PRIMER ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS. Sistema Portuario Mexicano Lic. Angel Cortés Pérez

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS Sistema Portuario Mexicano Lic. Angel Cortés Pérez Ciudad d

2 downloads 80 Views 3MB Size

Story Transcript

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

Sistema Portuario Mexicano Lic. Angel Cortés Pérez Ciudad de Panamá, julio de 2016

Estructura del Subsector Marítimo Portuario Mexicano

Entidades Coordinadas

Sector Central

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante

Dirección General de Puertos

Dirección General de Marina Mercante



Desarrollo portuario



Obras marítimas y dragados fuera de APIs



Tarifas



Concesiones, permisos y autorizaciones

• Abanderar y matricular embarcaciones y artefactos navales • Inspeccionar sus condiciones técnicas • Vigilancia, seguridad, auxilio y salvamento • Construir, operar y mantener el Señalamiento Marítimo Nacional

Educación Náutica Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA)

Escuelas Náuticas Mercantes Veracruz Tampico

Mazatlán Campeche (Centro de educación náutica)

Dirección General de Fomento y Administración Portuaria • • •

Elaborar políticas y estrategias para las APIs Ejercer control corporativo de las APIs Participar en los consejos de administración

Administraciones Portuarias Integrales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Ensenada Guaymas Topolobampo Mazatlán Puerto Vallarta Manzanillo Lázaro Cárdenas Salina Cruz

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Puerto Madero Altamira Tampico Tuxpan Veracruz Coatzacoalcos Dos Bocas Progreso

2

TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

Modelo de Organización del Sistema Portuario Nacional

• 1993 y 1994, publicación de las nuevas leyes de Puertos y de Navegación • Creación del nuevo modelo portuaria de API (Administraciones Portuarias Integrales)

Gobierno Federal

Administraciones Portuarias Integrales Federales, Estatales, Municipales y Privadas

Operadores y prestadores de servicios portuarios Sector privado

 Funciones de Autoridad  Propiedad: los recintos portuarios son bienes del dominio público de la federación  Planeación del Desarrollo Nacional  Políticas Públicas  Regulación • Administración • Programas Maestros de Desarrollo Portuario • Mantenimiento de la infraestructura concesionada • Inversión en nueva infraestructura • Promoción de la participación del sector privado en la prestación de servicios • • • • •

Construcción y/o operación de Terminales Prestación del servicio de maniobras Remolque Abastecimiento de combustibles Avituallamiento 3

Modelo de organización del SPN – Landlord • Las APIs son el eje fundamental en el proceso de concesionamiento y participación del sector privado en los puertos.

(El Landlord)

Operadores y prestadores de servicios

Administración Portuaria Integral

Contrato de Cesión Parcial de Derechos

Contratos para prestación de servicios

Público: Federal, Estatal y Municipal Privado.

Sector privado

Terminales

4

PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL PRIVADO Inversión Extranjera: 100% en las siguientes actividades: INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS

TERMINALES

(a través de contratos de obra pública con las APIS)

(empresas privadas)

(Construcción y/o Operación)

Mantenimiento y construcción de infraestructura básica:  Muelles.

Servicios portuarios: Maniobras • Recolección de basura • Avituallamiento • Abastecimiento de combustible • Lanchaje • Almacenaje • Amarre de cabos • Remolque • Telecomunicaciones

• Contenedores

 Rellenos y construcción de patios.  Obras de protección: escolleras, rompeolas.

 Dragado de canales y dársenas.  Vialidades.  Vías ferrocarril.

