Story Transcript
PROCUY WANKA Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
PROCUY WANKA: Tecnologías de producción y comercialización de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación Es una publicación de Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural - SEPAR © Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural Jr. Francisco Solano 290 - Huancayo Teléfono 223107 / Telefax 223261 www.separ.org.pe
Primera edición, noviembre de 2013 Director Ejecutivo Sandro Chávez Vásquez Comité Editorial Dirección: Percy Flores Chávez Sistematización: Gonzalo Betalleluz Urruchi Apoyo técnico en sistematización Luis Puente de la Vega Rojas Edición: Juan Carlos Suárez Revollar Corrección: Silvia Feria Monge Diseño de Portada: José Díaz Gonzales Fotografías: Archivo fotográfico SEPAR
Esta publicación es posible gracias al patrocinio de Oxfam América e ICCO. ISBN: 978-612-46434-4-6 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-17485 Tiraje: 500 ejemplares Todos los derechos reservados Impreso en Lima, Perú / Printed in Lima, Peru Impreso en GOYOQ Editores Jr. Pedro de Candia 160 Ate-Lima
Puede descargar la versión digital de este libro en www.separ.org.pe La reproducción parcial o total de los textos e imágenes es posible siempre que se cite los créditos del Grupo SEPAR como titular de la propiedad intelectual.
CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN
13 15
CAPÍTULO 1 El cuy, un alimento tradicional para la seguridad alimentaria El origen de la crianza y el consumo de cuy Características generales del cuy Clasificación de los tipos y variedades del cuy a) Por la forma de su pelaje b) Por el color del pelaje
17 19 20 22
Principales usos y propiedades del cuy Sistemas de crianza y producción de cuyes
24 28
c) d) e) f) g)
Sistema de crianza familiar o casera Sistema de crianza familiar semicomercial Sistema de crianza comercial
Por la conformación de su cuerpo Por el color de los ojos Por el número de dedos Por su origen Subtipos
La producción de cuyes como medio para mejorar las condiciones de vida de las familias Características del consumo y de la demanda de carne de cuy Potencial económico de la producción de carne de cuy CAPÍTULO 2 De la teoría a la práctica Junín, un departamento ubicado estratégicamente y con un alto potencial de desarrollo Características de la población, condiciones de pobreza y desarrollo humano en la región Junín
22 22 23 23 23 23 24
29 29 30
30 31 34 39 41 42
5
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Ámbito de intervención de Procuy Wanka, un redimensionamiento necesario Condiciones de pobreza y desarrollo humano en la zona de intervención antes del proyecto Problemática identificada por el proyecto en relación con la producción de cuyes en el Valle del Mantaro
La baja productividad de cuyes La baja capacidad de procesamiento y transformación con calidad La limitada capacidad de gestión empresarial competitiva
46 50 51 52 52
La propuesta técnica de desarrollo del proyecto Procuy Wanka
52
Cómo se planificó la operación del proyecto, en base a la estrategia de intervención mejorada
61
Metodología de trabajo
68
Marco institucional para la gestión y operación del proyecto
71
Ubicación del proyecto Objetivos planificados Estrategia de intervención general Cambios implementados en la estrategia general
A) Componente 1 B) Componente 2 C) Componente 3
A) Respecto de las capacitaciones de carácter productivo B) Respecto de las capacitaciones de carácter organizativo-empresarial El rol de Fondoempleo El rol de SEPAR El rol de los beneficiarios
CAPÍTULO III Análisis de la experiencia del proyecto Procuy Wanka Evaluación del nivel de ejecución de las actividades planificadas:
Análisis comparativo de la ejecución respecto de la planificación de actividades
Cambios positivos logrados por el proyecto en cada componente
Mejoras en el componente 1: Tecnología y capitalización productiva Mejoras en el componente 2: Articulación comercial organizada Mejoras en el componente 3: Gestión empresarial competitiva
Cambios positivos logrados por cada resultado planificado, de acuerdo al análisis de los indicadores priorizados
6
44
53 54 57 58
61 64 66 68 71 72 72 72
73 75 75
90
90 99 100
102
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
1) Resultado 1, en el componente de tecnología y capitalización productiva 2) Resultado 2, en el componente de articulación comercial organizada 3) Resultado 3, en el componente de gestión empresarial competitiva
102 103 103
Contribución de los logros del proyecto a la solución del problema
104
CAPÍTULO IV Aprendizajes significativos del proyecto Procuy Wanka Problemas enfrentados durante la ejecución del proyecto
105 107
1) Dificultades derivadas del diseño del proyecto 2) Problemas administrativos al interior de SEPAR
Aciertos y errores Aciertos Errores
Lecciones aprendidas de la experiencia
a) En el componente 1: Tecnología y capitalización productiva b) En el componente 2: Articulación comercial organizada c) En el componente 3: Gestión empresarial competitiva
SIGLAS Y ACRÓNIMOS Instituciones: Terminología agropecuaria y/o sobre desarrollo BIBLIOGRAFÍA
107 109
109 109 110
111 111 112 112
117 117 118 121
7
ESQUEMAS, MAPAS, CUADROS Y APUNTES Pág. ESQUEMAS ESQUEMA 01: Esquema que representa el reciclaje que se practica en la finca Bioagricultura Casa Blanca ESQUEMA 02: Estrategia general original de intervención del proyecto Procuy Wanka ESQUEMA 03: Estrategia general mejorada de intervención del proyecto Procuy Wanka
28 58 60
MAPAS MAPA 01: Ubicación de Perú en América MAPA 02: Ubicación de Junín en el Perú MAPA 03: Provincias priorizadas de Junín MAPA 04: Ámbito de intervención del proyecto MAPAS 05 Y 06: Ámbito de intervención original del proyecto Procuy Wanka en las provincias de Chupaca y Huancayo
41 42
45 53
9
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
MAPA 07: Ámbito de intervención final del proyecto Procuy Wanka en la región Junín
54
CUADROS CUADRO 01: Ficha técnica general del cuy CUADRO 02: Composición química comparativa de carnes para el consumo humano CUADRO 03: Tipos de carnes según la frecuencia de consumo CUADRO 04: Contenido de minerales y humedad del estiércol de diferentes especies domésticas CUADRO 05: Condiciones de pobreza y pobreza extrema en el departamento de Junín al 2007 CUADRO 06: Ámbito de intervención por provincia, distrito y localidad CUADRO 07: Población de los distritos priorizados y condiciones de pobreza monetaria CUADRO 08: Población de los distritos priorizados en condición de pobreza no monetaria por número de Necesidades Básicas Insatisfechas CUADRO 09: Población de los distritos priorizados en condición de pobreza no monetaria por tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas CUADRO 10: Índice de Desarrollo Humano del año 2007, por cada distrito priorizado
10
21 26 26 27 43
46 47
48
49 50
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
CUADRO 11: Indicadores del incremento de la productividad del sistema de crianza CUADRO 12: Indicadores de la mejora del rendimiento en la producción de cuyes CUADRO 13: Indicadores del aumento de la capacidad operativa de la planta de procesamiento de cuyes CUADRO 14: Nivel de ejecución de las metas planificadas por cada subactividad del componente de tecnología y capitalización productiva CUADRO 15: Nivel de ejecución de las metas planificadas por cada subactividad del componente de articulación comercial organizada CUADRO 16: Nivel de ejecución de las metas planificadas por cada subactividad del componente de gestión empresarial competitiva
55 56 56
76
84
87
APUNTES APUNTES N° 01 EL cuy en la historia peruana APUNTES N° 02 La producción de biogás y bioabonos con estiércol de cuy
24 27
11
PRESENTACIÓN En el año 2006 SEPAR implementó la Planta Piloto de Procesamiento y Comercialización de Cuy para impulsar una propuesta empresarial que, en principio, permitió una aproximación a los criadores de cuyes y potenciales proveedores para la planta en el valle del Mantaro. Las primeras campañas de acopio y organización del proceso de producción y comercialización pronto revelaron que la demanda existente —en el nivel nacional y aún externo— requería, entre otros aspectos, la necesidad de fortalecer la base productiva de la cadena de valor del cuy que permitiera consolidar una oferta estandarizada (peso, tamaño, precio) para la planta y la perspectiva comercial. En este contexto, y en el marco de la VII convocatoria al concurso de proyectos de Fondoempleo (FE) del año 2007, SEPAR promovió la elaboración y presentación del proyecto “Tecnología de Producción y Comercialización de Carne de Cuy procesada para el mercado de exportación-Región Junín” (Procuy Wanka), considerando la Planta Piloto de Procesamiento de SEPAR como un componente de contrapartida y como el vehículo de procesamiento y articulación comercial futura. Al año de ejecución del proyecto, y como resultado de una visita de inspección técnica y financiera de FE, se determinó dos modificaciones sustanciales: la organización operativa y administrativa del proyecto y el redimensionamiento de su ámbito de intervención. Lo primero significó la suspensión temporal de las remesas en tanto SEPAR se comprometía al recambio del equipo y a mejorar el ordenamiento administrativo. Lo segundo significó, asimismo, redimensionar el ámbito de intervención a dieciocho distritos de las provincias de Huancayo, Concepción y Chupaca, en el valle del Mantaro; retrocediendo de las Microcuencas del Cunas y Pariahuanca, donde la débil articulación vial y precariedades de infraestructura productiva limitaban el éxito de los pocos criadores existentes. Se trató
13
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
de un proceso que asumimos para su resolución en tres meses; sin embargo, tanto el ordenamiento administrativo —que incluyó repagos financieros a FE— demandó un tiempo mayor que cubrió siete meses. Así, el manejo del proyecto sin las remesas pertinentes hizo más compleja su gestión regular, desfasándola del periodo regular de su ejecución y comprometiendo eventualmente a endeudamientos con el sistema financiero y programas afines en SEPAR, a fin de no renunciar ni paralizar el proyecto. Frente a estos desafíos, ha sido notable la cohesión y organización interna del equipo del proyecto conducido por el ingeniero Jaime Toribio Carhuaz, que ha logrado un trabajo con los resultados relevantes que refleja el texto cuya entrega era una deuda pendiente con FE, los actores directos e indirectos de la experiencia —como las Asociaciones de Criaderos del Cuy, los líderes y autoridades locales— y cuantos amigos y entidades compartieron las acciones mismas en la producción, la organización empresarial, la comercialización, etc., además de los intercambios y reflexiones logrados en los foros nacionales e internacionales promovidos en torno a esta experiencia. Destaca asimismo la contribución de la licenciada Gladys Laguna Jara en la Coordinación de los Proyectos de FE. De hecho, desde el ordenamiento sistemático del proceso de implementación del proyecto —cuyo esquema parte por identificar los orígenes históricos de la crianza de cuy en Los Andes, su utilidad y valores alimentarios, el desarrollo tecnológico de su crianza; así como la propuesta metodológica implementada por SEPAR— hasta el impacto y las lecciones aprendidas, conforman una referencia necesaria para la promoción de emprendimientos de desarrollo económico en ámbitos rurales dinámicos de la región central y el país. Debemos el estilo y los contenidos de este documento al comunicador social Gonzalo Betalleluz Urruchi, quien acompañó al proceso como responsable de Monitoreo de los Proyectos de Fondoempleo en SEPAR de este periodo, a partir de la reestructuración operativa que señalamos líneas arriba. Percy O. Flores Chávez GRUPO SEPAR
INTRODUCCIÓN1 Esta sistematización pretende recuperar los principales aportes y aprendizajes obtenidos durante la implementación del proyecto Tecnologías de producción y comercialización de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación (Procuy Wanka), con la finalidad de que sean utilizados para la implementación de nuevas experiencias productivas de similar naturaleza. El proyecto tenía como propósito: “Incrementar la capacidad de oferta de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación”; lo que permitiría mejorar los ingresos económicos y la generación de empleo de 1,400 beneficiarios del valle del Mantaro, disminuyendo con ello los índices de pobreza. Para lograrlo, el proyecto Procuy Wanka se propuso trabajar en tres componentes: tecnología y capitalización productiva, articulación comercial organizada y gestión empresarial competitiva. En ese sentido, el presente documento aborda de manera amplia los aportes del proyecto al desarrollo, así como sus aciertos, errores, logros, limitaciones y aprendizajes. El documento está organizado en cuatro capítulos. El primero, denominado El cuy, un alimento tradicional para la seguridad alimentaria, aborda de manera detallada y didáctica el origen de la crianza y el consumo de cuy, las características de este animal, sus tipos y variedades, así como sus usos y propiedades. También se analiza los sistemas de crianza y producción de cuyes como medio para mejorar las condiciones de vida de las familias, se exponen las características del consumo y la demanda de la carne de cuy y su potencial económico.
1
Para facilitar la lectura, a lo largo del presente documento se ha utilizado el género masculino para referirnos a varones y mujeres.
15
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
En el segundo capítulo, titulado Procuy Wanka, la producción de carne de cuy para promover el desarrollo, se describe el proyecto, comenzando por la información geográfica básica de la zona de intervención y las características de la población objetivo en relación con los temas de pobreza, pobreza extrema y desarrollo humano. Luego se explica cuál era la problemática identificada por el proyecto en relación con la producción de cuyes antes del inicio de la intervención. Inmediatamente después, se expone la propuesta técnica de desarrollo del proyecto Procuy Wanka, explicando los objetivos, la estrategia de intervención, las actividades y las acciones planificadas por cada uno de los componentes. Asimismo, se explica brevemente la metodología de trabajo y los roles de la institución cooperante y de la ejecutora. En el tercer capítulo, Análisis de la experiencia del proyecto Procuy Wanka, se evalúa el nivel de ejecución de las actividades respecto de la planificación, para luego describir cuáles fueron los cambios positivos o mejoras que se lograron con el proyecto en cada uno de los componentes. Luego se expone los cambios logrados a nivel de cada resultado y propósito planificado. Finalmente, en el capítulo cuatro, Aprendizajes significativos del proyecto Procuy Wanka, se explican los problemas surgidos durante la ejecución del proyecto, las soluciones planteadas, los aciertos y errores, así como las lecciones aprendidas por cada componente. Todo esto se integra con recursos complementarios, tales como índices de mapas, lecturas, esquemas, cuadros y gráficos estadísticos, que pueden ser de gran utilidad para las personas interesadas. La elaboración de este documento ha sido posible gracias a un complejo trabajo que incluyó la realización de entrevistas en campo a un grupo representativo de beneficiarios y al equipo técnico. Asimismo, incluyó un amplio análisis de documentos del proyecto, como informes técnicos y de monitoreo, así como bases de datos y diversa bibliografía complementaria. En ese sentido, agradecemos a cada una de las personas que nos brindaron sus testimonios, y a cada uno de los profesionales del equipo de SEPAR que participaron en esta experiencia a nivel técnico, administrativo y directivo. De igual modo, al equipo responsable de la edición, diseño y publicación de este material.
16
CAPÍTULO 1 El cuy, un alimento tradicional para la seguridad alimentaria
“El consumo de carne de cuy es una tradición milenaria que tiene su origen en la región andina, territorio donde habría sido domesticado, criado y consumido, desde la época precolombina”.
El origen de la crianza y el consumo de cuy El cuy es un mamífero roedor que debe su nombre a la expresión quechua quwi, onomatopeya que imita el chillido que realiza este animal, principalmente cuando se siente en peligro. Es una especie originaria de los Andes que se consume como alimento tradicional en países como Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. Su crianza y aprovechamiento se habrían originado hace miles de años en el territorio andino. Inclusive se cree que su consumo pudo originarse en el Perú prehispánico, puesto que se han encontrado restos de cuy en antiguos centros arqueológicos como el Templo del Cerro Sechín, en la provincia de Casma, región Ancash. De acuerdo con algunas investigaciones científicas, esta especie pudo haber sido domesticada entre 2 500 y 3 600 años atrás1 y su consumo se extendió hacia importantes culturas como Paracas, Mochica, Chimú, Vicus y el propio imperio incaico. Por ejemplo, en las crónicas del padre jesuita Bernabé Cobo, escritas en el siglo XVII y compiladas en su libro Historia del Nuevo Mundo, se describe al cuy y se cuenta que la población originaria valoraba mucho su consumo 2: “…el pelo blando y corto; carece de cola; en cada uno de los pies tiene tres uñas pequeñuelas y cuatro en cada una de las manecillas. No tiene más de dos dientes en la parte alta de la boca y otros dos en la 1 FAO – ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. “Producción de cuyes (Cavia Porcellus)”. Publicación digital disponible en: http://www.fao.org/docrep/W6562S/w6562s01.htm#P30_4325 2 COBO BERNABÉ. Historia del Nuevo Mundo, citado por Arturo Jiménez Borja en su libro PURUCHUCO; editado por la Biblioteca Nacional. Lima. 1988. Página 55.
19
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
baja, muy largos y delgados. Los hay de muchos colores, blancos, negros, pardos, cenicientos, bermejos, y algunos pintados de varios colores. Tienen la voz baja, con que hacen un ruido como criatura que llora o gime, aunque cuando los cogen dan más recios chillidos…”, “comen los indios este animalejo” “y es para ellos comida muy regalada”. Padre Bernabé Cobo. Historia del Nuevo Mundo. Siglo XVII. Durante el periodo colonial, los conquistadores llevaron los cuyes a España usando el apelativo de conejillo de indias. Sin embargo, en otras naciones como Argentina, México y la misma España, también se le conoce con el nombre de cobayo o cobaya. Por su parte, en el Caribe, se le llama curí o curie. En otros países de Europa, como Francia, Portugal e Italia, recibe el nombre de cerdito de indias y en naciones como Alemania y Rusia se le conoce como cerdito de mar. Pese a que la propagación del cuy se ha expandido prácticamente a nivel mundial, su crianza no siempre es destinada al consumo humano. En muchos casos, se le cría como mascota y algunas especies son usadas en experimentos de investigación científica. Sin embargo, la elevada migración de los pobladores de la región andina a diversas partes del mundo, ocurrida durante las últimas décadas, ha favorecido la difusión del consumo de cuy en las naciones receptoras de los migrantes, donde se han instalado colonias de peruanos, ecuatorianos y bolivianos, quienes mantienen la tradición culinaria del consumo de carne de cuy.
Características generales del cuy El cuy es un animal pequeño, cuyo nombre científico es cavia porcellus y pertenece a la familia caviidae. Se ha identificado 14 especies que pertenecen al género cavia; sin embargo, pese a que se le ha endosado el apelativo de conejillo de indias, no tiene parentesco cercano a los conejos, pues estos pertenecen al género oryctolagus. A diferencia de los conejos, las orejas del cuy son pequeñas y arrugadas, sus patas son muy cortas y su cola exigua; mientras que su cabeza es ancha y su cuerpo es alargado y grueso. Dependiendo de la línea de producción, su pelaje adopta numerosas combinaciones de colores, desde los cuyes negros, que frecuentemente son utilizados en rituales ancestrales de curación, hasta
20
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
los blancos, pasando por los grises, marrones, acaramelados, dorados, así como los que combinan dos o tres colores de pelo. Existen cuyes que tienen el pelaje corto o largo, lacio u ondulado. En estado adulto, pueden medir de 20 a 25 cm de largo y pueden pesar desde 500 gramos hasta dos kilos y medio. Las hembras alcanzan la madurez sexual a las cuatro semanas de vida y los machos a las tres semanas, con lo cual ambos ya están en condiciones de reproducirse. En el Perú, la crianza del cuy se realiza principalmente con fines gastronómicos, por las bondades nutricionales de su carne y su alto contenido proteico. Esta crianza puede darse en la costa, sierra y en algunas partes de la selva alta; en zonas frías o cálidas desde el llano hasta una altura aproximada de 4500 metros sobre el nivel del mar.
