Story Transcript
PRIMER PLAN MUNICIPAL ESTRATÉGICO SOBRE ADICCIONES 2014 - 2016 AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
Índice 1. Agradecimientos..................................................................................................... 8 2. Introducción............................................................................................................ 9
Parte I. Análisis diagnóstico y método ........................................................ 11 3. El contexto ........................................................................................................... 11 3.1. Población ....................................................................................................... 11 3.2. Educación ...................................................................................................... 12 3.3. Asociacionismo .............................................................................................. 12 3.4. Otros recursos ............................................................................................... 12 3.5. Empleo y economía ....................................................................................... 12 4. El trabajo realizado hasta ahora ........................................................................... 13 4.1. Ámbito escolar ............................................................................................... 13 4.2. Ámbito familiar ............................................................................................... 13 4.3. Ámbito juvenil y del tiempo libre ..................................................................... 14 4.4. Ámbito comunitario ........................................................................................ 14 4.5. Área de la incorporación social ...................................................................... 14 4.6. Convenios y subvenciones ............................................................................ 14 4.7. Presupuesto................................................................................................... 14 5. Las sustancias ..................................................................................................... 15 6. Otras conductas adictivas .................................................................................... 16 7. Método seguido para la elaboración ..................................................................... 17
Parte II. Fundamentación ........................................................................... 21 8. Modelos de intervención....................................................................................... 21 8.1. Modelo multidimensional................................................................................ 21 8.2. Modelo bio-psico-social ................................................................................. 21 8.3. Modelo de promoción de la salud .................................................................. 22 8.4. Modelo general subyacente ........................................................................... 22 8.5. Modelo ecológico ........................................................................................... 23 9. Principios rectores ................................................................................................ 24 10. Las normas ........................................................................................................ 26
Parte III. El Plan Estratégico ...................................................................... 31 11. Objetivos ............................................................................................................ 32 12. Coordinación y participación............................................................................... 33 12.1. Consejo Municipal de Adicciones ................................................................. 34 12.2. Coordinación................................................................................................ 37
3
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
12.2.1. Órganos de coordinación....................................................................... 38 12.3. Apoyo a otras organizaciones que trabajan en el campo ............................. 38 13. Información y asesoramiento.............................................................................. 39 5.2.1. Objetivos ................................................................................................. 40 5.2.2. Actuaciones ............................................................................................. 40 14. Prevención ......................................................................................................... 40 14.1. Ámbito escolar ............................................................................................. 42 14.1.1. Objetivos ............................................................................................... 42 14.1.2. Actuaciones ........................................................................................... 43 14.1.3. Agentes implicados ............................................................................... 43 14.2. Ámbito familiar ............................................................................................. 43 14.2.1. Objetivos ............................................................................................... 44 14.2.2. Actuaciones ........................................................................................... 44 14.2.3. Agentes implicados ............................................................................... 45 14.3. Ámbito comunitario y del tiempo libre........................................................... 45 14.3.1. Objetivos ............................................................................................... 46 14.3.2. Actuaciones ........................................................................................... 46 14.3.3. Agentes implicados ............................................................................... 47 14.4. Ámbito laboral .............................................................................................. 47 14.4.1. Objetivos ............................................................................................... 48 14.4.2. Actuaciones ........................................................................................... 48 14.4.3. Agentes implicados ............................................................................... 48 15. Incorporación social ........................................................................................... 49 15.1. Objetivos ...................................................................................................... 50 15.2. Actuaciones ................................................................................................. 50 15.3. Agentes implicados ...................................................................................... 50 16. Evaluación.......................................................................................................... 51 16.1. Evaluación del proceso ................................................................................ 51 16.2. Evaluación de resultados ............................................................................. 51 16.3. Evaluación del impacto social del PMsA ...................................................... 52 16.4. Indicadores de los objetivos del Plan ........................................................... 53 16.4.1. Objetivos generales del Plan ................................................................. 53 16.4.2. Información ........................................................................................... 54 16.4.3. Escolar .................................................................................................. 55 16.4.4. Familiar ................................................................................................. 56 16.4.5. Comunitario ........................................................................................... 57 16.4.6. Laboral .................................................................................................. 58
4
16.4.7. Incorporación social............................................................................... 58
Anexo 1. El contexto .................................................................................. 61 A1.1. La estructura de población de Gijón ................................................................ 61 A1.1.1. Crecimiento .............................................................................................. 61 A1.1.2. Población extranjera ................................................................................. 61 A1.1.3. Unidades familiares .................................................................................. 63 A1.1.4. Estratificación por edad ............................................................................ 63 A1.1.5. Distribución por sexos .............................................................................. 65 A1.1.6. Instrucción ................................................................................................ 65 A1.1.7. Localización .............................................................................................. 66 A1.2. Escolarización ................................................................................................. 67 A1.2.1. Datos de centros y matrículas .................................................................. 67 A1.3. Red asociativa y de recursos .......................................................................... 68 A1.3.1. Red asociativa .......................................................................................... 68 A1.3.2. Recursos generales .................................................................................. 69 A1.3.3. Recursos específicos sobre drogas .......................................................... 70 A1.4. Locales de ocio ............................................................................................... 71 A1.5. Empleo y economía ........................................................................................ 71 A1.5.1. Pobreza .................................................................................................... 73 A1.5.2. Renta familiar ........................................................................................... 75 A1.6. La juventud de Gijón ....................................................................................... 76 A1.6.1. Población joven y movimiento migratorio .................................................. 78 A1.6.2. Relación con la actividad .......................................................................... 78 A1.6.3. Población en paro ..................................................................................... 79 A1.6.4. Capacidad adquisitiva de la población joven ............................................ 80
Anexo 2. Lo hecho, 21 años de historia ..................................................... 81 A2.1. Ámbito escolar ................................................................................................ 81 A2.1.1. Acciones desarrolladas ............................................................................. 81 A2.2. Ámbito familiar ................................................................................................ 85 A2.3. Acciones desarrolladas:............................................................................... 85 A2.3. Ámbito juvenil y del tiempo libre ...................................................................... 86 A2.3.1. Acciones desarrolladas: ............................................................................ 86 A2.4. Ámbito comunitario ......................................................................................... 89 A2.4.1. Acciones desarrolladas: ............................................................................ 90 A2.5. Ámbito laboral ................................................................................................. 92 A2.5.1. Actividades desarrolladas: ........................................................................ 92
5
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
A2.6. Área de integración social ............................................................................... 93 A2.6.1. Acciones desarrolladas: ............................................................................ 93 A2.7. Convenios y subvenciones.............................................................................. 95 A2.7.1. Acciones desarrolladas ............................................................................. 95 A2.8. Presupuesto .................................................................................................... 96
Anexo 3. Las sustancias ............................................................................ 99 A3.1. Tabaco ............................................................................................................ 99 A3.1.1. Población general ..................................................................................... 99 A3.1.2. Población escolar ................................................................................... 101 A3.2. Alcohol .......................................................................................................... 102 A3.2.1. Población general ................................................................................... 102 A3.2.2. Población escolar ................................................................................... 105 A3.3. Tranquilizantes y somníferos ........................................................................ 108 A3.3.1. Población general ................................................................................... 108 A3.3.2. Población escolar ................................................................................... 109 A3.4. Cannabis....................................................................................................... 110 A3.4.1. Población general ................................................................................... 110 A3.4.2. Población escolar ................................................................................... 111 A3.5. Resto drogas ilegales .................................................................................... 113 A3.5.1. Población general ................................................................................... 113 A3.5.2. Población escolar ................................................................................... 114 A3.5.2.1. Cocaína ........................................................................................... 117 A3.5.2.2. Alucinógenos ................................................................................... 118 A3.5.2.3. Anfetaminas ..................................................................................... 119 A3.5.2.4. Heroína ............................................................................................ 120 A3.6. Percepción del riesgo.................................................................................... 121 A3.7. Evolución de imagen social de las drogas..................................................... 124
Anexo 4. Otras conductas adictivas ......................................................... 129 A4.1. Síntomas....................................................................................................... 130 A4.2. Tipos de adicciones sociales o conductuales ................................................ 130 A4.3. Trastornos alimentarios ................................................................................. 132 A4.3.1. Consecuencias de estas enfermedades ................................................. 134 A4.3.1.1. Consecuencias físicas:..................................................................... 134 A4.3.1.2. Consecuencias cognitivas y emocionales: ....................................... 135 A4.4. Ludopatía ...................................................................................................... 136 A4.4.1. Síntomas ................................................................................................ 137 A4.4.2. Epidemiología ......................................................................................... 138
6
A4.5. Adicción a internet y redes sociales .............................................................. 139 A4.5.1. Epidemiología ......................................................................................... 143 A4.6. Adicción a las compras ................................................................................. 143 A4.6.1. Elementos para reconocer a un adicto ................................................... 145 A4.6.2. Dificultades para diagnosticar ................................................................. 145 A4.6.3. Tratamiento ............................................................................................ 146 A4.6.4. Epidemiología ......................................................................................... 146 A4.7. Adicción al sexo ............................................................................................ 147 A4.7.1. Características........................................................................................ 147 A4.7.2. Consecuencias de la adicción al sexo .................................................... 148
Anexo 5. Normativa ................................................................................. 149 A5.1. Normativa internacional ................................................................................ 149 A5.2. Normativa nacional ....................................................................................... 156 A5.3. Normativa autonómica .................................................................................. 163 A5.4. Normativa municipal...................................................................................... 173
7
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
1. Agradecimientos En primer lugar hemos de agradecer a la Fundación CESPA – Proyecto Hombre que ha elaborado el borrador del actual documento, que en su día se divulgó entre la comunidad para recoger aportaciones. En el proceso de consulta hicieron diversas aportaciones al documento inicial: A Pie de Barrio. Asociación de Familiares de Drogodependientes. Alcohólicos Anónimos. Abierto hasta el Amanecer. Mar de Niebla. Patronato Deportivo Municipal. Seguridad Ciudadana. Servicio de Relaciones Ciudadanas. Izquierda Unida. Unión, Progreso y Democracia. Conseyu de la Mocedá de Xixón. Oficina de Políticas de Igualdad. Ciudadana particular. A todas estas organizaciones y personas nuestro agradecimiento por su interés y aportación.
8
2. Introducción Os presentamos el nuevo Plan de Adicciones de Gijón 2014 -2016. Aunque hoy la sociedad gijonesa ha empezado a tomar mayor conciencia del riesgo que las adicciones suponen para la salud y el bienestar personal, no podemos bajar la guardia ante ellas. En este contexto se inscribe este Plan. Con él pretendemos poner al alcance de la ciudadanía de Gijón una información veraz, rigurosa y contrastada que la ayude a entender el fenómeno de las adicciones y a enfrentarse a situaciones que pueden afectarle
directamente,
a
sus
amistades
o
familiares.
Igualmente,
pretendemos establecer un marco de acciones preventivas, implicando a la sociedad en su elaboración y desarrollo, a fin de que el presente documento se constituya en una herramienta eficaz y de consenso que nos permita prevenir los comportamientos adictivos y sus otras consecuencias negativas, además de la adicción en sí misma, entre la juventud y la población en general, con una óptica innovadora e integral. Un Plan con el que el Gobierno de nuestra ciudad hace una apuesta por la reducción de los riesgos asociados a la convivencia, no sólo con sustancias legales e ilegales, sino con nuevos elementos que pueden llegar a entrañar consecuencias no deseadas por su mal uso. Constituye una apuesta por nuevas medidas para lograr una sociedad más informada que tome sus decisiones desde la responsabilidad y desde su libertad. Este Plan apuesta principalmente por un enfoque pedagógico en diversos ámbitos; desde el hogar a los centros de trabajo, pasando por los centros educativos y las zonas de ocio. Un Plan en el que se apuesta principalmente por la prevención, articulando estrategias que tienen como objetivo eliminar o reducir al máximo, la aparición de problemas relacionados con las adicciones. Este proyecto nace del trabajo conjunto de al División de Promoción Social de la Fundación Municipal de Servicios Sociales con diversos agentes sociales y cuenta con la indispensable colaboración interdepartamental.
9
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Estamos ante una nueva generación de planes de adicciones. Los primeros, el primer plan estatal data de 1985, abordaban únicamente el consumo de sustancias
ilegales.
En
el
desarrollo
de
los
siguientes
planes
fue
abordándose también el consumo de sustancias legales como el alcohol, el tabaco o los psicofármacos. Ahora se da un paso más allá abordando el problema de las adicciones en su conjunto, más allá de determinadas sustancias, adentrándose también en ámbitos como el juego o las nuevas tecnologías. Este plan se centra en la adicción y el consumo, en los problemas que éste puede llegar a ocasionar, no en las sustancias en sí. Del último diagnóstico realizado por el Observatorio Asturiano sobre Drogas destaca el marcado descenso en los últimos años en los indicadores del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, retrocediendo en muchos casos los niveles de consumo a los valores registrados a principios de la pasada década. Se
ha dado
una progresiva
ruptura de
la brecha
generacional existente en el pasado, las tasas de consumo de la juventud y de las personas adultas han ido acercándose. El consumo de drogas ilegales cada vez está menos asociado a la etapa juvenil. Con este Plan Gijón pretende abordar la problemática de las adicciones de forma decidida, recogiendo la experiencia acumulada por el trabajo previo realizado para preservar la calidad de vida de la ciudadanía, afianzando su responsabilidad y su libertad.
10
Parte I. Análisis diagnóstico y método Se analizan aquí las circunstancias del entorno y de las conductas adictivas que han de ser tenidas en cuenta para realizar el Plan Municipal.
3. El contexto A continuación se hace un repaso de las características del contexto donde se ha de desarrollar el presente Plan, en el anexo 1 se presenta un documento más pormenorizado con estas características.
3.1. Población Gijón es la ciudad más poblada de Asturias, con 281.774 habitantes a 1 de enero de 2013., con una ligera disminución respecto al año anterior. La tendencia en los últimos años ha sido de un crecimiento lento, que parece haber llegado a su final. Con un crecimiento vegetativo negativo este crecimiento se debe a la población extranjera afincada en Gijón, que supone el 6,1 % del total de la población censada. En cuanto a la distribución por edad la mayoría de nuestra población está en una edad media, las mayores cohortes van de los 30 a los 64 años. La infancia (0 a 14 años) supone el 11,15 % del total y la juventud de 15 a 29 años el 12,5 %, frente a un 22,7 % de personas mayores de 65 años. Entre la población menor de 19 años (el 14,5 %) la población extranjera supone el 7,7 %, algo por encima de la proporción de población extranjera en general. En cuanto al sexo las proporciones son muy similares. Contamos con 124.866 unidades familiares y 2,2 personas por unidad. Casi la mitad de la población tiene estudios primarios o primarios incompletos, estando sobrerrepresentadas las mujeres en esta categoría. Casi una cuarta parte tiene estudios universitarios, con casi igual proporción para hombres y mujeres. El 92,5 % vive en el casco urbano.
