundo sobre el mar, atractivo turístico que ofrecerá un recorrido de mil 800 metros de largo con una altura de cien metros, alcanzando una velocidad de 120 kilómetros por hora, cruzando toda la Bahía de Puerto Marqués y recorriéndola al estilo “Superman” durante dos minutos. Indicó que se tiene contemplado terminar dicho proyecto en marzo del 2017 y que será una de las principales atracciones que Acapulco ofrecerá al turismo local, nacional e internacional. Al término del acto protocolario, el alcalde junto con el gobernador y el presidente del Consejo Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández, develaron la placa de dicho proyecto.

Beneficiarán DIF Acapulco y estudiantes de odontología de la UAGro a adultos mayores Evodio Velázquez dijo que se debe apostar al turismo y a una marca como Acapulco, la cual está a punto de cumplir 500 años de su fundación.

“XTASEA” será un atractivo turístico que ofrecerá un recorrido de mil 800 metros de largo con una altura de cien metros.

Con la finalidad de brindar mejor atención a los adultos mayores que acuden al Comedor Comunitario de Hogar Moderno, la presidenta del DIF Municipal, Perla Edith Martínez de Velázquez, agradeció la disposición y voluntad de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quienes semanalmente realizarán revisiones a los adultos mayores para así poder llevar a cabo diagnósticos y darle continuidad a los tratamientos dentales que se requieran.

SEPTIEMBRE 28 DE 2016

25

EDICIÓN MÉXICO

DANIEL PANO CRUZ…

Hemos recuperado gobernabilidad y certidumbre; tenemos rumbo y futuro

• Ahora cuenta el estado con oportunidades de desarrollo para la mujer • Existe hoy en día más seguridad para alcanzar los sueños de guerrerenses

C

hilpancingo, Gro.- A casi un año de gobierno de Héctor Astudillo Flores, Guerrero ha recuperado la gobernabilidad y la certidumbre, ahora hay rumbo y futuro ciertos, en este gobierno se privilegia por sobre todas las cosas el entendimiento y la reconciliación, enfatizó el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Daniel Pano Cruz, en el 195 aniversario de la Consumación de la Independencia de México. En el evento que se llevó a cabo en la

Sala de los Gobernadores del edificio Centro de Palacio de Gobierno, donde se montó guardia de honor y colocó una ofrenda floral en la escultura Homenaje a la Patria, el funcionario estatal recalcó que Guerrero ya no necesita más derramamiento de sangre, “Guerrero y su pueblo están en la ruta del progreso, del desarrollo y la paz”. “En Guerrero estamos obligados a repensar la historia, pues somos poseedores de un gran inventario de sucesos que han

Durante el evento que se llevó a cabo en la Sala de los Gobernadores del edificio Centro de Palacio de Gobierno.

contribuido a la grandeza de nuestro país”. El titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública resaltó que bajo la dirección del gobernador Héctor Astudillo Flores los guerrerenses habrán de asegurar calidad en la educación, un mejor sistema de salud, mejores oportunidades para el campo, igualdad de oportunidades de desarrollo para la mujer y mejor seguridad para alcanzar los sueños y propósitos de un pueblo con historia de lucha y sacrificio. Ante los asistentes, Pano Cruz dijo que

el 27 de septiembre también es una fecha para recordar que actos violentos como los acontecidos hace dos años en Iguala, nunca más se deben repetir, el pueblo de Guerrero aspira a vivir en un ambiente donde se respeten las garantías individuales y también se respete el derecho a la vida. Al evento asistieron funcionarios del gobierno del estado, diputados locales, regidores del ayuntamiento de Chilpancingo, y estudiantes de secundaria y de nivel medio superior.

