PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN ALEMANIA 1

Producción, comercialización y… PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN ALEMANIA1 Ignacio Caamal Cauich2; Verna Gricel Pat F

0 downloads 21 Views 1MB Size

Story Transcript

Producción, comercialización y…

PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN ALEMANIA1 Ignacio Caamal Cauich2; Verna Gricel Pat Fernández3; Felipe Jerónimo Ascencio4; Alberto Pérez Fernández5

Resumen La producción orgánica ha cobrado gran importancia a nivel mundial, en los aspectos ecológico, económico y social, debido a los beneficios que genera para el medio ambiente, para la salud de los consumidores y productores. La superficie que se cultivó orgánicamente en el 2006 fue de aproximadamente 31 millones de hectáreas, que aportó un valor de la producción cercano a 31 billones de euros. El principal consumidor de productos orgánicos en la Unión Europea es Alemania, que reportó ventas por 4,500 millones de euros, de los cuales el 62% fue cubierto por los productores nacionales y el 38% restante mediante importaciones. La distribución de los productos orgánicos se lleva a cabo básicamente en los supermercados (49%) y las tiendas naturistas y especializadas (23%). El nivel de ingreso y el grado académico, son los factores que más influencia 1

Recibido: Mayo 05. Aceptado: Junio 18

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la DICEA y Coordinador del PRONISEA de la Autónoma Chapingo. Chapingo, México, C.P. 56230. Teléfono: 01-595-95-2-15-00 Extensión: 5001. E-mail: [email protected]

2

3 Profesora investigadora de la Preparatoria Agrícola y miembro del PRONISEA de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México, C.P. 56230. [email protected]

Profesor investigador de la DICEA y Coordinador de Línea de Investigación y Servicio del PRONISEA de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México, C.P. 56230. Teléfono: 015959521500 Extensión: 5088. E-mail: [email protected]

4

5 Licenciado en Economía Agrícola de la DICEA y ayudante de investigación del PRONISEA de la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, C.P. 56230. E-mail: [email protected]

133

Políticas públicas y economía

tienen en los consumidores alemanes para la adquisición de alimentos orgánicos. Los precios de los productos orgánicos son mayores a los convencionales, debido a que las inversiones son superiores para poder cumplir con las normas de calidad existentes para la producción, cosecha, empaque, transporte y comercialización, resultado de las exigencias del mercado. Los productos orgánicos en Alemania tienen buenas perspectivas, ya que la producción y consumo han venido creciendo, existe una buena infraestructura de comercialización y canales eficientes de distribución. Palabras clave: Productos orgánicos, demanda, comercio, precios premium. Summary Organic production has gained great importance worldwide, in ecological, economic and social development aspects, due to the benefits that it generates for the environment, and for the health of consumers and producers. The organically cultivated area in 2006 was approximately 31 million hectares, which provided a production value close to 31 billion euros. The main consumer of organic products in the European Union is Germany, which reported sales by 4500 million euros, of which 62% was covered by domestic producers and the remaining 38% through imports. The distribution of organic products is carried out mainly in supermarkets (49%) and in natural and specialty stores (23%). Level of income and academic degree are the factors that most influence German consumers for purchasing organic foods. The prices of organic products are higher than conventional ones, because the investments are superior to meet quality standards of production, harvesting, packaging, transportation and marketing, resulting from market exigencies. The organic products in Germany have good prospects, since production and consumption have been growing; there is a good marketing infrastructure and efficient channels of distribution. Key words: Organic products, demand, trade, premium price.