21
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Clasificación de los tipos y variedades del cuy De acuerdo a la FAO, INIA y otros organismos, existen varios tipos de cuyes, pero los más conocidos son los siguientes:
a) Por la forma de su pelaje Tipo 1: cuyes de pelaje lacio, son conocidos como llushpe. Tienen el pelo corto, lacio, pegado al cuerpo y dispuesto en una misma dirección. La crianza de este tipo de cuy es la que más se ha difundido, porque tiene un mejor rendimiento económico debido a varios factores: la velocidad de su crecimiento, facilidad para el aumento de peso y su fertilidad y prolificidad. En este grupo se encuentran las variedades de cuy Andino, Perú, Inti y Negro. Tipo 2: cuyes de pelaje lacio en rosetas, también conocidos como shamsho; tienen el pelo corto, lacio, dispuesto en forma de rosetas o remolinos a lo largo de todo su cuerpo, el cual es más alargado que el de tipo 1. Pese a que aumenta de peso con facilidad, su crianza no está muy difundida. En este grupo se encuentra la variedad Inka. Tipo 3: cuyes de pelaje largo, denominados aristocráticos, landosos o lanosos, porque tienen el pelo largo y vistoso. Por estas características, son criados principalmente como mascotas. Además, debido a su baja fertilidad y su dificultad para aumentar de peso, su crianza no está muy difundida para el consumo. Este tipo de cuyes, se subdivide en: cuyes de pelaje largo lacio y cuyes de pelaje largo crespo. Tipo 4: cuyes de pelaje erizado, cuentan con la denominación merino; tienen el pelo crespo, ensortijado o esponjoso y menudo, que se va erizando conforme el animal crece. De temperamento más dócil, son menos nerviosos y chillones que sus parientes antes descritos.
b) Por el color del pelaje a) Cuyes de pelaje simple, tienen el pelo de un solo color. Existen los de pelaje claro (blancos, bayos, colorados y marrones claros) y tienen una mayor demanda del mercado. En el caso de los que tienen pelaje oscuro (negros, grises, plomos y marrones barreados) no cuentan con aceptación para el consumo.
22
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
b) Cuyes de pelaje compuesto, tienen un pelaje que combina dos o más colores, entre claros (blanco-alazán, colorado-blanco; etc.) y oscuros (moros, blanco-negro; bayo-negro, etc.).
c) Por la conformación de su cuerpo Tipo A: mejorado, son cuyes mejorados con cabeza ancha y pequeña, aumentan de peso muy rápido y su cuerpo cuenta con una masa muscular más desarrollada y compacta. Este tipo de cuy tiene una buena conversión alimenticia, su temperamento es tranquilo y es un buen productor de carne. Tipo B: criollos, son cuyes cuya cabeza y cuerpo son alargados, tienen limitado desarrollo muscular y, consecuentemente, baja producción cárnica. Su temperamento nervioso hace más difícil su crianza y manejo técnico.
d) Por el color de los ojos Existen cuyes de ojos rojos (con albinismo) y de ojos negros.
e) Por el número de dedos Cuyes polidáctiles, tienen más de 4 dedos en las patas anteriores y más de 3 dedos en las patas posteriores. Cuyes no polidáctiles, tienen 4 dedos en las patas anteriores y 3 dedos en las patas posteriores. Una variedad o subvariedad clasifica a los cuyes en grupos genéticos, de acuerdo a sus parámetros productivos específicos. Al respecto tenemos:
f) Por su origen Son tipos de cuyes que han sido desarrollados en entidades de investigación como: Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), entre otros.
23
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
g) Subtipos Tipo Perú, son cuyes de color alazán o canela (entre rojo y amarillo), tanto en color puro o combinado con blanco. Su pelaje es corto y lacio, del tipo 1. Es muy apreciado por su precocidad y por su facilidad para reproducirse (prolificidad). A las nueve semanas de haber nacido, ya puede alcanzar el peso adecuado para su comercialización. Tipo Inti, son cuyes de color bayo y blanco, de mediana capacidad reproductiva y buena ganancia de peso. Tipo Andina, son cuyes de color blanco, apreciados por tener uno de los mayores promedios de reproducción de crías al año.
Principales usos y propiedades del cuy Desde las épocas antiguas, el cuy ha sido criado con fines alimenticios en la región andina. Según las investigaciones realizadas, la carne de cuy era uno de los principales alimentos tradicionales de origen animal
24
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
durante la época prehispánica. Su pellejo también fue usado para la elaboración de vestimentas y con fines ornamentales. Por su parte, el cuy negro ha sido utilizado tradicionalmente en rituales ancestrales de curación, cuya práctica subsiste hasta la actualidad. En otros casos, los cuyes han sido usados en la experimentación científica vinculada a la medicina moderna, para el desarrollo de medicamentos. También algunas especies de cuy han sido criadas como mascotas, en países como Estados Unidos y varias naciones europeas. Asimismo, existen propuestas modernas más audaces, como la que desarrolla la finca Bioagricultura Casa Blanca, donde se realiza la producción sostenible del cuy, no sólo para aprovechar su carne, sino también para producir guano, compost, bioabonos y biogas, a base del estiércol del cuy (ver Apuntes Nº 02). En la actualidad, la crianza del cuy en la región andina se desarrolla, principalmente, para el consumo cárnico. La composición nutricional de la carne de cuy es superior al de otras especies de animales, puesto que tiene un elevado contenido de proteínas, bajo contenido de colesterol y triglicéridos, y cuenta con ácidos grasos benéficos como el linoleico y linolenico, esenciales para el ser humano. Debido a ello, se le considera un producto clave para la seguridad alimentaria3, principalmente de la población rural, donde es extensamente criado, aunque de forma empírica en la mayoría de los casos. En países como Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, su consumo es mayor porque se valora su calidad proteica, suavidad y su fácil digestión. Existen varias formas de preparar el cuy, las más conocidas están asociadas a comidas típicas como el cuy chactado, cuy colorado, el picante de cuy, charqui e incluso la pachamanca con carne de cuy. Con el reciente impulso de la comida novoandina, el cuy viene siendo utilizado en nuevos platillos como causa, milanesa, broaster, entre otras presentaciones. El Cuadro 024 presenta la composición química de la carne de cuy en comparación con otras especies de amplio consumo: 3 Seguridad alimentaria: Se refiere a que las personas tengan acceso a alimentos seguros, suficientes y nutritivos, para satisfacer sus necesidades nutricionales y con ello tener una vida sana y activa. 4 ORDOÑEZ NORIEGA, Ricardo. Tesis: “Plan de introducción de la carne de cuy en Lima Metropolitana: estudio de mercado y propuesta empresarial”. Lima – Perú. PUCP. 2003. Página 23.
25
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Según Ordoñez Noriega, a pesar de tener una carne de alta calidad nutricional, en Lima el cuy no es considerado como producto de primera necesidad, sino como “carne especial”, debido a que su consumo es eventual o no es muy frecuente. Con estos criterios, el Cuadro 03 distingue entre las carnes habituales y las especiales, de acuerdo con la frecuencia de su consumo:
El cuy tradicionalmente se ha criado para el autoconsumo de las familias; sin embargo, en los últimos años se ha incrementado la producción destinada al mercado. La comercialización de cuy se realiza de dos formas: Como animal vivo, se venden cuyes jóvenes, con un peso cercano a los 800 gramos, y también adultos, con un peso superior a un kilo y medio; destinados a la crianza, la reproducción y el consumo. Como animal muerto o beneficiado, el cuy es sacrificado, desangrado y pelado, obteniéndose un producto denominado carcasa, el cual incluye la masa muscular o carne, la cabeza, las extremidades y también las vísceras nobles como el corazón, pulmones, hígado y riñones. Según Ordoñez, la carcasa de
26
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
cuyes jóvenes, tiene un peso aproximado de 630 gramos y la carcasa de cuyes adultos, pesa aproximadamente entre un kilo y un kilo y cien gramos5. Otro producto derivado del cuy que es muy valorado por los productores agropecuarios es el estiércol o guano. Según las investigaciones realizadas por el INIA, el estiércol de cuy tiene varias ventajas en comparación con el de otros animales en cuanto a su utilización como abono natural. Las plantas necesitan abundante nitrógeno, fósforo y potasio para poder desarrollarse y el estiércol de cuy contiene estos minerales en elevadas cantidades. Una ventaja adicional es la baja humedad del guano de cuy, pues esta característica hace que el estiércol sea más durable y facilita su manejo técnico para las acciones de abonamiento. Además, el estiércol de cuy puede ser usado para la producción de compost, biogás, etc. El Cuadro 04 detalla la composición del estiércol de cuy en comparación con otros animales domésticos:
Apuntes Nº 02 LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y BIOABONOS CON ESTIÉRCOL DE CUY Ulises Moreno y Carmen Felipe-Morales, en la ponencia que presentaron durante el seminario: Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional, realizada en Huancayo en julio de 2011, compartieron la experiencia de su finca Bioagricultura Casa Blanca, donde se ha logrado implementar un sistema de producción de cuyes amigable con el ambiente y que permite maximizar sus beneficios.
5 Ídem.
27
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Bajo su modelo de producción (Esquema 01), los cuyes no sólo proveen carne y proteínas para el consumo humano, sino también guano, que puede ser usado para producir cultivos diversos: hortalizas y frutas, además de forrajes para la alimentación de los propios cuyes. El guano, unido a los residuos de las cosechas, sirve para producir compost, que al ser procesado en un biodigestor, facilita la producción de bioabonos (que se usan en la producción de cultivos diversos) y biogas, útil en la cocina y en la producción de energía eléctrica. Este creativo modelo de producción se sintetiza en el siguiente esquema:
Sistemas de crianza y producción de cuyes De acuerdo con el estudio Perú: perfil del productor agropecuario 2008, publicado por el INEI6 sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2008, en el Perú existen 2 355 342 productores agropecuarios y forestales independientes. De ellos el 41,8%, cerca de un millón de personas (985 625), se dedica a la crianza de cuyes. El 79,9% de productores de cuyes 6 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Perú: Perfil del Productor Agropecuario 2008. Centro de Investigación y Desarrollo del INEI. Lima, Perú. Diciembre 2009. Pág. 33.
28
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
vive en la sierra peruana; el 9,2%, en la costa; y 10,9%, en la selva. Esto muestra que 8 de cada 10 productores crían sus cuyes en la sierra del Perú. En épocas recientes, de acuerdo con Sarria7 y Zaldívar8, la producción de cuy destinada al consumo se realiza bajo tres formas: familiar o casera, familiar-semicomercial y comercial. Sistema de crianza familiar o casera Producción realizada por las familias de forma empírica y/o tradicional en sus cocinas o en espacios similares, que son inapropiados para el adecuado desarrollo del cuy. Esta labor está mayormente desarrollada por parte de las mujeres con apoyo de los niños, para lo cual se utilizan los residuos de la cocina y de la cosecha como alimento. La cantidad de cuyes madres por unidad productiva, puede variar de 10 hasta 50 unidades. En algunos casos, las familias también aplican criterios técnicos básicos, como la construcción de pozas de crianza y algo de uso de alimentación balanceada. Sin embargo, en ambos casos, la producción está principalmente destinada al autoconsumo. La crianza familiar o casera de cuyes, es la forma de producción de cuyes más extendida en el Valle del Mantaro y ha servido tradicionalmente para mejorar las condiciones nutricionales de las familias. No obstante, la falta de aplicación de criterios técnicos básicos incide, con frecuencia, en problemas como merma de la producción, enfermedades y la muerte de los cuyes. Sistema de crianza familiar semicomercial Bajo este sistema de producción, las familias aplican criterios técnicos que les permiten producir en mayor escala para satisfacer sus necesidades de autoconsumo y, a su vez, contar con excedentes para comercialización. La unidad productiva está al cuidado de toda la familia, cuenta con mejores instalaciones de crianza y, en ellas, la cantidad de cuyes madre oscila entre 7 SARRIA BARDALES, José. Diapositivas de la ponencia: “Análisis del planeamiento y rentabilidad de la crianza comercial de cuyes”, presentado en representación de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante el seminario: “Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional”, realizado en Huancayo en julio del 2011. 8 ZALDÍVAR ABANTO, M. “El cuy y su producción de carne”.
29
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
100 y 200 ejemplares. Sin embargo, el nivel de ingresos por las ventas es bajo y no garantiza el crecimiento de la unidad productiva. Sistema de crianza comercial Es un sistema de producción más sofisticado, fundamentado en el enfoque empresarial e incluye la aplicación intensiva de criterios técnicos para producir cuyes de alta calidad en función a la demanda del mercado. La crianza se realiza con cuyes genéticamente mejorados y cada granja puede tener entre 200 y 1 000 ejemplares de cuyes madres. Estas empresas aplican herramientas para planificar la producción, instalan granjas especiales de mayor tamaño, usan alimentos balanceados, aplican buenas prácticas pecuarias, etc. Todo esto, con el propósito de optimizar el aprovechamiento de las ventajas que proporciona el mercado y lograr la mayor rentabilidad posible.
La producción de cuyes como medio para mejorar las condiciones de vida de las familias De acuerdo con Perfil del Productor Agropecuario 20089, el 71% de la producción de cuyes está dedicada al autoconsumo; el 26,1%, a la venta y 2,9% es usada para realizar el trueque o elaborar subproductos. Como se aprecia, la mayor parte de la crianza de cuyes se realiza en el interior de la familia, como una actividad económica complementaria. Sin embargo, esta actividad potencialmente puede evolucionar a un sistema de crianza más avanzado, con una producción destinada al mercado, generando empleo y mayores ingresos para las familias. En el Valle del Mantaro, lugar donde se ubica el ámbito del proyecto Procuy Wanka, objeto de esta sistematización, se identificó que la crianza de cuyes puede contribuir con la mejora de las condiciones de vida de las familias, debido a que existe un conjunto de aspectos favorables: Existe una vocación productiva de cuyes en las familias o público objetivo identificado. 9 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Perú: Perfil del Productor Agropecuario 2008. Centro de Investigación y Desarrollo del INEI. Lima – Perú. Diciembre de 2009. Pág. 47.
30
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
El valle del Mantaro cuenta con los recursos suficientes de agua y suelo (piso forrajero) para garantizar la crianza de cuyes de calidad. La demanda de cuyes a nivel local, regional y nacional es tradicional y se ha incrementado junto con el crecimiento de la economía y la mayor capacidad adquisitiva de la población. Existen las condiciones para realizar la transferencia tecnológica de los procesos de producción de cuyes de calidad con enfoque de mercado. A partir de ello, se identificó la necesidad de desarrollar las capacidades de las familias respecto de la organización, producción y comercialización de cuyes, en la expectativa de que logren obtener ejemplares de alta calidad genética, los comercialicen en mercados competitivos, generen empleo y obtengan ingresos económicos suficientes para atender sus necesidades de educación, salud, etc.
Características del consumo y de la demanda de carne de cuy El consumo de carne de cuy es una tradición milenaria, que tiene su origen en la región andina, territorio donde habría sido domesticado, criado y consumido, desde la época precolombina. Empero, en las últimas décadas, con el crecimiento de las ciudades y la migración, se están fortaleciendo importantes mercados internos que demandan la carne de cuy en mayor cantidad y calidad. Para atender a esa demanda, la crianza familiar está evolucionando a una crianza familiar semicomercial y a una producción eminentemente comercial, apoyándose en los aportes técnicos de las investigaciones en el sector. Precisamente, según Zaldívar10, las investigaciones científicas de la crianza y producción de cuyes se iniciaron en el Perú en la década del 60; seguido por Colombia y Ecuador, en los años 70; Bolivia, en la década del 80; y Venezuela, en los años 90. Si bien el consumo de cuyes no se ha generalizado a nivel mundial, debido a barreras culturales de diverso tipo, la elevada migración internacional producida desde los años 80, ha hecho que los ciudadanos peruanos, ecuatorianos, bolivianos y colombianos, formen colonias en el extranjero 10 ZALDÍVAR ABANTO, M. “El cuy y su producción de carne”.
31
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
que demandan la carne de cuy procedente de sus países de origen. A estos nichos emergentes de consumo se les ha denominado los mercados de la nostalgia, cuya demanda viene generando iniciativas de exportación de la carne de cuy en las naciones andinas. Con el paso del tiempo, se espera que estos mercados se fortalezcan para consolidar la exportación de cuyes. Entre tanto, las empresas se están articulando con mayor fuerza a los mercados locales y regionales más competitivos para obtener mejores ventas y mayores ingresos. En el Perú, el mercado más competitivo es el de Lima, con más de 8 millones de ciudadanos con potencial de consumo. En la actualidad, la capital es la ciudad mestiza más grande del Perú, porque en ella convergen pobladores de todas las regiones del país, quienes se han asentado allí en migraciones sucesivas en busca de oportunidades. En efecto, concentra la mayor cantidad de recursos económicos de la nación y, en consecuencia, también las mejores oportunidades económicas y el mayor poder adquisitivo. No es casualidad que Lima tenga el mayor Índice de Desarrollo Humano entre las 25 regiones del país. Por estas razones, se constituye en el mercado más deseado para cualquier rubro de producción, incluyendo a la cadena productiva de cuyes. En ese sentido, cada vez se realizan con mayor frecuencia estudios para conocer el mercado limeño respecto del consumo y demanda de cuyes. En un estudio de demanda de carne de cuy en Lima, realizado por Ordoñez11 en el año 2003, cinco años antes del inicio del proyecto, se obtuvo información importante a partir de la aplicación de una encuesta a 221 personas de los niveles socioeconómicos A, B, C, y D, y con un nivel de confianza del 95%. Los resultados arrojan lo siguiente: El 44,2% de amas de casa de Lima eran consumidoras de la carne de cuy. De ellas, 41,5% eran consumidoras eventuales y 2,7% eran consumidoras frecuentes. Del 41,5% de consumidores eventuales, 27,7% consumía la carne de cuy de manera esporádica y quisiera hacerlo más seguido; mientras 11 ORDOÑEZ NORIEGA, Ricardo. Tesis: “Plan de introducción de la carne de cuy en Lima Metropolitana: estudio de mercado y propuesta empresarial”. Lima – Perú. PUCP. 2003. Página 35.
32
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
que el 13,8% la consumía de manera esporádica y no quisiera hacerlo más seguido. El 55,8% de amas de casa eran no consumidoras de carne de cuy; sin embargo, el 29,5% de ellas era proclive o abierta a su consumo eventual o frecuente, y un 26,3% era reacia a su consumo. Desde un enfoque de oportunidades, estas cifras resultan reveladoras, pues ponen de manifiesto el potencial de crecimiento del consumo y la demanda de cuy a nivel de Lima, puesto que un 57,2% de amas de casa manifestó su predisposición, con grandes posibilidades de desarrollar su consumo de la carne de cuy y además, ellas pueden extender el consumo de esta carne a sus familias, debido a su poder de decisión respecto de la alimentación familiar. En cuanto a las amas de casa reacias, se estima que cerca de la mitad podría cambiar de opinión, debido a que su posición se basa en que este tipo de carne tiene una mala presentación, es muy cara, es desagradable o es comida para gente de la sierra, ideas perfectamente modificables mediante la mejora de la presentación y variedad de los platillos, así como la optimización de los precios y la reducción de los prejuicios con campañas informativas sobre las bondades del producto. Mientras en Lima el consumo de cuy crecía lento, pero seguro, algo similar iba sucediendo en las capitales de varias regiones del país, como las ciudades de Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Chachapoyas, Cusco, etc. En ellas, la demanda se expande y se hace más frecuente, debido a que es más accesible en mercados, ferias, restaurantes, etc., y, además, existen numerosos platos típicos cuyo ingrediente principal es el cuy. Actualmente, con el boom de la gastronomía peruana, la producción de carne de cuy viene experimentando una expansión nunca antes vista en diversos frentes: En el aspecto científico y técnico, cada vez se invierte más en iniciativas de investigación relacionadas con la producción del cuy, lo que ha permitido la generación de variedades más productivas. En el aspecto de la promoción productiva, en la última década se ha incrementado la inversión en proyectos productivos relacionados con la cadena productiva de cuyes, que ha ampliado la base productiva en varias regiones del país, como Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco,
33
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Junín, la Libertad y Lima. En el aspecto productivo, cada vez se instala una mayor cantidad de granjas productoras de cuy para el mercado y se aplican mejores técnicas de producción. En el aspecto de comercialización, la producción responde cada vez mejor a la calidad exigida por el mercado y a precios accesibles. En el aspecto empresarial, existe una mayor preocupación por el manejo empresarial de las granjas productoras, con un énfasis especial en el manejo adecuado de los costos. En el aspecto de la transformación, ya no sólo se vende el cuy vivo, sino que también se vienen aplicando las técnicas de beneficio para obtener la carcasa de cuy conforme a los procedimientos y estándares de calidad HACCP, para garantizar la inocuidad de la producción. También se han abierto numerosos centros de formación técnica en gastronomía, donde ya se empiezan a ensayar nuevas variedades de preparación del cuy. En el aspecto del mercado, cada vez se amplía más la demanda y consumo de cuyes, en concordancia con el aumento del poder adquisitivo y el fortalecimiento de la clase media. Toda esta información, confirma una tendencia de crecimiento de la cadena productiva de cuyes. Sin embargo, aún falta un enorme camino por recorrer para consolidar este sector.
