PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

OBSERVATORIO DE PRESUPUESTOS PUBLICOS PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ Cartilla 5 / Junio 2012 PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ ¿De

13 downloads 144 Views 136KB Size

Story Transcript

OBSERVATORIO DE PRESUPUESTOS PUBLICOS

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ Cartilla 5 / Junio 2012

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

¿De mal en peor? El Municipio de Santa Cruz atraviesa desde hace muchos meses una crisis que no se resuelve. Paradójicamente, no se trata de problemas de tipo financiero, ya que el dinero abunda. Los conflictos en el Concejo no sólo revelan luchas por el poder (y los recursos) sino que muestran la podredumbre de una estructura que ya no responde a las demandas de una ciudad inmensa, con grandes dificultades y con enormes retos sociales. Hay un intento de recomposición de actores de la derecha cruceña, que avizoran el deterioro irremediable del alcalde, pero desean seguir siendo protagonistas en el reparto del jugoso presupuesto. La oposición funciona de manera similar, y lo lamentable es que los que se dicen parte del proceso de cambio jueguen y acepten los mismos viejos mecanismos de instituciones que son coloniales, patriarcales, verticalistas y prebendales. No sólo no han sido capaces de presentar una propuesta realmente alternativa, sino que se muestran enamorados y fascinados con las estructuras de dominación tradicionales. 1.Presupuesto del Municipio en el 2012 Para el año 2012 el Municipio de Santa Cruz cuenta con el presupuesto más alto del país. Son 2038.000.000 (dos mil treinta y ocho millones de Bs.); algo así como doscientos noventa y un millones de dólares. El Gobierno Municipal informa que los ingresos propios suman casi 880.000.000 Bs. De esa cifra, unos 670.000.000 provienen de impuestos a los inmuebles, a los vehículos y a las transferencias; también a las tasas y patentes, peajes y multas. Por la venta de servicios hospitalarios el Municipio recauda 4.000.000 Bs. De las Unidades Operativas (alumbrado, jardín botánico y zoológico) recauda 100.000.000 Bs. y de las empresas municipales de recogida de basura y faenado de ganado (denominadas Emacruz y Frimup) unos 107.000.000 Bs. La cifra mencionada al comienzo, es decir el total del presupuesto, se completa con 808.000.000 Bs. transferidos por el Tesoro General de la Nación y provenientes de la coparticipación tributaria, coparticipación por IDH e impuestos a juegos de azar. Otros 351.000.000 Bs. provienen de diferentes Pag. 1

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

fuentes como ser transferencias de la Gobernación, donaciones, financiamientos varios, etc. El destino general de esos fondos se puede observar en el gráfico que sigue:

Presupuesto 2012 ¿Dónde va el dinero?

15% 3%

5%

Gasto corriente (salarios) Transferencias de inversión Deuda de inversión 77%

Inversión

Las oficialías que más se llevan en Gasto Corriente (salarios y administración) son: Oficialía de Administración y Finanzas, con 63.000.000 Bs.; Obras Públicas con 20.000.000 Bs.; Secretaría de Recaudaciones, con 20.000.000 Bs.; Emacruz, con 24.000.000 Bs. y Concejo, con 19.000.000 Bs. Las oficialías que más se llevan en Gastos de Inversión son: Obras Públicas, con 500.000.000 Bs.; Parques y Jardines, con 397.000.000 Bs; Desarrollo Humano con 250.000.000 Bs.; y Oficialía de Administración y Finanzas, con 166.000.000 Bs. Entre las más bajas figuran el jardín botánico, el zoológico, Frimup, y lo relacionado con desconcentración. En este último caso, para quince subalcaldías se destina solamente 19.000.000 Bs.

