PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-IX-03-A-3 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Mantenimiento del local Código A-IX-03-A-3 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN.................

2 downloads 67 Views 176KB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Programación de un circuito termal Código G-074-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN.........

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Atención al Cliente Código G-025-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN.........................

+ % 0 % $ 2$ % %6 0!$ ( +! " +!!$ % ( +! 7 # ! 0 4 +! 0 0 $ 9$ : % 0 $ 2 8 %$ + % 0 0 6
% ! " # $ !% & %' ( ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) * " % 0 ,. 1 0 - 23 % . 5+ 2

)%.(%*+$*-0!*-(1%0!* +$*-$'."%)*+$-*1('$&.$&)%(0*
! !"#$%$&'()!*+$*&"$,)!*-$'."%)!*/%0/"$!.)!*)*/)%.(%*+$*-0!*-(1%0!* +$*-$'."%)*+$-*1('$&.$&)%(0* * '230*!"%#(2*$!.)*(+$)* #$!%&!'()*+!,%!&(-!(**.+$%

-,',(0%&%)'&"'
!"#$%&"'()'$*&'+(,-(+'(-).-&/-,',(0%&%)'&"' !"#"$%&#'(%)$"(*+&,-%)$"( !"#$%&%"#'() ("&%*+'(),) *-.%'#/*+'( *$0'1(*( 5(/%+"()$')0%$* *$0'1("( 2*&/"1

CAMPEONATOS 0 2DE 0 2EUROPA 0 2MASTERS
                                                                                                                                                     

Story Transcript

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

Índice 1. TABLA RESUMEN..................................................................................... 2 2. OBJETO................................................................................................... 2 3. ALCANCE................................................................................................. 2 4. RESPONSABILIDADES ............................................................................ 3 5. ENTRADAS .............................................................................................. 3 6. SALIDAS ................................................................................................. 3 7. PROCESOS RELACIONADOS .................................................................... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO.............................................................................. 4 9. DESARROLLO .......................................................................................... 5 9.1. CONTROL E HIGIENE DE LOS EQUIPOS............................................. 5 9.2. GESTIÓN Y MANTENIMIENTO ........................................................... 5 9.3. MEDIDAS PREVENTIVAS................................................................... 8 10. ARCHIVO .............................................................................................. 9 11. DEFINICIONES ..................................................................................... 9 12. FORMATOS Y REFERENCIAS .................................................................. 9

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:

Realizado:

Revisado y aprobado:

1

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

1. TABLA RESUMEN SECTORES

SERVICIOS DE ATENCIÓN SANITARIA, PERSONAL Y FÍSICA

SUBSECTOR/ES

ATENCIÓN AL PERSONAL

ACTIVIDAD/ES

ESTÉTICA Y BELLEZA

GUÍA/S ACTIVIDAD/ES

PELUQUERÍAS, CENTROS DE BELLEZA

TIPOLOXÍA DO PROCESO

ESPECÍFICO

PROCESO

MANTENIMIENTO DEL LOCAL

RESPONSABLE PROCESO

GERENTE

PROCESOS RELACIONADOS

ATENCIÓN AL CLIENTE, GESTIÓN DE CITAS, EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN

ENTRADAS: NECESIDAD DE UN CONTROL DEL ESTADO DE LOS EQUIPOS Y LOCAL DESDE UN PUNTO DE VISTA HIGIÉNICO Y AMBIENTAL

RESPONSABLE: GERENTE DEL NEGOCIO

SALIDAS: METODOLOGÍA PARA EL MANTENIMIENTO CONTINUADO DE EQUIPOS Y LOCAL QUE NEUTRALICEN EFECTOS CONTRARIOS A LAS POLÍTICAS HIGIÉNICAS Y AMBIENTALES

RESPONSABLE: GERENTE DEL NEGOCIO

2. OBJETO El objetivo de este procedimiento es definir los distintos pasos que se deben llevar a cabo para asegurar que el salón de belleza/peluquería se encuentre en condiciones adecuadas de higiene, cuidado ambiental y funcionamiento.

3. ALCANCE Todas las actividades que comienzan con el cuidado higiénico y ambiental del local y maquinaria y que acaba con las tareas propias de gestión del uso de herramientas. ACTIVIDADES A LAS QUE AFECTA ESTE PROCESO: •

No aplica.

2

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

4. RESPONSABILIDADES • •

Gerente: Es el responsable de establecer los criterios de mantenimiento al mismo tiempo que de controlar la ejecución de las actividades. Personal del centro: son los encargados de ejecutar las actividades de mantenimiento y limpieza.