11
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
3.2. Educación Los recursos educativos han aumentado en los últimos años, al igual que el alumnado matriculado en la enseñanza no universitaria. Tenemos unos 16.000 alumnos y alumnas en secundaria y ciclos formativos y cerca de los 20.000 en infantil y primaria.
3.3. Asociacionismo Contamos con una extensa red asociativa, más de mil asociaciones de diverso tipo, especialmente culturales y deportivas.
3.4. Otros recursos Además, Gijón cuenta con una tupida red de centros con actividades culturales y deportivas. Relacionados con las drogas hay varios recursos que atienden estos problemas. La actividad comercial en la hostelería y la restauración es notable en Gijón, con más de 2.000 establecimientos, uno cada 130 habitantes.
3.5. Empleo y economía La tasa de paro es de casi una cuarta parte de la población activa. El sector más poderoso de la economía local es el de los servicios, que concentra la mayor cantidad de paro y también de contrataciones. Las
nuevas
contrataciones
son,
sobre
todo,
temporales,
con
una
precarización cada vez mayor del empleo, como está ocurriendo en todo el país. El nivel de pobreza en Asturias, y por ende en Gijón, es inferior al del resto de España, pero no por eso pequeño, llega al 16.9 % de la población. Con el indicador AROPE el riesgo de exclusión social se eleva al 25,6 % para el año 2012, y las dificultades para llegar a fin de mes alcanzan a algo más de la tercera parte de los hogares asturianos, en Gijón serían 44.827 hogares.
12
Al igual que existe una prolongación de la adolescencia, hay una prolongación de la etapa de la juventud. El tiempo de ser joven se prolonga, los jóvenes están más tiempo dependiendo de la familia de origen: estudios, pocas o nulas posibilidades de emancipación, precariedad laboral, escasas oportunidades laborales… favorecen la prolongación de esta etapa del ciclo vital. La juventud asturiana es de las que más tarda en salir de casa de su familia, debido a su exclusión del mercado de trabajo. También es una de las juventudes que más emigran de toda España.
4. El trabajo realizado hasta ahora A continuación se hace un repaso del trabajo que se ha realizado durante los últimos
21
años
en
la
prevención
de
las
drogodependencias
y
la
incorporación social. Una relación más exhaustiva se puede ver en el anexo 2. Desde el año 1992 se están desarrollando diversos programas para la prevención de los daños derivados de los consumos de drogas y ayudar a la incorporación social de las personas que han tenido algún problema con ellas.
4.1. Ámbito escolar Se han realizado programas en el ámbito escolar, de forma que cada año se atendió a una cantidad diversa de escolares, sobre todo de Educación Secundaria pero también de Educación Primaria. Sólo en el último curso unos 1.500 escolares de Educación Secundaria han pasado por algún programa preventivo, lo que supone haber llegado a un 11 % de la población que cursa la ESO. Hay que tener en cuenta que estos programas se desarrollan en los centros educativos de forma voluntaria, no tienen ninguna obligación de desarrollarlos.
4.2. Ámbito familiar En el ámbito familiar se han desarrollado diversas escuelas para familias y editado diferente material, incluso se hizo un programa en una televisión
13
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
local para llegar a una mayor cantidad de hogares, que llegó a conocer el 18 % de la población diana.
4.3. Ámbito juvenil y del tiempo libre Hubo diferentes programas dirigidos a la población joven en su tiempo libre, se llegó a contactar con casi 9.000 jóvenes.
4.4. Ámbito comunitario Dirigido a la población general si hicieron varios programas, entre ellos las jornadas sobre drogas, que durante casi 20 años convoca anualmente a unas 200 personas para exponer y debatir sobre las últimas tendencias en prevención. También se ha hecho gran promoción de ayudas para dejar de fumar, a través de un programa de televisión, publicaciones en la prensa local o edición de material de autoayuda, consiguiendo ayudar a muchas personas a dejar el hábito tabáquico y sensibilizar a otras muchas.
4.5. Área de la incorporación social En este área se facilitó a miles de personas una plataforma desde la que poder retomar una vida normalizada. También se ha puesto a disposición una residencia para ayudar a dar los últimos pasos en la incorporación social.
4.6. Convenios y subvenciones Además, anualmente se firman convenios con diferentes organizaciones sociales para atender a esta población y se dan subvenciones a otras organizaciones para el desarrollo de programas de menor trascendencia. En los
últimos
cuatro
años
(2009-12)
estas
subvenciones
y
convenios
supusieron cada año unos 405.000 euros de media.
4.7. Presupuesto El Ayuntamiento, a través de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, se ha gastado en los últimos cuatro años (2009-12) una media anual de unos 840.000 euros en todos estos programas.
14
5. Las sustancias El tabaco es la sustancia más consumida a diario, una cuarta parte de la población adulta y un 12 % de la escolar lo hace a diario, con tendencia a disminuir. Entre las personas más jóvenes fuman más las mujeres. Es de las primeras drogas en consumirse, a los 13,7 años, y sobre la que más ha aumentado la percepción de riesgo y aumentado la edad de inicio al consumo. Se trata del principal riesgo evitable para la salud y causa más problemas que el alcohol, las drogas ilegales, la hipertensión arterial, la obesidad y el colesterol alto. Más de la mitad de la población adulta es consumidora habitual de alcohol, la droga consumida de forma más masiva. Es muy consumida por las personas jóvenes, especialmente los fines de semana, y con tendencia a subir. Entre la juventud el consumo es prácticamente igual entre chicas y chicos, aunque éstos se emborrachan algo más. El momento más álgido de consumo entre escolares es a los 17 años. La percepción del riesgo de su consumo tiene tendencia a disminuir y su edad de inicio se mantiene, es de 13,7 años. Los tranquilizantes y somníferos son la tercera droga más consumida, lo hace a diario algo más de un 7 % de la población adulta, más las mujeres. Entre la población escolar lo consume de forma habitual (últimos 30 días) un 6 %, con tendencia a subir. El cannabis es la droga ilegal más consumida, especialmente por la juventud, que tiene un consumo habitual el 13,6 %, con tendencia a disminuir. El riesgo percibido se mantiene más o menos estable con ciertas oscilaciones, siendo el 87,7 % de escolares que perciben su consumo habitual como peligroso o muy peligroso. El consumo es mayor entre los chicos y la edad de inicio ha tenido una tendencia a disminuir, que se ha compensado en la última encuesta. El resto de sustancias ilegales tienen un consumo muy pequeño entre la población adulta, con tendencia a disminuir, excepto la más consumida de
15
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
ellas, la cocaína. Entre la población escolar estos consumos son algo mayores y con tendencia a disminuir, salvo algún repunte para los consumos habituales. La edad de inicio tiene tendencia a disminuir, con un incremento en la última encuesta. El riesgo percibido de su consumo se mantiene alto. La imagen que tiene la población sobre el problema que suponen las drogas ha cambiado sustancialmente en los últimos años, pasando de ser uno de los
tres
principales
problemas
durante
los
años
noventa
a
ocupar
actualmente el puesto número 27 de un total de 34. En el anexo 3 se hace un repaso más detenido sobre los diferentes consumos.
6. Otras conductas adictivas Hay otras conductas adictivas vinculadas a actividades humanas diversas, a menudo placenteras, no relacionadas con la ingesta de sustancias químicas, presentan muchos rasgos en común con las dependencias provocadas por el consumo de sustancias; la diferencia más relevante es la inexistencia de dicha sustancia. No hay un acuerdo entre los profesionales sobre que estos comportamientos sean adicciones, pero sí existe preocupación por las siguientes: Trastornos alimentarios. Ciberadicción y adicción al teléfono móvil. Ludopatía. Adicción a las compras compulsivas. Adicción al sexo. Adicción al trabajo. Complejo de Adonis. Dependencia emocional. Dependencias de grupos de manipulación psicológica (GMP).
16
No hay estudios epidemiológicos completos y actuales, los que hay son parciales y no actualizados, sin embargo parece haber acuerdo sobre algunas cifras. Para la ludopatía puede haber entre un 0,3 y 0,9 % de jugadores patológicos, y más de jugadores con problemas. Con tendencia aumentar rápidamente debido a la nueva regulación del juego a través de internet. El uso problemático de internet puede llegar al 7 % de jóvenes universitarios y un 33 % de menores pueden haber realizado alguna vez un abuso de estas tecnologías. Con las compras puede tener problemas un 30 % de la población y un 3 % una adicción a las mismas. En el anexo 4 se hace un repaso minucioso sobre estas otras adicciones comportamentales.
7. Método seguido para la elaboración El primer borrador de este documento es realizado por la Fundación CESPA Proyecto Hombre que tiene en cuenta tanto las memorias de actividades de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, en lo que a este ámbito de actuación se refiere, como otros documentos técnicos1. Asimismo, toma como referencia, adaptando sus objetivos a las características propias del contexto de actuación que nos ocupa, el Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016, la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009 - 2016 y el Plan de Acción sobre Drogas 2013 - 2016. El documento así elaborado se remite a 41 organizaciones y se cuelga en la página web de la Fundación para permitir la participación de toda la ciudadanía. Las organizaciones a las que se remite son: Unidad de Tratamiento Toxicomanías de Gijón, Salud Mental. Centro del Profesorado y Recursos de Gijón. 1
Propuesta de diseño y desarrollo del PMsD elaborado por la Fundación CESPA-Proyecto Hombre. Propuesta de Plan Municipal sobre Drogodependencias para el Ayuntamiento de Gijón elaborado por el Dr. Eduardo Carreño Rendueles.
17
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Fundación CESPA-Proyecto Hombre. Cáritas Diocesana. Colectivo Nacai. Asociación de familiares de drogodependientes (AFAD). Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados La Santina (ASFEAR). Conseyu de la Mocedá de Xixón. Fundación Siloé. Comité Ciudadano Antisida. Asociación Mar de Niebla. Asociación Juvenil Abierto hasta el Amanecer. Centro de Iniciativas Sociales de la Calzada. Asociación a Pie de Barrio. Asociación Gijonesa de la Caridad. Fundación Albergue Covadonga. Asociación de Jugadores Anónimos de Asturias. Alcohólicos Anónimos. Narcóticos Anónimos. Servicio Interdisciplinar de Atención a las Drogodependencias (SIAD). Educación, Cultura, Juventud y Festejos. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Seguridad Ciudadana. Relaciones Ciudadanas, Servicios de Proximidad y Deportes. Patronato Deportivo Municipal. Relaciones Ciudadanas, Servicios de Proximidad y Deportes. Atencion al Ciudadano. Plan sobre Drogas para Asturias. Gerencia de Atención Primaria. Instituto Asturiano de la Juventud e Instituto de la Mujer. Fiscalía para la Prevención y Represión del Tráfico Ilícito de Drogas. Federación de asociaciones de vecinos.
18
Confederación Asturiana de Madres y Padres de Alumnos/as de Centros Públicos, COAPA. Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, CONCAPA. Federación de Asociaciones de Padres y Madres Miguel Virgós. Cruz Roja España. Cruz Roja España. Asociación de Hostelería de Asturias. Oficina de Políticas de Igualdad. Partido Popular. Partido Socialista. Izquierda Unida. Se obtienen 13 respuestas, once de las organizaciones consultadas, una de un partido político al que no se había enviado el documento y otra de una ciudadana particular. Las aportaciones al documento vienen de: A Pie de Barrio; Asociación de Familiares de Drogodependientes; Alcohólicos Anónimos; Abierto hasta el Amanecer; Mar de Niebla; Patronato Deportivo Municipal; Seguridad Ciudadana; Servicio de Relaciones Ciudadanas; Izquierda Unida; Unión, Progreso y Democracia; Conseyu de la Mocedá de Xixón, Oficina de Políticas de Igualdad y ciudadana particular. Finalizada la fase de consulta un grupo de trabajo técnico recoge y valora las aportaciones recibidas, incluyéndolas en el documento final. Además, el mismo grupo de trabajo elabora y pone al día los documentos de diagnóstico que no estaban en el borrador y concreta los aspectos finales.
19
Parte II. Fundamentación 8. Modelos de intervención La intervención sobre cualquier fenómeno social ha de ser adecuada a las características del mismo y a la fuente de factores que lo generan y alimentan. Según sea la interpretación y comprensión que se haga, así será la respuesta que se dé al mismo. Por ello, a continuación se describen de manera resumida los modelos, teorías y/o enfoques que orientarán las acciones del Plan Municipal sobre Adicciones que se propone. 8.1. Modelo multidimensional Desde este modelo se contempla el fenómeno del uso de drogas, de adicciones en general, como una interacción entre las personas y las sustancias y comportamientos adictivos, en un contexto determinado. Estos tres elementos se encuentran en constante evolución y la conjunción de los mismos va a determinar la mayor o menor presencia de consumos o comportamientos adictivos, las características de éstos y el tipo de consecuencias asociadas a los mismos (Triángulo de Zimberg, 1984). Bajo esta perspectiva, las actuaciones en adicciones han de contemplar, por tanto, las tres partes del triángulo que combinadas entre sí pueden explicar este fenómeno: sustancia o comportamiento adictivo, individuo y ambiente. 8.2. Modelo bio-psico-social Este modelo entiende los consumos, los comportamientos problemáticos y la adicción como una conducta o hábito regulado por factores biológicos, psicológicos y sociales de acuerdo con los cuales la adicción sería el resultado de la interacción de determinantes psicológicos, biológicos y sociales en un momento dado, y por lo tanto, susceptible de desaparecer, modificarse o adoptar distintas formas a lo largo de la vida de una persona. Desde esta perspectiva, se enfatiza la intervención en adicciones como un proceso de cambio de estilo de vida a través de la formación y crecimiento personal y de una socialización positiva.
