Primera edición: septiembre de 2011

Primera edición: septiembre de 2011 Título original: Cook, Brew, and Blend your own Herbs Publicado originalmente en Gran Bretaña por Dorling Kindersl

0 downloads 88 Views 4MB Size

Recommend Stories


septiembre 2011
cine 68 / El Viejo Topo 284/ septiembre 2011 cine El planeta donde Hollywood salió del armario Begur, Costa Brava, 1959 por Ferran Corbella / foto

Earnings Release Septiembre 2011
Earnings Release Septiembre 2011 Earnings Release 3T 2011 CENCOSUD ANUNCIA CRECIMIENTO DE 75% EN USD EN SU RESULTADO OPERACIONAL (Santiago, Chile,

Lista de Precios Septiembre 2011
Lista de Precios Septiembre 2011 LÍNEA HÁBITAT FUTURE EXTRACTOR PARA BAÑO 100, 120 y 150 Perfil extraplano, alto poder de aspiración, fácil limpieza e

DECRETO 3568 DE 2011 (Septiembre 27) Diario Oficial No de 27 de septiembre de 2011
DECRETO 3568 DE 2011 (Septiembre 27) Diario Oficial No. 48.205 de 27 de septiembre de 2011 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se es

Story Transcript

Primera edición: septiembre de 2011 Título original: Cook, Brew, and Blend your own Herbs Publicado originalmente en Gran Bretaña por Dorling Kindersley Limited, 2011 Copyright © 2011 Dorling Kindersley Limited © De esta edición, Bainet Editorial S.A., 2011 Uribitarte, 18 – 48001 Bilbao © De la traducción, Núria Pujol, 2011 Coordinación editorial: Taller de Publicaciones SLL. Diseño de portada: Burman Comunicación Composición: Versal C.D., S.L.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo. I.S.B.N.: 978-84-96177-60-4 Impreso y encuadernado en Tien Wah Press, Singapur (Printed in Singapore)

www.bainet-editorial.com

Contenido Introducción 9

hierbas, de la A a la Z 11 Achillea millefolium Aquilea Actaea racemosa Cimífuga Agastache rugosa Menta coreana Agrimonia eupatoria Agrimonia Alchemilla xanthochlora Milenrama Allium sativum Ajo Aloe vera Áloe vera Aloysia triphylla Hierbaluisa Althaea officinalis Malvavisco Angelica archangelica Angélica Apium graveolens Apio Aralia racemosa Espinacardo Arctium lappa Bardana Arctostaphylos uva-ursi Uva de oso Artemisia absinthium Ajenjo Astragalus membranaceus Astrágalo Avena sativa Avena Borago officinalis Borraja Calendula officinalis Caléndula

Capsicum annuum Pimienta de cayena Carum carvi Alcaravea Centella asiatica Centella asiática Cichorium intybus Achicoria Crataegus laevigata Espino Curcuma longa Cúrcuma Cymbopogon citratus Citronela Cynara scolymus Alcachofa Dioscorea villosa Ñame silvestre Echinacea purpurea Equinácea purpúrea Equisetum arvense Cola de caballo Eucalyptus globulus Eucalipto Eupatorium cannabinum Eupatorio canabina Eupatorium purpureum Eupatorio purpúreo Filipendula ulmaria Ulmaria Foeniculum vulgare Hinojo Fragaria vesca Fresal silvestre Galium aparine Hierba lapa Ginkgo biloba Ginkgo

Glycyrrhiza glabra Regaliz Hamamelis virginiana Hamamelis Houttuynia cordata Dokudami Humulus lupulus Lúpulo Hydrastis canadensis Sello de oro Hypericum perforatum Hipérico Hyssopus officinalis Hisopo Inula helenium Enula Jasminum officinale Jazmín Juniperus communis Enebro Lavandula angustifolia Lavanda Leonurus cardiaca Agripalma

Tanacetum parthenium Migranela

Levisticum officinale Levístico Linum perenne Lino perenne Lycium barbarum Goji Matricaria recutita Manzanilla Melilotus officinalis Coronilla real Melissa officinalis Melisa Mentha x piperita Menta piperita Nepeta cataria Menta de gato Oenothera biennis Onagra Panax japonicus Ginseng Passiflora incarnata Pasionaria Plantago lanceolata Llantén menor Plantago psyllium Zaragatona Platycodon grandiflorus Campanilla china Prunella vulgaris Consuelda menor Ribes nigrum Grosellero negro Rosa canina Escaramujo Rosa x damascena Rosa damascena Rosmarinus officinalis Romero Rubus idaeus Frambueso Rumex crispus Lengua de vaca Salix alba Sauce blanco Salvia officinalis Salvia Sambucus nigra Saúco Saussurea costus Costus