134

Producción, comercialización y…

Introducción Las corrientes del pensamiento relacionadas con el respeto por el medio ambiente y la producción sustentable de alimentos, en los últimos años, han demostrado que la agricultura orgánica es una alternativa para el crecimiento del campo y el mejoramiento del ingreso y bienestar de sus habitantes. La agricultura orgánica busca mantener un equilibrio entre el empleo de insumos que no contaminen el medio ambiente y la obtención de un producto, libre de hormonas y pesticidas, que proporcione beneficios tanto para el área de cultivo como para el consumidor a través de productos sanos, mediante la conservación del suelo y agua, recursos que cada día muestran altos niveles de contaminación. Esta forma de producción, comenzó en Alemania a finales del siglo XIX y representa una respuesta a los efectos negativos de la industrialización agrícola y la contaminación del medio ambiente, por el uso excesivo de plaguicidas que no solo contribuyen a la degradación del suelo y agua, sino también dañan a los seres vivos que habitan en los diferentes ecosistemas. La agricultura orgánica ha venido cobrando importancia a través de estos años, debido a sus efectos benéficos en la salud de los consumidores, en la economía de los países, en los ingresos de los productores y en el medio ambiente. La agricultura orgánica representa la rama más dinámica del sector agrícola a nivel mundial, marcando una notable tendencia de crecimiento en los últimos años. Actualmente, se estima que la superficie total dedicada a la producción de productos ecológicos es de aproximadamente 31 millones de hectáreas, que representa un incremento del 16.1% con respecto al año 2005, crecimiento alto en comparación con la agricultura convencional. La producción orgánica ocupa aproximadamente 31 millones de hectáreas y la distribución por continente tiene el siguiente orden: Oceanía cuenta con el 39% de la superficie mundial, Europa con el 23% y América

135

Políticas públicas y economía

Latina con el 19%. Los principales países productores son: Australia con 11.8 millones de hectáreas, país con mayor superficie dedicada al cultivo ecológico, seguido de Argentina con 3.09 millones de hectáreas y China con 2.3 millones de hectáreas (Willer et. al. 2006). El crecimiento de la producción orgánica se refleja en la superficie sembrada, en el volumen de la producción y en el comercio. El mercado mundial de alimentos ecológicos generó 30.9 billones de euros en el año 2006, con un incremento acumulado del 43 por ciento con respecto a 2002, es decir en los últimos cuatro años (2002: 17,8 y 2006: 30.9 billones de euros). Alemania, por su parte, que no es la excepción, tuvo incrementos en sus ventas de un 15% de 2005 a 2006, situándose en 4,500 millones de euros, cantidad con la que absorbe el 30% de todas las ventas de productos ecológicos de la Unión Europea6. El incremento del comercio de productos orgánicos en Alemania se refleja en las continuas ferias que se realizan en el país para dar a conocer los nuevos productos que están entrando al mercado, los cuales no solo abarcan alimentos sino también cosméticos y hasta materias primas para la confección de ropa. La relevancia que han cobrado los alimentos orgánicos en el comercio se debe a que han tenido gran aceptación entre los consumidores, quienes basan su preferencia en gran parte de los estudios que refuerzan la idea de que los alimentos ecológicos son más sanos que los convencionales. De acuerdo con Shane Heaton (2001)7, se encuentran muchas pruebas científicas que demuestran que los alimentos biológicos son más ricos en minerales y vitamina C que los productos convencionales8. Además, debido a que los fertilizantes artificiales estimulan el crecimiento, las plantas convencionales están hinchadas con agua, por el contrario, la masa seca es más elevada en los productos orgánicos, lo que provoca que sean más sanos y por lo tanto más nutritivos, lo cual es altamente considerado por Tomado de Oficina Central de Informes de Mercado y Precios –ZMP, 2007, página de internet http:// www.zmp.de

6

7

Científica en nutrición y autora del libro “Organic Farming, Food Quality and Human Health”, 2001.

Heaton señala numerosos estudios científicos en la alimentación de conejos, ratas y pollos desde 1984 que siempre han mostrado los mismos resultados: los animales pueden elegir los alimentos de origen ecológico porque poseen la capacidad de detectar que tienen menos productos químicos, mejor sabor y más nutrientes. Publicación de Soil Association, página de internet http://www.soilassociation.org/web/sa/saweb.nsf/5f47 3da5a76ca15b80256b4400428a12/ 8

136

Producción, comercialización y…

los consumidores, que cada vez prefieren adquirir más productos de origen natural, creando con ello un mercado más dinámico de estos productos. Los principales aspectos que se analizan en este trabajo son la producción orgánica, la demanda y comercialización de productos orgánicos, y la caracterización del consumo de productos orgánicos en Alemania. Los cuales se desarrollan en cada uno de los apartados del artículo. Producción orgánica en Alemania Superficie agrícola orgánica en Alemania El 51% de la superficie agrícola ecológica en Alemania son tierras cultivables, el 46% corresponden a praderas permanentes y solo el 3% está destinado a la producción de frutas; dentro de las tierras cultivables, el 52.09% se destina a la producción de granos y cereales y el resto a la producción de hortalizas. Gráfica 1. Superficie orgánica según clasificación de uso agrícola.