21
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
8.3. Modelo de promoción de la salud Modelo propuesto por Green y colaboradores a partir del marco conceptual desarrollado por la Salud Pública, al que se le añade el concepto de la existencia de unos procesos sociales y comunitarios que pueden favorecer el control de los individuos y de los grupos de población sobre las variables que condicionan su propia salud y, en consecuencia, sobre las políticas con impacto en la salud. La promoción de la salud parte de un concepto integral de la misma, entendiéndola no tanto como un estado abstracto, sino, sobre todo, como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente. Un elemento fundamental dentro de este modelo es la educación para la salud, la cual permite trabajar, desde la dimensión individual, todo lo referido al aprendizaje de habilidades que capacitan a las personas para desarrollar estilos de vida saludables. Desde esta perspectiva, la intervención en adicciones perseguirá tanto la promoción y creación de entornos saludables, que posibiliten el pleno desarrollo físico, psíquico y social de las personas, como la educación de las personas,
a
través
de
la
adquisición
activa
de
información
y
el
entrenamiento en habilidades personales, que les permita adoptar estilos de vida incompatibles con el consumo de drogas o el comportamiento adictivo. 8.4. Modelo general subyacente El modelo teórico general subyacente se fundamenta en la etiología del consumo de drogas o del comportamiento adictivo que, de manera simplificada, podría resumirse en tres ejes básicos: 1) hay factores que facilitan el inicio y mantenimiento del comportamiento adictivo o del consumo de las distintas sustancias en unas personas respecto a otras, 2) hay una progresión en el consumo de las drogas legales a las ilegales en una parte significativa de las personas que consumen las primeras respecto a las que no consumen, y 3) toda una serie de variables socio-culturales, biológicas y psicológicas modulan los factores de inicio y mantenimiento y la progresión o no en el consumo de una a otras sustancias.
22
Teniendo en cuenta las cuestiones mencionadas anteriormente, se podría decir que la probabilidad de que una persona llegue a consumir drogas, tenga un abuso o consumo problemático o un comportamiento adictivo está íntimamente relacionada con los factores de riesgo y de protección que tenga. Entendiendo por factor de riesgo las variables personales y socioculturales que aumentan la probabilidad de que una persona tenga un consumo de drogas problemático, de abuso o adicción o bien desarrolle algún comportamiento de los considerados adictivos, y por factor de protección las variables de índole personal o social que protegen a las personas reduciendo la probabilidad de inicio y/o progresión en el consumo de drogas o en el comportamiento adictivo. (Clayton, 1992). Desde esta perspectiva, las intervenciones deberían estar encaminadas por un lado a minimizar los factores de riesgo y por otro a aumentar lo máximo posible los factores de protección. Varias investigaciones (Arbex, C., 2002; NIDA, 1997; Hawkins et al., 1992, entre otras) han hecho grandes esfuerzos por identificar y clasificar distintos factores de riesgo y protección en las siguientes categorías: personales, familiares, escolares, relacionales y comunitarios. La intervención preventiva se diseñará, por tanto, en función de los factores de riesgo y protección identificados en cada una de estas categorías. 8.5. Modelo ecológico Este modelo sostiene que el desarrollo de las personas es el resultado de la progresiva acomodación entre éstas (que están en continua acción) y los entornos inmediatos donde se mueven. Los niveles que influyen en el sujeto son: los microsistemas, el mesosistema, los exosistemas y el macrosistema (Bronfenbrenner, 1981). La influencia de los sistemas es dinámica y, dependiendo
del
momento
evolutivo
de
las
personas,
tienen
más
importancia unos contextos u otros. Esta afirmación es fundamental para el diseño de actuaciones de prevención, ya que hay que asociar el peso de los factores de riesgo y protección a las etapas del proceso de socialización
23
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
concreto en que se encuentra el sujeto (Gerstein y Green, 1993; Dishion et al., 1999; Cava et al., 2008).
9. Principios rectores Globalidad e interdisciplinariedad, exigidas por la propia complejidad del fenómeno sobre el que se quiere intervenir, así como por su dimensión social. Tales características hacen preciso adoptar una estrategia de abordaje que integre otros recursos del Municipio (centros de
atención
primaria,
diferentes
áreas
municipales,
asociaciones,
colectivos vecinales, etc.), facilitando la adecuada calidad de las intervenciones. Normalización, tratando siempre de utilizar los recursos ya existentes en el Municipio, a fin de facilitar una real participación comunitaria y una adecuada integración social, en los casos en que sea necesario, evitando, en la medida de lo posible, la creación de recursos específicos. Corresponsabilidad y participación, en tanto que, siendo el fenómeno que nos ocupa de naturaleza social, requiere una respuesta desde la propia sociedad, evitando las posturas de delegación en la búsqueda de soluciones en el personal técnico y servicios especializados. Los distintos agentes
comunitarios
específico,
su
deben
asumir,
corresponsabilidad
e
desde
su
rol
competencial
implicación,
ya
que
sin
su
participación no sería posible desarrollar una respuesta integral. Coordinación entre los distintos agentes intervinientes, facilitando la utilización e integración de los recursos existentes y evitando respuestas descoordinadas. Flexibilidad e individualización, ya que las variaciones a las que está sometido el fenómeno de las adicciones, en función del contexto social y de los cambios en las pautas de consumo, hacen necesaria la flexibilidad y la individualización de las respuestas, huyendo de modelos rígidos y estereotipados, y posibilitando el diseño de programas adaptados a las diferentes realidades personales y sociales. Este enfoque permitirá la
24
revisión y adaptación continuada de las respuestas a los cambios que previsiblemente continuarán dándose. Igualdad y equidad, se eliminará cualquier tipo de discriminación existente por razón de sexo, raza, etnia, discapacidad, etc., y de asignarán diferencialmente los recursos para rectificar disparidades injustas. Fundamentación teórica y evidencia científica, que nos permitan garantizar el éxito y calidad de las intervenciones. Actuar río arriba, esto es, se dará prioridad a la promoción de la salud y la prevención en general, para evitar o minimizar los daños. Investigación y evaluación permanente, que permitan verificar la adecuación de las acciones emprendidas y el nivel del logro de los objetivos,
aportando
elementos
de
juicio
para
introducir
las
modificaciones precisas y mejorar la calidad de las intervenciones. Enfoque de género. Hasta hace unos años, en España ha existido poca sensibilidad para aplicar el enfoque de género en el ámbito de las adicciones y se puede decir que las mujeres han sido invisibilizadas en cuanto al estudio de sus pautas de consumo, a los problemas y consecuencias asociadas, al diseño de las intervenciones, etc. Este sesgo podría corregirse con la aplicación del enfoque de género, que pone de relieve algunas cuestiones que se han de tener en consideración a la hora de diseñar y desarrollar cualquier tipo de actuación: La relación entre las pautas de uso de drogas y comportamientos adictivos con la construcción de las identidades y el desempeño de los roles. El género como variable fundamental para entender la percepción y el acercamiento a las conductas de riesgo. Las diferencias y peculiaridades de género, es decir, los factores de tipo físico, psicológico y social que condicionan las motivaciones para desarrollar comportamientos adictivos, consumir drogas, los distintos patrones de uso y los diferentes efectos y consecuencias.
25
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Las desventajas o desigualdades que el género establece a la hora acceder a los servicios de prevención o a la red asistencial. La situación de vulnerabilidad de las personas adictas a la hora de establecer vínculos afectivos que comprometen su independencia, que se puede traducir en relaciones interpersonales conflictivas y violentas, siendo especialmente preocupante la violencia de género en las mujeres adictas. Por tanto, la inclusión de la perspectiva de género no implica única y exclusivamente el diseño de actuaciones o programas dirigidos a mujeres, sino la transversalidad, que permite que esta dimensión sea tenida en cuenta en el diseño, implementación y evaluación de todas las intervenciones. Bajo esta perspectiva, la incorporación del enfoque de género supone un cambio profundo que afectará tanto a la manera en la que se conciben las adicciones, como al diseño de actuaciones, proyectos y/o programas preventivos.
10. Las normas Hay una cantidad notable de leyes, normas, estrategias, planes y programas que marcan el quehacer de un plan municipal como este y han de ser tenidos en cuenta. Según dice Monroy Cabra, «El derecho es una exigencia de la sociedad humana», esta afirmación adquiere pleno sentido dadas las condiciones del mundo actual, ya que es difícil pensar actualmente en una sociedad humana sin derecho. El derecho busca regular las relaciones entre las personas y servir como instrumento de solución de conflictos. El derecho nace de la idea de encausar la conducta de las personas hacia la realización de valores como son la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, el conocimiento, la paz, etc. El ordenamiento jurídico es uno de los elementos básicos de nuestra sociedad moderna, con una función integradora que sirve para disminuir los potenciales elementos de conflictos y para estipular y fijar pautas de
26
comportamiento en la interacción entre individuos. Las normas jurídicas, el Derecho en su conjunto, no sólo tienen un poder coactivo, sino también una vertiente persuasiva y educativa, pudiendo convertirse en un factor de cambio social. El Ordenamiento del Estado Español está formado por la Constitución del Estado (CE), que se erige como la norma suprema; por las leyes y por las normas emanadas del poder ejecutivo, tales como los reglamentos y otras regulaciones como son los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares. Para este Plan nos encontramos con un entramado jurídico, con normas de ámbito local o nacional y otras de ámbito internacional. Las normas nacionales son aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha promulgado, y en el caso concreto se España, cabe distinguir las siguientes: Estatales: con validez en todo el territorio español. Autonómicas: son las emanadas de las CCAA y que se aplican en el ámbito territorial de competencia de cada una de ellas. Locales: son aquellas cuyo ámbito de validez o vigencia espacial se circunscribe a una provincia o municipio dentro del Estado. Las normas internacionales son aquellas que tienen su espacio de vigencia en varios Estados, aunque hay que destacar que el Derecho Internacional no afecta a todos los Estados del mundo, e incluso a veces, por la ausencia de un
sistema
eficaz
de
sanciones
para
los
infractores,
las
normas
internacionales no pasan de ser meras recomendaciones a los países. España reconoce la vigencia del Derecho Internacional en su territorio en el art. 96 CE: «Los tratados Internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno». Un ejemplo claro de normativa internacional, lo constituye las normas de Derecho Comunitario de la Unión Europea.
27
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
El Derecho comunitario es el Ordenamiento Jurídico propio proveniente de las instituciones comunitarias, que se integra en los sistemas jurídicos de los Estados miembros y se impone a sus órganos jurisdiccionales, está integrado por el Derecho originario y por el Derecho derivado. El Derecho originario, o lo que es lo mismo, la norma fundamental o constitucional de la Unión Europea se integra por un conjunto numeroso de Tratados. Los clasificaremos del siguiente modo: Tratados constitutivos, que crearon la Comunidad Europea; Tratados de reforma puntual de los Tratados constitutivos; y Tratados de reforma sustancial, como el Tratado de Ámsterdam y finalmente Tratados de adhesión. La función de los Tratados que integran el Derecho originario de la Unión Europea en el sistema jurídico de la Unión sería semejante al de la Constitución o Leyes fundamentales en los sistemas jurídicos de los Estados miembros. El Derecho derivado se entiende el conjunto de normas y actos comunitarios emanados de las instituciones de la Unión Europea, en virtud de las habilitaciones genéricas o especificas contenidas en el Derecho originario como reglamentos, directivas y decisiones. También existen los Actos internacionales concluidos por todos los Estados miembros. Aunque no son obligatorios, pertenecen al Derecho comunitario las recomendaciones, comunicaciones y dictámenes. Entre el derecho originario se encuentran las directivas. Las directivas son normas comunitarias que responden a la necesidad de implicar a las instancias nacionales en la conformación de un ordenamiento jurídico que reposa no en un reparto de materias sino en una asignación de fines. Se manifiestan como normas de compromiso ente el reconocimiento de
determinados
poderes
a
las
instituciones
comunitarias
y
el
mantenimiento de determinadas competencias a nivel estatal. Son estas las principales características:
28
Tienen como destinatarios a los Estados miembros, en determinadas circunstancias y de modo excepcional, pueden llegar a ser eficaces en relación a sus destinatarios finales, los ciudadanos europeos. Pueden ser elaboradas por el Parlamento y el Consejo conjuntamente o por el procedimiento de aproximación de legislaciones regulado en los arts. 100 a 102 TCE. Las directivas, prescribe el art. 190 TCE, deberán ser motivadas. La motivación no tiene que ser necesariamente exhaustiva; bastará con que se expliciten de forma sucinta y clara los principales elementos de hecho y de derecho en que se basen. En el anexo 5 se recoge una relación de la normativa aplicable. Desde las normas que señalan los derechos de las personas (adultas y menores), otras dan recomendaciones sobre los objetivos a marcarse, otras ponen ciertos límites (como a la publicidad, los horarios de la hostelería, el juego, la conducción de vehículos a motor, etc.), las hay que indican las actuaciones a emprender para la defensa de la salud, las que indican las competencias de la administración municipal, las que regulan determinados servicios, etc.
29
Parte III. El Plan Estratégico El repaso de la normativa deja claro que son competencia municipal las actividades preventivas, cuidando de no invadir las educativas, incluyendo en prevención las actividades relacionadas con la disminución del riesgo, y las actividades de incorporación social. El objeto fundacional de la Fundación Municipal de Servicios Sociales es trabajar en el ámbito de la incorporación social de todas las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión, independientemente del motivo por el que se encuentren en dicha situación; luego este aspecto en concreto ya se
está
desarrollando
actualmente
sin
necesidad
de
seguir
las
recomendaciones o indicaciones de un plan sobre adicciones, aunque sí existe algún recurso específicos para personas que han pasado por un proceso de desintegración debido a una dependencia. Por tanto este Plan se centrará fundamentalmente en el trabajo preventivo. A continuación se exponen los elementos fundamentales del Plan que se recogen en este documento: 1. Los objetivos que se plantea el presente Plan. 2. Cómo se va a coordinar y gestionar el mismo, incluyendo la participación de la comunidad. 3. Cómo se va a atender la información a la ciudadanía y a los medios de comunicación y profesionales. 4. Los objetivos y actuaciones que se van a desarrollar para la prevención de estas problemáticas y promoción de la salud. 5. Cómo se atiende la incorporación social, en referencia a los recursos específicos. 6. Cómo se hará la evaluación del Plan, los indicadores fundamentales de los objetivos del plan.
31
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Este Plan ha de ir acompañado cada año de un Plan de Acción, donde se recojan todos los programas y actuaciones específicos que se pretenden abordar ese año. Estos programas anuales irán dando cobertura a los objetivos aquí señalados.