Daniel Pano Cruz en el 195 aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

Entrega Astudillo premios a restauranteros por su alto nivel de calidad

A

capulco, Gro.- En el marco del Día Mundial del Turismo, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores encabezó la ceremonia de los Premios H a tres empresas restauranteras pertenecientes al consorcio Mundo Imperial, que se han destacado por alcanzar la Norma NMX-F605 y que se distinguen por su alto nivel de calidad en el manejo de alimentos y bebidas. Acompañado por el empresario Juan Antonio Hernández Venegas, el mandatario estatal invitó a los prestadores de servicios turísticos a capacitarse para poder ofrecer una atención de calidad a los visitantes. “Hablar de Turismo es hablar de Acapulco, sin duda, es un ícono del turismo. Hay cosas muy importantes por las cuales trabajar, por las cuales luchar. Vale la pena recordar lo importante que es el turismo para nuestro estado, para el movimiento económico y promotor de empleos”, expresó. A la vez destacó, que el puerto debe seguir siendo el punto de partida para hablar del turismo en el país y destacó la acciones que está realizando el gobierno federal para facilitar el acceso hacia la salida sur de la

Astudillo invitó a los prestadores de servicios turísticos a capacitarse para poder ofrecer una atención de calidad a los visitantes. Ciudad de México, lo que permitirá que contar con una mayor afluencia de visitantes.

“Acapulco va a volver sin duda, a convertirse en un punto central turístico de una de las ciudades más grandes del mundo. Nos-

otros tenemos clientes y los tenemos muy cerca, solamente hay que tratar bien a los clientes y por supuesto, cada día, estar más capacitados”, añadió. En su participación, Hernández Venegas dijo que este premio representa el compromiso de mantener esta distinción y reflejar el esfuerzo de cada uno de los integrantes de etas empresas. “Felicito y agradezco a cada una y a cada uno de mis compañeras y compañeros que han hecho con su esfuerzo, dedicación, profesionalismo, el haber logrado esta distinción. Hoy inicia el compromiso, distingámonos, conservémonos, hagamos más grande cada día el reconocimiento”, dijo. El Subsecretario de Servicios Turístico, Noé Peralta explicó que este distintivo se entrega a Mundo Imperial Acapulco Expo, Mundo Imperial Aroma y Bar Aroma, lo que se suma a las 46 empresas certificadas, de las cuales 23 son de Ixtapa-Zihuatanejo, 22 a Acapulco y una de Chilpancingo. Estuvieron presentes el secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona; la empresaria Susana Palazuelos, entre otros.

26

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016 EDICIÓN MÉXICO

Acapulco Se prepara el puerto para regreso del Tianguis Turístico 2017 ÁNGELES RODRÍGUEZ

A

capulco, Gro.- El secretario de turismo estatal Ernesto Rodríguez Escalona informo que  ya se encuentran trabajando en los preparativos de lo que será el Tianguis Turístico de Acapulco 2017, después de que  por varios años fuera retirado de Acapulco y se convirtiera en itinerante. Indicó que Acapulco es un ícono nacional, donde en 1975 nació el Tianguis Turístico, pero ya desde 1960 era un ícono de México, pero después se volvió itinerante, y en el 2017 regresa nuevamente al puerto de Acapulco. “El tianguis vuelve a casa, al sitio donde nació y se proyectó al mundo, el tianguis 2017 será el mejor de nuestra historia, esa es nuestra meta de organizar un tianguis incluyente”. Indicó que con anterioridad se le tomó protesta al comité general y a los nueve subcomités locales, los cuales estarán enfocados a trabajar en materia de Seguridad, Concientización y Cultura Turística, Imagen Urbana, Obras e Infraestructura, Hospedaje, Eventos, Relaciones Públicas, Redes Sociales, Atención a Prensa, Transporte, Patrocinios, Gastronomía y Coctel de Bienvenida. “Nos sentimos muy comprometidos con el Tianguis Turístico 2017, no vamos a quedar mal, porque hay mucha gente que se siente también muy comprometida en que Acapulco y Guerrero se luzcan en este magno evento”, aseguró el gobernador. Por ello indicó que se encuentran preparados y ayer sostuvo una reunión para la logística, y en los próximos días de octubre se tendrá un encuentro con

Se están realizando en el estado y en las zonas turísticas diversas acciones como es el caso de la tirolesa XTASEA. el gobernador para ver los avances, dijo que en la reunión de ayer se vio el tema del hospedaje y el recorrido por las instalaciones por el foro mundo imperial en donde se realizará. Dijo que están con el consejo de promoción turística para que se coordinen y ver como se atenderá a las personas que vendrán al puerto de Acapulco a disfrutar esta edición del tianguis turístico. “Estaremos presentando diversas acciones e innovaciones que se están realizando en el estado y en las zonas turísticas, como la obra del aeropuerto, la obra de Tlalpan, y el paso exprés de Cuernavaca y hay muchas cosas positivas que se tienen que difundir e el puerto de Acapulco y como es el caso de la tirolesa XTASEA.