Potencial económico de la producción de carne de cuy De acuerdo con información del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, citada por el Ministerio de Agricultura y Riego12, la oferta de carne de cuy a nivel nacional, hacia 2003, se estimaba en 16 500 toneladas 12 Ministerio de Agricultura y Riego. Portal informativo visitado en 2013: http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/situacion-de-las-actividades-decrianza-y-produccion/cuyes?start=23
34
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
métricas anuales. La mayor parte de esta producción todavía se realizaba a nivel familiar para el autoconsumo, de forma empírica o tradicional, con la participación de varones y mujeres de diversas edades, pero destacándose el liderazgo de la mujer. Esta actividad era complementaria a otras actividades económicas de las familias y estaba orientada al autoconsumo, la seguridad alimentaria y la nutrición. En otros casos, el excedente de la producción era destinada al mercado principalmente local. De acuerdo con Sarria Bardales13, la potencialidad económica y productiva de la carne de cuy, está en directa relación con el sistema de producción utilizado, así como los parámetros económicos usados en determinado lugar y momento, tales como costo de producción, precio de venta y ganancia. Por ejemplo, respecto de los sistemas de producción, bajo el sistema de crianza familiar o casera, ya sea empírica o técnica, la producción está destinada al autoconsumo; en consecuencia, sus beneficios son nutricionales y de seguridad alimentaria para las familias, pero no generan un ingreso económico monetario. Cuando el sistema de crianza es semicomercial, la producción de cuyes se destina al autoconsumo, pero también genera pequeños ingresos derivados de la venta de los excedentes de la producción. En cambio, cuando el sistema de crianza es comercial, basada en criterios técnicos con enfoque de mercado, recién se puede percibir una utilidad económica razonable, que asegure mejores condiciones de sostenibilidad en el tiempo. Respecto de los parámetros económicos de costo de producción, precio de venta, ganancia, etc., estos varían en cada zona y tiempo. Sarria14 propone como ejemplo: si una persona desea obtener un ingreso adicional o principal de 1 500 soles de utilidad mensual con la producción de cuyes, deberá recurrir a la planificación de su producción en base a parámetros técnicos reales, tales como: 13 Sarria Bardales, José. Diapositivas de la ponencia: “Análisis del planeamiento y rentabilidad de la crianza comercial de cuyes”, presentado en representación de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante el seminario: “Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional”, realizado en Huancayo en julio de 2011. 14 Sarria Bardales, José. Diapositivas de la ponencia: “Análisis del planeamiento y rentabilidad de la crianza comercial de cuyes”, presentado en representación de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante el seminario: “Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional”, realizado en Huancayo en julio del 2011.
35
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Productividad de una madre reproductora de cuyes: 8,65 unidades de cuy vendibles por año Utilidad por la venta de un cuy: debería ser S/. 3 en promedio mes
Utilidad por madre reproductora en población estabilizada: S/. 2,15 al Bajo esos parámetros, si se realizan los cálculos se obtiene lo siguiente: Para lograr la utilidad meta de 1 500 soles al mes, se requiere vender 500 cuyes mensualmente, con una utilidad de S/. 3 soles por cada ejemplar. Multiplicado por los doce meses, esto significa que se debe producir y vender 6 000 cuyes al año para mantener el nivel de ingreso promedio de 1 500 soles mensuales. Si la producción óptima de cada madre reproductora de cuyes es de 8,65 unidades al año, se requieren 693 cuyes madres reproductoras (6 000 cuyes/8,65 madres) para obtener los 6 000 ejemplares de cuyes que se espera vender. De acuerdo con la cantidad de madres y cuyes a producir al mes, se deberá analizar la viabilidad del negocio, evaluando nuestros recursos disponibles respecto de las necesidades de espacio físico o ambiente para las instalaciones de cuyes y el piso forrajero, el equipo humano o mano de obra, el capital, el mercado, etc.
Como nos ilustra el ejemplo, la producción de cuyes sí puede generar ingresos económicos principales o complementarios para un hogar, de manera que permita mejorar las condiciones de vida de las familias. En la práctica, la potencialidad económica de la producción de cuyes radica en que las familias dedicadas a su crianza pueden mejorar considerablemente la cantidad y calidad de su producción para el autoconsumo y para el mercado, al desarrollar las capacidades técnicas necesarias de planificación, manejo y gestión. En ese sentido, la producción para el autoconsumo, que actualmente predomina puede evolucionar hacia sistemas de producción semicomercial y comercial.
36
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Sin embargo, cabe precisar que el nivel de producción a gran escala, como el propuesto en el ejemplo, sólo es posible bajo un sistema de producción comercial, donde se apliquen los criterios necesarios de planificación, manejo técnico de la crianza y gestión empresarial y comercial de la granja, para garantizar una producción óptima de cuyes, en el tiempo adecuado y con el uso eficiente de los recursos disponibles.
37
CAPÍTULO 2 La producción de carne de cuy para promover el desarrollo
“…antes no tenía tanto conocimiento y se me morían, porque en las pozas metía muchos cuyes y las enfermedades les atacaban”. Gloria Cerron Vílchez Productora de cuyes de Chupaca
Junín, un departamento ubicado estratégicamente y con un alto potencial de desarrollo Enclavado en la zona central del Perú, Junín es un departamento privilegiado con amplios territorios de sierra y selva, caracterizados por su variedad y riqueza histórica, cultural, social y productiva, además de contar con una ubicación estratégica cercana a la capital, Lima, y articulada a varios departamentos. Por el oeste limita con la región Lima; por el este con las regiones Ucayali y Cusco; por el sur con las regiones Huancavelica y Ayacucho; y por el norte con la región Pasco. Actualmente, el departamento cuenta con nueve provincias y 123 distritos. Dos provincias, Chanchamayo y Satipo, están ubicadas en la selva central del Perú; otras tres: Tarma, Junín y Yauli, están ubicadas en la zona denominada Alto Andina; y las otras cuatro provincias: Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca, están articuladas en torno al Valle del Mantaro. Según los datos históricos, los territorios de Satipo y Chanchamayo fueron ocupados desde épocas antiguas por los pobladores Arawak, grupo etnolinguístico que dio origen a los pueblos asháninka, yanesha y nomatsiguenga, que todavía viven en algunas zonas de estas dos provincias. Asimismo, en la época preincaica, la provincia de Tarma fue ocupada por los Tarumas, antiguo pueblo del cual procede el nombre actual; mientras que el Valle del Mantaro fue habitado por los Huancas, cuyos pueblos ocuparon varios terr-
41
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
torios de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca. En 1 460, el soberano inca Pachacútec conquistó los pueblos del Valle del Mantaro y los incorporó al imperio del Tawantinsuyo. Posteriormente, en la época de la conquista, los españoles fundaron la primera capital del Perú en Jauja y, años después, tras la fundación de Lima como capital, se constituyó el virreinato del Perú. En la época republicana, el departamento, antes denominado Tarma, adoptó el nombre de Junín por disposición del Libertador Simón Bolívar, el 13 de septiembre de 1825, en honor a la victoriosa batalla realizada el 6 de agosto de 1824, en las Pampas de Junín, durante la guerra de la independencia del Perú y de América. Características de la población, condiciones de pobreza y desarrollo humano en la región Junín De acuerdo con el Censo Nacional 2007, Junín es el sexto departamento más poblado del Perú, con una población total de 1 225 474 habitantes censados, de los cuales, el 49,8% es hombre y 50,2% es mujer; en tanto que 825 263 pobladores viven en la zona urbana (67,3%) y 400 211 personas viven en la zona rural (32,7%), es decir de cada tres pobladores de la región, dos viven en la zona urbana y uno en la zona rural. La densidad de la población asciende a 27,7 habitantes por kilómetro cuadrado. Las condiciones de vida de la población de la región Junín han sido evaluadas con diversos métodos. Por ejemplo, respecto de la pobreza medida en términos monetarios, se considera población en condición de pobreza a las personas que tienen un nivel de gasto inferior a la Línea de Pobreza (que en el año 2007 era de 251 Nuevos Soles al mes) y se
42
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
considera población en condición de pobreza extrema a la gente con un nivel de gasto inferior a la Línea de Pobreza Extrema (que en el año 2007 era de 140 Nuevos Soles al mes). Bajo estos parámetros monetarios, según el Mapa de Pobreza del 20071, un año antes del inicio del proyecto, en la región Junín, 43% de la población vivía en condición de pobreza2 y el 16,5% vivía en condición de pobreza extrema3. Como suele suceder en todo el país, la pobreza económica es mayor en la zona rural que en la zona urbana y Junín no es la excepción:
Por su parte, el Índice de Desarrollo Humano – IDH, es una herramienta que nos permite medir el nivel de la calidad de vida de las personas de un determinado territorio, partiendo de tres aspectos de análisis: a) Esperanza de vida al nacer, que refleja una existencia larga y saludable. b) Logro educativo, que resume la capacidad de las personas para acceder al sistema educativo con menores tasas de analfabetismo y mayor asistencia a la educación básica.
1 INEI. “Mapa de Pobreza 2007”, basado en los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. 2 Incidencia Total de Pobreza Monetaria: Corresponde al total de la población pobre de un territorio, considerando que su nivel de gasto es inferior, respecto del monto establecido como línea de pobreza. Para determinar esta cifra total, en el mapa de pobreza 2007, se considera pobre a los hogares cuyo gasto promedio per cápita (por persona), no llega al monto de la línea de pobreza, que al momento de la medición, asciende a los S/. 251.00 nuevos soles al mes. 3 Pobreza Monetaria Extrema: Corresponde al porcentaje de población en condición de pobreza extrema. Se considera pobre extremo a los hogares cuyo gasto promedio per cápita (por persona), no llega a los S/. 140 nuevos soles al mes, al momento de la medición.
43
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
c) Ingreso, que indica la capacidad de acceso a los recursos económicos para vivir dignamente. De acuerdo con estos parámetros, según el Mapa del Índice de Desarrollo Humano por departamentos de 2009, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, Junín tiene un Índice de Desarrollo Humano4 calificado como medio y se ubica en el puesto 12 entre los 25 departamentos o regiones del Perú (incluyendo por Separado a Lima y a Lima Provincias), ubicándose por debajo del puntaje promedio nacional que es de 0,62.
Ámbito de intervención de Procuy Wanka, un redimensionamiento necesario Inicialmente, a fines del año 2007, el proyecto fue diseñado para atender a 1 400 personas beneficiarias productoras de cuy de los distritos de Chupaca, Huachac, San Juan de Iscos, Tres de Diciembre y Huamancaca Chico, ubicados en la provincia de Chupaca; y en el distrito de Pariahuanca, ubicado en la provincia de Huancayo. Este diseño se mantuvo al iniciar el proyecto en abril de 2008 y se prolongó hasta diciembre del mismo año, como una fase de inicio y entrenamiento técnico. Concluido este periodo de nueve meses, debido a consideraciones técnicas, por acuerdo de Fondoempleo y SEPAR, se decidió redimensionar el ámbito de trabajo incorporando a la provincia de Concepción y varios distritos más de la provincia de Huancayo y Chupaca, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas planificadas. A este periodo del proyecto, se le denomina fase de cambio y reorientación, que se prolongó durante 33 meses, desde enero de 2009 hasta setiembre de 2011. Con esta modificación, el ámbito de intervención final comprendió cinco distritos de Chupaca: Tres de Diciembre, San Juan de Iscos, Ahuac, Chupaca y Huachac; seis distritos de Huancayo: San Pedro de Saño, San Agustín de Cajas, Sicaya, Pilcomayo, Huancayo y Sapallanga; así como siete distritos de Concepción: Santa Rosa de Ocopa, Nueve de Julio, Matahuasi, Concepción, Manzanares, Mito y Orcotuna.
4 Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD. Mapa del Índice de Desarrollo Humano por departamentos de 2009.
44
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
La decisión de redimensionar el ámbito de intervención se basó sobre diversos criterios, siendo los principales la insuficiente disponibilidad de las familias originalmente elegidas, así como la escasa disponibilidad de recursos locales para invertir en este emprendimiento y el problema de comercialización por la distancia. En el caso de Pariahuanca, se tomó la decisión de no continuar allí debido a los problemas permanentes de acceso vial, el cual se complicaba más en épocas de lluvias y ponía en riesgo al equipo de extensionistas la poca capacidad de inversión, el asistencialismo, pocas áreas para pastos, etc. Tras redefinirse el ámbito de intervención, el proyecto Procuy Wanka finalmente se desarrolló en 5 distritos de la provincia de Chupaca, 7 distritos de la provincia de Concepción y 6 distritos de Huancayo, como se detalla en el siguiente cuadro:
45
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Condiciones de pobreza y desarrollo humano en la zona de intervención antes del proyecto En el siguiente cuadro se analiza la pobreza monetaria en los distritos priorizados, diferenciando los porcentajes de población total en condición de
46
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
pobreza, es decir personas con un gasto mensual inferior a 251 Nuevos Soles; así como los porcentajes de población en condición de pobreza extrema, es decir personas con un gasto mensual inferior a 140 Nuevos Soles. En ambos casos, la información corresponde al Censo Nacional 2007, un año antes del inicio del proyecto.
De otro lado, en el siguiente cuadro se detalla la cantidad aproximada de población en condición de pobreza, bajo el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que es un método que mide la pobreza en base a la medición de la carencia de los servicios básicos, por parte de la población. Al respecto, se detalla cuánta población tiene de 1 a 5 necesidades básicas insatisfechas:
47
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
En el cuadro anterior se puede observar que un sector importante de la población cuenta con una o dos Necesidades Insatisfechas en cada distrito priorizado, siendo los más pobres bajo este método de medición de la pobreza los distritos de San Juan de Iscos, Tres de diciembre, Ahuac, Orcotuna, Sicaya y Sapallanga, lugares donde más del 35% de su población tienen entre uno y dos necesidades básicas insatisfechas. En el siguiente cuadro, se detalla la cantidad de población por cada una de las Necesidades Básicas Insatisfechas. Al respecto, como podemos observar la carencia de desagüe en las viviendas, vendría a ser el problema más grave, seguido por viviendas con hacinamiento y hogares con alta dependencia económica.
48
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
De otro lado, el Índice de Desarrollo Humano - IDH, es una herramienta que mide la calidad de vida de las personas de un territorio, en tres aspectos de análisis: salud (esperanza de vida al nacer), educación (alfabetismo, escolaridad y logro educativo) y empleo (ingresos). Se basa en una escala de cinco niveles con puntuaciones diferenciadas desde las más bajas hasta las más elevadas. Según los cuadros estadísticos del: “Índice de Desarrollo Humano a Escala Departamental, Provincial y Distrital”, publicados el año 2007 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, los distritos priorizados por el proyecto, cuentan con los siguientes indicadores de Desarrollo
49
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Humano y su respectiva ubicación en el ranking de un total de 1 833 distritos:
Como se puede observar en el cuadro, los distritos de San Juan de Yscos, Ahuac y Sapallanga son los más rezagados en el ranking, ubicándose en los lugares 779, 635 y 591 respecto del Índice de Desarrollo Humano, de un total de 1 833 distritos a nivel nacional. Asimismo, la esperanza de vida al nacer es el indicador con peores resultados, puesto que 12 de los 18 distritos priorizados, están por detrás del puesto mil en el ranking, de un total de 1 833 distritos a nivel nacional. A su vez, el índice de escolaridad es el indicador con los mejores resultados, puesto que 15 de los 18 distritos están ubicados entre los 400 distritos con mayores avances al respecto.
Problemática identificada por el proyecto en relación con la producción de cuyes en el Valle del Mantaro Las condiciones de pobreza y pobreza extrema en el ámbito de intervención del proyecto son más graves en las zonas rurales de cada distrito, precisamente donde se residen las familias dedicadas a las actividades agropecuarias,
50
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
como la producción de cuyes. Al respecto, durante la formulación del proyecto, inicialmente concebido para las microcuencas del Cunas y Pariahuanca, se pudo establecer que las condiciones de pobreza y pobreza extrema estaban en relación directa con las condiciones de desempleo y los bajos ingresos económicos de las familias rurales, aspectos que, a su vez, eran consecuencia del bajo aprovechamiento de las oportunidades económicas de actividades productivas con alto potencial económico, como la producción de cuyes para el mercado. Este diagnóstico también era aplicable a todo el Valle del Mantaro, según se pudo comprobar, tras la decisión de redefinir el ámbito de intervención. Luego de un análisis participativo de la situación se pudo comprobar que el bajo aprovechamiento de oportunidades, tenían su origen en el problema central que decidió atender el proyecto: la limitada capacidad de las familias para producir y ofertar carne de cuy de calidad para satisfacer la demanda de los mercados competitivos nacionales y de exportación. Pero, ¿cuáles eran las causas de esta limitada capacidad para producir y ofertar carne de cuy de calidad a mercados competitivos?, el diagnóstico participativo identificó tres elementos principales:
La baja productividad de cuyes
La producción de cuyes en el ámbito de intervención, en la mayoría de los casos, se realizaba a nivel familiar, para el autoconsumo, de forma empírica y sin los criterios técnicos necesarios para obtener cuyes de buena calidad. Debido a ello, se aplicaban malas prácticas de producción por desconocimiento, lo cual evidenciaba el deficiente manejo técnico en todos los aspectos de la producción, como alimentación, infraestructura, sanidad, empadre, etc. Por ejemplo, la alimentación de los cuyes era precaria, baja en calidad y cantidad, puesto que en muchos casos, se usaban los sobrantes de la cocina, por ende la calidad nutricional de los cuyes era baja y esto se reflejaba en el tamaño, peso y salud. La infraestructura productiva era inadecuada, pues algunas familias realizaban la crianza en sus cocinas o en pozas y jaulas desprovistas de buena ventilación, que no tenían suficiente iluminación, ni tamaño, originando con ello la muerte de muchos ejemplares por las condiciones de hacinamiento, expansión de enfermedades, etc. Asimismo, el cruce de cuyes era inadecuado, pues tenía un alto grado de consanguinidad, es decir, el cruce de ejemplares se producía entre cuyes parientes o de la misma sangre, lo cual ocasionaba el deterioro de la calidad genética de las crías, haciéndolas más débiles y elevando su mortalidad. Además de ello, las familias desconocían el tratamiento adecuado de las enfermedades más comunes de los cuyes. Todo lo antes descrito, tenía un efecto directo o
51
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
indirecto en la alta mortalidad de los ejemplares, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas a las familias productoras.