Praderas perm anentes 46%

Frutales 3%

Tierras cultivables 51%

Fuente: Información obtenida de Dabbert et al., Determinants of spatial distribution of organic farming in Germany, 2005.

137

Políticas públicas y economía

Distribución de la producción por estado La Oficina Federal de Agricultura y Alimentación de la República de Alemania reporta que la superficie de cultivos orgánicos en Alemania en 2006 aumentó en un 4.7%, con respecto al año anterior de 807,405 hectáreas en 2005. Este crecimiento de la superficie sembrada de cultivos orgánicos refleja un panorama positivo de la producción orgánica, que a diferencia de la tendencia general de la agricultura, este sector ha crecido un 48.7% en los últimos cinco años. El número de predios ascendió a más de 17,000 en 2005. La mayoría de las explotaciones agrícolas ecológicas se ubican en el sur del país, principalmente en los estados de Baden-Württemberg y Bavaria con 28.6 y 28.2%, respectivamente; que representan más de la mitad del total de la superficie agrícola ecológica del país; otros estados como Sarre (0.6%) y Sajonia (1.6%), son los estados que forman las regiones con menor numero de unidades de producción ecológicas, como se puede ver en el cuadro 1. Cuadro 1. Agricultura orgánica de acuerdo a la regulación en Alemania, 2005. Estado Federal

Baden-Württemberg Bavaria Brandenburg Hesse Mecklenburg-Pomerania Lower Saxony North Rhine-Westphalia Rhineland-Palatinate Saarland Saxony Saxony-Anhalt Schleswig-Holstein Thuringia Otras ciudades Total federal

Área orgánica (ha)

86,609 142,123 130,275 57,904 114,096 64,075 55,373 20,483 22,497 45,896 31,423 31,423 27,729 1,380 807,405

Total de granjas

4,874 4,807 612 1,434 662 1,118 1,534 565 96 275 295 466 233 49 17,020

Participación en el estado en porcentaje

Participación del estado (%) a nivel nacional

6.0 4.4 9.7 7.5 8.4 2.4 3.7 2.8 9.6 2.5 3.9 3.1 3.5 5.5 4.7

28.6 28.2 3.6 8.4 3.9 6.6 9.0 3.3 0.6 1.6 1.7 2.7 1.4 0.3 100.0

Fuente: Información obtenida del Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor, 2006, página de internet: http://www.bmelv.de/. Nota: Incluye dueños con menos de 2 hectáreas.

138

Producción, comercialización y…

Tamaño de las unidades de producción La mayoría de las unidades de producción se encuentran entre 20 y 50 hectáreas en producción, con una media de 47 hectáreas. Las parcelas con más de 100 hectáreas se encuentran en la parte Este de Alemania, tamaño de la superficie que se explica por las relaciones agrarias dominantes, por el sistema de economía y gobierno socialista en esa región, en las décadas anteriores a los noventas, donde muchas de las unidades de producción no podían ser divididas para su venta y las limitaciones que tenían en la producción y adquisición de insumos tales como los fertilizantes, por lo que necesitaban hacer uso de los insumos naturales, de los cuales no puede prescindir la producción orgánica.9 Figura 1. Distribución de las unidades de producción orgánica por tamaño.

Fuente: Tomado de Dabbert et al, Determinants of spatial distribution of organic farming in Germany. 2005. Información tomada de los trabajos del Dr. Stephan Dabbert, Profesor de la Universidad de Hohenheim, Alemania, Diciembre de 2006. Director del área de Teoría de la Producción y Economía de los Recursos Agrícolas. Responsable del proyecto: European Action Plan of Organic Food and Farming - Development of criteria and procedures for the evaluation of the EU Action Plan for Organic Agriculture (ORGAP).

9

139

Políticas públicas y economía

Situación de los productores Los productores, son los agentes económicos más importantes para que se pueda desarrollar la cadena de valor, se han incrementado de forma consecutiva, en el año 2000 se registró la mayor cantidad de productores, 15,626, que representó un crecimiento del 22.21% con respecto a 1999, mientras que para los dos últimos años, el crecimiento ha sido menor con solo un 2.0% (Cuadro 3). Los productores dedicados a los cultivos orgánicos se han venido organizando. Actualmente, existen 8 asociaciones de productores ecológicos en Alemania, las cuales agrupan a 9,606 explotaciones de un total de 17,020 granjas ecológicas del país, es decir agrupan a más de la mitad de los productores nacionales de este sector, un 56% de éstos forman parte de una asociación de productores. Cuadro 2. Productores registrados en Alemania, 1996-2005. Año

