Programa Acceso y Participación para todos y todas Proyecto Políticas Públicas para todos y todas Financiado por la Fundación Interamericana (IAF)

4 Edición Fundación Saraki Telefax: (595 21) 202-155 Email: [email protected] Web: www.saraki.org Dirección Ejecutiva Lic. María José Cabezudo Pro

0 downloads 52 Views 1MB Size

Story Transcript

4

Edición Fundación Saraki Telefax: (595 21) 202-155 Email: [email protected] Web: www.saraki.org Dirección Ejecutiva Lic. María José Cabezudo Programa Acceso y Participación para todos y todas Proyecto Políticas Públicas para todos y todas Financiado por la Fundación Interamericana (IAF) Coordinación General Ing. Raúl Montiel Coordinación Técnica Lic. Diana Elizeche Almeida Responsable de Actualización y Organización de Datos Mavyth González Aportes y sugerencias • Ministerio de Educación y Cultura - Dirección General de Educación Inclusiva - Dirección de Educación de Personas con Necesidades Educativas Especiales • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Instituto de Bienestar Social - Departamento de Salud Mental • CONAPRODIS, Coordinadora Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad • Frente Paraguayo por los Derechos de las Personas con Discapacidad • Olimpiadas Especiales Diseño Gráfico Entre Paréntesis Tirada 1000 ejemplares Asunción, Paraguay Junio, 2009

ÍNDICE 5 5

DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES DE Y PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cómo se realizó este Directorio 2009 ........................................... 9 Criterios de organización del Directorio 2009 ............................. 10 REFERENTES NACIONALES Organizaciones Gubernamentales ............................................... 12 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 14 REFERENTES DEPARTAMENTALES Asunción (Capital) Organizaciones Gubernamentales ............................................... 16 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 19 Concepción Organizaciones Gubernamentales .............................................. 32 Organizaciones de la Sociedad Civil ......................................... 33 San Pedro Organizaciones Gubernamentales ............................................... 34 Organizaciones de la Sociedad Civil .......................................... 36 Cordillera Organizaciones Gubernamentales ............................................... 37 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 39 Guairá Organizaciones Gubernamentales .............................................. 41 Organizaciones de la Sociedad Civil .......................................... 45 Caaguazú Organizaciones Gubernamentales ............................................... 46 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 48 Caazapá Organizaciones Gubernamentales ................................................ 50 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 55 Itapúa Organizaciones Gubernamentales ................................................ 56 Organizaciones de la Sociedad Civil ............................................ 58

6

Misiones Organizaciones Gubernamentales ............................................... 60 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 62 Paraguarí Organizaciones Gubernamentales ............................................... 64 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 66 Alto Paraná Organizaciones Gubernamentales ............................................... 68 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 69 Central Organizaciones Gubernamentales ................................................ 74 Organizaciones de la Sociedad Civil ............................................ 77 Ñeembucú Organizaciones de la Sociedad Civil ................................................ 86 Amambay Organizaciones Gubernamentales ................................................ 87 Organizaciones de la Sociedad Civil ........................................... 88 Canindeyu Organizaciones Gubernamentales ................................................ 89 Pte. Hayes Organizaciones Gubernamentales ................................................ 90 Boquerón Organizaciones Gubernamentales ................................................ 91 Organizaciones de la Sociedad Civil ............................................ 92 Agencias de Cooperación Internacional ................. 93 ANEXO Disposiciones legales sobre discapacidad vigentes en el Paraguay ........................................................................... 98