La baja capacidad de procesamiento y transformación con calidad:
Como la producción de las granjas de cuyes estaba destinada principalmente al autoconsumo y sólo en algunos casos se comercializaban los excedentes, las familias productoras no habían desarrollado iniciativas de transformación para la generación de nuevos productos derivados de la producción de cuyes. Tampoco contaban con una planta de procesamiento y no se habían esforzado en certificar la calidad de su producción. En consecuencia, existía una deficiente calidad de los cuyes de saca y por ende, los eventuales ingresos obtenidos por las ventas eran muy bajos.
La limitada capacidad de gestión empresarial competitiva: En la población objetivo se identificaron dos tipos principales de productores: aquellos que se dedicaban a la producción de cuyes a nivel familiar, de forma empírica y como actividad destinada al autoconsumo y aquellos que tenían un sistema de producción semicomercial, que en ocasiones vendían sus excedentes para obtener ingresos complementarios a otras actividades económicas principales. En ambos casos, no veían a la producción de cuyes como una actividad empresarial, sino como una actividad complementaria de ingresos eventuales. Por eso es que la mayoría de las familias productoras no había desarrollado su capacidad de gestión empresarial en este rubro productivo, tenía una baja capacidad de comercialización de la carne de cuy y tenía poco acceso a la información comercial y de mercados en este sector productivo. Si bien varios productores del Valle del Mantaro, ya habían comenzado a articularse a iniciativas de capacitación, la experiencia empresarial propiamente dicha respecto de la producción de cuyes para el mercado aún era limitada.
La propuesta técnica de desarrollo del proyecto Procuy Wanka Para atender el problema identificado y sus respectivas causas principales y secundarias, el proyecto Procuy Wanka se propuso incrementar la capacidad de oferta de carne de cuy procesada para el mercado nacional y
52
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
de exportación, a través del desarrollo de competencias y capacidades de los productores organizados, capacitados, asistidos técnicamente y con capacidad de gestión empresarial y liderazgo; lo que permitirá mejorar los ingresos económicos y la generación de empleo de 1 400 beneficiarios de las micro cuencas del Cunas y Pariahuanca, disminuyendo los índices de pobreza en la Región Junín. Como hemos explicado anteriormente, al noveno mes de iniciado el proyecto se decidió redimensionar el ámbito de intervención a 18 distritos (05 de la provincia de Chupaca, 07 distritos de la provincia de Concepción y 06 distritos de Huancayo), manteniendo la cifra inicial de 1 400 beneficiarios, como se detalla a continuación:
Ubicación del proyecto Durante la formulación del proyecto, se tenía previsto trabajar con 1 400 productores de cuyes de los distritos de Chupaca, Huachac, San Juan de Iscos, Tres de Diciembre y Huamancaca Chico, ubicados en la provincia de Chupaca; y en el distrito de Pariahuanca, ubicado en la provincia de Huancayo. En este ámbito se trabajó durante 9 meses, en lo que se ha dado en llamar fase de inicio y entrenamiento técnico. Mapas 05 y 06 Ámbito de intervención original del Proyecto Procuy Wanka en las provincias de Chupaca y Huancayo
Posteriormente, debido a consideraciones técnicas, se decidió modificar el ámbito de intervención a 18 distritos, cinco de Chupaca: Tres de Diciembre, San Juan de Iscos, Ahuac, Chupaca y Huachac; seis distritos
53
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
de Huancayo: San Pedro de Saño, San Agustín de Cajas, Sicaya, Pilcomayo, Huancayo, Sapallanga; y siete distritos de Concepción: Santa Rosa de Ocopa, Nueve de Julio, Matahuasi, Concepción, Manzanares, Mito y Orcotuna, manteniendo la cifra inicial de 1 400 beneficiarios. En este ámbito de intervención, se trabajó durante 33 meses, en la llamada fase de cambio y reorientación.
Objetivos planificados: De acuerdo con el diseño inicial, el proyecto tenía como propósito incrementar la capacidad de oferta de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación, lo que permitiría mejorar los ingresos económicos y la generación de empleo de 1 400 beneficiarios del ámbito de
54
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
intervención, disminuyendo los índices de pobreza en la Región Junín. Para medir el logro de este propósito, se propusieron dos indicadores: - Al término del proyecto, el 80% de las familias beneficiarias habrá incrementado sus ingresos económicos de 271,75 a 543,5 Nuevos Soles mensuales. - Al finalizar el proyecto se habrán generado 2 493 empleos familiares. Para lograr el propósito planificado, el proyecto debía lograr tres resultados, uno por cada componente: Componente 1: tecnología y capitalización productiva Resultado 1: Incrementar la productividad del sistema de crianza. El cumplimiento de este resultado implicaba mejorar cinco indicadores de producción: fertilidad, número de crías por camada, reducción de mortalidad de las crías, reducción de mortalidad de lactantes y reducción de la mortalidad de reproductores, en las siguientes proporciones:
Para lograr el incremento de la productividad, el proyecto debía mejorar la capacidad técnica de los productores, mediante capacitación, asesoría técnica y apoyo con el fondo de capitalización. De esta forma, se mejoraría el manejo técnico-productivo, la sanidad, la alimentación, el mejoramiento genético y la infraestructura productiva. Dicho incremento de la produc-
55
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
tividad implicaba poder obtener mayor número de cuyes logrados por cada parto y que se mejoren los rendimientos de peso vivo y en carcasa, en las siguientes proporciones:
Componente 2: procesamiento y calidad de producto Resultado 2: Incrementar la capacidad operativa de la planta de procesamiento. El cumplimiento de este resultado implicaba lograr el aumento de la capacidad de operación de la planta de procesamiento de cuyes que administraba Separ, en beneficio de los productores y bajo los siguientes indicadores:
Ajustes al segundo componente: Pese a que éste era el diseño original, durante la ejecución del proyecto se pudo comprobar que la exportación de cuyes aún no era factible y los compradores a nivel local y en Lima priorizaban una demanda de cuyes en pie y no procesados. Debido a ello, se optó por
56
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
realizar un ajuste al proyecto, el cual consistió en reemplazar el componente Nº 2 de procesamiento y calidad del producto, por otro componente y otro resultado más acordes a las necesidades inmediatas de las familias productoras. Luego de la evaluación técnica respectiva y a la luz de las recomendaciones del monitoreo al proyecto, se decidió que el segundo componente se denominaría articulación comercial organizada, el mismo que buscaría lograr el resultado 2: incremento de la comercialización de cuyes. Componente 3: gestión empresarial competitiva Resultado 3: Mejorar la capacidad de gestión empresarial competitiva de las asociaciones de productores. Para lograr este resultado, el proyecto consideró la organización de 35 agrupaciones de productores que articulen a 1 400 productores con capacidades para la crianza de cuyes en el ámbito del proyecto. Antes del proyecto, los productores comercializaban sus cuyes de manera individual a los comerciantes informales, a un costo de 4 a 6 Nuevos Soles por animal, dependiendo el tamaño. Ante ello, el proyecto buscó que la comercialización se realice a través de las organizaciones de productores y, a su vez, ayudarles a articularse a las empresas comercializadoras de la ciudad de Lima, que actualmente abastecen a los supermercados, cadenas de restaurantes y mercados.
Estrategia de intervención general La estrategia es un conjunto de acciones planificadas y articuladas entre sí que, al ser implementadas sistemáticamente en un determinado periodo de tiempo, permiten lograr un objetivo. A nivel de un proyecto, las estrategias pueden implementarse a nivel de cada uno de los resultados planificados (objetivos específicos) y también se puede tener una estrategia general del proyecto, a nivel del propósito (objetivo general), que abarca todo el diseño de la intervención. Al respecto, el proyecto Procuy Wanka diseñó una estrategia de intervención general que se fue mejorando durante el proceso. A continuación, presentamos la estrategia general original y luego la estrategia general mejorada del proyecto, explicando los cambios que se realizaron.
57
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Cambios implementados en la estrategia general tes:
Los principales cambios en la estrategia de intervención son las siguien-
Centro de recría para el abastecimiento de reproductores. Inicialmente se había previsto que la instalación del banco de germoplasma de cuyes reproductores esté bajo la administración técnica (instalación y funcionamiento) del INIA Santa Ana – Huancayo, en el marco de una relación de trabajo consorciado. Durante la ejecución, debido a consideraciones técnicas, se optó por implementar el Centro de Producción de Reproductores en la localidad de Huayao, bajo la administración del proyecto, para abastecer de cuyes reproductores machos y hembras de calidad, a las granjas de los beneficiarios.
58
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Las microcuencas del Cunas y Pariahuanca como ámbito de intervención. Como ya se explicó en el ítem de ubicación del proyecto, el ámbito de Procuy Wanka fue ampliado de 6 distritos (5 en la provincia de Chupaca y 1 en la provincia de Huancayo) a 18 distritos del Valle del Mantaro (5 en Chupaca, 6 en Huancayo y 7 en Concepción), manteniéndose la meta original de 1 400 beneficiarios. Los componentes del proyecto. En la propuesta original, los pilares del proyecto eran sus cuatro componentes: 1) Tecnología y capitalización productiva, para el crecimiento poblacional y la mejora del rendimiento productivo de cuyes, desarrollo de competencias en las productoras(es) y su capacidad de oferta de cuyes; 2) Procesamiento y calidad de producto, que busca incrementar la capacidad operativa de la planta de procesamiento de cuyes y lograr estándares de calidad que los mercados exigen; 3) Gestión empresarial competitiva, para construir y fortalecer la capacidad asociativa y de emprendimiento de los productores que permita la comercialización organizada y sostenible de todos los productos del cuy; y 4) Manejo del proyecto, para hacer posible que los recursos económicos y la logística correspondiente se encuentre expedita con oportunidad y previsión de contingencias . Durante la ejecución del proyecto, se comprobó que aún no se contaban con las condiciones para la exportación de carne de cuy procesada y la demanda nacional y local prefería cuyes en pie. En consecuencia, se optó por modificar el componente Nº 2, que en adelante se denominó Articulación comercial organizada, reduciendo con ello las actividades relacionadas al funcionamiento de la Planta de procesamiento de carne de cuy andino y enfatizando las actividades de articulación comercial. Mercados priorizados: En el diseño original (Esquema Nº 2), se tenía previsto producir y comercializar cuyes vivos y procesados, en función a la demanda del mercado interno y de exportación. En el diseño final, se priorizó la atención del mercado de Lima y el mercado local y regional. Diseño o esquema de la estrategia: La estrategia de intervención original, como se observa en el Esquema Nº 02, se basaba en la lógica del proceso de producción de cuyes, desde el
59
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
abastecimiento de reproductores, pasando por la producción, el asocio de los productores y procesamiento, hasta la articulación comercial a mercados internos y al mercado internacional. En ese proceso productivo se insertaban las estrategias del Plan de Capacitación y Asistencia Técnica, tanto productiva como empresarial, así como los créditos. Como se aprecia en el Esquema Nº 03, durante la ejecución del proyecto se optó por una estrategia general mejorada de intervención, organizada principalmente en función a los componentes del marco lógico: tecnología y capitalización productiva, articulación comercial organizada y gestión empresarial competitiva, en torno a las cuales, se proponía la realización de estrategias específicas, articuladas en un modelo simplificado del proceso productivo del cuy (producción-articulación comercial-asocio).
60
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Cómo se planificó la operación del proyecto sobre la base de la estrategia de intervención mejorada: Para mejorar la calidad de vida de las 1 400 familias de productores de cuyes, la estrategia de intervención mejorada del proyecto se resumió en: incrementar la capacidad de oferta de carne de cuy procesada para el mercado nacional y de exportación, para optimizar los ingresos económicos y la generación de empleo de 1 400 beneficiarios del ámbito de intervención, disminuyendo así los índices de pobreza en la Región Junín. El proyecto PROCUY WANKA contó con cuatro componentes: A) tecnología y capitalización productiva, con el cual se logrará mejorar la productividad de cuyes; B) articulación comercial organizada, que logrará incrementar la articulación comercial de la producción de cuyes; C) gestión empresarial competitiva, que permitirá mejorar la capacidad de gestión empresarial competitiva de las asociaciones de productores; y D) manejo del proyecto, a través del que Separ otorga el soporte logístico, administrativo y monitoreo adecuado y oportuno a todas las actividades del proyecto. La articulación de estos componentes, el soporte logístico-administrativo, el sistema de monitoreo (retroalimentación) y la participación activa de los aliados, beneficiarios, INIA, IVITA, UNCP, Dirección Regional de Agricultura, municipalidades y la cadena productiva de animales menores; deberían permitir lograr la mejora del empleo y los ingresos económicos de las familias beneficiarias. A continuación se detalla en qué consisten cada uno de los tres componentes:
A. Componente 1: Tecnología y capitalización productiva: De acuerdo con la propuesta técnica del proyecto, con este componente se debía trabajar las estrategias siguientes con sus respectivas actividades principales: ESTRATEGIAS: Promoción de granjas de producción con Buenas Prácticas Pecuarias – BPP y Funcionamiento de un Centro de Producción de Reproductores Actividad 1.1.: Promocionar, organizar y planificar la producción
61
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Con esta actividad se buscó sensibilizar y promover la producción tecnificada de cuyes entre las familias productoras del ámbito de intervención. Asimismo, se buscaba identificar y seleccionar a los beneficiarios de proyecto y planificar con ellos su producción. Se planeó desarrollar las siguientes subactividades: Subactividad 1.1.1.: 191 talleres de motivación Subactividad 1.1.2.: 88 talleres de planificación de la producción Subactividad 1.2.3.: 2 202 visitas de selección de beneficiarios Actividad 1.2.: Instalación de un Banco de Germoplasma de cuyes con valor genético. Con esta actividad se tenía previsto poner en funcionamiento un Centro de Producción de Reproductores - CPR, para poder abastecer de ejemplares de buena calidad a los beneficiarios, garantizando con ello la renovación de su crianza e incrementar el índice productivo y reproductivo de los cuyes. Simultáneamente, se promovería la instalación y/o mejora de las granjas y las pozas de producción de cuyes, así como la instalación y mantenimiento de plantaciones de alfalfa. Esto sería posible mediante: Subactividad 1.2.1.: 7 talleres del plan de producción y contingencia Subactividad 1.2.2.: 42 meses de funcionamiento del Centro de Producción de Reproductores – CPR Subactividad 1.2.3.: Instalación o acondicionamiento de 1 400 granjas de producción de cuyes Subactividad 1.2.4.: Instalación y mantenimiento de 280 hectáreas de alfalfa Subactividad 1.2.5.: Instalación o mejoramiento de 3 500 pozas de cuyes Subactividad 1.2.6.: Mejoramiento de la calidad genética de 28 000 cuyes reproductores
62
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
ESTRATEGIA: Acceso a créditos Actividad 1.3.: Fondo de capitalización para el acceso al crédito para la crianza Con esta actividad se pretendía facilitar créditos a los productores beneficiarios con el propósito de que inviertan en la mejora de su sistema de crianza de cuyes. Esto sería posible mediante: Subactividad 1.3.1.: 5 talleres de capacitación en administración de créditos Subactividad 1.3.2.: Administración de una cartera de 1 159 créditos ESTRATEGIA: Certificación de la calidad genética de cuyes Actividad 1.4.: Constitución de un Centro de Certificación de Calidad La implementación o constitución de este Centro ayudaría a garantizar la calidad genética de los cuyes de las granjas y mejorar los índices de producción de la región. Al respecto, se propuso realizar las siguientes acciones: Subactividad 1.4.1.: 4 talleres de instalación del comité Subactividad 1.4.2.: Programas de capacitación Subactividad 1.4.3.: Administración de 15 unidades empresariales Subactividad 1.4.4.: Monitoreo y auditoria de 10 empresas ESTRATEGIA: Capacitación, entrenamiento y asistencia técnica en Buenas Prácticas Pecuarias - BPP Actividad 1.5.: 1 400 productores capacitados y asistidos técnicamente en Buenas Prácticas Pecuarias – BPP. Esta es una de las actividades principales del proyecto y consistió en desarrollar las capacidades técnicas de los productores respecto de la
63
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
tecnología de crianza con Buenas Prácticas Pecuarias. Para ello, se planificó realizar: Subactividad 1.5.1.: 298 cursos talleres especializados Subactividad 1.5.2.: 748 charlas de reforzamiento Subactividad 1.5.3.: 01 encuentro de productores Subactividad 1.5.4.: 32 pasantías para mejorar la capacidad técnica Subactividad 1.5.5.: 02 seminarios regionales en producción de cuyes Subactividad 1.5.6.: 17 108 visitas de asistencia técnica
B. Componente 2: Articulación comercial organizada: De acuerdo con la propuesta técnica del proyecto, con este componente se debía trabajar las estrategias siguientes con sus respectivas actividades principales: ESTRATEGIA: Centro de acopio y procesamiento Actividad 2.1.: Funcionamiento de la planta de procesamiento de carne de cuy Esta actividad consistía en implementar la planta que administraba Separ, con el propósito de generar valor agregado a la producción de carne de cuy mediante el procesamiento de la carne para la obtención de carcasa de cuy embolsada al vacío, principalmente para atender el mercado de exportación. Para ello, se tenía previsto realizar las siguientes acciones: Subactividad 2.1.1.: Mejorar y mantener el funcionamiento de una planta de faenamiento durante 42 meses Subactividad 2.1.2.: Obtener un registro sanitario de los productos procesados de cuyes Subactividad 2.1.3.: Registro de una marca para los productos
64
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
ESTRATEGIA: Aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura - BPM Actividad 2.2.: Productores desarrollan capacidades en seguridad y control de calidad de carnes Consistía en desarrollar las capacidades técnicas de los productores de cuyes, respecto de la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura en el beneficio de cuyes, para mejorar así la calidad de su presentación para el mercado. Esto sería posible mediante la realización de: Subactividad 2.2.1.: 15 cursos de bioseguridad Subactividad 2.2.2.: 04 cursos de Buenas Prácticas de Manufactura Subactividad 2.2.3.: 04 cursos de técnicas de beneficio y control de calidad ESTRATEGIAS: Comercialización de animales en pie y en carcasa – Ruedas de negocios Actividad 2.3.: Planificación y organización para el acopio y procesamiento de los cuyes Con esta actividad se buscaba organizar el sistema de acopio de cuyes para su procesamiento y articulación comercial. Para ello, se planificó realizar las siguientes acciones: Subactividad 2.3.1.: Identificación y registro de 889 productores Subactividad 2.3.2.: 25 talleres de planificación y sistema de abastecimiento. Subactividad 2.3.3.: Comercialización articulada de 132 000 cuyes a nivel de los productores Subactividad 2.3.4.: Comercialización de 12 000 cuyes a través de la planta Subactividad 2.3.5.: Tres ruedas de negocios para emprendedores
65
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Subactividad 2.3.6.: Un estudio de identificación de nuevos nichos de mercado ESTRATEGIA: Investigación de mercados Actividad 2.4.: Investigación y desarrollo de nuevos productos Consistía en identificar qué productos derivados de la producción de cuyes tienen una mayor demanda en Lima y en el exterior. Para ello, se planificó realizar dos acciones: Subactividad 2.4.1.: Un estudio de investigación de mercado para la identificación de nuevos productos Subactividad 2.4.2.: Desarrollo de un nuevo producto para el mercado meta
C. Componente 3: Gestión empresarial competitiva: De acuerdo con la propuesta técnica del proyecto, con este componente se debía trabajar tres actividades principales: ESTRATEGIA: Fortalecimiento Organizacional Actividad 3.1.: Organización y formalización de las asociaciones de productores y la Central de asociaciones Esta labor implicaba promover la organización de los productores, mediante la constitución, formalización y fortalecimiento de asociaciones de productores y posteriormente de una Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios, para poder mejorar sus capacidades de gestión productiva y comercial de cuyes, mediante: Subactividad 3.1.1.: Organización y formalización de 25 asociaciones de productores Subactividad 3.1.2.: Organización y formalización de una empresa comercializadora
66
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
ESTRATEGIA: Capacitación, entrenamiento y asesoría empresarial a productores, sus organizaciones y a la Central de Asociaciones de Productores. Actividad 3.2.: 1 400 productores desarrollan sus capacidades en gestión empresarial y mejoran su capacidad de negociación Esta es otra actividad principal del proyecto y consiste en desarrollar las capacidades de los productores de cuy, respecto del manejo empresarial de sus unidades productivas, con el propósito de modernizar su administración y comercialización, obteniendo con ello una mayor rentabilidad. Al respecto, se había previsto realizar las siguientes acciones: Subactividad 3.2.1.: 118 talleres de motivación Subactividad 3.2.2.: 220 talleres de gestión empresarial y comercial Subactividad 3.2.3.: Tres pasantías de gestión empresarial Subactividad 3.2.4.: Tres seminarios regionales en procesamiento y control de calidad Subactividad 3.2.5.: 600 visitas de asesoría empresarial a las organizaciones de productores Subactividad 3.2.6.: Dos talleres de emprendimiento para productores de cuyes ESTRATEGIA: Promoción de ventas (acceso a información comercial y participación en festivales y ferias) Actividad 3.3.: 1 400 productores desarrollan sus capacidades de acceso a la información tecnológica de Internet y ofertan sus productos Con esta labor se buscaba fortalecer las capacidades de los productores en el manejo adecuado de las herramientas de información y comunicación con fines comerciales. Asimismo, se pretendía promover el consumo de cuy y posicionar nuestros productos en los mercados locales y nacionales. Para ello, se planificó realizar cuatro acciones:
67
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Subactividad 3.3.1.: Desarrollo de una página web Subactividad 3.3.2.: 05 cursos de Internet Subactividad 3.3.3.: 15 festivales de promoción del consumo de la carne del cuy Subactividad 3.3.4.: Participación del proyecto y sus beneficiarios en 14 ferias nacionales, para dinamizar la comercialización de la producción Para garantizar el cumplimiento de lo planificado, el proyecto elaboró un sistema de monitoreo, en el cual se registra la programación y ejecución mensual de las subactividades del proyecto, a nivel de cada organización beneficiaria y el avance en el logro de indicadores. Este sistema permite contar con reportes mensuales, trimestrales y anuales de los niveles de avance del proyecto en la ejecución técnica y presupuestal, información que permite la retroalimentación a los responsables del proyecto sobre la marcha de la ejecución.
