Prof. María Elena Rodríguez

Prof. María Elena Rodríguez Curiculum Vitae La educadora y Guitarrista María Elena Rodríguez, nació en el pueblo de Morovis, Puerto Rico, proveniente

2 downloads 27 Views 106KB Size

Recommend Stories


PROF
PROF 7 - 12 - 16 - 22 - 32 CARICABATTERIA PROFESSIONALI MONOFASE Adatti per tutti i tipi di accumulatori al piombo. Dotati di avvolgimenti in rame e

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Edited by Elena Chagoya
Synergy Spanish Bola De Nieve The follow up that builds on the Synergy Spanish foundation & makes expressing yourself in Spanish even more fluently as

Story Transcript

Prof. María Elena Rodríguez

Curiculum Vitae La educadora y Guitarrista María Elena Rodríguez, nació en el pueblo de Morovis, Puerto Rico, proveniente de una humilde familia del Barrio San Lorenzo del mencionado pueblo. Desde niña tuvo la inclinación por la música donde al día de hoy se ha desarrollado en este campo. A los 12 años de edad ingresó a la Banda Municipal de Morovis (1976), bajo la dirección del Maestro Diógenes Colón Gómez y luego con el Maestro Herineldo Otero, respectivamente, ejecutando el bombo, el redoblante (Snare). Luego se interesó por la Trompeta, tocando esta última en la Banda Municipal por espacio de 10 años consecutivos. Con el maestro Diógenes Colón recibió las primeras lecciones de Teoría y Solfeo y Trompeta. A los 13 años (1977) se interesó por la Guitarra, inspirada por su primo hermano y Padrino Francisco José Del Río (Yusy), quien le enseñó algunos acordes sencillos. A los 15 años conoció al reconocido Cuatrista Moroveño Don Iluminado Dávila, quien al conocer sobre su talento musical, se interesa en enseñarle a acompañar la Música Típica Puertorriqueña y la integra en su grupo musical "Trío Moroveño", como su guitarrista principal junto a su hijo Iluminado Dávila, Jr. en el Güiro y el Bongó, por espacio de dos años. A través de Don Iluminado Dávila tuvo la oportunidad de conocer a grandes Cuatristas y Guitarristas de la Música Típica de Puerto Rico

como lo son: Sarail Archilla (cuatrista), Pascual Meléndez (cuatrista) y el guitarrista Polo Ocasio, miembros del desaparecido grupo musical, el Conjunto Ladí. A los 18 años (1979) ingresó a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, donde ingresó la Tuna Interamericana bajo la dirección del Prof. Rubén Bonano Villareal, graduado del Conservatorio de Música de P.R. En la Universidad Interamericana de P.R., obtiene el grado de Bachillerato en Artes con Concentración en Educación Elemental (1984). En 1981 ingresa al Conservatorio de Música de Puerto Rico donde estudió Educación Musical y Guitarra Clásica y en el 1986 obtiene el grado de Bachillerato en Educación Musical con una segunda especialidad en Guitarra Clásica ("Summa Cum Laude" y se le otorga la Medalla Honorífica de la distinguida Familia Figueroa al promedio más alto de su concentración). La familia Figueroa es una prestigiosa familia de Músicos Puertorriqueños que se han destacado en el campo de la Música Clásica en Europa, Estados Unidos y Puerto Rico. Durante sus años de estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, formó parte del Coro del Conservatorio, la Coral en la Opera "Amahal y los Visitantes Nocturnos" y del Conjunto de Guitarras de esa prestigiosa institución musical. Además tuvo el honor de ser contratada por el Programa de Extensión Continuada de dicho Conservatorio para dictar los cursos de Guitarra Clásica y Popular para niños, jóvenes adolescentes y adultos desde el 1985 al 1990. Estudió Guitarra Clásica con los distinguidos profesores: Leonardo Egúrbida, Luis Enrique Juliá y José Rodríguez Alvira y Dirección Coral con el Prof. Ricardo Cabrera Ríos, Director del Coro de la Universidad Interamericana de P.R., Recinto de San Germán, Dirección Instrumental con el Maestro Roselín Pabón, Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Orquestación y Arreglos Musicales con el compositor Puertorriqueño Amaury Veray, autor del conocido Villancico Yaucano. En l986 fue reclutada por la Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano para dirigir la Tuna Interamericana de quien fuera integrante por 5 años mientras cursaba estudios universitarios en dicha institución, posición que ocupa al presente. Bajo la dirección la Tuna Interamericana y junto a sus estudiantes, ha logrado obtener innumerables premios y distinciones a nivel nacional e internacional, que han colocado la misma en sitial de honor.