Pag. 2

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

600.000.000

Oficialías que más recursos administran

500.000.000 400.000.000 300.000.000 200.000.000 100.000.000 0 Obras públicas

Parques y Jardines

Desarrollo Humano

Administración y Finanzas

Los préstamos externos provienen fundamentalmente de España, Francia, la Corporación Andina de Fomento, y suman en total unos 200.000.000 Bs. Los programas que cuentan con más recursos son Pavimentación, con 229.000.000 Bs. y Drenaje (canales) con 204.000.000 Bs. Les siguen en orden de montos Salud, con 192.000.000 Bs. y Educación, con 191.000.000 Bs. Es conveniente aclarar que en el rubro Salud, 143.000.000 Bs. son para construcciones y 48.000.000 para equipamientos y administración de los centros de salud. Con relación al rubro Educación, 106.000.000 Bs. están destinados a construcción de módulos educativos y 64.000.000 Bs. a la alimentación de estudiantes. 2. El misterio del dinero que no se gasta Al mes de febrero del año 2012, los gobiernos municipales del país tenían saldos en caja por un total de 7250.000.000 Bs. Las gobernaciones por 4500.000.000 Bs. y las instituciones de seguridad social 3300.000.000 Bs. A finales del año 2011 la gobernación cruceña tenía en caja 528.000.000 Bs. y el gobierno municipal 633.000.000 Bs. Se trata de dinero que no se ha ejecutado y que quedó guardado en los bancos. Es también una señal de la falta de gestión y capacidad para invertir por parte de diferentes administraciones. Si el fenómeno en los años del Pag. 3

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

neoliberalismo era que no había dinero, en la actualidad es al revés: mucho dinero que no se ejecuta. Algo realmente grave tomando en cuenta las múltiples necesidades que existen. 3. Los "enmascaramientos" en el presupuesto del municipio cruceño Cuando analizamos con detalle algunos rubros del presupuesto de la ciudad de Santa Cruz nos sorprendemos encontrando temas y cuestiones que no parecen tener relación con el propio rubro. Así, por ejemplo, el denominado "Promoción y políticas de género", con unos 10.000.000 Bs. de presupuesto, tiene once sub-rubros, pero sólo dos o tres de ellos dedicados explícitamente al tema "género". ¡Incluso el albergue de invierno para indigentes aparece bajo el rubro mencionado! El rubro "Desarrollo de la cultura" cuenta con 10.300.000 Bs., un monto bajísimo para una ciudad con 2.000.000 de habitantes. Y a pesar de que en Santa Cruz existe la única escuela de teatro de nivel superior del país, el Gobierno Municipal destina sólo 100.000 Bs. para promoción teatral. 4.Las dos caras de la moneda Si consultamos el sitio web del Gobierno Municipal (www.gmsantacruz.gob.bo) encontraremos algunos documentos que nos revelan cómo piensan sus autoridades y qué tipo de ciudad presentan al mundo. Destacamos ahora el que presenta el Oficial Mayor de Planificación. Son alrededor de noventa páginas a todo color. En primer lugar, resulta interesante el reconocimiento que hace de algunos problemas urbanos: - La falta de educación ciudadana - El caos - La "ciudad barrera" con los casos de El Trompillo, la Bimodal o San Aurelio - Los mercados incrustados en avenidas troncales - La congestión vehicular - La concentración de servicios y equipamiento dentro del Segundo Anillo Lo más sorprendente es que reconoce la primacía de lo que denomina "pensamiento feudal"; es decir, la priorización del interés individualista (mi obra, mi territorio, mi comodidad). Lo que no dice es que este tipo de mentalidad ha sido promovida durante años por los grupos de poder locales, que han operado con hábitos y conductas de patrones de hacienda, Pag. 4