Metodología de trabajo: El proyecto diseñó e implementó sus módulos de capacitación a través de una metodología de extensión agropecuaria validada por Separ en proyectos anteriores.
A) Respecto de las capacitaciones de carácter productivo: El proyecto aplicó la metodología de extensión de SEPAR para la transferencia tecnológica de conocimientos técnicos en la producción y procesamiento de cuyes. Esta metodología, se caracteriza por: Ser modular, pues se basan en manuales técnicos elaborados por el equipo, que agrupan los contenidos en módulos temáticos secuenciales, de acuerdo con el proceso productivo del cuy. Esto facilita el diseño y ordenamiento de los cursos-talleres y charlas, logrando que los especialistas y técnicos desarrollen bien sus capacitaciones. Ser intensiva, es decir que las capacitaciones son numerosas y en una frecuencia adecuada, necesaria para evitar la saturación y también la pérdida de interés de los productores.
68
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Ser variada y articulada, en tanto que las acciones de capacitación son diversas y, al estar articuladas, se refuerzan mutuamente. Por ejemplo, los cursos talleres son reforzados con las charlas y ambos a su vez, son reforzados con las asistencias técnicas en campo, para garantizar así, la aplicación práctica de lo aprendido. Ser adaptable, lo cual implica que el equipo se adapta a las condiciones del ámbito. Es decir, el equipo se pone de acuerdo con la población, cuáles son los mejores momentos y espacios para otorgar la capacitación, como medio de garantizar una mayor participación. Ser vivencial y con énfasis demostrativo, en la medida de lo posible, se busca que las capacitaciones sean realizadas bajo el enfoque “aprender haciendo”, que por ser vivencial es uno de los que mejor se adaptan al modo de aprendizaje de los adultos. Además, para el desarrollo de los contenidos, se pone un énfasis en el aspecto demostrativo, procurando que los participantes utilicen el mayor número de sus sentidos, principalmente la vista. Al respecto, se identifica una granja modelo por cada zona de trabajo para realizar los cursos prácticos con cuyes vivos. En casos especiales, se hacen pasantías locales. Ser dinámica y participativa, porque se realiza con un lenguaje sencillo, ejemplos, ilustraciones y diversos materiales didácticos, que promueven una activa participación de los productores, quienes a su vez intercambian sus experiencias en la producción de cuyes, con el apoyo de los especialistas. Las herramientas y materiales más comunes de las capacitaciones, son los videos, diapositivas, rotafolios, cuyes de corrospum, cartillas, manuales por módulo desarrollado, etc. Tener orientación a la práctica, es decir, no basta con el desarrollo temático a nivel teórico en los cursos-talleres y charlas, ni tampoco sólo cumplir la meta de capacitados. Aquí lo fundamental es la aplicación y para ello se cuenta con las visitas de asistencia técnica en los galpones de los propios beneficiarios, para garantizar que apliquen los conocimientos aprendidos. Con enfoque de resultados, es decir, se procura que las capacitaciones tengan un correlato con el logro de los resultados planificados, como por ejemplo: en el aumento de la producción, la sanidad animal, la mejora de la calidad, etc., con el propósito de que las familias productoras valoren el
69
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
rol que cumple el desarrollo de capacidades en los cambios y avances que se van logrando. El aspecto productivo se fundamenta en la promoción y aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias en las granjas, pues la capacitación y asistencia técnica buscan que los productores adopten las buenas prácticas y/o técnicas de producción de cuyes, validadas por la investigación científica y sistematizadas por el proyecto en sus módulos de capacitación. El desarrollo de los cursos-talleres y charlas técnicas cuenta con la siguiente estructura: • Registro de asistencia • Palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes • Presentación del tema y contenidos a ser tratados • Realización de una dinámica participativa de presentación y organización. • Aplicación de la lluvia de ideas, para la definición de conceptos y procedimientos del tema • Proyección de un video referido al tema • Prácticas demostrativas o de campo • Análisis participativo • Conclusiones y recomendaciones • Agradecimiento y coordinación de la próxima sesión de curso o charla En el aspecto de transformación se realiza mediante la promoción y aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la Planta de Procesamiento, a través de las acciones de capacitación en planta. Se busca que los productores adopten las buenas prácticas de manufactura aplicables al beneficio, procesamiento y empacado de carcasa de cuy, conforme con los estándares de calidad y normas sanitarias.
70
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
B) Respecto de las capacitaciones de carácter organizativoempresarial El proyecto aplicó metodologías participativas, procurando usar los mismos criterios de la metodología de extensión de SEPAR y con el valor agregado de aplicarlas a la temática empresarial. Estas capacitaciones se trabajan con las organizaciones más emprendedoras. Los cursos se ejecutaron tomando como referencia de la siguiente estructura: • Registro de asistencia • Palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes • Presentación del tema y contenidos a ser tratados • Realización de una dinámica participativa de presentación y organización • Aplicación de la lluvia de ideas, para la definición de conceptos y procedimientos del tema • Proyección de un video referido al tema • Dinámica de juegos y roles empresariales • Conclusiones y recomendaciones • Agradecimiento y coordinación de la próxima sesión de curso o charla
Marco institucional para la gestión y operación del proyecto El marco institucional implica establecer qué instituciones participarán y qué roles cumplirán durante la implementación del proyecto. Al respecto, hemos diferenciado varios roles clave: de Fondoempleo, como entidad financiadora del proyecto y SEPAR como institución ejecutora:
71
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
El rol de Fondoempleo Fondoempleo, como entidad de derecho privado comprometida con la generación de empleo y el aumento en los ingresos de la población en situación de pobreza, cumple con varios roles. El primero fue evaluar y seleccionar como proyecto financiable a PROCUY WANKA, por la calidad de su formulación y por la viabilidad de lograr mejoras apreciables en empleabilidad, productividad y empleo. Elegido el proyecto, Fondoempleo ha financiado más del 80% del costo total del mismo. A su vez, ha ejercido la función de monitoreo y coordinado la evaluación del mismo, para asegurar su adecuada implementación y el logro de los resultados y propósito planificados. Según los cálculos realizados al final del proyecto, Fondoempleo habría invertido un monto aproximado de S/. 962 693, 45 Nuevos Soles en la ejecución del proyecto.
El rol de Separ Separ, como entidad promotora del desarrollo, ha puesto a disposición del proyecto sus más de 20 años de experiencia en la formulación y operación de proyectos de desarrollo productivo, como medio de superación de la pobreza. Para la ejecución del proyecto, Separ ha proporcionado una metodología validada, un equipo técnico con experiencia, su amplia red de alianzas, equipamiento institucional y su experiencia en la promoción del desarrollo sostenible. Además, ha otorgado una contrapartida de S/. 276 372 Nuevos Soles, según los cálculos realizados al finalizar el proyecto.
El rol de los beneficiarios: Las 1 400 familias beneficiarias han asumido varios compromisos para la ejecución satisfactoria del proyecto. Por ejemplo, han destinado espacios de sus viviendas para la instalación de sus granjas de producción, proporcionaron terrenos para la siembra de forrajes, otorgaron algunos materiales disponibles para la construcción de las granjas y pozas, compraron materiales e insumos para las granjas, etc. El aporte de los beneficiarios en bienes y servicios para la mejora de sus propias granjas de producción, ascienden a un valor de S/. 371 750 Nuevos Soles como contrapartida, según los cálculos realizados al finalizar el proyecto. A esto se suma su disposición de tiempo y mano de obra.
72
CAPÍTULO 3 Análisis de la experiencia del Proyecto Procuy Wanka
“…en el aspecto de sanidad, aprendí el diagnóstico de enfermedades, su tratamiento y curación; ya casi estamos controlando todas las enfermedades a partir de lo que aprendimos con el proyecto”. José Cárdenas Peinado Secretario de la Asociación de Productores Agrarios de Pincha (Chupaca)
En este capítulo se analizará hasta qué punto se ejecutaron las actividades planificadas y los cambios positivos logrados por cada resultado y propósito planificado en el proyecto, para explicar de qué forma se ha contribuido con la solución del problema originalmente identificado.
Evaluación del nivel de ejecución de las actividades planificadas: Análisis comparativo de la ejecución respecto de la planificación de actividades 1) Nivel de ejecución de las subactividades en el componente tecnología y capitalización productiva: El Cuadro 14 presenta, de forma resumida, el nivel de ejecución de este componente: Respecto de la actividad 1.1. Promocionar, organizar y planificar la producción: Con esta actividad se logró persuadir a un total de 1 424 productores del ámbito de intervención de participar en el proyecto, para modernizar sus sistemas de producción y adoptar la propuesta técnica en producción, gestión y comercialización de cuyes. Esto fue posible mediante la coordinación directa con las autoridades y líderes locales, así como la ejecución de las siguientes acciones:
75
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Se ha realizado 187 talleres de motivación de los 191 planificados, es decir, sólo 4 menos de lo previsto. Estos talleres han servido para exponer la propuesta técnica del proyecto, así como las ventajas de la producción tecnificada de cuyes, con el propósito de superar la natural desconfianza y el temor de las familias productoras, motivándoles a emprender el cambio en sus sistemas de crianza para obtener mejores ingresos. Se ha ejecutado 94 talleres de planificación de la producción, de una meta de 88, es decir, 6 más de lo previsto, con una asistencia de 13 a 14 productores por taller. Durante los talleres, se lograba elaborar una ficha de planificación de la producción por cada beneficiario. Se hicieron 2 548 visitas de selección de beneficiarios, es decir, 346 más de lo planificado; las cuales han contribuido a identificar a un total de 1 424
76
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
beneficiarios, con quienes se ha trabajado. Los criterios de selección de las familias productoras beneficiarias, se basó en cinco criterios principales: que tengan residencia permanente en su localidad, que expresen su interés de participar en el proyecto, que se dediquen a la crianza de cuyes, que tengan ambientes independientes y espacio físico suficiente para esta actividad, que cuenten con terrenos para la producción de alfalfa o forrajes asociados y, sobre todo, que tengan disposición a mejorar. Respecto de la actividad 1.1. Promocionar, organizar y planificar la producción: Con esta actividad se logró persuadir a un total de 1 424 productores del ámbito de intervención de participar en el proyecto, para modernizar sus sistemas de producción y adoptar la propuesta técnica en producción, gestión y comercialización de cuyes. Esto fue posible mediante la coordinación directa con las autoridades y líderes locales, así como la ejecución de las siguientes acciones: Se ha realizado 187 talleres de motivación de los 191 planificados, es decir, sólo 4 menos de lo previsto. Estos talleres han servido para exponer la propuesta técnica del proyecto, así como las ventajas de la producción tecnificada de cuyes, con el propósito de superar la natural desconfianza y el temor de las familias productoras, motivándoles a emprender el cambio en sus sistemas de crianza para obtener mejores ingresos. Se ha ejecutado 94 talleres de planificación de la producción, de una meta de 88, es decir, 6 más de lo previsto, con una asistencia de 13 a 14 productores por taller. Durante los talleres, se lograba elaborar una ficha de planificación de la producción por cada beneficiario. Se hicieron 2 548 visitas de selección de beneficiarios, es decir, 346 más de lo planificado; las cuales han contribuido a identificar a un total de 1 424 beneficiarios, con quienes se ha trabajado. Los criterios de selección de las familias productoras beneficiarias, se basó en cinco criterios principales: que tengan residencia permanente en su localidad, que expresen su interés de participar en el proyecto, que se dediquen a la crianza de cuyes, que tengan ambientes independientes y espacio físico suficiente para esta actividad, que cuenten con terrenos para la producción de alfalfa o forrajes asociados y, sobretodo, que tengan disposición a mejorar.
77
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Respecto de la actividad 1.2. Instalación de Banco de Germoplasma de cuyes con valor genético: Con esta actividad se logró mejorar considerablemente la cantidad y calidad de la producción de cuyes, así como las capacidades técnicas de las familias beneficiarias, con las siguientes acciones: Se ha realizado 6 talleres del plan de producción y contingencia de los 7 planificados, uno menos de lo previsto, con la participación de profesionales especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, invitados y productores reconocidos de la región. Se puso en funcionamiento dos Centros de Producción de Reproductores - CPR, durante 35 meses, de los 42 planificados; es decir 7 meses menos de lo previsto. Sin embargo, en ese periodo de funcionamiento, se ha cumplido con el propósito de producir cuyes reproductores de buena calidad genética de las líneas Perú, Andina e inti. Los dos CPRs fueron instalados con 250 madres reproductoras cada una. Un CPR estuvo instalado en San Juan de Iscos y otro en Huayao. En ambos casos, se han producido cuyes reproductores con buena calidad genética, los cuales han servido para mejorar sustancialmente la calidad genética de los cuyes en las granjas de las familias beneficiarias, quienes han adquirido centenares de ejemplares al precio equivalente al costo de producción. Los CPR también fueron usados como granjas modelo y centros de capacitación, en el desarrollo de cursos y pasantías, que han servido para enseñar, motivar y comprometer a los productores a replicar el modelo de crianza tecnificada en sus propias unidades productivas. Además, se instalaron 1,5 hectáreas de alfalfa variedad SW 8718 para la alimentación de los cuyes de los CPR y también para capacitar sobre el manejo técnico de la alfalfa. Se ha realizado la instalación o acondicionamiento satisfactorio de 583 granjas, de una meta de 1 400. Las 817 granjas restantes tuvieron una acondicionamiento parcial, como se explica a continuación: •
78
583 granjas se instalaron o acondicionaron satisfactoriamente, de acuerdo con los criterios técnicos del proyecto, logrando que las familias beneficiarias construyan sus granjas en lugares apropiados, aislados de la vivienda. Se colocó calaminas transparentes y se blanquearon con yeso las paredes de los galpones mejorando con
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
ello la iluminación. Se implementaron ventanas amplias con mallas y cortinas metálicas para mejorar la ventilación. Se mejoraron las condiciones de seguridad de los galpones para impedir el ingreso de animales extraños. Se instaló un pediluvio con cal para la prevención de enfermedades. Se construyeron pozas con bastidores de acuerdo con los criterios técnicos del proyecto, en reemplazo de las pozas deficientes o en mal estado. Se implementaron pasteras para orear y secar el pasto para evitar problemas sanitarios. Se instalaron comederos para realizar la alimentación mixta de los cuyes; se colocaron gazaperas para evitar que los gazapos o cuyes pequeños mueran atropellados por los grandes y mejoren su alimentación. Por último, se instalaron botiquines en cada granja para garantizar la prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades de los cuyes. • En el caso de las 817 granjas que no se pudieron acondicionar suficientemente, esto se debe principalmente a la limitada capacidad de inversión por parte de los productores, muchos de los cuales viven en condición de pobreza. En consecuencia, sólo realizan algunas mejoras puntuales, de acuerdo con sus posibilidades. Por ejemplo, en la mayoría de casos, se mejoraron o instalaron nuevas pozas de cuyes con los criterios técnicos del proyecto; en otros casos, se implementaron pequeñas mejoras como la instalación de gazaperas, pediluvios, pasteras y botiquines. Sin embargo, no se logró un cambio integral como en el caso de las 583 granjas anteriores. Se realizó la instalación y mantenimiento de 223,4 hectáreas de alfalfa, de una meta de 280 hectáreas, es decir, 56,6 hectáreas menos de lo previsto. Pese a ello, este avance del 80% de la meta, ha contribuido a que la mayoría de las familias productoras cuenten con alfalfa fresca en las cantidades necesarias para garantizar la alimentación oportuna y balanceada de sus cuyes, asegurar la calidad nutricional y optimizar los costos de producción en los galpones familiares. El 20% restante de hectáreas que ya no se instalaron, corresponde en su mayoría a los últimos beneficiarios identificados, quienes no alcanzaron a aprovechar ninguna campaña agrícola, puesto que la alfalfa sólo se instala en periodo de siembra de octubre a enero para aprovechar el periodo de lluvias.
79
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Se realizó la instalación o mejoramiento de 7 097 pozas de cuyes, respecto de una meta de 3 500 pozas; ello significa 3 597 pozas más de lo planificado, logrando superar el doble de la meta. Esto ha sido posible gracias a la organización y aplicación del Ayni, que es un sistema de trabajo ancestral basado en la reciprocidad y que, aplicado en el proyecto, permitió que los integrantes de una misma asociación de productores se apoyen mutuamente en la instalación de sus pozas de cuyes, en beneficio de todos: “hoy por ti, mañana por mí”. El tipo de pozas que el proyecto ha promovido instalar o mejorar, son hechas con bastidores de madera y mallas de alambre de ½ pulgada, tienen un área promedio de 2 a 2,25 metros cuadrados y pueden albergar a siete cuyes hembras y un macho. Se trabajó el mejoramiento de la calidad genética de 21 003 cuyes reproductores, prácticamente el 75% de una meta de 28 000. Pese a que no se cumplió el 100% de la meta, se ha logrado que los beneficiarios incorporen la buena práctica de renovar sus reproductores mediante la técnica de mejoramiento genético de refrescamiento de sangre; como a través de la compra de ejemplares machos en otras granjas y la selección de las mejores recrías hembras obtenidas en sus propias granjas, en reemplazo de las madres reproductoras que ya cumplieron su ciclo reproductivo de un año, de acuerdo con el paquete técnico del proyecto. Respecto de la actividad 1.3. Fondo de capitalización permite el acceso al crédito para la crianza Se ha realizado 4 talleres de administración de créditos de los 5 planificados, uno menos de lo previsto. Se trabajó la administración de una cartera de 491 créditos, de una meta de 1 159 planificados, es decir, 668 créditos menos de lo previsto. Respecto de la actividad 1.4. Constitución de un Centro de Certificación de Calidad Genética de Cuyes a nivel regional Se realizaron 4 talleres de instalación del comité de los 4 planificados, cumpliendo la meta prevista. No se ejecutaron los dos programas de capacitación planificados porque esta acción fue desestimada por el proyecto.