Schisandra chinensis Esquisandra Scutellaria lateriflora Escutelaria americana Senna alexandrina Senna alexandrina Silybum marianum Cardo mariano Stellaria media Pamplina Symphytum officinale Consuelda Tanacetum parthenium Migranela Taraxacum officinale Diente de león Thymus vulgaris Tomillo Tilia cordata Tilo de hoja pequeña Trifolium pratense Trébol rojo Tropaeolum majus Capuchina Tussilago farfara Tusílago Ulmus rubra Ulmus rubra Urtica dioica Ortiga Vaccinium myrtillus Mirtilo Valeriana officinalis Valeriana Verbascum thapsus Verbasco Verbena officinalis Verbena Viburnum opulus Bola de nieve Viola tricolor Pensamiento salvaje Viscum album Muérdago Vitex agnus-castus Sauzgatillo Withania somnifera Bufera Zea mays Barba del maíz

USOS DE Las hierbas 139 Selección de recetas 140

curarse por dentro 161 Zumos y batidos 163 Infusiones 175 Refrescos y siropes 187 Tinturas 199 Sopas 213 Ensaladas 227 Barritas de fruta 239

curarse por fuera 245 Cremas faciales y corporales 247 Exfoliantes corporales 259 Aceites corporales 265 Fragancias corporales 271 Polvos corporales 277 Jabones 283 Cremas limpiadoras 289 Tónicos 293 Mascarillas faciales 297 Bálsamos 303 Bombas de baño 307 Infusiones de baño 311 Tratamientos para el pelo y el cuero cabelludo 319

el herbario 329 Planificar un herbario 330 Buscar las hierbas 338 Comprar y almacenar las hierbas 340 Preparados herbales básicos 342 • Glosario 344 Índice 346 • Webs útiles 351 Agradecimientos 352

Las autoras Susan Curtis Susan tiene una consulta de homeopatía y naturopatía de lo más frecuentada, y es la directora de Salud Natural de Neal’s Yard Remedies. Es autora de varios libros, entre ellos Essential Oils, y coautora de Natural Healing for Women. Susan tiene dos hijos y le apasiona ayudar a la gente a vivir de un modo más sano y natural. Louise Green Entusiasta defensora del movimiento a favor de lo orgánico y de un modo de vida ecológico, Louise lleva 15 años trabajando para Neal’s Yard Remedies en distintas funciones, desde la sección de compras hasta la de desarrollo del producto y, recientemente, ha pasado a ser jefa de Sostenibilidad. Louise vive en Londres. Penelope Ody Penelope, miembro del Inst. Nac. de Herbolarios Médicos (RU) obtuvo su titulación como médico naturista en la década de los ochenta y cuenta con más de 12 años de experiencia como consultora fitoterapeuta. Ha escrito también más de veinte libros sobre herboristería tanto occidental como china e imparte talleres sobre los usos tradicionales de las hierbas culinarias y medicinales en su casa de Hampshire. Dragana Vilinac Herborista de cuarta generación ampliamente respetada por sus conocimientos y experiencia. La pasión de Dragana por la fitoterapia le ha llevado alrededor del mundo, y a formarse en disciplinas que incluyen la medicina tradicional basada en las hierbas y la medicina tradicional china. Dragana es la jefa de la sección de Herboristería de Neal’s Yard Remedies.

50

Hierbas (a-Z)

Echinacea purpurea Equinácea purpúrea Nativa del este de los Estados Unidos, la equinácea se conoció otrora como «serpentaria de Misuri», y los nativos americanos la utilizaron para las fiebres y la cicatrización de heridas. En el siglo XIX se introdujo en Europa y, desde entonces, se han investigado exhaustivamente sus propiedades antibióticas en el tratamiento de un amplio espectro de infecciones de la sangre. PARTES USADAS Raíz y hojas. COMPONENTES PRINCIPALES Aceites volátiles

(incl. humuleno), glucósidos, alcamidos, inulina, polisacáridos y poliacetilenos antibióticos ACCIONES Estimulante del sistema inmunológico, antialergénica, tónica linfática, antimicrobiana y antiinflamatoria.

cÓmo utilizarla INFUSIÓN Tomar 1 taza de infusión estándar (pág.