11. Objetivos El sentido del Plan Estratégico Municipal sobre Adicciones es mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Gijón en relación a los consumos de drogas y los comportamientos adictivos, reduciendo su incidencia y prevalencia y los daños asociados. Esto se logrará mediante el cambio o la mejora de los estilos de vida individuales y sociales, a través del desarrollo de programas o actuaciones concretas. Son objetivos generales del Plan: Responsabilizar a las instituciones públicas, privadas y a la iniciativa social en el abordaje integral de las adicciones. Fomentar la solidaridad y la participación social frente a la problemática de las adicciones. Coordinar
las
acciones
que
en
materia
de
adicciones
se
estén
implementando o vayan a ser implementadas en el Municipio. Promover el desarrollo de programas y actuaciones en colaboración con otras instituciones y organizaciones ciudadanas. Promover entre la población del Municipio actitudes y comportamientos tendentes hacia estilos de vida saludables. Propiciar en la población conocimientos y una percepción objetiva y ajustada
sobre
los
riesgos
relacionados
con
las
drogas
y
los
comportamientos adictivos. Formar e implicar a distintos agentes sociales en la intervención sobre las adicciones. Despertar entre las personas en situación de adicción, sus familias y el entorno social, las motivaciones para iniciar un proceso de tratamiento, la detección precoz y la derivación a los servicios adecuados.
32
Facilitar la integración social (familiar, laboral, ocio y tiempo libre, etc.) de personas que han sufrido un proceso de adicción
12. Coordinación y participación Para que la intervención en adicciones sea efectiva es necesario que incida en el entorno social en el que se va a desarrollar y cuente con la aceptación y participación de la población; para ello es necesario incorporar a grupos, organizaciones y entorno social y coordinar los diversos sectores que integran la comunidad. El mejor conocimiento de la realidad, las características y la evolución de la comunidad y, por tanto, de sus necesidades y problemas, es el que se tiene desde la propia comunidad. No solo es responsable, sino que también es capaz de dar los pasos adecuados para la puesta en marcha de actuaciones, analizar la situación, definir los problemas, diseñar las estrategias, disponer de recursos y llevar a cabo las actuaciones. La importancia de la participación social en el ámbito de las adicciones queda recogida en la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009 - 2016, como uno de los principios rectores a los que responde esta Estrategia. También en el ámbito autonómico, la necesidad de promover la participación social en la intervención en adicciones queda reflejada en el objetivo estratégico número cuatro del Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 2016: «Aumentar la implicación y la intervención del conjunto de la sociedad en las distintas facetas de las drogodependencias» (Unidad de Coordinación del Plan de Drogas, 2010:62). Por tanto en este Plan se facilitará y potenciará la participación de instituciones, entidades y otras áreas del Ayuntamiento de Gijón que tengan que ver con las adicciones y su prevención. Para ello se crea el Consejo Municipal de Adicciones, se centra la coordinación de toda la política sobre adicciones en la Fundación Municipal de Servicios Sociales y en una Comisión Técnica creada al efecto y la responsabilidad política en la
33
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Comisión de Participación Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad.
12.1. Consejo Municipal de Adicciones Promover y facilitar la participación de la ciudadanía en la vida política y en las responsabilidades del Ayuntamiento es algo que viene de atrás en nuestra ciudad y que ya tiene un largo recorrido. El Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de la Ciudad de Gijón, en su exposición de motivos recoge que: La participación en la vida de las ciudades, en sus recursos, en sus servicios y en sus decisiones, es un derecho de los vecinos y vecinas ampliamente recogido por la Constitución. Los principios básicos que pretende desarrollar este Reglamento: Entender la participación como el proceso central que presida todo el acontecer de la vida municipal. Reforzar los medios de participación directa incluyendo las nuevas tecnologías
de
la
información
y
las
nuevas
tecnologías
de
la
comunicación, capaces de abrir un nuevo horizonte en los procesos participativos que cambiará el escenario presente y al fin la relación entre la Administración y la vecindad. Hacer posible la participación individual buscando las formas más adecuadas para ello. Impulsar de manera especial la participación de aquellos grupos o individuos que, por cualquier causa, se encuentren con dificultades añadidas. Desarrollar los mecanismos que contribuyan a reforzar la participación colectiva por medio del refuerzo del tejido asociativo y el voluntariado. Garantizar en todo momento la comunicación vecino-ayuntamiento, profundizando en
los
mecanismos de
información
y atención
al
ciudadano, muy importantes ya en Gijón, siendo conscientes de que la participación, para ser eficaz, debe asentarse en la transmisión de una información clara y completa.
34
Normalizar los límites, competencias y eficacia, de la organización de la ciudad en distritos, facilitando las inversiones, planificación y ejecución de programas en cada uno de ellos. Recoger sistemáticamente la opinión y evaluación vecinal sobre los servicios: las quejas, iniciativas y sugerencias, a fin de mejorar la gestión local.
Con el fin de garantizar la participación en el Plan, continuar en la tradición de favorecer la máxima participación en el desarrollo de las políticas de lucha contra las adicciones y favorecer un entorno de coordinación efectivo, se crea un consejo sectorial con el nombre de Consejo Municipal de Adicciones de Gijón, cuyo plenario estará constituido por: Alcalde o Alcaldesa de la ciudad, o edil en quien delegue, que ostentará la presidencia de la misma. La persona que dirija la Fundación Municipal de Servicios Sociales, que ostentará la vicepresidencia. Una persona representante de cada grupo político integrante de la Corporación Municipal. Una persona representante del área de Sanidad de la Administración del Principado de Asturias, que será nombrada por la Consejería de Sanidad. Una persona representante del área de Educación del Principado de Asturias, nombrada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Una persona representante de cada una de las tres federaciones de asociaciones de padres y madres: COAPA, FAPA Miguel Virgós y CONCAPA. Una persona representante de cada una de las dos federaciones de asociaciones de vecinos de Gijón: la urbana y la rural. Una persona representando al Conseyu de la Mocedá de Xixón. Una persona representante de cada uno de los sindicatos (de estudiantes, CCOO, UGT, CSI, USO, USIPA, CNT, CGT, SUATEA, CSIF) y de la Federación Asturiana de Empresarios.
35
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Una persona representante del Campus Universitario de Gijón. Una persona en representación de cada uno de los consejos sectoriales siguientes: Consejo de Mujeres, Consejo Escolar Municipal y Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad Una persona representante de cada una de las organizaciones relacionadas con las adicciones: o
Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados (ASFEAR).
o
Asociación de familiares de Drogodependientes (AFAD).
o
Fundación CESPA - Proyecto Hombre.
o
Alcohólicos Anónimos (AA).
o
Fundación Siloé.
o
Asociación Nacai.
o
Comité Ciudadano Anti SIDA.
o
Fundación Albergue Covadonga.
Actuará como secretario o secretaria la persona que en ese momento lo sea del Ayuntamiento o persona en quien delegue. A este Consejo se podrán incorporar nuevas organizaciones que trabajen en este campo y que estén dispuestas a coordinarse y participar. Las nuevas incorporaciones pueden ser propuestas por cualquiera de los miembros del Consejo y han de ser aprobadas por mayoría. El Consejo Municipal de Adicciones propondrá y aprobará su propio reglamento de funcionamiento interno, que será posteriormente remitido para
su
aprobación
plenaria.
Este
órgano
será
un
instrumento
de
participación, planificación, debate y consulta sobre los asuntos relacionados con las adicciones en el ámbito del municipio. Sus propuestas (sin carácter vinculante), cuando se estime conveniente, serán elevadas a los órganos municipales correspondientes quienes procederán a su estudio. Las propuestas que se formulen únicamente podrán versar sobre iniciativas municipales en relación con las políticas relacionadas con las adicciones.
36
Es un órgano de asesoramiento y colaboración; de elaboración de propuestas e informes; que contribuirá a establecer relaciones con todo tipo de entidades e instituciones relacionadas o con interés fundamentado en el ámbito de las adicciones. De todos los acuerdos adoptados en su seno será informada la Comisión de Participación Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad. El Pleno podrá generar a su vez los grupos de trabajo que sobre temáticas relativas al campo de las adicciones y por tiempo determinado juzgue pertinentes para el desarrollo de sus fines. Estos grupos, de eminente carácter técnico, estarán constituidos por una representación designada por los miembros del Pleno y presididos por el personal de la división de Promoción Social de la FMSS. De todos los acuerdos se dará cuenta al Consejo de Adicciones.
12.2. Coordinación La coordinación del PMsA corresponde a la Fundación Municipal de Servicios Sociales, siendo su responsable político la persona que ejerza la presidencia de la Fundación y técnico la persona que la dirija. La Fundación tiene una dotación presupuestaria anual para la realización de diferentes
actuaciones
propias
en
este
campo
y
para
convenios
y
subvenciones con otras organizaciones. Las funciones de la coordinación son: Impulsar programas para la consecución de los objetivos recogidos en el Plan. Diseño, desarrollo
y evaluación de
los programas gestionados
directamente por la Fundación. Coordinación
técnica
con
otros
departamentos
municipales,
instituciones y organizaciones para el desarrollo de las actuaciones previstas. Apoyo técnico a otras organizaciones que participen en el Plan para asesorarles en el diseño de programas.
37
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Establecer los criterios de evaluación y seguimiento necesarios para los programas incluidos en el Plan. El apoyo a los órganos de coordinación y participación. Elaboración del plan de acción y de la memoria anual.
12.2.1. Órganos de coordinación El órgano político que coordina el PMsA será la Comisión de Participación Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad. Será el encargado de aprobar el plan de acción anual o bianual. La Comisión de Participación Ciudadana, Políticas Integrales, Deportes e Igualdad nombrará una Comisión Técnica para coordinar las distintas áreas municipales que intervienen. Estará formada por personal técnico de las áreas municipales de juventud, educación y cultura, deportes, seguridad ciudadana,
empleo,
políticas
de
igualdad
y
servicios
sociales.
Su
coordinación corresponde a la persona que dirija la Fundación. Las funciones de la Comisión Técnica son coordinar las actuaciones de las diversas áreas, aunar criterios y definir, aplicar y evaluar políticas conjuntas.
12.3. Apoyo a otras organizaciones que trabajan en el campo Como
se
dice
líneas
arriba,
la
comunidad
a
través
de
diferentes
organizaciones pone en marcha diversas iniciativas que tienen que ver con la atención a los problemas derivados del consumo de sustancias o de los comportamientos adictivos, para apoyar a estas organizaciones se reservan anualmente unas partidas presupuestarias. Estos apoyos económicos se concretan en forma de convenios y de subvenciones. Se firman convenios para el desarrollo de diversos programas de gran importancia que atienden a una considerable cantidad de población. A través de una convocatoria pública de subvenciones se apoyan económicamente pequeños programas que desarrollan diversas organizaciones que se pueden presentar libremente a esta convocatoria.
38
13. Información y asesoramiento Las adicciones son una cuestión que preocupa a la sociedad y de la que ésta demanda información a diferentes niveles: asesoramiento sobre recursos y programas de tratamiento e incorporación social, información sobre las diversas sustancias, información sobre programas preventivos y formas de participación en los mismos, datos sobre consumos, etc. En este sentido, la información relativa a recursos de cualquiera de las áreas relacionadas con las adicciones (prevención, tratamiento y incorporación social) debe ser accesible y estar disponible para el conjunto de la ciudadanía. Es importante que las personas que trabajan en el ámbito de la educación o la intervención social dispongan de información que les permita incorporar el desarrollo de actuaciones preventivas a su labor profesional diaria, e incluso llegado el caso, informar y derivar a los recursos más apropiados, evitando la confusión y la dispersión que podría entorpecer la incorporación de las personas a los programas de intervención en materia de adicciones. Por otro lado, conviene señalar el papel que los medios de comunicación juegan como importante fuente de información de la población. La información transmitida desde los medios de comunicación (en la mayoría de las ocasiones basada en cuestiones de actualidad, oportunidad o alarma social) provoca, en parte, la conciencia social de la necesidad de algún tipo actuación, sin embargo, en ocasiones puede ser contraproducente en términos preventivos, causando la curiosidad de las personas más jóvenes, o el miedo excesivo de los padres y madres, o la desesperanza en las familias de las personas con algún problema relacionado con las drogas o las adicciones. Por ello, en estos tiempos de sobrecarga de información, se hace más preciso que nunca una fuente fidedigna y objetiva, que sitúe la problemática en su contexto real, aporte datos actualizados, desdramatice y reestructure los estereotipos, teniendo en cuenta la complejidad del fenómeno que se está tratando.
39
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Se trabaja en este eje sobre el objetivo número tres del Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016 «promover campañas de sensibilización e información, tanto en población general como en específica». 5.2.1. Objetivos Orientar y asesorar a todas aquellas personas que, por una u otra razón, precisen atención e información individualizada sobre algún aspecto relacionado con las drogas o las adicciones comportamentales. Difundir información objetiva, veraz, precisa y actualizada acerca de los consumos de drogas y las adicciones, especialmente entre la población juvenil y profesionales del ámbito socioeducativo. Servir de punto de referencia a cualquier intervención que en materia de adicciones se pretenda realizar dentro del concejo de Gijón. 5.2.2. Actuaciones Mantenimiento y refuerzo del Servicio de Información y Orientación a Familias y Personas (SIOF) preocupadas por los consumos de drogas y las adicciones comportamentales. Creación y difusión de campañas de información y sensibilización. Difusión de noticias e información sobre la realidad de las adicciones y los consumos de drogas a través de las redes sociales, página web municipal y medios de comunicación. Difusión de las actividades y programas que se desarrollan desde el PMsA. Mantener la celebración de la Jornada Municipal sobre Adicciones.
14. Prevención La prevención supone la puesta en marcha de actuaciones en tres líneas de trabajo: 1. Actuaciones tendentes a la limitación de la disponibilidad de las drogas y de la accesibilidad a las conductas adictivas, control de la
40
oferta. Solo en parte se puede actuar en este campo desde un Ayuntamiento. 2. Actuaciones encaminadas a la reducción de la demanda, esto es, a evitar las conductas de riesgo, que son las que se priorizarán en el presente PMsA, junto con las siguientes. 3. Actuaciones encaminadas a reducción de riesgos y minimizar los posibles daños derivados, esto es, cuando se produce el consumo o el comportamiento que puede ser adictivo procurar que tenga asociado un riesgo mínimo. En lo que se refiere al control de la oferta, se plantea el desarrollo de actuaciones encaminadas fundamentalmente a la coordinación con las áreas municipales encargadas de asumir esas funciones. Por lo tanto, estas actuaciones se encuentran en las estrategias de coordinación. En cuanto a la reducción de la demanda y del riesgo, las actuaciones contenidas en este PMsA estarán dirigidas a distintos contextos de actuación (escolar, familiar, comunitario y de tiempo libre, y laboral), y tendrán en cuenta la propuesta de intervención por niveles establecidos en función del riesgo al que se halla expuesta cada persona o grupo poblacional2, según la cual existen tres niveles de intervención preventiva: Prevención universal, actuaciones dirigidas a población general, sin contemplar
los
riesgos
individuales
asociados
al
inicio
del
comportamiento adictivo, cuyo objetivo es prevenir o retrasar el inicio del comportamiento adictivo. Prevención selectiva, actuaciones dirigidas a grupos de población con mayor riesgo de iniciar un comportamiento adictivo o que presentan un comportamiento inicial, cuyo objetivo es abordar esa situación y reducir el riesgo de desarrollar un comportamiento adictivo. Prevención indicada, actuaciones dirigidas a personas que no presentan los criterios diagnósticos de adicción, pero que muestran signos previos, 2
Gordon, RS. «An operacional classification of disease prevention», Public Health
Rep. 1983; 98: 107-109.