ZONA DE DESARROLLO PORTUARIO

• Graneles

• Plantas Industriales

• Fluidos

• Almacenes

• Usos Múltiples

• Actividades logísticas

• Marinas • Cruceros • Ro /Ro

• Servicios off shore

• Recintos Fiscalizados • Empacadoras Pesqueras • Astilleros 5

Rosarito Costa Azul El Sauzal

Ensenada

Bahía Colonet

Sistema Portuario Mexicano

Golfo de Santa Clara

San Felipe

SIMBOLOGÍA Administración Portuaria Integral (Federal-SCT)

Puerto Peñasco

Administración Portuaria Integral (FONATUR)

Venustiano Carranza

Puerto libertad

Administración Portuaria Integral (Privada) Administración Portuaria Integral (Estatal)

San Carlos Gral. Rodolfo Sánchez Taboada

Guerrero Negro

117 Puertos y Terminales Habilitados por decreto presidencial vigente.

Guaymas

Santa María Santa Rosalía Isla San Marcos Mulegé

Puerto Escondido Adolfo López Mateos

102 Puertos

Yavaros

Baja California Sur

Loreto

15 Terminales fuera de puerto

Topolobampo Puerto de Matamoros

San Carlos

Golfo de México y Caribe: 59 Puertos y Terminales

San Juan de la Costa Altata

La Pesca

El Sábalo

Tamaulipas

Mazatlán

Cabo San Lucas

Escuinapa Teacapán

Puerto Balleto

Altamira Tampico

San Blás

Chacala Cruz de Huanacastle

Puerto Vallarta

Tuxpan

Nuevo Vallarta

Tecolutla

Barra de Navidad

Pacífico: 58 Puertos y Terminales

Veracruz

San Pedrito

Alvarado Tlacotalpan

Manzanillo

SPEV

Laguna de Cuyutlán Ixtapa Lázaro Cárdenas Zihuatanejo

Notas: Puertos y terminales concesionados a las APIs Estatales. Otros puertos concesionados a las APIs Federales. Puertos y terminales no concesionados a una API.

Pajaritos Nanchital

Nautla

Coatzacoalcos

Minatitlán

Vicente Guerrero

Chiltepec Frontera

Los Barriles San José del Cabo

Dos Bocas

Pichilingue Punta Prieta

Sánchez Magallanes

La Paz

Yucalpetén Chuburná Cancún Sisal Puerto Morelos Celestum Playa del Carmen Isla Arena Punta Venado San FranciscoPuerto Aventuras

Nuevo Campechito Emiliano Zapata Isla del Carmen Isla Aguada

Isla Cedros

Villahermosa

Campeche Punta Allen Lerma Majahual Seybaplaya Champotón La Aguada Sabancuy Chetumal Xcalac

Campeche Quintana Roo Tabasco

Salina Cruz

Acapulco

Puerto Marqués Puerto Escondido Puerto Ángel

Bahías de Huatulco

Puerto Chiapas

No incluye las concesiones de APIs otorgadas a empresas constituidas por Gobiernos Municipales. SPEV: Sistema Portuario Estatal Veracruzano.

6

Autoridad Marítima: Capitanías de Puerto

Rosarito l El Sauzal Golfo de Sta. Clara

Puerto libertad Bahía de Kino

Guaymas

Sta. Rosalía

Yavaros

Presa Falcón

Loreto

Matamoros

Topolobampo

Adolfo López Mateos San Carlos Bahía Magdalena

Presa Rodrigo Gómez

La Paz

La Pesca

Cabo San Lucas

Mazatlán Teacapán

Altamira

San Blas TOTAL (103)

Tampico

Tamiahua

Chacala

Tuxpan

Cruz de Huanacastle

Capitanía Regional (17) Capitanía A (11)

Puerto Vallarta

Capitanía B (14) Capitanía C (24) Delegación (37)

Tecolutla

Chapala

Barra de Navidad

Valle de Bravo

Presa Infernillo

Zihuatanejo

Acapulco

Champotón

Alvarado Valsequillo

Puerto Morales Playa del Carmen

Seybaplaya

Veracruz

Lázaro Cárdenas

Las Capitanías regionales están autorizadas por la DGMM para ejercer además de sus atribuciones, las funciones de coordinación y representación administrativas de las otras Capitanías de Puerto y delegaciones ubicadas geográficamente en la misma entidad federativa.