María Elena Rodríguez, mejor conocida en el ambiente musical como La dama de la guitarra acompañante, con una trayectoria de más de 25 años como músico profesional, ha sido guitarrista acompañante en la Música Típica de distinguidos cuatristas puertorriqueños tales como: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Iluminado Dávila - Morovis Prodigio Claudio - San Lorenzo Francis Rodríguez - Bayamón Emma Colón Zayas – Orocovis Modesto Nieves - Naranjito Rafael Avilés - Carolina Maribel Delgado - Camuy Tony Rivera - "Mapeyé" - Bayamón Neftalí Ortiz - Naranjito Juradito – Caguas Mario Reyes - Carolina Christian Nieves - Naranjito José "Chamuco" Ruíz – Yabucoa Andrés Yambó - Cayey entre otros…

Además ha acompañado a distinguidos trovadores del patio tales como: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Casiano Betancourt Victoria Sanabria Julio Cesar Sanabria Alfonso Sanabria Wilfredo González Reynaldo Rodríguez Luz Celenia Tirado Isabel Dávila "Chavelita" Mariano Cotto Miguel Santiago Isidro Fernández Roberto Silva Jovino González Lenny Jeannette Adorno Omar Santiago, entre otros.

En la Música Popular ha tenido el honor de acompañar a reconocidos cantantes como: ¾ Danny Rivera ¾ Ruth Fernández y ¾ César Hernández (Cantante de Ópera).

Actualmente se desempeña como Guitarrista Profesional, Vocalista, Directora de la Tuna Interamericana (1986 al presente) y Profesora de Canto, Cuatro Puertorriqueño (Nivel elemental), Guitarra Clásica y Popular y Directora del Conjunto Criollo en el Departamento de Música Popular de la Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano. Es profesora de Música en la Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano, donde ofrece los cursos de: Guitarra, Voz y Conjunto Criollo. Además dicta el curso de Cuatro Puertorriqueño del joven con Síndrome Down, Ricardito Coloma, bajo el Programa de Educación Continuada de dicha institución universitaria. Hoy día cuenta con su grupo musical llamado: La Dama de la Guitarra, Maria Elena Rodriguez y Diapasones de Amor, junto al cuatrista Francis Rodríguez. PRODUCCIONES DISCOGRAFICAS QUE HA PARTICIPADO 1993 - Grabación y dirección musical de la Primera Producción Discográfica titulada: "Canción de Todos" con la Tuna Interamericana 1998 -"Por las Calles" - con la Tuna de Chavalas 2002 - Grabación y dirección musical de la Segunda Producción Discográfica titulada: "Tradiciones" con la Tuna Interamericana. 2003 - "El Cuatro en Manos" de una Mujer con la cuatrista camuyana Maribel Delgado 2003 - CD Navideño del trovador Casiano Betancourt 2004 - "A Solas con mi Cuatro" con la cuatrista Maribel Delgado. "Vive Jesús" - Ministerio de Música Sal Térrae - Parroquia Santa Bernardita, Río Piedras, P.R. (Incluye el tema musical compuesto por María Elena titulado: "Nuestro Tierno Deseo") • "Lydia Hernández" - Cantante cristiana católica - Grabación del tema musical "Gracias a la

Vida". CONCIERTOS Y PRODUCCIONES QUE HA TRABAJADO Y DIRIJIDO: ¾

Encuentros de Tunas de Puerto Rico - Producción y Dirección Musical Concierto "Música" - Parroquia Santa Bernardita - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico.

¾

Concierto "Resucitó" - Parroquia Santa Bernardita - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico.

¾

Concierto Sinfónico - Parroquia Santa Bernardita - Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico.

¾

Guitarrista en la Obra Teatral “Los Títeres de Cachiporra” dirigida por la actriz y profesora Victoria Espinosa.

¾

Guitarrista de la orquesta para la Bohemia a los Padres - junio 2006, junto a los distinguidos músicos: Jorge Laboy - Guitarrista, Amuni Nacer - Pianista, Junior Irrizarry Bajista, entre otros.

¾

Guitarrista en la Parada Puertorriqueña de Nueva York - julio 2006. Carroza del pueblo de Comerío.

