PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES EHS-P-41 Revisión 00 Página 1 de 7 Fecha de apro

1 downloads 37 Views 302KB Size

Recommend Stories


Campamentos y actividades para la infancia
s L as Julio - Agosto 2016 Campamentos y actividades para la infancia Encuentro Vicenciano y Jornadas Mundiales de la Juventud Cracovia 2016 P. T

Convocatoria para Presentaciones y Talleres
Convocatoria para Presentaciones y  Talleres  Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencia

POSIBILIDADES Y RENDIMIENTOS DE LAS PLACAS SOLARES PARA USO EN INSTALACIONES FIJAS Y CAMPAMENTOS EN OPERACIONES
POSIBILIDADES Y RENDIMIENTOS DE LAS PLACAS SOLARES PARA USO EN INSTALACIONES FIJAS Y CAMPAMENTOS EN OPERACIONES JORNADA DE ENERGIAS ALTERNATIVAS EN OP

Parques, Balnearios y Campamentos
Parques, Balnearios y Campamentos Parque Nacional Pre-Delta - Diamante No se abona ingreso. Se accede al Parque Nacional desde la ciudad de Diamante.

Materiales para confeccionar coronas y puentes provisionales
Materiales para confeccionar coronas y puentes provisionales Durante la fase de espera hasta que no disponemos de las coronas y puentes definitivos, d

MOBILIARIO DE OFICINAS Y EQUIPAMIENTO PARA LA LOGISTICA DE ALMACENES
PERFIL DEL MERCADO S/MOBILIARIO DE OFICINAS Y EQUIPAMIENTO PARA LA LOGISTICA DE ALMACENES A) MOBILIARIO DE OFICINAS (Muebles de metal –módulos desliza

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS
ASINTER INGENIEROS NIT. 800.069.741-9 CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Y AMPLIACION EDIFICIO CENTRO DE ARBITRAMENTO Y CONCILIACI

Story Transcript

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 1 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

ELABORADO POR

REVISADO POR

Nombre: John Gonzales / Paul Nombre: Jhon Céspedes Flores / Guadalupe Diaz Cargo: Coordinador de SSO / Inspector SSOMA / Coordinador de MA

APROBADO POR Nombre: Julissa Salavarría

Cargo: Jefe de Sistema de Cargo: Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional Gestión y Medio Ambiente

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 2 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

I. CONTROL DE REVISIÓN

Nº Rev. 00

Descripción Emisión

Pág. -

II. TABLA DE CONTENIDO

ÍTEM I. II. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

CONTROL DE REVISIÓN TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS AREA DE APLICACIÓN DOCUMENTOS DE REFERENCIA DEFINICIONES PROCEDIMIENTO REGISTROS RESPONSABILIDADES ANEXOS

PAG. 2 2 3 3 3 3 3 7 7 7

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 3 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

1. OBJETIVOS Controlar los aspectos ambientales y de seguridad durante la instalación, uso y remoción de campamentos, almacenes y/o talleres temporales utilizados durante la ejecución de proyectos de construcción. 2. AREA DE APLICACIÓN Toda instalación, uso y remoción de campamentos, almacenes y/o talleres provisionales requeridos para la construcción de proyectos dentro de las instalaciones del AIJCh. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA    

Matriz de requisitos legales ambientales. Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y sus modificaciones. DS 005 – 2012 – TR: Reglamento de Ley 29783 Norma G050: Seguridad durante la Construcción

4. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES  AIJCh: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.  Campamento provisional: infraestructura que permite albergar temporalmente

al personal que labora en la obra, así como también al almacenamiento de algunos insumos, materiales, equipos, etc.  LAP: Lima Airport Partners.  SSG: Área de Sistema de Gestión de LAP  SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

5. PROCEDIMIENTO 5.1 CONSIDERACIONES GENERALES  Los campamentos provisionales instalados durante la ejecución de un proyecto

de construcción serán definidos por el jefe de proyecto de LAP, los mismos que deben ser ubicados alejados de las áreas de circulación de aeronaves y cerca de la obra.  Los campamentos provisionales debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.  Las vías de acceso al campamento deben estar señalizadas. La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 4 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

 Los campamentos deben mantenerse ordenados y limpios y, en caso aplique,







 



 

desinfectados. Como mínimo se deberá realizar una limpieza mensual a los vestuarios, S.S.H.H. y comedores. Se eliminarán periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser almacenados en zonas específicas con sus respectivas señales y en recipientes adecuados debidamente rotulados. El empleador programará, desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas según aplique: - Área administrativa. - Área de servicios (SSHH, comedor y vestuarios). - Área de operaciones de obra. - Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados. - Área de almacenamiento de materiales. - Área de parqueo de equipos. - Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales. - Guardianía. - Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios. Las instalaciones eléctricas provisionales en el campamento deberán ser ejecutadas y mantenidas por personal calificado. Todo campamento deberá contar con línea de tierra en todos los circuitos eléctricos provisionales. La Gerencia de Mantenimiento será la encargada de determinar su abastecimiento de energía y de verificar que las instalaciones eléctricas cuenten con puesta a tierra en los campamentos. La empresa contratista en caso de ocurrir una emergencia, deberán activar su Plan de respuesta ante emergencias. El contratista en caso aplique velará por los servicios en el campamento en función del número de trabajadores y de las características de la obra según lo siguiente: - Suministro de agua potable. - Servicios higiénicos. - Duchas y lavatorios. - Comedores. El SSOMA del contratista debe facilitar a los trabajadores información sobre los riesgos de seguridad, salud y medio ambiente, por el medio de comunicación que establezca (folletos, charlas, entre otros). Se incluirá duchas de emergencia en aquellas actividades donde el trabajador esté expuesto a sustancias peligrosas. El contratista deberá asignar un lugar adecuado para el cambio de ropa para su personal.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 5 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