Campeche

Nautla

Patzcuaro Zirahuen

Manzanillo

Sisal Celestum

Cazones

Nuevo Vallarta

Mahahual

Isla Aguada

Chetumal

Tlacotalpan

Tequesquitengo Playa Vicente Temazcal Minatitlán Tuxtepec Carranza

Dos Bocas

Xcalac

Isla del Carmen

La Concordia

Puerto Marqués Bahías de Huatulco Puerto Escondido Puerto Ángel

Cozumel

Los Barriles San José del Cabo

Mezquital

Altata

Dezilam de Bravo

Guerrero Negro

San Felipe Río Lagartos Las Coloradas El Cuyo

Isla Cedros

las

• Ejercer la autoridad marítima en las Vías Generales de Comunicación por Agua • Regular la Marina Mercante mexicana y el comercio marítimo. • Otorgar permisos para la prestación de servicios de transporte marítimo. • Autorizar la dimisión de bandera y cancelación de matrícula de las embarcaciones y artefactos navales de hasta 300 UAB.

Puerto Peñasco

San Felipe

de

Telchac

Ensenada

Principales funciones capitanías de puerto.

Salina Cruz

Chapa de Corzo

Puerto Chiapas

7

MOVIMIENTO DE CARGA POR LOS PUERTOS MEXICANOS Transporte Marítimo por tipo de Carga 283.6 6.8 244.3 5.5 186.3 3.6

168.4

289.7

12.5

286.5 13.4

128.4

122.7

120.4

123.2

78.5

76.5

73.3

69.8

70.1 13.8

13.6

14.1

15.6

11.2 29.6

12.2 34.9

40.7

39.8

40.7

42.3

18.8

20.1

20.0

21.6

21.5

23.6

2010

2011

2012

2013

2014

2015

272.8 10.6

138.0

282.9

283.5

288.7

9.5

10.4

136.4

11.7

146.5 119.1

56.4 44.9 5.3 5.4 8.0 1995

63.3

11.9 10.0 13.9

10.6 15.9 18.5

2000

2005

General Suelta

Contenerizada

64.7

Granel Agrícola

Granel Mineral

Petróleo y Derivados

Otros Fluidos

Históricamente, la carga petrolera ha representado cerca del 50% del total de carga movilizada por vía marítima. Sin embargo, es de destacar que ha perdido relevancia en recientes años, al pasar de representar el 64% en 1995 al 43% en 2015. En caso contrario, la carga contenerizada pasó de 2.9% de la carga total en 1995 a 14.6% en 2015. Pág. 8

CARGA COMERCIAL VS CARGA PETROLERA (Millones de toneladas) 190

130

137

142

127

123 115 98 90

90

82

82

89

93

97

100

121

166

167

155

152

119

110

70

147

156

166

165

137 128 127

146 138 136 135

128

123

120

123

2015

150

151

168

2014

147

162

2013

164

170

115

104

67

Carga Petrolera

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

50

Carga Comercial

A partir del 2010, se identifica un cambio en la tendencia de la carga petrolera, la cual ha registrado descensos en los últimos años, a pesar de que al cierre de 2015, esta carga registra un crecimiento de 2.3% respecto al año anterior. En tanto que la carga comercial ha ido ganando relevancia, aún cuando para 2015 solo registró un incremento marginal de 0.2%. Pág. 9

PRINCIPALES PUERTO EN MOVIMIENTO DE CARGA, 2015 PUNTA VENADO, Q. ROO, 4.5%

GUERRERO NEGRO, B.C.S., 2.7%

COATZACOALCOS, VER., 10.4%

TUXPAN, VER., 4.6%

SALINA CRUZ, OAX., 4.8% CAYO ARCAS, CAMP., 10.3%

ISLA DE CEDROS, B.C., 5.3%

ALTAMIRA, TAMPS., 6.2%

MANZANILLO, COL., 9.7%

DOS BOCAS, TAB., 7.7%

VERACRUZ, VER., 8.0%

LAZARO CARDENAS, MICH., 9.1%

Pág. 10

Millones

MOVIMIENTO POR TIPO DE TRÁFICO Y LITORAL Movimiento de carga por tráfico

250 200 150

145

159

169 164

El 72% del movimiento portuario se realiza en tráfico de altura. México se enlaza, por vía marítima, con 131 países y más de 490 puertos de los cinco continentes.

