Producción nacional e importación de alimentos

Producción nacional e importación de alimentos (1961-2003) CAVILAC 2005 Carlos Machado Allison ¿Cuál es el factor que más influye sobre las importa
Author:  Óscar Gil Sosa

1 downloads 7 Views 165KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Producción nacional e importación de alimentos (1961-2003)

CAVILAC 2005 Carlos Machado Allison

¿Cuál es el factor que más influye sobre las importaciones?

Ingreso real per capita e importaciones (kg/hab/año) entre 1961 y 2003 6.000.000

550

5.500.000

500 450 400

4.500.000

350 4.000.000 300 3.500.000

250

3.000.000

200

2.500.000

150

2.000.000

100 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 1

Ingreso Real

Kg per capita

3

kg/hab/año

Ingreso real

5.000.000

Existe una relación importante entre el INGRESO REAL PER CAPITA y la cantidad o valor de las importaciones de alimentos en Venezuela. La paridad cambiaria y las políticas generan grandes oscilaciones, pero no influyen sobre la tendencia.

Se requiere mantener elevado el ingreso real durante varios años para que las importaciones per capita aumenten. Así mismo la disminución de las importaciones ocurre cuando han transcurrido varios años de abatimiento del ingreso.

¿Cuáles son los productos que se han importado con mayor regularidad? 1961-2003

Variación de la demanda del mercado (1961-2003). Códigos arancelarios más importantes y lácteos 250,0 225,0 200,0

Coeficiente de variación

175,0 150,0 125,0 100,0 75,0 50,0 25,0 0,0

Trigo+Harina Equiv Trigo Cereales Leche Fres+Cond+Polv Leche equivalente Leche en Polvo Aceites Total Leche Vaca Entera Seca Caraotas Lentejas Papas Tortas+Harinas Oleaginosas Sebo Bebidas Alc Destiladas Queso y Cuajada Maíz Aceite de Girasol Leche Fresca Azúcar Total (Equ Bruto) Leche Vaca desn Polvo Sorgo Mantequilla Leche Entera.Evaporada Carne Total Aceites Elaborados 43 Leche Entera Condensada Aceite de Maíz Bebidas no Alcohólicas Aceite de Palma Leche de Vaca Desnatada Lactosa Leche Vaca Entera Fresca

De los 250 o más productos importados, trigo, leche en polvo, aceites /oleaginosas y bebidas alcohólicas destiladas han sido los más constantes (CV) lo que sugiere una demanda recurrente y dificultades para poseer una producción local competitiva

Relación entre importaciones y producción nacional Indices de importaciones, producción nacional animal y vegetal (1992-2003) 140 130 120

Indice

110 100 90 80 70 60 50 92

93

94

95

96

97

98

99

0

1

Indice de im portaciones 1989-91= 100 Indice Prod. Anim al 1991=100 Indice Prod. Vegetal 1991=100

2

3

4

No existe un patrón general a pesar de las frecuentes declaraciones de las partes interesadas. Los tres índices son más sensibles a incremento o abatimiento del PIB y otras variables macroeconómicas (políticas públicas). Los índices no toman en cuenta los cambios

demográficos

¿Aumenta la producción primaria nacional cuando se prohiben o limitan las importaciones?

En general no, salvo algunas excepciones • Cuando se ha prohibido la importación de maíz y

sorgo forrajero, ha aumentado la producción nacional. • Las barreras a las oleaginosas estimularon temporalmente la producción, no competitiva, de ajonjolí, maní y girasol. Palma aceitera ha tenido algún éxito • Cuando se prohibió la importación de frutas, no hubo cambio alguno. • Barreras comerciales (aranceles excesivos o prohibición) sin tener impacto positivo en los productores, salvo algunas excepciones, han afectado a los consumidores: desabastecimiento y mayores precios

¿Hay productos importados dominantes y constantes? Sí, siete de ellos (entre alrededor de 300) dan cuenta de casi el 60% de las importaciones y sólo dos presentan grandes oscilaciones (maíz y sorgo)

Siete productos marcan las tendencias durante más de 40 años y dan cuenta de una elevada proporción del valor de las importaciones

Los siete productos de importación más importantes (1961-2003) en valor 25

US$ corrientes per capita

20

15

10

5

0 63

65

67

69

71

73

75

77

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

1 Trigo+Harina Equiv Trigo

2 Aceites

3 Leche equivalente

5 Tortas+Harinas Ol

6 Maíz

7 Bebidas Alc Destiladas

99

1

8 Azúcar Total (Equ Bruto)

Tres de ellos, trigo, leche y aceites muestran los CV menores: son a la larga “inmunes” a las políticas y muy sensibles a la capacidad de compra del consumidor

