Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA ANTES DE ENERGIZAR EL EQUIPO SEGURIDAD: • Utilizar instrumentos cer

9 downloads 80 Views 171KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA

ANTES DE ENERGIZAR EL EQUIPO SEGURIDAD: •

Utilizar instrumentos certificados, bajo normas de seguridad que indiquen su aptitud para uso en instalaciones CATIII 600V.



Solicitar la colaboración de una persona de mantenimiento, que se ponga a disposición, con el objetivo principal de indicar el momento apropiado para realizar la puesta en marcha del motor.



Pedir un plano eléctrico del tablero, con el conexionado de la etapa de control y la etapa de potencia, eso es de mucha utilidad en caso de tener que realizar algún cambio en plena puesta en marcha.



Todo tablero debe contar con su respectivo plano, en WEG todos los tableros salen de fábrica con su planimetría completa, la falta del mismo indica desorden y desorganización en la empresa, es cuando más cuidado debemos tener, ya que nuestra seguridad depende solamente de nosotros mismos.



Tomar todos los datos de chapa del motor eléctrico: o Corriente o Potencia o Tensión o Velocidad o Cuerpo o Numero de serie o Aplicación o Verificar el correcto conexionado de los cables, inspeccionar la bornera.



Tomar los datos de placa del equipamiento electrónico: o Modelo o Corriente de salida o Numero de Serie o Fecha de Fabricación o Verificar el correcto conexionado de los cables, inspeccionar la bornera.

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA INSTALACIÓN ELECTRICA CONEXIÓN DE ETAPA DE POTENCIA

CONEXIÓN DE ETAPA DE CONTROL

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA EJERCICIO 01 CARGAR PARAMETROS DE FÁBRICA Descripción Acceso a modificación de parámetros

Parámetros P000

Contenido 0005

Observación Esta clave permite cambiar el contenido de los parámetros del equipo, de lo contrario solamente es posible hacer una lectura de los mismo.

Cargar parámetros de Fábricas

P204

0005

Esta función debe realizarse cada vez que desconocemos la parametrización realizada anteriormente o tenemos dudas sobre su funcionamiento, se recomienda su uso para la resolución de problemas en la aplicación. No se recomienda su utilización cuando se recibe un tablero eléctrico WEG, ya que el comando viene preconfigurado de fábrica.

Accionamiento bajo configuración de fábrica

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA

EJERCICIO 02 ARRANQUE POR RAMPA DE TENSIÓN – VIA HMI Descripción Acceso a modificación de parámetros

Parámetros P000

Contenido 0005

Observación Esta clave permite cambiar el contenido de los parámetros del equipo, de lo contrario solamente es posible hacer una lectura de los mismo.

Programar VIA HMI

P219

0= Trimpots y presets 1= Via HMI

Para poder modificar vía HMI hay que poner este parámetro en 1, de lo contrario, solo se pueden leer el estado de los parámetros.

Tipo de Control

P202

0000=Rampa de Tensión

Tensión Inicial

P101

0030= 30% (Un)

Tiempo de Rampa de Aceleración

P102

0015= 15seg.

Tensión Nominal del Motor Corriente Nominal del Motor (% Issw)

P400

0380= 380V

Es el método más sencillo de realizar el arranque de un motor, debemos tener en cuenta que si la aplicación es de mucha inercia, tomaremos un valor elevado de corriente Para aplicaciones de baja inercia=30% Para aplicaciones de alta inercia=45% No elevar por encima de 50% ya que puede producir picos de corriente elevado en el arranque. Normalmente el tiempo de arranque puede ser de 10 a 20 segundos, para bombas sumergibles el tiempo debe ser menor a este. Debe tener un margen de seguridad para lograr el arranque en un 75% de este tiempo. Debe ser la tensión del motor y no la tensión a la que puede estar sometido el mismo

P401

87,5%= 105A

Factor de Servicio

P406

01.00 = 1

Clase Térmica de protección del Motor

P640

0006= 30

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

Es la corriente de chapa del motor, ya que este es utilizado por el equipo para ajustar la protección térmica del motor. Ej: Corriente de SSW (Issw)= 120A Corriente de Motor (In)= 105A Ajuste de P401= 87,5% Prácticamente la totalidad del os motor eléctricos que se comercializan en el país son de factor de servicio S1, entrega la potencia indicada en la chapa por tiempo ilimitado. Lo recomendado es poner una clase térmica baja 10 o 15, si en el momento del arranque actúa la protección, por tratarse de una carga pesada, aumentar gradualmente hasta lograr un arranque exitoso.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA

EJERCICIO 03 ARRANQUE POR LIMITACIÓN DE CORRIENTE – VIA HMI Descripción Acceso a modificación de parámetros Programar VIA HMI

Parámetros P000

Contenido 0005

P219

0= Trimpots y presets 1= Vía HMI

Tipo de Control

P202

0001=Limitación de Corriente

Cuando tenemos limitantes eléctricos en la instalación, falta de capacidad en el trafo, se puede recurrir a poner un límite, evitando picos de corriente y sus efectos.

Tiempo de Rampa de Aceleración

P102

0020= 20seg.