217 208 213 216 212 205 212 202 198 195 187 194 195 177 179 174

123

100 50 63

63 61

69

67

68

65

66

71

71

78

76

71

70

75

74

68

75

73

71

72

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cabotaje

Altura

MOVIMIENTO DE CARGA POR LITORAL (Millones de toneladas) 200

Por litoral se aprecia que el movimiento de carga por el Golfo-Caribe supera lo que se mueve por el Pacífico, principalmente por el impacto del petróleo.

180 152

160 140 120

127

139

145

153

159

170

180 180

188 188 175 162 146

161 163 160 157 155 163

113

100 80 60 40 74 20

81

81

85

87

92

85

83

85

86

132 131 126 112 120 123 104 100 98 96 96

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pacífico

Golfo - Caribe Pág. 11

OTRAS CARGAS DINÁMICAS, 1996-2015

2004

2005

4.2

2.9

3.7

5.1

2003

4.9

2002

4.9 2001

3.3

2000

3.1

1999

2.7

2.1

1.3

1.9

1.1

1.7

1.0

1.6

0.9

1.4

0.7

1998

1.0

2014

1997

2.0

2008

1996

3.0

2007

4.0

2013

5.0

2012

6.0

5.4

Movimiento de Contenedores (Millones de TEUS)

0.0

2015

2011

2010

2009

2006

Movimiento de Autos (Miles de Unidades) 1,400

1,200

1,141 1,142

1,090 921

1,000 800 589

600

432

654 688

769

837

872

854

533

488

347 333

400 200

1,271

1,232

201 144 174

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

0

Pág. 12

MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN CRUCEROS (Miles) 7,000

6,263

6,538

6,198

6,491

6,658 6,226

6,000

5,238

4,349

4,000

2,957

3,000 2,000

5,563

4,775

4,720

5,000

5,921

5,663

5,425

1,932 2,079

2,321

3,189 3,332

2,589

1,000 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

El puerto principal en el movimiento de cruceros es Cozumel, seguido por Ensenada, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán, Progreso, entre otros.

Pág. 13

Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

1

2

3

Objetivo 4.9 Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica. Estrategia 4.9.1 Modernizar, ampliar y conservar la infraestructura (…) así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia.

Fomentar el desarrollo de puertos marítimos estratégicos de clase internacional, que potencien la ubicación de México, impulsen el comercio internacional y el mercado interno

Mejorar la conectividad ferroviaria y carretera del sistema portuario.

Generar condiciones que permitan la logística ágil y moderna en los nodos portuarios, que apoye la competitividad, la diversificación del comercio exterior y de la economía. Se promoverán dos sistemas portuarios: el del Golfo y el del Pacífico, que se complementen entre sí, resalten su vocación natural y compitan con otros puertos del mundo.

4

Ampliar la capacidad instalada de los puertos, principalmente en aquellos con problemas de saturación o logísticamente privilegiados

5

Reducir los tiempos para el tránsito de carga en las terminales especializadas.

6

Agilizar la tramitología aduanal y fiscal en los puertos del país, incorporando para ello tecnologías de punta.

7

Incentivar el relanzamiento de la marina mercante mexicana.

8

Fomentar el desarrollo del cabotaje y el transporte marítimo de corta distancia como vía alterna en el tránsito de mercancías.

14 Fuente: Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018

POBLACIÓN COSTERA  5.2 millones de personas viven en los municipios donde se alojan los 18 principales puertos comerciales del país.

