PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PROGRAMAS PRESUPUESTALES ARTICULADOS

Ministerio de Economía y Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PROGRA

3 downloads 153 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO
ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKO

CLASIFICACION POR PROGRAMAS PRESUPUESTO GASTOS EJERCICIO 2013
CLASIFICACION POR PROGRAMAS PRESUPUESTO GASTOS EJERCICIO 2013 AYUNTAMIENTO DE ALBACETE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD ORG PROG ECON DESCRIPCION AREA D

Presupuesto por Resultados en el Perú
Ministerio PERÚ de Economía y Ministerio Finanzas de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados el Universitaria Perú “Impacto de en la Ley Avanc

Story Transcript

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y PROGRAMAS PRESUPUESTALES ARTICULADOS

JUNIO 2016

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

«Estrategia de gestión que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo hacia la generación del mayor valor público posible a través del uso de instrumentos de gestión que, en forma colectiva, coordinada y complementaria, deben implementar las instituciones públicas para generar mejoras sostenibles en la calidad de vida de la población « (García López y García Moreno, 2010). Esta nueva gestión pública es una corriente gestada en la década de los setenta por los países desarrollados que promueve la incorporación de una perspectiva gerencial en la administración del Estado. Propone reemplazar el modelo tradicional de organización y entrega de servicios públicos, basado en los principios de la jerarquía burocrática, la planificación, la centralización y el control directo, por una gerencia pública basada en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia. PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

Los países pioneros en la introducción de estos conceptos fueron Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. La gestión para resultados (GpR) nace en los países desarrollados para enfrentar las crisis fiscales y financieras y mantener el nivel de desarrollo ya alcanzado. En cambio, en los países en desarrollo el objetivo es acelerar el paso para alcanzar un nivel de desarrollo mayor, por lo que se habla de gestión para resultados en el desarrollo. DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

“La gestión basada en resultados se centra en una clara noción de la causalidad. La teoría es que diversos insumos y actividades conducen lógicamente a órdenes mayores de resultados (productos, efectos e impacto). Estos cambios generalmente se muestran en una ‘cadena de resultados’ o ‘marco de resultados’ que ilustra claramente las relaciones de causa y efecto. Fuente: Banco Mundial y OCDE (2005).

El gran cambio que propone la GpRD es colocar en primer lugar los resultados que se desea alcanzar y definir, y en función de éstos, la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo. Este enfoque difiere fundamentalmente del tradicional burocrático, en donde se parte de los insumos (físicos y financieros) con los que se cuenta, las actividades o los procesos actuales o conocidos y, en función de éstos, se definen los resultados.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

Instrumentos básicos de la gestión para resultados en el desarrollo Instrumento Definición relativa a la GpRD Análisis de la situación del país y definición de objetivos prioritarios a mediano plazo, Plan estratégico de con sus programas, metas e indicadores correspondientes. Los programas deben contar mediano plazo con un marco de resultados, es decir, con una lógica que explique la forma en que deberá Plan Bicentenario al lograrse el objetivo de desarrollo, que incluye las relaciones causales y los supuestos 2021 subyacentes. Proceso presupuestal (programación, aprobación, ejecución y rendición de cuentas) que incorpora el análisis de los resultados producidos por las acciones del sector público y Presupuesto por cuya previsión de gastos se clasifica de acuerdo a los programas establecidos en el plan resultados. PpR estratégico de mediano plazo. El análisis de los resultados se basa en indicadores de desempeño y en evaluaciones. Marco fiscal de mediano Plazo MMM

Instrumento orientado a extender el horizonte de la política fiscal más allá del calendario presupuestal anual, mediante una proyección de ingresos y gastos para un período de tres años o más que se actualiza anualmente. Durante el primer año del marco, esta proyección guarda estricta correspondencia con el presupuesto.

Gestión financiera y Sistema integrado de información de las siguientes áreas de la administración del de riesgos integrada Estado: contabilidad, ejecución del presupuesto (incluye riesgo fiscal), administración SIAF - SP tributaria, crédito público, tesorería. Sistema de adquisiciones públicas SEACE

Marco institucional y normativo que promueve la competencia y la transparencia de las adquisiciones públicas y que se ejecuta mediante un sistema electrónico transaccional en Internet.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Instrumento

Contratos de gestión

Incentivos Programa de Incentivos Municipales Estándares de calidad

Indicadores de desempeño Evaluaciones EDEP - EI Rendición de cuentas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

Instrumentos básicos de la gestión para resultados en el desarrollo

Definición relativa a la GpRD Convenios entre instituciones en los que se establecen los compromisos de obtención de resultados, los ámbitos de competencia en la ejecución, las condiciones de su cumplimiento y los montos de los recursos asignados. Conjunto de normas de gestión que tienen el propósito de estimular, a través de recompensas, la consecución de los objetivos y metas por parte de los equipos de trabajo de las unidades institucionales. Atributos básicos que deben tener los bienes y servicios.

Sistema de información con variables que permiten verificar los resultados de la intervención para el desarrollo, o que muestran resultados en relación con lo planificado.

Estudios que permiten la apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o concluido, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo. Informes periódicos de las autoridades sobre los resultados obtenidos respecto a lo programado. Incluyen los exámenes de auditoría interna y externa. Esta información debe estar a disposición de los ciudadanos a través de Internet.