41
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
por estar expuestas a situaciones de alto riesgo, cuyo objetivo es reducir ese comportamiento, su frecuencia o intensidad, así como los problemas asociados.
14.1. Ámbito escolar Como se señala en la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009 - 2016, «la comunidad educativa, en su acepción más amplia, constituye, junto a la familia, la instancia más importante para la socialización de las personas». Por tanto, constituye una de las principales poblaciones diana a las que dirigir las actuaciones que se realicen en el ámbito de la reducción de la demanda. En lo que se refiere al contexto autonómico, también el Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016 recoge la importancia de intervenir con la comunidad educativa, planteando en los objetivos números 4 y 5 del ámbito preventivo: 4. Fomentar en el sistema educativo y desde una perspectiva de género la educación en valores, hábitos de vida saludables y adquisición
de
destrezas,
competencias
y
habilidades
suficientes que permitan afrontar de forma responsable la toma de decisiones en lo relativo a cualquier tipo de consumo de sustancias. 5. Desarrollar programas específicos educativos en materia de drogodependencias
en
Enseñanza
Primaria
y
Secundaria.
(Unidad de Coordinación del Plan de Drogas 2010:70).
14.1.1. Objetivos Impulsar en los centros educativos del Concejo el desarrollo de programas de prevención de las adicciones para las diferentes etapas, ciclos e itinerarios formativos. Colaborar y apoyar a los centros educativos del concejo de Gijón que desarrollan programas o actuaciones de prevención de adicciones. Apoyar la formación al profesorado en prevención de adicciones.
42
Desarrollar programas de prevención selectiva. Colaborar con otras organizaciones e instituciones para el diseño y desarrollo de actuaciones de promoción de la salud y prevención de adicciones en el ámbito educativo.
14.1.2. Actuaciones Continuar con la actual oferta de programas de prevención universal y promoción de la salud que complementan la realizada desde la Administración Autonómica. Colaborar en la difusión de los programas de prevención escolar promovidos desde las consejerías de Sanidad y Educación. Oferta de programas de prevención selectiva para centros educativos con grupos de menores que requieran este tipo de intervención preventiva. Coordinación con el Plan sobre Drogas para Asturias, la Consejería de Educación y el CPR de Gijón.
14.1.3. Agentes implicados Consejería de Educación, CPR, centros escolares. Consejería de Sanidad, Plan sobre Drogas para Asturias. Concejalía de Educación. Asociaciones de padres y madres. Otras entidades que realizan su labor en este campo.
14.2. Ámbito familiar La familia como primer agente socializador tiene un papel fundamental en la transmisión de valores sociales, siendo determinante en el desarrollo y crecimiento de sus miembros como seres autónomos y responsables, capaces de tomar las decisiones más adecuadas con respecto a las adicciones. Las intervenciones con las familias deberán fomentar la mejora de habilidades educativas y de comunicación en el seno familiar, incrementando el sentido de competencia de las madres y padres y su capacidad para la
43
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
resolución de problemas, así como la importancia de su papel como agentes de salud. En este sentido, la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009 - 2016 propone que «se faciliten actuaciones que impliquen una mejora de las competencias educativas y de gestión familiar», así como «aquellas que faciliten el incremento de la cohesión y refuercen la resistencia de toda la familia, especialmente de sus miembros más jóvenes, a la exposición y el consumo de drogas». Por su parte, el Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016 tiene como objetivo número 6 del ámbito preventivo: «Potenciar que las familias se involucren en la tarea educativa que tiene que ver con la prevención del consumo de sustancias» y propone como acción «poner en marcha diferentes actividades y programas de participación para padres y madres a través de los PMDs».
14.2.1. Objetivos Informar y asesorar a las familias sobre aspectos relacionados con los consumos problemáticos de drogas y los comportamientos adictivos. Formar a las familias en la adquisición de habilidades y estrategias educativas relacionadas con la prevención y la promoción de la salud. Potenciar la coordinación y colaboración con los recursos existentes en el Concejo que trabajen con padres y madres (equipos de pediatría, equipos de familia e infancia, etc.) y con las asociaciones de padres y madres.
14.2.2. Actuaciones Continuar y reforzar el Servicio de Información y Orientación a Familias y Personas (SIOF). Oferta y desarrollo de programas de habilidades educativas para familias, tanto de prevención universal como selectiva. Coordinación con los distintos recursos, instituciones y entidades que trabajan específicamente con familias.
44
14.2.3. Agentes implicados Servicios y áreas del Ayuntamiento (familia e infancia, unidades de trabajo social, etc.). Centros escolares. Asociaciones de padres y madres. Otros servicios, instituciones y entidades que trabajan con menores y familias.
14.3. Ámbito comunitario y del tiempo libre Desde una perspectiva metodológica de intervención comunitaria como la que impregna el diseño del presente PMsA, el ámbito comunitario será el escenario en el que se desarrollen todas las actuaciones, por lo que cabría pensar que fuese el único ámbito en el que enmarcar las distintas acciones recogidas en este PMsA. Sin embargo, el peso e importancia en lo que a recursos humanos y materiales se refiere de los ámbitos descritos anteriormente (escolar y familiar), así como la especificidad de otros ámbitos de actuación como el laboral, lleva a plantear esta diferenciación. En este sentido, dentro del ámbito comunitario únicamente se enmarcarán actuaciones que se vayan a desarrollar en espacios y recursos comunitarios diferentes a los descritos en los otros ámbitos, especialmente aquellas que se realizan en el ocio y tiempo libre. Este tipo
de
intervenciones están en consonancia con uno de
los
subobjetivos del objetivo estratégico número 2 del Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016 donde se propone «aumentar los espacios de ocio y diversión sin consumo de sustancias y el número de personas usuarias de los mismos». Y también con varios objetivos del ámbito preventivo: 1. Favorecer la reducción de la promoción, publicidad y acceso a sustancias. 7. Fomentar las actitudes y hábitos saludables en la población infantil y juvenil en los espacios de tiempo libre.
45
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
8. Diseñar y poner en marcha líneas de trabajo en grupos específicos de la población adulta.
Y dos más del ámbito de la disminución del riesgo y reducción del daño: 1. Impulsar el desarrollo de programas de calle y de contacto en zonas de riesgo, bien estructurados y de eficacia contrastada. 2.
Reducir
los
factores
de
riesgo
y
fomentar
actitudes
y
comportamientos responsables ante los consumos de sustancias en el marco de la promoción de la salud en los colectivos y grupos más vulnerables.
14.3.1. Objetivos Facilitar por parte de la Policía Local el cumplimiento de las normas que controlan la accesibilidad de las sustancias y su publicidad. Promover un acuerdo con el sector de la industria del ocio para autocontrol en la accesibilidad y publicidad. Promover hábitos de vida saludables en el ocio y tiempo libre, especialmente entre la población juvenil. Promover el desarrollo de actuaciones en materia de promoción de la salud, prevención de las adicciones y del riesgo en colaboración con instituciones, entidades, asociaciones
y
colectivos
de
jóvenes
del
Concejo. Potenciar la coordinación y colaboración con los recursos comunitarios existentes en el Concejo, así como con entidades y asociaciones que desarrollan su labor en este ámbito.
14.3.2. Actuaciones Coordinación con los distintos programas que se desarrollan en el Concejo en el ámbito de ocio y tiempo libre. Intervención de la policía local para hacer cumplir las normas que controlan el acceso a las sustancias. Crear un grupo de trabajo con la industria del ocio para el autocontrol de la accesibilidad y publicidad.
46
Desarrollo de acciones formativas en relación a la prevención de las adicciones dirigidas a la población juvenil o profesionales que trabajan con jóvenes. Desarrollo de programas de intervención en zonas de ocio para reducir los riesgos. Ampliar las intervenciones preventivas al Campus Universitario, en colaboración con la Universidad. Desarrollar programas de deshabituación tabáquica para población juvenil y adulta, en colaboración con Atención Primaria de Salud. Coordinación y colaboración con distintas entidades y asociaciones que desarrollan su actividad en el ámbito comunitario para el desarrollo de actuaciones tanto en prevención universal como selectiva.
14.3.3. Agentes implicados Servicios y áreas del Ayuntamiento (juventud, familia e infancia, unidades de trabajo social, policía local, etc.). Universidad. Conseyu de la Mocedá de Xixón. Instituciones y entidades que trabajan con menores y jóvenes en situación de riesgo. Asociaciones de vecinos y sus federaciones. Asociaciones hosteleras. Sistema Sanitario. Otras
entidades
y
recursos
del
ámbito
comunitario:
centros
de
participación ciudadana, etc.
14.4. Ámbito laboral Las distintas encuestas sobre consumo de drogas y otras adicciones revelan que la prevalencia de consumo en la población trabajadora es superior a la de la población general. Teniendo en cuenta estos datos, y desde una perspectiva de prevención de riesgos laborales, que contempla a las organizaciones como espacios generadores de salud, parece oportuno la
47
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
puesta
en
marcha
de
programas
de
sensibilización,
prevención
y
asesoramiento en este campo. En este sentido, la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009 - 2016 considera la población laboral, por sus características, una de las poblaciones a quien dirigir sus intervenciones. Por su parte, el Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016, formula en su objetivo estratégico segundo «[…] la construcción social de espacios de ocio y de trabajo sin consumos de sustancias», siendo un objetivo específico «aumentar el número de empresas con programas preventivos y libres del consumo de sustancias».
14.4.1. Objetivos Impulsar el desarrollo de actividades de sensibilización sobre hábitos de vida saludables y prevención de adicciones en el ámbito laboral. Realizar actuaciones de información y sensibilización, en torno a los consumos de tabaco, alcohol, otras drogas y otras adicciones con el personal al servicio del Ayuntamiento de Gijón. Potenciar la coordinación y colaboración con los servicios de prevención de riesgos laborales y de salud laboral tanto del propio Ayuntamiento como de otro tipo de empresas, sindicatos y organizaciones.
14.4.2. Actuaciones Diseño de un plan de actuación en materia de adicciones dirigido al personal al servicio del Ayuntamiento de Gijón. Elaboración de campañas de sensibilización sobre los riesgos derivados del consumo de alcohol, tabaco, otras drogas y otras adicciones en el entorno laboral.
14.4.3. Agentes implicados Ayuntamiento de Gijón: área de personal, sindicatos, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral, empresas municipales, etc. Sindicatos y empresas del concejo de Gijón. Mutuas.
48
15. Incorporación social La Estrategia Nacional sobre drogas 2009 - 2016 señala de manera muy acertada que […] para muchas personas, el problema no es única y exclusivamente abandonar el consumo de una determinada sustancia, sino otras circunstancias:
policonsumos,
enfermedad
mental,
precariedad
económica, desarraigo social, laboral y/o familiar, y en general ruptura o inexistencia de vínculos sociales integradores.
En este sentido, desde la corporación local deben promoverse actuaciones dirigidas a la incorporación social de las personas con comportamientos adictivos, así como al acceso y disfrute de los derechos sociales básicos (vivienda, empleo, educación, salud, protección social, etc.), que tengan en cuenta los distintos perfiles de las personas, lo que exige la diversidad y personalización en la atención, acompañamiento y tratamiento. La Fundación Municipal del Servicios Sociales lleva años trabajando a través del desarrollo de programas propios y el apoyo a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el Concejo con personas en riesgo de exclusión social, por lo que el trabajo que se plantea realizar desde el PMsA, en lo que a este ámbito se refiere, se centrará fundamentalmente en el apoyo y coordinación con los recursos ya existentes, además del mantenimiento de los dirigidos de manera específica a este tipo de población. Estas intervenciones están en consonancia con los objetivos del Plan sobre Drogas del Principado de Asturias 2010 - 2016 del ámbito de la incorporación social: 1. Facilitar el proceso de cambio en personas con problemas de adicciones con dificultades de integración social, a través de estrategias que les permitan desenvolverse de forma autónoma y desarrollarse en un medio normalizado. 2. Abordar la situación específica de las personas con problemas de adicciones que llevan asociadas otras problemáticas sociofamiliares
49
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
(familias adictas con menores, personas enfermas de SIDA, personas con problemas legales.).
15.1. Objetivos Facilitar el acceso a los recursos comunitarios que promueven la incorporación social, específicos o no, a personas con comportamientos adictivos. Facilitar la atención y acogida en recursos de baja exigencia para personas con problemas de adicciones. Establecer coordinación y colaboración con instituciones y entidades que desarrollan actuaciones dirigidas a la incorporación social de personas con comportamientos adictivos.
15.2. Actuaciones Difusión de información sobre la red de recursos existentes en materia de incorporación social. Coordinarse con al Red de Atención a Personas sin Hogar de Gijón. Apoyar los recursos de baja exigencia para la atención social. Mantenimiento de los recursos específicos existentes. Desarrollo de actuaciones en colaboración con instituciones y entidades que promueven la incorporación social de personas con comportamientos adictivos: formación de profesionales, campañas de sensibilización, etc.
15.3. Agentes implicados Consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Empleo. Programas municipales que promuevan la incorporación laboral: escuelas taller, talleres de empleo, etc. Red de Atención a Personas sin Hogar. Entidades y asociaciones que desarrollan actuaciones dirigidas a la incorporación social de personas con comportamientos adictivos.