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

fomentando la idea de la ley del más fuerte. Hasta aquí, parecería que el punteo de problemas es correcto. Sin embargo, inmediatamente dedica nada menos que treinta páginas a describir cómo se trabaja para embellecer el micro-centro de la ciudad, y luego otras quince páginas al reto de la desconcentración, que propone resolver construyendo edificios (la típica solución-cemento…). Las cuarenta páginas finales muestran una colección de maquetas espectaculares de obras que no existen. Probablemente sin proponérselo, el Gobierno Municipal descubre dónde están sus verdaderas prioridades. Esto es: 1. En las pocas manzanas del micro-centro 2. En las obras-cemento como solución a todos los problemas 3. En los diseños futuristas que nada tienen que ver con la realidad, pero que sirven para distraer a la opinión pública. A.Preguntas y pistas para la reflexión y el debate 1.¿Con cuáles de las siguientes visiones se elabora en la actualidad el presupuesto de Santa Cruz? 1.1.Visión liberal: Un pequeño grupo decide el manejo del presupuesto municipal en función de intereses corporativos o empresariales. 1.2.Visión neoliberal: Un pequeño grupo hace participar al pueblo de manera instrumental. Utiliza la consulta para sostener a las autoridades y sus proyectos. Las estrategias y tomas de decisión son diseñadas y efectivizadas por un grupo pequeño. 1.3.Visión participativa: La población realiza un diagnóstico de necesidades en base a información confiable, y sin intermediarios, a fin de resolver sus problemas. 5.¿Vamos hacia una ciudad insostenible? En franca contradicción con las maravillas que el Gobierno Municipal presenta, el arquitecto Fernando Prado sostiene que para nuestros hijos la ciudad de Santa Cruz será peor de lo que es hoy, especialmente en los siguientes Pag. 5

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

aspectos: - Abusos de todos tipo en el proceso de construcción de la ciudad, con miles de edificaciones ilegales. Ocupación abusiva de espacios públicos e inexistencia de aceras decentes y aptas para caminar. - Crecimiento disperso, descontrolado y no participativo, prisionero de la especulación inmobiliaria y los loteamientos. - Creencia de que el desarrollo urbano sólo se consigue con grandes obras físicas, de enorme impacto publicitario, pero que no responden a una visisón de futuro que tome en cuenta la participación ciudadana, la descentralización, la transparencia en la gestión o la eficiencia en los servicios. - Incomodidad, caos y altos costos del transporte. Desprecio al peatón y al ciclista, lo que impide desarrollar otras formas de transportación más naturales. - Producción creciente de basura sin garantizar reciclaje. Número creciente de vehículos-chatarra que contaminan la atmósfera, ruido constante producido por karaokes, bocinas, rocolas y musicones. 6.Para hacer seguimiento A continuación ponemos a disposición de las organizaciones barriales de ocho distritos de la ciudad de Santa Cruz algunos montos de obras presupuestadas para el año 2012, a fin de facilitar la fiscalización y el seguimiento de las mismas. Es conveniente indicar que no son las únicas, pero sí las más notables. Todas las cifras están en Bolivianos. Distrito 4 Canal Drenaje 3 er Anillo Externo Pavimentación 3 er Anillo Interno (Av.Grigotá y Mercado San Pedro) Refacción Centro de Salud Canchas Polifuncional Mejoramiento y refacción infraestructura urbana y vial Construcción plaza

Pag. 6

1.400.000 6.920.000 200.000 410.000 950.000 350.000

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

Distrito 6 Canal Cotoca tramo final 26.140.000 Canal drenaje Guapilo norte 3.300.000 Centro Seguridad Ciudadana 750.000 Pavimentación vías (2ª etapa) 15.900.000 Centro de esparcimiento para 3ª edad 1.025.000 Parqueo y obras complementarias en Hospital 4.000.000 Aulas y baños UE Ismael Montes 1.250.000 Canchas Polifuncional 410.000 Mejoramiento y refacción infraestructura urbana y vial 1.300.000 Cerramiento laguna Palma Verde 300.000 Construcción plaza 500.000 Distrito 7 Pavimentación 2ª vía Cumavi (El Trillo y Av.16 de Julio) 6.600.000 Pavimentación 2ª vía radial 10 (4° al 6° Anillos) 10.470.000 Pavimentación vías (2ª etapa) 15.900.000 Construcción Hospital 2° Nivel (Villa 1º de Mayo) 12.000.000 Mejoramiento y refacción infraestructura urbana y vial 1.250.000 Construcción plaza 350.000 Remodelación plaza principal (2ª fase) 2.560.000 Distrito 8 Canal Piraicito Canal Radial 10 Laguna de regulación Esperanza Piraicito Tapado Canal drenaje 18 de Marzo Canal drenaje Av.Che Guevara Canal drenaje B° El Gallito Canal drenaje B° Guapurú Canal drenaje El Arroyito Canal drenaje 18 de Marzo Pavimento Doble vía Av.Paurito Enlosetado calles y pasillos