¾

Guitarrista en los Festivales Puertorriqueños de Boston, Chicago y Rochester, N.Y. junto a la cuatrista Maribel Delgado.

¾

Directora Coral y guitarrista de los Musicales: "Fiddler on the Roof", "Beauty and the Beast" y "Man of la Mancha", presentado en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan y auspiciado por la Parroquia Santa Bernardita de Country Club. Parroco: Mon. Wilfredo Peña Moredo (Padre Willy).

PREMIOS Y DISTINCIONES a. Proclama del Club Rotario de Río Piedras por su Excelencia Musical - 1980 b. Reconocimiento en el desaparecido Programa "Costumbres y Tradiciones" de W.I.P.R. Canal 6 Premio "La Estrella de Oro" otorgada por el reconocido coreógrafo puertorriqueño Tony D'Astro, anfitrión - 1996. c. Placas de reconocimiento por la labor realizada como Directora de la Tuna Interamericana. d. Reconocimiento como miembro Honorario de la Sociedad Internacional de Honor "Golden Key National Honor Society" - mayo 1999 e. El cuatrista puertorriqueño Maso Rivera le otorga el Cuatro de Oro, por la admiración que sintió al ver a María Elena interpretar magistralmente la guitarra.(1999). Posterior a esto el maestro Maso Rivera le concedió una visita en su hogar para intercambiar impresiones sobre su trayectoria musical y le obsequia varios "cassettes" grabados en el momento con sus propias composiciones. PREPARACIÓN ACADÉMICA Graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico - 1981-1986 - B.A. en Música - Summa Cum Laude con especialidad en Educación Musical y una especialidad Menor en Guitarra Clásica 1979-1984.

Graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano - Bachillerato en Artes Especialidad en Educación Elemental. Maestría en Educación Musical - 2004 al presente - En proceso de la realización de su Tesis conducente al grado de Maestría en Educación Musical. EXPERIENCIA MUSICAL Clases de Música e Instrumentos: 1. Profesora del Curso Conjunto Coral - 2000 Departamento de Música Popular Universidad Interamericana de P.R. Recinto Metropolitano 2. Profesora de los Cursos: Teoría y Solfeo - 1998 al presente Canto, Guitarra Clásica y Popular, Conjunto Coral y Conjunto Criollo. Departamento de Música Popular Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano 3. Profesora del curso de Teoría y Solfeo - 2 años Guitarra Clásica y Popular Instituto Musical Discípulos de Cristo Bayamón, Puerto Rico 4. Profesora de Guitarra Clásica y Popular - 8 años Conservatorio de Música de Puerto Rico Curso diseñado para niños, jóvenes y adultos a nivel elemental, Intermedio y avanzado. 5. Profesora de Guitarra, Cuatro Puertorriqueño y Mandolina en cursos privados. 6. Directora Coral en Musicales producidos por el Monseñor Wilfredo Peña Moredo de la Parroquia Santa Bernardita, Country Club, Río Piedras: a. Concierto "Resucitó" - 1997 - Guitarrista y Cantante b. Concierto "El Vive" - 1998 - Guitarrista y Cantante c. Concierto de Navidad "Homenaje a la Música"- Dic. 1999 d. Concierto Sinfónico "Alabaré" - abril 2001 Dirigí este concierto junto al distinguido Maestro Pedro Rivera Toledo e. Bohemia Homenaje a los Padres - junio 2006 - Guitarrista f. Musical Fiddler on the Roof - enero 2007 - Directora Coral g. Musical Beauty and the Beast – diciembre 2008 – Directora Coral h. Musical Man of la Mancha – Guitarrista de la Orquesta