8

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define la discapacidad como un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre las deficiencias físicas, intelectuales, mentales y sensoriales de una persona y los obstáculos tales como barreras físicas, actitudinales y de comunicación imperantes que impiden su participación en la sociedad. Entre los derechos mas vulnerados de las personas con discapacidad está el acceso a los servicios públicos y privados que tienen que ver con la salud, educación, cultura, recreación, entre otros derechos. Esta falta de acceso se debe casi siempre a barreras físicas, comunicacionales y actitudinales que impiden la participación de estas personas y el acceso a los servicios que como ciudadanos paraguayos tienen derecho a utilizar. Constitucionalmente es un imperativo que todos los paraguayos y paraguayas tienen derecho a la educación, la salud, la cultura, el empleo, pero es una realidad, que para las personas con discapacidad, no se cumple. Debido a sus características particulares, las personas con discapacidad tienen derecho a servicios especializados que consideren sus potencialidades y limitaciones a fin de brindarles la oportunidad de lograr un desarrollo integral que permita su realización personal y social en igualdad de condiciones. Por ello, es importante resaltar que el espíritu de este Directorio se sostiene en la convicción de que los paraguayos y paraguayas tenemos derecho a servicios accesibles y que un primer paso es contar con la información sobre la existencia de ellos. Este Directorio pretende facilitar la información sobre los servicios para las personas con discapacidad disponibles en el país. Las organizaciones que aquí se encuentran son las que actualmente brindan servicios para este sector, pero por lo anteriormente dicho se entiende que progresivamente todas las entidades que brindan algún servicio a la ciudadanía están obligadas a considerar las condiciones de acceso para las personas con discapacidad. En Paraguay la Ley 3540/08, ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y ésta sugiere la “realización progresiva” de la mayor parte de sus disposiciones, creemos que estamos en camino a lograr que todas las entidades (del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil) tengan en cuenta los servicios para las personas con discapacidad como un derecho humano.

9 9

¿cómo se realizó este directorio 2009? La presente edición fue realizada en base al Directorio de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad, publicado en el 2005 mediante el trabajo conjunto de varias instituciones privadas y públicas* y el apoyo de la Fundación AVINA para su impresión. Para la actualización de datos se utilizaron dos estrategias paralelas: • El Contacto telefónico con cada una de las Organizaciones que están en el Directorio 2005, que mantenían el mismo número telefónico; y • La utilización de bases de datos de organizaciones referentes en la temática discapacidad del sector gubernamental y de la sociedad civil; entre las que podemos citar como principales a la CONAPRODIS (Coordinadora Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad), Olimpiadas Especiales, Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección General de Educación Inclusiva y el Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el contacto telefónico, se completó una ficha donde se registraron los datos actualizados tal cual los refirieron los encargados de cada entidad con quienes se conversó. Antes de la impresión de la versión final del presente Directorio se realizó una presentación del borrador a representantes de organizaciones del sector gubernamental y de la sociedad civil organizada, donde se socializó la propuesta de sistematización y organización de las entidades en el Directorio 2009, donde se llegó a un consenso con respecto a la misma. Finalmente, es importante recalcar que fueron considerados los aspectos que hacen a la accesibilidad de un documento impreso y al acceso a la información para personas con discapacidad.

(*) Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Dirección de Educación Especial, Instituto Nacional de Promoción a Personas Excepcionales (INPRO), Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), Municipalidad de Asunción y el Departamento de Capacidades Diferentes, Coordinadora Nacional por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONAPRODIS), Peace Corps (CUERPO DE PAZ), Fundación Saraki y Obra “Don Guanella”.

10

criterios de organización del directorio 2009 Este Directorio está organizado en dos secciones: 1. Referentes Nacionales

2. Referentes Departamentales

La sección de Referentes Nacionales se encuentra ordenada en orden alfabético e incluye todas las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil que tienen alcance nacional. De la misma manera, la sección de Referentes Departamentales se encuentra organiza por cada Departamento del país, según el orden político vigente. En cada departamento se citan, también por orden alfabético, las organizaciones gubernamentales o del Estado y las organizaciones de la sociedad civil organizada, como así también aquellas privadas subvencionadas, que en su origen son no gubernamentales, pero reciben apoyo del Estado. El Directorio también incluye como anexo: Disposiciones legales sobre discapacidad vigentes en el Paraguay: En esta sección se presenta una reseña de las disposiciones legales vigentes actualmente en nuestro país, es un material elaborado por el Abog. Julio Fretes, Presidente de la Coordinadora Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONAPRODIS).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.