PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE L

2 downloads 87 Views 29KB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PR

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN P

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE L

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PR

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
1 Reflexione s y Experiencias e n Educación revistaclave21@g m ail.co m CEP de Villa m artín. ISSN: 1 9 8 9 - 9 5 6 4 ••••••••••••••••••••••••••••••••

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS
LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS 1 REGIMEN DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD LABORAL 2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NAT

EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS EN EL DECRETO LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE VENEZUELA
EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS EN EL DECRETO LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE VENEZUELA 1. El Decreto Ley Orgánica del

Story Transcript

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos. Código: VIC206_2

NIVEL: 2

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES UNIDAD DE COMPETENCIA “UC0656_2: Preparar esmaltes y engobes cerámicos en barbotina y tintas vitrificables” LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES Conteste a este cuestionario de FORMA SINCERA. La información recogida en él tiene CARÁCTER RESERVADO, al estar protegida por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Su resultado servirá solamente para ayudarle, ORIENTÁNDOLE en qué medida posee la competencia profesional de la “UC0656_2: Preparar esmaltes y engobes cerámicos en barbotina y tintas vitrificables”. No se preocupe, con independencia del resultado de esta autoevaluación, Ud. TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN, siempre que cumpla los requisitos de la convocatoria.

Nombre y apellidos del trabajador/a: Firma: NIF: Nombre y apellidos del asesor/a: Firma: NIF:

UC0656_2

Hoja 1 de 5

INSTRUCCIONES CUMPLIMENTACIÓN DEL CUESTIONARIO: Cada actividad profesional principal (APP) se compone de varias actividades profesionales secundarias (APS). Lea atentamente cada APP y a continuación sus APS. En cada APS marque con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a su grado de dominio de las APS. Dichos indicadores son los siguientes: 1. 2. 3. 4.

No sé hacerlo. Lo puedo hacer con ayuda Lo puedo hacer sin necesitar ayuda Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otro trabajador o trabajadora.

INDICADORES DE APP1: Almacenar las materias primas para la fabricación de engobes y AUTOEVALUACIÓN

esmaltes cerámicos asegurando la calidad de los suministros, respetando las normas de seguridad y salud laboral y reflejando los resultados del trabajo según las instrucciones técnicas.

1

2

3

APS1.1: Verificar la correspondencia entre los albaranes de entrada y las órdenes de compra.

APS1.2: Descargar los materiales en las estanterías o silos correspondientes según el procedimiento establecido.

APS1.3: Almacenar las materias primas garantizando su conservación, acceso e inventario, según los procedimientos establecidos.

APS1.4: Tomar muestras identificándolas y enviándolas al laboratorio de control según los procedimientos de muestreo establecidos.

APS1.5: Proceder al mantenimiento de primer nivel de la maquinaria empleada, conforme a la documentación técnica y las instrucciones de la empresa.

APS1.6: Garantizar el stock de seguridad de las materias primas controlando exhaustivamente las existencias.

APS1.7: Controlar el funcionamiento de las instalaciones y máquinas, manteniendo los parámetros del proceso y detectando anomalías para subsanarlas, en el ámbito de la competencia del operario o bien en el caso de no ser posible, derivándolas al servicio de mantenimiento.

UC0656_2

Hoja 2 de 5

4

INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN APP2: Preparar engobes y esmaltes cerámicos mediante molienda vía

húmeda o desleído en agua utilizando maquinaria industrial y siguiendo los procedimientos establecidos, respetando las normas de seguridad y salud laboral y reflejando los resultados del trabajo según las instrucciones técnicas.

1

2

3

APS2.1: Seleccionar el molino o el desleidor en función de la cantidad y el tipo de producto, siguiendo las instrucciones técnicas de la empresa.

APS2.2: Obtener los valores especificados en los parámetros de proceso regulando y conduciendo los sistemas de dosificación, molinos, desleidores, tamices y sistemas de descarga siguiendo los procedimientos operativos establecidos.