342) de hojas frescas 3 veces al día para los resfriados comunes, los catarros y la gripe. DECOCCIÓN Tomar 10 ml de decocción estándar de la raíz cada 2-4 horas en los estados agudos de las infecciones. Combina bien con el eupatorio canabina. GARGARISMOS/COLUTORIO Utilizar 1 taza de decocción de raíz o 10 ml de tintura en una taza de agua caliente 2-3 veces al día para la garganta inflamada, las llagas bucales o la tonsilitis. TINTURA Tomar 5 ml (1 cucharadita) 3 veces al día para las infecciones urinarias; combinar con la misma cantidad de tintura de hierba lapa para las fiebres de la mononucleosis o las inflamaciones de los ganglios linfáticos. Para las gripes y resfriados, tomar 10 ml de tintura cuando se den los síntomas y repetir 4 veces diarias durante 48 horas. CREMA/UNGÜENTO Aplicar sobre cortes infectados, furúnculos, acné y erupciones cutáneas.

FLORES De un intenso color morado, sus flores aparecen a finales de verano y son las favoritas de las abejas y las mariposas. Se han utilizado para los enfriamientos, los resfriados y los catarros.

cÓmo cultivarla CULTIVO Prefiere los suelos fértiles, húmedos

HOJAS Investigaciones alemanas sugieren que sus hojas largas y ovaladas pueden ser tan efectivas como la raíz para combatir infecciones.

1,2 m

HÁBITAT DE CRECIMIENTO Perenne, erecta y rizomatosa con flores parecidas a las margaritas, se extiende hasta los 35 cm.

y bien drenados a pleno sol. Plantar las semillas en un cajón de vivero en primavera y trasplantarlas luego, cuando estén enraizadas, en sus posiciones finales. También se pueden dividir plantas enraizadas en otoño o primavera o tomar esquejes de la raíz a finales de otoño o principios de primavera. LOCALIZACIÓN Es improbable que crezca silvestre fuera de Estados Unidos. La recolección indiscriminada ha provocado que sea escasa, por lo que hay que evitar cogerla de su hábitat nativo. RECOLECCIÓN Las hojas sólo se pueden recolectar durante la estación de crecimiento y las raíces de plantas de 4 años se arrancan en otoño, pasada la floración. ADVERTENCIA En dosis altas puede provocar ocasionalmente náusea y mareos.

164

curarse por dentro

Batido de bayas de goji y piñones PURIFICA LA PIEL

REFUERZA EL SISTEMA URINARIO

REFUERZA EL SISTEMA URINARIO

Para 2 servicios Las bayas de goji nos proporcionan muchos aminoácidos y trazas de minerales, especialmente de germanio, al que se le atribuyen propiedades anticancerígenas. No es de extrañar que haya adquirido el estatus de fruto «estrella» pues también son ricas en carotenoides, incluida la zeaxantina (que agudiza la vista), y en vitamina C, grupo de vitaminas B y vitamina E. método

Ingredientes

50 g de almendras 50 g de bayas de goji (frescas o secas) 20 g de piñones 1 cucharadita de aceite de linaza 2–3 hojas verdes de menta piperita 350–400 ml de agua mineral (empezar con poca agua y ajustar a la consistencia deseada).

1 Descascare las almendras, remójelas en agua fría durante media hora y luego enjuáguelas en un colador bajo el agua. Colóquelas en un bol grande, cubra con agua y déjelas en remojo toda la noche. Al día siguiente pele las almendras, páselas a otro bol, cúbralas de agua mineral y déjelas en el frigorífico durante 24 horas antes de escurrirlas. 2 Lave las bayas de goji y, si son secas, remójelas durante unas cuantas horas en un bol con agua mineral (deje espacio para que las bayas se hinchen con suficiente agua y los frutos queden sumergidos). Escurra las bayas. 3 Coloque todos los ingredientes en la batidora y tritúrelos con agua mineral hasta que adquiera una textura suave y untuosa. Si la consistencia es demasiado espesa, añada agua y vuelva a mezclar.

Batido energético de grosella negra CALMA LA INFLAMACIÓN

PROTEGE EL CEREBRO

Para 2 servicios La grosella negra es rica en vitamina C, rutina y otros flavonoides. Sus altos índices en ácidos grasos esenciales pueden aliviar las inflamaciones y el dolor y regulan asimismo el sistema circulatorio y refuerzan las defensas. Utilice leche de arroz caliente (sin endulzar) y añada un poco de cebada tostada y algunos frutos secos y el batido será un desayuno de lo más nutritivo en invierno. Ingredientes

50 g de grosellas negras frescas (o utilizarlas secas y dejarlas en remojo) 50 g de cebada tostada (p.224) 4 cucharaditas de sirope de agave 4 cucharaditas de aceite de coco 250 ml de leche de arroz un poco de agua mineral.

