PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES “JOINING FORCESS ACROSS EUROPE

1 downloads 47 Views 866KB Size

Recommend Stories


ES REALMENTE POSIBLE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES DESDE ATENCIÓN
¿ES REALMENTE POSIBLE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA? NUEVOS APORTES. Liliana losa

Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos Aspectos psiquiátrico-legales Trastornos mentales orgánicos:  Tipos    Demencias Delirium Otros trastornos mental

Estudio descriptivo de los trastornos adaptativos en las consultas de salud mental
Estudio descriptivo de los trastornos adaptativos en las consultas de salud mental. Descriptive study on adaptative disorders in mental health consult

Tema 12: Trastornos mentales y conductuales
Tema 12: Trastornos mentales y conductuales. Neurosis y la psicosis. Para saber concretar lo que es un trastorno mental los especialistas usan el crit

Story Transcript

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

“JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH” Barcelona. 13-15 de Septiembre 2007 Andrea Gabilondo Proyecto Imhpa Cataluña Departament de Salut

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL □ SM es uno de los grandes retos de la SP en Europa. □ Declaración de Helsinki (2005): Los problemas de la SM deben enfocarse desde las políticas públicas con un enfoque global de SP. □ Es necesario avanzar desde el enfoque asistencial hasta un abordaje poblacional y multidimensional. □ Reto para los estados: Desarrollo de infraestructuras, planificación, financiación, implicación de nuevos sectores.

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL EN CATALUÑA

□ REFORMA DE LA SALUD PÚBLICA □ PLAN DIRECTOR DE SM Y ADICCIONES

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL EN CATALUÑA 1. REFORMA DE LA SP EN CATALUÑA: □ Aspecto prioritario de la política de Gencat. □ Reorganización de las políticas y recursos de SP. □ Agencia de Salud Pública de Cataluña. • Organismo autónomo responsable de la prestación de servicios de SP. • Coordinación y supervisión de la calidad. • Estructura descentralizada: proximidad al territorio y vinculación con los entes locales. • Vigilancia, protección y prevención-promoción en la cartera de servicios.

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL EN CATALUÑA 2. PLAN DIRECTOR DE SM Y ADICCIONES (2006): □ Define las actividades y la ordenación de los servicios necesarias para acanzar los objetivos de la política sanitaria marcados por el Pla de Salut. □ Marca las líneas de actuación prioritarias y objetivos estratégicos en SM en los próximos años. □ Más de 160 profesionales divididos en grupos de trabajo por áreas específicas.

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL EN CATALUÑA □ Salud Mental como un objetivo de SP. □ Modelo comunitario e intersectorial con la participación de todos los agentes.

□ Integración funcional de las redes y servicios. □ Protagonismo de la PPSM: • Integrada con el tratamiento, rehabilitación y reinserción.

• • •

Múltiples líneas de actuación y objetivos operativos. Especial atención a las poblaciones vulnerables. Iniciativas basadas en la evidencia y adaptadas a la realidad social.

□ Protagonismo a la AP: Cartera de servicios específica en SM. Equipos de Soporte desde SM.

□ Mejora de los sistemas de monitorización y herramientas de evaluación.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL □ Estrategia prioritaria para las instituciones europeas en la lucha contra los TM. □ Alternativa eficaz en la reducción de la carga de los TM, contribuyendo a la salud general, el desarrollo económico y social. □ A diferencia de la información sobre los sistemas sanitarios, la información sobre las actividades de PPSM disponible en Europa es muy escasa.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL 1. PROYECTO IMHPA □ □ □ □

Red europea de PPSM. 30 Países europeos y 7 redes SM Liderado por Departament de Salut desde 2005. Promover el desarrollo de la PPSM desde una perspectiva global.

- Base de datos de Infr/programas - Apoyo al desarrollo de Políticas - Modelo económico - Indicadores de impacto en SM - Formación - Diseminación..