Cantidad de productores

Incremento por año (%)

(%) en el total de productores

1996

7.353

-----

1,3

1997

8.184

11.30

1,5

1998

9.213

12.57

1,7

1999

10.425

13.16

2,2

2000

12.740

22.21

2,8

2001

14.702

15.40

3,3

2002

15.626

6.28

3,6

2003

16.476

5.44

3,9

2004

16.603

0.77

4,1

2005

17.020

2.51

4,2

Fuente: Información obtenida del Ministerio Federal de Alimentación Agricultura y Protección al Consumidor, ZMP, 2006.

Importaciones de los productos orgánicos La agricultura ecológica alemana, al igual que ocurre con la convencional, no puede asegurar un abastecimiento total del mercado con alimentos de origen nacional solamente, por lo cual es necesario recurrir a las impor-

140

Producción, comercialización y…

taciones, aunque es muy difícil cuantificar los volúmenes debido a que este segmento está concentrado bajo las mismas fracciones arancelarias que los productos convencionales. Sin embargo, se reconocen algunas estimaciones sobre el volumen de importaciones, basándose en los valores de los productos finales. Las importaciones corresponden al 38% del total de las ventas. Los grupos más destacados son frutas y hortalizas, que mantienen en conjunto una participación de un 30% del total, anualmente se importan unas 82,000 toneladas de frutas y unas 41,000 de hortalizas, además de 125,000 toneladas de cereales. Los países de los que importa Alemania estos productos son: Italia, Francia, España, Turquía, Israel, Bélgica, Nueva Zelanda, Dinamarca y Países Bajos. Los datos muestran que el comercio de orgánicos va a mantener una tendencia expansiva, reforzado por las posibilidades de traer mayores volúmenes de productos ecológicos provenientes de mercados externos. Demanda y comercialización de productos orgánicos en Alemania Caracterización y comportamiento de las ventas Las oportunidades en el mercado alemán para los productos orgánicos son altas, a pesar de que cada día se registran más productores y aumenta la oferta de productos ecológicos, lo que teóricamente implicaría una disminución del precio de los productos por el ingreso de nuevos alimentos, lo cual no se ha observado porque los consumidores cada día se encuentran más convencidos de las bondades del consumo de productos ecológicos para la salud y para el medio ambiente, de tal manera que continúan demandando más productos orgánicos; para el año 2005, de acuerdo con los datos de la Central de Mercados y Precios de Alemania, los consumidores de este país destinaron cerca de cuatro mil millones de euros para la compra de productos de origen natural. Así mismo, para el 2006 el ingreso que se destinó para la adquisición de productos ecológicos se incrementó en un 15%, aumentando el gasto a cerca de 4.5 mil millones de euros para este uso, lo que a su vez conllevó a la apertura de 20 a 40 nuevos biosupermercados anualmente en todo el

141

Políticas públicas y economía

país10, tan solo en Berlín hay más de 30, lugar donde se concentra más que en ninguna otra ciudad alemana, muchos de ellos con cerca de 200 m2 de superficie de venta.11 Si se compara a la Unión Europea con Alemania, se puede observar que la mayoría del comercio se lleva a cabo en este país con un 30% del total12, el mercado de los productos orgánicos es uno de los pocos segmentos que se ha desarrollado en el mercado alemán de alimentos, su crecimiento a través de los años ha sido de entre un 10 y 15 por ciento. Gráfica 2. Consumo per capita de alimentos orgánicos, 1997-2006. 60 50 40 30 20 10 0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: Información obtenida de BNN, 1998; ITC, 1999; Hamm 2005; ZMP, 2006.

Las estadísticas indican que para el año de 2006 se destinaron en promedio cerca de 52 euros para la compra de los alimentos orgánicos por habitante, cantidad que corresponde a las dos terceras partes de las compras en los supermercados por año de productos orgánicos. Tomado de la conferencia del Dr. Ulrich Hamm, Universidad de Kassel, Alemania. Realizada en diciembre de 2006.