GRUPOS MUSICALES QUE PERTENECE: 1. Tuna Interamericana - Directora Musical, Arreglista y Guitarrista de la Tuna Interamericana - 1986 al presente Enseñanza de: Guitarra, Cuatro Puertorriqueño, Mandolina, Bandurria y Voz. Además, montaje de repertorio, Talleres de Técnica Vocal, Talleres de Integración grupal, coordinar espectáculos, Viajes y actividades. 2. Maribel Delgado y su grupo "Flor Borikén" - 2003 - al presente Guitarrista Principal y vocalista - Música Típica fusionada al Jazz y al Son Caribeño. 3. Grupo Diapasones de Amor - 2010 al presente - guitarrista y cantante principal. GRUPOS MUSICALES QUE PERTENECIÓ: 1. Tuna de Chavalas de Puerto Rico - 1995 - 2000 Guitarra, Bandurria, Cuatro Puertorriqueño Arreglos Musicales del grupo 2.Conjunto Típico "Son del Pueblo" - 1999 al 2002 de Emma Colón Zayas Guitarrista Principal Música Típica con acompañamiento Jazz y Son Caribeño 3. Ministerio de Música "Sal Térrae" - 1992 al 2002 Arreglista Vocal y Guitarrista Parroquia Santa Bernardita Country Club, Río Piedras, P.R. 4. Grupo Vocal "Andante" - 1999 al 2002 Prof. Luis A. Figueroa Santos- Director Guitarrista y Vocalista 5. Conjunto de Guitarras del Conservatorio de Música de Puerto Rico - 1985-1986 6. Coro del Conservatorio de Música de Puerto Rico - 1981 - 1982 Bajo la dirección de los Maestros: Ángel Matos, Ricardo Cabrera y Roselyn Pabón. Voz: Alto 7. Tuna Interamericana - 1979 - 1984 Vocalista y Guitarrista durante el período de estudios universitarios. 8. Banda Municipal de Morovis 1970 - 1979 Director: Sr. Diógenes Colón Gómez Trompeta y Percusión. 9. Conjunto Típico Moroveño - Guitarrista 1977 - 1980 Director - Sr. Iluminado Dávila - Cuatrista Puertorriqueño. 10. Conjunto Típico "Son de Aquí" - 1995 al presente Lcdo. Casiano Betancourt -Director y Trovador Guitarrista Principal. 11. Grupo Musical Prodigio Claudio y su CuatroSon 1997 -1999 Guitarrista Principal - Música Típica fusionada al Jazz y al Son Caribeño.

PROYECTOS MUSICALES QUE HA PARTICIPADO: A. Tuna Interamericana (Producción y Dirección) 2006 al presente a. Celebración de Conciertos anualmente. b. Montaje de los Encuentros de Tunas de Puerto Rico desde el 1987 al presente. c. Componer un "Jingle" de Navidad para el Canal 6 W.I.P.R. - Arreglo y grabación d. Viajes fuera de Puerto Rico con la Tuna: 1. Santo Domingo, República Dominicana - 1983 2. Venezuela - 1987 3. Venezuela - l990 4. Philadelphia y Washington 5. Miami 6. México - 1998 7. Iquique, Chile - enero 2003 8. Leiria, Portugal - junio 2005 9. Madrid, España - junio 2005 e. Participación en Festivales de Tunas tanto Nacional como Internacional.(Competitivos y de Hermandad) f. Clases privadas de Instrumentos Musicales como: Guitarra, Cuatro Puertorriqueño, Mandolina, Bandurria y Canto. B. Tuna de Chavalas de P.R. (Tuna Femenina) a. Viaje a Portugal por dos ocasiones para participar del Certamen de Tunas Femeninas, ganadoras del primer premio como mejor Tuna. b. Arreglista de la Pieza Instrumental para este evento: El Cumbanchero Rafael Hernandez - Primer Premio como Mejor Pieza Instrumental.

C. Conjuntos Típicos a. Participación como guitarrista en Concursos de Trovadores de P.R. b. Conciertos en Fiestas de Pueblos, Plazas Públicas y Teatros de Universidades. c. Guitarrista en el Conjunto Típico del trovador Casiano Betancourt para demostrar musicalmente la interpretación de la Décima Puertorriqueña en unos Talleres ofrecidos por distinguidos maestros de la Trova a maestros del Departamento de Educación. d. Directora Musical y guitarrista del Conjunto Criollo Inter Metro. D. Ministerio de Música "Sal Térrae" a. Amenizar retiros y misas semanales. b. Presentar Conciertos en diferentes Iglesias, Universidades y el Centro de Bellas Artes de San Juan. c. Viajes a: Cuba en dos ocasiones y Orlando, Florida. E. Músico Profesional como Guitarrista individual en: 1. Conciertos: "Recordar es Vivir" - (1999) Centro de Bellas Artes de San Juan, "Nostalgia" - 2000 " "Homenaje a Papá" - 2002 - Bohemia, “Homenaje a la Música”. 2. Musicales - Fiddler of the Roof, Beauty and the Beast y Man of la Mancha con Producciones Santa Bernardita, Rio Piedras, P.R. 3. Actividades Privadas Bodas, Cocteles, Hoteles, Convenciones, ect. E. Concierto Sinfónico "Alabaré" - Dirigió la Coral "Sal Térrae" junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico a la batuta del distinguido Maestro Pedro Rivera Toledo. Centro de Bellas Artes de San Juan - abril 2001 Concierto auspiciado por la Parroquia Santa Bernardita - Río Piedras. F. Participar como Guitarrista y Vocalista en Programas de Televisión y Radio, tanto a nivel nacional como internacional: 1. Programa "Ocurrió Así" - Enrique Gratas - Telemundo - Miami 2. Programa "Nuestra Música" - Canal 6 W.I.P.R. 3. Programa "Costumbres y Tradiciones" - Canal 6 W.I.P.R. 4. Programa "Así Canta Puerto Rico" - Miami