5. ENTRADAS Necesidad de un control del estado de los equipos y del local desde un punto de vista higiénico y ambiental.

6. SALIDAS Metodología para el mantenimiento continuado de equipos y local que neutralicen efectos contrarios a las políticas higiénicas y ambientales.

7. PROCESOS RELACIONADOS • • •

Atención al cliente. Evaluación de satisfacción. Gestión de citas.

3

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

8. DIAGRAMA DE FLUJO

NOTA: El número que aparece en cada etapa indica el punto del apartado 9 del procedimiento DESARROLLO, al que pertenece.

4

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

9. DESARROLLO 9.1. CONTROL E HIGIENE DE LOS EQUIPOS Los equipos y útiles empleados han de estar en perfectas condiciones de higiene para realizar su uso. Con este fin se deben analizar los diferentes métodos de desinfección que es posible realizar, siempre atendiendo a lo prescrito por los diferentes fabricantes. Los materiales deberán estar identificados según el método de contaminación /desinfección que requieran. También debe prestarse especial cuidado al momento temporal, es decir, a la frecuencia con la que los diferentes útiles deben ser desinfectados. Todas estas actividades han de realizarse bajo el control del gerente y empleando el soporte "Clasificación y control de útiles" como herramienta.

9.2. GESTIÓN Y MANTENIMIENTO Durante el desarrollo de la actividad se emplean muchas herramientas de trabajo de diferente clasificación, por ello han de ser manejadas (almacenadas, desechadas, etc.) según las pautas que se indican a continuación.

9.2.1. RELACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS Dentro del sector de centros de belleza y peluquería pueden incluirse un gran número de actividades distintas. Desde los salones de bronceado hasta los balnearios. Teniendo en cuenta esta gran variedad, los listados de instalaciones y equipos aquí detallados no pueden ser observados como exhaustivos. Instalaciones: Lava-cabezas. Sillones. Espejos. Armario ropero. Tocadores. Ducha. Mesa. Revistero. Reposapiés. Mesita auxiliar. Vitrinas. Expositores. Taburetes. Aseos. Suministro eléctrico. Aire acondicionado. Calefacción. Instalación de agua. Instalaciones termales. Instalación de extintores contra incendios. PUNTOS CRÍTICOS QUE SE DEBEN CUIDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: • • •

Tipo de iluminación: La luz más apropiada es la natural, pero de no ser posible, debe garantizarse una buena iluminación mediante luz artificial. Temperatura: La idónea es 20ºC, aunque se incrementa por el funcionamiento de los aparatos, secadores, etc. Atmósfera ambiental: El lugar debe estar bien ventilado, pues algunos productos pueden tener cierto grado de toxicidad.

5

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

Equipo y maquinaria: Secador aéreo o de pared. Lava-cabezas. Bañeras. Duchas. Sistemas de hidromasaje. Saunas. Máquinas UVA. Secador de pie. Lámpara de infrarrojos. Esterilizador. Aparato de fotodepilación. Secador de mano. Plancha alisadora y de ondas. Maquinilla de cortar... Herramientas y utillaje: Batas. Peinadores. Capas. Toallas. Barra hemostática. Horquillas. Pinzas de rulos. Rulos. Algodón. Papel de plata. Papel de seda. Gorros. Agujas para mechas. Capas desechables. Bol. Peines. Cepillos. Navajas. Tijeras de corte. Tijeras de entresacar. Tijeras de manicura. Tijeras de pedicura. Alicates manicura. Quitadurezas. Cuchillas. Bigudíes. Brochas. Cepillos. Pinceles. Escobillas. Guantes. Pulverizador. Probeta. Redecillas. Mascarillas. Toallas. Sábanas. Mantas. Almohadas. Embudos. Gorro mechas. Pinzas. Espejo de mano. Microvisor. Papel protector para el cabello. Fichero... Materiales y sustancias: Champúes normales. Champúes especiales. Lociones. Ampollas. Espumas. Lacas. Tintes. Líquidos rizantes y neutralizantes para permanentes. Polvos decolorantes. Desrizantes. Agua oxigenada. Líquidos quitamanchas. Polvo de talco. Cremas suavizantes. Mascarillas. Fijadores. "Spray" abrillantador. Aceite decolorante. Crema protectora para tinte. Maquillaje para ojos, labios, pómulos, uñas y cabello. Desmaquillantes. Ceras.