10

Tomado de Boletín BioFach Newsletter 2006, en la página de internet: www.biofach.de/en/newsletter/ archive

11

Tomado de Willer et al. 2006. World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends, IFOAM Publication, 8th, February 06, Bonn, Alemania. 12

142

Producción, comercialización y…

Precios y comercialización de productos orgánicos Los diferenciales de precios Con relación a los precios de los productos orgánicos a través del tiempo han mostrado gran dinamismo, debido a que el factor precio sigue siendo una de las variables de mayor relevancia para la comercialización. Los altos precios de los productos orgánicos se debe en parte a los costos de producción, que son más altos en comparación con los costos de los alimentos convencionales, y aunque el precio sigue siendo la principal limitación para que se incremente la demanda, los consumidores han respondido de una manera favorable. Los precios de las frutas y hortalizas orgánicas en relación a las convencionales han mostrado un sobre precio que oscila entre un 60 y un 150 por ciento, el cual se observa en el cuadro 8. Cuadro 3. Sobreprecio de las frutas y hortalizas orgánicas con respecto a las convencionales. Producto

Producto

Sobreprecio (%)

Kiwi

Sobreprecio (%) 60

Zanahoria

111

Fresa

74

Pimiento

115

Plátano

76

Tomate en rama

133

Manzana

80

Tomate

134

Naranja

99

Cebolla

140

Pepino

158

Rábano rojo

162

Fuente: Información obtenida de Lebensmittelzeitung, ZMP. (octubre 2005 a septiembre 2006).

Dentro del grupo de las frutas, la naranja orgánica resulta más cara en comparación con la convencional (99 por ciento de sobreprecio), le siguen las manzanas, con un 80 y los plátanos con un 76 por ciento. La fruta que menor sobreprecio alcanza es el kiwi con un 60 por ciento por encima del precio del producto convencional. Las hortalizas por su parte han alcanzado un precio que duplica al precio del producto convencional y en algunas ocasiones llega casi a triplicarse:

143

Políticas públicas y economía

el rábano rojo alcanza un sobreprecio del 162%, a este producto le siguen el pepino y la cebolla con 158 y 140%, respectivamente. Las zanahorias muestran un menor sobreprecio (111%). Canales de distribución El comercio ecológico en Alemania, cuenta con una larga trayectoria, la comercialización, se originó hace más de un siglo con los primeros negocios de comercio agropecuario, Casas de Reforma13 hoy en día el comercio ya no solo se lleva acabo en las unidades de los productores o en los días de mercado, sino que se pueden adquirir en cualquier día de la semana en los diferentes centros de venta, como son los supermercados y tiendas especializadas en productos orgánicos. Los canales de distribución son: comercio mayorista, minorista especializado, minorista tradicional y las tiendas de descuento. El comercio mayorista, representado por empresas dedicadas a la importación y venta de estos productos, hasta hace algunos años no tenía mucho peso, hoy en día se pueden encontrar muchas empresas con este objetivo. Algunas de ellas son; Dennree Versorgungs GMBH, que para el año 2006 reportó 270 millones de euros en ventas; Weiling GmbH con 74.6 millones y C.F. Grell Nachf. Naturkost GMBH con 23 millones de euros, entre otras. En el comercio minorista especializado coexisten varios modelos: por un lado los independientes donde se puede encontrar a los productores en sus unidades de producción o en los mercados, que generalmente se colocan en centros específicos, para poder expender sus productos en un día definido. Por otro lado, se encuentran los organizados, en los cuales se encuentran a los siguientes: Bio-supermercados, Casas de Reforma y tiendas naturistas. El comercio minorista tradicional está representado por un cierto nivel de organización, los grandes grupos de la distribución para alimentación Casas de Reforma (Reformhäuser) Tiendas dedicadas a la venta de alimentos agropecuarios de origen natural, cuyo surgimiento fue producto de un movimiento que manifestó una actitud crítica ante la sociedad industrial, la cual usaba altas dosis de plaguicidas para la producción de alimentos, el principal objetivo de las Casas de Reforma era ofrecer un alternativa de producción y comercialización a los productos convencionales. 13