 Considerando los municipios colindantes, hay más de 14 millones de habitantes. Población total No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Puerto Ensenada La Paz Guaymas Topolobampo Mazatlán Puerto Vallarta Manzanillo Lázaro Cárdenas Acapulco Salina Cruz Puerto Chiapas Altamira Tampico Tuxpan Veracruz Coatzacoalcos Dos Bocas Progreso Suma

Municipio Colindantes Estado 466,814 2,218,244 3,155,070 251,871 490,358 637,026 149,299 747,196 2,662,480 416,299 1,016,419 2,767,761 438,434 499,220 2,767,761 255,681 369,355 7,350,682 161,420 487,404 650,555 178,817 460,669 4,351,037 789,971 1,058,803 3,388,768 82,371 355,010 3,801,962 320,451 782,339 4,796,580 212,001 387,149 3,268,554 297,554 634,524 3,268,554 143,362 825,341 7,643,194 552,156 752,399 7,643,194 305,260 772,990 7,643,194 86,620 1,402,483 2,238,603 53,958 1,193,713 1,955,577 5,162,339 14,453,614 48,667,849

Ubicación de los principales puertos comerciales 1

3 4 2

5

12 13

18

14

6

15

7

16

8 9

17

10 11

Pág. 15

PUERTOS DE IMPORTANCIA NACIONAL Por su ubicación y enlaces terrestres Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz son puertos de alcance nacional. El resto de los puertos son de alcance regional y local. Densidad poblacional proyectada por municipio para el año 2009 en la zona centro del país

Valor agregado censal bruto de la industria manufacturera en 2008 en la zona centro del país De 0 a 500 mill. de pesos De 501 a 5,000 mill. de pesos De 5,001 a 15,000 mill. de pesos De 15,001 a 25,000 mill. de pesos De 25,001 mill. de pesos en adelante

De 0 a 100,000 habs. De 100,001 a 250,000 habs. De 250,001 a 750,000 habs. De 751,000 a 1’250,000 habs. De 1'250,001 habs. en adelante

El 64% de la actividad manufacturera de México se lleva a cabo en el triángulo demográfico central

El 52% de la población de México vive en el triángulo demográfico central Altamira

Altamira

Veracruz

Veracruz Manzanillo Lázaro Cárdenas

Manzanillo Lázaro Cárdenas

Fuente: INEGI, CONAPO Pág. 16

Inversión, 2013-2018 • Para la presente administración se tiene programado invertir un monto por mas de 60 mil millones de pesos de recursos públicos y privados. • Hay 20 proyectos estratégicos divididos en construcción de nuevos puertos, ampliaciones y construcción de nuevas terminales. Proyectos

Monto (MDP)

Nuevos Puertos

29,773

Ampliaciones

14,994

Terminales Especializadas

17,614

Total

62,381

17 Fuente: Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018

Acciones de Impacto a Puertos Acciones

REFORMA ENERGÉTICA

2015

2.2 millones de barriles

60% más extracción del crudo del mar

2016 se abrió la importación de combustibles por empresas privadas

Incrementarán la capacidad instalada en petróleo y derivados de los puertos mexicanos para llegar a más de 200 millones de toneladas en 2018.

3.5 millones de barriles

2025

Acciones

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

2015

2020

Estamos construyendo 5 nuevos puertos en el Golfo de México Matamoros, Tuxpan, Veracruz, Ciudad del Carmen y Seybaplaya.

Producimos 3.4 millones de autos Produciremos 5 millones de autos

4to Exportador mundial, exportamos 2.8 millones. En 2020 seremos el 2º exportador mundial

Por mar movilizamos 1.2 millones de autos

Estamos trabajando para que en 2018 nuestros puertos tengan una capacidad instalada para mover 3 millones de autos.