50
16. Evaluación La evaluación de las acciones y programas que se desarrollen dentro de este plan es una parte fundamental del mismo: sin saber el desarrollo y los resultados de lo que hacemos no podremos saber si lo que hacemos se desarrolla tal y como fue planificado, si es lo más indicado, si puede ser mejorado y cómo. Hemos de tener un conocimiento acerca de cómo se desarrollaron los programas, qué dificultades hubo, si se alcanzaron los objetivos, qué otros resultados se dieron, etc. Hay dos niveles de evaluación: el del propio plan y el de cada uno de los programas que se desarrollen. Para poder hacer las evaluaciones se han de detallar objetivos específicos en cada programa e indicadores que nos permitan realizar la evaluación. En el Plan de Acción anual todos los programas llevarán un dossier con sus objetivos, método de trabajo, público al que se dirige, actividades a realizar y diseño de evaluación. 16.1. Evaluación del proceso La evaluación del proceso estudia la forma en cómo la intervención se llevó a cabo, la adecuación de la misma respecto de los elementos que habían sido planificados y la calidad de la puesta en marcha de todos ellos, es decir, analiza la diferencia entre cómo se desarrolla el PMsA y cómo estaba previsto que se desarrollara. Comprueba la aplicación de los principios y criterios
establecidos
y
establece
los
mecanismos
para
controlar
el
cumplimiento de los mismos con el fin de conseguir un adecuado funcionamiento del PMsA desde el punto de vista de sus objetivos. 16.2. Evaluación de resultados La evaluación de resultados se dirige a valorar el cumplimiento de los objetivos y resultados previstos y si estos son atribuibles a las actividades que se han llevado a cabo, es decir, analiza la eficacia, efectividad y
51
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
eficiencia de las actuaciones. Para llevar a cabo este tipo de evaluación se establecerán para cada uno de los objetivos de los distintos programas sus correspondientes indicadores y resultados esperados. 16.3. Evaluación del impacto social del PMsA La evaluación del impacto social del PMsA se dirigirá a conocer otros factores derivados de la existencia del mismo, bien de carácter positivo o negativo, con repercusión en la comunidad en la que se actúa. Los datos de la evaluación del impacto son distintos de los arrojados por la evaluación de la eficacia, que se restringe a los objetivos específicos y a la medida en que se consiguen resultados positivos. El conocimiento de otros factores, no incluidos en la planificación, y quizá incluso no esperados, es de inestimable ayuda para poder realizar una adecuada toma de decisiones sobre el ajuste de la intervención en adicciones en el Concejo en un futuro, y permite conocer de forma más real, y con una visión más amplia que los propios objetivos
del
PMsA,
las
consecuencias
de
las
distintas
actividades
desempeñadas a través del mismo. El impacto puede medirse como el grado de ajuste, de coherencia, entre estos objetivos, los datos obtenidos en el análisis de la realidad, la metodología aplicada y las actividades realizadas para alcanzarlos, así como la percepción que de todo ello tienen los distintos agentes sociales, tanto implicados como no implicados. Así pues, para la evaluación del impacto deberemos contar con el mayor número de fuentes de información posible, relacionadas de forma directa o indirecta
con
el
PMsA,
e
incluso
fuentes
de
información
general,
especialmente del ámbito local donde está interviniendo. Como indicadores se podrían establecer, entre otros, los siguientes: Número de apariciones del PMsA o alguna de las actuaciones enmarcas en éste en medios de comunicación. Difusión del PMsA en foros externos: congresos, jornadas, etc. Grado de valoración del PMsA por parte de los y las profesionales de la materia y la población del Concejo en general.
52
Actitud de la comunidad ante el PMsA (conflictos o contribuciones no planificados).
16.4. Indicadores de los objetivos del Plan 16.4.1. Objetivos generales del Plan Objetivo Responsabilizar
a
Indicador
las
instituciones
públicas, privadas y a la iniciativa social
Participación en el Consejo de Adicciones.
en el abordaje integral de las adicciones. Fomentar la solidaridad y la participación
Participación en el Consejo
social frente a la problemática de las
de Adicciones.
adicciones.
Acciones
solidarias
desarrolladas. Coordinar las acciones que en materia
Cantidad
de adicciones se estén implementando o
coordinadas.
vayan
Funcionamiento
a
ser
implementadas
en
el
de
acciones de
la
Municipio.
Comisión Técnica.
Promover el desarrollo de programas y
Cantidad de programas y
actuaciones en colaboración con otras
actuaciones desarrollados.
instituciones
y
organizaciones
ciudadanas. Promover
entre
la
población
del
Programas
Municipio actitudes y comportamientos
con
tendentes
población a la que van
hacia
estilos
de
vida
saludables.
este
desarrollados objetivo
y
dirigidos. Estudiar
posibilidad
de
hacer
encuesta
de
población. Propiciar en la población conocimientos y
Programas
desarrollados
53
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
una percepción objetiva y ajustada sobre
con
este
objetivo
y
los riesgos relacionados con las drogas y
población a la que van
los comportamientos adictivos.
dirigidos. Consultas atendidas en el SIOF. Estudiar
posibilidad
de
hacer
encuesta
de
población. Formar e implicar a distintos agentes
Acciones
formativas
sociales en la intervención sobre las
realizadas y participación.
adicciones. Despertar
entre
las
personas
en
Evolución
de
los
casos
situación de adicción, sus familias y el
atendidos en los recursos
entorno social, las motivaciones para
asistenciales.
iniciar un proceso de tratamiento, la
Derivaciones efectuadas.
detección precoz y la derivación a los
Consultas atendidas en el
servicios adecuados.
SIOF.
Facilitar la integración social (familiar,
Ingresos en los recursos
laboral, ocio y tiempo libre, etc.) de
de incorporación social.
personas que han sufrido un proceso de
Atención en los recursos
adicción
de baja exigencia.
16.4.2. Información Objetivos
Indicadores
Orientar y asesorar a todas aquellas
Consultas atendidas en el
personas que, por una u otra razón,
SIOF.
precisen
atención
individualizada relacionado
sobre
con
las
e
información
algún drogas
adicciones comportamentales.
54
aspecto o
las
Difundir precisa
información y
objetiva,
actualizada
acerca
veraz, de
los
Campañas realizadas. Material editado.
consumos de drogas y las adicciones,
Notas y ruedas de prensa
especialmente entre la población juvenil
realizadas.
y
Informes
profesionales
del
ámbito
socioeducativo.
publicados,
en
cualquier medio, escrito o digital. Jornadas, conferencias y encuentros
realizados,
público asistente. Servir de punto de referencia a cualquier intervención
que
en
materia
Consultas recibidas.
de
adicciones se pretenda realizar dentro del concejo de Gijón.
16.4.3. Escolar Objetivos
Indicadores
Impulsar en los centros educativos del
Programas
Concejo el desarrollo de programas de
funcionamiento
prevención de las adicciones para las
centros educativos.
diferentes etapas, ciclos e itinerarios
Centros
formativos.
participan.
Colaborar
y
apoyar
a
los
centros
en en
educativos
Reuniones
con
los que
centros
educativos del concejo de Gijón que
educativos.
desarrollan programas o actuaciones de
Peticiones de colaboración
prevención de adicciones.
de centros educativos.
Apoyar la formación al profesorado en
Acciones de formación en
prevención de adicciones.
las
que
se
participa
o
colabora. Material
editado
para
el
55
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
profesorado o en el que se colabora. Desarrollar programas de prevención
Programas desarrollados.
selectiva.
Centros
educativos
organizaciones
y
que
los
implantan. Colaborar con otras organizaciones e
Acciones o programas en
instituciones para el diseño y desarrollo
los que se participa.
de actuaciones de promoción de la
Organizaciones
salud y prevención de adicciones en el
involucradas.
ámbito educativo.
16.4.4. Familiar Objetivos
Indicadores
Informar y asesorar a las familias sobre
Consultas atendidas en el
aspectos relacionados con los consumos
SIOF.
problemáticos
Materiales
de
drogas
y
los
editados
para
comportamientos adictivos.
las familias.
Formar a las familias en la adquisición
Actividades de formación
de habilidades y estrategias educativas
realizadas
relacionadas con la prevención y la promoción de la salud. Potenciar la coordinación y colaboración
Participación en el Consejo
con
Municipal de Adicciones.
los
recursos
existentes
en
el
Concejo que trabajen con padres y
Creación
madres (equipos de pediatría, equipos
específicos de trabajo.
de familia e infancia, etc.) y con las
Reuniones
asociaciones de padres y madres.
organizaciones o servicios. Programas en conjunto.
56
de con
equipos otras
desarrollados
16.4.5. Comunitario Objetivos
Indicadores
Facilitar por parte de la Policía Local el
Actas de intervención de la
cumplimiento
Policía
controlan
la
de
las
normas
accesibilidad
que
de
las
Local
cumplimiento
en de
la
sustancias y su publicidad.
normativa.
Promover un acuerdo con el sector de la
Reuniones, creación de un
industria del ocio para autocontrol en la
grupo de trabajo.
accesibilidad y publicidad.
Documento
del
acuerdo
conseguido y cumplimento del mismo. Promover hábitos de vida saludables en
Acciones
formativas
a
el ocio y tiempo libre, especialmente
profesionales que trabajan
entre la población juvenil.
con jóvenes o mediadores. Programas de intervención desarrollados en el tiempo de ocio.
Promover el desarrollo de actuaciones
Programas e intervenciones
en materia de promoción de la salud,
desarrolladas.
prevención de
Organizaciones con las que
las
adicciones
y del
riesgo en colaboración con instituciones,
se colabora.
entidades, asociaciones y colectivos de jóvenes del Concejo. Potenciar la coordinación y colaboración
Participación en el Consejo
con los recursos comunitarios existentes
Municipal sobre Adicciones.
en el Concejo, así como con entidades y
Creación
asociaciones que desarrollan su labor en
específicos de trabajo.
este ámbito.
Reuniones
de con
equipos otras
organizaciones o servicios.
57
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Programas desarrollados en conjunto.
16.4.6. Laboral Objetivos
Indicadores
Impulsar el desarrollo de actividades de
Campañas realizadas.
sensibilización sobre hábitos de vida
Material editado.
saludables y prevención de adicciones en el ámbito laboral. Realizar actuaciones de información y
Campañas realizadas.
sensibilización, en torno a los consumos
Material editado.
de tabaco, alcohol, otras drogas y otras adicciones con el personal al servicio del Ayuntamiento de Gijón. Potenciar la coordinación y colaboración
Reuniones de coordinación.
con los servicios de prevención de
Acciones
riesgos laborales y de salud laboral
realizados en conjunto.
o
programas
tanto del propio Ayuntamiento como de otro tipo de empresas, sindicatos y organizaciones.
16.4.7. Incorporación social Objetivos Facilitar
el
comunitarios
acceso que
a
Indicadores los
recursos
promueven
la
Personas por
personas
REDAPSH.
comportamientos
adictivos.
estas
características que pasan
incorporación social, específicos o no, a con
con
los
recursos
de
la
Personas que pasan por el PINS.
Facilitar
58
la
atención
y
acogida
en
Movimiento en los recursos
recursos
de
baja
exigencia
para
personas con problemas de adicciones.
de
baja
exigencia
y
actividades de orientación y derivaciones.
Establecer coordinación y colaboración
Participación en el Consejo
con
Municipal sobre Adicciones.
instituciones
y
entidades
que
desarrollan actuaciones dirigidas a la
Funcionamiento
incorporación social de personas con
REDAPSH.
de
la
comportamientos adictivos.
59
Anexo 1. El contexto A1.1. La estructura de población de Gijón A1.1.1. Crecimiento Gijón es la ciudad más poblada de Asturias con una población a 01 de enero de 2013 con 281.774 habitantes. Ésta ha descendido el último año, en concreto se pierden 487 vecinos a lo largo de 2012. Con una superficie de 181,71 km², tiene una densidad de población de 1.551 habitantes por kilómetro cuadrado. La tendencia de los últimos años nos muestra un crecimiento lento y un proceso de desaceleración del crecimiento poblacional. La evolución en los últimos años quedaría reflejada en el gráfico que figura a continuación: 284.000 282.000 280.000 278.000 276.000 274.000 272.000
282.261281.774 280.534280.740 279.702 278.242 276.926 276.015 275.100 273.736
270.000 268.000 2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Unidad de Integración Corporativa (U.I.C.), Ayuntamiento de Gijón
A1.1.2. Población extranjera El número de extranjeros en Gijón a 1 de Enero de 2013 es de 17.303 personas, lo que representa el 6,1 % del total de población.
61
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
En la tabla que figura a continuación podemos observar su distribución por sexo y por procedencia, país comunitario o no comunitario. DATOS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA DE GIJÓN A ENERO DE 2013 HOMBRES
MUJERES
TOTAL
3.427 5.214 8.641
3.164 5.498 8.662
6.588 10.715 17.303
Comunitarios (24) No comunitarios (103) Total países (127)
Fuente: Unidad de Integración Corporativa, U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
La comunidad rumana supone el 52,17 % del total de la población extranjera comunitaria del Municipio de Gijón, seguida de los portugueses (9,7 %) y de los italianos (7,9 %). En cuanto al continente americano la comunidad más representada es la brasileña,
seguida
de
la
colombiana,
ecuatoriana,
dominicana
y
la
paraguaya. Las comunidades africanas más numerosas son la marroquí y la senegalesa. Es importante igualmente el incremento en la comunidad china, siendo el grupo asiático más representado. En relación a datos de 2012, tenemos la distribución por edades, el número de menores en relación al total de nacionalidad y por regiones del mundo. El total de población extranjera en el año 2013 (17.303 personas), crece en 612 personas en relación al año 2012 (16.691 personas), lo que supone un 3,53 %. A continuación figuran los datos de población extranjera menor de 19 años por regiones del mundo, en relación al total de nacionalidades, datos de 2012, que suponen el 18,8 % del total de población extranjera. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA MENOR DE 19 AÑOS y TOTAL, POR REGIONES DEL MUNDO a 01 de Enero de 2012 América Del Sur Europa África Asia América Central América Del Norte Oceanía
0-4
5-9
10-14
15-19
Total Menores
Total nacionalidad
148 292 115 91 42 12 1
161 323 58 70 42 12 3
375 215 59 56 79 7 2
427 269 113 57 92 16 0
1.111 1.099 345 274 255 47 6
5.402 6.699 1.948 1.121 1.192 309 20
Fuente: Unidad de Integración Corporativa, U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
62
A1.1.3. Unidades familiares El número de unidades familiares en Gijón a 01/01/2013 es de 124.866, lo que supone una media de 2,2 personas por unidad familiar.
A1.1.4. Estratificación por edad La estratificación por sexo y edad de la población de Gijón queda representada en la pirámide poblacional que figura a continuación: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE GIJÓN. 01/01/2013
Fuente: Elaboración Departamento de Promoción, Igualdad y Participación Social. Datos U.I.C. Ayuntamiento de Gijón.
