PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA. PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UN

0 downloads 50 Views 205KB Size

Story Transcript

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos.

Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística.

Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 2 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

1. Objetivo: Este procedimiento tiene por objetivo prevenir y garantizar una evacuación eficaz ante una emergencia al interior de CMPC Celulosa Planta Santa Fe.

2. Alcance: Este procedimiento es valido para todo el personal que trabaja en Servicios Industriales Cordillera Ltda. al interior de CMPC Celulosa Planta Santa Fe.

3. Definiciones. 

Situación de emergencia: Evento imprevisto que genera daño a las personas, instalaciones y/o al medio ambiente y/o a los bienes de la compañía.



Incendio: Combustión no controlada de productos químicos orgánico volátiles, provenientes de sustancias combustibles.



Crisis: Impacto emocional inmediato que se podría provocar en las personas, como consecuencia de una emergencia, dependiendo de su tipo, gravedad, extinción, potencialidad de otras consecuencias negativas, oportunidades.



Zona de seguridad: Sector identificado como foco de reunión para quienes hacen abandono de las instalaciones en el proceso de evacuación.



Evacuación: Proceso de abandono controlado de las instalaciones de la planta o instalaciones de faenas.



Alarma de evacuación: Alerta previa que entrega el supervisor de Servicios Cordillera Ltda. o persona responsable de P.A.S.A ante una potencial necesidad de evacuación.



Evacuación efectiva: Inicio del retiro ordenado del personal hacia las zonas de seguridad y por las vías de evacuación establecidas.



Sismo: Son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno.



Terremoto: Movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

y/o

compuesto

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 3 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

4. Descripción de las actividades. 

Este procedimiento responde ante las situaciones de emergencias posibles al interior de CMPC Celulosa Planta Santa Fe, en especialmente incendios, sismos, terremotos etc. Igual contempla en las emergencias que sucedan fuera de la planta, cuando se trasladan al lugar de trabajo y a posterior regreso y dentro de cada un de las áreas donde se realizan trabajos.



En esta etapa se indicaran cuales son las acciones que deberán emprender cada uno de los responsables, para lograr un proceso de evacuación.

4.1 Supervisor responsable de las faenas de Servicios Industriales Cordillera Ltda. al interior de CMPC Celulosa Planta Santa Fe. a) El supervisor responsable será el encargado de avisar al personal a su cargo la evacuación a las zonas de seguridad (lugares con banderas verdes), también el supervisor asignara a un trabajador responsable de recibir el aviso de evacuación y a su vez entregar esta información a cada uno de sus compañeros para hacer efectiva la evacuación en caso de que el supervisor no se encuentre en el área de trabajo. La decisión de evacuar al personal desde el interior de la nave o en patio contratista será por: -

Incendio (Evacuación total o parcial).

-

Terremotos.

-

Simulacros.

-

Accidentes colectivos.

4.2 De todo el personal. -

Seguir las instrucciones entregadas por el jefe turno, lideres de la evacuación, por los brigadistas y o supervisores.

-

Si tiene a su cargo alguna visita, deberá guiarla en todo el proceso de evacuación, bajo las mismas directrices, establecidas en este procedimiento.

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 4 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

-

Abandonar sus actividades y prestar atención de inmediata al proceso de evacuación.

-

Acudir a zona de seguridad más cercana.

-

Esperar en la zona de seguridad, hasta que personal de CMPC Celulosa Planta Santa Fe responsable establezca el ingreso a las áreas.

5. Medidas a tomar en caso de Temblor: 

Trate de mantener la calma. No trate de saltar desde niveles superiores. No inicie una carrera loca por las Escaleras, ni pasillos, con ésta acción sólo logrará aumentar el temor entre las otras personas y sólo habrá corrido unos pocos metros antes que termine el temblor.



Abandone el sitio donde se encuentre en forma ordenada y tranquila, usando la vía directa hacia las puertas de salida para ubicarse en los lugares preestablecidos. Ayude si es necesario a personas físicamente impedidas a abandonar el sitio en forma segura.



Si no es posible evacuar el lugar en que se encuentra y, el peligro continúa, colóquese debajo de vigas de concreto o marcos de puertas. Evite ubicarse debajo o cerca de postes de luz eléctrica o paredes agrietadas.



Ayude a calmar a personas que no pueden dominarse por si misma al pánico, ya que su actuación descontrola y puede poner en peligro la vida de otros.



No permanezca cerca de armarios, repisas, muebles de archivos o estanterías, éstos pueden volcar. Aléjese de las ventanas o donde haya vidrios, cuadros objetos de adorno o muestrario que puedan caerse.



Si ha habido derrumbes y hay personas lesionadas, pida la presencia de personal que preste primeros auxilios y que sean trasladados para su atención médica.



Corte la energía eléctrica y aléjese de cables cortados ya que pueden estar energizados.

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 5 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

6. Emergencias fuera de CMPC Celulosa Planta Santa Fe 

En caso de tener alguna emergencia en el exterior de la instalaciones de CMPC Celulosa Planta Santa Fe ya sea por colisión, falla en el vehiculo de transporte, desastres naturales, etc. al trasladarse a CMPC Celulosa Planta Santa Fe o dirigirse a sus hogares después del trabajo.



El supervisor responsable o trabajador debe avisar a su empleador mediante teléfono celular al número 043- 534287, 081561798 o 81561803, 81562118. También se avisara a prevención de Riesgos de la empresa el cual deberá mantener su número de teléfono actualizado en diario mural en contenedor de faena, para que el supervisor y trabajadores puedan tener, y por ultimo ya sea el supervisor responsable de Servicios Industriales Cordillera Ltda., avisara a empresa principal CMPC Celulosa Planta Santa Fe de la emergencia sucedida.



Si por algún motivo llegase a suceder algún tipo de accidente durante la emergencia en el exterior de CMPC Celulosa Planta Santa Fe el evento se evaluara según la legislación vigente y si se considerara que es accidente de trayecto se deberá aplicar lo establecido por la legislación vigente, la cual establece los requisitos para que sea efectivo y pueda ser cubierto por los beneficios de la ley 16.744.



El accidente de trayecto es el que ocurre en el trayecto directo de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo y/o desde el trayecto de un empleador a otro. Si las condiciones lo permiten, el accidentado se debe dirigir al centro médico más próximo. El trabajador debe informar -en lo posible- en forma inmediata a la empresa de lo ocurrido. El trabajador debe presentar pruebas que acrediten la ocurrencia del accidente, en el trayecto. Parte de Carabineros Certificado de atención médica del centro asistencial que le otorgó la primera atención de urgencia. Testigos del hecho. El jefe directo, basándose en los antecedentes proporcionados por el trabajador, deberá emitir un informe de accidente, al asesor en Prevención de Riesgos de la empresa. El asesor de Prevención enviará la Declaración Individual de Accidente del trabajo (DIAT), al organismo administrador de la ley en este caso Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), junto con las pruebas anteriormente mencionadas para hacer efectivo el accidente de trayecto y así tener todo los beneficios del seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744).

  

 

DPTO De PR S.I.C Ltda. Versión 02 Página 6 de 6

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA.

6. Registros. No hay registros asociados a este procedimiento. 7. Referencias. - No existe. ANEXO 1. FLUJOGRAMA EN CASO DE ACCIDENTE EN CMPC CELULOSA PLANTA SANTA FE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.