5. Programa de Raymond Arrieta - Canal 4 6. Noticiario "Tu Mañana" Canal 11 Univisión 7. Noticiarios "Canal 2, 4, 6, 11 y 13" 8. Entrevistas en Programas Radiales: Radio Oro, 11Q, A.M. 81, W.K.A.Q. Radio, Z-93. 9. Programa "Así Canta Puerto Rico" - Puerto Rico - Canal 6 con Luisito Vigoreaux 10. Programa "Cultura Viva" con Johana Rosaly - 2002 - Canal 6 11. Programa con Silverio Perez – Canal 13 12. Programa “Con la Música Por Dentro” – Pijuan – Canal 13 - 2011 H. Participar como Guitarrista en el Coctel de bienvenida que le brindara el Municipio de San Juan a las candidatas de Miss Universe 2001 - Museo de Arte e Historia del Viejo San Juan. INSTRUMENTOS MUSICALES QUE DOMINA: 1. Guitarra (Clásica y Popular) 2. Cuatro Puertorriqueño (Nivel Elemental) 3. Mandolina 4. Bandurria 5. Bajo Eléctrico 6. Percusión Menor 7. Conocimientos básicos del Piano 8. Voz (Como solista y en armonías vocales) RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES 1. Premio "La Estrella de Oro", otorgada por el Programa Televisivo, "Costumbres y Tradiciones" del productor y coreógrafo puertorriqueño Tony D'Astro - W.I.P.R. Canal 6 (1997). 2. Reconocimiento por la Producción del 1er. Disco Compacto "Canción de Todos" de la Tuna Interamericana, por parte de la Universidad Interamericana de P.R.(1993).

3. Placas de reconocimiento por la labor realizada como Directora de la Tuna Interamericana. 4. Medalla de Honor de Educación Musical, donada por la distinguida Familia Figueroa, otorgada durante la graduación del 1986 al promedio más alto del Departamento de Educación del Conservatorio de Música de Puerto Rico. 5. Placas de reconocimiento y certificados como miembro de la Tuna Interamericana.(1979-84) 6. Miembro Honorario de "Golden Key Nacional Honor Society" y certificado de reconocimiento. (1999)(Sociedad distinguida de los Estados Unidos) 7. Certificado de Mérito del Club Rotario de Santurce otorgado a estudiantes de música destacados del Conservatorio de Música de Puerto Rico.(1982). 8. Placa de reconocimiento otorgada por los estudiantes de Guitarra Clásica y Popular del Programa de Extensión Continuada del Conservatorio de Música de Puerto Rico.(1985). 9. Certificado de Mérito otorgado por la excelencia en la Práctica Docente en la Escuela Eleonor Roosevelt, Hato Rey(1986). 10. Certificados de Mejoramiento Profesional: a. Universidad Interamericana de P.R. Seminario de Calidad Total b. Congreso de Música Cristiana "Hosanna 96" - Orlando, Florida c. Fondo Permanente de las Artes - P.R. Certificado del Seminario Práctico y divertido acerca de la Preparación de Propuestas y Recaudación de Fondos. 1997 d. Certificado del Taller de Computadoras del Centro de Informática y Telecomunicaciones (C.I.T.) y la Oficina de Rectoría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. 11. Placa de Reconocimiento de parte de los Tunos y Ex - Tunos en el Concierto del 30 Aniversario de la Tuna.(1999) 12. Placa de Reconocimiento de parte de los miembros activos de la Tuna Interamericana en el 7mo. y 8vo. Encuentro de Tunas de Puerto Rico 2002 y 2003 respectivamente. 13. Trofeo de reconocimiento “Don Quijote”, como directora de la Tuna, otorgado por La Feria Internacional del Libro – 2009.