80
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Se ha realizado la administración de 15 unidades empresariales, cumpliendo con la meta planificada. Se realizó el monitoreo y auditoría de 9 empresas, una menos de la meta original de las 10 planificadas. Respecto de la actividad 1.5: 1 400 productores capacitados y asistidos técnicamente Se organizó un total de 313 cursos talleres especializados en la producción de cuyes, 15 más respecto de la meta prevista de 298, los cuales fueron realizados con los miembros de las asociaciones de productores. En los cursos talleres, se aplican metodologías participativas, técnicas lúdicas y demostraciones prácticas, usando diversidad de materiales, para abordar los contenidos de cada módulo. Estas capacitaciones abordaron los siguientes temas: • Manejo de buenas prácticas en la crianza tecnificada de cuyes. • Infraestructura e instalaciones para la producción de cuyes en granjas comerciales. • Alimentación y nutrición para la crianza de cuyes. • Instalación y mantenimiento de pastos cultivados. • Sanidad de cuyes. • Mejoramiento genético de cuyes. • El Centro de Producción de Reproductores – CPR. Se realizaron 1 057 charlas de reforzamiento en la producción de cuyes, respecto de una meta de 748, es decir, 309 más de lo previsto. Estas charlas fueron realizadas por los extensionistas, con una duración promedio de una hora, para reforzar y/o profundizar los contenidos desarrollados en los cursos talleres. La metodología utilizada fueron las demostraciones prácticas, que en muchos casos se han realizado en las propias granjas de los productores, logrando con ello un mayor intercambio de experiencias y aprendizajes en cada asociación. Los temas que se han abordado con las charlas de reforzamiento profundizan los mismos temas tratados en los cursos-talleres.
81
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Se realizaron 16 encuentros de productores, 15 más de lo planificado. Cada encuentro congregó a un promedio de 250 productores y sirvió para crear lazos de amistad y cooperación entre los diferentes integrantes de las asociaciones de productores, las que finalmente se han articulado en torno a la Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios - CENAGRO. Se organizaron 55 pasantías para mejorar la capacidad técnica de producción, de una meta de 32, lo que representa 23 pasantías más de lo previsto. Cabe precisar que se hizo una pasantía nacional, con la participación de 120 productores líderes y las otras 54 pasantías fueron realizadas a nivel regional. En ellas participaron 700 familias. La ventaja de esta forma de capacitación, es que los productores visitan las granjas más destacadas en el manejo técnico-productivo y pueden constatar in situ los buenos resultados que se obtienen con la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias en la crianza de cuyes. Asimismo, les permite intercambiar sus propias experiencias y plantear sus inquietudes y los problemas de su granja, para encontrarles solución. Después de las pasantías, los participantes regresan muy motivados a sus granjas, dispuestos a implementar mejoras a su sistema de crianza. Se realizaron dos seminarios regionales en producción de cuyes, cumpliendo con la meta planificada. Cabe precisar que estos dos eventos se fusionaron con los dos seminarios del tercer componente, logrando ejecutar dos eventos de carácter internacional y nacional, que superaron ampliamente la expectativa inicial. El primer evento se llamó: Seminario Internacional “Avances en investigación, organización empresarial, producción, procesamiento y comercialización de cuyes” y se realizó del 26 al 28 de noviembre de 2009; con una asistencia de 257 productores, además de profesionales y estudiantes. El segundo evento se llamó: Seminario Nacional “Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional” y se realizó el 21 y 22 de julio de 2011, con la participación de 19 ponencias especializadas y una asistencia registrada de 420 personas entre productores, profesionales y estudiantes, procedentes de las regiones de Lima, Cajamarca, Ancash, La Libertad, Cusco, Puno, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Pasco y Huánuco. Este segundo seminario fue posible con apoyo de Fondoempleo, FAO, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Cemento Andino, entre otros. El evento permitió además, constituir la Comisión de Organización de la Sociedad Nacional de Productores de Cuy.
82
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Se efectuaron 18 632 visitas de asistencia técnica personalizada a los productores, superando la meta de 17 108. Esto ha sido posible con un equipo de 6 extensionistas, cada uno de los cuales tenía a su cargo un poco más de 200 familias beneficiarias. Cada extensionista ejecutaba un promedio de cinco asistencias técnicas diarias a igual número de granjas, logrando atender a 100 familias beneficiarias por mes. Con esta forma de trabajo, cada granja recibía aproximadamente una asistencia técnica cada dos meses y durante todo el proyecto, cada familia beneficiaria recibió en promedio 14 visitas de asistencia técnica. Con ello, el proyecto buscaba asegurar que los conocimientos técnicos desarrollados en los cursos-talleres y charlas sean aplicados adecuadamente en cada granja visitada. La asistencia técnica por granja tiene varias ventajas, por ejemplo, su énfasis aplicativo, ya que permite que el extensionista realice recomendaciones técnicas a cada familia de acuerdo con la situación, condiciones y problemas de su granja. Los aportes técnicos se registran en un formato, el cual sirve para que en la siguiente visita el extensionista supervise de qué forma se han implementado las recomendaciones planteadas. De esta forma, se instala el mejoramiento continuo de las prácticas de producción. Los contenidos de las asistencias técnicas, están en directa relación al paquete técnico desarrollado en las capacitaciones (cursos-talleres y charlas).
2) Nivel de ejecución de las subactividades en el componente articulación comercial organizada: En el siguiente cuadro, se presentan de forma resumida, las actividades y subactividades planificadas en este componente: Respecto de la actividad 2.1. Planta de procesamiento de carne de cuy Originalmente, la implementación de la planta tenía el objetivo de darle valor agregado a la carne de cuy, procesándola para obtener carcasa envasada al vacío, con el objetivo de comercializarla al mercado nacional y de exportación. Durante la ejecución se comprobó que aún no existían las condiciones para la exportación, en tanto que el mercado a nivel local y de Lima demandaban cuyes en pie.
83
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Se puso en funcionamiento la planta de faeneamiento durante 30 meses, es decir, 12 menos respecto de la meta prevista de 42. La reducción del periodo de funcionamiento, se debe a que los mercados local y de Lima demandan cuyes vivos. En consecuencia, se optó por suspender el funcionamiento de la planta antes de lo planificado. Sin embargo, durante su funcionamiento, la planta logró comercializar un total de 13 910 cuyes y sirvió como un importante espacio de desarrollo de capacidades técnicas en faenamiento y procesamiento de carne de cuy. Se obtuvo un registro sanitario de los productos procesados de cuyes, cumpliendo con la meta prevista. El registro sanitario corresponde a la Dirección Regional de Salud Ambiental – DIGESA, órgano técnico normativo del Ministerio de Salud, encargado de los aspectos relacionados a la higiene alimentaria, entre otras competencias. Se registró una marca para los productos, cumpliendo la meta prevista. La marca, denominada “Cuy Andino”, corresponde a todos los productos derivados del cuy, que se producen en la planta de procesamiento, principalmente la carcasa de cuy envasada al vacío.
84
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Respecto de la actividad 2.2. Productores desarrollan capacidades en seguridad y control de calidad de carnes En el marco del funcionamiento de la planta, se ha logrado realizar algunas capacitaciones relacionadas al procesamiento de la carne de cuy, bajo el enfoque de las Buenas Prácticas de Manufactura y el control de la calidad de la producción: • Se realizó un curso en bioseguridad, pese a que en la reprogramación se había desestimado esta subactividad. • Se efectuó un curso de Buenas Prácticas de Manufacturas, de los tres planificados. • Se ejecutaron seis cursos de técnicas de beneficio y control de calidad, superando la meta prevista de cuatro. Respecto de la actividad 2.3. Planificación y organización para el acopio y procesamiento de los cuyes Se hizo la identificación y registro de 987 productores, es decir, 98 más respecto de la meta prevista de 889. Esto ha servido para planificar la forma de abastecimiento de cuyes para la planta de procesamiento y posteriormente sirvió para organizar el acopio de cuyes para su comercialización a través de la planta. Se realizaron 24 talleres de planificación y sistema de abastecimiento, uno menos de la meta prevista de 25. Esto sirvió para organizar el sistema de acopio de cuyes de los beneficiarios, para su comercialización a través de la planta. Se efectuó la comercialización articulada de 137 295 cuyes a nivel de los productores, logrando venderse 5 295 cuyes más de la meta planificada de 132 000. Esto ha sido posible mediante la venta directa de los productores a los consumidores en las ferias semanales de las provincias de Chupaca y Concepción, pero también con la venta a comerciantes de Lima y Huancayo. Al respecto, el proyecto cooperó en la búsqueda e identificación de compradores de cuyes y coordinó las fechas de acopio con las organizaciones de productores, quienes de forma autónoma definen la cantidad y precio de
85
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
venta en negociación directa con los compradores. Las ventas realizadas fueron reportadas por los productores a los extensionistas, quienes en sus visitas, los registran en los formatos de asistencia técnica y en las fichas de comercialización. De esta forma, se obtiene el total de cuyes comercializados por cada granja, asociación y del total de beneficiarios. Se efectuó la comercialización de 13 910 cuyes a través de la planta, de una meta de 12 000 cuyes, es decir, 1 910 ejemplares más de lo previsto. Esto ha sido posible, mediante el acopio de los cuyes producidos por los beneficiarios y su comercialización a empresarios de Lima. Al respecto, la planta es usada como centro de acopio y provee el equipamiento necesario de jabas, para el transporte de cuyes en buenas condiciones, y las balanzas, para el control del peso al momento de la venta. Se realizó una rueda de negocios para emprendedores, de una meta planificada de tres. Esto ha servido para establecer relaciones comerciales con compradores mayoristas y minoristas del mercado regional. No se efectuó el estudio de identificación de nuevos nichos de mercado, toda vez que no fue priorizado, debido, entre otros motivos, a que la producción generada por el proyecto ya contaba con un mercado. Respecto de la actividad 2.4. Investigación y desarrollo de nuevos productos Se hizo el estudio de investigación de mercado para la identificación de nuevos productos, cumpliendo la meta prevista. Se desarrolló un nuevo producto para el mercado meta, cumpliendo la meta planificada.
3) Nivel de ejecución de las subactividades en el componente gestión empresarial competitiva: En el siguiente cuadro se presentan, de forma resumida, las actividades y subactividades planificadas en este componente:
86
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Respecto de la actividad 3.1. Organización y formalización de las asociaciones de productores y la empresa comercializadora: Se efectuó la organización y formalización de 21 asociaciones de productores, es decir, cuatro menos respecto de la meta prevista de 25. Sin embargo, se ha realizado un total de 38 gestiones de organización y formalización, ante la notaría y Registros Públicos, considerando las gestiones que recibieron observaciones por motivos diversos. Se realizó la organización y formalización de una empresa comercializadora, conforme a lo planificado. Al respecto, originalmente se tenía previsto conformar una empresa comercializadora que se encargara de acopiar y vender la producción de las asociaciones. Esto ha cambiado a la constitución de una Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios “Nación Wanka” – CENAGRO, en la cual participan 21 asociaciones, que abarcan un total de 750 productores y que asumirá la comercialización en el caso de ventas conjuntas.
87
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Respecto de la actividad 3.2. 1 400 productores desarrollan sus capacidades en gestión empresarial y mejoran su capacidad de negociación: Se hicieron 109 talleres de motivación y liderazgo empresarial, de una meta de 118, es decir, 9 menos de lo planificado. Estos talleres fueron realizados por la especialista en gestión empresarial en cada asociación de productores, para afianzar las capacidades de liderazgo en cada organización y motivar a los participantes a adoptar el enfoque empresarial en la administración de sus granjas. Al final del proyecto, se logró realizar un promedio de cinco talleres por cada una de las 21 asociaciones constituidas de productores. Se realizaron 235 talleres de gestión empresarial y comercial, superando la meta prevista de 220, es decir, 15 más de lo planificado. Estos talleres se realizaron con las 21 asociaciones constituidas de productores, a un promedio de 11 talleres por cada organización. No se programaron ni realizaron pasantías de gestión empresarial, debido a que el replanteamiento del proyecto consideró que las pasantías del primer componente de tecnología y capitalización productiva serían usadas también para desarrollar aprendizajes respecto de la gestión empresarial de las granjas visitadas. Se ejecutaron dos seminarios regionales en procesamiento y control de calidad, conforme a la meta prevista. Al respecto, cabe precisar que los dos seminarios de este componente se han fusionado a los dos seminarios del primer componente para lograr eventos de envergadura nacional e internacional, con más días de duración y donde se abordaron los temas productivos y también los de procesamiento y control de calidad. El primer evento se llamó: Seminario Internacional “Avances en investigación, organización empresarial, producción, procesamiento y comercialización de cuyes” y se realizó del 26 al 28 de noviembre de 2009, con una asistencia de 257 productores. El segundo evento se llamó: Seminario Nacional “Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional” y se realizó el 21 y 22 de julio de 2011, con la participación de 420 personas Se realizaron 599 visitas de asesoría empresarial a los productores, sólo una menos de la meta planificada de 600. Estas visitas de asesoría, se han
88
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
realizado con las familias más emprendedoras de cada organización, de acuerdo con la evaluación de las granjas. Los temas abordados en las visitas de asesoría empresarial son: estrategias de intervención al mercado, capitalización, administración de negocios familiares, etc. No se efectuaron los dos talleres de emprendimiento para productores de cuyes. Respecto de la actividad 3.3. 1 400 productores desarrollan sus capacidades de acceso a la información tecnológica de Internet y ofertan sus productos: Se realizaron iniciativas concretas para mejorar las condiciones de comercialización, mediante el uso de herramientas informáticas y la participación en eventos regionales y nacionales: Se desarrollaron tres páginas web, 2 más de la meta planificada. Se realizaron cuatro cursos de internet, una menos de la meta planificada de 5. Se ejecutaron 12 festivales de promoción del consumo de la carne de cuy, tres menos de la meta planificada de 15. Por ejemplo, se ha participado en el festival del cuy en la Feria Agropecuaria EXPO FIYA 2011, se organizó un festival del cuy en el Convento de Santa Rosa de Ocopa en Concepción, etc. Estos eventos han mejorado la articulación de los productores y sus asociaciones con el mercado local y regional. Se efectuaron 16 participaciones en ferias nacionales, de una meta de 14, es decir, dos más de lo previsto. Por ejemplo, se participó con un stand en la Feria Agropecuaria EXPO FIYA 2011, donde se instaló un modelo de granja, para difundir la propuesta técnica del proyecto y sus resultados. Estas participaciones han servido para que los productores se articulen a nuevos compradores y mercados.
89
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Cambios positivos logrados por el proyecto en cada componente 1) Mejoras en el componente 1: Tecnología y capitalización productiva: El proyecto ha contribuido con lograr las siguientes mejoras: Respecto del manejo del sistema productivo y reproductivo de cuyes: Se otorgó capacitación y asistencia técnica en campo, para enseñar a los productores a realizar la planificación y organización de su sistema de producción, el manejo del sistema de empadre, el manejo de los reproductores, los cuidados en la gestación, el control del parto y del celo post parto, la lactación, el destete y los criterios de selección, la recría de reproductores de reemplazo, la recría de animales de engorde, la saca de animales: de engorde y reproductores de tercer parto, el manejo de registros y la evaluación endógena de la unidad productiva. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras: Antes del proyecto La mayoría de beneficiarios, contaba con un sistema de producción desorganizado, deficiente, solo para el autoconsumo, sin un objetivo claro de crianza y que no garantizaba una producción permanente. Había temporadas en las que producían cuyes y otras sin nada que consumir o vender. El control o manejo técnico era inadecuado en la producción y reproducción de cuyes, porque no aplicaban buenos criterios técnicos. En las granjas, se practicaba el empadre continuo o post parto, porque el macho siempre estaba en la poza o en la jaula; la crianza era extensiva y mezclada porque no seleccionaban y separaban a los animales por edades y categorías, en consecuencia los gazapos permanecían con sus padres hasta llegar a la edad reproductiva y en estas condiciones, las hembras se apareaban con el cuy padre o con sus hermanos o crías, produciéndose una alta consanguinidad, que era perjudicial para la salud de la especie; los productores no conocían los síntomas de empadre y tampoco la fisiología de los cuyes hembras y machos, por esa razón no sabían cuando empadrar y cuantos días de gestación tenían las hembras, desconocían el manejo de reproductores y las técnicas de producción en bloques; además, los cuyes eran destetados a la semana, ocasionando que la producción o “saca”, no sea uniforme y se presenten lesiones en todas las etapas de la producción.
90
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Como consecuencia de este mal funcionamiento del sistema de producción, las granjas producían pocas crías por madre, por año, debido a la elevada mortalidad de cuyes, en la etapa de gestación por los abortos; en la etapa de lactación, por los nacimientos prematuros y la poca resistencia de los ejemplares; y en la etapa de crecimiento, por el atropello y las palizas de los cuyes más grandes. Todo esto, sumado a la muerte por enfermedades diversas, diezmaba a la población de cuyes en muchas granjas, ocasionando numerosas pérdidas económicas. Por si fuera poco, los productores no realizaban el registro de su producción, en consecuencia no sabían cuánto producían al mes y no tenían idea de sus gastos e ingresos con esta actividad productiva. Por eso es que muchos trabajaban a pérdida, sin tener conciencia de ello. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto Con el paquete técnico otorgado por el proyecto, los productores ahora planifican su producción y han logrado un manejo productivo y reproductivo adecuado. Por ejemplo, han adoptado el sistema de producción en bloques, con el que ahora aplican el empadre planificado, controlado y continuo, usando un periodo de destete de 15 días, el descanso del macho y aprovechando el segundo celo post parto de las hembras. Bajo este sistema, las hembras son agrupadas en 3 bloques para recibir una atención especial según su condición: bloque I, hembras gestantes o preñadas; bloque II, hembras con crías en lactación y bloque III, hembras en empadre. Además, en las granjas ya se aplican la selección, clasificación y mejoramiento genético en la crianza, así como el manejo de reproductores. También se seleccionan y retiran los gazapos a otras pozas, evitando el desgaste de las hembras. Se garantiza una cantidad adecuada de animales por poza y se registra a los cuyes para saber su edad, número de partos, etc. De igual modo, se suministra una alimentación balanceada de acuerdo a la etapa reproductiva, especialmente en el caso de las hembras reproductoras. Con estas mejoras, se minimiza la mortalidad, se aumenta la producción y la calidad, el sistema de crianza se vuelve intensivo y bajo un enfoque comercial, que garantiza la producción y venta programada. Con ello, el productor puede sacar sus costos de producción con mayor facilidad y puede obtener un ingreso mensual permanente.