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL 2. SITUACIÓN DE LA PPSM EN EUROPA : COUNTRY STORIES (2006) - Implicación de más de 250 profesionales en SM de 31 países. - Cuestionario y reuniones de trabajo. - Revisión no exhaustiva. Recoge la opinión de profesionales. - Reflejo de la situación de la PPSM en Europa: diversos puntos de partida.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL 2. SITUACIÓN DE LA PPSM EN EUROPA : COUNTRY STORIES (2006) 1. INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS Y PARA LA IMPLEMENTACIÓN. - Profesionales - Recursos de formación - Financiación - Desarrollo y difusión del conocimiento 2. POLÍTICAS Y PROGRAMAS. 3. EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL CATALUÑA: Coalición formada por 10 profesionales en SM.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS

1. FINANCIACIÓN -

-

Financiación insuficiente. Recursos en SM lejos de ser proporcionales a los gastos producidos por los TM. Presupuesto para la PPSM poco definido en los presupuestos generales de SM.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS

2. PROFESIONALES -

Predominio de profesionales de la salud. Menor presencia de otros sectores. Escasa cultura de prevención y promoción en los profesionales sanitarios. Dedicación parcial (déficit de profesionales en SM). Insuficiente formación para desarrollar actividades de ppsm.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS

3. RECURSOS DE FORMACIÓN EN PPSM - Ausencia de formación superior especializada. - Recursos formativos orientados hacia la asistencia clínica. - Deficiencias en los sistemas de calificaciones y acreditaciones de las unidades docentes.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS

4. DESARROLLO Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO -

Prioridad reflejada en documentos políticos. Disponibilidad de guías clínicas, protocolos.. para asistir en el desarrollo de actividades, pero insuficiente. Necesidad de mayor coordinación, adecuación a las necesidades prioritarias y de mejora en la difusión de la información.

POLÍTICAS Y PROGRAMAS

1. POLÍTICAS EN PPSM -

Aumento del interés político. SM dentro de los objetivos de la SP. Plan de Acción en SM: PDSMA Reforma de la SP: ASPCAT. Situación prometedora.

POLÍTICAS Y PROGRAMAS

2. PROGRAMAS EN PPSM -

-

Presencia de diversas iniciativas. Predominio de programas desarrollados desde el ámbito sanitario. Escaso nº de programas tranversales. Cobertura insuficiente del territorio. Insuficiente monitorización de la implementación.

EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN

- Escasa cultura de evaluación de programas y políticas. - Contexto experimental, lejano al “mundo real”. - Déficits en la monitorización del nivel de implementación de políticas o programas. - Actividades de monitorización del estado de salud mental poblacional. Morbilidad vs salud mental positiva. - Necesidad de mejora de los sistemas de información.

CONCLUSIÓN:

PROGRESO PERCIBIDO -

Mayor conciencia social y política.

- Integración de la SM en los objetivos de SP. - PPSM como uno de los objetivos estratégicos en política de salud mental. - Diversidad de iniciativas disponibles. - Aumento de los fondos dedicados a la Salud Mental.

CONCLUSIÓN:

ACCIONES CLAVE -

Identificar el apoyo necesario para transformar los planes políticos en acción.

-

Mejorar el conocimiento sobre las infraestructuras y recursos disponibles.

-

Identificar y seleccionar programas basados en la evidencia según las necesidades en nuestro ámbito.

- Consolidar un grupo expertos para asesorar en el desarrollo de la PPSM.

CONCLUSIÓN:

ACCIONES CLAVE -

Promover el trabajo coordinado de entidades y del gob-entidades.

-

Mejorar la implicación de la comunidad y de otros sectores ajenos a la sanidad.

-

Mejorar la elaboración y difusión del conocimiento disponible entre los profesionales.

-

Elaborar planes de formación específica en PPSM.

-

Monitorizar el progreso y evaluar los resultados de programas y políticas de forma sistemática.

PROYECTO IMHPA CATALUÑA 1. DESARROLLO DE UNA BASE DE DATOS DE PROGRAMAS EN PPSM EN CATALUÑA. Cuestionario Imhpa. Entidades, instituciones públicas, ONGs.. Disponible a través de la web. 2. CREACIÓN DE UN GRUPO DE EXPERTOS. Asesoramiento en elaboración de estrategia de trabajo y coordinación. 3. ESTUDIO PILOTO: FORMACIÓN EN ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.