APS2.3: Dosificar las materias primas, agua y aditivos en las proporciones y orden indicados en las fichas de carga, regulando las instalaciones de aspiración y separación de polvos y manteniendo las condiciones de seguridad, salud laboral y protección medioambiental requeridas.

APS2.4: Controlar la granulometría de la barbotina antes de finalizar el proceso de molienda o desleído, de acuerdo con las especificaciones de calidad establecidas.

APS2.5: Almacenar la barbotina en el depósito correspondiente, quedando éste identificado de forma clara e indeleble.

APS2.6: Obtener una mezcla homogénea con unas características granulométricas y reológicas conforme a las especificaciones de calidad establecidas mediante el acondicionamiento de la suspensión.

APS2.7: Tomar muestras identificándolas y enviándolas al laboratorio de control según los procedimientos de muestreo establecidos.

APS2.8: Proceder al mantenimiento de primer nivel de la maquinaria empleada, conforme a la documentación técnica y las instrucciones de la empresa.

APS2.9: Corregir las desviaciones en la calidad del producto preparado controlando la granulometría, densidad y viscosidad, y tratando el producto no

UC0656_2

Hoja 3 de 5

4

INDICADORES DE

APP2: Preparar engobes y esmaltes cerámicos mediante molienda vía AUTOEVALUACIÓN húmeda o desleído en agua utilizando maquinaria industrial y siguiendo los procedimientos establecidos, respetando las normas de seguridad y 2 3 4 salud laboral y reflejando los resultados del trabajo según las 1 instrucciones técnicas. conforme según el procedimiento establecido por la empresa.

APS2.10: Controlar el funcionamiento de las instalaciones y máquinas, manteniendo los parámetros del proceso y detectando anomalías para subsanarlas, en el ámbito de la competencia del operario o bien en el caso de no ser posible, derivándolas al servicio de mantenimiento.

INDICADORES DE

APP3: Preparar tintas cerámicas para la decoración de productos AUTOEVALUACIÓN cerámicos utilizando diferentes tipos de máquinas siguiendo los procedimientos establecidos, respetando las normas de seguridad y salud laboral y reflejando los resultados del trabajo según las 1 2 3 4 instrucciones técnicas. APS3.1: Obtener una tinta con unas características granulométricas, reológicas y de homogeneidad conforme a las especificaciones de calidad establecidas, conduciendo y regulando la amasadora, el molino coloidal, la refinadora tricilíndrica o el molino de microbolas.

APS3.2: Dosificar las materias primas, vehículos serigráficos y aditivos en las proporciones y el orden indicados en las fichas de carga.

APS3.3: Almacenar la tinta preparada en un recipiente identificado de forma clara e indeleble, siguiendo los procedimientos establecidos.

APS3.4: Tomar muestras identificándolas y enviándolas al laboratorio de control según los procedimientos de muestreo establecidos.

APS3.5: Proceder al mantenimiento de primer nivel de la maquinaria empleada, conforme a la documentación técnica y las instrucciones de la empresa.

APS3.6: Corregir las desviaciones en la calidad de la tinta preparada controlando la densidad, viscosidad y granulometría.

UC0656_2

Hoja 4 de 5

INDICADORES DE

APP3: Preparar tintas cerámicas para la decoración de productos AUTOEVALUACIÓN cerámicos utilizando diferentes tipos de máquinas siguiendo los procedimientos establecidos, respetando las normas de seguridad y salud laboral y reflejando los resultados del trabajo según las 1 2 3 4 instrucciones técnicas. APS3.7: Controlar el funcionamiento de las instalaciones y máquinas, manteniendo los parámetros del proceso y detectando anomalías para subsanarlas, en el ámbito de la competencia del operario o bien en el caso de no ser posible, derivándolas al servicio de mantenimiento.

UC0656_2

Hoja 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.