5.2 COMEDORES  Se proveerán o adecuarán, instalaciones apropiadas para el funcionamiento de

comedores, acordes con la cantidad de personal. El mismo que estará provisto de sillas y mesas.  Se colocarán recipientes con tapa para la recolección de residuos.  Las aberturas estarán protegidas con telas o mallas que impidan la entrada de insectos y roedores.  La limpieza y desinfección del comedor se realizará luego de cada turno de trabajo. 5.3 EFLUENTES DOMESTICOS  En la evacuación y disposición de efluentes domésticos debe evitar: - Contaminar el suelo - Contaminar las fuentes de abastecimiento de agua  La evacuación de excretas será mediante baños químicos, los cuales deben ser

suficientes para la cantidad de trabajadores. Los residuos de estos servicios deberán ser dispuestos por una EPS-RS debidamente registrada en DIGESA. 5.4 ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  El manejo de residuos sólidos hasta su disposición final es responsabilidad de

    

cada contratista y deberá cumplir las normas establecidas en las siguientes etapas: - Almacenamiento - Recolección y transporte - Disposición final Los residuos sólidos se recolectarán, almacenarán y transportarán de manera tal que no afecten al medio ambiente. En el campamento se colocarán recipientes adecuados para el almacenamiento de los residuos. Los recipientes se colocarán en lugares accesibles, despejados y de fácil limpieza. La disposición final se hará de acuerdo a las normas vigentes y a cargo de una EPS-RS. La recolección de desechos orgánicos se debe realizar por lo menos una vez al día y en horario regular.

5.5 AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO  Se entiende por agua para uso y consumo humano, la que se emplee para

beber e higienizarse. La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 6 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

 Se debe asegurar el suministro de agua para consumo a todos los trabajadores,    

cualquiera sea el lugar de sus tareas. El suministro de agua para consumo humano será transportada en envases herméticos, cerrados y provistos de grifos. El contratista deberá utilizar recipientes limpios para el transporte y/o depósito de agua. El agua de uso distinto al de consumo humano se deberá identificar claramente por medio de carteles, para evitar su ingesta. El agua para consumo debe estar bajo sombra.

5.6 TALLERES PROVISIONALES 

Las zonas destinadas a talleres deben contar con adecuada ventilación e iluminación, acorde con las tareas que en los mismos se desarrollen.  En los talleres las áreas de circulación y pasillos deben conservarse libres, evitando acumulaciones de grasas o aceites en los pisos; así como, conservar el orden y la limpieza en todo momento  En los talleres deben colocarse recipientes con tapa para los casos que sea necesario recoger residuos contaminados con lubricantes, solventes u otros materiales inflamables.  No deben fumar en el taller.  No se permitirá usar herramientas hechizas. . 5.7 ALMACEN  

Se elegirán áreas apropiadas y convenientes para almacenar los materiales (herramientas, productos, equipos, entre otros). En el almacén debe cumplirse las siguientes condiciones:  Deben ser adecuadas a las características de los materiales y en las mismas deberá observarse orden y limpieza.  Deben de contar con vías de circulación apropiadas.  Todos los materiales que se almacenen, deberán estar adecuadamente apilados.  Cuando se almacenen materiales en bolsas, deben colocarse en forma tal que se evite su deslizamiento o caída.

5.8 ALMACENAMIENTO DE GASES  Los cilindros de gases deben ser almacenados en un área segura, seca y bien

ventilada, con ingreso de aire en la parte superior e inferior del recinto, protegidos de las variaciones de temperatura y de descargas eléctricas. Esta área deberá estar señalizada. La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN, USO Y REMOCIÓN DE CAMPAMENTOS, ALMACENES Y TALLERES PROVISIONALES

EHS-P-41 Revisión 00 Página 7 de 7 Fecha de aprobación: 23/04/2013

 El acceso será restringido, permitiéndose únicamente el ingreso de los

responsables de las tareas.  Los distintos tipos de gases deben separarse respetando las combinaciones prohibidas; los cilindros que contengan oxígeno no deberán almacenarse cerca de gases inflamables o materiales altamente combustibles, además se deben separar los llenos de los vacíos.  Los cilindros deben almacenarse sujetos con cadenas a una superficie resistente para evitar su caída. Asimismo, se deberán mantener los cilindros con capuchones para proteger las válvulas en caso de caída.  No se deberá trasladar los cilindros de gas rodándolos. 6. REGISTROS N/A. 7. RESPONSABILIDADES

7.1 Jefe de proyecto  

Designar lugar de instalación del campamento provisional. Verificar que se cumpla el presente procedimiento

7.2 Responsable SSOMA del contratista 

Verificar que cumplan con todo lo dispuesto en este procedimiento.

7.3 Personal de SSG 

Se encargará de supervisar mediante inspecciones aleatorias el cumplimiento del presente procedimiento

7.2 Responsable de Mantenimiento LAP 

Se encargará de determinar en los campamentos, el abastecimiento de energía y de verificar que las instalaciones eléctricas cuenten con puesta a tierra.

8. ANEXOS N/A. La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.