9.2.2. DESECHOS QUE GENERA • • • •

Residuos asimilables a urbanos: Materiales de plástico no contaminado, papel y cartón, latas, botellas y tarros de vidrio, envases de productos no peligrosos, ropa y trapos. Residuos peligrosos: Restos de productos peligrosos y sus envases, materiales plásticos contaminados por productos peligrosos, aerosoles, pilas, fluorescentes. Vertidos: Aguas sucias. Emisiones a la atmósfera: Gases y ruido.

Estos residuos han de ser controlados y establecer procedimientos para su control y correcta gestión (ver punto 9.2.4)

9.2.3. ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTO Durante el almacenamiento de los distintos útiles o productos que luego van a ser empleados durante la actividad, ha de prestarse atención a ciertas consideraciones. El cuidado de estos aspectos determinará, por un lado, la durabilidad de ciertos materiales y, por otro, la higiene y mantenimiento de los productos almacenados.

6

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

Con ello se procurará: • • • • • •

Limitar la cantidad de productos peligrosos en los lugares de trabajo. Almacenar los productos y materiales según criterios de disponibilidad, compatibilidad y peligrosidad. Que los productos y materiales almacenados sean identificados. Cerrar herméticamente y etiquetar adecuadamente los recipientes de productos peligrosos para evitar riesgos. Colocar los productos de forma que cada tipo de peligrosidad ocupe el espacio en vertical, así en el caso de rotura de envases se afectarían únicamente productos de similar peligrosidad. Tener actualizados los listados de materiales y productos almacenados y gestionar las existencias para evitar la caducidad de productos.

En lo referente al mantenimiento de equipos, éste ha de estar sujeto a las indicaciones del fabricante, no obstante se deberá: • •

Mantener los equipos y maquinaria de manera que optimicen el consumo de materias, agua y energía, y evitar la producción de residuos. Realizar una limpieza periódica de las lámparas y luminarias.

9.2.4. TRATAMIENTO RESIDUOS DEPOSITAR

RESIDUOS

RECOMENDACIONES

Todos los envases y otros Contenedor de No echar papeles sucios ni bolsas residuos que tengan componentes papel y cartón de plástico. Doblar los cartóns. de papel o cartón Contenedor de Botellas vidrio Botes de cristal

Limpiar los recipientes antes de echarlos al contenedor.

Latas Briks Contenedor de Envases envases plásticos Bolsas de plástico

Prensar los briks.Limpiar los envases antes de echarlos al contenedor

Contenedor de vidrio Pilas Establecimient o de venta

No echarlas en ningún otro contenedor.

Farmacias

No echarlos en ningún otro contenedor.

Medicamentos

Contenedor de Materia orgánica(restos de materia comida) orgánica y Papeles sucios y trapos sucios resto

Bolsas cerradas para evitar ensuciar los contenedores.

7

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

DEPOSITAR

Punto verde

A-IX-03-A-3

RESIDUOS Aceites de fritura inutilizables Filtros de campanas Pinturas, disolventes, decapantes Fluorescentes Medicamentos Aerosoles Pilas Envases

Edición

0

RECOMENDACIONES

Punto verde existente en la localidad.

9.3. MEDIDAS PREVENTIVAS Además de las consideraciones antes descritas sobre el mantenimiento ha de prestarse atención al orden y la limpieza. En muchas ocasiones la falta de orden y limpieza puede ocasionar riesgo de: • • •

Caídas de personal al mismo nivel. Choques contra objetos inmóviles. Incendios.

Por todo ello se recomienda atender a las siguientes acciones siempre basadas en los puntos anteriores: • • • • •

Limpieza periódica y siempre que sea necesario en todas las instalaciones. Eliminar con rapidez manchas, desperdicios, residuos, etc. Facilitar contenedores para almacenar residuos según los criterios del punto 9.2. Establecer unas normas e instrucciones acerca del orden y limpieza de los lugares de trabajo. Formar e informar al personal sobre el orden de limpieza, guardando registro documentado.

8

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

10. ARCHIVO No aplica.

11. DEFINICIONES Asepsia: es la condición de "libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones".

12. FORMATOS Y REFERENCIAS •

Clasificación de útiles.

9

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Mantenimiento del local Código

A-IX-03-A-3

Edición

0

CLASIFICACIÓN DE ÚTILES

CLASIFICACIÓN DE ÚTILES Denominación del útil

Data:

Posibles contaminantes Nº Período esterilización/ desinfección (microorganismos, de Observaciones parásitos, etc) usos Físico Químico

Revisión:

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.