Nota: Algunos de los conceptos han sido tomados de OCDE, 2002.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos, con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Centrada en el servicio al ciudadano Para obtener resultados

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

Presupuesto por Resultados

¿Porqué mejorar la Calidad del gasto Publico? Prevalencia de desnutrición en menores de 5 años (patrón OMS)

35 30

29.5

28.5

28.0

25 20 15

2000

2003

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2005

2006

2007

Entre el 2000 y 2007 el gasto asociado a Salud Individual, creció en promedio 5% anualmente, pero la desnutrición crónica infantil se mantuvo sin mayores cambios.

 

Entre el 2003 y 2008 el gasto real asociado a Educación Primaria creció en 42%, pero los niveles de comprensión lectora se mantuvieron casi constantes.

Necesidad de mejorar la efectividad del Estado como política de reducción de la pobreza.

Reemplazar la asignación histórica de recursos del Estado por una que persiga mejoras en los Ciudadanos, resultados concretos en la población. 7

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

El Presupuesto por Resultados en el Perú

El objetivo fundamental de la administración pública es contar con un Estado capaz de proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la población. Para lograr este objetivo, se cuenta con el Presupuesto Público como principal instrumento de programación financiera y económica que apunta al logro de las funciones del Estado de asignación, distribución y estabilización. El Presupuesto Público puede generar cambios en la gestión pública planteando reformas en el desempeño de las instituciones del Estado. Con este fin, la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas, como ente rector del Proceso Presupuestario ha establecido los cambios necesarios para darle a este proceso un nuevo enfoque de Resultados. El Gobierno a través de la aprobación de la Ley 28927- Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008-, Capítulo IV, incorpora los elementos básicos para la introducción del Presupuesto por Resultados en el Perú, estableciendo una ruta para su progresiva implementación en todas las entidades de la administración pública peruana y en todos los niveles de gobierno. PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

Presupuesto por Resultados

¿Cómo evoluciona su implementación?  Ley del Presupuesto 2007: establece una ruta crítica para su implementación progresiva.  Ley del Presupuesto 2008: Se crean 05 Programas Presupuestales, entre ellos el Programa Articulado Nutricional (PAN), Salud Materno Neonatal, Logros del Aprendizaje, Acceso a la identidad.  Presupuesto 2015: 90 Programas Presupuestales (PP) involucrando a 22 sectores

50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 -

51%

Presupuesto Programado* (En millones de nuevos soles)

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

(*) Porcentaje del presupuesto sin considerar pago por servicios de deuda, pensiones, ni reserva de contingencia.

10

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

INSTRUMENTOS DEL PpR

Programas Presupuestales Seguimiento

Evaluaciones Incentivos a la gestión

Incentivos Evaluaciones

Seguimiento

Programas Presupuestales En el marco de la progresividad de la reforma

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

PROGRAMAS PRESUPUESTALES (PP)

PRESUPUESTO POR RESULTADOS PARA GOBIERNOS SUB-NACIONALES

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

CONCEPTO

Unidad de programación (¡) de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios) para lograr un Resultado Específico en la población.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

DAPT - DGPP

Ministerio de Economía y Finanzas

DIAGNÓSTICO

Despacho Viceministerial de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

HERRAMIENTA DE GESTIÓN DISEÑO

INFORMACIÓN DE GESTIÓN Para Ejecución, Seguimiento y Evaluación

Dimensión del Problema y Análisis de Causas

Cadena de resultados del Programa Presupuestal

Macro problema

Resultado final

Problema específico

Resultado específico

-Indicadores/metas de desempeño -Presupuesto/gasto (Σ prods.)

Causas directas

Productos

-Indicador/meta de producción física -Indicadores de desempeño -Definición operativa -Presupuesto/gasto (Σ activs.)

Causas indirectas

Actividades relevantes / Proyectos

-Indicador/meta de producción física -Definición operativa -Tipología de proyectos -Presupuesto/gasto (Σ insumos)

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

-Indicadores de desempeño

DAPT - DGPP

Presupuesto por Resultados

PROGRAMAS PRESUPUESTALES

1. Diseño basado en evidencias.

2. Análisis de la eficacia de las intervenciones.

3. Identificación de intervenciones claves y concentración del incremento presupuestal en ellas.

4. Gestión del punto de atención al usuario: Requerimiento presupuestal y control de insumos por punto de atención. 5. Seguimiento de indicadores de resultados y productos por el INEI.

6. Seguimiento de la disponibilidad de recursos a través de bases de datos administrativas: SIGA y otras del sector.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

15

DAPT - DGPP

Presupuesto por Re Lógica de los Programas Presupuestales Definiciones Operacionales

Resultado

Programa Presupuestal

Problema

Productos Insumos

Programación Operativa (SIGA) Seguimiento y Evaluación

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

DAPT - DGPP 16

Presupuesto por Resultados Lógica del Programa Articulado Nutricional - PAN Insumos

Programa Presupuestal

Producto

Resultados

• Vacunas • Personal • Cadena de frio

↑ Niños con vacuna completa (< 12 meses)

↓ Desnutrición Crónica Infantil

• Jabón • Personal • Balanza y tallimetro

↑ Niños con CRED completo (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.