91
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Cambios positivos logrados por el proyecto: Con el sistema de empadre controlado en bloques, se mejoró las condiciones del nacimiento, el tamaño de las camadas y la eficiencia de los reproductores. Ahora la producción en las granjas es ordenada, programada y se obtienen cuyes para la venta mensual en cantidades y calidades homogéneas, que son controladas por el productor, quien ejerce el manejo de la producción con el uso de los diferentes registros de control. Esta programación de la producción, también favorece una venta planificada individual o asociativa, en cantidades definidas de antemano. Con el paquete técnico adoptado, ha mejorado la calidad fenotípica de los animales. Por ejemplo, ahora se obtienen animales sanos, mejorados, de buen tamaño y mejor peso en el nacimiento, destete y saca, los cuales son muy demandados por el mercado. Además existe una mayor productividad en las hembras, quienes tienen un mayor número de partos sin correr ningún tipo de riesgo. También se tiene una mayor probabilidad de vida de los gazapos, se tiene un buen rendimiento de la carcasa, se ha reducido el tiempo de saca y se obtiene un mejor tamaño o número de cuyes por camada. Respecto del mejoramiento y ampliación de infraestructura de producción Se ha contribuido con la implementación de las granjas de producción de los beneficiarios, incluso con faenas de trabajo colaborativo con apoyo y asesoramiento de los extensionistas en los aspectos referidos al mejoramiento y ampliación del galpón, tipos de instalaciones, manejo de instalaciones e implementos, etc. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras: Antes del proyecto: Los productores, en la mayoría de los casos, no contaban con ambientes adecuados para la crianza, pues la realizaban de forma empírica en jaulas, en pasadizos, cuartos, cocina, etc. Si ya contaban con ambientes o pozas de ladrillo, adobe, etc., éstas eran instalaciones adaptadas y no practicaban técnicas de crianza como el espacio vital, no agrupaban a los cuyes según su grupo etario y los ambientes no tenían las condiciones técnicas requeridas de tamaño, temperatura, iluminación, ventilación, medidas sanitarias, etc.
92
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
En consecuencia, se criaban los animales en espacios reducidos, teniendo gran cantidad de animales por poza, perjudicando el desarrollo sano de los animales. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto: De acuerdo con las posibilidades económicas de cada productor, conjuntamente con el equipo técnico, 583 familias beneficiarias lograron construir galpones especialmente destinados a la crianza de cuyes o acondicionaron sus ambientes según las especificaciones técnicas del proyecto (galpones con calaminas transparentes para aumentar la iluminación, ventanas amplias para asegurar la ventilación, paredes empastadas y blanqueadas, pozas de listones y mallas, con pasadizo, instalación de letreros de acuerdo con las categorías de los animales, un pediluvio a la entrada del galpón, un botiquín, una pastera, etc.). En el caso de otras 817 granjas, se hicieron mejoras puntuales, como la instalación de pozas con materiales más durables y económicos, de madera y malla, las cuales tenían que tener 2m x 1m, donde solo entraban 7 cuyes hembras y 1 macho. Asimismo, se pintaron y a la vez se desinfectaron los galpones y se les enseñó que el galpón tiene que ser como un laboratorio: “blanco total”. Con todo ello, se logró aislar a los cuyes de otras especies, mejorando las condiciones higiénicas, la seguridad, la buena iluminación, adecuada ventilación, etc.; mejorando la calidad de vida de los cuyes, en relación con su medio ambiente y favoreciendo un mejor estado de salud y crecimiento. Ahora los productores reciben pasantías y saben que hay mejores ingresos económicos cuando enseñan un galpón limpio, organizado, blanco y desinfectado. Cambios positivos logrados por el proyecto: Dentro del hogar se logró el ordenamiento de la vivienda, separando los espacios habitados por las familias de los galpones destinados a la crianza. Se han mejorado las instalaciones de las granjas en cuanto a la ventilación con ventanas amplias en el galpón, logrando que el aire viciado del interior y los posibles patógenos desaparezcan. Se mejoró la iluminación de los galpones, instalando calaminas transparentes, favoreciendo con ello una temperatura adecuada de 18° a 22°, logrando la reducción de la mortalidad de cuyes por las temperaturas bajas. También se mejoraron las condiciones de seguridad
93
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
de los galpones, evitando la mortalidad de cuyes por la presencia de predadores. Además, los productores ya conocen el espacio vital para cada animal de acuerdo con sus etapas de crecimiento, en consecuencia realizan la selección y ordenamiento de la crianza, por edad, sexo y etapa productiva. Dentro del galpón, las familias productoras han mejorado la instalación de sus pozas de crianza y adoptaron herramientas como pediluvios, pasteras, gazaperas, botiquines, etc. De esta forma, con las instalaciones mejoradas, disminuyó la mortalidad por condiciones sanitarias, se redujo la presencia de enfermedades y se mejoró las condiciones reproductivas de los cuyes. Además, se redujo la mortalidad de los cuyes pequeños, al protegerlos con las gazaperas del atropello de los grandes. También se mejoró la alimentación y sanidad. De esta forma, se logró obtener animales manejados por áreas de producción, más saludables, dóciles, más tranquilos, con mayor peso y desarrollo, y en mayor cantidad en el caso de las granjas familiares y comerciales. Con todo ello, se han reducido los costos de producción y se obtiene una mejor ganancia por la venta de cuyes en peso vivo. Al haber un ambiente exclusivo de crianza el trabajo se hace más fácil y rápido. Además, el cambio hizo que los productores mejorasen su salud, porque ya no tenían a los animales al costado del cuarto o en su cocina. Respecto de la alimentación y nutrición de los cuyes Se ha capacitado a los productores en la identificación de suelos para la instalación de pastos, la preparación de terreno, siembra, labores culturales y mantenimiento de las pasturas permanentes y temporales, los requerimientos nutricionales de los cuyes, el valor nutricional de los alimentos locales, las particularidades de la alimentación en base a forraje, el empleo de cebada grano y sales minerales, así como la formulación de raciones. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras: Antes del proyecto Los cuyes no tenían una alimentación balanceada, por eso en las granjas se producían cuyes mal nutridos, de lento crecimiento y propensos a enfermarse. Estos animalitos eran alimentados sólo con forraje de mala calidad y desechos de cocina, debido a que los productores desconocían los requerimientos nutricionales de los cuyes según su edad y su etapa de repro-
94
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
ducción, provocando así la deficiencia de energía y de proteínas. El uso de forraje en época seca era muy poca y en época de lluvias lo distribuían mojado, causando la humedad en las camas o pozas, porque no usaban comederos ni bebederos, creando las condiciones propicias para el surgimiento de enfermedades. Los productores desconocían el proceso de siembra e instalación de pastos de calidad como el Ryegrass y tampoco sabían hacer combinaciones alimenticias con alfalfa, trébol, avena, cebada y asociaciones. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto Primero, en cada granja, se realizó una selección de los animales por edades o categorías, para luego racionar los alimentos de acuerdo con los requerimientos nutricionales, considerando, la edad, peso, animales en gestación, empadre, lactancia, animales destetados, recrías y animales de engorde. Luego, los productores aprendieron a suministrar una alimentación balanceada a los cuyes, por cada uno de estos grupos y en base a sus necesidades nutricionales. Los productores ahora estaban en la capacidad de producir, almacenar y distribuir forraje de buena calidad, en las cantidades y combinaciones correctas con otros alimentos concentrados y granos, como el maíz morocho, torta de soya, afrechillo de trigo, etc., aportando así los nutrientes requeridos por edades y categorías. El proyecto consolidó la adopción de varios criterios: que la alimentación de los cuyes debe ser de un 80% de pasto (alfalfa) y un 20% de balanceado que puede ser afrecho o cebada, y en la etapa de empadre y lactación, el alimento del 20% de balanceado era reemplazado bajo la fórmula de 3:2:1 (tres de afrecho, 2 de torta de soya, y 1 de maíz) para mejorar la fertilidad, el peso al nacimiento y disminuir la mortalidad. También se empezaron a aplicar las sales minerales y suplementos vitamínicos en las dietas. De igual modo, los productores establecieron los horarios adecuados de alimentación y empezaron a hacer uso de accesorios para el suministro de alimentos, como los comederos y bebederos, así como el uso de las cercas gazaperas, para proteger la integridad y alimentación de los cuyes pequeños o gazapos. Además, se les enseñó a orear el pasto y se erradicó el uso de restos de comida de la cocina.
95
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Cambios positivos logrados por el proyecto Las familias productoras, ahora están en la capacidad de producir pastos de buena calidad, para garantizar la adecuada alimentación de los cuyes. Para ello, aplican sus conocimientos del suelo, el PH, el uso de materias orgánicas, la utilización de las variedades de semillas; así como la realización de las labores de fertilización, riego y corte oportuno de los pastos. Se ha optimizado el uso de los alimentos, utilizando insumos de bajo costo. Al respecto, se ha mejorado el suministro de forraje verde y limpio para los cuyes en cantidades balanceadas y por etapas, de acuerdo con su edad o categoría. Se ha logrado incorporar en la alimentación tecnificada de cuyes, el uso de comederos y bebederos, de acuerdo con las posibilidades económicas de los productores. Se ha contribuido con el mejoramiento genético con animales reproductores más saludables y más prolíficos. Se acortó la etapa o periodo de engorde, al haberse mejorado de 100 a 160 gramos la ganancia de peso vivo por día. Asimismo, en engorde, se logró elevar el rendimiento de la carne de 50% a 68%. Se ha controlado las enfermedades parasitarias e infecciosas, mejorando las condiciones de salud de los animales. Se ha controlado y/o reducido la mortalidad de los cuyes relacionadas a una mala nutrición, problemas durante el nacimiento, reabsorción embrionaria, abortos, etc. Se ha incrementado el tamaño de la camada de las madres reproductoras de 2,8 a 3,2; así como el peso al nacimiento de 123 g. a 150 g., disminuyendo la mortalidad en lactancia y aumentando el porcentaje de cuyes destetados. Se lograron mejoras en el incremento del peso y en la calidad de carcasa. Al respecto, se elevó el rendimiento de carcasa a 68% y 70%.
96
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
El cuy logró adquirir el peso comercial antes de los tres meses y el peso actual en 850 g. (2 meses y medio), es decir que ahora ganan peso en menor tiempo. Se logró reducir la incidencia de mortalidad en los animales y ahora se obtienen cuyes de mayor presencia, tanto en conformación, pelaje, condición corporal etc. Respecto de la sanidad animal en cuyes Se otorgó capacitación y asistencia técnica en campo, para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas: salmonelosis y neumonía; enfermedades parasitarias externas: pulgas, piojos, garrapatas y miasis; enfermedades parasitarias internas: coccidiosis, nemátodos, distomatosis hepática; enfermedades micóticas: dermatitis; y otras enfermedades como conjuntitivis, timpanismo. Asimismo se trabajó el diseño de un plan sanitario. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras: Antes del proyecto Entre los beneficiarios, existía una gran desinformación y desconocimiento respecto al tema sanitario. Se encontraron galpones que sufrieron de alta mortalidad de cuyes, porque el productor no sabía la causa y eso había hecho que muchos dejaran esta actividad productiva anteriormente. Muchos de ellos no sabían curar y tampoco prevenir las enfermedades. Otros utilizaban productos no adecuados como medicinas y productos tóxicos. En la mayoría de casos no aplicaban ninguna medida de bioseguridad. Tampoco contaban con un calendario sanitario, por lo que desconocían las diferentes enfermedades, parasitosis e infecciones, más frecuentes. Además, al morir el animal no se realizaba ningún análisis. En consecuencia, en las granjas había un alto porcentaje de mortalidad por problemas de salmonelosis y alta incidencia de ectoparásitos. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto Los productores ahora utilizan calendarios sanitarios, usan una indumentaria exclusiva para el manejo de cuyes, y han implementado botiquines con productos necesarios en sus galpones como antibióticos, desinfectantes, yodo y violeta de genciana. Los productores ahora están en
97
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
la capacidad de identificar los principales signos o síntomas de las enfermedades y por ende ya saben reconocerlas. Además, ahora realizan el tratamiento de las enfermedades oportunamente, porque ya conocen el uso y la aplicación de los medicamentos específicos para cada enfermedad. Por ejemplo, ante enfermedades infecciosas, los productores ahora emplean un protocolo sanitario. También aplican principios y normas de bioseguridad física, química y biológica para prevenir las enfermedades. Así mismo, realizan necropsias para determinar de qué ha muerto un animal y a los animales muertos los retiran y entierran, para evitar el contagio. De igual modo, hacen uso de un área de cuarentena. En resumen, ahora están mejor capacitados de forma teórica y práctica sobre el manejo de la salud animal. Con todas estas medidas, se ha logrado tener un mayor control de la mortalidad de cuyes, gracias a la acción oportuna y el diagnóstico de las enfermedades. Cambios positivos logrados por el proyecto Los productores han aprendido a usar un cronograma o calendario sanitario, a través de la cual aplican todas las medidas de prevención de las enfermedades infecciosas, parasitarias y micóticas que atacan a los cuyes. Además están en la capacidad de hacer necropsias para detectar las enfermedades y tomar medidas de atención oportuna. Con todo esto, se ha logrado reducir la prevalencia de enfermedades de diverso origen y a su vez son controladas mejor cuando se producen. De esta forma, se ha reducido la mortalidad de los cuyes, gozan de buena salud y han logrado un mejor desarrollo y peso. Con las medidas sanitarias aplicadas y las técnicas de bioseguridad, los cuyes están libres de ectoparásitos y endoparásitos, crecen tranquilos, sanos y su etapa de engorde es en menos tiempo, lo cual es beneficioso para el productor porque obtiene mejores ganancias. Además, al momento de beneficiar a los cuyes, ahora se obtienen carcasas más grandes y de buena presentación. Los productores han reducido considerablemente las pérdidas económicas ocasionadas por la mortalidad y hacen un menor gasto en medicinas. Simultáneamente, han mejorado sus ingresos por el aumento de su producción en cantidad de ejemplares, el incremento del peso y tamaño, así como la mejora de la salud de sus cuyes.
98
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
2) Mejoras en el componente 2: Articulación comercial organizada: El proyecto ha contribuido con lograr las siguientes mejoras: Respecto a la comercialización organizada de cuyes Se puso en funcionamiento la planta de procesamiento para desarrollar las capacidades de los productores respecto al beneficio de cuyes con Buenas Prácticas de Manufactura y para organizar las ventas asociativas. Se planificó, organizó y realizó el acopio, transporte y venta de cuyes a través de la planta y se promovió la articulación de los productores al mercado con ruedas de negocio. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras: Antes del proyecto La producción de los beneficiarios, al inicio del proyecto, era variada en cantidad de ejemplares. Apelando a un cálculo aproximado, la población promedio de cuyes por granja era de 38, de los cuales se tenían 20 madres reproductoras, 3 machos y 15 crías o recrías. En estas condiciones, la cantidad de ejemplares producidos al mes, era pequeña. Del total de su producción, las familias destinaban el 46% al autoconsumo y el 54% a la venta. Su mercado estaba compuesto por comerciantes malleros y consumidores finales, entre sus conocidos, vecinos o familiares. El precio de venta bordeaba los S/. 6 por cuyes, cuyo peso promedio era de 700 gramos. No tenían la práctica de sacar sus costos de producción, en consecuencia no sabían si ganaban o perdían dinero. Según los cálculos del proyecto, el costo de producción era de S/. 4.20, en consecuencia la ganancia máxima por ejemplar era de S/. 1.80. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto Un grupo representativo de productores han aprendido las técnicas de beneficio de cuyes, utilizando las Buenas Prácticas de Manufactura y control de calidad. Con ello, ahora han ampliado su oferta de presentaciones para el mercado: cuyes vivos, beneficiados y reproductores. Ahora programan la salida y venta de sus animales en cantidades planificadas por mes, es decir tienen una oferta definida y conocen los procedimientos adecuados
99
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
para el acopio y transporte de cuyes, para las ventas asociativas. Además, han mejorado sus destrezas de comercialización participando en ruedas de negocio y ferias. Cambios positivos logrados por el proyecto La cantidad de producción de cuyes por granja se ha incrementado, gracias al paquete tecnológico del proyecto, que ha permitido reducir la mortalidad y aumentar la fertilidad, bajo un sistema de empadre mejor organizado. También ha mejorado la salud, tamaño y peso de los ejemplares, En consecuencia, ahora se produce mayor cantidad de cuyes de calidad, cuyo peso se ha incrementado a 950 gramos los machos y 1 002 gr. las hembras. Con este incremento de la oferta de cuyes en cantidad y calidad, las familias beneficiarias están en condiciones de ampliar su mercado de compradores. Al respecto, han mejorado sus capacidades de comercialización, participando en ferias, coordinando ventas asociativas con sus organizaciones y aumentado su número de clientes entre restaurantes, mayoristas, otras granjas y consumidores finales. Al finalizar el proyecto, las familias beneficiarias, estaban obteniendo una mayor cantidad de ingresos, por la venta de más ejemplares y a mejores precios. El precio de venta de las reproductoras era de 18 a 20 nuevos soles; los cuyes para beneficio, se vendían entre 15 y 18 soles.
3) Mejoras en el componente 3: Gestión empresarial competitiva El proyecto ha contribuido con lograr las siguientes mejoras: Respecto a la gestión empresarial en las unidades productivas y asociaciones Se organizó y formalizó 21 asociaciones de productores, fortaleciendo las capacidades de sus integrantes en liderazgo, gestión empresarial y comercialización. También se otorgó asesoría empresarial a los productores, para la adecuada gestión de sus unidades productivas. Además, se les facilitó la participación en ferias regionales y nacionales para ampliar su mercado. Con todo ello se ha podido constatar las siguientes mejoras:
100
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
Antes del proyecto Como el sistema de producción de las familias era familiar (89.5% del total de beneficiarios) o semicomercial (10.21%), los productores no valoraban la importancia de la asociatividad. Sus granjas eran administradas de forma empírica y sin enfoque de mercado. Las capacidades empresariales, eran básicas y no tenían el control de los ingresos, gastos y costos de producción de sus granjas. En esas condiciones, la rentabilidad era escasa y la producción de cuyes era vista en la mayoría de los casos como una actividad complementaria. Buenas prácticas adoptadas con el proyecto Con el proyecto, las familias productoras han interiorizado la importancia de administrar sus granjas bajo los criterios de la gestión empresarial y con enfoque de mercado. Al respecto, han organizado mejor su sistema de producción, pero también su sistema de control de los costos de producción. Más de 700 productores han logrado articularse a una de las 21 asociaciones de productores que se han formalizado, las cuales han ayudado a la comercialización asociativa de cuyes. Además, ahora se cuenta con el CENAGRO, que es la Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios, la cual agrupa a las 21 asociaciones, para defender los intereses del sector. Cambios positivos logrados por el proyecto Se ha revertido en parte, las condiciones de desorganización en la que estaban sumidos los productores del ámbito, con las asociaciones formalizadas y el CENAGRO que las agrupa. Se ha mejorado las capacidades de liderazgo, gestión empresarial y comercial de los productores beneficiarios. Se han mejorado la gestión de las unidades productivas, con la adopción de los criterios básicos de la gestión empresarial, el manejo de costos y el enfoque de mercado. Se han ampliado las redes de comercialización, con la articulación de los productores y sus dirigentes a ferias y eventos regionales y nacionales.
101
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Cambios positivos logrados por cada resultado planificado, de acuerdo al análisis de los indicadores priorizados1 1) Resultado 1, en el componente de tecnología y capitalización productiva En este componente el resultado planificado era: 1 400 productores han mejorado su tecnología e incrementado los parámetros productivos y reproductivos en la producción de cuyes. Al Final del proyecto se llegó a trabajar con un total de 1 424 beneficiarios, que habrían mejorado su tecnología productiva. Cabe precisar que en muchos casos, los beneficiarios han participado con sus familias, lo cual amplia el impacto del proyecto. Para analizar el nivel de logro de este resultado, se contaba con tres indicadores: a) Peso Según lo planificado, las familias productoras beneficiarias, debían incrementar el peso vivo del cuy que producían en sus granjas a 1 000 gr. Antes del proyecto, los cuyes alcanzaban un peso promedio de 700 gramos al momento de la saca. Al finalizar el proyecto, los machos alcanzaban un peso promedio de 950 gramos y las hembras 1 002. Además, con la aplicación de la tecnología productiva, la fertilidad de las madres reproductoras se incrementó de 70% a 86.36% y el número de crías por camada aumento de un promedio de 2.20 por madre a 3.27; la mortalidad al nacer se redujo de 32% a 5%; la mortalidad de lactantes se redujo del 25% original a 7.4%; y la mortalidad de reproductores se redujo de 10% a 1.85%. b) Producción-rendimiento (volumen) Según lo previsto, las familias beneficiarias debían incrementar el rendimiento de la carcasa de cuy del 54% que tenía antes del proyecto a 70%. Al finalizar el proyecto, el rendimiento de la carcasa en las granjas atendidas habían alcanzado el 69.4% en el caso de los machos y 64% en el caso de las hembras. 1 Este ítem, se elaboró en base a los datos de: SEPAR. Experiencias del proyecto Procuy Wanka en el Valle del Mantaro. Diapositiva elaborada por el equipo de proyecto bajo la conducción de Jaime Toribio, jefe de proyecto. 2011.