3

Importaciones totales per capita y sumatoria de los siete más importantes 140,00 US$ corrientes por habitante

61

120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 1 3

Prim eros siete productos Valor per capita

Peso (kg/persona/año) de los siete principales productos de importación, total y contribución de éste grupo (%) al total 100,00 90,00 80,00

kg/persona/año

70,00 %

60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 1

Trigo equivalente Maíz Leche equivalente Tortas+Harinas Oleaginosas Sorgo Aceites Azúcar equivalente Contribución al total (%)

3

Trigo, leche, maíz, oleaginosas, sorgo y azúcar representan, regularmente, entre el 50 y el 60% del peso de todas las importaciones (más de 300 productos) al márgen de los cambios en el ingreso o las políticas proteccionistas o de apertura

¿Cuáles han sido las principales tendencias en los productos lácteos?

En valor y peso han sido consistentes: leche en polvo representa el 78,5 del peso y 79,7 del valor. En 43 años se ha importado un total de US$ 200 por habitante

Importaciones de lácteos (1961-2003): US$ corrientes por persona y año 16,0

2,0 1,8

14,0

1,6 12,0 1,2

8,0

1,0 0,8

6,0

US$ corrientes

US$ corrientes

1,4 10,0

0,6 4,0 0,4 2,0

0,2

0,0

0,0 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 Total

Leche en Polvo

Queso y Cuajada

Leche Vaca desn Polvo

Leche Fresca

Mantequilla

Leche Entera Condensada

Leche Entera Evaporada

1

3

Importaciones de lácteos (1961-2003): kg por habitante y año

14,0

2,0 1,8

12,0

1,6 1,4 1,2

8,0

1,0 6,0

0,8 0,6

4,0

0,4 2,0

0,2

0,0

0,0 61

63

65

67

69

71

73

75

77

79

Total Leche Vaca desn Polvo Leche Entera Evaporada Leche Fresca

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

Leche en Polvo Queso y Cuajada Leche Entera Condensada Mantequilla

1

3

Kg/hab/año

Los grandes cambios están en línea con el ingreso per capita de la población, salvo en el lapso 1966-1974

Kg/hab/año

10,0

Importaciones totales (1961-2003) de los principales productos Bebidas Alc Destiladas Azúcar equivalente

Kg/hab

Aceites

US$

Sorgo

Las importaciones de lácteos en 43 años equivalen al 19 % de las importaciones anuales de Holanda

Tortas+Harinas Oleaginosas Leche equivalente Maíz Trigo equivalente 0

500

1.000

1.500

2.000

US$ h kg/hab

2.500

Importaciones totales (1961-2003) por habitante Leche Entera Evaporada

Las importaciones per capita de Holanda son 14,6 veces mayores a las de Venezuela y sus exportaciones 243,5 veces superiores

Leche Entera Condensada

US$

Kg/hab

Mantequilla Leche Fresca Leche Vaca desn Polvo Queso y Cuajada Leche en Polvo 0

50

100

150

US$ y kg/hab y año

200

250

¿La leche constituye un caso especial?

Disponibilidad general de alimentos en Venezuela (1961-2001) 400,0 350,0

kg/hab/año

300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 1 Total Orígen Vegetal Total Orígen Animal Estimulantes, cerveza y bebidas alcohólicas Lácteos

Las empresas agroalimentarias deben ajustar sus estrategias a las requeridas en un país pobre

Los venezolanos consumen unos 80 kg de alimentos menos por año que en 1980. Se ha mantenido, con socilaciones, el consumo de cereales, azúcar y otros carbohidratos. Ha disminuido el de proteínas y ha aumentado el de bebidas. Se ajusta a lo ocurrido en países que se emprobrecen

Importación, exportación y desarrollo humano 1.120 1.950

1.120

Valor (US$ ) de las importaciones y exportaciones totales de alimentos (US$ miles) y per capita (US$)

2.500.000

140 120

1.950

2.000.000

1.500.000

80 60

1.000.000

40

68 Venezuela

500.000 20 0

0 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99

0.5 5 República Centroafricana

Valor importación

Valor exportación

Valor per capita

Valor per capita

1

3

US$

8

Miles de US$

Holanda

100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.