Este tiempo es superior a un arranque con rampa de tensión, ya que al disminuir la corriente se prolonga el tiempo. Si el arranque del motor supera este tiempo, el equipo indica un error de sobre corriente antes de bypass.

Valor de limitación de corriente (% de In)

P110

0350= 350% (In)

Este valor es el máximo de corriente que entrega el equipo al motor en el momento del arranque. Un valor por debajo de 300% puede incidir en la aceleración e incluso dejar sin fuerza al motor. Si en el momento del arranque actúa la protección por sobrecarga, producto de un un tiempo prolongado en la zona de limitación, es aconsejable aumentar este valor.

Tensión Nominal del Motor Corriente Nominal del Motor (In)

P400

0380= 380V

Debe ser la tensión del motor y no la tensión a la que puede estar sometido el mismo

P401

068.8= 68,8A

Es la corriente de chapa del motor, ya que este es utilizado por el equipo para ajustar la protección térmica del motor.

Factor de Servicio

P406

01.00 = 1

Clase Térmica de protección del Motor

P640

0006= 30

Prácticamente la totalidad del los motor eléctricos que se comercializan en el país son de factor de servicio S1, entrega la potencia indicada en la chapa por tiempo ilimitado. Lo recomendado es poner una clase térmica baja 10 o 15, si en el momento del arranque actúa la protección, por tratarse de una carga pesada, aumentar gradualmente hasta lograr un arranque exitoso.

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

Observación Esta clave permite cambiar el contenido de los parámetros del equipo, de lo contrario solamente es posible hacer una lectura de los mismo. Para poder modificar vía HMI hay que poner este parámetro en 1, de lo contrario, solo se pueden leer el estado de los parámetros.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA EJERCICIO 04 ARRANQUE PARA CONTROL DE BOMBAS Descripción Acceso a modificación de parámetros

Parámetros P000

Contenido 0005

Observación Esta clave permite cambiar el contenido de los parámetros del equipo, de lo contrario solamente es posible hacer una lectura de los mismo.

Programar VIA HMI

P219

0= Trimpots y presets 1= Vía HMI

Para poder modificar vía HMI hay que poner este parámetro en 1, de lo contrario, solo se pueden leer el estado de los parámetros.

Tipo de Control

P202

0000=Rampa de Tensión

Es el método más sencillo de realizar el arranque de un motor, debemos tener en cuenta que si la aplicación es de mucha inercia, tomaremos un valor elevado de corriente

Tensión Inicial

P101

0030= 30% (Un)

En este tipo de aplicaciones los valores normales son 30% para bombas centrífugas, llegando hasta 40% en el caso de bombas sumergibles.

Tiempo de Rampa de Aceleración

P102

0015= 15seg.

Este valor es indicado por el fabricante de la bomba, pero un criterio normal es 15 a 20 seg. Para bombas centrífugas y 5 a 10 seg. Para bombas sumergibles.

Escalón de tensión en la desaceleración

P103

0100= inactiva 0080= 80% (Un)

Este escalón evita el golpe de ariete en sistema de bombeo, forzando al motor a parar lentamente y liberar la columna de agua de manera gradual evitando sobre presiones. Se pueden observar corriente similar a las de arranques en algunas aplicaciones.

Tiempo de rampa de desaceleración

P104

0000= Inactiva 0010= 10seg.

Este tiempo es similar al tiempo de arranque seteado en P102, pero se ajusta en campo analizando la sobrepresión que se produce en la desaceleración.

Tensión Nominal del Motor

P400

0380= 380V

Debe ser la tensión del motor y no la tensión a la que puede estar sometido el mismo

Corriente Nominal del Motor (In)

P401

100%= 68,8A

Es la corriente de chapa del motor, ya que este es utilizado por el equipo para ajustar la protección térmica del motor.

Descripción Subcorriente

Parámetros P610

Contenido 0020= 20%

Observación Este valor de corriente es el porcentaje que

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

www.weg.net

Procedimiento de Puesta en Marcha Arrancador Suave SSW 07 Motores y Servicios SA Inmediata (%In)

Tiempo de Subcorriente Inmediata

P611

0= Inactiva 0005= 5 seg.

Secuencia de Fase

P620

0= Inactiva 1= Activa

Factor de Servicio

P406

01.00 = 1

Clase Térmica de protección del Motor

P640

0006= 30

WEG EQUIPAMIENTOS ELÉCTRICOS S.A.

se encuentra por debajo de la corriente nominal del motor Ej. P401=100A P610=20% Protege por debajo de 80A Esta protección actúa por la baja del consumo de corriente del motor, producto de la falta de agua. Cuando el consumo está por debajo de P610, empieza a correr el tiempo, cuando este iguala a lo programado en P611, actúa la falla por Subcorriente Inmediata Se puede agregar esta protección, evitando que el sistema gire en contrasentido por algún cambio en la secuencia de alimentación, evita roturas del sistema en algunas aplicaciones. Practicamente la totalidad del los motor eléctricos que se comercializan en el país son de factor de servicio S1, entrega la potencia indicada en la chapa por tiempo ilimitado. Lo recomendado es poner una clase térmica baja 10 o 15, si en el momento del arranque actúa la protección, por tratarce de una carga pesada, aumentar gradualemente hasta lograr un arranque exitoso.

www.weg.net

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.