144

Producción, comercialización y…

convencional, incluyendo a los puntos de venta de alimentación como las panaderías y cafeterías. Además, se puede encontrar fruterías, queserías y carnicerías, todas con una cierta oferta de alimentos ecológicos, en su mayoría con un impacto local. Dentro del comercio especializado las tiendas de descuento en la venta de alimentos ecológicos existe un nuevo concepto: las tienda de descuento ecológico. Estos puntos de venta adoptan el modelo de negocio de las tiendas de descuento tradicionales, con la diferencia de vender únicamente productos ecológicos. El crecimiento del comercio de productos ecológicos no muestra un incremento uniforme, mientras que el comercio minorista aumentó su cuota de mercado en 2006 llegando a un 49% (+8%), la venta directa de los agricultores descendió a un 11 (-3%), igualmente sufrieron un retroceso al 5% (-2%) las tiendas naturistas y las Casas de Reforma. A pesar de que las ventas se incrementan, la cuota de los comercios minoristas de alimentos naturales descendió ligeramente a un 23% (-2%). Igualmente han registrado un descenso de un 1% los carniceros y panaderos ecológicos, situándose ahora en un 5% junto al comercio minorista de la alimentación, han salido ganando las tiendas de autoservicio, los servicios de suministro y las empresas transformadoras, que incrementaron su cuota a un 7% (+1%), (Hamm, 2007). Cuadro 4. Ventas de alimentos orgánicos de acuerdo a canal de distribución.  Canal de venta  

2000

2002

Ventas

%

2005

2006*

Ventas

%

Ventas

%

Ventas

%

Productor

0.35

17

0.52

17

0.54

14

0.51

11

Carnicerías y Panaderías

0.14

7

0.22

7

0.24

6

0.23

5

Reformhäuser

0.21

10

0.27

9

0.24

6

0.23

5

Tiendas naturistas y especializadas

0.57

28

0.78

26

0.99

25

1.08

23 49

Supermercados y tiendas

0.68

33

1.05

35

1.60

41

2.15

Otros

0.10

5

0.17

6

0.29

8

0.30

7

Suma

2.05

100

3.01

100

3.90

100

4.50

100

Datos estimados. Nota: Datos en mil millones de euros. Fuente: Información obtenida de Hamm 1998- 2005; ZMP 2006.

145

Políticas públicas y economía

Comportamiento de los grupos de productos orgánicos En lo que se refiere al consumo por grupo de alimentos, las hortalizas han registrado un mayor crecimiento en sus ventas reportando 39 millones de euros más que el año anterior, llegando a 227.5 millones para el 2005. Otros alimentos que cobran importancia son el grupo de panadería (169.2 millones) y frutas (164.7), los productos con menor participación son: huevos y papas (66.2 y 63.2 millones de euros, respectivamente). Gráfica 3. Ventas por tipo de alimento orgánico, años 2004-2005.

Millones de euros

250 200

227.5 188.5

150

2004 169.2 160.1

2005 164.7

146.6

115.9

152.9 107.8 95.9

100

51.6

50

66.2

63.2 65.8

Pa pa s

H ue vo s

Q ue so

C ar ne

Fr ut a

Pa n

H or ta liz as

0

Fuente: Información obtenida de Central de Mercados y Precios de Alemania, ZMP, 2006.

En lo referente al crecimiento del valor de las ventas de productos orgánicos, la variación del gasto en cada tipo de producto, muestra que el grupo de las frutas es el que más ha crecido con un 42%, después se sitúan los huevos con un 28% y en tercer lugar las hortalizas con 21%. Asimismo, el queso experimentó un incremento de cierta relevancia en el 2005 con un 12% sobre el año anterior.

146

Producción, comercialización y…

4. Caracterización de los consumidores Distribución de los consumidores De acuerdo con una encuesta realizada en el mes de julio de 2006 por la revista BIOFACH, especializada en alimentos de origen orgánico, se encontraron las siguientes frecuencias de compra de productos orgánicos: •

2% de la población compran exclusivamente productos orgánicos



15% compran prioritariamente alimentos orgánicos



47% compran determinados productos orgánicos



35% nunca compran productos orgánicos



Los datos reflejan que cerca del 65% de la población de la república de Alemania compran productos orgánicos, lo que resalta la importancia del consumo de este tipo de productos en ese país. Fuentes de información de los consumidores Así mismo, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura de Alemania (2007), donde a los entrevistados se les dio la oportunidad de escoger tres opciones, los principales factores señalados que han despertado el interés de los consumidores por los productos ecológicos son los siguientes: los reportajes en radio y televisión (56%), la oferta de productos biológicos como novedad en el lugar de compra habitual (56%) y la recomendación de amistades (55%). Mientras que la información en Internet solo influye en un 19% así como la publicidad en canales de distribución con un 34% y los artículos de prensa especializada con un 36%. Por otro lado, el 65% de la población que consume productos orgánicos, presentan características que deben ser consideradas por el productor para cubrir este mercado, algunas variables que determinan el tamaño y perfil del grupo de consumidores, son las siguientes: Edad, Nivel escolar y Nivel de ingresos.