38.480.000 9.000.000 9.980.000 217.000 1.160.000 370.000 1.600.000 1.900.000 700.000 60.000 1.000.000 Pag. 7

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

Pavimentación 2ª vía Tres Pasos al Frente / Av.Che Guevara 170.000 Pavimentación Av.San Aurelio 5° Anillo y Curva Plan 3000 210.000 Pavimentación vías (2ª etapa) 15.900.000 Ampliación Centro de Salud "25 de Diciembre" 1.170.000 Oficinas Gerencia Administrativa Red de Salud Este 3.610.000 Coliseo Municipal 4.000.000 Mejoramiento y refacción infraestructura urbana y vial 1.250.000 Construcción plaza 350.000 Distrito 9 Centro de Seguridad Ciudadana Pavimentación vías (2ª etapa) Canchas Polifuncional Mini-estadio Estacionamiento, plaza e iluminación coliseo Mejoramiento infraestructura urbana y vial Construcción plaza Distrito 10 Canal drenaje Av.Moscú / Canal Villa Ortuño Pavimentación 2ª vía / 5° Anillo-Radial 13-Av.Moscú Pavimentación vías (2ª etapa) Parqueo y obras complementarias Hospital Dist.10 Refacción Centro de Salud "Sagrada Familia" Aceras y calles UE Hnos.Cavanis Techado dos canchas deportivas Coliseo Mejoramiento infraestructura urbana y vial Ampliación y mejoramiento sistema agua potable El Bajío-COSPAIL Construcción plaza Construcción parque urbano UV 119

Pag. 8

750.000 15.900.000 410.000 850.000 73.000 1.250.000 350.000 587.000 8.440.000 5.900.000 4.000.000 500.000 50.000 114.000 2.000.000 950.000 500.000 350.000 3.570.000

PRESUPUESTO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ

Distrito 12 Puente vehicular salida Palmar del Oratorio Canal drenaje B° El Fuerte Guardería B° Villa Alegre Centro comunitario / Guardería Pavimento Av.Santos Dumont-Los Lotes Pavimentación vías (2ª etapa) Canchas Polifuncional Estacionamiento, plaza e iluminación coliseo Mejoramiento infraestructura urbana y vial Construcción plaza

900.000 4.300.000 600.000 200.000 19.000.000 15.900.000 410.000 67.000 1.250.000 350.000

Distrito 14 Canal drenaje Samaria Canal drenaje Villa Paraíso-Normadía Centro de Seguridad Ciudadana (Dist.13 y 14) Pavimentación vías (2ª etapa) Dist.13-14-15 Canchas Polifuncional Mejoramiento infraestructura urbana y vial Construcción y cerramiento Parque Ecológico Construcción plaza

1.800.000 2.840.000 350.000 11.400.000 410.000 950.000 1.000.000 300.000

B. Preguntas y pistas para la reflexión y el debate 1. Identifica la localización de las obras presupuestadas en tu Distrito ¿Cuáles fueron planificadas con participación ciudadana? 2. ¿Por qué motivo crees que se priorizaron las que están en el presupuesto 2012? 3. ¿Qué otras necesidades tiene tu Distrito? 4. Planifica una estrategia de seguimiento y fiscalización con tu organización

Pag. 9

DESAFÍO / Calle Destacamento 132 N° 216, Villa Fátima, entre 3 er Anillo interno y externo, zona Doble Vía a La Guardia, Santa Cruz de la Sierra Bolivia. Tel/Fax: (591-3) 3559673 Correo electrónico: [email protected] / www.desafio.org.bo Esta cartilla fue posible gracias al trabajo de: Gualberto Flores - Alejandro Dausá Datos estadísticos e interpretación aportados por: DESAFÍO - Fundación Jubileo - SIGMA - Min.Economía y Finanzas - Prensa

Centro de Promoción y Solidaridad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.