Método

Ponga todos los ingredientes excepto el agua mineral en la batidora y tritúrelo todo hasta que adquiera una textura ligera. Añada agua mineral hasta que el batido se pueda servir y beber.

ZUMOS Y BATIDOS

Batido de guindas y cacao crudo REGULA EL SUEÑO

Para 2 servicios Este batido es ideal antes o después del ejercicio para los corredores de fondo, pues las propiedades antiinflamatorias de las guindas aceleran la recuperación de la musculatura y alivian el dolor. Las guindas también son una fuente natural de melatonina, un potente antioxidante con propiedades reguladoras del sistema inmunológico. Ingredientes

Método

50 g de guindas frescas o secas 300 ml de leche de arroz o de almendras 4 cucharaditas de polvo de cacao 4 cucharaditas de semillas de cáñamo peladas 4 cucharaditas de aceite de semillas de lino

1 Si va a utilizar guindas secas, remójelas durante unas horas en agua mineral, y quite los huesos si son frescas. 2 Combine la mitad de la leche de arroz o de almendras con el resto de los ingredientes en la batidora y triture hasta que la mezcla adquiera una consistencia ligera, cremosa y bebible. Añada el resto de la leche poco a poco a medida que vaya rectificando la textura.

Batido de almendras y rosas ARMONIZA LAS EMOCIONES

HIDRATA LA PIEL

Para 2 servicios Las almendras son un fruto muy adecuado para fortalecer el corazón y las arterias. Contienen nutrientes como magnesio, potasio, cobre, selenio, manganeso y vitamina E, conocida por su acción antioxidante. De las almendras se dice que rebajan los niveles de colesterol, mientras que las rosas crean una sensación de relajado bienestar. Ingredientes

Método

50 g de almendras 300–400 ml de agua mineral 2 ½ cucharadas de sirope de rosa 4 cucharaditas de aceite de almendras 1 gota de aceite esencial de rosa attar (opcional) 8 pétalos de rosa damascena (opcional).

1 Descascare las almendras, remójelas en agua fría durante media hora y luego enjuáguelas en un colador bajo el agua del grifo. Póngalas en un bol grande, cúbralas con agua y déjelas en remojo toda la noche. Al día siguiente pele las almendras, páselas a otro bol, coladas, y cúbralas de nuevo de agua mineral. Déjelas en el frigorífico durante 24 horas antes de escurrirlas. Tire el agua del remojo. 2 Combine la mitad del agua mineral con el resto de los ingredientes en la batidora y triture hasta obtener una consistencia ligera, sedosa y bebible. Añada el resto del agua a medida que se necesite hasta obtener la textura deseada.

165

MASCARILLAS FACIALES

MASCARILLAS FACIALES Tomarse un tiempo de relax mientras nos aplicamos una mascarilla es un gran placer. Para purificar a fondo, hágase una mascarilla de arcilla casera y notará sus efectos. Si tiene la piel sensible, compruebe antes cada producto en una pequeña zona de su piel para descartar posibles reacciones.

Mascarilla facial de hamamelis y lavanda ACONDICIONA LA PIEL

Para 1 tratamiento La arcilla verde es el nombre común de la montmorillonita, una arcilla extraída de la naturaleza, rica en minerales y con potentes propiedades absorbentes. Cuando se seca, arrastra impurezas y limpia los poros. A su vez, los efectos suavemente astringente del hamamelis y calmante de la lavanda tensan los poros y nos proporcionan una tez radiante. Ingredientes

Método

2 cucharaditas de arcilla verde en polvo 2 cucharaditas de hamamelis 1 huevo ligeramente batido 2 gotas de aceite esencial de lavanda

1 Mezcle la arcilla verde con el hamamelis para formar una pasta. 2 Aplique la mascarilla sobre la piel de la cara y déjela actuar durante 10 minutos. Elimínela después con agua fría y séquese con una toalla limpia dándose suaves golpecitos en el rostro.

«Disfrute de 10 minutos de relax con una mascarilla facial casera, un tratamiento placentero y aromático para su piel y su mente.»

297

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.