147

Políticas públicas y economía

Edad Considerando la variable edad, el comportamiento de compra entre los diferentes grupos refleja que el grupo de las personas entre 35 y hasta los 64 años tienen la tendencia de comprar más productos orgánicos que el promedio, mientras el grupo menor de 30 años está por debajo del promedio, ésto obedece a la mayor conciencia que se tiene en el estrato de mayor edad de las bondades de los productos ecológicos y a los niveles de ingreso y escolaridad. Tomando en cuenta la edad y haciendo énfasis en el estado civil en el que se encuentran la mayoría de la población, se observa que cerca de 25.7 millones de personas (31% de la población), viudos, divorciados y solteros, mayores de 25 años con ingresos propios, representan un grupo potencial, para los productos orgánicos; de ahí provienen muchos de los requerimientos en cuanto al tamaño de los productos debido a que los consumidores que viven de forma individual, prefieren adquirir productos pequeños que tengan características que le permitan permanecer más tiempo antes de ser consumido, sin olvidar las características como color y sabor agradable. En lo que se refiere a los casados, parejas con hijos pequeños (generalmente de 1 o 2 niños), las mujeres son quienes toman las decisiones sobre la compra de alimentos, por lo cual los anuncios de los productos se deben enfocar a convencer a la mujer, quien es la encargada de decidir la alimentación de su familia. Otro aspecto que se debe considerar, es que para el año 2010, de acuerdo con algunos estudios14 uno de cada dos consumidores tendrá más de 50 años y si la salud es un tema que cada día cobra más importancia, el consumo de productos orgánicos puede incrementarse.

14 Ulrich Hamm, F. Gronefeld y H. Darrren. 2002. Analysis of the European market for organic food: Organic marketing initiatives and rural development.

148

Producción, comercialización y…

Nivel educativo La educación es un aspecto importante, en un estudio realizado se muestra que el 42% de los consumidores de productos ecológicos poseen estudios a nivel universitario y posgrado, que si bien forman sólo un 22% de la población, en su conjunto son el grupo que tiene una participación más alta en el mercado, la misma tendencia se puede observar en el grupo que posee estudios a nivel técnico que consume el 18% del mercado, mientras que el grupo con una educación básica, consume claramente menos productos orgánicos, esto se puede explicar porque a mayor nivel educativo, mayor es el grado de interés que muestran las personas por aquellos temas relacionados con el sector orgánico y sus beneficios 15. Figura 2. Participación por nivel educativo en el mercado orgánico, 2006. 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Educación básica

Enseñanza media

Bachillerato

Segmento de población

Escuela técnica

Universidad

Participación en el mercado

Fuente: Información obtenida de Central de Mercados y Precios de Alemania, ZMP, 2006.

proChile, Hamburg. 2006. Artículo de la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G. en la página electrónica http://www.prochile.org/archivos/informacion/organicos/ 15

149

Políticas públicas y economía

Nivel de ingresos Con respecto a los ingresos, se puede decir que la población alemana al tener un ingreso per capita de 36,620 dólares16 para el 2006, lo convierte en un potencial consumidor de productos orgánicos. Con los datos presentados por el Ministerio de Agricultura Alemán, se observa una correlación entre los niveles altos de ingreso y una alta frecuencia de compra. En lo que respecta a los niveles bajos de ingreso se aprecia la proporción más alta de consumidores que no adquieren nunca productos ecológicos. Gráfica 4. Frecuencia de compra de alimentos orgánicos por nivel de ingresos, año 2006. 28

Frecuencia de compra

Nunca

33

36

42

A veces 40

A menudo

13

1

Siempre

0

15

48

49 51

20 >3000 euros/mes

15

2000-3000 euros/ mes

2

1000-2000 euros/mes

2 2

< 1000 euros

10

20

%

30

40

50

60

Fuente: Información obtenida del Ministerio de agricultura de Alemania, Ökobarometer, 2007.