Como puede observarse, la pirámide gijonesa muestra una tendencia inversa en los últimos años, es decir, se va estrechando en su base y alargando en su cúspide, fruto del envejecimiento poblacional (teniendo en cuenta la presencia de una feminización de la vejez) y de la escasez de nacimientos. POBLACIÓN DE GIJÓN POR SEXO Y EDAD A 01/01/2013 EDAD
HOMBRE
MUJER
TOTAL
0-4 5-9 10-14
5.359 5.702 5.123
5.075 5.416 4.755
10.434 11.118 9.878
63
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
POBLACIÓN DE GIJÓN POR SEXO Y EDAD A 01/01/2013 EDAD
HOMBRE
MUJER
TOTAL
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100-104 105-109 110-114
4.880 5.686 7.337 10.050 12.382 11.549 10.512 9.899 9.422 9.421 8.353 5.333 5.449 4.198 2.066 631 125 24 2 2
4.653 5.407 7.236 10.111 12.493 11.458 10.752 10.950 11.223 10.935 9.720 6.580 7.498 6.988 4.520 1.926 468 92 11 2
9.533 11.093 14.573 20.161 24.875 23.007 21.264 20.849 20.645 20.356 18.073 11.913 12.947 11.186 6.586 2.557 593 116 13 4
TOTAL
133.505
148.269
281.774
Fuente: U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
La población de 0 a 14 años es de 31.179 personas (11,15 %), contrastando con el peso que tiene la población de 65 y más años que suman 63.988 personas (22,70 %), datos que reflejan la alta tasa de envejecimiento de la población gijonesa. Mientras que el Índice de Juventud en 2013 es del 12,49 % (tomando como referencia 15-29 años), el Índice de Vejez (tomando como referencia mayores de 65 años), es de 22,70 %. El municipio gijonés se caracteriza, al igual que ocurre en otras localidades, por un progresivo envejecimiento de su población y una feminización de la vejez. Los datos provisionales relativos al 2012 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, reflejan un mayor número de defunciones que de nacimientos en nuestro municipio, resultando un crecimiento vegetativo negativo.
64
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN. Gijón, 2012, (datos provisionales) Nacimientos Defunciones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
1.989 3.252
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN: GIJÓN, AÑO 2011 Nacidos vivos 2.047
Muertes fetales tardías 6
Matrimonios
Fallecidos
1.007
3.047
Crecimiento vegetativo -1.000
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
A falta de la obtención de las tasas brutas relativas al municipio de Gijón, en la tabla adjunta se reflejan las tasas brutas de mortalidad y de natalidad, así como la tasa de fecundidad relativa a la Comunidad Autónoma Asturiana. ESTADÍSTICAS TERRITORIALES. INEBASE ASTURIAS Indicadores
Fecha 2012 2012 2012 2012 2012 2011
Padrón: Población Total Padrón: Población Total (varones) Padrón: Población Total (mujeres) Tasa Bruta de Mortalidad (defunciones por mil habitantes) Tasa Bruta de Natalidad (nacidos por mil habitantes) Tasa de Fecundidad (nacidos por mil mujeres) Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Valor 1.077.360 516.420 560.940 12,41 7,14 32,47
A1.1.5. Distribución por sexos DATOS POBLACIONALES DE GIJÓN A 1 DE ENERO DE 2013 SEXO Número de mujeres Número de hombres Total
Fuente: U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
NÚMERO 148.269 133.505 281.774
% 52,62 47,38 100
La distribución por sexos de la población gijonesa corresponde al 52,62 % de mujeres frente al 47,38 % de hombres. Entre la población menor de 19 años estas proporciones se invierten, habiendo un 51,4 % de chicos, frente al 48,6 % de chicas.
A1.1.6. Instrucción En relación al nivel de instrucción de la población de Gijón llama la atención que las mujeres tienen una mayor representación en el conjunto de
65
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
personas con estudios primarios y primarios incompletos, por el contrario están infrarrepresentadas en los estudios secundarios. NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS HABITANTES DE GIJÓN A 03 DE DICIEMBRE DE 2013 ESTUDIOS
HOMBRES
Sin estudios Sin estudios Primaria incompleta Graduado Escolar, EGB FP I Primarios FP II, Maestría Industrial Bachiller Superior, BUP Título Medio Secundarios Arquitecto, Ing. Técnico Diplomado Universitario Licenciado Universitario Estudios Superiores Doctorado Universitarios TOTAL
MUJERES
283 283 (0,2 %) 33.106 24.915 3.067 61.088 (46,1%) 5.621 33.367 243 39.231 (29,6%) 2.514 2.852 25.212 279 1.117 31.974 (24,1%) 132.576
Fuente: U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
346 346 (0,2 %) 46.548 26.368 3.034 75.950 (51,5%) 3.571 30.927 312 34.810 (23,6%) 760 7.585 26.466 271 1.213 36.295 (24,6%) 147.401
TOTAL 629 629 (0,2 %) 79.654 51.283 6.101 137.038 (48,9) 9.192 64.294 555 74.041 (26,4%) 3.274 10.437 51.678 550 2.330 68.269 (24,4%) 279.977
A1.1.7. Localización La distribución geográfica de la población por distritos urbanos y por parroquias que figura a continuación supone un indicador de utilidad tanto planificadora como para el conocimiento de la composición de los diferentes barrios. Esta distribución de población por distritos urbanos y parroquias rurales, no manifiesta cambios significativos en relación a los datos del año 2012. POBLACIÓN DE GIJÓN POR DISTRITOS URBANOS Y PARROQUIAS RURALES. 01/01/2013 DISTRITO
HOMBRE
MUJER
TOTAL
Centro Este Llano Oeste Sur Parroquias Total
22.732 27.065 19.608 24.603 29.102 10.395 133.505
27.041 30.970 21.835 26.302 31.103 11.018 148.269
49.773 58.035 41.443 50.905 60.205 21.413 281.774
Fuente: U.I.C. Ayuntamiento de Gijón
66
El 92,5 % vive en el casco urbano. En la distribución por barrios (según zonificación por distritos de Gijón), los dos distritos más poblados son el distrito Este y el distrito Sur. Siendo los barrios más poblados del distrito Este, los de La Arena y Ceares y del distrito Sur, Pumarín y Polígono de Pumarín.
A1.2. Escolarización A1.2.1. Datos de centros y matrículas La dotación educativa en Gijón ha aumentado en los últimos años. EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EXISTENTES EN GIJÓN 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 Total 98 106 106 105 106 109 105 108 Pública 69 75 78 79 79 81 78 80 Concertados 19 17 21 19 19 19 19 20 No concertados 10 14 7 7 8 9 8 8 Infantil 51 58 58 58 59 62 62 65 Primaria 49 48 48 48 49 49 49 50 Secundaria 35 36 37 35 35 35 35 35 ESO 28 27 27 27 27 27 27 27 Bachillerato 20 20 20 20 20 20 20 20 C. formativos medios 12 12 12 12 13 13 12 12 Prog. garantía social 8 10 7 8 7 7 8 9 C. formativos sup. 13 13 12 12 12 13 12 13 Fuente: SADEI
De los centros de educación infantil 12 son Centros Municipales de Educación Infantil de 0 a 3 años. Además hay: 22 ludotecas. 23 guarderías. El alumnado matriculado ha estado bajando desde el año 2000 para subir a partir del 2007, con una aceleración el último año. EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO MATRICULADO EN GIJÓN Total % diferencia
04/05
05/06
06/07
07/08
08/09
09/10
10/11
11/12
31.597
31.538
31.220
31.656
32.832
33.809
34.752
35.993
-2,19
-0,19
-1,01
1,40
3,71
2,98
2,79
3,57
67
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO MATRICULADO EN GIJÓN 04/05 año anterior Público Concertado Privado % en centros públicos Infantil % diferencia año anterior Primaria % diferencia año anterior Secundaria % diferencia año anterior Ciclo formativo superior % diferencia año anterior
05/06
06/07
07/08
08/09
09/10
10/11
11/12
20.726 8.099 2.772
20.845 7.947 2.746
20.516 9.573 1.131
20.801 9.630 1.225
21.766 9.747 1.319
22.593 9.767 1.449
23.526 9.774 1.452
24.656 9.842 1.495
65,6
66,1
65,7
65,7
66,3
66,8
67,7
68,5
5.507
5.964
6.198
6.442
6.812
7.159
7.326
7.562
3,40
8,30
3,92
3,94
5,74
5,09
2,33
3,22
10.302
10.400
10.648
10.936
11.248
11.544
11.928
12.223
-1,12
0,95
2,38
2,70
2,85
2,63
3,33
2,47
13.455
12.994
12.559
12.327
12.856
13.080
13.383
13.886
-4,30
-3,43
-3,35
-1,85
4,29
1,74
2,32
3,76
2.333
2.180
1.815
1.951
1.916
2.026
2.115
2.322
-6,64
-6,56
-16,74
7,49
-1,79
5,74
4,39
9,79
Fuente SADEI
A1.3. Red asociativa y de recursos A1.3.1. Red asociativa Gijón cuenta con una extensa red asociativa de diverso tipo, consolidada a lo largo de los años. En la actualidad el número de asociaciones inscritas en el Registro municipal de asociaciones del Ayuntamiento de Gijón asciende a un total de 1.168 asociaciones, tal y como se refleja en la tabla adjunta: LISTADO DE ASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
68
TIPO
NÚMERO
Cívica
64
LISTADO DE ASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN TIPO
NÚMERO
Cultural Deportiva Económica/profesional Educativa Juvenil Mujer Social Varias Total
343 329 54 71 55 32 160 60 1.168
Fuente: Ayuntamiento de Gijón/Xixón
A1.3.2. Recursos generales Gijón cuenta con numerosos recursos de diverso tipo: culturales, deportivos, sociales, sanitarios, etc. Cada Distrito de la ciudad, pone a disposición de su población distintos equipamientos y recursos: Centros de Salud, Pabellones Deportivos, Centros Educativos, Centros Municipales Integrados, Centros de Servicios Sociales, etc., acercando a la ciudadanía aquellos Servicios Públicos y equipamientos más básicos. LISTADO DE RECURSOS DEL MUNICIPIO DE GIJÓN TIPO Servicios y entidades culturales
Servicios y entidades deportivas
Servicios de Salud
RECURSO
NÚMERO
Museos Red Municipal de Bibliotecas (Bibliotecas y Centros de Lectura) Centros Municipales Integrados y Centros Municipales Estadio Complejos deportivos Pabellones Campos de Golf Piscinas Saunas Salas de musculación Campos de fútbol Circuitos de footing Boleras Pistas polideportivas Pistas de deportes de raqueta Espacios polideportivos singulares
14
Hospitales
3
18 8 1 6 8 2 6 5 10 10 4 12 27 6 4
69
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
LISTADO DE RECURSOS DEL MUNICIPIO DE GIJÓN TIPO
RECURSO
NÚMERO
pertenecientes al Área Sanitaria V (ubicados en el municipio de Gijón)
Servicios de Salud Mental Centros de Salud y Consultorios Periféricos
9 16
Centros de Servicios Sociales y Puntos de Información Albergues Centro Municipal de Apoyo a la Integración Comunidades terapéuticas Centros Municipales de Personas Mayores Hoteles de Asociaciones Sociosanitarias
10
Equipamientos para empresas y personas emprendedoras Escuelas Taller3 Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal Escuela de Segunda Oportunidad Parroquias del concejo
8
Servicios Sociales
Empleo
Otros
1 1 2 9 2
4 4 1 25
Fuente: Elaboración propia
A1.3.3. Recursos específicos sobre drogas En cuanto a los recursos específicos sobre drogodependencias que hay en el municipio tenemos: Unidad de Desintoxicación hospitalaria. Unidad de Tratamiento de Toxicomanías y dispensario. ONG: Proyecto Hombre y Comunidad terapéutica La Santina. Varias clínicas privadas. Varios centros de asociaciones o iglesias. Asociación de Familiares y Amigos del Proyecto Hombre. Asociación de Familiares de Drogodependientes. Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados. Asociación SILOE. Atropos. Comité Ciudadano Anti SIDA. Nacai.
3
Dos de las Escuelas Taller han finalizado con fecha del 11/03/2013.
70
A1.4. Locales de ocio Según datos proporcionados por la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón, S.A, extraídos de los datos facilitados por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, relativos al año 2011, el número de establecimientos dedicados a la hostelería y restauración en Gijón, asciende a un total de 2.168 establecimientos en ese período.
A1.5. Empleo y economía La evolución del empleo en el municipio de Gijón en el período 2009-2012 (análisis del Departamento de Innovación para el Empleo de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo) ha sido negativa, al constatarse que en todos los sectores económicos se han perdido empleos, al caer el empleo un -8,15 %, lo que supone una destrucción neta de 7.810 empleos, produciéndose una mayor incidencia en las personas asalariadas (-8,87 %) que en las autónomas (-4,95 %). Las actividades económicas que acumulan un mayor número de empleos destruidos son la rama de la construcción y el comercio4. Si observamos los últimos datos registrados, relativos al paro registrado en el municipio de Gijón correspondiente al mes de octubre de 2013, un total de 29.484 personas se encuentran en situación de desempleo, de las cuales el 46,4 % son hombres y el 53,4 %, mujeres. Por nivel de estudios, encabeza el dato las personas que tienen una primera etapa de Secundaria finalizada (el 53,7 %), mientras que el sector económico donde se concentra un mayor porcentaje de personas desempleadas lo ostenta el sector servicios (un 69,7 %): PARO REGISTRADO. GIJÓN, OCTUBRE 2013 Hombres Edad Sector
Menores de 25 años Entre 25 y 44 años 45 años y más Agricultura
2.349 5.767 5.579 214
Mujeres 2.347 6.613 6.829 87
Total 4.696 12.380 12.408 301
4
“Informe de Empleo 2012”. SADEI. Elaboración propia del Departamento de Innovación para el Empleo. Agencia Local de Promoción Económica y Empleo.
71
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
PARO REGISTRADO. GIJÓN, OCTUBRE 2013 Hombres económico
Nivel de estudios
Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior Analfabet@s Educación Primaria Programa FP sin titulación Primera etapa de Secundaria Programas FP con Tit. 1ª Etapa 2ª Etapa Educac. SEcundaria Programas FP con Tit. 2ª Etapa F.P Superior Otras enseñanzas con Bachiller Enseñanza Universitaria Especialización Profesional Enseñanza Univ. Tercer Ciclo Sin asignar
Total
Mujeres
1.980 3.286 7.567 648 21 744 30 8.174 23 2.524 3 1.088 1.044 7 4 33 13.695
1.067 384 13.007 1.244 32 783 27 7.665 23 3.437 5 1.353 4 2.348 17 17 78 15.789
Total 3.047 3.670 20.574 1.892 53 1.527 57 15.839 46 5.961 8 2.441 4 3.392 24 21 111 29.484
Fuente: Departamento de Innovación para el Empleo. Agencia Local de Promoción Económica y Empleo. Ayuntamiento de Gijón.