Presentan Programa de Cultura Turística Infantil

Con motivo del Día Mundial del Turismo y como parte de la política en la materia que implementa el gobierno de Acapulco encabezado por Evodio Velázquez, la Secretaría de Turismo a cargo de Alejandro González Molina, presentó el Programa Municipal de Cultura Turística Infantil 2016. El objetivo es concientizar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia económica que representa dicho rubro. Estuvo presente en el evento el regidor y presidente de la Comisión de Turismo, Rodolfo Escobar Ávila y representantes del ramo.

, SEPTIEMBRE 28 DE 2016

2 7 27

EDICIÓN MÉXICO

Legislatura RICARDO MEJÍA BERDEJA…

Incumple fiscalía especial en investigaciones del caso Iguala-Ayotzinapa

VANESSA CUEVAS

C

hilpancingo, Gro.- El presidente de la Comisión Especial para el caso IgualaAyotzinapa, Ricardo Mejía Berdeja señaló el incumplimiento que la Fiscalía General del Estado ha tenido respecto a las investigaciones del caso la noche de Iguala y que son motivo de tres recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mismas que no han sido atendidas. Mejía Berdeja se refirió al pronunciamiento que hiciera a unos días la CNDH quien el 22 de septiembre de este año anunció que ha emitido 57 observaciones y propuestas dirigidas a la PGR, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas así como a la Fiscalía General del Estado de Guerrero y al propio municipio de Iguala, en el caso de la PGR, le ha dirigido 47 recomendaciones sobre la investigación en este caso de Iguala-Ayotzinapa y solamente ocho han sido atendidas “estamos hablando de que 39 de estas recomendaciones siguen sin atenderse lo cual habla de las

deficiencias notables en la investigación”. La CNDH le ha requerido a la Fiscalía estatal dictaminar el origen de las lesiones en el rostro del normalista Julio César Mondragón, ésta recomendación nunca fue atendida por la FGE por lo que la CNDH elaboró su propio dictamen forense así como también se pide investigar el destino de la ropa del estudiante al momento de su muerte además, se deben reforzar los medios de convicción que sustentan los procesos penales que se llevan en contra de 22 agentes de la policía de Iguala. Las observaciones y propuestas elaboradas por el organismo de derechos humanos obedecen a que se advierten deficiencias en toda la investigación del caso. Ricardo Mejía Berdeja desde tribuna hizo un llamado al Congreso estatal porque se pronuncie por la continuidad del mecanismo de seguimiento que planteó la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que, esencialmente, dará seguimiento a las medidas cautelares y a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Indepen-

dientes (GIEI) “no solo por eso creemos que es sano para la vida pública de Guerrero y del país el mecanismo, estoy convencido de que es lo más conveniente; que este mecanismo de seguimiento tenga todas las facilidades del Gobierno de la República y de las diferentes instancias coordinadas para que pueda acompañar la investigación” e insistió en que sólo con la coadyuvancia de organismos internacionales se va a poder llegar a la verdad ya que dijo, son tantos los intereses, son tantas las inercias y las resistencias que esto se vuelve necesario”. Lamentó que desde el Gobierno Federal y la Procuraduría General de la República se siga insistiendo en la fallida verdad histórica sostenida por el ex procurador Murillo Karam, “no obstante que se ha comprobado una y otra vez la imposibilidad de esta incineración masiva y la posibilidad de que hubieran sido llevados a otros destinos estos jóvenes, Huitzuco, Carrizalillo u otros, la PGR anuncia un nuevo peritaje en Cocula” reprochó el diputado.

El presidente de la Comisión Especial para el caso Iguala-Ayotzinapa, Ricardo Mejía Berdeja.