La mayoría de los habitantes de la república de Alemania viven en 100 grandes ciudades, por lo que los requerimientos de alimentos son altos. La diferencia entre los consumidores de Alemania occidental y los de la oriental es notable, destacando la región de Baviera, con un 27% de la población total absorbe el 42% de las compras de alimentación ecológica. En el extremo opuesto están las regiones del este de Alemania, donde vive un 22% de la población y solamente tienen una cuota de consumo del 11%17. Información obtenida del Banco Mundial, Artículo World Development Indicators julio de 2007, en la página de internet: http://www.worldbank.org/data-57k

16

Elisa Reche. 2006. Artículo Bio para todos de la Revista electrónica El Exportador, No. 93 en la página www.el-exportador.com 17

150

Producción, comercialización y…

Este diferencial de consumo de productos orgánicos por regiones se explica básicamente por los niveles de ingreso. Conclusiones Los productos orgánicos a nivel mundial han cobrado mucha importancia, en el aspecto ecológico, económico y social, debido a que reduce la contaminación del medio ambiente, evita problemas de salud a los productores, por la exposición a plaguicidas, refuerza la salud de los consumidores y, además, genera empleo para las comunidades productoras. El número de productores y el volumen de producción de productos orgánicos se han venido incrementado significativamente. Las ventas de los productos orgánicos en el mundo se encuentran en un continuo crecimiento, sin embargo en los países europeos el desarrollo es más fuerte, específicamente en Alemania, país que domina el 30% del comercio europeo, abarcando un consumo de productos ecológicos de 4,500 millones de euros para el 2006. El mayor volumen de productos orgánicos se comercializa a través de las tiendas naturistas, tiendas especializadas y supermercados. Los factores que tienen mayor influencia en la demanda de los productos orgánicos en Alemania son: el nivel de ingreso y el grado académico, los cuales influyen para que los consumidores prefieran adquirir alimentos orgánicos a pesar de que tienen un precio más elevado en relación con los convencionales. El potencial que tiene México para exportar productos orgánicos hacia el mercado alemán se basa principalmente en que produce y exporta productos orgánicos (café, miel, jamaica, cacao y frutas tropicales) que son aceptados por los consumidores alemanes y además son reconocidos por su alta calidad.

151

Políticas públicas y economía

Bibliografía Alvarado Ruíz, Luis Heliezer y Joan Reyna Mendoza, 2005. El mercado ecológico en Alemania: Experiencias para el desarrollo del mercado ecológico en México. Tesis, Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. Dabbert, Stephan; Bichler, Barbara; Haering, Ana María y Lippert, Christian, 2005. Determinants of spatial distribution of Organic Farming in Germany. “Researching Sustainable Systems”, first Scientific Conference of the International Society of Organic Agriculture Research (ISOFAR), Stuttgart, Alemania. Gómez Tovar, Laura; Gómez Cruz, Manuel Ángel y Schwentesius Rindermann, Rita. 2001. Desafíos de la agricultura orgánica. Certificación y comercialización. Editorial Mundi-Prensa. Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. Hamm Ulrich; Friedererike Gronefeld; Halpin Darren, 2002. Analysis of the European market for organic food: Organic marketing initiatives and rural development. Publicación de School of Management and Business, University of Wales Aberystwyth, United Kingdom. International Trade Centre (ITC). 1999. Organic Food and Beverages, world supply and major european markets, UNCTAD, World Trade Organization (WTO), Geneva, Suiza. Willer Helga y Minou Yussefi, 2006. The World of Organic Agriculture Statistics and Emerging Trends, IFOAM Publication, 8th, February 06, Bonn, Alemania. Dabbert Stephan, Notas de clases (no publicadas), Profesor de la Universidad de Hohenheim, Stuttgart, Alemania, Diciembre de 2006.

Bibliografía electrónica BIOFACH. Estudio demuestra el creciente número de consumidores ecológicos. BIOFACH [Revista electrónica] No.141, Nürnberg, Alemania. 09 de marzo de 2007. Disponible en Reche Elisa. Artículo Bio para todos. El Exportador [Revista electrónica] No. 93. 2006. Disponible en Banco Mundial, Artículo World Development Indicators. Julio de 2007, Disponible en

152

Producción, comercialización y…

Prochile, Hamburg. Artículo perspectivas de los productos orgánicos en Alemania. Disponible en

Bases de datos http://www.zmp.de http://www.bmelv.de/cln_045/DE/00-Home/_Homepage_node.html_nnn=true http://www.worldbank.org/data-57k

153

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.