Prof. María José Suárez. La Primera República

Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez La Primera República La Primera República es el nombre del período que abarc

23 downloads 103 Views 232KB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

PROF
PROF 7 - 12 - 16 - 22 - 32 CARICABATTERIA PROFESSIONALI MONOFASE Adatti per tutti i tipi di accumulatori al piombo. Dotati di avvolgimenti in rame e

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Story Transcript

Proyecto # 3 Sociales 7mo. Grado Noviembre 2014 / Prof. María José Suárez La Primera República La Primera República es el nombre del período que abarca desde la proclamación de la Independencia en 1844 hasta la anexión a España en 1861. Los dos líderes conservadores, Pedro Santana y Buenaventura Báez, se alternaron en la presidencia y se enfrentaron entre sí. ¿Cuáles fueron las características de ambos gobiernos y cuáles hechos importantes surgieron en ellos?

¿Qué lograrás al finalizar este propósito 1? • Conocer los cambios económicos, políticos y sociales que particularizaron al período de la Primera República. PC: miércoles 5

Entrega: viernes 7

Actividades: 1.1.-Investiga y luego explica: ¿Qué fue la Junta Central Gubernativa? 1.2.- Analiza los temas de la página 66 y explica en qué consistió el enfrentamiento entre liberales y conservadores en 1844, después de constituida la República Dominicana. 1.3.-Completa el cuadro sobre la Primera Constitución Dominicana y sus características. Primera Constitución de la República Dominicana Fecha en que se Promulgó

¿En qué consistió?

Influencias Recibidas

Argumentos establecidos como Derechos Ciudadanos

1.4.- Representa mediante un dibujo los atributos que deben caracterizar al gobierno, según la Primera Constitución dominicana: Civil, Republicano y Representativo. 1.5.- Elabora un esquema en el cual presentes todo lo sucedido en el primer gobierno de Pedro Santana. 1.6.- Transcribe y responde la actividad #1 de la página 67 de tu libro de texto. 1.7.- Visita la página de Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Beller Realiza lo siguiente: a) Lugar y fecha ___________________________________________________________ b) Personaje principal de esta batalla ______________________________________ c) Propósito _____________________________________________________________

Buenaventura Báez ¿Qué lograrás al finalizar este propósito 2? • Analizar la realidad vivida durante la Primera República, enfatizando los acontecimientos principales. PC: miércoles 12

Entrega: viernes 14

Actividades: 2.1.- Investiga y expón con tus palabras las características del gobierno de Manuel Jimenes. 2.2.-Responde las siguientes preguntas acerca de la rivalidad entre caudillos y sus características como conservadores: a) ¿Qué compartían Báez y Santana durante la Primera República?

b) ¿Cuál creían que era la mejor solución para los problemas del país? c) ¿Cuál fue el propósito de su enfrentamiento? 2.3.- Elabora un resumen de la página 70 y 71, sobre del Primer Gobierno de Báez, y nombra los cambios políticos que estableció. 2.4.- Investiga y explica en qué consistió el gran fraude de Buenaventura Báez. 2.5.-Organiza cronológicamente utilizando una línea del tiempo. -La segunda campaña militar haitiana. -Segundo gobierno de Pedro Santana. -Primer gobierno de Buenaventura Báez. -Golpe de estado protagonizado por los Liberales. -Revolución del Cibao. 2.5.-Responde lo siguiente: a) ¿Por qué razones se produjo la revolución de 1857? b) ¿Quiénes encabezaron el gobierno instalado en Santiago? c) ¿Cómo logró Santana llegar al poder? d) ¿A qué se debía la grave crisis económica que había en el país tras la revolución del Cibao? 2.6.- Completa el siguiente esquema con las respuestas de las preguntas anteriores:

Causas

Revolución de 1857

Consecuencias

2.7.- Analiza y Responde: ¿Crees que Pedro Santana y Buenaventura Báez aceptaron de manera asertiva las propuestas e ideales de la sociedad dominicana y de los movimientos surgidos en contra de sus gobiernos?

Pedro Santana ¿Qué lograrás al finalizar este propósito 3? • Valorar asertivamente los aciertos y desaciertos de las medidas económicas tomadas en este periodo. PC: miércoles 19

Entrega: viernes 21

Actividades: 3.1.- Completa el siguiente cuadro relacionado a las reformas constitucionales de 1854-1858 y escribe lo que se te pide: Reformas Constitucionales de 1854-1858 Principales Cambios

Carácter

Constitución de Febrero de 1854

Constitución de Diciembre de 1854

Constitución de Febrero de 1858

3.2.-Consulta un diccionario y luego escribe con tus palabras el significado de los siguientes conceptos relacionados con el tema: -Conservador

-Constituyentes

- Deponer

- Liberal

-Amnistía

-Caudillo

-Asedio -Fraude

3.3.- Investiga y elabora de forma resumida personajes: -Benigno Filomeno de Rojas -Pedro Francisco Bonó

la biografía

de los siguientes

-Ulises Francisco Espaillat -José Desiderio Valverde

3.4.-En el siguiente mapa de la República Dominicana, identifica con los colores correspondientes las provincias donde se libraron las batallas: -La Estrelleta (azul) -Las Carreras (verde) -Cambronal (amarillo)

-Beler (rojo) -Santomé (gris) -Sabana Larga (morado)

3.5.- Reflexiona y escribe un informe sobre la anexión de la República Dominicana: -Condiciones

-Respuesta de los Nacionalistas

-Consecuencias

3.6.-Lee el siguiente texto y responde lo siguiente: El conservadurismo y el liberalismo fueron los principales movimientos políticos que existieron en América Latina durante el siglo XIX. No se puede establecer una diferencia radical entre ambos, ya que a menudo sus partidarios compartían muchas ideas, especialmente en lo referente a los problemas sociales. La diferencia principal en la República Dominicana era entorno al anexionismo. Los conservadores lo veían como la salida ideal para la supervivencia de la nación, mientras que los liberales lo rechazaban, pues creían que el país podía gobernarse por sí mismo.

¿Cuál de los dos movimientos crees que procuraba el beneficio de la sociedad, respetando el sacrificio ofrecido para el logro de nuestra independencia? Justifica tu respuesta.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Elaborarán en clase una Power Point o Prezi con la información adquirida en la medida que trabajen el proyecto, con el fin de presentarla, apoyando su presentación con las explicaciones correspondientes de forma oral. Esta actividad la presentarán el viernes 21 de noviembre los grupos previamente asignados y con los temas siguientes: Grupos

Temas:

#1: Diego-Michelle-Alondra-GustavoMoisés

-Los Conservadores se Imponen -Constitución y Primeros Gobiernos

#2: Jorge-Víctor-Daniela-Adrián-José Rafael

-Rivalidad entre Caudillos -Revolución del Cibao

#3: Sarai-Federico-Genny-Ernesto

-Reformas Constitucionales -Anexión

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.