102
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
c) Capitalización Según lo planificado, los beneficiarios debían incrementar el factor de capitalización de 0.7 a 1.78 al finalizar el proyecto. Una vez concluido Procuy Wanka, se ha comprobado el aumento de la capitalización, en términos de una mejor infraestructura, mayor número de cuyes por granja, mayor valor comercial, etc. Sin embargo, no se ha calculado el promedio del índice final.
2)
Resultado 2, en el componente de articulación comercial organizada
En este componente el resultado planificado decía: el 40% de la saca de cuyes de 1400 productores se ha articulado organizadamente al mercado regional y nacional. Para analizar el nivel de logro de este resultado, se contaba con dos indicadores: a) Venta de cuyes en pie De acuerdo a lo planificado, los productores beneficiarios debían comercializar 132 000 cuyes al mercado regional y nacional, durante el proyecto. Al finalizar el mismo, se contabilizó una venta total de 137 295 cuyes, a cargo de los productores. b) Venta de cuyes beneficiados Según la propuesta, el proyecto debía comercializar 12 000 cuyes a través de la planta. Al final del proyecto, se contabilizó una venta total de 13 910 cuyes, de forma organizada a través de la planta.
3)
Resultado 3, en el componente de gestión empresarial competitiva
En este componente el resultado planificado era: productores gestionan sus granjas familiares comerciales con visión empresarial. Para analizar el nivel de logro de este resultado, se contaba con dos indicadores:
103
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
a) Fortalecimiento de asociaciones con enfoque empresarial Al inicio del proyecto, se esperaba que 25 asociaciones fortalecidas gestionen su organización con enfoque empresarial. Al finalizar el proyecto, se habían formalizado y fortalecido 21 asociaciones y la CENAGRO. b) Gestión empresarial de las granjas familiares De acuerdo a lo planificado, al finalizar Procuy Wanka, 140 granjas familiares comerciales, debían ser gestionadas empresarialmente. Si bien se ha constatado que numerosas unidades empresariales ya cuentan con este nivel de gestión, no se hizo la medición final de este indicador.
Contribución de los logros del proyecto a la solución del problema Con todos los logros antes descritos, se ha cumplido con el propósito de incrementar la capacidad de oferta de carne de cuy de calidad para satisfacer la demanda del mercado nacional, mediante el desarrollo de capacidades de los productores beneficiarios (66% mujeres y 34% varones). Las familias beneficiarias, han mejorado sus capacidades técnicas, sus niveles de producción, su oferta de cuyes de calidad para el mercado y consecuentemente, han incrementado sus ingresos y el empleo familiar, mejorando con ello sus condiciones económicas y su calidad de vida. En ese sentido, el proyecto Procuy Wanka, habría cumplido con su rol de promover el desarrollo económico y la inclusión social de las familias beneficiadas.
104
CAPÍTULO 4 Aprendizajes significativos del proyecto Procuy Wanka
“…el cliente que tiene su restaurante me dice: yo antes compraba de una señora. Sus cuyes eran grandes pero flaquitos. Tus cuyes son más pequeños, pero bien gorditos, con más carne y son bien ricos”. José Luis Cabrera Delgado Productor del galpón “El Cuy Colorado”
Problemas enfrentados durante la ejecución del proyecto El proyecto Procuy Wanka ha sido considerado como una experiencia exitosa de desarrollo de capacidades para el manejo de tecnologías de producción y comercialización de carne de cuy. No obstante, como toda experiencia, ha tenido varios problemas durante su ejecución, que en algunos casos han obligado al replanteamiento del ámbito, la estrategia, las actividades y metas; así como la reprogramación de plazos. A continuación, se explican los principales problemas en la ejecución del proyecto:
1) Dificultades derivadas del diseño del proyecto a) La exportación de carne de cuy, un asunto no resuelto El proyecto, originalmente, contemplaba la producción y venta de cuyes al mercado nacional y también la exportación de carne procesada de cuy. Sin embargo, durante la ejecución se comprobó que aún no estaban dadas las condiciones para la venta de cuy al extranjero. La realidad demostró que el mercado exterior de la carne de cuy, está conformado por las colonias de migrantes peruanos, ecuatorianos y bolivianos residentes en otros países. Para que se pueda exportar a ese mercado, se requiere que el cuy sea producido en grandes volúmenes para garantizar un precio adecuado, el producto debe ser rigurosamente estandarizado en tamaño, peso y presentación, además de cumplir con una serie de normas sanitarias y de calidad, de acuerdo con la regulación de cada país. Atender a un mercado con estas características demandaba contar con varias empresas productoras de cuy que ya hubieran consolidado su sistema de producción comercial y, conse-
107
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
cuentemente, estuvieran en capacidad de producir un mínimo de 500 cuyes reproductores semanales, para abastecer a la planta de procesamiento y obtener los volúmenes necesarios de exportación. Evidentemente esto aún no era posible, pues los beneficiarios del proyecto, en su mayoría, estaban empezando un proceso de transición de granjas familiares a unidades productivas semicomerciales y comerciales con producción tecnificada. Además, las estadísticas demuestran que, hasta la fecha, la cantidad de exportaciones de carne de cuy al extranjero aún es pequeña y todavía no se han consolidado los canales de exportación y distribución al extranjero. Entonces, se llegó a la conclusión de que la exportación de carne de cuy debería ser posterior a la consolidación de una base productiva competitiva. Además, el incremento logrado en la producción de cuyes fue asimilado por el mercado regional y nacional. Frente a esta situación, se realizó un replanteamiento al segundo componente del proyecto, que pasó de ser procesamiento y calidad del producto a denominarse articulación comercial organizada. Con este replanteamiento, se desestimó la exportación y se priorizó la comercialización al mercado de Lima y de la región, lugares donde se demanda el cuy vivo o en pie, reduciéndose con ello las actividades de transformación productiva. En consecuencia, se puso mayor énfasis a la articulación comercial, asociada al fortalecimiento organizativo de las asociaciones de productores. b) Las limitaciones de la población objetivo y del ámbito de intervención En el proyecto originalmente formulado se consideró como beneficiarias a 1 400 familias productoras en condición de pobreza y pobreza extrema de seis distritos de las cuencas del Cunas y Pariahuanca. Sin embargo, durante los primeros meses de ejecución, se comprobó que resultaría imposible cumplir la meta de 1 400 beneficiarios con población de estas zonas, por las siguientes razones: a) Un gran porcentaje de ellos no tenía la capacidad de inversión necesaria para mejorar sus granjas y adoptar el paquete tecnológico del proyecto; b) en el caso de Pariahuanca, existía un problema de acceso vial, principalmente en los periodos de lluvias, que encarecía en exceso los costos de producción. Como consecuencia de esta situación, se tuvo que redimensionar la zona de intervención, identificando beneficiarios en varios distritos de Huancayo, Chupaca y Concepción.
108
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
2) Problemas administrativos al interior de SEPAR El proyecto se inició en abril del 2008. Algunos meses después, SEPAR pasó por un proceso de cambio administrativo, durante el cual, se produjo un desorden financiero-contable, que puso en riesgo la ejecución del proyecto. Al respecto, Fondoempleo exigió la inmediata solución de esta situación, tras comprobar que la ejecución técnica en campo era satisfactoria. Luego de varias reuniones de trabajo, se obtuvo acuerdos que permitieron resolver las observaciones y se recuperó el orden financiero contable de la institución. No obstante, esta situación provocó el retraso de la ejecución del proyecto y el consecuente malestar del equipo técnico. Debido a ello, se realizó una reestructuración, bajo la cual, el proyecto se amplió por seis meses más, para recuperar el tiempo perdido en las gestiones de saneamiento financiero-contable. De este modo, se pasó de los 36 meses previstos a 42 meses de ejecución efectiva del proyecto, pero manteniéndose el presupuesto original. La reestructuración incluyó el redimensionamiento del ámbito de intervención, la modificación del segundo componente de procesamiento a articulación comercial organizada, el replanteamiento y reprogramación de metas, así como la cancelación de algunas metas menores que no se consideraron prioritarias, dando mayor preponderancia a las actividades y metas de producción.
Aciertos y errores Aciertos La instalación de los CPR ha tenido un impacto positivo importante en el mejoramiento genético de la producción de cuyes de las granjas familiares. Además, han servido como espacios de desarrollo intensivo de las capacidades de los productores, quienes han comprobado las bondades del paquete tecnológico del proyecto en los aspectos de infraestructura, instalación de pastos y forrajes, manejo técnico, alimentación y nutrición de cuyes, sanidad animal, etc. El paquete tecnológico de producción ha sido efectivo porque ha logrado disminuir considerablemente la mortalidad animal de cuyes, la incidencia de enfermedades y la alta consanguinidad; además, ha mejorado los indicadores de reproducción, peso, tamaño y calidad cárnica de los ejemplares.
109
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
La metodología de intervención, que incluye cursos-talleres de capacitación productiva y charlas de reforzamiento, unido a las asistencias técnicas y pasantías, ha dado buenos resultados puesto que en las granjas, las familias hacen una aplicación efectiva de los conocimientos transferidos en el paquete tecnológico de producción. La adopción de prácticas ancestrales de trabajo comunitario como el Ayni en las asociaciones de productores ha contribuido significativamente con el avance de las metas de instalación de galpones y pozas de producción. Aquí ha cumplido un rol destacado el involucramiento mismo del equipo técnico de extensionistas en estas labores, lográndose mejores condiciones de liderazgo y legitimidad entre los beneficiarios. La organización de los seminarios nacional e internacional ha sido un acierto notable, en la medida que ha logrado articular e intercambiar múltiples experiencias de producción, procesamiento y comercialización de cuyes, lo que ha generado abundante información y contactos para los participantes. Además, ha cumplido un rol motivador para los beneficiarios participantes, en tanto se sienten más decididos a desarrollar sus unidades productivas.
Errores El exceso de optimismo durante la formulación del proyecto hizo que se planteara la exportación de carne de cuy procesada, envasada al vacío de acuerdo con las normas técnicas de sanidad y calidad. Para ello, se diseñó el segundo componente de procesamiento y calidad del producto que contemplaba como resultado incrementar la capacidad operativa de la planta de procesamiento. La experiencia demostró que aún no existían las condiciones para la exportación, pues ello requiere una base productiva consolidada, con granjas modernas capaces de producir altos volúmenes de carne, de forma estandarizada y permanente. Esto no era posible en el caso del proyecto, porque las familias beneficiarias recién estaban en un proceso de transición de un sistema de producción familiar tradicional o semicomercial, hacia un sistema de producción comercial. El proyecto, originalmente, fue diseñado para 1 400 beneficiarios en condición de pobreza y pobreza extrema de cinco distritos de Chupaca y uno de Huancayo, habiéndose valorado la calidad hídrica de las cuencas de
110
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
los ríos Cunas y Pariahuanca, así como la disposición de terrenos para la producción de forraje. Sin embargo, para desarrollar esta actividad productiva se requiere tener cierta capacidad de inversión en las granjas y en la producción técnica de forraje, para garantizar su modernización y adopción del paquete tecnológico de producción. Este aspecto no fue suficientemente evaluado durante la formulación del proyecto, por eso se tuvo que redimensionar el ámbito, para cumplir la meta original de beneficiarios. Además, en el caso de Pariahuanca, no se evaluó bien el incremento significativo de los costos de producción por la distancia geográfica, lo que hacía inviable mantener a este distrito como ámbito de intervención para esta línea de producción. Las indecisiones respecto de la forma de administración del sistema de crédito y la posterior suspensión de esta actividad no permitieron cumplir con el total de la meta planificada de 1 159 colocaciones crediticias, las cuales debían contribuir con la mejora de las granjas de producción. El equipo técnico de extensionistas era insuficiente respecto de la cantidad de familias beneficiarias, pues cada uno de ellos debía atender a poco más de 200 familias beneficiarias, reduciéndose el tiempo de atención a cada una.
Lecciones aprendidas de la experiencia A modo de síntesis de varios argumentos ya expresados, a continuación se exponen varias lecciones que se consideran significativas de la experiencia y que pueden orientar el diseño y ejecución de nuevos proyectos:
a) En el componente 1: Tecnología y capitalización productiva Para garantizar el desarrollo productivo de las granjas familiares se requiere que las familias beneficiarias realicen inversiones en infraestructura, reproductores, forraje y alimentación, sanidad animal e insumos diversos. Cuando la población objetivo no está en condiciones de invertir, se deberían diseñar instrumentos creativos y confiables para garantizar dicha inversión, mediante créditos individuales o colectivos, herramientas por trabajo, faenas comunales, concursos, etc. De otro modo, la ausencia de inversión estanca el desarrollo de las unidades productivas.
111
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
Las asistencias técnicas personalizadas a las familias productoras han tenido un impacto significativo en el desarrollo de las unidades productivas. En promedio, cada familia habría recibido un total de 15 asistencias técnicas. Sin embargo, se requiere ampliar la cantidad de visitas, pues, tal y como se ejecutó, una familia era visitada una vez cada dos meses, cuando lo recomendable es contar con, al menos, una visita mensual. Para ello, se requiere incrementar el número de extensionistas, ya que cada técnico se hacía responsable de 200 familias, cantidad excesiva si se quiere lograr mayores impactos por cada granja. Lo deseable es que haya una proporción de 100 familias por extensionista, para garantizar una visita de asistencia técnica mensual, dado que cada técnico sólo puede realizar un máximo de 5 asistencias técnicas por día, de una hora cada una.
b) En el componente 2: Articulación comercial organizada El cambio del componente de procesamiento por el de articulación comercial, fue oportuno y se justifica en la medida que no estaban dadas las condiciones para la exportación de carne procesada de cuy. Sin embargo, una vez que se haya consolidado la base productiva no se debería descartar el procesamiento y exportación, en nuevos proyectos. El asocio tiene sus ventajas y desventajas. La experiencia ha demostrado que el asocio funciona cuando la organización no se convierte en un ente burocrático sino en un órgano de coordinación de intereses y objetivos concretos que sean de beneficio común de los asociados. Aquí el liderazgo efectivo bajo el enfoque de resultados resulta clave para el éxito de las gestiones.
c) En el componente 3: Gestión empresarial competitiva La experiencia ha demostrado que el desarrollo de capacidades empresariales, requiere un trabajo más intensivo si se quiere lograr unidades productivas más competitivas, que no se conformen con resultados de subsistencia, sino de crecimiento y capitalización. Para llegar a un nivel de exportación, es necesario desarrollar competencias más exigentes, tales como manejo eficiente de costos de producción, uso intensivo de tecnologías de comunicación para la gestión eficiente de los canales de comercialización, formalización
112
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
empresarial, certificación de calidad, etc. Es necesario, además, contar con una base productiva consolidada.
113
SEPAR guarda gratitud a las personas siguientes, quienes contribuyeron a la ejecución del proyecto Procuy Wanka. Ricardo Müller Eguren (Coordinador de Monitoreo y Evaluación) Jaime Toribio Carhuaz (Jefe del Proyecto Procuy Wanka) Gladys Laguna Jara (Coordinadora de Proyectos de Fondoempleo)
Equipo del proyecto Procuy Wanka: María De La Peña Martínez Sandy Félix Bernardo Staing Soto Mucha Donata Romero Porras Wilfredo Paredes Pacheco Edwin Véliz Caque Cristian Pérez Artica Luz Balbín Munive
115
SIGLAS Y ACRÓNIMOS Instituciones: ADEX Asociación de Exportadores del Perú CENAGRO
Central de Asociaciones de Productores Agropecuarios
DIGESA Dirección General de Salud Ambiental DRA
Dirección Regional de Agricultura
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FONDOEMPLEO
Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo
INEI
Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA
Instituto Nacional de Innovación Agraria
IVITA
Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la UNMSM
MINAG
Ministerio de Agricultura
117
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
PNUD PRODUCE PROMPERÚ
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ministerio de la Producción Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú SENASA
Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SEPAR Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina UNCP Universidad Nacional del Centro del Perú UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Terminología agropecuaria y/o sobre desarrollo BPP ENAHO
Buenas Prácticas Pecuarias Encuesta Nacional de Hogares
CPR Centro de Producción de Reproductores IDH
118
Índice de Desarrollo Humano
PROCUY WANKA. Una experiencia de desarrollo sostenible en el valle del Mantaro
LP
Línea de pobreza
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas ONG
Organización No Gubernamental
OPD
Organismos Públicos Descentralizados
PBI Sistema HACCP1 TM
Producto Bruto Interno
Hazard Analysis and Critical Control Point System Toneladas Métricas
1 (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), por sus siglas en inglés, que es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria.
119
BIBLIOGRAFÍA COBO BERNABÉ. Historia del Nuevo Mundo, citado por Arturo Jiménez Borja en su libro PURUCHU-CO; editado por la Biblioteca Nacional. Lima. 1988. Página 55. FAO – ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Producción de cuyes (Cavia Porcellus). Publicación digital disponible en: http://www.fao.org/docrep/ W6562S/w6562s01.htm #P30_4325 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – INEI. Mapa de Pobreza 2007, basado en los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – INEI. Perú: Perfil del Productor Agropecuario 2008. Centro de Investigación y Desarrollo del INEI. Lima – Perú. Diciembre de 2009. Pág. 33. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA – INEI. Resultados del Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Lima – Perú. 2007. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO. Portal informativo visitado en 2013. http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/pecuaria/situacion-delas-actividades-de-crianza-y-produccion/cuyes?start=23
121
Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural
MORENO, Ulises y Carmen FELIPE-MORALES. Diapositivas de la ponencia: “La producción de biogás y bioabonos con estiércol de cuy”, presentado en el seminario: Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional. Huancayo, julio de 2011. ORDOÑEZ NORIEGA, Ricardo. Tesis: Plan de introducción de la carne de cuy en Lima Metropolitana: estudio de mercado y propuesta empresarial”. Lima – Perú. PUCP. 2003. Página 23. PNUD - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Mapa del Índice de Desarrollo Humano por departamentos de 2009. SARRIA BARDALES, José. Diapositivas de la ponencia: “Análisis del planeamiento y rentabilidad de la crianza comercial de cuyes”, presentado en representación de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante el seminario: Innovación Tecnológica en producción, procesamiento y comercialización de cuyes para la competitividad nacional. Huancayo, julio del 2011. SEPAR – SERVICIOS EDUCATIVOS PROMOCIÓN Y APOYO RURAL. Proyecto PROCUY WANKA. Huancayo-Perú. 2007. SEPAR. Experiencias del proyecto Procuy Wanka en el Valle del Mantaro. Diapositiva elaborada por el equipo de proyecto bajo la conducción de Jaime Toribio, jefe de proyecto. Huancayo, 2011. ZALDÍVAR ABANTO, M. El cuy y su producción de carne.
123
Este libro se terminó de imprimir el 10 de noviembre de 2013 en los talleres gráficos de Goyoq Editores, por encargo de SEPAR.