Queremos de regreso a desaparecidos, no dinero: Cisneros Martínez VANESSA CUEVAS

C

hilpancingo, Gro.- Los familiares de las personas desaparecidas “queremos con vida a nuestros hijos, no buscamos dinero” le respondió la diputada local por Morena, María de Jesús Cisneros Martínez al gobernador Héctor Astudillo Flores. El pasado jueves en Ayutla de los Libres, el gobernador fue entrevistado sobre la visita que hizo el representante en México del Alto Comisionado de la ONU, Jan Jarab, a la escuela Normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa; al respecto el gobernador aseguró que “es correcto” que se legisle para garantizar el resarcimiento del daño para las personas que han vivido el drama de una desaparición forzada. Al respecto, la diputada de Morena, quien tiene desde hace más de nueve años a su hijo desaparecido respondió que “sería inmoral y ofensivo” que la intención del gobierno federal y estatal fuera indemnizar a familiares que tienen personas desaparecidas. “Nosotros tenemos indignación y queremos la presentación con vida de nuestros hijos y familiares, no luchamos por dinero”, le reviró. La diputada dijo que si el planteamiento del gobernador es con esa intensión “es inmoral” pero además se olvida de

que la víctima es el desaparecido y es a la víctima al que se debe atender, “Para ello primero tendría que saber dónde está, rescatarlo y llevarlo ante sus familiares y para eso no necesita legislar, sino asumir su responsabilidad como gobernador de brindar seguridad y garantizar la libertad y la vida de las personas”, le manifestó. Para la diputada María de Jesús Cisneros Martínez, es preocupante “el grado de inconsciencia y de extravío” que tiene el gobernador y que en ese “extravío” promueva leyes “inmorales”.

María de Jesús Cisneros Martínez .

(744) 484·05·46

www.diario-puntual.com.mx

@DiarioPuntualMx

DiarioPuntualGuerrero

MIÉRCOLES SEPTIEMBRE 28 DE 2016 AÑO VI, NÚMERO 1599

Antonio Huerta Gutiérrez

DIARIO

PRESIDENTE EDITOR

José A. Huerta Peña DIRECTOR GENERAL

Mario Alberto Falcón DIRECTOR EDITORIAL

P

E

R

I

O

D

I

S

M

O

D

EDICIÓN

E

T

E

S

I

PUNTUAL PARA LLEVAR

S

Scanea el código qr con tu smartphone

MÉXICO

DANIEL PANO CRUZ…

Hemos recuperado gobernabilidad y certidumbre; tenemos rumbo y futuro

• Ahora cuenta el estado con oportunidades de desarrollo para la mujer • Existe hoy en día más seguridad para alcanzar los sueños de guerrerenses

Se prepara el puerto para regreso del Tianguis Turístico 2017 El secretario de turismo estatal Ernesto Rodríguez Escalona informo que ya se encuentran trabajando en los preparativos de lo que será el Tianguis Turístico de Acapulco 2017, después de que por varios años fuera retirado de Acapulco y se convirtiera en itinerante.

26 RICARDO MEJÍA BERDEJA…

Incumple fiscalía especial en investigaciones del caso IgualaAyotzinapa

C

hilpancingo, Gro.- A casi un año de gobierno de Héctor Astudillo Flores, Guerrero ha recuperado la gobernabilidad y la certidumbre, ahora hay rumbo y futuro ciertos, en este gobierno se privilegia por sobre todas las cosas el entendimiento y la reconciliación, enfatizó el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Daniel Pano Cruz, en el 195 aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

25 Daniel Pano Cruz resaltó que bajo la dirección del gobernador Héctor Astudillo Flores los guerrerenses habrán de asegurar calidad en la educación.

EVODIO Y ASTUDILLO…

Colocan sobre el mar primera piedra de la tirolesa más grande del mundo 24

El presidente de la Comisión Especial para el caso Iguala-Ayotzinapa, Ricardo Mejía Berdeja señaló el incumplimiento que la Fiscalía General del Estado ha tenido respecto a las investigaciones del caso la noche de Iguala y que son motivo de tres recomendaciones de la CNDH mismas que no han sido atendidas.

27

Beneficiarán DIF Acapulco y estudiantes de odontología de la UAGro a adultos mayores 24

Evodio Velázquez junto con el gobernador Héctor Astudillo, colocaron la primera piedra de la tirolesa “XTASEA, emoción intensa”.

$ 6.00 ejemplar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.