18

TIJUANA

PLATAFORMAS LOGÍSTICAS CORREDORES ECONÓMICOS

MEXICALI

CD. JUAREZ

NOGALES

PIEDRAS NEGRAS

ENSENADA

NUEVO LAREDO

EUA

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES 1 2

Lázaro Cárdenas

REYNOSA

GUAYMAS

Corredor Industrial Interoceánico del Istmo

MATAMOROS

EUROPA

Puerto Chiapas

PTO. MATAMOROS

3 ASIA / EUA

TOPOLOMBAMPO

CARRETERAS CORREDOR ECONÓMICO EJE CARRETERO

MAZATLÁN

SUDAMERICA

FERROCARRIL DOBLE ESTIBA UNA ESTIBA FERROMEX KCSM FIT DERECHO DE PASO SIN CRUCE FRONTERIZO FFCC

PROGRESO

PUERTO VALLARTA

CHETUMAL

1

PUERTOS Y MARINA MERCANTE API’S (16) RUTA CABOTAJE

MANZANILLO

2 LÁZARO CARDENAS

INFLUENCIA DE CORREDORES CORREDOR ECONÓMICO DEL NORTE CORREDOR ECONÓMICO DEL CENTRO CORREDOR INDUSTRIAL INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC CLUSTERS AUTOMOTRICES

2 SALINA CRUZ

SUDAMERICA

3

CD. HIDALGO PUERTO CHIAPAS

19

EJES LOGÍSTICOS Interconexión del Océano Pacífico con el Golfo de México, así como las fronteras norte y sur, a través de tres grandes ejes: 1. Mazatlán – Matamoros.- Golfo y Pacífico quedan unidas con este eje; asimismo, quedan interconectados ocho estados del norte del país que no tienen acceso al mar, además de conectar con el clúster automotriz más importante del país. 2. Eje Intermedio.- Enlaza a Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, con los puertos de Tuxpan y Veracruz, el primero es el puerto más cercano al centro económico y de desarrollo más importante de la nación que es el Distrito Federal y este último será el puerto más grande del país. 3. Eje Sur.- Conecta al puerto de Coatzacoalcos con el de Salina Cruz y se ubica en una de las zonas económicas especiales de México, con una interconectividad de 300 kilómetros, que es la parte más angosta del territorio, y que por lo tanto, tiene una gran potencial en el acceso y salida de mercancías entre el Golfo y el Pacífico. 20

MEXICO 5 NUEVOS PUERTOS EN EL GOLFO DE MÉXICO

MATAMOROS

INFLUENCIA DE CORREDORES CORREDOR ECONÓMICO DEL NORTE CORREDOR ECONÓMICO DEL CENTRO CORREDOR INDUSTRIAL INTEROCEÁNICO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

TUXPAN SEYBAPLAYA VERACRUZ CD. DEL CARMEN

*Tuxpan como Nuevo Puerto Comercial

21

Duplicar la capacidad de los puertos 3 Zonas Económicas Especiales Istmo de Tehuantepec

Lázaro Cárdenas

Puerto Chiapas

 Para estas zonas contamos con un inventario y cartera de proyectos de infraestructura de transporte y logística con un horizonte a 10 años.  En la SCT hemos trabajando activamente con la SHCPBANOBRAS en el grupo de trabajo de alto nivel e interinstitucional.

 Se está analizando la factibilidad de incorporar diversas fuentes de financiamiento, bajo esquemas de participación público-privada. 22

Puertos y Capitanías eficientes

Puerto sin Papeles (APIS)

Marca de Calidad

Sistema Institucional de Puertos y Marina Mercante (Capitanías)

Adopción de nuevas tecnologías de la información, que permiten el intercambio de información en tiempo real entre la multiplicidad de los actores que se involucran en el manejo y revisión de la carga en el puerto.

Coordinación de actores para estandarizar procesos. Ofrece garantías de tiempo a nuestros clientes en importación y exportación de productos, y en servicios portuarios.

Sistema para la Gestión y Resolución de trámites relacionados con las embarcaciones.

Capitanías de Puerto: 56 trámites registrados inician en línea 23

SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE

VENTANILLA ÚNICA

Ingresos de Trámites y Entrega de los Mismos.

OPERACIÓN DE CAPITANÍAS DE PUERTO

Autorización de Delegado Honorario 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.