En el Tercer Trimestre del 2013, la tasa de paro en Asturias se sitúa en el 24,18 %, registrándose una tasa de actividad del 52,62 %. Los datos desagregados por sexo pueden verse en la tabla adjunta: ASTURIAS. PERSONAS OCUPADAS Y PARADAS POR SEXO. TASA DE ACTIVIDAD Y PARO (Valores absolutos en miles y tasas en porcentaje) Hombres
Mujeres
Total
192,4 59,4 58,54 23,58
170,9 56,5 47,32 24,84
363,3 115,9 52,62 24,18
Ocupados Parados Tasa actividad Tasa paro Fuente: INE, EPA Tercer Trimestre 2013
Respecto a las contrataciones, en noviembre se registraron un total de 5.967 contratos en Gijón, 1.616 contratos menos que en octubre de 2013 y 795 más que en noviembre de 2012. Del total de contratos registrados en Gijón, 2.862 corresponden a mujeres y 3.105 a hombres. La contratación en Gijón representó el 29,75 % del total de Asturias. CONTRATOS POR SEXO, SECTORES Y TIPOS EN GIJÓN Sexo
72
Hombres
3.105
CONTRATOS POR SEXO, SECTORES Y TIPOS EN GIJÓN
Sectores
Tipos
Mujeres Agricultura Industria Construcción Servicios Indefinidos Temporales Formativos
2.862 26 393 331 5.217 352 5.537 78
Fuente: Observatorio Socioeconómico. Dpto. de Innovación para el Empleo. Agencia Local de Promoción Económica y Empleo
A1.5.1. Pobreza Los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV)5, sitúan a la población española en riesgo de pobreza en el 21,6 %6, frente al 22,2 % del período anterior. A falta de resultados definitivos la tasa de riesgo de pobreza del Principado de Asturias relativa al año 2012 se sitúa en el 16,9 %, es decir, 5,3 puntos por debajo de la tasa nacional. TASA DE RIESGO DE POBREZA7: NACIONAL Y POR LA CC.AA DE ASTURIAS. 2012
Nacional Asturias
Tasa de riesgo de pobreza
Tasa de riesgo de pobreza (con alquiler imputado)
22,2 16,9
19,7 13,0
Fuente: INE; Encuesta de Condiciones de Vida.
Si analizamos la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social según el indicador AROPE, el cuál es un nuevo indicador agregado que combina tres conceptos, de acuerdo con la estrategia Europea 2020: el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo, observamos que la población que está en al menos una de estas tres situaciones (ver nota al
5
Datos provisionales del año 2013 del Instituto Nacional de Estadística. Dato provisional correspondiente al 2013. 7 Tasa de riesgo de pobreza, Tasa de riesgo de pobreza (con alquiler imputado): La definición de renta del hogar incluye el alquiler imputado. El alquiler imputado se aplica a los hogares que no pagan un alquiler completo por ser propietarios o por ocupar una vivienda alquilada a un precio inferior al de mercado o a título gratuito. El valor que se imputa es el equivalente al alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada, menos cualquier alquiler realmente abonado. Asimismo se deducen de los ingresos totales del hogar los intereses de los préstamos solicitados para la compra de la vivienda principal. Umbral de pobreza: es el 60 % de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo (escala OCDE modificada), tomando la distribución de personas. Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo. 6
73
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
pie de página de la tabla adjunta), asciende al 25,6 % en Asturias en el 2012. TASA DE RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL (ESTRATEGIA EUROPEA 20208) POR CC.AA Nacional Asturias
2012
2011
28,2 25,6
27,7 16,3
Fuente: INE; Encuesta de Condiciones de Vida
Si analizamos las dificultades económicas de los hogares, observamos que en Asturias el 34,9 %9 de los hogares no puede permitirse al menos una semana de vacaciones al año, mientras que casi un tercio, concretamente el 26,6 % de los hogares asturianos, carece de capacidad para poder afrontar gastos imprevistos. EVOLUCIÓN DE LA CARENCIA MATERIAL 10, ASTURIAS
Personas No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos Hogares No puede permitirse ir de vacaciones al menos una
2012
2013 (provisional)
34,9
35,8
26,5 5,1
26,9 6,3
9,5
12,0
35,8
34,9
8
La población en riesgo de pobreza o exclusión social es aquella que está en alguna de estas situaciones: En riesgo de pobreza (60 % mediana de los ingresos por unidad de consumo). En carencia material severa (con carencia en al menos 4 conceptos de una lista de 9). En hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo (hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20 % del total de su potencial de trabajo durante el año de referencia). 9 Resultados provisionales del 2013, según tabla adjunta. 10
Carencia material, Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos: 1. No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año 2. No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días 3. No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada 4. No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos 5. Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses 6. No puede permitirse disponer de un automóvil
7. No puede permitirse disponer de un ordenador personal
74
EVOLUCIÓN DE LA CARENCIA MATERIAL 10, ASTURIAS
semana al año No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad...) en los últimos 12 meses Carencia en al menos 3 conceptos de una lista de 7 conceptos
2012
2013 (provisional)
27,8 5,0
26,6 4,6
9,8
10,8
Fuente: INE; Encuesta de Condiciones de Vida, 2013. Resultados provisionales.
Un tercio de los hogares asturianos, concretamente el 35,9 % de los mismos (en el 2013), tienen algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes11. DIFICULTADES PARA LLEGAR A FIN DE MES: CC.AA ASTURIAS Personas Con mucha dificultad Con dificultad Con cierta dificultad Con cierta facilidad Con facilidad Con mucha facilidad No consta Hogares Con mucha dificultad Con dificultad Con cierta dificultad Con cierta facilidad Con facilidad Con mucha facilidad No consta
2012
2013 (provisional)
7,0 12,3 26,6 37,5 15,2 1,4 ..
8,9 14,7 24,3 34,3 16,5 1,3 ..
5,8 11,4 27,9 37,3 15,4 2,3 ..
7,1 13,4 22,5 37,0 18,7 1,4 ..
Fuente: INE; Encuesta de Condiciones de Vida, 2013. Resultados provisionales.
A1.5.2. Renta familiar La Encuesta de Condiciones de Vida proporciona también información sobre las rentas anuales medias por hogar familiar. La renta media por hogar en la Comunidad Autónoma Asturiana es de 24.554,00 euros (año 2012), siendo un poco más elevada que la media nacional (23.972,00 euros), mientras que la renta media por hogar con alquiler imputado alcanza los 28.648,00 en Asturias frente a los 27.913,00 euros de la renta media nacional. RENTA ANUAL MEDIA12 (al año anterior de la entrevista) POR HOGAR (NACIONAL Y CC.AA ASTURIAS). Unidades: Euros 11
Ver resultados provisionales, 2013. Es el resultado de la suma de los ítems: «Con mucha dificultad», «Con dificultad» y «Con cierta dificultad» de la tabla adjunta.
75
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
Renta media por hogar Nacional Asturias
2012 23.972 24.554
Fuente: INE; Encuesta de Condiciones de Vida.
2011 24.176 26.928
Renta media por hogar (con alquiler imputado) 2012 27.913 28.648
2011 28.406 31.181
A1.6. La juventud de Gijón La población joven de Gijón (15-34 años) supone el 19,6 %, los datos precisos quedan reflejados en el siguiente cuadro, segregados por sexo y edad. POBLACIÓN MENOR DE 35 AÑOS, POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD. 01/01/2013 EDAD
HOMBRE
MUJER
TOTAL
15-19 20-24 25-29 30-34 TOTAL
4.880 5.686 7.337 10.050 27.953
4.653 5.407 7.236 10.111 27.407
9.533 11.093 14.573 20.161 55.360
Fuente: Unidad de Integración Corporativa. Ayuntamiento de Gijón.
A parte de estos datos demográficos no hay ningún estudio reciente sobre la juventud de Gijón, por lo que haremos referencia a los datos del último informe del Observatorio Joven de Vivienda (OBJOVI)13 del Consejo de la Juventud de España. Los jóvenes, de 15 a 29 años tienen cada vez más dificultades para salir del domicilio familiar. Para el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias (CJPA) «los datos describen una realidad muy preocupante y confirman las importantes dificultades que debe superar la juventud asturiana para poder adquirir una vivienda». 12
Renta anual neta media por hogar (año anterior al de la entrevista). Renta media por hogar (con alquiler imputado): la definición de renta del hogar incluye el alquiler imputado. El alquiler imputado se aplica a los hogares que no pagan un alquiler completo por ser propietarios o por ocupar una vivienda alquilada a un precio inferior al de mercado o a título gratuito. El valor que se imputa es el equivalente al alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada, menos cualquier alquiler realmente abonado. Asimismo se deducen de los ingresos totales del hogar los intereses de los préstamos solicitados para la compra de la vivienda principal. 13 Informe del OBJOVI. Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España. 2º trimestre de 2013
76
El hecho de que la juventud asturiana protagonice los índices más bajos de emancipación familiar refleja una compleja situación socioeconómica (altos índices de desempleo y elevada precariedad laboral) que «convierte el acceso a la vivienda en una especie de sueño imposible de alcanzar». Los datos del OBJOVI son claros: el coste medio de una vivienda libre (para el conjunto del Estado) supera en un 210 % la cantidad que puede asumir el segmento de población comprendido entre 18 y 34 años. «Inestabilidad laboral y precios desproporcionados son dos elementos que provocan enormes dificultades para acceder a la vivienda, pero también complican el pago de la hipoteca en los casos en los que se haya comprado», señalan desde el CJPA. La tasa de emancipación residencial entre la población joven de 16 a 29 años en Asturias ha aumentado en el último trimestre aproximándose a la media de España. En la actualidad el 22,1 % de los y las jóvenes de menos de 30 años está residiendo en una vivienda independiente al hogar de origen. Los y las jóvenes de menos de 30 años en Asturias sufren una fuerte exclusión en el mercado de trabajo. Los indicadores sobre actividad y empleo señalan que, en el último año, ha habido un aumento de la inactividad y del desempleo y una disminución de la ocupación entre el colectivo joven. Las condiciones laborales presentan datos ligeramente más optimistas con respecto
al año anterior. Se
ha registrado
una disminución de
la
subocupación y las jornadas a tiempo parcial entre los y las menores de 30 años con empleo. La sobrecualificación y la temporalidad también han experimentado sendas disminuciones, aunque ninguno de estos factores se ha traducido en un aumento sustancial de su capacidad adquisitiva. Las personas de 30 a 34 años, sin embargo, tienen una posición en el mercado laboral más precaria que sus iguales en el resto de España. En el último año, los datos sobre empleo y condiciones laborales han empeorado considerablemente.
77
Primer Plan Municipal Estratégico sobre Adicciones 2014 – 2016. Gijón
A1.6.1. Población joven y movimiento migratorio El saldo migratorio de las personas jóvenes menores de 30 años en Asturias, pese a ser positivo, refleja ciertas particularidades. Los flujos de inmigración procedentes del extranjero prácticamente se han mantenido estables entre 2010 y 2011, pero la emigración de personas jóvenes de Asturias con destino al extranjero ha aumentado un 11,89 % en estos años. El 22,5 % del total de las migraciones a terceros países han sido protagonizadas por personas jóvenes de nacionalidad española, lo que significa una representación de desplazados nacionales del doble de la media de España. Algo parecido pasa con la migración interautonómica. Asturias se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor saldo migratorio interautonómico negativo entre los y las jóvenes menores de 30 años en el 2011. La emigración hacia otras regiones está protagonizada por personas jóvenes de nacionalidad española. Son más las personas jóvenes de nacionalidad española que salen de Asturias hacia otras comunidades autónomas, que las que entran. Sin embargo, entre las personas jóvenes de nacionalidad extranjera el saldo ha sido positivo.
A1.6.2. Relación con la actividad En Asturias, en el último trimestre se ha observado un repunte de la tasa de inactividad entre la población joven menor de 30 año. En la actualidad el 45,5 % de los y las jóvenes de Asturias no participan del mercado laboral. El incremento de la tasa de inactividad se extiende a los perfiles de más edad. El 11,8 % de las personas entre 30 y 34 años son inactivas. Por otro lado, la ocupación entre los y las jóvenes de 16 a 29 años ha descendido en los últimos doce meses un 14,52 % y el desempleo ha aumentado un 9,77 %. El colectivo que más acusadamente ha sufrido en este último año la exclusión del mercado laboral, en cuanto a desempleo y menor ocupación, ha sido el de los hombres menores de 25 años. En Asturias, la tasa de actividad de los y las jóvenes de 16 a 29 años es la cuarta más baja de España. Un análisis de la actividad laboral por nivel de
78
estudios alcanzados refleja que la población con estudios superiores es la que tiene mayor participación en el mercado de trabajo. La singularidad de Asturias, con respecto a la media de España, es la mayor tasa de actividad de los jóvenes varones con estudios superiores con respecto a las mujeres con el mismo nivel de estudios.
A1.6.3. Población en paro El desempleo de larga duración entre los y las menores de 30 años, pese a haber descendido en el último trimestre, sigue siendo elevado. El 47,2 % de las personas jóvenes desempleadas menores de 30 años llevan un año o más en búsqueda de empleo, lo que representa un 22,81 % más que un año atrás. El desempleo de larga duración afecta de forma más acusada a las mujeres jóvenes que a los hombres. El desempleo entre la población joven en Asturias tiene más repercusión entre los colectivos con menor formación, aunque con respecto al primer trimestre de año se ha observado una pequeña disminución del paro en la población joven con estudios secundarios obligatorios y postobligatorios. A pesar de que el desempleo entre los y las jóvenes con estudios superiores ha aumentado en relación al trimestre anterior, el balance anual sigue siendo positivo. Con respecto al segundo trimestre de 2012 el desempleo entre personas jóvenes con estudios superiores ha descendido un 20,57 %. En la siguiente tabla se observa la evolución del desempleo juvenil en Gijón desde enero de 2012 hasta el pasado mes de octubre del 2013, por sexo y grupos de edad. En términos generales, en el 2012 las cifras de desempleo aumentaron con respecto al año anterior en cada uno de los meses. Sin embargo, si comparamos el mes de octubre del 2013 con el del período anterior, el desempleo disminuyó en 721 jóvenes. EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO JUVENIL EN GIJÓN. POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD MES Ene12 Feb12 Mar12
MUJERES
HOMBRES
TOTAL