LOGROS EN EL 2002 - 2011 1. Dirigir y producir la Grabación de la 2da. Producción Discográfica de la Tuna Interamericana titulada "Tradiciones" - noviembre de 2002 2. Dirigir la Tuna Interamericana en el XVIII Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas de Iquique, Chile - enero de 2003 *Placa de Reconocimiento y participación. *Primeras planas de los Diarios "La Estrella" y "El Nortino" *Entrevistas de la Prensa Televisiva, Radial y Escrita de Iquique, Chile. 3. Presentar varios conciertos de Música Cristiana y de Música Popular en Cuba con el Ministerio de Música "Sal Térrae", de la Parroquia Santa Bernardita de Country Club, Río Piedras. 4. Dirigir el Ministerio de Música "Sal Terrae", junto a la Orquesta Sinfónica de P.R., en el Concierto Sinfónico "Alabaré", junto al maestro Pedro Rivera Toledo. 5. Entrevistas de Televisión, Radio y Prensa Escrita. 6. Participar como Guitarrista en la Producción Discográfica: "El Cuatro en Manos de una Mujer" por Maribel Delgado, jóven Cuatrista Puertorriqueña - marzo 2003. 7. Dirigir la Tuna Interamericana en el III FITUMIS - Festival de Tunas Mixtas en la ciudad de Leiria, Portugal obteniendo el PRIMER PREMIO COMO LA MEJOR TUNA y tres premios adicionales como: MEJOR SOLISTA, MEJOR PIEZA INSTRUMENTAL Y PREMIO DEL PUBLICO. Además se le otorgó a la Tuna la llave de la ciudad del Porto de Mós. - 4 de junio de 2005. 8. Fue seleccionada como Directora Coral del reconocido Musical "Fiddler on the Roof", presentado por la Parroquia Santa Bernardita de Country Club, Río Piedras en le Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico en enero de 2007. 9. Directora Coral del reconocido Musical "Beauty and the Beast", presentado por la Parroquia Santa Bernardita de Country Club, Río Piedras en le Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, Puerto Rico los días 28,29 y 30 de diciembre de 2007y los días 4, 5 y 6 de enero de 2008. 10. Guitarrista en el Musical “Man of la Mancha” – dic. 2009 11. Entrevista en el Programa de T.V. "Con La Musica por Dentro" con Pijuan-Canal 13. – octubre 2010. 12. Entrevista Radial – “En dos Tiempos con Lucila” – Radio Jit (12.50) – abril 2011 Vega Alta.

13. Entrevista Radial en el Programa El Cuatro Sin Fronteras – Radio Paz 8.10 A.M. – abril 2011. 14. Entrevista en T.V. en el Programa “Mi Gente” – Canal 13 – sept. 2011 15. Conciertos con el Conjunto Criollo Inter Metro a. Concierto de Navidad Inter Metro – 2006 - 2010 b. 10mo. Festival de la Bondad – Centro Médico de Río Piedras - feb. 2011 PROFESORES DISTINGUIDOS CON QUIEN TOMÓ CLASES DE GUITARRA Y MÚSICA EN GENERAL: (1980-1985 / 2004 - 2009) a. Prof. Leonardo Egúrbida - Guitarrista Clásico y Profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico. b. Prof. Luis Enrique Juliá - Guitarrista Clásico y Popular, Profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico. c. Prof. José Rodríguez Alvira - Guitarrista y Compositor - Profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico d. Prof. Amaury Veray - Orquestación e Historia de la Música de P.R. Compositor y Pianista / Ex - Profesor del Conservatorio de Música de P.R. e. Prof. Roselyn Pabón - Director Asociado de la Orquesta Sinfónica de P.R. / Clases de Dirección de Orquesta Profesor del Conservatorio de Música de P.R. f. Prof. Ricardo Cabrera - Dirección Coral - Ex - Profesor del Conservatorio de Música de P.R. g. Dra. Ilena Latorre - Programa Graduado de Educación Musical, Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano. Curso: Metodología de la Enseñanza Musical a Nivel Elemental. 2008 h. Dr. Noel Allende Goitía - Programa Graduado de Educación Musical, Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano. Cursos: Historias Comparadas de la Educación Musical, "Assessment" de la Educación Musical, Seminario de Tesis y Tesis. (2007 al 2009).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.